Manual de buena practicas

Page 1


PROLOGO El interés de los profesionales y técnicos del sector del OCIO DE ESPAÑA, desean incorporar principios de LAS NORMAS 9001/2 DE LA 14.000 MEDIOAMBIENTAL Y DE la 26.000 de Responsabilidad Social Corporativa, con el objetivo de desarrollar y poner en marcha a través de ellas proyectos en el marco de la actividad que llevan a cabo en la Asociación por lo que se ha creado la Marca “OCIO ESPAÑA”, siendo su finalidad fomentar y reconocer el compromiso de los profesionales y técnicos del sector del OCIO DE ESPAÑA, asociacion que administra e implanta la marca como entidad que defiende los intereses de las personas dentro del primer plan estratégico de la asociacion. La Marca de Calidad “OCIO ESPAÑA” presentada públicamente a través del presente Manual de Buenas Prácticas, viene a resumir las inquietudes generales de los actores que han intervenido en el proceso de fomento de las normas tecnicas medioambientales y de Responsabilidad Social Corporativa, así como de las instituciones que lo han dirigido. El objeto del proyecto será la involucración de las empresas, especialmente PYMES, en programas de sostenibilidad convenidos contractualmente con la ASOCIACION en el marco del cumplimiento del Manual de Buenas prácticas que es el eje de la Marca. Para la elaboración del Manual de Buenas prácticas, que recoge las pautas de actuación necesarias para la concesión de la Marca “OCIO ESPAÑA” SE HA TENIDO EN CUENTA EL PLAN Estratégico del Gobierno de España de Responsabilidad Social Corporativa y sostenibilidad, el Dictamen del Consejo Económico y Social, el borrador de la Norma Internacional ISO 26000 de Responsabilidad Social, guías para la elaboración de memorias de sostenibilidad, así como los criterios incluidos en los del modelo Europeo de Excelencia empresarial (EFQM).

MARCA DE CALIDAD


CARTA DEL COORDINADOR

Hace dos años que ante el macro proyecto fallido EUROVEGAS nos planteamos la necesidad de hacer un plan estrategico que diseñara la posibilidad de llegar a esta marca que hoy me honro en presentar. Una marca de calidad única en España, privada contractual y de coste simbólico (60 €) que se otorga a través de la ASOCIACION DE PROFESIONALES Y TECNICOS DEL SECTOR DEL OCIO EN ESPAÑA “OCIO ESPAÑA” a las empresas ó autonomos, que por si mismas o por medio de los trabajos que les presta la ASOCIACIÓN, serán adjudicatarias de la misma. Finalmente la ASOCIACION YA CONSTITUIDA, DECIDE APROBAR SU 1er PLAN ESTRATEGICO que hiciera por fin necesaria la creación de la tan esperada marca. Soportada sobre este manual de buenas prácticas y éste sobre el dictámen del CES al estudio de sostenibilidad del Gobierno de España y especialmente del borrador de la ISO 26000. Lo hicimos, porque no sabíamos que quizás sería imposible y sin embargo ahora llegó el tiempo de gestionar este trabajo a través de la marca y será la ASOCICIÓN quien mejor podrá hacer este trabajo, para así unir las Tecnicas, el Medio Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa a la sostenibilidad. José Manuel López Cedillo COORDINADOR GENERAL 4


PRESENTACIÓN CARTA DEL PRESIDENTE 5 Tengo la satisfacción de presentar el manual de buenas prácticas de la nueva marca de calidad privada, contractual y de coste simbólico (60 €) en la que ha trabajado la ASOCIACIÓN casi un año y gracias a la creación y legalización de la ASOCIACIÓN, también resuelve buena parte de los problemas de Responsabilidad Social Corporativa y Conciliación. Finalmente, la asociación que presido será la responsable de la puesta en marcha de la marca de calidad, como se acordó en la junta tras la integracion en ATA, por ello es una satisfacción y un honor ya que fuí yo uno de los ponentes de la propuesta, por lo que esperamos de creación de la marca desde la que poder abordar este proyecto con la colaboracion de todos. Inicialmente nos preocuparemos de su difusión a traves de los premios anuales y esperamos la colaboración de todos para ello, también la ayuda de las instituciones del reino de España y las de la D.G TRECE de la Comunidad Económica Europea que a través del programa Concierto, solicitaremos con la ayuda de las autoridades españolas. Desde la ASOCIACIÖN esperamos los trabajos y convenios que puedan solicitarnos para el cumplimiento de los fines de esta marca. Agradeciendo de antemano la confianza de las empresas certificadas.

Juan Jesus Garcia Ortiz Presidente OCIO ESPAÑA


MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS Marca de Calidad “OCIO ESPAÑA” Un Proyecto Sostenible .I


ÍNDICE

0. PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN:............................ 1. OBJETO: ..................................................................................... 2. DESARROLLO: .......................................................................... 3. ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES:................................... 4. EVALUACIÓN:............................................................................. 5. CONCESIÓN /MANTENIMIENTO DE LA MARCA “OCIO ESPAÑA”

ANEXO I: PRE-CONTRATO DE LICENCIA DE USO DE LA MARCA DE CALIDAD “OCIO ESPAÑA” UN PROYECTO SOSTENIBLE ANEXO II: CERTIFICADO DE CONCESIÓN DE LA MARCA DE CALIDAD “OCIO ESPAÑA”. ANEXO III: EVALUACIÓN ANUAL DE INDICADORES. ANEXO IV: CARTA DE SOLICITUD DE LA MARCA DE CALIDAD “OCIO ESPAÑA” Y COMPROMISO DE CERTIFICACIÓN ANUAL A TRAVÉS DE LA ASOCIACIÓN ANEXO V: NORMAS DE USO DE LA MARCA . 8


1. OBJETO:

El objeto del presente manual es la definición de un cuadro de mando de indicadores como instrumento, a través del cual se establecen las buenas prácticas de gestión empresarial orientadas a demostrar: - La capacidad de la empresa para contribuir al desarrollo económico - La compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. - Las consecuencias sociales de la actividad de la empresa en todos los niveles: trabajadores, proveedores, comunidades locales y sociedad en general. 9


2.- DESARROLLO: A través del Presente Manual de Buenas Prácticas, se define un conjunto de instrumentos de control orientados a la obtención de la Marca de Calidad “OCIO ESPAÑA” que acredita que la empresa desarrolla su trabajo acorde con los criterios de sostenibilidad. La obtención de la Marca, implica el cumplimiento por parte de las empresas de una serie de indicadores que confirmen una actividad sostenida bajo los tres pilares del desarrollo sostenible: – Económico Social – Ambiental Los criterios que se tienen en cuenta para la definición de los indicadores, están orientados al establecimiento de unas líneas básicas de actuación, con el fin de fomentar aspectos tan importantes como: El Espíritu de Cooperación de las Empresas con sus Clientes y Proveedores. A través del análisis del resultado de la organización en relación a sus clientes, el desarrollo de alianzas con proveedores y participación en actividades de mejora conjunta, etc. El Impulso de la Innovación y las Nuevas Tecnologías. Estimulando y fomentando la espectativas del Mercado y Productos/Servicios ofertados.

Investigación de las necesidades y de los Clientes respecto de los


La Creación y Mantenimiento de Empleo. Mediante la gestión e inversión en los Recursos Humanos, con medidas encaminadas a la Formación Continua, la Responsabilidad sobre los Trabajadores, la Información en la Empresa, el Fomento de un equilibrio adecuado entre trabajo, familia y ocio, la igualdad de retribuciones y de perspectivas profesionales para las mujeres, y, la salud y seguridad de los trabajadores, entre otras. El Compromiso con la Sociedad. A través del análisis de resultados de la empresa en relación a la Comunidad en la que se ubica. La Conservación del Medio Ambiente. A través de la atención activa a la prevención en materia del impacto ambiental, así como la utilización correcta de los recursos naturales, dado que las implicaciones del impacto ambiental debidas a aspectos tales como emisiones de contaminantes acústicos, consumo de energía, tráfico, etc., afectan de manera directa a la población residente en LOS NUCLEOS URBANOS. A l objeto de reducir los índices mal calculados por España en el tratado de Kyoto. En especial en las medidas necesarias a instalar en las industrias cementeras próximas a los locales de ocio, que tanto han proliferado en los últimos años. La mejora contínua. Demostrando el compromiso por parte de la Organización de involucrarse en un proceso de Innovación como clave para las mejoras permanentes y continúas.


11

3.- ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES: Los indicadores seleccionados se han incluido en la siguiente Matriz. La Matriz de Indicadores está compuesta por tres dimensiones perfectamente diferenciadas de acuerdo a los tres pilares de la sostenibilidad (dimensión social, económica y ambiental). Cada una de las dimensiones contiene diez indicadores, cuatro de ellos fundamentales (F), por exigir la voluntad fidedigna del poseedor de la marca, y el resto denominados complementarios (C).

Todos ellos permiten la realización de un pronóstico general de los aspectos e impactos ambientales, sociales, éticos, conciliación de la vida laboral y familiar más relevantes de la actividad empresarial, llevada a cabo por la empresa objeto de valoración. DIMENSIÓN SOCIAL INDICADOR …..........................................................................................TIPO La Organización dispone de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales, que incluye un análisis económico de la prevención (costes, inversiones, ahorros),así como la asignación de responsabilidades y planes de futuro como designación de zonas cardioprotegidas. …...................................................................... C Se facilitan equipos de protección individual a aquellos trabajadores que lo necesiten en función de su puesto de trabajo, así como equipo de primeros auxilios............................................... F


DIMENSIÓN SOCIAL INDICADOR........................................................................................... TIPO La organización fomenta la contratación de discapacitados. Cumpliendo con la legislación vigente en la materia (1 discapacitado por cada 50 trabajadores) para empresas mayores de 50 trabajadores o su compensación a través de acciones de la asociación, valorando la promoción del empleo entre las mujeres mayores de 45 años e inmigrantes sin aplicar discriminación en el salario …....................................................................................................F Se llevan a cabo mediante comunicación directa acciones y actividades que faciliten la conciliación de la vida laboral y Personal, contemplando aspectos tales como: Escuela Infantil, jornadas flexibles, tele trabajo, aumento de bajas maternales para lactancia, permisos de paternidad, jornadas reducidas para cuidado de hijos/familiares, etc................................................................................ F La Organización facilita el desarrollo de actividades sindicales en su centro de trabajo. La Dirección de la empresa se reúne de forma periódica con los representantes de los trabajadores para recibir sugerencias y negociar reivindicaciones, y suministra información a los representantes de los trabajadores, sobre aspectos tales como: condiciones de trabajo, objetivos estratégicos, resultados financieros, resultados de satisfacción de empleados, Sostenibilidad, etc......................................................................................... C La organización dispone programas de formación continua que fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que les apoyen en la gestión de sus carreras profesionales.................................................................................... C


DIMENSIÓN SOCIAL INDICADOR …...................................................................................TIPO Se realizan contratos, al menos en los últimos tres años, a mayores de 45 años.............................................................. C Se participa en la elaboración de informes o memorias de sostenibilidad impulsadas por la Asociación................................. C Se fomenta la disponibilidad del 902 de atención al trabajador, así como el buzón de sugerencias, donde pueden plantear sus inquietudes, sugerencias y mejoras referidas al trabajo que desarrollan.................................. F Se dispone directamente o de manera concertada con la Asociación, de un Programa de Beneficios Sociales públicos, previamente negociados y consensuados con los empleados que contempla actuaciones tales como: ….................................................................................. Club Social Deportivo, seguros médicos, vida o accidente, plan de pensiones, servicio de asistencia familiar, apoyo estudios, comidas, trasporte, etc. …........................ 14

C

C


DIMENSIÓN ECONÓMICA INDICADOR La organización está dispuesta a desarrollar un código con los principios de negocio. Debe contemplar actividades, tales como discriminación, información confidencial, seguridad, medio ambiente, etc. Debe estar documentado, revisado periódicamente, distribuido a toda la Organización y sometido a procedimientos de control......................................................................... Se investigan las necesidades y espectativas del Mercado y de los Clientes respecto de los Productos/Servicios ofertados, y se utiliza dicha información para su adecuación y mejora. …...................................... Se dispone de una metodología para la recopilación, análisis y resolución de reclamaciones o quejas de clientes, averiguando las causas y estableciéndose e implantando planes de mejora al respecto ….................... Se aplican Estándares de Gestión universalmente conocidos como Normativas ISO de Gestión de Calidad, I+D+i, RSC etc. ….............................................. Los Gestores de la Organización apoyan, financian y facilitan que se emprendan iniciativas y actividades de innovación como clave de la mejora productiva........... Se dedica un porcentaje de la facturación a la investigación de nuevos productos y procesos. Estimulando el talento creativo e innovador de Empleados para que repercuta sobre mejoras concretas............................ Se genera y apoya una filosofía innovadora y creativa mediante el uso de alianzas. La organización participa en proyectos nacionales o internacionales para la obtención de mejoras o de nuevos productos...................

TIPO

C

C

C F

C

C

C


15 DIMENSIÓN ECONÓMICA INDICADOR TIPO Se aprovechan las bonificaciones de la SS para financiar la formación de los empleados.......................................... F Se destina un porcentaje de los beneficios de la organización, acogiéndose a las desgravaciones fiscales que proporcionan las entidades de interés general, al desarrollo de actividades de carácter social dentro de su área de influencia (patrocinio y ayuda a actividades deportivas, culturales, sociales, etc), y/o se reciben premios o reconocimientos por su labor social...............................................................................….. F La organización tien previsto definir una metodologia para valorar la satisfaccoón del cliente y adoptar medidas en funcion de los resultados …...................................................................F LD 16


DIMENSIÓN AMBIENTAL INDICADOR.....................................................................................TIPO La organización tiene definida una herramienta/metodología para la identificación y actualización de la legislación ambiental que le es de aplicación …............................

C

La organización tiene definidas prácticas y/o sistemas de ahorro en cuanto al consumo de agua, consumo de recursos naturales, consumo de energía, etc, con programas subvencionados por las organizaciones empresariales.............................................

F

La organización gestiona adecuadamente (gestor autorizado) los residuos industriales y/o peligrosos que genera. …............................................................................

F

Se desarrollan Iniciativas adicionales para mitigar los impactos ambientales derivados de las actividades de la organización. (ruido, vertido, emisiones)....................................................................................

F

Se colabora con iniciativas para la medición del aire, el análisis y minimización de las emisiones de gases que afectan a la convivencia de la empresa con su entorno …...

C

La organización realiza segregación selectiva de los residuos no peligrosos que genera: papel y cartón, envases, vidrio, orgánico, pilas etc …..........................................

C

La organización hace uso de energías renovables: eólica, solar, etc. …......................................................................

C


17

DIMENSIÓN AMBIENTAL INDICADOR.............................................................................TIPO Se imparten, de forma planificada y periódica, acciones de formación/sensibilización ambiental tanto para los empleados y/o para los proveedores y/o contratistas. …........................................................ F La organización desarrolla planes de movilidad o participa en los establecidos por la Asociación en colaboración con el Ayuntamiento para sus empleados. ….............. La organización cuenta con programas de reciclaje o reutilización de materiales dentro de sus instalaciones..... MARCA DE CALIDAD

C

C


4. EVALUACIÓN: La metodología para la evaluación consiste en la revisión del cumplimiento/ incumplimiento de cada uno de los indicadores. El cumplimiento se valora con un “1 punto”, y el incumplimiento con “0 puntos”. Por cada una de las dimensiones se hará la suma total. Una vez llevada a cabo la suma por dimensión, se llevará a cabo la suma total de dimensiones y se procederá de la siguiente manera para obtener la puntuación final: La puntuación final se calculará teniendo en cuenta el tamaño de la empresa evaluada: Microempresa: = 20 trabajadores Pequeña Empresa: > 20 - = 100 trabajadores Mediana Empresa: > 100 - = 200 trabajadores Gran Empresa: > 200 trabajadores En función del tipo de empresa se sumarán las siguientes cantidades al sumatorio de las dimensiones, de esta manera se obtiene la puntuación final: PUNTUACIÓN FINAL MICROEMPRESA puntuación dimensiones+ 4 puntos PUNTUACIÓN FINAL PEQUEÑA EMPRESA puntuación dimensiones+ 3 puntos PUNTUACIÓN FINAL MEDIANA EMPRESA puntuación dimensiones+ 2 puntos PUNTUACIÓN FINAL GRAN EMPRESA puntuación dimensiones+ 1 puntos 1


9

5. CONCESIÓN /MANTENIMIENTO DE LA MARCA “Ocio España”: Todos los indicadores deberán tener asociadas evidencias que justifiquen el cumplimiento o no de los mismos. Para la obtención de la Marca “Ocio España” el resultado de la valoración debe ofrecer los siguientes resultados: Obtención en cada dimensión de 4 puntos correspondientes a indicadores fundamentales (cumplimiento del 100% de los indicadores fundamentales). Obtención de una puntuación final de al menos 16 puntos, equivalente a 3 estrellas en el logotipo, y por cada dos puntos más una estrella más hasta un total de cinco. Se otorgará una estrella adicional a aquellos locales que esten insonorizados o hayan instalado un control de l contaminación acústica. Todas las empresas que hayan obtenido la puntuación requerida, consiguiendo por tanto la Marca de Calidad, serán identificadas con el logo propio de la marca “Ocio España”. Adicionalmente la Asociación de Profesionales y Técnicos del sector de Ocio en España, publicará un listado que incluirá mención a todas las empresas participantes poseedoras de la Marca con el objetivo de que se reconozca públicamente la contribución de las mismas al desarrollo sostenible. Pudiendo realizar concertadamente publicidad mancomunadamente de las empresas certificadas. El mantenimiento de la Marca supone un seguimiento que se realizará con una periodicidad anual, que implica a su vez la evaluación de los indicadores que están en vigor, permitiendo de esta manera analizar el grado de avance/implicación de las empresas en la implantación de buenas prácticas empresariales y su compromiso con la mejora continua en el campo de la sostenibilidad empresarial. MARCA DE CALIDAD


ANEXO I PRE-CONTRATO DE LICENCIA DE USO DE MARCA OCIO ESPAÑA REUNIDOS De una parte la Asociación de Profesionales y Técnicos del Sector de Ocio en España, con domicilio en xxxxx , en calidad de licenciataria de la Marca “Ocio España”, (en adelante, el LICENCIANTE), y D. XXXXXXXXXX con D.N.I. Nº XXXXXXXXX, como su representante en calidad de XXXX Y de otra ______________________________________________________ ________________, con domicilio social en____________________________________ CIF nº _____________________(en adelante, el LICENCIATARIO) y D. ______________________________________________________ ___________________________, con DNI nº ________________ como su representante en calidad de

Reconociéndose mutuamente la capacidad legal necesaria para el otorgamiento del presente contrato, EXPONEN I Que, el LICENCIANTE, es titular, de la marca “Ocio España”, habiendo solicitado el registro de la misma. II. Que el LICENCIATARIO manifiesta su interés en obtener una licencia de uso de la marca comunitaria citada en el expositivo primero, manifestando el LICENCIANTE su conformidad bajo las estipulaciones del presente contrato.


III. Que la entidad solicitante como LICENCIATARIO subscribe voluntariamente el cumplimiento como mínimo de los requisitos definidos como “Fundamentales” en el Manual de buenas prácticas suministrado al LICENCIATARIO. IV. Que la entidad solicitante como LICENCIATARIO se compromete a mostrar evidencias del cumplimiento de los requisitos definidos en el Manual de Buenas prácticas. Ambas partes de común acuerdo, otorgan y aceptan el presente contrato de licencia de Uso de la Marca “Ocio España”. Y en prueba de conformidad con las citadas estipulaciones, ambas partes firman el presente contrato por duplicado en XXX a __ de ________ de ____

OCIO ESPAÑA

EMPRESA CERTIFICADA

Fdo.D. XXXXXXXXXXXXXX MARCA DE CALIDAD

Fdo. D. XXXXXXXXX


ESTIPULACIONES PRIMERA - Objeto de la Licencia El objeto de este pre-contrato es la concesión de la licencia de uso gratuita/contractual no exclusivo de la marca descrita en el expositivo primero. La citada marca comunitaria consiste en un gráfico configurado por una figura compuesta por la “LETRA O” y el algorismo de la “ Ñ “ en color rojo, todo ello sobre fondo gris, se adjunta a estas estipulcaciones manual de imágen corporativa de la marca. SEGUNDA - Ámbito de la Licencia El LICENCIATARIO, en virtud de la licencia otorgada en el presente contrato, podrá llevar a cabo el uso del gráfico descrito siempre y cuando posea el certificado o confirmación del cumplimiento de los requisitos exigidos en el Manual de Buenas Prácticas, registro de “Evaluación inicial de indicadores”, y Contrato. TERCERA - Forma de uso El logotipo acreditativo podrá ser usado por el LICENCIATARIO en sus impresos, publicaciones, etc. En cualquier caso, el logotipo tendrá que ser reproducido según las medidas, colores y formas especificadas en el Manual de Normas de Uso del Logo suministrado al LICENCIATARIO. CUARTA - Ámbito Territorial La licencia otorgada mediante el presente contrato producirá efectos en todo el territorio del Reino de España. 23


QUINTA - No Exclusividad Esta licencia es de carácter no exclusivo, pudiendo el LICENCIANTE otorgar otras licencias a otra u otras personas físicas o jurídicas que obtengan el certificado correspondiente. El otorgamiento de esta licencia no excluye el uso y explotación de la marca por el LICENCIANTE. SEXTA - Duración de la licencia La duración de este contrato de licencia de uso será la misma que la duración de la certificación emitida a favor del LICENCIATARIO. SÉPTIMA - Publicidad de titulares de certificación El LICENCIATARIO autoriza al LICENCIANTE a la publicación de su nombre, dirección, en todo tipo de publicaciones, incluidas las páginas Web de la Asociación, como poseedor de una certificación de calidad. A este respecto, el LICENCIANTE garantiza al LICENCIATARIO la confidencialidad de otros datos correspondientes a su sociedad. El LICENCIATARIO y el LICENCIANTE estarán de acuerdo en solicitar y participar en los programas de promoción y difusión subvencionados por la Unión Europea, el Reino de España, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos; y a este respecto, el LICENCIATARIO colaborará en su parte alícuota del número de Licenciatarios, al menos en un 30% del total del pr subvencionado. OCTAVA- Vigencia de derechos El LICENCIANTE queda obligado a realizar todas las actividades necesarias para evidenciar los indicadores que cumple de la marca Licenciada, por él mismo, o por su participación en las actividades de la Asociación. MARCA DE CALIDAD El LICENCIATARIO reconoce la validez de la marca y la titularidad de la misma a favor del LICENCIANTE. Así mismo, se compromete a no oponerse o iniciar acción legal alguna contra la misma así como a no solicitar en España o cualquier país tercero, marcas o signos similares o confundibles a la marca licenciada. NOVENA - Defensa de la marca El LICENCIANTE queda obligado a realizar todas las actividades necesarias para la defensa de la marca licenciada. En el supuesto


de que el LICENCIATARIO tenga conocimiento de cualquier violación o supuesta violación de la marca aquí licenciada ,o falsificación, o uso indebido de la misma, deberá ponerlo de inmediato en conocimiento del LICENCIANTE, a quien prestará toda la información y colaboración necesaria en el caso de que se decidiera iniciar acciones legales. La legitimación para el ejercicio de las acciones será la que establezca la ley aplicable al contrato, pudiendo ser realizada conjuntamente por ambas partes si así lo acordaran. En todo caso, el LICENCIANTE se obliga a defender las marcas licenciadas utilizando todos los medios previstos en derecho. Los gastos ocasionados por la defensa de la marca serán a cargo del LICENCIANTE. DÉCIMA - Disponibilidad de la licencia El acuerdo aquí suscrito vincula al LICENCIATARIO quien no podrá transmitir, ceder o sublicenciar, de forma directa o indirecta, en todo o en parte, los derechos que aquí le son otorgados. UNDÉCIMA - Causas de resolución del contrato Con independencia de las causas generales de resolución de contratos previstas en el Código Civil y en la legislación específica, el presente contrato se resolverá por el incumplimiento de cualesquiera de las obligaciones expresamente asumidas por las partes. Si "por su propia naturaleza" tal obligación fuese subsanable, la parte reclamante enviará de forma fehaciente notificación a la parte incumplidora para que proceda a la subsanación del incumplimiento en el plazo de treinta días naturales. No subsanado el incumplimiento se extinguirá y resolverá el contrato, a instancia del reclamante. DECIMOSEGUNDA – Notificaciones Las partes acuerdan que todas las comunicaciones a realizar en virtud del presente contrato se efectuarán en las direcciones descritas en la identificación inicial del contrato. DECIMOTERCERA - Ley y Fuero Aplicable El presente contrato se rige e interpreta por la Ley española y las partes, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles, acuerdan someterse a los Juzgados y Tribunales de la ciudad de MADRID para todas las cuestiones derivadas de la interpretación o ejecución del mismo. Firmado: MARCA DE CALIDAD


26 ANEXO II: CERTIFICADO CONCESIÓN DE LA MARCA DE CALIDAD “OCIO ESPAÑA” Un proyecto sostenible

MARCA DE CALIDAD

CERTIFICACIÓN DE MARCA DE CALIDAD

“OCIO ESPAÑA” ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL SECTOR DE OCIO EN ESPAÑA Enpresa o Autonomo: xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxx Ha obtenido la marca de Calidad “OCIO ESPAÑA” Un proyecto Sostenible. En bse al cumplimiento de los indicdores y valorcion obtenida en el Manual de Buenas Practicas probado el 24/04/2015 y al contrato suscrito para su cumplimiento hasta el año xxxxxxxxx (EDS ESPAÑA DIC-CES.BR ISO 26.000) EN MADRID A XXXXXXX DE XXXXX DE 2015

27 Por la Asoci. Prof. y tecn.del Sector del OCIO en ESPAÑA Juan Jesus Garcia Ortiz Presidente Asistencia tecnica de euroquality – auditoria y certificacion EQA - ENAC- Colaboración TÜV Raidans


ANEXO III “EVALUACIÓN ANUAL DE INDICADORES” Empresa: Año: DIMENSIÓN SOCIAL INDICADOR

TIPO/PUNTUACIÓN

La Organización dispone de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales, que incluye un análisis económico de la prevención (costes, inversiones, ahorros), así como la asignación de responsabilidades y planes de futuro como designación de zonas cardioprotegidas..............

C

Se facilitan equipos de protección individual a aquellos trabajadores que lo necesiten en función de su puesto de trabajo, así como equipo de primeros auxilios.................................................................................... F La organización fomenta la contratación de discapacitados. Cumpliendo con la legislación vigente en la materia (1 discapacitado por cada 50 trabajadores) para empresas mayores de 50 trabajadores o su compensación a través de acciones de la Asociaciónción, valorando la promoción del empleo entre las mujeres mayores de 45 años e inmigrantes sin aplicar discriminación en el salario............................................................................. F Se llevan a cabo mediante comunicación directa acciones y actividades que faciliten la conciliación de la vida laboral y Personal, contemplando aspectos tales como: Escuela Infantil, jornadas flexibles, tele trabajo, aumento de bajas maternales para lactancia, permisos de paternidad, jornadas reducidas para cuidado de hijos/familiares, etc........................................................... F


MINDICADOR

TIPO/PUNTUACIÓN

Se participa en la elaboración de informes o memorias de sostenibilidad impulsadas por la Asociación................. Se realizan contratos, al menos en los últimos tres años, a mayores de 45 años.............................................. Se fomenta la disponibilidad del 902 de atención al trabajador así como el buzón de sugerencias de la Asociación, donde pueden plantear inquietudes, sugerencias y mejoras referidas al trabajo que desarrollan......................................................................... Se dispone directamente o de manera concertada con la Asociación, de un Programa de Beneficios Sociales Público, previamente negociado y consensuado con los empleados que contempla actuaciones tales como: ….................................................................... Club Social Deportivo, seguros médicos, vida o accidente, plan de pensiones, servicio de asistencia familiar, apoyo estudios, comidas, trasporte, etc.

C C

F

C

C

La Organización facilita el desarrollo de actividades sindicales en su centro de trabajo. La Dirección de la empresa se reúne de forma periódica con los representantes de los trabajadores para recibir sugerencias y negociar reivindicaciones, y suministra información a los representantes de los trabajadores, sobre aspectos tales como: condiciones de trabajo, objetivos estratégicos, resultados financieros, resultados de satisfacción de empleados, Sostenibilidad, etc................... C La organización dispone programas de formación continua que fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que les apoyen en la gestión de sus carreras profesionales. C 29

I


MENSIÓN ECONÓMICA INDICADOR

TIPO/PUNTUACIÓN

La organización está dispuesta a desarrollar un código con los principios de negocio. Debe contemplar actividades tales como discriminación, información confidencial, seguridad, medio ambiente, etc. Debe estar documentado, revisado periódicamente, distribuido a toda la Organización y sometido a procedimientos de control.......................................................................... Se investigan las necesidades y espectativas del Mercado y de los Clientes respecto de los Productos/Servicios ofertados, y se utiliza dicha información para su adecuación y mejora........................................... Se dispone de una metodología para la recopilación, análisis y resolución de reclamaciones o quejas de clientes, averiguando las causas y estableciéndose e implantando planes de mejora al respecto........................ Se aplican Estándares de Gestión universalmente conocidos como Normativas ISO de Gestión de Calidad, I+D+i, RSC etc...................................................

C

C

C

F

Los Gestores de la Organización apoyan, financian y facilitan que se emprendan iniciativas y actividades de innovación como clave de la mejora productiva........... C Se dedica un porcentaje de la facturación a la investigación de nuevos productos y procesos. Estimulando el talento creativo e innovador de Empleados para que repercuta sobre mejoras concretas.............................................................. C Se genera y apoya una filosofía innovadora y creativa mediante el uso de alianzas. La organización participa en proyectos nacionales o internacionales para la obtención de mejoras o de nuevos productos...................

C


DIMENSIÓN ECONÓMICA INDICADOR

TIPO/PUNTUACIÓN

Se aprovechan las bonificaciones de la SS para financiar la formación de los empleados.................... Se destina un porcentaje de los beneficios de la organización, acogiéndose a las desgravaciones fiscales que proporcionan las entidades de interés general, al desarrollo de actividades de carácter social dentro de su área de influencia (patrocinio y ayuda a actividades deportivas, culturales, sociales, etc), y/o se reciben premios o reconocimientos por su labor social.......................................................... La organización tiene previsto definir una metodología para valorar la satisfacción del cliente y adoptar medidas en función de los resultados.............................................

F

F

F

DIMENSIÓN AMBIENTAL INDICADOR TIPO/PUNTUACIÓN La organización tiene definida una herramienta/metodología para la identificación y actualización de la legislación ambiental que le es de aplicación.............................. C La organización tiene definidas prácticas y/o sistemas de ahorro en cuanto al consumo de agua, consumo de recursos naturales, consumo de energía, etc, con programas subvencionados por las organizaciones empresariales........................................... F La organización gestiona adecuadamente (gestor autorizado) los residuos industriales y/o peligrosos que genera................................................................................. F Se desarrollan Iniciativas adicionales para mitigar los impactos ambientales derivados de las actividades de la organización. (ruido, vertido, emisiones) …............................................................................. F Se colabora con iniciativas para la medición del aire, el análisis y minimización de las emisiones de gases que afectan a la convivencia con su entorno............................... C La organización realiza segregación selectiva de los residuos no peligrosos que genera: papel y cartón, envases, vidrio, orgánico, pilas. ….............................................. C La organización hace uso de energías renovables: eólica, solar, etc........................................................................... C MARCA DE CALIDAD


DIMENSIÓN AMBIENTAL INDICADOR

TIPO

Le imparten, de forma planificada y periódica, acciones de formación/sensibilización ambiental tanto para los empleados y/o para los proveedores y/o contratistas................................................................ La organización desarrolla planes de movilidad o participa en los establecidos por la Fundación en colaboración con el Ayuntamiento para sus empleados........................ La organización cuenta con programas de reciclaje o reutilización de materiales dentro de sus instalaciones.....

F

C C

PUNTUACIÓN Dimensión Económica

33

Dimensión Social

Dimensión Ambiental

Puntuación específica por tipo de empresa

Total


ANEXO IV: CARTA DE SOLICITUD DE LA MARCA DE CALIDAD DE “OCIO ESPAÑA” PROYECTO SOSTENIBLE Y COMPROMISO DE CERTIFICACIÓN ANUAL A TRAVÉS DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL SECTOR DE OCIO EN ESPAÑA Muy Señores nuestros: La empresa………………………….......................... representada por ……………………................., en condición de .....…........….......……, con DNI ……………………….., SOLICITA: Nos sea concedida la Marca de Calidad de “Ocio España”, marca propiedad de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Sector de Ocio en España, ya que cumplimos con los requisitos solicitados en el Manual aprobado por la Junta Directiva de la Asociación el día 24 de Abril de 2015. Para los efectos oportunos, queda establecido en el registro de “Evaluación anual de indicadores” así como en el contrato que suscribimos el XX de XXXXX de 20XX, en la Sede de la Asociación. Será revisado con la certificación oportuna de la certificadora correspondiente dentro del primer año de disfrute de la marca. Para que así conste nuestra solicitud, firma la presente el día XX de XXX de 20XX

FDO Solicitante MARCA DE CALIDAD

Vº Bº Presidente de la Asociación


ANEXO IV: NORMAS DE USO DE LA MARCA DE CALIDAD DE “OCIO ESPAÑA” UTILIZACIÓN DE LA MARCA DE CALIDAD PRIVADA, CONTRACTUAL Y CERTIFICADA

1º La marca de calidad (también conocido como Logotipo) debe aparecer siempre asociada con el nombre de la empresa adjudicataria (la misma que aparece en el certificado) de manera que formen un solo conjunto gráfico. 2º En material de papelería (papel de cartas, facturas, saludas, etc) se puede utilizar esta marca si se cumple con las siguientes limitaciones. 2.1 – El uso queda restringido para las actividades, sedes y departamentos que están certificados. De tal modo que si una empresa no tiene certificadas todas sus actividades y delegaciones, deberá indicar expresamente qué alcance está certificado. 2.2 – Si se trata del documento donde se presentan las ofertas, deberá indicarse de algún modo qué actividades son las que están certificadas, de modo que no haya posibilidad de confusión por parte del cliente. 2.3 – Se procederá de esta misma manera en la realización de catálogos. 3º En material publicitario de cualquier índole (anuncios de prensa; material promocional tal como calendarios, agendas, etc ; anuncios en vallas publicitarias, autobuses; en vehículos de la empresa etc) se seguirán las siguientes reglas: 3.1 – Se cumplirá en todo caso lo indicado en el punto 1. 3.2 – El anuncio debe hacer mención a la empresa certificada (del mismo modo que en el certificado). No podrá utilizarse la marca de certificación en anuncios donde sólo aparezcan los productos o marcas comerciales de la empresa sin que se mencione a ésta. 3.3 – Solo se puede utilizar la marca asociado al alcance (actividades y sedes) certificado. Esto implica que las empresas que no dispongan de todas sus actividades y sedes certificadas no podrán hacer uso de la misma a no ser que aclaren este hecho en el propio anuncio o que anuncien solamente las actividades certificadas.


4º En ningún caso se puede utilizar la marca de certificación sobre productos. Tampoco podrá situarse, en el caso de empresas de servicio, sobre el producto objeto del servicio (p.e. el mantenedor del ascensor sobre éste, o la empresa de limpieza sobre la instalación limpiada). Las empresas cuyo producto es un documento (certificado, plano, informe, etc) tales como ingenierías, consultoras, auditoras, laboratorios, etc. No podrán incluirlo en dichos documentos. 5º En cualquiera de los casos anteriores en los que se permite el uso de la marca, la empresa certificada puede incluir la fras: “(Empresa) dispone de un sistema de calidad o sistema de gestión medioambiental certificado de acuerdo a la norma (ISO 9001/ISO 14001) ”. 6º En caso de que la empresa que tiene su sistema de gestión certificado, disponga además de una certificación de producto y desee anunciar conjuntamente esta condición sobre el producto, deberá comunicarlo a la Asociación para que lo ponga en conocimiento de la Entidad de Acreditación. 7º No se podrá realizar en ningún caso el logotipo de la Entidad de Acreditación o de Certificación. 8º Si el certificado es retirado o suspendido, la organización certificada tendrá que dejar inmediatamente de utilizar la marca de certificación y todo lo que haga referencia a la condición del certificado. 9º La certificación de esta marca privada, se realizará dentro de los 12 meses de la primera contratación. 10º Muestra de la marca de certificación: La empresa tendrá derecho a utilizar la marca de certificación que corresponda a la certificación obtenida. Algunos ejemplos son: MARCA DE CALIDAD



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.