MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA
1
2
3
Manual de Identidad Visual Corporativa. © 2014 ARTEUNO. Todos los derechos reservados. José Luis Ibáñez de los Reyes.
4
ÍNDICE
1 LA IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA 1.1 JUSTIFICACIÓN 1.2 CARTA DE IDENTIDAD
9 11
2 CONSTANTES UNIVERSALES Y CÓDIGO COMBINATORIO 2.1 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN 2.2 ÁREA DE RESPETO 2.3 REJILLA DE CONSTRUCCIÓN 2.4 TAMAÑOS MÍNIMOS 2.5 NORMATIVAS DE FRAGMENTACIÓN 2.6 TIPOGRAFÍAS CORPORATIVAS 2.7 COLORES CORPORATIVOS 2.8 VERSIONES CROMÁTICAS 2.9 USOS INCORRECTOS DEL LOGOSÍMBOLO
15 18 20 22 23 24 27 29 35
3 SISTEMAS DE APLICACIONES 3.1 PAPELERÍA 3.2 OTRAS APLICACIONES
41 46
5
6
1 LA IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA
7
8
1.1 JUSTIFICACIÓN
La identidad visual corporativa de ARTEUNO refleja la filosofía de la empresa, el estilo de una vida dedicado a la cultura hip hop La personalidad y creatividad en nuestros diseños es lo que la diferencia frente a otras marcas. Innovando en nuestros estampados mediante la combinación de un estilo contemporaneo con la influencia del graffiti y los comics de los años 70 y 80. La finalidad de realizar un manual es regularizar y facilitar el uso de un Identidad Visual Corporativa para su correcta aplicación y difusión. Este manual reune las normas constantes y prohibiciones para poder garantizar la adecuada representación de dicha marca. En el caso de que se necesite representar esta identidad de alguna forma especial no descrita que ocasione alguna duda ,deberá consultar al autor del manual
9
10
1.2 CARTA DE IDENTIDAD
Somos ARTEUNO una joven empresa que se dedica al diseño de estampados, y a las artes visuales. ARTEUNO nació en 2010 , surge por la unión de varios escritores de graffiti y se consolida como marca en 2014 , tenemos el afán de estar siempre innovando con el amplio repertorio de diseños en los que combinamos ilustraciones y tipografías de estilo contemporaneo mezclado con la esencia del graffiti y los cómics de los años 70 y 80. Contamos con un personal que vive en primera persona el estilo de vida al que representamos y sabemos bién que es lo que exige el cliente. Nuestro producto va dirigido a un público jóven ,comprendido entre los 14 y 30 años. Distribuimos los productos a través de nuestra página web. En vistas al futuro uno de nuestros principales objetivos son ampliar el abanico de productos incorporando calzado, pantalones y otros accesorios ( gorras , citurones, abrigos, gorros). Otro de nuestros objetivos es expandir nuestro material en distintos establecimientos a nivel nacional. Pretendemos llegar a ser una gran empresa y para ello cuidamos sobre todo la satisfacción del cliente.
11
12
2 CONSTANTES UNIVERSALES
13
14
2.1 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
2.1.1 Articulación principal El logo representa a una rata andando con sigilo con una bolsa en su mano. Este logo hace un guiño a como ven las personas los escritores de graffiti, (marginación social, repulsión) y como nos vemos nosotros mismos,( están en todas partes y puedes encontrartelos en las alcantarillas, refiriendose a los escritores que se cuelan en los túneles del metro para pintar).El logotipo forma la palabra arteuno y hace referencia al nombre de la marca
. Es una tipografía sencilla y elegante ,extraida de la tipografía Caviar dreams con algunas modificaciónes como la terminación del rabillo de la letra o , que lo forma la cola de la rata. El color principal utilizado en el logosíbolo es el negro. Otras versiones y usos permitidos se describen en las siguientes secciones del manual.
15
2.1 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
2.1.2 Articulación secundaria En este logo se omite el logotipo quedando solo el logo. Esta articulación es muy utilizada en bordados y estampados. Sigue manteniendo el negro como color principal.
16
Otras versiones y usos permitidos se describen en las siguientes secciones del manual.
2.1 SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
SLOGAN
FAVICÓN
SÍMBOLO
INDIANA
2.1.3. Identificadores secundarios, Símbolo, slogan, indiana y favicón. Estos identificadores secundarios forman parte de nuestra identidad corporativa. su uso es esencial para la coherencia de la empresa.
Es importante asegurarse de que todos los identificadores repreflen el estilo de la empresa.
17
2.2 ÁREA DE RESPETO
La longitud de la letra ‘‘r’’ determina el área de respeto tanto horizontal como verticalmente.
2.2.1. Área de respeto de Articulación principal El área de respeto se define como el espacio de protección que rodea al identificador corporativo. Este espacio será siempre respetado, lo que implica
18
que dentro de esta superficie nunca se colocará otra imagen o elemento al mísmo y por la tanto quedará siempre libre.
2.2 ÁREA DE RESPETO
La longitud de la letra ‘‘r’’ determina el área de respeto tanto horizontal como verticalmente.
2.2.2. Área de respeto de Articulación secundaria El área de respeto se define como el espacio de protección que rodea al identificador corporativo. Este espacio será siempre respetado, lo que implica
que dentro de esta superficie nunca se colocará otra imagen o elemento al mísmo y por la tanto quedará siempre libre.
19
2.3 REJILLA DE CONSTRUCCIÓN
44,25x 14,40x 32,65x
x = Tamaño del remate de la letra ‘‘a’’ (5mm).
7,70x
6,80x 5,25x
5,25x
2,35x 2,80x
5,10x
4,20x
4x
5,40x
2.3.1 Rejilla de construcción de Articulación Principal. La rejilla de contrucción establece las proporciones de identificador siempre que no se puedan utilizar medios reprofotográfiados para su reproducción. la posición y el tamaño de todos los elementos de este identificador quedan
20
acotadas y definidas a través de este esquema, por lo que permanecerán y proporcionalmente siempre de la misma forma siguiendo lo descrito por esta norma.
2.3 REJILLA DE CONSTRUCCIÓN
18x 7,40x
Tamaño de la longitud de la nariz de la rata (5mm).
5,80x
6,30x
1,1x
3,6x
6,10x 9,60x 3,5x 2x
5,10x
3,10x 3,10x 6x
2.3.2 Rejilla de construcción de Articulación Secundaria. La rejilla de contrucción establece las proporciones de identificador siempre que no se puedan utilizar medios reprofotográfiados para su reproducción. la posición y el tamaño de todos los elementos de este identificador quedan
acotadas y definidas a través de este esquema, por lo que permanecerán y proporcionalmente siempre de la misma forma siguiendo lo descrito por esta norma.
21
2.4 TAMAÑOS MÍNIMOS
Impresión ( 300 dpi)
A. Principal
A. Secundaria
Favicón
6mm
6mm
11mm
17px
17px
32px
Pantalla ( 72 dpi)
2.4.1 Tamaños mínimos del logosímbolo y el Favicón. Los tamaños mínimos acotan la dimensión mínima de cada imágen del manual de identidad visual, aquella que hace posible su legibilidad respectivamente. Estas dimensiones serán siempre respetadas, lo que implica que ninguna de las
22
mismas será reproducida en tamaños inferiores a los descritos por esta norma. Además se tendrá en cuenta el medio y las propiedades particulares del mismo como por ejemplo la resolución optima para reproducir estas imágenes.
2.5 NORMATIVA DE FRAGMENTACIÓN
El uso de esta normativa es exclusivamente para la papelería corporativa de la marca.
2.5.1 Normativa de fragmentación del símbolo Solo se permitirá la fragmentación del símbolo de ARTEUNO. El esquema de fragmentación expuesto evidencia cuales son las partes que siempre deverán
permanecer, pues de ellas depende el reconocimiento de este identificador.
23
2.6 TIPOGRAFÍAS CORPORATIVAS
CAVIAR DREAMS
Regular
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789!”·$%&/()=?¿^*’’¡¡`+´ç;:_,.-º\|@#~€[]{}¨¨
Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789!”·$%&/()=?¿^*’’¡¡`+´ç;:_,.-º\|@#~€[]{}¨¨
Bold
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789!”·$%&/()=?¿^*’’¡¡`+´ç;:_,.-º\|@#~€[]{}¨¨
Bold italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789!”·$%&/()=?¿^*’’¡¡`+´ç;:_,.-º\|@#~€[]{}¨¨
2.6.1 Tipografía corporativa principal. Solo la tipografía CAVIAR DREAMS es de uso restricitivo, pues unicamente formará parte del logosímbolo de la empresa y su uso fuera del mismo no estará
24
permitido El aspecto de la tipografía ha sido modificado parcialmente.
2.6 TIPOGRAFÍAS CORPORATIVAS
C+BOLDITAL
Regular
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789!”·$%&/()=?`^¨¨_:;|@#~~¬’`+´´-.,[]{
2.6.2 Tipografía corporativa secundaria A. La tipografía C+BOLDITAL se utilizará para los textos que se presenten en internet dentro del sitio web corporativo y las cabeceras de tarjetas de
empresa, carteles, folletos y carátulas de DVD.
25
2.6 TIPOGRAFÍAS CORPORATIVAS
CHAMPAGNE & LIMOUSINES
Regular
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789!”·$%&/()=?¿^*’’¡¡`+´ç;:_,.-º\|@#~€[]{}¨¨
Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789!”·$%&/()=?¿^*’’¡¡`+´ç;:_,.-º\|@#~€[]{}¨¨
Bold
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789!”·$%&/()=?¿^*’’¡¡`+´ç;:_,.-º\|@#~€[]{}¨¨
Bold italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 0123456789!”·$%&/()=?¿^*’’¡¡`+´ç;:_,.-º\|@#~€[]{}¨¨
2.6.3 Tipografía corporativa secundaria B. La tipografía CHAMPAGNE & LIMOUSINES se utilizará para el mecanografiado de cartas e informes o cualquier material escrito vinculado con la actividad
26
profesional de ARTEUNO.
2.7 COLORES CORPORATIVOS
COLOR COPORATIVO PRINCIPAL
PANTONE BLACK C C0 M0 Y0 K100 R0 G0 B0 #00 00 00
COLORES COPORATIVOS SECUNDARIOS
PANTONE 389 C C29 M0 Y100 K0 R206 G222 B0 #CE DE 00
PANTONE 431 C C63 M47 Y40 K28 R92G102 B111 #5C 66 6F
2.7.1 Carta de los colores corporativos. El sistema de identidad visual de Arteuno está constituido por un color corporativo principal y dos secundarios que serán utilizados para identificar a la
compañia. Su especificación está detallada en la carta de color que mostramos.
27
2.7 COLORES CORPORATIVOS
COLOR COPORATIVO PRINCIPAL
PANTONE BLACK C C0 M0 Y0 K100 R0 G0 B0 #00 00 00
COLORES COPORATIVOS SECUNDARIOS
PANTONE 389 C C29 M0 Y100 K0 R206 G222 B0 #CE DE 00
PANTONE 431 C C63 M47 Y40 K28 R92G102 B111 #5C 66 6F
2.7.2 Carta de los colores corporativos usando el símbolo. El sistema de identidad visual de Arteuno está constituido por un color corporativo principal y dos secundarios que serán utilizados para identificar a la
28
compañia. Su especificación está detallada en estos ejemplos del símbolo.
2.8 VERSIONES CROMÁTICAS
VERSIÓN PRINCIPAL DEL COLOR
PANTONE BLACK C C0 M0 Y0 K100 R0 G0 B0 #00 00 00
Articulación principal
Articulación secundaria
Eslogan
Favicón y símbolo
2.8.1 Versiones cromáticas: Versión principal del color. Se disponen las versiones cromáticas de aplicación al sistema de identificadores corporativos y articulaciones secundarias de los mismos. Se especifican en privisión a las diferentes necesidades de aplicación que se pudieran
derivar en base a restricciones de reproducción del color, o compatibilidad con otras imágenes en los soportes de comunicación que Arteuno estime oportunos.
29
2.8 VERSIONES CROMÁTICAS
VERSIÓN PRINCIPAL DEL COLOR: NEGATIVO
PANTONE BLACK C C0 M0 Y0 K100 R0 G0 B0 #00 00 00
Articulación principal
Articulación secundaria
Eslogan
Favicón y símbolo
2.8.2 Versiones cromáticas: Versión principal de color: Negativo Se disponen las versiones cromáticas de aplicación al sistema de identificadores corporativos y articulaciones secundarias de los mismos. Se especifican en privisión a las diferentes necesidades de aplicación que se pudieran
30
derivar en base a restricciones de reproducción del color, o compatibilidad con otras imágenes en los soportes de comunicación que Arteuno estime oportunos.
2.8 VERSIONES CROMÁTICAS
VERSIÓN PRINCIPAL DEL COLOR
PANTONE 389 C C29 M0 Y100 K0 R206 G222 B0 #CE DE 00
Articulación principal
Articulación secundaria
Eslogan
Símbolo
2.8.3 Versiones cromáticas: Versión secundaria del color. Se disponen las versiones cromáticas de aplicación al sistema de identificadores corporativos y articulaciones secundarias de los mismos. Se especifican en privisión a las diferentes necesidades de aplicación que se pudieran
derivar en base a restricciones de reproducción del color, o compatibilidad con otras imágenes en los soportes de comunicación que Arteuno estime oportunos.
31
2.8 VERSIONES CROMÁTICAS
VERSIÓN SECUNDARIA DEL COLOR: NEGATIVO
PANTONE 389 C C29 M0 Y100 K0 R206 G222 B0 #CE DE 00
Articulación principal
Articulación secundaria
Eslogan
Símbolo
2.8.4 Versiones cromáticas: Versión secundaria de color: Negativo Se disponen las versiones cromáticas de aplicación al sistema de identificadores corporativos y articulaciones secundarias de los mismos. Se especifican en privisión a las diferentes necesidades de aplicación que se pudieran
32
derivar en base a restricciones de reproducción del color, o compatibilidad con otras imágenes en los soportes de comunicación que Arteuno estime oportunos.
2.8 VERSIONES CROMÁTICAS
VERSIÓN PRINCIPAL DEL COLOR
PANTONE 431 C C63 M47 Y40 K28 R92G102 B111 #5C 66 6F
Articulación principal
Articulación secundaria
Eslogan
Símbolo
2.8.5 Versiones cromáticas: Versión secundaria del color. Se disponen las versiones cromáticas de aplicación al sistema de identificadores corporativos y articulaciones secundarias de los mismos. Se especifican en privisión a las diferentes necesidades de aplicación que se pudieran
derivar en base a restricciones de reproducción del color, o compatibilidad con otras imágenes en los soportes de comunicación que Arteuno estime oportunos.
33
2.8 VERSIONES CROMÁTICAS
VERSIÓN SECUNDARIA DEL COLOR: NEGATIVO
PANTONE 431 C C63 M47 Y40 K28 R92G102 B111 #5C 66 6F
Articulación principal
Articulación secundaria
Eslogan
Símbolo
2.8.6 Versiones cromáticas: Versión secundaria de color: Negativo Se disponen las versiones cromáticas de aplicación al sistema de identificadores corporativos y articulaciones secundarias de los mismos. Se especifican en privisión a las diferentes necesidades de aplicación que se pudieran
34
derivar en base a restricciones de reproducción del color, o compatibilidad con otras imágenes en los soportes de comunicación que Arteuno estime oportunos.
2.9 USOS INCORRECTOS DEL LOGOSÍMBOLO
1 Distorsionar el identificador corporativo.
2 GIrar el identificador corporativo..
3 No respetar los tamaños mínimos establecidos para los identificadores corporativos.
4 Utilizar el logotipo sin el símbolo.
5 No respetar los colores corporativos definidos en la carta de color
6 No respetar el área de respeto definido.
2.9.1 Usos incorrectos del logosímbolo. Aquí detallamos un listado con 10 usos incorrectos que no solo se explican gráficamente sino que también por escrito. En este epígrafe mostramos algunos ejemplos considerados incorrectos por que contradicen una o varias normas
descritas en este manual o bien porque modifican la naturaleza acotado y definida para los identificadores corporativos de Arteuno.
35
2.9 USOS INCORRECTOS DEL LOGOSÍMBOLO
ArteUno
7 Sustituir la tipografía del logotipo por otra.
8 Alterar las proporciones estableciadas entre el logotipo y el símbolo.
9 Sustituir en la tipografía letras minusculas por mayusculas.
10 Combinar dos colores no establecidos en el manual como identificadores corporativos.
2.9.3 Usos incorrectos del logosímbolo. Aquí detallamos un listado con 10 usos incorrectos que no solo se explican gráficamente sino que también por escrito. En este epígrafe mostramos algunos ejemplos considerados incorrectos por que contradicen una o varias normas
36
descritas en este manual o bien porque modifican la naturaleza acotado y definida para los identificadores corporativos de Arteuno.
37
38
3 SISTEMAS DE APLICACIONES
39
40
3.1 PAPELERÍA CORPORATIVA
3.1.1 Tarjeta de empresa Se imprimirán en un papel blanco estucado de al menos 250 gr. Su formato es de 90mm de ancho por 55mm de alto. Este formato es el óptimo para carteras o tarjeteros. Hay dos modelos de tarjeta, siguiendo los colores
corporativos de la empresa, en la que podemos ver una doble cara con el logosímbolo de la empresa y la dirección web.
41
3.1 PAPELERĂ?A CORPORATIVA
3.1.2 Papel de carta El formato deberĂĄ ser el normalizado A4 ( 297mm x 210) de gramajes comprendidos entre 90 y 125gr.
42
Se dispone de un papel de carta con dos versiones de color que se ajusta a los colores secundarios de la identificador corporativo. (Gris y verde).
3.1 PAPELERÍA CORPORATIVA
3.1.3 Sobre Americano. Se utilizarán sobres americanos normalizados (115 x 125mm) con y sin ventana. Los elementos que deben ser incluidos en imprenta serán la marca de la compañia de Arteuno, en el ángulo superior se situará el identificador
principal, en el ángulo inferior izquierda se situará el símbolo frangmentado, por último en el angulo inferior se situará la dirección el teléfono y el correo.
43
3.1 PAPELERร A CORPORATIVA
190 x 282mm
3.1.4 Carรกtula de DVD (190 x 135mm) La carรกtula es esencial para la interpretaciรณn de la imรกgen de Arteuno. Se presenta un estampado de ladrillos junto con los identificadores corporativos el identificador principal para la portada, junto con el eslogan principal.
44
y el identificador secundario junto con el eslogan secundario para la contraportada, todo ello a su vez en color blanco.
3.1 PAPELERÍA CORPORATIVA
118 mm de diámetro
3.1.5 Adhesivo CD (118mm de diámetro) El adhesivo para el CD va acorde la caratula del DVD, presenta un estampado de un muro de ladrillos con el dentificador principal en la parte
superior, también en color blanco. El adhesivo es una muestra que ofrece la empresa de interes por los pequeños detalles.
45
3.2 OTRAS APLICACIONES
3.2.1 Camiseta Arteuno presenta su modelo básico sobre textil, con un estampado en negro en el que podemos apreciar el logosímbolo en la parte frontal de la camiseta, mientras que en la parte superior trasera podemos apreciar el
46
símbolo, para finalizar los slogans quedan distribuidos en el inferior de la manga izquierda ( Family Comes First) y en el interior del cuello ( Altea Skillz).
3.2 OTRAS APLICACIONES
3.2.2 Camiseta El segundo modelo básico de Arteuno se presenta una camiseta de color gris con el símbolo en la parte frontal en color blanco, el logosímbolo en la
parte superior trasera y los slogans en la parte inferior de la manga izquierda y en el interior del cuello de la camiseta.
47
48
49
Manual de Identidad Visual Corporativa. © 2014 ARTEUNO. Todos los derechos reservados. José Luis Ibáñez de los Reyes.
50