Red Salud

Page 1


SUMARIO 04 Psicofisiología ¿Qué es la Psicofisiología?

08 Procesos Mentales Conoce los procesos mentales.

10 El Instinto ¿Es Cognición?

10 El Sueño.

FAMILIA 16 Lorem ipsum dolor sit dolore Sadip amet voluptas nemis omins.

19 Nemis voluptas fugiats

Ilicits voluptas nemis omins.

22 Voleures nemis vitae ipsums

Nemo enim ipsam voluptatems

24 Neque quisquam estras unts

Ut enim ad minima veniam quis.

27 Lorem ipsum dolor sit dolore

Sadip voluptas nemis omins.

ENTRE CÉLULAS 29 Lorem ipsum dolor sit dolore Sadip amet voluptas nemis omins.

31 Nemis voluptas fugiats

Ilicits voluptas nemis omins.

35 Voleures nemis vitae ipsums

Nemo enim ipsam voluptatems

37 Neque quisquam estras unts

Ut enim ad minima veniam quis.

ENTRETENIMIENTO 39 Lorem ipsum dolor sit dolore

Sadip voluptas nemis omins.

40 Neque quisquam estras unts

Ut enim ad minima veniam quis.

42 Lorem ipsum dolor sit dolore

2 • Designfreebies Magazine • www.designfreebies.org

Sadip voluptas nemis omins.


PALABRAS DEL EDITOR Ganarle resistencia al día a día, es la premisa con la cual muchos nos levantamos para iniciar una nueva jornada. Pero detrás de esta simple palabra, se esconde un gran número de procesos biológicos que son los que determinaran si la “resistencia” al día a día llegará a su cometido. Muchas son las veces en la que pronunciamos palabras con la esperanza, que la misma trascienda su significado semántico y se convierta en un grupo de silabas, de carácter místico y con la capacidad de transformar el funcionamiento de nuestro sistema Cardiorrespiratorio. Es ahí cuando un “Yo puedo”, “Tengo la fuerza necesaria para lograrlo” comienzan a perder su hechizo. Y no porque la palabra pronunciada en ese momento de unión entre mente - cuerpo no logre accionar los mecanismos necesarios para una u otra tarea, de hecho, lo hace. El problema se presenta, cuando no pronunciamos las palabras u oraciones correctas: ¿Cómo está mi sistema Cardiaco? ¿Cómo está funcionando mi sistema Respiratorio? ¿Realmente sé cómo funciona mi propio organismo? Ésta es la llave a un nuevo proceso de aprendizaje, ya no sólo será la palabra mágica que pronunciamos con sólo abrir los ojos. Entonces se convertirá en la suma de nuevos conocimientos que nos permitirán acondicionar nuestro cuerpo para las actividades que se nos presentan en el día y durante todo el día.

Jefe de Edición José Freites @hpsjfreites

Editor Asociado Profesora Xiomara, @directora

En esta primera entrega de RED Salud, vamos a explicar el funcionamiento tanto de nuestro Sistema Cardiaco, como de nuestro Sistema

Colaboradores

Respiratorio.

Liliana Freitas, @lilifreitas

La palabra “Resistencia” no será un deseo, ya que tendremos el conoci-

Paola de la Peña, @paoladlpf

miento que ella implica.

Freites Correia José Luis V-09447391 Expediente: HPS-143-00068V Editor, @hpsjfreites

Dirección de arte Arte José, @hpsjfreites

Artes gráficas Artes José, @hpsjfreites

Director de Ventas Andrés de la Peña, @andresdlpf

Designfreebies Magazine • www.designfreebies.org • 3


CONOCE ACERCA DE LA PSICOFISIOLOGÍA

¿QUÉ ES LA PSICOFISIOLOGÍA? “Estudia la relación entre los procesos biológicos y la conducta”

Estudia la relación entre los procesos biológicos y la conducta, intentando establecer los patrones de funcionamiento. Se centra en el estudio del sistema nervioso, y el aparato circulatorio, principalmente por su función de distribución hormonal. Es el estudio científico de la biología de la conducta y de los procesos psicológicos. Hay dos enfoques diferentes: Dualismo Monismo Dualismo: Es la creencia en la naturaleza dual de la realidad. La mente y el cuerpo están separados. El cuerpo se forma de manera ordinaria pero la mente no.

4 • Designfreebies Magazine • www.designfreebies.org


al comprender el funcionamiento del cuerpo humano y el SN se habrá resuelto el problema mente y cuerpo” Monismo:

Visión Ciega:

Sostiene que todo en el universo consiste

Sostiene que es incorrecto que las per-

Cerebro Escindido:

en materia y energía. La mente es un

cepciones deben entrar en la conciencia

La Operación de Cerebro Escindido con-

fenómeno producido por el funciona-

para afectar la conducta. El cerebro con-

siste en cortar el cuerpo calloso para

miento del Sistema Nervioso (SN).

tiene muchos mecanismos relacionados

reducir las crisis epilépticas. Al desconec-

con la visión.

tar las partes del cerebro relacionadas

Enfoque Psicofisiológico:

con la percepción, de aquellas que invo-

Creen que al comprender el funciona-

Antes de la Visión Ciega: Los Neurólogos

lucran la conducta verbal, también las

miento del cuerpo humano y el SN se

reconocían que el daño al sistema visual

desconectan de la conciencia. Lo ante-

habrá resuelto el problema mente y

mamífero en un lado del cerebro de una

rior demuestra que las partes del cere-

cuerpo. Comprensión de la conciencia

persona producía ceguera en el campo

bro responsables de la conducta verbal

de si mismo: un enfoque fisiológico Los

visual del lado opuesto del cuerpo.

pueden serlo también de la conciencia.

cambios en la estructura química del cerebro alteran la conciencia, por lo que

Sistema Visual Primitivo: de animales

es posible formular la hipótesis de que

como peces y ranas, que evolucionó prim-

la conciencia es una función fisiológica,

ero.

al igual que la conducta.

Sistema Visual Evolucionado: de mamíferos que evolucionó después.

Designfreebies Magazine • www.designfreebies.org • 5


PROCESOS MENTALES La psicología cognitiva es la psicología que se encarga del

planes, metas para aumentar la probabilidad de que tendrán

estudio de la cognición; es decir, de los procesos mentales

consecuencias positivas y minimizar la probabilidad de conse-

implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio

cuencias negativas. Una vez que la persona tiene una expec-

los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el

tativa de la consecuencia que tendrá un acontecimiento, su

conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje,

actuación conductual se ajustará a sus cogniciones.

hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Los pro-

En los diferentes procesos mentales se pueden encontrar los

cesos mentales, corresponden al almacenamiento, elaboración

siguientes:

y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su

- Inteligencia.

utilización inmediata y un eventual uso posterior.

- Aprendizaje. - Memoria.

El principal enfoque es cómo las personas entienden el mundo

- Creatividad, Sentimiento y Emoción.

en el que viven y de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran,

La inteligencia es la capacidad de pensar, entender, razonar,

almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ella. La memo-

asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica.

ria y también la percepción juegan un importante rol entre los

La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y

procesos cognitivos básicos. La inteligencia, el lenguaje y pensa-

los ajenos, de motivarnos, y de manejar bien las emociones, en

miento en general son de gran importancia para los seres huma-

nosotros mismos y en nuestras relaciones.

nos, ya que forman parte de los procesos cognitivos superiores.

Los individuos difieren los unos de los otros en habilidad de comprender ideas complejas, de adaptarse eficazmente al

Cuando las personas hacen uso de su conocimiento construyen

6 • Designfreebies Magazine • www.designfreebies.org

entorno.


LOS PROCESOS

LA INTELIGENCIA

M E N T A L E S Inteligencias

CONOCELA...

Howard

Teoría triárquica de la inteligencia: La

La inteligencia emocional es la capaci-

Gardner, con la publicación de su libro

teoría triárquica de la inteligencia fue

dad que nos permite comprender, perci-

“Inteligencias múltiples: la teoría en

desarrollada por Robert J. Sternberg. La

bir y controlar nuestras emociones y las

la práctica”, postuló que el coeficiente

teoría fue de las primeras en ir contra el

emociones de los demás.

intelectual no explica del todo la capa-

enfoque psicométrico y adoptar un acer-

cidad cognitiva al no tener en cuenta la

camiento más cognitivo. La definición de

Hoy ya sabemos que el factor inteligen-

“inteligencia interpersonal”, ni la “inteli-

Sternberg de la inteligencia es: «activi-

cia emocional y no solo la inteligen-

gencia intrapersonal”.

dad mental dirigida hacia la adaptación

cia atendida “o convencional”, es lo que

intencional, selección o transformación

mayor predice el éxito en la vida de una persona.

Daniel

Múltiples:

EMOCIONAL

libro

de entornos del mundo real relevantes

“Inteligencia Emocional”, en él, Goleman

Goleman

publica

el

en la propia vida». Estableció tres cat-

explica los conflictos que influyen con-

egorías para describir la inteligencia:

El éxito en la pareja, profesional, ser más feliz tiene mucho que ver con desarrollar

tinuamente entre la razón o cognición y las emociones. Determinando qué facto-

Inteligencia componencial-analítica:

una buena capacidad de inteligencia

res denotan las diferencias que existen,

la habilidad para planificar, ejecutar y el

emocional.

entre un individuo exitoso en compara-

logro del conocimiento. “Las personas con habilidades emocionales

ción a uno promedio, y las diferencias que existen entre un individuo con un

Inteligencia experiencial-creativa: habi-

bien desarrolladas tienen más probabili-

alto CI que no ha sido exitoso y otro indi-

lidad fundada en la experiencia para

dades de sentirse satisfechas y ser eficaces

viduo con un CI promedio exitoso.

tratamiento de la novedad y la automa-

en su vida”.

tización de procesos. El conjunto de habilidades que deterllamó

Inteligencia contextual-práctica: rela-

“Inteligencia Emocional”, entre las que

cionada con la conducta adaptativa al

destacan el autocontrol, el entusiasmo, la

mundo real.

minan

esas

diferencias

las

empatía, la perseverancia y la capacidad para motivarse a uno mismo.

Teoría de la Inteligencia Emocional: Daniel

Goleman

es

un

psicólogo

Así mismo, da una explicación de cómo y

estadounidense, nacido en Stockton,

por qué se da este proceso a nivel neu-

California, el 7 de marzo de 1946. Adquirió

rológico y hormonal.

fama mundial a partir de la publicación de su libro.

Designfreebies Magazine • www.designfreebies.org • 7


EL INSTINTO ¿QUÉ ES? Conociendo acerca del Instinto

C

oncepciones

sostenidas

entre el entorno gaseoso y la sangre. Así,

No habría tampoco un instinto de repro-

tanto desde la Biología

el sistema respiratorio facilita la oxi-

ducción, porque el ser humano en su

como desde las ciencias

genación con la remoción contaminante

conducta sexual no responde a dichos

sociales

(antropología,

del dióxido de carbono (y otros gases

caracteres:

psicología, sociología), han procurado

que son desechos del metabolismo) de

demostrar que el ser humano carece

la circulación.

de estas pautas complejas, aunque sí

la falta de un objeto fijo y determinado y la imposibilidad de cancelación de la

trae consigo otros tipos de mecanismos

Desde esta perspectiva, la vida social

más simples como el reflejo. El psiqu-

está entramada con la cultura y las for-

ismo humano surgiría entonces como

mas de producción y dependencia mutua,

una forma adaptativa que procura suplir

y el instinto de supervivencia es nulo

las falencias biológicas incorporando

dada la prematurez de la cría humana y

un determinismo que no tiene relación

el hecho de que no se han encontrado

directa con lo biológico, sino que es

conductas con las características dadas

psíquico, aunque se apoya en aquél.

más arriba.

8 • Designfreebies Magazine • www.designfreebies.org

necesidad destierran esa posibilidad.


EL SUEÑO

DORMIR BIEN El sueño es un estado biológico presente

Además existe una escasa respuesta a

en animales y en seres humanos que se

estímulos externos de baja intensidad

define en función de unas características

que es reversible (a diferencia del coma).

comportamentales y fisiológicas. Características fisiológicas: Hans Berger Características

comportamentales:

desarrolla el electroencefalograma (EEG),

durante el sueño existe una ausencia o

lo que permitió registrar la actividad

disminución de movimientos corporales

eléctrica cerebral sobre el cuero cabel-

voluntarios y se adopta una postura este-

ludo y sus diversas variaciones.

reotipada de descanso, distinta en cada

Existen dos tipos de sueño bien dife-

especie animal.

renciados: el sueño de movimientos

El sueño es un estado biológico presente en animales y en seres humanos.”

oculares rápidos, conocido como sueño Antes de dormir buscamos un lugar

REM (Rapid Eye Movement) o sueño

seguro y tranquilo, adoptando una pos-

paradójico, y el sueño de ondas lentas,

tura cómoda que nos ayude a conciliar el

también conocido como sueño No-REM

sueño y un ambiente sin ruido.

(Non Rapid Eye Movement).

Designfreebies Magazine • www.designfreebies.org • 9


LA MOTIVACIÓN Y LA RISA...

La motivación nos impulsa, la risa nos ayuda a llevar una vida mejor. . .

JOSÉ FREITES

L

as fuentes de la Motivación se refieren al origen

La risa y el humor son temas que han generado diversas pos-

de los estímulos que hacen que un

turas y teorías, muchos de los grandes pensadores de todos los

individuo se active. Hay algunos aspectos intere-

tiempos le han dedicado importantes reflexiones al tema.

santes que aparecen cuando tratamos de

localizar dichos desencadenantes. Por ejemplo, ¿el ser humano

Este fenómeno es uno de los más comunes, nos permite hacer la

actual se siente motivado por los

vida más llevadera, disfrutar y encontrarle el lado simpático a

mismos

estímulos

nuestro día a día.

que motivaron a los

Habitualmente se dice

antepasados?, ¿existe

que la risa ocupa el

alguna

mismo “lugar men-

diferencia

motivacional

tal”, que el enojo y la

cuando consideramos

bronca,

la variable sexo?

esto está reflejado en la tradicional frase

Las fuentes de la

que alguna vez hemos

Motivación varían a lo

dicho o escuchado:

largo de dos ejes: el

“No me

internoexterno

hagas reír que estoy

y el psicológico-neu-

enojado”. La risa y el

rofisiológico. De forma

enojo

reducida,

mente

podemos

decir que existen fuentes internas y fuentes ambientales. También se puede pro-

son

mutua-

excluyentes,

saber esto es bueno para nosotros, fundamentalmente en estas épocas.

ducir la conducta motivada en un individuo como consecuencia de algunos estímulos internos, que adquieren connotaciones

“La risa es como los limpiaparabrisas. Nos permiten avanzar

psicológicas, tales como los impulsos, las necesidades, los

aunque no se detenga la lluvia”

deseos.

Gérard Jugnot

10 • Designfreebies Magazine • www.designfreebies.org


LAS RAZONES DE LA IRA... Al tratarse de una emoción, el estudio de la ira se ve sujeto

Ante una provocación personal, una persona con alta autoestima

a las características que definen las respuestas emocionales,

tendrá una menor probabilidad de responder con ira que una

y por ello es necesario, antes de definir la ira, reconocer, al

persona con baja autoestima.

menos brevemente, en qué términos podemos conceptualizar y entender una emoción. En este sentido, el afecto, o la estructura

La persona con habilidades para responder de manera asertiva a

afectiva de las emociones se convierte en un elemento funda-

la provocación tendrá una menor probabilidad de experimentar

mental del análisis científico de las mismas. La dimensión plac-

ira que aquella persona que fácilmente se deja contraponer a la

er-displacer se presenta como una variable básica del afecto,

provocación.

pero también los niveles de activación psicofisiológica juegan un rol importante en el afecto y la emoción.

Aprender a utilizar nuestra propia activación como señal de punto de partida para la puesta en marcha de estrategias de

El hecho de que la ira haya tenido distintos significados y

afrontamiento no enfrentadas a la provocación incrementará la

conceptualizaciones en la investigación psicológica nos obliga,

probabilidad de controlar con efectividad la ira.

tanto a buscar aquellos elementos comunes a las distintas aproximaciones que se han realizado a esta emoción, como a

La percepción de que comienza a tenerse control sobre una situ-

diferenciar también la ira de otras respuestas cercanas o simil-

ación en la que ha habido una provocación disminuye la proba-

ares que en ocasiones obstaculizan el estudio de esta emoción.

bilidad de experimentar ira e incrementa la probabilidad de que aparezcan conductas positivas de afrontamiento.

Como ya se ha señalado anteriormente, la prevención y el tratamiento de los problemas derivados de una alta frecuencia

Aprender a identificar la secuencias de provocación en diferen-

e intensidad de la ira se vuelve especialmente relevante debido

tes escenarios y momentos y utilizar autoinstrucciones adecua-

al impacto negativo que dicha emoción puede alcanzar tanto en

das a cada situación facilitará el control de la ira.

la salud física como en la salud mental del individuo, así como en su ajuste social.

Una persona incrementará el número de conductas de afrontamiento que no le enfrentan a la provocación cuánto más

Mantener una orientación hacia la tarea antes que hacia la

eficaz haya sido reduciendo su activación y experiencia de ira y

provocación y centrarse en uno mismo ayudará a disminuir el

cuántas más situaciones haya resuelto con éxito mediante estas

arousal de ira ante la provocación.

estrategias.

Designfreebies Magazine • www.designfreebies.org • 11


LA ANSIEDAD SINTOMAS: Cómo nos afecta la ansiedad

L

a ansiedad es una reac-

La ansiedad también está asociada a

Para conocer los trastornos de ansiedad

ción emocional normal

desórdenes relacionados con sistema

es necesario acudir a los criterios diag-

necesaria para la super-

inmune, como el cáncer o la artritis reu-

nósticos que, universalmente aceptados,

vivencia de los individuos

matoide.

definen dichos trastornos. Vamos a recur-

y de nuestra especie. No obstante, las

rir la DSM-IV TR, la última edición de la

reacciones de ansiedad pueden alcanzar

También encontramos niveles altos de

clasificación de trastornos mentales de la

niveles excesivamente altos o pueden

ansiedad en trastornos crónicos que

Asociación de Psiquiatría Americana.

ser poco adaptativas en determinadas

amenazan la calidad de vida, en los

situaciones. En este caso la reacción deja

trastornos en los que el dolor juega un

Criterios para el diagnóstico de los

de ser normal y se considera patológica.

papel importante, etc.

ataques de pánico:

Los trastornos que pueden producirse

Aparición temporal y aislada de miedo o

cuando la ansiedad es muy elevada tradi-

Entre los trastornos mentales los más

malestar intensos, acompañada de cuatro

cionalmente se dividen en:

frecuentes son sin duda los trastornos de

(o más) de los siguientes síntomas, que

ansiedad, sin embargo, también encon-

se inician bruscamente y alcanzan su

− trastornos físicos y

tramos niveles de ansiedad elevados en

máxima expresión en los primeros 10

− trastornos mentales

muchos otros desórdenes mentales.

minutos.

12 • Designfreebies Magazine • www.designfreebies.org


EL ESTRÉS VIVIR ESTRESADO El organismo siempre se encuentra en un estado de estrés

ticas, se produce un descenso de las constantes y el organ-

mínimo que, ante determinadas situaciones, se incrementa

ismo vuelve a su estado basal.

pudiendo producir un efecto beneficioso o negativo, depen-

Cuando se mantiene la presión y se entra en el estado de

diendo de si la reacción del organismo es suficiente para

resistencia, las personas empiezan a tener una sensación de

cubrir una determinada demanda o ésta “supera” a la persona

disconfort (tensión muscular, palpitaciones, etc.). Si continúa

. Este nivel de equilibrio dependerá de los factores indi-

el estresor, se llega al estado de agotamiento, con posibles

viduales (disposición biológica y psicológica) de las distintas

alteraciones funcionales

situaciones y experiencias.

y/u orgánicas: son las llamadas “enfermedades de adap-

Un determinado grado de estrés estimula el organismo y

tación”. Estos síntomas son percibidos como negativos por

permite que éste alcance su objetivo, volviendo a la “nor-

las personas y

malidad” cuando el estímulo ha cesado. Por ejemplo, cuando

producen preocupación, lo que a su vez agrava los síntomas

un atleta intenta conseguir un buen resultado en una com-

y así puede llegar a crearse un círculo vicioso.

petición, está sometido a un estrés que implica un aumento de la actividad muscular (más irrigación, el corazón late mas rápido, etc.) lo que le ayudará a alcanzar el éxito y conseguir su objetivo. Una vez finalizadas las pruebas atlé-

Designfreebies Magazine • www.designfreebies.org • 13


UNIVERSIDAD YACAMBĂš CUIDANDO TU SALUD Y CONOCIMIENTOS Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipi scing elit. Maecenas mollis ligula quis est posuere dapibus. Quisque dictum sceler. Maecenas sed elit erat. Nunc dapibus tellus erat. Aliquam eget urna vitae mauris sodales ornare. Praesent ac ligula ege stas odio iaculis pulvi nar. Phasellus aliquam pulvinar lobortis sadips ipsums.tus iaculis, ligula elit adipisc sertsiing. Curabitur vel mauris justo, nec fringilla velit. Phasellus at tortor turpis. Donec semper rutrum bibendum. Mauris nisi sapien, sollicitudin eu pharetra quis cons.

C a l l 1 - 8 8 8 - 5 5 5 - 5 5 5 5 o r v i s i s t w w w. We b S i t e. c o m


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.