KENZO TANGE CATEDRAL DE SANTA MARIA DE TOKIO
CENTRO DIRECCIONAL NAPOLES
EDIFICIO DE GOBIERNO METROPOLITANO DE TOKIO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NYANYANG
EDIFICIO DE TELEVISIÓN FUJI TOKIO
MUSEO MEMORIAL DE LA PAZ HIROSHIMA
KENZO TANGE Nació en Sakai pero pasó la mayor parte de su infancia en la ciudad natal de su padre, Imabari en la Prefectura de Ehime de Japón. De adolescente no había pensado en ser arquitecto, pero tuvo ocasión de conocer la obra de Le Corbusier que le impresionó y le llevó a la determinación de ser arquitecto. Estudió en la facultad de arquitectura de la Universidad de Tokio. Su tesis doctoral versó sobre la estructuración de los espacios en las grandes ciudades, considerando los desplazamientos que se producen entre los lugares de trabajo y los de residencia. En 1946 se convirtió en profesor adjunto en esta misma universidad y organizó el llamado Laboratorio Tange, donde él y sus alumnos diseñaban proyectos. Entre sus estudiantes se encontraban arquitectos que más tarde también serían famosos, como Arata Isozaki. En esta época se le encargó a Tange dirigir la reconstrucción de Hiroshima. Diseñó el Parque y el Centro de la Paz, que constituyen símbolos de la aspiración humana por la paz. El Centro de la Paz (1949) tiene gran influencia modernista. Su construcción, efectuada en hormigón armado expuesto, y su porte monumental, apoyado sobre pilares, evocan los principios planteados por Le Corbusier. A sus costados se ubican dos edificios más pequeños, correspondientes a la Biblioteca y el centro de conferencias.
Obras realizadas •Sede principal de Olivetti en Japón (Tokio, Japón) •Conjunto del nuevo Ayuntamiento (Tokio) •Centro cultural (Nichinan, Japón) •Expansión de Tokio, Plan de 1960 (Tokio, Japón) •Centro de radiodifusión y prensa (Kofu, Japón)
•Catedral de Santa María (Tokio, Japón) •Torre del Overseas Union Bankte (Singapur) •Estadio Olímpico (Tokio, Japón) •Viviendas pareadas (Ichinomiya, Japón) •Torre de GB (Singapur) •Ayuntamiento (Kurashiki, Japón) •Centro de telecomunicaciones (Singapur)
•Centro de Arte Sogetsu (Tokio, Japón) •Instituto Tecnológico Nanyang (Singapur) •Hotel Akasaka Prince (Tokio, Japón) •Museo de Historia Prefectural de Hyogo (Kobe, Japón) •Ampliación del Museo de Arte (Minneápolis, Estados Unidos) •Conjunto monumental por la Paz (Hiroshima, Japón) •Escuela Tohin (Tokio, Japón)
•Museo de Arte (Yokohama, Japón) •Sede central de la Universidad de las Naciones Unidas (Tokio, Japón) •Recinto de la Feria (Bologna, Italia) •Nueva ciudad en Catania (Sicilia, Italia) •Embajada de Japón en México (Ciudad de México, México) •Embajada de Japón en España (Madrid, España
Obras Mas Destacadas Museo Memorial de la Paz de Hiroshima.
El Museo de la Paz de Hiroshima (広島平和記念資料館 Hiroshima Heiwa Kiehi Ryōkan?) fue fundado como lugar de conmemoración en el Parque de la Paz en 1955 después del bombardeo atómico. El edificio principal fue planeado por el arquitecto Kenzō Tange. La fundación que dirige el museo reúne objetos de recuerdo de los incidentes y narraciones de experiencia de los víctimas y participa en el movimiento internacional de la paz. El museo no sólo expone detalladamente la catástrofe del 6 de agosto, sino que también muestra información sobre las armas atómicas en el mundo. En comparación con otro museo japonés, elYūshūkan de Tokio, el museo de la paz muestra una vista diferente de la historia japonesa y hace crítica del militarismo japonés. 53 millones han visitado el museo en 50 años desde su inauguración, en la actualidad mas de un millión visitan el museo cada año.
Obras Mas Destacadas Gimnasio Nacional de Yoyogi
El Gimnasio Nacional Yoyogi (国立代々木競技場 Kokuritsu Yoyogi Kyōgi-jō?) es un estadio cubierto situado en el Parque Yoyogi,Tokio, Japón, famoso por su cubierta suspendida. Fue diseñado por Kenzo Tange y construido entre 1961 y 1964 para albergar las competiciones de natación y saltos en las Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Un anexo separado se usó para la competición de baloncesto. También albergará las competiciones debalonmano en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El diseño de este edificio inspiró el diseño de Frei Otto de los estadios de losJuegos Olímpicos de 1972 en Múnich. El estadio tiene una capacidad de 13291 espectadores (9079 de pie, 4124 asientos y 88 asientos "royal box") y en la actualidad se usa principalmente para hockey sobre hielo, fútbol sala y baloncesto.
Obras Mas Destacadas Catedral de Santa María de Tokio
La estructura original, un edificio de madera de estilo gótico, databa de 1899. Construida originariamente como capilla de un seminario, se convirtió en iglesia parroquial de Sekiguchi en 1900, para finalmente ser nombrada catedral del arzobispado de Tokio en 1920. En 1911 fue construida la gruta de Lourdes por el misionero francés Fr. Demanger. La edificación primitiva fue destruida por un incendio durante un ataque en la Segunda Guerra Mundial. En 1961, Kenzō Tange ganó el concurso para su reconstrucción, siendo construida con ayuda de Wilhelm Schlombs, arquitecto de la archidiócesis de Colonia; el ingeniero Yoshikatsu Tsuboi, que trabajó con Tange en muchos de sus proyectos; y el arquitectoMax Lechner Zurich. La nueva catedral fue inaugurada en diciembre de 1964.
Obras Mas Destacadas Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio
El Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio ( 東 京 都 庁 舎 Tōkyō-to Chōsha?), también conocido como Ayuntamiento de Tokio o Tochō (都庁) para abreviar, contiene la sede del Gobierno Metropolitano de Tokio, que gobierna no solo los 23 barrios, sino también las ciudades y pueblos que conforman Tokio en su totalidad. Situado en Shinjuku, el complejo consta de tres estructuras, cada una de las cuales ocupa una manzana. La más alta y más prominente de las tres es el Edificio Principal del Gobierno Metropolitano (Nº 1), una torre de 48 plantas que se divide en dos secciones en la planta 33. El edificio tiene también tres plantas por debajo del suelo. El diseño del edificio (que pretendía parecerse a un chip de ordenador), del arquitecto Kenzo Tange (y asociados), tiene muchos detalles simbólicos, el más notable es la ya mencionada división que recrea la apariencia de una catedral gótica. Los otros dos edificios del complejo son el Edificio de la Asamblea Metropolitana de Tokio (que tiene ocho plantas y un sótano) y el Edificio Principal del Gobierno Metropolitano (Nº 2), que tiene 37 plantas y tres sótanos.