El Obispo Gonzalo de Vivero y su hermano el capitán Vasco en siglo XV de Galicia y Castilla

Page 1

El Obispo Gonzalo de Vivero y su hermano el capitán Vasco La cruz y la espada de dos lucenses al servicio de la corona Jose Luis Vivero Pol1

1.- Los obispos en la Edad Media: sus asuntos terrenales y espirituales Durante la Edad Media, los obispos están junto a los nobles en la cúspide de la jerarquía social y, a su vez, se encuentran en el vértice de la jerarquía eclesiástica. Disfrutan de un doble poder, terrenal y espiritual, que se mezcla como un todo. La mentalidad de los nobles y los obispos es bastante similar y ejercen su poder sobre aspectos materiales al disfrutar de patrimonios y beneficios muy importantes. El obispo se convierte en un gran señor que percibe rentas y posee jurisdicción sobre laicos y un elevado número de clérigos, constituyendo señoríos territoriales y jurisdiccionales de gran valor gracias a donaciones particulares y a las cuantiosas concesiones de los reyes. El papel del obispo era muy relevante en todos los órdenes, no sólo en el eclesiástico sino también en el político, social y económico, tanto por las cuantiosas rentas y los numerosos vasallos que controlaban como por su influencia política en la corte o en la vida social de su sede. Además, sus relaciones familiares y clientelares contribuían a acrecentar ese poder terrenal puesto que el nepotismo acusado de cargos de su propia sede repartidos a familiares2, la designación de parientes para otras sedes episcopales o el hecho de que miembros de su familia ocupasen cargos relevantes en la corte favorecería su red de contactos, influencias, prebendas y concesiones. Durante el siglo XV, numerosos obispos tuvieron una fuerte vinculación con el Entorno Real, y resulta frecuente su participación en las instituciones de gobierno tales como los consejos de regencia y los consejos reales, ocupando cargos de oidores en el Consejo Real, como canciller mayor de Castilla o notario mayor. Así mismo, muchos de ellos intervenieron directamente en asuntos bélicos, tanto en las frecuentes guerras civiles que asolaron Castilla en el siglo XV como en los conflictos que enfrentaban a los bandos de las ciudades, tan frecuentes en esa época. Este poder terrenal no era sólo disfrutado y ejercido por los obispos, ya que los cabildos también se estaban ennobleciendo, convirtiendose en refugio de nobles segundones y con escasas aspiraciones o renta3. 1

Ingeniero Agrónomo. Email: joseluisvivero@gmail.com Blog: www.apellidovivero.blogspot.com Tema que ha sido estudiado por Pardo de Guevara para el caso de los arzobispos de Compostela durante el siglo XV. Eduardo PARDO DE GUEVARA Y VALDES, «Parentesco y Nepotismo. Los arzobispos de Santiago y sus vínculos familiares en los siglos XIV y XV», Los coros de catedrales y monasterios: arte y liturgia, CSIC-Inst. Padre Sarmiento, A Coruña, pp. 88-92, 2001. 3 Antonio GARCÍA CONDE, «Episcopologio lucense (Revisión y actualización de Amador López Valcárcel)», Liceo Franciscano, XLIII, 2º época (130-132) : 269-329. 1991. 2

1


2.- La familia del Obispo Gonzalo de Vivero: un linaje hidalgo de la Mariña Lucense Aunque hay referencias a otros personajes apellidados Vivero en fechas anteriores, el primer Vivero de este linaje del que se tiene constancia documental es Alonso Pérez de Vivero, señor de Bucianos4, casado con G. de Azoreira (o Alsoreina)5, y que tuvieron a Juan de Vivero, que vivió durante el reinado de Juan I (1379-1390) y fue el primogénito y señor de la Casa. Casi nada se sabe sobre este personaje, pero seguro que era un hidalgo de Lugo, perteneciente a una familia que tenía parientes en Vivero, Lorenzana y Lugo. Murió cuando su hijo Alonso era joven, y por eso su madre lo mandó a criarse y educarse a la corte del Condestable Álvaro de Luna. No está clara todavía la relación de Juan de Vivero o su esposa con la familia del Condestable ni con la Corte, pero tiene que haber algún nexo para que su hijo Alonso pudiera marchar a la casa de Alvaro de Luna. Juan de Vivero debía tener buenas relaciones con otros señores feudales de la zona, como los Sarmiento, tal y como se desprende de un manuscrito de donación de Diego Pérez Sarmiento a su hijo Alonso Pérez de Vivero perteneciente al Archivo Ducal de la casa de Alburquerque, recogido por Franco Silva en su trabajo sobre el Condado de Fuensaldaña6. Este Juan se casó con María de Soto y tuvieron cinco hijos: (1) Alonso Pérez de Vivero, (2) Mayor Pérez de Vivero 7, (3) Pedro de Vivero, casado primero con Constanza Peralta (dejó sucesión en Madrid y Toledo)8 y luego con Inés Zapata9; (4) Teresa Rodríguez de Vivero y (5) Marina Pérez de Vivero10. Alonso Pérez de Vivero fue el famoso contador de Juan II que fue asesinado por el Condestable Álvaro de Luna por ser un traidor a su causa, habiéndose criado y menguado en la propia casa del Condestable. Era descendiente de los Condes de Lugo, Monterroso y de Santa Marta de Ortigueira, por ser descendiente del conde Rodrigo Froilán, que peleó en las Navas de Tolosa (1212) y de su nieto Lope Pérez de Lugo que casó con Berenguela Pérez de Vivero, señora de Vivero11. Tanto Alonso como su hermano Pedro dieron origen a linajes con abundante historia, que serán objeto de estudios posteriores por parte del autor.

4

Este primer Alfonso Pérez de Vivero era ya señor de Bucianos, término cercano a Toro que actualmente denomina un Puente y una Dehesa. Aparece también escrito como "Busianos". 5 Luis de SALAZAR Y CASTRO. Historia Genealógica de la Casa de Lara, Madrid, 1694-1697. Pag. 613. También podría ser Anzorena o Ansorena. 6 Archivo Casa Ducal de Alburquerque nº 185, Leg. 2, nº1, copia simple del siglo XVIII. Alfonso FRANCO SILVA, «Fuensaldaña y los Vivero: un conflicto antiseñorial» Hispania 49, 3, nº 2003: 823-855. 1999. Diego (Pérez) Sarmiento, Adelantado Mayor del Reino de Galicia y Conde de Santa Marta, le dona a Alfonso Pérez de Vivero los bienes y casa que posee en Fuensaldaña (Valladolid) el 6 de Septiembre de 1435 “por los muchos cargos que de vos tengo, e que yo e mi padre García Hernández Sarmiento e mi abuelo6 tenía de vuestro padre e de otros de vuestro linaje”. Es decir, que había una relación antigua entre los Vivero y los Sarmiento en Galicia, tanto de García Hernández Sarmiento con Juan de Vivero, como del abuelo Pedro Ruiz Sarmiento, Adelantado de Galicia y Mariscal de Castilla, con el abuelo de Alonso Pérez de Vivero, aparentemente también llamado Alonso Pérez de Vivero. 7 Jose PARDIÑAS. Breve compendio de los varones ilustres de Galicia.1887. 8 Luis de SALAZAR Y CASTRO. Historia de la Casa de Silva , II Parte. 1685. 9 Luis de SALAZAR Y CASTRO. Historia genealógica de la Casa de Lara. Madrid, 1694-1697. 10 Marina Pérez tuvo un hijo llamado Rodrigo de Vivero, que fue escribano del rey. Adeline RUCQUOI. Valladolid en la Edad Media. Tomo II. El mundo abreviado 1367-1474. Valladolid, 1997. 11 Fray Felipe DE LA GANDARA. Armas y triunfos. Hechos heroicos de los hijos de Galicia [Madrid, 1622], Santiago, Bibliófilos Gallegos, 1970.

2


Teresa Rodríguez de Vivero tuvo un hijo llamado Alfonso de Vivero, que fue regidor de Valladolid en 1469-147012. Estuvo casado con Mencía Téllez13. Este Alfonso fue también, muy probablemente, el alcalde del Castillo de la Mota de Medina del Campo y, posteriormente, el alcaide del castillo de Cantalapiedra por nombramiento de Alfonso V de Portugal. Esta plaza se levantó a favor del partido de los portugueses y en contra de los Reyes Católicos. Este mismo castillo fue reconquistado por las huestes comandadas por su primo carnal Vasco Pérez de Vivero. Mayor Pérez de Vivero, que también aparece en los documentos como María/Mayor López de Vivero, se casó con Gonzalo Pérez de Vaamonde (también referido como López de Vaamonde) y tuvieron por hijos a Vasco Pérez de Vivero y Gonzalo de Vivero14. Aunque la mayoría de los autores no lo mencionen15, hubo un tercer hermano, Alonso (Pérez) de Vivero, que llegó a ser rector de la Universidad de Salamanca durante el obispado de su hermano Gonzalo. Este Alonso era licenciado de la universidad, luego fue racionero del cabildo y finalmente canónigo. Paralelamente, figura también como diputado y ya el 20 deJulio de 1469 como vicerrector, siendo ese mismo año promovido a rector, pues ya aparece con ese título el 15 de Noviembre de 1469. Fue rector en los periodos 1469-1470 y 1473-1474, y vicerrector en 1469 y 1471. En Octubre de 1474 continúa como rector16, y también aparece su otro hermano Vasco de Vivero como testigo de un pleito en la ciudad de Salamanca (19 de Octubre de 1474). En 1472 aparece también Francisco de Vivero, de la misma familia aunque su filiación nos es desconocida, que era Arcediano de Medina cuando fue promovido a rector de la Universidad en 1472. El 6 dejunio de1450, el Papa Nicolás V manda un breve al maestro Juan Díaz de Coca, capellán pontificio, para que confiera a Alfonso Pérez de Vivero, clérigo de la diócesis de Mondoñedo, un beneficio simple en la iglesia parroquial de Santa María de Galdo, de la misma diócesis, el cual estaba vacante por haber profesado en la Orden Franciscana Juan Rodríguez del Padrón17. No tenemos certeza sobre la identidad de este Alfonso, que bien pudiera ser el hermano de Gonzalo arriba mencionado o bien su primo Alonso, mencionado a continuación y que llegó a ser canónigo de Salamanca. No debemos dejar esta generación de hermanos sin hacer alusión a otro personaje coetáneo llamado Álvaro López de Vivero, cuya filiación no se ha podido determinar todavía. Una opción sería colocarlo como hermano de Mayor López y de Alfonso Pérez de Vivero. En este caso, dos hermanos de la familia Vivero (hombre-mujer) se habrían casaron con dos hermanos de la familia Vaamonde (hombre-mujer), lo que era una costumbre de la época 12

Adeline RUCQUOI. Valladolid en la Edad Media. Tomo II. El mundo abreviado 1367-1474. Valladolid, 1997. Salazar y Castro la llama Mencía de Meneses, hija ultima del Conde Don Pedro de Meneses, paso a Castilla el año de 1455, por dama de la reina Doña Juana, segunda mujer del rey Don Enrique IV. Estaba ya viuda de Don Pedro de Silva el año 1467. Su padre era el Conde (o Marqués) de Villareal y de Ayllón, y su madre algunos autores la colocan como Beatriz Braganza y Castro y otros como Isabel Domínguez. Luis de SALAZAR Y CASTRO. Historia de la Casa de Silva, II parte Pag. 6 y 136. 1685. 14 Datos procedentes del trabajo en proceso del “Diccionario de personajes gallegos de la Epoca Trastamara (1369-1480)” que está llevando a cabo el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento de Santiago. 15 El insigne Salazar y Castro sí menciona este tercer hijo, pero lo confunde con Alfonso de Vivero, el hijo de Teresa Rodríguez, regidor de Valladolid y alcaide de Cantalapiedra. Luis de SALAZAR Y CASTRO. Historia de la Casa de Silva, II parte, pp 6 y 136. 1685. 16 Marcelino AMASUNO. «La escuela de medicina del estudio salmantino, siglos XIII-XV». Acta Salmanticensia. Historia de la Universidad 52. 1990. 17 A S Vaticano Reg. lat. t. 461, f. 236v 13

3


para fortalecer los lazos entre dos familias o linajes amigos. De hecho, numerosos tratadistas genealógicos indican que Vaamondes y Viveros, linajes bien conocidos en la zona de Lugo, proceden originalmente de un mismo tronco. Por otro lado, en la escritura de fundación del mayorazgo de Alonso Pérez de Vivero18 no figura Álvaro López de Vivero como su hermano ni Gil González de Vivero como su segundo hijo, que sí aparece en el inventario de bienes de 1453, y sobre cuya descendencia recaerán posteriormente el Vizcondados de Altamira y el Condado de Fuensaldaña, por ser la línea segundogénita. Alvaro podría haber muerto cuando Alonso fundó el mayorazgo. O puede que no fueran hermanos, si no sólo parientes. Álvaro se casó con Marina Pérez de Vaamonde, hermana de Gonzalo Pérez de Vaamonde, y tuvieron a Alonso de Vivero, que posteriormente sería canónigo de la Catedral de Salamanca, donde era Obispo su primo Gonzalo de Vivero. Su sepulcro se encuentra en una de las paredes del claustro de la Catedral Vieja. Estaba ya muerto el 16 deNoviembre de 1493 pues, junto a su madre Marina Pérez, cedió a la Iglesia una casa en la Plaza del Campo y otra en la Rúa de la Cruz de Lugo, junto con dos pedazos de tierra en la Fuente del Campo fuera de la ciudad y un formal de una casa a los Franciscanos de Vivero19. Todo ello por la redención de sus ánimas. De esta manera, tenemos a cinco personajes de la familia Vivero ejerciendo diferentes puestos de responsabilidad en Salamanca (obispado, cabildo y universidad) a partir del obispado de Gonzalo, lo cual da buena muestra de lo importante que eran las relaciones de parentesco para conseguir ascensos en la sociedad, lo que técnicamente se conoce como nepotismo, y actualmente conocemos como “enchufes”.

3.- Su trayectoria como obispo, político y guerrero Gonzalo de Vivero nació en la provincia de Lugo20, en una fecha cercana a 141821. Fue Deánde la Catedral de Lugo22, en donde era obispo su pariente don García Martínez de Vaamonde, y obispo de Salamanca entre 1447-148223. Fue también catedrático de la Universidad de Salamanca y llegó a ser su rector (aunque este último cargo no parece confirmado en otros trabajos), cargo que luego ocuparía su hermano Alonso (en este caso si está confirmado). También aparece como Contador Mayor de Juan II, un puesto totalmente infrecuente entre los eclesiásticos de la época. Gonzalo de Vivero se ausentaba frecuentemente y por largos periodos de la sede salmantina, pues era Presidente de la Chancillería de Valladolid y formaba parte de círculo cortesano de Juan II y su hijo Enrique IV.

18

Archivo de la Casa Ducal de Alburquerque nº 186, Leg. 5, nº 4. Datos procedentes del trabajo en proceso del “Diccionario de personajes gallegos de la Época Trastámara (1369-1480)” que está llevando a cabo el Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento de Santiago. 20 Donapetry indica que es uno de los vivarienses ilustres, por lo que pudo nacer en Vivero, y formar parte de la familia cuyos miembros están enterrados en la Iglesia de San Francisco. Juan DONAPETRY IRIBARNEGARAY, Historia de Vivero y su concejo. Vivero, 1953. 21 A S Vaticano, Obl. Comm. 72, f. 30r. Oscar VILLARROEL GONZÁLEZ, Las relaciones monarquía-iglesia en época de Juan II de Castilla (1406-1454). Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. 2006. 22 El Deán era el religioso que presidía a los otros canónigos del cabildo de la Catedral. 23 Hay cierta discrepancia sobre las fechas de su obispado y la de su muerte, pues algunos autores indican que tomó posesión como Obispo en 1446 y que estuvo en el cargo hasta su muerte el 29 de enero de 1480. Otros autores indican que estuvo en el cargo hasta 1482. 19

4


Gonzalo de Vivero fue además miembro del Consejo del Rey con Juan II, Enrique IV y con los Reyes Católicos. Durante la época de Juan II, y en menor medida con Enrique IV, el Consejo Real se convirtió en el centro del poder monárquico y el foco de las tensiones para su control. Con Juan II, Gonzalo compartió asiento en el Consejo con su primo Alonso Pérez de Vivero24, al menos durante 1449. Ese mismo año detentaba varios cargos en la corte, pues aparece también como uno de los cinco Oidores de la Audiencia25, presidida ese año por Álvaro de Isorna, su pariente. Tanto Álvaro como Gonzalo y Alonso, todos ellos gallegos y parientes, formaron un grupo de apoyo permanente a Juan II a lo largo de su reinado. Todavía en 1469, Gonzalo figuraba como Oidor de la Audiencia y miembro del Consejo del Rey Enrique IV. Debía tener una buena relación con Juan II, pues siendo todavía un bachiller en decretos, Deán de la Iglesia de Lugo y Canónigo de Compostela, este mismo monarca le encomendó la custodia de la Torre Catedralicia de Salamanca, de indudable valor estratégico. En 1446 seguía la torre confiada a Gonzalo de Vivero, y en 1456 volvió a encastillarse en la torre mocha de la Catedral por mandato de Juan II, para tener mayor dominio de la ciudad. Posteriormente, ya siendo obispo, cuando Pedro de Ontiveros enarboló en el alcázar de Salamanca la bandera de la rebelión contra Enrique IV, Gonzalo de Vivero ayudó a Suero Alfonso de Solís, regidor de Salamanca y del Bando de Santo Tomás, y al partido de los leales a recobrar por fuerza de armas la fortaleza, y no paró hasta entregársela al mismo Enrique, que acudió presuroso y fijó allí en 1465 su residencia, reuniendo cortes y entretenido con vanas esperanzas de lograr una avenencia con los grandes nobles descontentos, mientras que en Ávila procedían éstos a destronarle en efigie26. Merced a estos favores que recibió de la ciudad y del Obispo Vivero, Enrique IV les concedió una feria franca en 27 de Agosto de 1467, haciendo cumplidas referencias al apoyo recibido del obispo27. En fechas posteriores, por consejo de Gonzalo de Vivero y al considerarse su existencia dentro de la villa como una plataforma para encastillarse y controlar la ciudad, se decidió destruir la torre del Alcázar en 1469, para que quedara como única plaza fuerte de la misma la torre de la Catedral, controlada por el leal Obispo Vivero. Esta acción vino motivada por las constantes luchas de bandos que se sucedían en la ciudad aprovechando los tormentosos años del reinado de Enrique IV, la guerra civil de 1465-1469 y la posterior lucha entre Isabel y Juana por la sucesión en el trono de Castilla. Gonzalo de Vivero colaboró en diversas ocasiones con el rey Juan II y por ello fue recompensado por el Papa Nicolás V. El 28 de Mayo de 1448 se le concedió el privilegio de poder reservar cincuenta y un beneficios eclesiásticos en Castilla para proveer a favor de personas que le fueranindicadaspor Juan II. Apenas unos meses antes, el 17 de diciembre de 1447, había recibido una dispensa del Papa para que pudiese nombrar confesor a quien él quisiese, y que éste pudiese darle todas las absoluciones necesarias, incluidas las reservadas a la autoridad pontificia28. En 1449, Gonzalo de Vivero reunió al cabildo de su sede y juntos decidieron actuar contra los numerosos clérigos que habían cometido delitos. Para ello 24

Los miembros del Consejo Real han variado en número y composición desde su formación, llegando a tener un máximo de 65 miembros en 1428, y un máximo de 11 eclesiásticos en 1441. Desde 1390, el Consejo estaba presidido por un Obispo. 25 Por ese cargo cobraba 50.000 maravedíes anuales. 26 Entre esos nobles que apoyaban al Infante Alfonso en 1465 está Juan de Vivero, el primo de Gonzalo. 27 Quintín ALDEA VAQUERO, Tomás MARÍN y Juan VIVES, Diccionario de historia eclesiástica de España. Tomo IV. Pags. 2778-2779. 1975. 28 Oscar VILLARROEL GONZÁLEZ, Las relaciones monarquía-iglesia en época de Juan II de Castilla (1406-1454). Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. 2006.

5


dieron comisión al chantre Rodrigo López Dávalos, bachiller en decretos y vicario episcopal de la sede, para que pudiese actuar y sentenciar en todos ellos. En 1453 es nombrado Juez comisionado para actuar a favor del rey para las cosas concernientes a su real estado. Posteriormente, convocó un sínodo en Salamanca (10 de Mayo de 1451). Amigo de San Juan de Sahagún, ambos vivieron los días sangrientos de las revueltas entre los bandos de Salamanca (el Bando de San Benito, liderado por los Manzano y el Bando de Santo Tomás, liderado por los Monroy) durante la época de Juan II. Y ambos lograron apaciguar los ánimos, alternando las buenas palabras de San Juan con la firmeza y el poder militar de Gonzalo. De hecho, el propio Gonzalo llego a participar en los enfrentamientos entre los bandos utilizando la torre de la Catedral como baluarte defensivo 29, pero la mayoría de las veces intervino para calmar los ánimos, tal y como lo demuestran los libros de Claustro de la Universidad. Acompañó en el séquito a Juan II durante su visita a Cantalapiedra y Madrigal, donde residía la corte, para casarse el 17 de agosto de 1447 con Isabel de Portugal. Cuando la plaza obispal quedó vacante por muerte de Sancho de Castilla, Juan II, en atención a los servicios prestados, solicitó al Papa que le concediera a Gonzalo. Se consagró obispo en Cantalapiedra, donde estaba la Corte en ese momento, esperando a que viniese Isabel de Portugal para desposarse con Juan II30. Luego acompañó al rey hasta Madrigal, donde se celebró la boda. El 12 de Noviembre de 1447 se confirma su elevación al obispado de Salamanca por el Papa Nicolás V tras muchas recomendaciones31, pues el administrador de la sede le había echado en cara ciertas penas que tenía por un pleito con el cantor de Toledo, Gonzalo de Córdoba. El Papa le absuelve para que pueda asumir la sede32. Fue en ese momento cuando se incorporó a su diócesis en Salamanca, a finales de 1447. Aunque Villarroel33 indica que hasta ese momento no había desempeñado ninguna labor de colaboración junto a Juan II, sí sabemos que había sido encargado por el propio monarca de la defensa de la Catedral de Salamanca, y la intermediación y pacificación de los belicosos bandos de la ciudad. Era presidente de la Chancillería de Valladolid durante el reinado de Enrique IV y logró apaciguar los ánimos en esa ciudad durante las revueltas de 1463. Mantuvo fiel la ciudad al monarca, por orden del cual recibió en la Coruña a los Embajadores de Inglaterra. El 27 de Diciembre de 1466 Gonzalo rindió pleito homenaje a Enrique IV34. En 1474 murió Enrique IV y se abrió un complejo y turbulento periodo de conflictos entre los dos bandos que querían imponer a su heredera: Isabel de Castilla o Juana la Beltraneja. Durante estas revueltas, García Álvarez de Toledo, Conde de Alba de Tormes, quiso dominar por la fuerza la ciudad de Salamanca. Pero a esta pretensión se le opuso otro bando formado por Alonso Maldonado y su hermano Pedro, con su primo Rodrigo y Suero Alfonso de Solís, 29

C.I. LÓPEZ BENITO, Bandos nobiliarios en Salamanca al iniciarse la edad moderna. Salamanca 1983. Bernardo DORADO, Compendio histórico de la ciudad de Salamanca, su antiguedad, la de su santa iglesia, su fundación, y grandezas, que la ilustran. [1776]. Nueva edición, Valladolid, 2007. 31 Oscar VILLARROEL GONZÁLEZ, Las relaciones monarquía-iglesia en época de Juan II de Castilla (1406-1454). Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 2006. 32 A S Vaticano, Reg. Vat., 385, ff. 151v-152r. 33 Oscar VILLARROEL GONZÁLEZ, Las relaciones monarquía-iglesia en época de Juan II de Castilla (1406-1454). Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 2006. 34 AGS, Patronato Real, nº736. 30

6


manteniendo la ciudad al servicio de los Reyes. En este bando figuraba también Gonzalo de Vivero, como ya lo había hecho anteriormente. Gonzalo, bien directamente, bien a través de su hermano Vasco de Vivero, pudo participar o disfrutar de la conquista de los castillos de Castronuño y Cantalapiedra por los Reyes Católicos35, su feudo jurisdiccional tradicional desde su nombramiento como obispo. Estos castillos eran las últimas reliquias que habían quedado de las huestes portuguesas en la región. Falleció el 29 de Enero de 1480 (o 1482)36. Está enterrado en el ábside de la Catedral Vieja de Salamanca37. En su epitafio38 se indica que fue consejero de Juan II, de Enrique IV y de los reyes Católicos, que fundó una misa de la cruz los primeros viernes de cada mes39, y que murió en 20 de enero de 1480. Su testamento es también de esa fecha. Sin embargo, el libro viejo del cabildo de la Catedral indica que su fallecimiento fue en 148240. El escudo que aparece en el sepulcro es partido, en el lado izquierdo aparecen los aguillones de Ortegal (sólo se ve una roca) y dos matas de ortigas41, y en el cuartel derecho aparece el jaquelado de los Vaamonde. En este caso, el escudo difiere del que aparece en el sepulcro de su hermano Vasco Pérez de Vivero, que presenta en dos escudos, uno partido donde en el cuartel derecho aparece un león rampante y en el izquierdo las ortigas y los aguillones, y un escudo entero con las armas de los Vaamonde.

4.- Religioso humanista y mecenas del Renacimiento Fue un Obispo amigo de los pobres y de las letras, que contribuyó enormemente a aumentar los fondos de la Biblioteca del Cabildo de la Catedral, pues gran parte de los libros manuscritos que se guardan en la Catedral de Salamanca proceden de su biblioteca privada, donada a su muerte. Mantuvo durante su obispado una excelente relación con la Universidad, motivada en parte por su pasado como catedrático y en parte por tener a su hermano en la cúpula directiva de la misma, al menos desde 1467 hasta 1474. De hecho, en 1467 la Universidad le concede, bajo fianza, un préstamo de 25.000 maravedíes42. Durante su obispado se vivía un rico ambiente cultural alrededor de la Universidad de Salamanca, que estaba recibiendo las influencias del renacimiento italiano. Había una apertura a ideas más humanistas y no tan centradas en la religión o la espiritualidad, y las bibliotecas se enriquecieron notablemente con libros nuevos y traducciones de libros antiguos, ocultos y olvidados durante siglos. Esta efervescencia propia del Renacimiento Español fue alentada por el Obispo Vivero, tal y como refleja explícitamente una carta de Abraham Zacuto a Gonzalo de Vivero, donde le dice “sé que desde hace tiempo se pregona a voces vuestra grande y permanente preocupación por restaurar el Estudio General, porque 35

Bernardo DORADO, Compendio histórico de la ciudad de Salamanca, su antigüedad, la de su santa iglesia, su fundación, y grandezas, que la ilustran. [1776]. Nueva edición, Valladolid, 2007. 36 Jose PARDIÑAS, Breve compendio de los Varones Ilustres de Galicia. 1887 37 Gran Enciclopedia de Galicia 38 Es dicho letrero reproducción de uno primitivo, que estaba muy gastado, y debajo del cual se leía a manera de verso: Antistes magnus Guizdisalvus hic a Vivero-ima requiescit humo. 39 Dejó Gonzalo una dotación a la Iglesia Catedral por la cual se dice misa el primer viernes de cada mes con un responso a su sepultura, misa a la que deben acudir todos los prebendados. Dejó, así mismo, rentas para casar huérfanas, para el rescate de cautivos, para algunos monasterios pobres y otras obras pías. 40 José María QUADRADO, España: sus monumentos y artes, su naturaleza e historia. Salamanca, Ávila y Segovia, 1884. 41 Exactamente igual que en el escudo de Vasco Pérez de Vivero en la Catedral de Lugo. 42 Quintín ALDEA VAQUERO, Tomás MARÍN y Juan VIVES, Diccionario de historia eclesiástica de España. Tomo IV. Pags. 2778-2779. 1975.

7


andáis llamando a vuestro lado a los hombres más doctos de todas las materias que se imparten en todos los centros de estudios”43. En esa época también estaban en Salamanca estudiando y enseñando Elio Antonio de Nebrija y Pedro González de Mendoza, el que luego sería el Gran Cardenal de España. Gonzalo mandó edificar la iglesia del Hospital de la Trinidad en 1475. También recibió una autorización Papal para reformar el Monasterio de San Esteban de Salamanca (Dominicos)44. Fundó y financió la construcción de la Ermita de Nuestra Señora de las Virtudes en Zorita, así como la Ermita de San Gregorio, en la ciudad de Salamanca. Donó diez mil maravedíes de renta anual al Hospital General, por lo que su nombre aparece inscrito en una de sus paredes. También ayudó a la construcción de la Iglesia de San Isidro y San Pelayo, actualmente aulario de la Universidad, por lo que en el arco toral de dicha Iglesia se ven grabadas sus armas y su nombre45. Gonzalo fue amigo y protector de Abraham Zacut (o Zacuto)46, notable astrónomo salmantino, al que animó a publicar su obra "Almanaque Perpetuo o Compilación Magna". La relación entre Gonzalo y Abraham debió ser intensa y de mutua admiración y respeto pues el obispo en su testamento tuvo un recuerdo para nuestro astrólogo47, mientras que Zacut dedicó su principal obra astronómica, El Gran Tratado o Almanach Perpetum, al Obispo Gonzalo48. Zacut impartía clases de matemáticas y astronomía en círculos de eruditos más restringidos, a la sombra de la protección del Obispo Vivero. En esas sesiones, auspiciadas por este obispo humanista, conoció a Antonio de Nebrija, con quien coincidió posteriormente en otra “corte humanista” del Maestre de Alcántara, Juan de Zúñiga49. Poco después de la muerte de Gonzalo de Vivero (1480), Zacut debió quedar marginado por ser judío, y es previsible que no le fuera muy bien en Salamanca por lo que dejó la villa50.

5.- Sus relaciones de parentesco y la red de influencias en la Corte El nepotismo era muy acentuado entre los altos cargos eclesiásticos en esa época, tal y como ha demostrado claramente Pardo de Guevara para la familia Vaamonde-Isorna51 y su 43

Abraham ZACUTO, Almanaque Perpetuo. Edición de Avelina CARRERA DE LA RED y Montserrat LEÓN GUERRERO. Instituto Interuniversitario de Estudios de Iberoamérica y Portugal. Valladolid. 2004. 44 Archivo Secreto Vaticano, Reg. Vat., 400, ff268 rv. 45 Bernardo DORADO, Compendio histórico de la ciudad de Salamanca, su antigüedad, la de su santa iglesia, su fundación, y grandezas, que la ilustran. [1776]. Nueva edición, Valladolid, 2007. 46 El obispo Vivero cita en su testamento (1480) a un judío astrólogo autor de unas tablas astronómicas, llamado Abraham. 47 “Item mandó que den al judío Abraham, astrólogo, quinientos mrs. e diez fanegas de trigo e mandó que ciertos quadernos que ende están en romance escriptos que el dicho judío escribio, que todo se ponga en vn volumen e este en la librería con los otros sus libros en la dicha su yglesia, porque es prouechoso para entender las tablas del dicho judio”. Francisco CANTERA BURGOS, «Notas para la historia de la Astronomía en la España Medieval. El judío salmantino Abraham Zacut». Revista de la Academia de Ciencias de Madrid, XVIII (12 de la 2ª serie), pp. 63–150, 1931. 48 Fue en 1478 cuando Zacuto terminó su obra principal de astronomía. Estas tablas, que corrigen los errores de las famosas Tablas alfonsinas, son en realidad un almanaque con las posiciones de los planetas a intervalos de un día o unos pocos días en cada uno de los años del ciclo de cada planeta. Esta obra se traduce a diversas lenguas y fueron empleadas para el cálculo de efemérides por prácticamente todos los navegantes de este momento, entre ellos Cristóbal Colón y Vasco de Gama. 49 José María COBOS BUENO, Un astrónomo en la Academia Renacentista del Maestre de Alcántara Fray Juan de Zúñiga y Pimentel: Abraham Zacut. Badajoz, FSPM, 2001. 50 F. CANTERA BURGOS, «Notas para la historia de la Astronomía en la España Medieval. El judío salmantino Abraham Zacut». Revista de la Academia de Ciencias de Madrid, XVIII (12 de la 2ª serie), pp. 63–150, 1931. 51 Los linajes Vaamonde e Isorna aparecen emparentados en la figura de Constanza Vázquez de Vaamonde (o da Insoa) y Juan Nuñéz de Isorna. Constanza era la hija de Don Vasco Pérez de Vaamonde, abuelo de Alvaro de Isorna y Pedro Ares de Vaamonde, que figura como dueño y señor de la casa y jurisdicción de Vaamonde y de los estados y tierra de Parga. Era la cabeza del linaje a finales del siglo XIV.

8


pariente cercano Vivero52. En febrero de 1445 se quedó vacante la segunda sede en importancia de la Corona de Castilla, Santiago de Compostela, lo que inició una cadena de nombramientos y reasignaciones de obispos. Juan II se la ofreció a Álvaro de Isorna53, obispo de Cuenca por entonces, que era gallego y por eso la aceptó encantado, tomando posesión en mayo de 1445. Ese mismo año quedaron vacantes otras dos sedes gallegas, Orense y Mondoñedo, y fue en este momento cuando el ya Arzobispo de Santiago, que además tenía influencia sobre el rey y mucho poder en la Corte, colocó los nombres de sus parientes para ocupar esas sedes. Así se aseguraba un control total sobre un amplio territorio, que iba más allá de los dominios formales de su Archidiócesis. La sede de Orense fue cubierta con el traslado de García Martínez de Vaamonde54 desde Lugo. García Martínez era sobrino segundo de Álvaro de Isorna, y seguramente hemos de ver ahí la posibilidad de su traslado. Posteriormente, quedó vacante Mondoñedo, el 21 de agosto de 1445, con la muerte de Pedro Enríquez de Castro. Su sucesor sería el primo del Arzobispo Isorna, Pedro Ares de Vaamonde55. No cabe duda que su promoción también se debió dar por un claro apoyo del arzobispo, pues toda su carrera se dio bajo su sombra. Mondoñedo era una sede episcopal antigua pero menor, que caía bajo el área de influencia del Arzobispado de Santiago. Antes de finalizar 1445 volvería a darse una vacante, la de Salamanca. El elegido para ocuparla (1447) fue esta vez Gonzalo de Vivero, bachiller en decretos, deán de la Iglesia de Lugo y, ya por aquel entonces, alcaide de la Torre de la Catedral de Salamanca. También era pariente del Arzobispo Isorna, aunque su grado de parentesco es todavía incierto, por lo que

52

Eduardo PARDO DE GUEVARA Y VALDES, «Parentesco y Nepotismo. Los arzobispos de Santiago y sus vínculos familiares en los siglos XIV y XV», Los coros de catedrales y monasterios: arte y liturgia, CSIC-Inst. Padre Sarmiento, A Coruña, pp. 88-92, 2001. 53 Alvaro de Isorna fue sucesivamente Obispo de Mondoñedo (1400-1415), de León (1415-1418), de Cuenca (Marzo 1418) y finalmente Arzobispo de Compostela (1445-1449). Y fue también una destacada figura del humanismo religioso español, cuando se extendía por España la influencia del Renacimiento italiano. Bautizó a Enrique IV. Fue miembro del Consejo Real de 1427 a 1442. Tenía buenas relaciones con el Vaticano, por haber sido representante de Juan II durante el Concilio de Basilea, y por ello solicitó al Papa poder entregar ciertos beneficios a diversos familiares suyos, y el Papa accedió a muchos de ellos, entre los que figura Pedro Arias de Vaamonde, deán de Orense y García Martínez de Vaamonde, arcediano de Regina (Compostela). Ver Oscar VILLARROEL GONZÁLEZ, Las relaciones monarquía-iglesia en época de Juan II de Castilla (1406-1454). Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 2006. Beltrán DE HEREDIA, Bulario de la Universidad de Salamanca (1219-1549), Tomo II, doc. 889, p. 401, Salamanca, 1966. 54 García Martínez de Vaamonde ( ¿? – 1475) ejerció primero como Obispo de Tuy (1437-1440), luego fue nombrado Obispo de Lugo (1440-1445), durante un breve periodo fue Obispo de Orense (1445-1447), para volver de nuevo a la sede de Lugo (1447-1475). Es curioso también constatar como los dos últimos cambios de sede (Orense y Lugo) coinciden con el periodo en que su tío segundo (primo carnal de su padre) el Arzobispo Isorna está ya en la sede compostelana, que ejerce jurisdicción directa sobre ambas ciudades. Siendo obispo de Tuy ya era uno de los consejeros principales de Juan II, y además un experimentado embajador de España en asuntos de la Iglesia, pues en Julio de 1439 asistió al Concilio de Florencia. Durante su Obispado en Lugo y Orense, seguía residiendo en Burgos o Valladolid, en función de dónde estuviera la Corte, pues se ocupaba mucho de los asuntos del reino, donde tenía cierta influencia, y era miembro del Consejo Real. Posteriormente, se convirtió en consejero real de Enrique IV (1465). 55 Pedro Ares de Vaamonde (c.1375 – 1449) era hermano de Ares Vázquez de Vaamonde, vasallo del rey y maestresala de la infanta Catalina. En 1426, tras fallecer el Obispo de Mondoñedo, fue nombrado Vicario del Deán de Mondoñedo. En 1445 fue nombrado por su primo el arzobispo Isorna provisor y vicario general del arzobispado de Santiago. A finales del año 1445 (noviembre) fue elegido obispo de Mondoñedo, cargo que ocupó hasta que falleció en 1449. Ver Oscar VILLARROEL GONZÁLEZ, Las relaciones monarquía-iglesia en época de Juan II de Castilla (1406-1454). Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 2006.

9


se intuye también su mano en ese nombramiento de una sede episcopal periférica pero importante por su influencia en la corte de Castilla56. Durante el Obispado de Gonzalo de Vivero también empezaba a despuntar Diego de Muros, primero de este nombre, que fue Obispo de Tuy (1472-1487) y posteriormente de Ciudad Rodrigo (1487-1492). Es muy probable que Diego de Muros fuera pariente de Gonzalo de Vivero, puesto que la madre de Diego se llamaba Leonor de Vivero, casada con Diego Rodríguez de Muros57. Finalmente, un año antes de tomar posesión de su sede salmantina, nombran arzobispo de Toledo a Alfonso Carrillo de Acuña (1446), que era el hermano del Conde Buendía y de María de Acuña, esposa de Juan de Vivero, primo carnal de Gonzalo. Alfonso Carrillo fue miembro del Consejo Real de Juan II desde 1434 y su influencia en la vida política del reino de Castilla, durante los reinados de Juan II, Enrique IV y los Reyes Católicos fue enorme, aunque acabó enfrentándose a éstos y murió preso en su castillo de Alcalá de Henares. Aunque no hay noticias fehacientes, las relaciones de parentesco entre los miembros de la familia Vivero y los Acuña nos llevarían a pensar que Alfonso Carrillo tuvo también una influencia positiva en el nombramiento de Gonzalo como Obispo de Salamanca, así como su incorporación al Consejo Real. En resumen, cuando Gonzalo de Vivero fue nombrado Obispo de Salamanca (noviembre de 1447) ya tenía parientes y aliados bien colocados y con capacidad de influir en Roma y en la corte de Madrid: Pedro Ares de Vaamonde en Mondoñedo (1445-1449), García Martínez de Vaamonde en Lugo-Orense (1440-1475), al influyente Alvaro de Isorna en el Arzobispado de Santiago (1445-1449) y al no menos influyente Alfonso Carrillo de Acuña en el Arzobispado de Toledo (1446-1482), la sede primada de España. Por tanto, tampoco es de extrañar que en 1449 apareciera como miembro del Consejo Real, pues eran ya miembros su primo Alonso Pérez de Vivero el contador, García Martínez de Vaamonde y Alfonso Carrillo, ambos con gran influencia en la corte por esas fechas. Y aunque Alvaro de Isorna ya no lo era, había sido uno de los miembros más longevos, estando de consejero real unos 15 años. A Gonzalo le sobraban padrinos para llegar a la más alta instancia de poder en la Corte de Juan II.

6.- Vasco Pérez de Vivero, capitán de los Reyes Católicos y corregidor Gonzalo era hermano de Vasco Pérez de Vivero y de Alonso de Vivero, rector de la Universidad de Salamanca58. Y los tres eran sobrinos de Álvaro López de Vivero59 y de Marina Pérez, padres Alonso de Vivero, también Canónigo de Salamanca durante el Obispado de Gonzalo, su primo y seguramente protector en Salamanca. Sus remotos progenitores eran los Arias de Sirgal. 56

Eduardo PARDO DE GUEVARA Y VALDES, «Parentesco y Nepotismo. Los arzobispos de Santiago y sus vínculos familiares en los siglos XIV y XV», Los coros de catedrales y monasterios: arte y liturgia, CSIC-Inst. Padre Sarmiento, A Coruña, pp. 88-92, 2001. 57 No se sabe porqué, pero Diego de Muros niega esta filiación. Ver Gran Enciclopedia Gallega tomo 22, pag 59. Sus sobrinos homónimos, que serían luego obispos, estudiaron en Salamanca, bajo la tutela de su tío, durante el Obispado de Gonzalo de Vivero, que durante un tiempo fue Deán de la Universidad. 58 La lápida sepulcral de Alonso de Vivero se puede ver en una pared del Claustro de la Catedral Vieja de Salamanca. 59 Álvaro López de Vivero era vecino de Lugo, pues aparece en un testimonio del 1 de Junio de 1459, donde se dice que tenía un terreno cerca de A Porta Miña, Lugo, colindante de un foro. María José PORTELA SILVA. Documentos de la Catedral de Lugo. Siglo XV. Fontes para a historia de Galiza, Consello da Cultura Galega, Santiago. 2007.

10


Tiene un sepulcro con arcosolio y diversos escudos en la catedral de Lugo60. Sus armas son escudo partido, en la izquierda las tres matas sobre peñascos, y a la derecha un león rampante. Este león rampante no figura en el sepulcro de su hermano en Salamanca, y tampoco se tienen noticias de su origen o filiación de linaje. Pudiera ser de los Arias (Ares) Condes de Monterroso. Es muy posible que tras el sepulcro de Vasco Pérez de Vivero en la Catedral de Lugo se halle otro enterramiento contemporáneo y perteneciente a algún miembro de su mismo linaje, como puede desprenderse de los escudos visibles en la fachada externa, y que no corresponden ni con el estilo ni con la simetría del enterramiento del capitán. Podemos suponer que los del mismo linaje también tenían derecho a enterramiento en la Catedral. Por ejemplo, Juan de Vivero, que fue Alcalde y Regidor de Lugo, podría estar enterrado aquí. Al final de este trabajo se presentan las escasas referencias a este personaje que hemos podido recopilar. Se casó en primeras nupcias con María de Ulloa61, de la familia de los Ulloa de Toro62, puesto que allí nació y se casó su hija Mayor de Vivero63. De este matrimonio nació también Fernando de Vivero. Posteriormente, se casaría en segundas nupcias con María de Miranda64, y de este matrimonio nacerán los otros hijos de Vasco que aparecen a continuación. Vasco Pérez de Vivero debió de morir entre 1497 y 1500. Testó a favor Fernando de Vivero, su hijo y también alcaide de la Fortaleza de la Coruña65. Aunque no he encontrado todavía un documento notarial que señale específicamente a los hijos o esposas de Vasco Pérez de Vivero, todo apunta a que tuvo varios hijos: Fernando de Vivero, alcaide de la Fortaleza de la Coruña; Luis de Vivero66, poeta del cancionero General de Hernando del Castillo67; Gonzalo Pérez de Vivero, nombrado desde 1511 alcaide de la 60

Narciso PEINADO GÓMEZ. Lugo monumental y artístico, Diputación Provincial de Lugo, 1994. La Capilla de la Catedral de Lugo donde está enterrado Vasco Pérez de Vivero se encuentra saliendo del coro hacia el crucero por su tramo del lado del Evangelio, al lado también del Evangelio del modesto altar de San Antonio de Padua, contemplaremos un bello sarcófago de transición entre gótico y plateresco y sobre él estatua yacente de un caballero vestido de punta en blanco; en el muro del fondo, bajo el arco conopial hay un leyenda en bellos caracteres renacentistas que dice: “Aqvi iaz Vasco Perez de Vivero Capitan qve fve del Rei Don Fernando e de la Reina Doña Isabel los que ganaron el Reino con la Real Cibdad de Granada, ermano de Do (n) Gvº de Vivero Ob (is) po de Salamanca a (n) vos fijos de Gvº P (ERE) s de Vamonde e de Maior Lopez de Vivero herm (ana) de A. Perez de Vivero Contador Maior qve fve del Rei Don Jv. el qval dexo mas de XIII mil mrs de renta al Dean e Cabildo desta Iglesia por XII misas cantadas con svs responsos cada año e otra misa cantada a Santo Antonio de Padva con sv procesion en el dia qve caiere”. Es muy posible que, tras este altar, se halle otro enterramiento contemporáneo al de Vasco Pérez de Vivero y perteneciente a miembro de su misma prosapia como así lo acusan los escudos visibles en el paramento exterior. 61 José de REZABAL Y UGARTE. Biblioteca de los escritores que han sido individuos de los seis Colegios Mayores, Madrid, 1805. 62 Es probable que María de Ulloa sea la hija del Dr Juan Alfonso de Ulloa, natural de Toro, miembro del Consejo de Enrique III y luego de Juan II, hermano del Dr Pero Yáñez (también conocido como Peribañez), y miembro destacado del Consejo de Juan II. Su madre era Beatriz de Fonseca, prima de la reina de Portugal, y entre sus hermanos está Alonso de Fonseca, Arzobispo de Sevilla y Santiago. 63 Casada con Juan López de Vivero, conocido como Doctor Palacios Rubios. Mayor de Vivero dotaría una capellanía en la Iglesia de San Salvador de Toro. 64 Rafael de FLORANES Y ENCINAS. Vida literaria del Canciller mayor de Castilla don Pedro López de Ayala, restaurador de las letras en Castilla. Impresa en la Colección de documentos inéditos para la historia de España, Madrid, Imprenta de la viuda de Calero, 1851. 65 María Concepción CASTRILLO LLAMAS. La tenencia de fortalezas en la Corona de Castilla durante la Baja Edad Media: relaciones de poder entre monarquía, nobleza y ciudades. Siglos XIII-XV. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, 2003. 66 Antonio LÓPEZ FERREIRO. Galicia en el último tercio del siglo XV. Tomo II. Andrés Martínez, La Coruña, 1876. Jose PARDIÑAS. Breve compendio de los Varones Ilustres de Galicia. 1887. 67 Sobre Luis de Vivero, Lanza Álvarez escribe lo siguiente: La presencia de los poetas del Cancionero general de Hernando del Castillo, cuya primera edición (Valencia, 1511) debió consultar extensamente Mayans, fue resaltada justamente por

11


Fortaleza de Santa Cruz de Tenerife, con un salario de 60.000 maravedies68; y el licenciado Alonso Pérez de Vivero69. Luis de Vivero70 tuvo un hijo con Marta de Álvarez llamado Francisco de Vivero, quien también se dedico a la poesía. Aunque varias fuentes indican que Fernando de Vivero fue antepasado de Juan López de Vivero71, fueron en realidad cuñados. El 30 de julio de 1471 aparece Vasco de Vivero en Medina del Campo, como testigo de un documento firmado por el rey72; y el 12 de mayo 1473 aparece en Segovia, firmando como testigo en una cédula real y en calidad de Procurador de Salamanca73. En octubre de 1474, siendo rector de la Universidad su hermano Alonso de Vivero, aparece Vasco como testigo de un pleito en la ciudad de Salamanca (19 de octubre de 1474). El 16 del noviembre de 1493 se convierte en heredero de su tía Marina Pérez, mujer de Álvaro López de Vivero y de su primo Alonso de Vivero, cura de Salamanca. Vasco Pérez de Vivero dona en 1493 unas casas que tenía en Lugo al Convento de San Francisco de Vivero, por la vinculación familiar con esa institución. También dejó 13.000 maravedíes de renta al Deán y Cabildo de Lugo por 12 misas cantadas por sus responsos cada año, y otra cantada a San Antonio de Padua, con su procesión en el día que cayese74. Diversos indicios señalan que Vasco y Gonzalo tuvieron un hermano mayor, el primogénito que debía llevar el apellido Vaamonde, del linaje de su padre, mientras que ambos tomaron el apellido de la madre. El hermano mayor quedaría como jefe de la casa, cuidando las posesiones en Lugo y ostentando los señoríos o cargos municipales que correspondieran al primogénito del linaje, mientras que sus hermanos varones menores se deberían dedicar a la cruz (religiosos) o a la espada (capitán del rey). No obstante, según la historia conocida, sólo fueron dos hermanos y no se conoce otro hermano Vaamonde. Vasco de Vivero se dedicó a la guerra y a servir a la Corona, y sólo se le conocen hechos de armas, corregimientos y alcaldías de fortalezas. Hechos de guerra como capitán Vasco Pérez de Vivero fue uno de los veintitantos capitanes de los Reyes Católicos y alcaide de la fortaleza de La Coruña en 1497.

Menéndez Pelayo: "Mayans en su docta Retórica cita a los poetas del Cancionero a cada paso, y no se harta de ponderar el maravilloso juicio y gravedad de Hernán Pérez de Guzmán y Jorge Manrique; el ingenio, discreción y gracia de su tío Gómez, de Hernán Mexía, de Nicolás Núñez, de Luis de Vivero, del comendador Escrivá, del Vizconde de Altamira, y el natural decir de todos ellos, suelto, castizo y agradable". Francisco LANZA ALVAREZ. Dos mil nombres gallegos. Buenos Aires, 1953. 68 José HERNÁNDEZ MORAN. Reales despachos de oficiales de milicias en Canarias. Hidalguía, Instituto Salazar y Castro, CSIC. Madrid, 1982. 69 Gonzalo y Alonso han sido atribuidos como hijos suyos. Jose GARCIA ORO y María José PORTELA SILVA. «La casa de la Moneda de A Coruña en los siglos XV y XVI (III)». Anuario Brigantino, n°23: 161-200. 2000 70 Hay diversos autores que confunden a este Luis de Vivero con el II Vizconde Altamira, Alonso Pérez de Vivero, que también se dedicó a la poesía. 71 Archivo General de Simancas, CC. 766. Carta del Doctor Palacios Rubios a 1 Diciembre 1495 Luis SALAZAR Y CASTRO. Pruebas de la Casa de Lara. Madrid, Imprenta Real por Mateo de Llanos y Guzmán. 1694. 72 José de REZABAL Y UGARTE. Biblioteca de los escritores que han sido individuos de los seis colegios Mayores. Madrid. 1805. 73 Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ. Los Reyes Católicos: la conquista del trono. Ediciones Rialp. 1989. 74 Manuel CHAMOSO LAMAS. Escultura funeraria en Galicia. 1979.

12


En 1475, Vasco de Vivero era alcaide de Cantalapiedra, defendiéndola bravamente de los portugueses75. Debemos recordar en este punto que Cantalapiedra y su castillo era feudo de su hermano el Obispo Gonzalo, concedido por Juan II en el momento de su nombramiento como obispo en esa misma villa en 1447. Por eso puso a Vasco como alcaide y luego a Alfonso Pérez de Vivero, primo suyo por ser hijo de su tía Teresa Rodríguez. Posteriormente, el castillo se alzó de nuevo, pero esta vez a favor de los portugueses y contra Isabel y Fernando. Es muy probable que el nuevo alcaide, Alfonso Pérez de Vivero, fuera el instigador del alzamiento. Esta tesis parece confirmarse por el hecho de que un par de años después de la toma del castillo, el 1 de junio de1479, Alfonso Pérez de Vivero aparece entre los desterrados por la guerra a los que se excluye expresamente de perdón real 76, lo cual indica que su traición debió ser grave. Durante esta guerra de sucesión a la corona de Castilla, las fortalezas de Castronuño, Cubillas, Sieteiglesias y Cantalapiedra resistían los embates de los Reyes Católicos y éstos decidieron tomarlas. El Rey Fernando tuvo Consejo de Guerra con sus capitanes, donde estaba Vasco de Vivero, contando con la presencia del Duque de Villahermosa y del Conde de Haro. En aquel consejo se decidió sitiar las fortalezas. Repartió los mandos de los sitios de la siguiente manera: Cantalapiedra, al mando del Obispo de Avila y de los capitanes Sancho de Castilla, Alfonso de Fonseca y Vasco de Vivero. Castronuño a Luis Acuña, hijo del Conde de Buendía, y al capitán Fadrique Manrique. Sieteiglesias al Duque de Villahermosa, y Cubillas a Pedro de Guzmán. Durante el nuevo sitio de Cantalapiedra (1476), Gonzalo de Vivero y Vasco de Vivero parten de Salamanca para acudir a la toma del castillo77, propiedad de Gonzalo. El 25 de abril de 1477 todavía quedaba resistencia a favor de los portugueses en Cantalapiedra. El Obispo de Ávila, con las tropas de Vasco de Vivero, Alfonso de Fonseca y Sancho de Castilla, cercaba Cantalapiedra78. En esta localidad se albergaba un contingente importante de soldados portugueses, que se rindieron el 28 de mayo de 1477 en condiciones bastante suaves. Tras caer la fortaleza, Fernando dejó ir a los portugueses, demolió las murallas y se la entregó de nuevo a su propietario, el Obispo de Salamanca. Todas las fuerzas sitiadoras fueron entonces enviadas a Castronuño. Unos meses antes, el capitán Vasco ya mandaba las escuadras del ala extrema izquierda del ejército del Rey Católico en la Batalla de Toro en 147679. Esta batalla fue de corte medieval clásico, con el mayor peso del combate llevado a cabo por jinetes cubiertos. Vasco de Vivero iba a las órdenes del Obispo de Ávila, Alfonso de Fonseca, con gualdrapas y estandartes de vivos colores, junto a otros capitanes como Pedro de Guzmán, señor de Batres, Bernal Francés y Pedro de Velasco.

75

Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ. Los Reyes Católicos: la conquista del trono. Ediciones Rialp. 1989 Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ. Los Reyes Católicos: la conquista del trono. Ediciones Rialp. 1989 77 Marcelino AMASUNO. «La escuela de medicina del estudio salmantino, siglos XIII-XV». Acta Salmanticensia. Historia de la Universidad 52. 1990. 78 Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ. Los Reyes Católicos: la conquista del trono. Ediciones Rialp. 1989 79 Según la 'Crónica del Cura de los Palacios', cap. XLV. Ver Narciso PEINADO GÓMEZ. Lugo monumental y artístico, Diputación Provincial de Lugo, 1994. Otros autores indican que iba en el ala derecha, a las órdenes de Alonso de Fonseca, obispo de Ávila. 76

13


Durante el asedio de Toro (julio 1476), Vasco de Vivero estableció campamento en Becanes, junto a Juan de Biedma. Los otros campamentos estaban mandados por Pedro de Velasco, Fadrique Manrique y Alfonso de Fonseca. El 19 de septiembre de 1476, Vasco de Vivero y Pedro de Velasco, al mando de 600 escuderos, entraron sigilosamente por un portillo de la ciudad de Toro, provocando la toma de la ciudad, menos el Castillo de Santa María, donde se refugió María Sarmiento. El 19 de octubre capituló la plaza, así como las fortalezas de La Mota y Monzón, siendo entregadas a los Reyes Católicos por María Sarmiento, viuda de Juan de Ulloa y hermana del Conde de Salinas80. Posteriormente, participó en el asedio y la posterior toma de Utrera el 29 de marzo de 147881. El asedio empezó en noviembre de 1477 y duró cinco meses. Vasco de Vivero mandaba una de las Compañías de la Santa Hermandad, con seiscientas lanzas y 2000 peones. En el mismo frente, otros capitanes eran Manuel de León, Juan de Biedma, Pedro de Rivadeneira, Sancho del Águila, Ruiz López de Toledo y Rodrigo del Águila, todos ellos a las órdenes del Marqués de Cádiz y el Comendador Mayor de León, don Gutierre de Cárdenas. Hechos de paz como corregidor Tras los hechos de guerra de Toro (1476) y Utrera (1478), los Reyes Católicos recompensaron sus servicios nombrándole corregidor en Cáceres (1478). Es muy probable que este nombramiento se llevara a cabo durante la visita de los Reyes a esta ciudad ese mismo año. Durante el último cuarto del siglo XV, los Reyes Católicos dedicaron mucho empeño y recursos humanos y militares a lo que el historiador Pardo de Guevara denomina la “doma y castración del reino de Galicia”82, con el fin de descabezar a los nobles levantiscos y apaciguar a las ciudades, confirmando sus fueros. Para ello, aparte de nombrar a Fernando de Acuña como Gobernador, se nombraron corregidores en las más importantes ciudades de Galicia, dando esos cargos a personas de la confianza de los Reyes católicos. En esta línea, tenemos los nombramientos para Mondoñedo, Bayona, Coruña, Betanzos y Orense. El 24 de abril de 1476 la Reina hace el nombramiento de corregidor de Orense, aunque en blanco, delegando la designación de la persona en don Pedro de Villandrando, conde de Ribadeo. Ya más delante, el 30 de noviembre de 1476, los Reyes nombraron corregidor de la ciudad de Mondoñedo y su obispado al propio Pedro de Villandrando. El 24 de abril de 1478 la Reina Isabel amplia las competencias de Juan de Sandoval, corregidor de Bayona, constituyéndolo en corregidor del obispado de Tuy83.

80

Luis SUÁREZ FERNÁNDEZ. Los Reyes Católicos: la conquista del trono. Ediciones Rialp. 1989 Vasco Pérez de Vivero participó en la llamada Guerra de Sucesión Castellana, conflicto que tuvo lugar entre 1475 y 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla y casada con Alfonso V de Portugal, y los de Isabel, hermanastra de este último y casada con Fernando de Aragón. Estuvo en el cerco del castillo de Utrera (1478), que estaba controlado por Fernán Arias de Saavedra y que se negaba a entregarlo a los RRCC aduciendo que la poseía por donación real. Este cerco duró bastante y al final lo tomaron. Miguel SALVA y Pedro SAINZ DE BARANDA. Colección de documentos inéditos para la Historia de España: Cronicón de Valladolid. Tomo XIII. Madrid. 1848. 82 Eduardo PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS. La doma y castración del Reino de Galicia (2). Documento bajado de www.corunaliberal.com 83 Eduardo PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS. La doma y castración del Reino de Galicia (2). Documento bajado de www.corunaliberal.com 81

14


En mayo de 1478 figura como corregidor de Betanzos Martín de Ontañón, mientras que junio de ese mismo año todavía era corregidor de la Coruña Pedro Mazuelo84. Un mes después, el 20 de julio de 1478, los Reyes designaron a su contino Vasco de Vivero como corregidor de la Coruña y Betanzos85, quien todavía permanecía en el oficio en 16 de diciembre de 148086. Posteriormente, se prorrogó por segunda vez su permanencia en el corregimiento de la Coruña por un año más, mientras que se le descargó del corregimiento de Betanzos a finales de 148087. Concretamente, el 18 de diciembre 1480 se ordena a la ciudad de Betanzos que reciba como nuevo corregidor a Diego de Maldonado. Por otro lado, los Reyes insisten en lo que ya se había ordenado en 22 de noviembre de 1478; esto es, que la ciudad de la Coruña le abonara los maravedíes que se le adeudaban por su salario88. Su sucesor fue Juan Díaz de Berlanga, que a su vez fue acusado de prevaricación, por lo que en marzo de 1484 los Reyes traspasaron provisionalmente el corregimiento coruñés a don Diego López de Haro, el sucesor de don Fernando de Acuña como Gobernador de Galicia, que se titulaba ya por entonces Justicia mayor del Reino de Galicia89.

7.- La patrimonialización del cargo de Alcaide y Tesorero Mayor de la Coruña entre los descendientes de Vasco de Vivero. Entre los siglos XV y XVI, tenemos constancia de al menos seis alcaides de la Fortaleza de La Coruña pertenecientes al linaje Vivero, de los cuales tres figuran además como tesoreros de la Ceca de La Coruña. La familia Vivero ejerció el cargo de alcaide de esta fortaleza como una propiedad heredable, que se transmitía de padres a hijos. Eso mismo sucedió con el cargo de Tesorero de la Casa de la Moneda durante el siglo XVI. De hecho, parece que la transmisión hereditaria cesó por debilitarse la línea de sucesión masculina, y tener que ceder el cargo al marido de una hija. La Casa de la Moneda de la Coruña, conocida popularmente como Ceca, funcionó desde los tiempos de la Edad Media hasta finalizar el siglo XVII. Del primitivo edificio no se conoce exactamente su ubicación, pero desde 1662 estuvo en la llamada «ciudad vieja», en la plazuela de Santo Domingo, al lado del convento de los Padres Dominicos. La marca primitiva de las monedas procedentes de la Coruña es una concha o venera90. Vasco de Vivero, capitán (13 de agosto de 1478). Su historia, hechos de armas y cargos públicos ya han sido descritos anteriormente. 84

AGS, Registro General del Sello, VI-1478, fols. 89 y 103. AGS, Registro General del Sello, V-1478, fol. 41, III-1480, fol. 9 y XII-1480, fol. 70 El 20 de Febrero de 1480 era corregidor de A Coruña, tal y como aparece en un documento de los Reyes Católicos, que le piden que intervenga en un pleito de judíos de la ciudad. María Gloria de ANTONIO RUBIO. Los judíos en Galicia (10441492). Colección Galicia Histórica. Fundación Pedro Barrié de la Maza e Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento. A Coruña, 2006. 87 Carta de Fernando el Católico a Vasco de Vivero, corregidor de Betanzos y La Coruña, comisionándole para que realizase las pertinentes pesquisas sobre los desmanes que «Diego de Andrade e su mujer (...) toman por fuerça la jurdiçion de la ria de Betanços» Año 1480. Ver. F. VALES VILLAMARÍN. «Un temible enemigo de Betanzos». Boletín de la Real Academia Gallega. Año LXIII. Tomo XXX. Número 352. A Coruña, 1970. 88 AGS Registro general del Sello, VII-1478, fol. 1, XI-1478, fol 122, III-1480, fol. 10 y XII-1480, fols. 21 y 53. 89 AGS, Registro General del Sello, III-1484, fol. 199 y V-1484, fol. 28 90 José MURO CARVAJAL. Noticias de la antigua Casa de Moneda de La Coruña y de sus acuñaciones, Madrid, 1888 (ed. facsímil, Librería Arenas de La Coruña, 1989), prólogo, pp. 34 y 64. 85 86

15


Fernando de Vivero, su hijo, ya aparece en el cargo de alcaide el 6 de octubre de 1503. Al menos, sigue en el puesto hasta 151191. Gonzalo Pérez de Vivero (15 de marzo de 1518), hijo de Juan López de Vivero (Dr Palacios Rubios). Estuvo al servicio de Carlos V en las guerras de las Comunidades (Villalar, Tordesillas, Pamplona y Vitoria), así como en las campañas de Francia y Fuenterrabía. Alonso Pérez de Vivero, su hermano, ejerció el cargo como tutor de su sobrino Juan. Gonzalo Pérez tuvo a Juan López de Vivero92. Juan López de Vivero (1517-1564), su hijo, fue nombrado alcaide de la Fortaleza a los 10 años por Felipe II (10 de noviembre de 1527), y estuvo de alcaide hasta 1564 que falleció. Con fecha 17 de mayo de 1553, ocupaba el cargo de Alcaide de la Fortaleza de A Coruña y tesorero mayor de la Casa de la Moneda de la misma ciudad, según consta en el contrato sobre fabricación de moneda otorgado en esa fecha en Santiago93. En 1557 sigue apareciendo como tesorero de la Casa de la Moneda. Tuvo por hijos a Diego y Juan. Diego López de Vivero (1548-1591), su hijo primogénito, fue Alcaide de la Fortaleza de A Coruña a los 16 años, por nombramiento de Felipe II (9 de octubre de 1564); y también ocupó el cargo de tesorero de la Casa de la Moneda. Este mismo personaje solicitó el Gobierno de la Habana en fecha no determinada94. Se casó con Isabel Guerra de la Vega y fundó mayorazgo, dejando una sola hija como heredera, que tenía 14 años cuando Diego murió (octubre de 1591)95. Juan López de Vivero “de Palacios Rubios”96 fue también alcaide de la Fortaleza y tesorero de la Casa de la Moneda. En 1591 pidió al Rey los cargos para su hijo de 12 años, y que además permitiera que se casara con su prima, hija de Diego, para que los cargos hereditarios de alcaide y tesorero, más el mayorazgo fundado por Diego, permanecieran en la familia97. Un antepasado de este Juan López, posiblemente el bisabuelo, fue Juan de Mercado, maestre de Campo y primer castellano de Milán en 1529.

8.- Dos personajes coetáneos emparentados con los hermanos Vivero Muy poco se sabe de Juan de Vivero, que fue regidor de la ciudad de Lugo en el siglo XV y del cual no se tiene ninguna filiación documentada, aunque es casi seguro que es del mismo linaje que los hermanos que aquí tratamos.

91

Juramento hecho por Fernando de Vivero, Alcaide de la Coruña. 23 Abril 1511. AGS PTR,LEG,7,DOC.198 José GARCIA ORO y María José PORTELA SILVA. «La casa de la Moneda de A Coruña en los siglos XV y XVI (III)». Anuario Brigantino n°23: 161-200. 2000. 93 Pablo PÉREZ CONSTANTI. Notas viejas galicianas. Pag. 49. 1993. Jose PARDIÑAS. Breve compendio de los varones ilustres de Galicia.1887. 94 Archivo General de Indias, Leg. 856, en J. GOMEZ CANEDO. Los gallegos en el gobierno, la milicia y la iglesia en América. Xunta de Galicia, A Coruña. 1991. Por otro lado, Diego Pérez de Vivero viajó a Cuba en 1569. No está claro si es este mismo personaje u otro del mismo nombre. www.metungeons.com/voyagers/tocuba15171580.htm 95 José GARCIA ORO y María José PORTELA SILVA. «La casa de la Moneda de A Coruña en los siglos XV y XVI (III)». Anuario Brigantino n°23: 161-200. 2000. 96 Así se denomina en una carta a Felipe II el 8 de Diciembre de 1591. 97 José GARCIA ORO y María José PORTELA SILVA. «La casa de la Moneda de A Coruña en los siglos XV y XVI (III)». Anuario Brigantino n°23: 161-200. 2000. 92

16


Ya el 1 de marzo de 1468, Juan de Vivero era regidor de Lugo98, mientras era Obispo de Lugo García de Vaamonde. Posteriormente, en 1473 está en Villamayor, Mondoñedo99, y ese mismo año tuvo un pleito en su contra, por parte de los arrendatarios de la Administración de Bretoña100. El 10 de marzo de 1479, Alfonso Enríquez, Obispo de Lugo, afuera a Juan de Vivero, alcalde y regidor, para él y para dos generaciones de descendientes, una casa que tenía Gonzalo de Laredo, racionero de la Iglesia, y una torre. Ambas habían sido destruidas por el fuego que tuvo lugar en la ciudad. La casa y la torre están situadas en frente al Palacio Arzobispal. Donan esto a cambio de 10 pares de blancas cada año, por el día de San Martin en Noviembre101. Entre marzo y julio de 1479, Juan de Vivero muere, y por eso los siguientes tres documentos hacen referencia a repartos y aforamientos de casa y lugares que antes estaban aforados a Juan de Vivero, como alcalde y regidor, y ahora el Obispado los reparte entre otros regidores. Juan de Vivero dejó un testamento que no hemos podido localizar todavía, y cuyo contenido y referencias familiares puede ser clave para conocer sus antepasados y descendientes, así como sus posesiones en la ciudad y su lugar de enterramiento. El 17 de agosto de 1479, ya muerto Juan de Vivero, el Obispo traslada alguna de sus propiedades aforadas, con sus ríos, montes y pastos, al nuevo regidor de Lugo, Ruy López del Campo, entre las cuales están Pontegaos, Santiago de Piugos y Piugos de Pena todos ellos en Pallares. De nuevo, el 1 de septiembre de 1479, el Obispo afuera a Maci Afonso de Balboa casas que fueran de Juan de Vivero, y que había donado a la iglesia a cambio de misas de celebraciones anuales, por un total de 360 maravedíes. Así mismo, el 28 de marzo de 1480, el Obispo Alfonso Enríquez da un fuero a Juan López de Gaybor, regidor, en San Miguel de Orbazay, que antes había pertenecido a Juan de Vivero102. Finalmente, el 5 de noviembre de 1484, se lleva a cabo un traslado notarial de las cláusulas testamentarias de Juan de Vivero103 por las cuales dona sus casas al cabildo de Lugo para que digan 2 misas anuales de por vida: una para un licenciado cuyo nombre no aparece y otra para él. La misa para el licenciado sería en Marzo, en el día de Santa María, y la misa para él sería en Junio, durante el día de San Juan. Además añade 200 maravedíes104. 98

María Xosé PORTELA SILVA (ed.). Documentos da Catedral de Lugo. Seculo XV. Consello da Cultura Galega. Patrimonio Histórico. Santiago. 2008. 99 Enrique CAL PARDO. Catálogo de los Documentos medievales, escritos en pergamino, del Archivo de la Catedral de Mondoñedo, 871-1492. Lugo, 1990. 100 Enrique CAL PARDO. «Episcopologio Mindoniense». Cuadernos de Estudios Gallegos. Anexo XXVIII. Santiago de Compostela. Pp. 228. 2003. 101 M. X. PORTELA SILVA (ed.). Documentos da Catedral de Lugo. Seculo XV. Consello da Cultura Galega. Patrimonio Histórico. Santiago. 2008. 102 M. X. PORTELA SILVA (ed.). Documentos da Catedral de Lugo. Seculo XV. Consello da Cultura Galega. Patrimonio Histórico. Santiago. 2008. 103 Lo que aparece arriba no es el testamento completo si no un traslado notarial encargado por el Obispado de Lugo sobre el asunto de su interés, la donación de unas casas y 200 maravedíes. El testamento completo aparece en AHN Cod 420B, f 42 r. Libros 6289 o lib. Ff. 42. La referencia al traslado notarial aparece en: M. X. PORTELA SILVA (ed.). Documentos da Catedral de Lugo. Seculo XV. Consello da Cultura Galega. Patrimonio Histórico. Santiago. 2008. 104 Transcripción de Fernando DOPICO BLANCO. Ferrol, 2010. 1484, novembro, 05. Lugo. Traslado dunha cláusula testamentaria do rexedor Xoán de Viveiro. Perante Pedro de Ribadeneira, escribán público. Este es el traslado de una cláusola sacada del testamento que fizo e otorgó el honrado Iohán de Vivero, regidor | que fue dela çiudade de Lugo al tenpo de su pasamento, el qual dicho testamento pasó por mi el escribano | público de yuso escripto, e la qual dicha cláusola que en el está escripta entre otras [allí] contenidas dize | e comenza así: Yten mando a los senores del cabildo de Lugo las mis casas que yo agora fize en esta manera, que fagan por ellas | dezir dos aniversarios de cada año para siempre, uno sobre el licenciado e otro sobre mi, e el del liçençiado que sea dicho | en día de Santa María de Março, e el mío en día de San Juan, e que non las aforen nen den a pensión a persona alguna, | salvo a un benefiçiado dela iglesia que las tenga por su vida e pague de cada año dozientos maravedís para los dichos | dos aniversarios.

17


El segundo personaje es Fray Diego de Vivero, abad de San Paio de Antealtares y posteriormente de San Martín Pinario en Santiago. Según Vazques Seixas, pertenece al mismo linaje de Alonso Pérez de Vivero105 y, por tanto, también de Gonzalo de Vivero. Desde 1473, Fr. Diego de Vivero era prior claustral de Antealtares. Posteriormente, fue nombrado prior de San Martiño de Ozón (1480)106, cargo que ejerció hasta que en 1487 volvió a San Paio de Antealtares para ejercer el cargo de abad107. Los Reyes Católicos habían decidido que el modelo monástico basado en cenobios rurales de pocos monjes resultaba demasiado difícil de mantener y por ello preferían apostar por un modelo centralizado: pocos conventos en los que se concentrasen los monjes y las propiedades y rentas de los antiguos cenobios. Esto haría de los nuevos monasterios centros fuertes, con capacidad sobrada para responder a las posibles agresiones por parte de encomenderos y señores feudales y mucho menos complicados de mantener. En 1490 había en Santiago tres monasterios benedictinos: San Martin de Fuera, San Paio de Antealtares y San Pedro. Los Reyes Católicos, con la bendición Papal, autorizan que las tres comunidades se fusionen con San Martin Pinario. Como consecuencia de esta reforma monástica, San Paio va a desaparecer como abadía de monjes y sus miembros van a ser trasladados al vecino monasterio de San Martin Pinario, que sería el principal de los nuevos monasterios de Galicia. Diego de Muros I ocupaba el cargo de abad de San Martin hasta su muerte en 1492. En 1496 aparece como abad de San Martín Pinario, Fr. Diego de Vivero108, que se opone a que Juan de Melgar lo incorpore a la Congregación de San Benito de Valladolid, cabeza de la Orden Benedictina en la Corona de Castilla.

Fecho e sacado fue este sobredicho traslado dela dicha cláusola del dicho testamento original en la | çiudade de Lugo, (…) çinco días del mes de novenbre del año del nasçimiento de Noso Señor Ihesuχρisto de mil e quatroçientos | e ochenta e quatro años. El qual yo Pedro de Ribadeneyra, escribano del rey nuestro señor, por ante quien pasó el | dicho testamento, aquí saqué e escriví por mi mano ben e fielmente. Testigos que fueron presentes e la vieron leer e | conçertar con el propio original del dicho testamento: Afonso Rodríguez d’Escavada o moço, e Diego de Muja, e Gonçalvo de Benade, fillo de | Pedro de Benade, moradores en Benade, dos coutos de Lugo, e outros. 105 Manuel VAZQUEZ SEIJAS. Fortalezas de Lugo y su provincia. Tomo I. Lugo. 1955. 106 Los últimos priores de San Martiño de Ozón van a proceder de San Paio de Antealtares, con objeto de controlar mejor los ingresos producidos por esos cenobios menores. 107 Javier A. REY SOUTO. «Home Rico, home probe. Os mosteiros de Moraime e Ozón». Libredón nº2, Boletín de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, Octubre Pp 45-48. 1999. 108 Puede ser que ambos abades fueran parientes por la madre de Diego de Muros, Leonor de Vivero.

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.