PICASSO

Page 1






Las Señoritas de Avignon” de Pablo Picasso (1907) Óleo sobre lienzo. 243,9 x 233,7 cm. Museo de Arte Moderno de Nueva York. A finales de 1906, Pablo Picasso abandonó los temas con un contenido más sensible de su época azul y rosa. Buscó entonces una justificación “ancestral”, inspirándose en la pintura románica (tan abundante en Cataluña) y en la escultura ibérica. Pero eso no basta para explicar la violencia innovadora de Las señoritas de Avignon. Parece que el tema de la obra surgió como una especie de homenaje a Casagemas, un amigo de Picasso que se había suicidado por amor hacía unos años: en efecto, algunos bocetos preparatorios nos muestran a un joven, con una calavera en la mano, penetrando en una habitación dónde había varias mujeres desnudas. Era un momento mori, una evocación de la muerte en lugar del placer. Todas las implicaciones moralizantes desaparecieron en la obre final, donde hay solamente cinco mujeres en posturas insinuantes (se supone que estarían en un prostíbulo de la barcelonesa calle de Avinyó). El hipotético actor masculino es ahora el espectador. Como un especie de punto intermedio entre el interior y el exterior, en la parte más baja del cuadro hay un frutero. Todo está violentamente geometrizado, a base de triángulos, con agudos esquivamientos, y no es fácil determinar en todos los casos los límites entre el fondo y las figuras. Picasso rompe así con los cánones de profundidad espacial y de realidad existentes hasta entonces del cuerpo femenino, transformando la perspectiva renacentista y dotando a la obra de múltiples planos que muestran una variada influencia de estilos (románico, ibérico e incluso africano). En efecto, en la obra se puede apreciar la clara diferencia de estilo entre las dos mujeres más centrales (más “clásicas”), y las otras tres, a derecha e izquierda (más “violentas”), ha hecho pensar en la influencia combinada de arte ibérico y de las máscaras africanas. Con este trabajo, tan alejado de la tradición occidental, Picasso sentaba las bases de una pintura completamente nueva, que rompía con la perspectiva renacentista.






















“El Guernica” de Pablo Picasso (1937) Óleo sobre lienzo 349,3 x 777,6 cm. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Guernica es un encargo del gobierno de la República para el pabellón español de la Exposición Internacional de París de 1937. El análisis por separado de los diferentes elementos contenidos en esta impactante obra ofrece lo siguiente: nueve figuras pueblan el lienzo; por un lado, las humanas: a la izquierda del espectador, una mujer con un niño muerto en los brazos y un guerrero descuartizado con una espada rota en la mano y, a la derecha, una mujer que se quema entre las llamas, otra que huye despavorida del fuego y una tercera que sale por la ventana con un candil en la mano, como si de una ensoñación se tratara. Por otro lado, las figuras animales: un toro firme que mira desafiante la escena, un caballo con una lanza clavada a punto de morir, una paloma con el ala rota y el pico abierto. Todas ellas interpretadas de innumerables modos, pero en el fondo todas con el mismo significado: el dolor, la muerte, el miedo, la destrucción, la rabia y la rebeldía, el grito y también la esperanza. Los objetos reflejan el mismo lenguaje. Por una parte se pone de manifiesto la guerra a través de diferentes armas, como la espada, las flechas, la lanza o las bombas, posiblemente aludidas con la bombilla; por otra parte, la esperanza, insinuada mediante la flor en la mano del guerrero, la herradura de la pata del caballo o la luz natural del candil de la mujer que sale por la ventana. El origen de esta iconografía de desgarro y devastación tiene su origen en los sucesos del 26 de abril de 1937, en que la Legión Cóndor alemana bombardea el pueblo vasco de Guernica. La mayor parte de las más de 1.600 víctimas son población civil, dado que ese día se celebraba una feria. La noticia se difunde rápidamente por Europa, y Picasso, que vive entonces en París, lee en la prensa lo sucedido. El impacto que le provoca va a ser el detonante de su creatividad, que da lugar a uno de los mayores iconos de la historia del arte universal. La atemporalidad y universalidad de esta obra, realizada para ser mostrada en el pabellón español en la Exposición Internacional que se iba a celebrar ese verano en París, la convierten en un emblema. En el grabado Sueño y mentira de Franco, un aguafuerte realizado en enero de 1937 y considerado junto con otra estampa, Minotauromaquia, precedente del gran mural, el propio Picasso define a la perfección su sentir: “gritos de niños gritos de mujeres gritos de pájaros gritos de flores gritos de maderos y de piedras gritos de ladrillos gritos de muebles gritos de camas de sillas de cortinas de cacharros de gatos de papeles gritos de olores que se arañan gritos de humo picando en el morrillo de los gritos que cuecen en el caldero y de la lluvia de pájaros que inunda el mar que roe el hueso y se rompe los dientes mordiendo el algodón que el sol rebaña en el plato que el bolsín y la bolsa esconden en la huella que el pie deja en la roca”. Y acompañando a todos estos símbolos, el estilo personal del artista: deformaciones, lenguas-cuchillo, ojos-lágrima, formas geométricas y fragmentadas, diferentes puntos de vista, opuestos enfrentados, que aúnan muy diversos lenguajes pictóricos del malagueño, como el Expresionismo, el Cubismo y el Surrealismo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.