Patrimonio Arqueológico, Histórico, Intangible y Natural de la Delegación Iztapalapa

Page 1



P

ATRIMONIO

Arqueológico, Histórico, Intangible y Natural

DE LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA Beatriz Ramírez González Coordinadora General


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

DELEGACIÓN IZTAPALAPA

RECTOR GENERAL Dr. Enrique Pablo Alfonso Fernández Fassnacht

JEFA DELEGACIONAL Lic. Clara Marina Brugada Molina

SECRETARIA GENERAL Mtra. Iris Santacruz Fabila.

DIRECTORA GENERAL DE DESARROLLO DELEGACIONAL Arq. María del Rocío Lombera González

UNIDAD IZTAPALAPA

COORDINADOR DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL Prof. Gerardo Carrillo Mateos

RECTOR Dr. Javier Velázquez Moctezuma

RESPONSABLE DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE IZTAPALAPA Mtra. Beatriz Ramírez González

SECRETARIO Dr. Óscar Comas Rodríguez COORDINADORA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Dra. Milagros Huerta Coria JEFE DE LA SECCIÓN DE PRODUCCIÓN EDITORIAL Lic. Adrian Felipe Valencia Llamas Patrimonio Arqueológico, Histórico, Intangible y Natural de la Delegación Iztapalapa Primera edición: 2012 © UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA-IZTAPALAPA Av. San Rafael Atlixco No. 186, Col. Vicentina, Iztapalapa, C. P. 09340, México, D. F. ISBN: Impreso en México / Printed in Mexico

SECRETARÍA DE CULTURA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARIA DE CULTURA Lic. Nina A. Serratos Zavala COORDINADOR DE PATRIMONIO HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL Lic. José de la Rosa Herrera JUD DE PATRIMONIO CULTURAL Lic. José Luis Perea González

La Delegación Iztapalapa a través de la Dirección de Desarrollo Delegacional y la Coordinación de Promoción y Difusión Cultural, por medio de la 3ª. Convocatoria a participar en el programa de “Apoyo a la Difusión de la Cultura Ejercicio Fiscal 2012”, dio apoyo parcial para la publicación del libro Patrimonio Arqueológico, Histórico, Intangible y Natural de la Delegación Iztapalapa.


L

a herencia cultural,

patrimonio irrenunciable

E

l patrimonio de cualquier nación es, regularmente, el bien más preciado por todos los habitantes de determinado país y, en muchas ocasiones, ha sido causa de guerras sangrientas entre los que defienden el patrimonio y los que pretenden arrebatarlo para usarlo en su beneficio. Es la historia del colonialismo. Nuestro país, habiendo sido conquistado, padeció por siglos la pérdida de su patrimonio. Al saqueo de los conquistadores españoles siguió después el saqueo y la entrega por parte de extranjeros ahora aliados con mexicanos traidores. Así, perdimos la mitad del territorio a manos de Estados Unidos, se entregó al país a un emperador extranjero y los recursos naturales y culturales siguieron perdiéndose dramáticamente. Todavía después de la fallida revolución, los herederos de este movimiento, inicialmente popular, se convirtieron en los nuevos entreguistas de cuanto recurso nacional pudiera disponerse. Así, el País llega al siglo XXI en medio de una profunda crisis social, política, económica y cultural. Los recursos naturales han sido dilapidados. Vendemos petróleo barato para importar gasolina cara. Los recursos humanos se pierden también. El campo mexicano se abandona y los trabajadores buscan otros países para ahí generar riqueza. Campesinos y científicos abandonan el país sin que el gobierno se inmute. Ante este panorama sombrío, el único elemento que aún conservamos y defendemos es el patrimonio cultural. La respuesta del pueblo ante el saqueo crónico ha sido defender e incrementar su patrimonio cultural. Es el único reducto de identidad que el país conserva. Por esto, la iniciativa del Gobierno Popular de Iztapalapa, encabezado por Clara Brugada, para preservar el patrimonio cultural e histórico de la región, es un hecho de primera importancia. No se trata de una inversión más en un evento cultural, se trata de promover la identidad y la independencia. Se trata de fomentar la unidad a partir de la identificación de los valores que ancestralmente nos mantienen cohesionados. Más que un acto exquisito de cultura es un evento urgente de independencia y soberanía nacional. Enhorabuena por esta publicación. Mis felicitaciones más entusiastas a la Jefa Delegacional Clara Brugada y a su equipo de cultura, particularmente a Gerardo Carrillo Mateos y a Beatriz Ramírez González, quienes enfrentaron este difícil reto con eficiencia y compromiso indeclinable y, sólo gracias a esa tenacidad, hoy tenemos esta importante obra. Mi reconocimiento y agradecimiento por su esfuerzo y entrega. Dr. Javier Velázquez Moctezuma Rector UAM Iztapalapa

Los glifos de la pleca se tomaron del libro de Pablo Moctezuma Barragán, Glifos de la ciudad de México, México, GDF, 2006, 104 p.

V



P

atrimonio de Iztapalapa: detonador de futuro

E

l acelerado crecimiento de la población de Iztapalapa, de 76 mil habitantes en 1950 a casi dos millones en la actualidad –derivado de la intensa migración que fluyó hacia la capital mexicana y particularmente hacia esta Delegación entre los años 50 y 80–, se tradujo en la transformación de una zona rural en la concentración urbana más grande del Distrito Federal. Las presiones y la atención de las necesidades y problemas inherentes a este fenómeno han dejado como secuela el deterioro del patrimonio tangible e intangible de la delegación. Para revertir esa tendencia, una de las líneas más importantes del Gobierno Popular ha sido fortalecer la identidad de la región, por lo que este compendio del patrimonio histórico, cultural y natural de Iztapalapa es a su vez un diagnóstico y una evaluación, un catálogo para que las futuras generaciones dispongan de una herramienta que les permita contribuir a reconocer a la delegación en el rumbo del Polo Cultural de Oriente. El sincretismo cultural propio de los flujos migratorios provenientes de diversas partes del país ha formado, junto a las milenarias tradiciones y costumbres de los barrios y pueblos originarios de Iztapalapa, un crisol rico en expresiones culturales que, bien orientado, resulta una riqueza fantástica, capaz de proyectar esta zona de la Ciudad de México hacía un futuro excepcional, cada día renovable por la fuerza social que representa. El patrimonio, la memoria, constituyen la parte central de la identidad; desde la conquista hasta nuestros días son muchos los esfuerzos que hace el poder para “rectificar la historia”, pretendiendo anular lo existente. Así pasó con el Fuego Nuevo, con la persecución de los carnavales, con el agua, con la zona chinampera y otros sucesos históricos en que la comunidad originaria ha resistido con tenacidad y los cientos de miles de migrantes han entreverado y adaptado su origen con los símbolos y el patrimonio que han encontrado. Abundan muestras de ese entreveramiento. En la colonia Cerro de la Estrella se entregó un espacio para Casa de Cultura habilitado en una casa-habitación adquirida por los vecinos a través del Programa de Presupuesto Participativo; los habitantes de la colonia, formada hace cuarenta años por gente que apenas conoce el valor sagrado y milenario del Huizachtépetl, recibieron con gran beneplácito el nombre propuesto para la nueva Casa de Cultura: Chicomecoatl, “Diosa Serpiente”, pieza creada por los antiguos mexicanos, habitantes del otro lado del cerro. En la Colonia Prados de Churubusco –una de las pocas de nivel medio en la delegación– unas 60 personas asistieron sorprendidas, por primera vez en su vida, a un baño de temazcal, propio de los pueblos originarios. De la misma manera crecen periódicamente las representaciones de la pasión de Cristo, carnavales y rituales del Fuego Nuevo en colonias que hace pocas décadas no reconocían su importancia: el patrimonio en Iztapalapa es detonador de futuro. El Gobierno Popular también estimuló la participación ciudadana como un elemento fundamental para contribuir al empoderamiento ciudadano; sobre la base de esa visión, el compendio coordinado por la maestra Beatriz Ramírez, responsable del Archivo Histórico de la delegación e impulsado por la Coordinación de Cultura, es una muestra más de las muchas acciones de los actores sociales de Iztapalapa: más de 80 personas dieron forma a este documento, logrando una propuesta colectiva que se enriqueció con el diseño y corrección aportado por la UAM Iztapalapa y la convocatoria y colaboración en la impresión de la Secretaría de Cultura, con cuyo concurso se logrará, con certeza, compartir nuestra memoria –que nos arropa y da cuerpo– con aquellos que todavía no la reconocen y con quienes aman profundamente a Iztapalapa. Lic. Clara Marina Brugada Molina Jefa delegacional Iztapalapa

VII



P

atrimonio cultural:

herencia de nuestros antepasados

2012, Año de la Cultura de la Legalidad

H

México D.F., a 16 de agosto de 2012

ablar de la riqueza histórica, cultural y natural de Iztapalapa es referirse a elementos característicos que con el devenir del tiempo han adquirido relevancia no sólo para la comunidad iztapalapense, sino que se han vuelto preeminentes para todo el Distrito Federal. En este sentido, la importancia de proyectar a México y el mundo estos valores inherentes a la vivacidad propia de los iztapalapenses es trascendental para el reconocimiento y protección de su patrimonio cultural y natural. Al entender como patrimonio cultural los elementos que nos han sido heredados por nuestros antepasados, debemos hacer valer su importancia como precursores de identidad, de arraigo y apego a costumbres propias de una comunidad que pondera la conservación de las manifestaciones tangibles, la preservación de las expresiones intangibles y el cuidado de sus recursos naturales generando un sentido de pertenencia a los habitantes de Iztapalapa.

Lo que se muestra en esta obra titulada “Patrimonio Arqueológico, Histórico, Intangible y Natural de la Delegación Iztapalapa”, no debe ser visto sólo como un compendio de los bienes culturales y naturales que se localizan en esta demarcación. Por el contrario, debe ser entendida como un trabajo reflexivo en torno a la expresividad de sus valores culturales, así como a la riqueza de su ambiente natural. Al comprender lo antes referido, se tendrán mejores expectativas de valorización del entorno y del patrimonio en él expresado, permitiendo el goce de éste desde una perspectiva histórica, cultural y natural al que por derecho tienen acceso los habitantes de la Ciudad de México y, en consecuencia, la comunidad de Iztapalapa. Lic. Nina A. Serratos Zavala. Secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal

IX



C

olaboradores

Coordinadora general Mtra. Beatriz Ramírez González Agustín Rojas Vargas Alberto González Abaroa Alicia Carolina Colín Cruz Alicia Mata González Ana Luz Minera Castillo Anastasio Chirino Lechuga Angie Ramírez Escobar Antonio Ramiro Ramiro Arturo Morales Torres Beatriz Levario Acosta Calixto Rosas Vázquez Carlos Cervantes Godoy Carlos Franco Puga Claudia Cabrera Espinosa Cuco Pérez David Ortiz Lozano Débora Reyes Ponce Dulce María Chávez Gálvez Edith Álvarez Rivera Elsa Laura Ogaz Sánchez Enrique Peña Ayala Evelyn Hernández Ramírez Faustino López Moreno Fidel Espíndola Arenas Florencio Sánchez Rivera Gilda Cano Salas

Gregorio Flores Vázquez Griselda Galicia Gutiérrez Grupo Cultural Raíces de La Magdalena Atlazolpa: María de la Luz Luna Peña, René Vallejo Navarrete, David Barón, Yolanda Alonso Rodríguez, Daniel Terán Orihuela. Grupo Cultural Ollín de Santa María Aztahuacán: Darío González Torres, Karina Jazmín Tenorio Castillo, Irma Castillo Acevedo, Citlalin Gregoria Hernández Monroy. Grupo Cultural Rescatando Mexicaltzingo: María Concepción Olguín Eguializ, Alfredo Gil Rodríguez, Socorro Ortiz Ramírez, Ciro Mingüer Ortiz, Carlos Sotero López, Virginia Vázquez Rodríguez, Antonio Soto Perales.

XI


Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

XII

Guadalupe Lozada León Guadalupe Villarreal de Peña Hamlet Eduardo Huerta Cruz Jaime Ramírez Campos Jaime Sanromán Ruiz Javier Herrera Saucedo Javier Valdés Márquez Jorge Luna Galicia José Antonio Rivera Martínez José Sánchez Granados Juan Antonio Díaz Reyes Juan Gerardo López Hernández Juan Guillermo López García Juan Manuel Saldivar Aldrete Juan Rodríguez Flores Lorena A. Esteban Jiménez Luis Fernando Nazario Cruz Manuel Arias Leal Marco Antonio Trejo María Cecilia Mendoza Méndez María Susana Rosales Pérez Mariam Salazar Hernández Mariano Cordero Ortiz

Mario Ruiz García Martha Guaderrama Miramontes Miguel Ángel Alemán Torres Miguel Ángel Bernabé Huerta Nain Alejandro Ruiz Jaramillo Nicolás Fuentes Guevara Nicomedes Espejo Montalvo Octavio Ramírez Ramírez Omar Farfán Anguiano Oscar Manuel Vázquez Rodríguez Patricia Pavón Regina Eréndira Ramírez Ramírez Ricardo Rivera Cortés Rosa Adriana Peyron Pucheu Rosario Servín López Salvador Santana Martínez Santiago Salmerón Alvarado Vicente Romero Villarreal Víctor Guevara González Zeferino Cisneros González


H

istoria de un proyecto comunitario

E

s causa de gran satisfacción presentar hoy este libro como resultado de un arduo trabajo de investigación que duró más de tres años, con la participación y colaboración institucional o individual de muchas personas, sin ninguna otra intención que contribuir a difundir y preservar nuestro patrimonio; trabajo suspendido por momentos, retomado luego con fuerza, creando una historia propia, independiente a la de su contenido. Todo empezó en junio de 2008, cuando el Lic. Juan Guillermo López, enlace de la Coordinación de Patrimonio Artístico, Histórico y Cultural, presidida por la Lic. Guadalupe Lozada León, y dependiente de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, acudió a una reunión en el Archivo Histórico de Iztapalapa, ubicado entonces en la Casa de Cultura “Guillermo Bonfil Batalla”, en el Barrio de Santa Bárbara, Iztapalapa; su responsable, la antropóloga Mariam Hernández Salazar, convocó a cronistas y habitantes de pueblos originarios para darnos a conocer el proyecto de catalogación de patrimonio que tenía planeado la Secretaría de Cultura para las dieciséis delegaciones. Nos indicaron que se trataba de dar a conocer el patrimonio arqueológico, histórico y cultural de nuestra demarcación, para ello nos entregarían fichas básicas de registro. A partir de entonces se programaron reuniones mensuales en diferentes sitios de la Delegación con el propósito de llevar a cabo una visita guiada que nos permitiera conocerlos mejor, además de que los anfitriones entregaran las fichas respectivas con los datos básicos. En esta labor Juan Guillermo contó con la colaboración de Cecilia Reveles, al principio, y de Ana Luz Minera Castillo el resto del tiempo. Así trabajamos los siguientes meses, hasta noviembre de 2009, cuando se llevó a cabo en el Museo Archivo de la Fotografía, en el Centro Histórico, los días 23 y 25, el Primer Encuentro de Grupos Vecinales para la Preservación del Patrimonio de la Ciudad de México. Después de este evento, Juan Guillermo López dejó de trabajar en la Coordinación de Patrimonio, lo que detuvo temporalmente el proyecto, en lo cual fue determinante también el cambio de autoridades delegacionales en Iztapalapa. La antropóloga Mariam Hernández no continuó como responsable del Archivo Histórico. Se organizó un nuevo equipo en la Coordinación de patrimonio, integrado por Miguel Ángel Alemán Torres, Miguel Ángel Bernabé Huerta, Claudia Cabrera Espinosa, Gilda Cano Salas, Juan Salvador Santana Martínez y Elsa Laura Ogaz Sánchez, siendo estos últimos los responsables de trabajar en Iztapalapa. En una reunión el 12 de febrero de 2010 se plantearon nuevas reglas para la elaboración del Catálogo de patrimonio: lo harían ellos mismos con la información bibliográfica que les proporcionáramos y la obtenida con trabajo de campo. En esta segunda etapa disminuyó el número de personas dispuestas a participar directamente y dejaron de asistir a las reuniones mensuales de la Coordinación de Patrimonio, en las que ahora nos reuníamos personas de diferentes delegaciones.

XIII


Cuando me integré a trabajar en la Coordinación de Promoción y Difusión Cultural de la Delegación Iztapalapa seguí colaborando en el proyecto del catálogo, proporcionando información bibliográfica y haciendo personalmente entrevistas a personas de diferentes pueblos de Iztapalapa, además de revisar y corregir las fichas elaboradas por Elsa Laura Ogaz Sánchez, quien también investigó en el archivo y la fototeca Constantino Reyes Valerio de la Coordinación de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, integrando planos y fotografías de ese acervo. Asistimos y participamos en el Segundo Encuentro de Grupos Vecinales para la Conservación del Patrimonio del Distrito Federal el 25 y 26 de noviembre de 2010, y el 17 de diciembre fue la última reunión con el equipo de la Coordinación de Patrimonio, con ya muy pocos asistentes, y se habló nuevamente de la suspensión del proyecto por cuestiones de falta de presupuesto, que también causaría la suspensión de contratos laborales de los integrantes del equipo en la Secretaría de Cultura. A partir de marzo de 2011 retomé el proyecto como una tarea más del Archivo Histórico de Iztapalapa, del cual soy responsable desde octubre de 2010; el Coordinador de Promoción y Difusión Cultural de la Delegación, Gerardo Carrillo Mateos, consideró la importancia de publicar tan valioso trabajo, para lo cual brindó todo el apoyo, así como la Jefa Delegacional Clara Marina Brugada; se revisaron y corrigieron nuevamente las fichas, agregando información y fotografías proporcionadas por diferentes personas, cuyos nombres aparecen en la lista de colaboradores de este libro. Se incluyeron fotografías de la Exposición colectiva de la Galería abierta de Iztapalapa “Pueblos originarios. Origen y resistencia”, exhibidas en septiembre-octubre de 2011. No quiero omitir mencionar que en este largo trayecto de trabajo los principales testigos fueron mis hijos Regina y Octavio, y mi esposo Mario, a quienes agradezco su apoyo.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

XIV

Creció tanto el proyecto, que tuvimos que cambiar el nombre de Catálogo y nombrarlo, sin ningún adjetivo, Patrimonio arqueológico, histórico, intangible y natural de la Delegación Iztapalapa, que con el invaluable apoyo de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, y nuevamente con la colaboración de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, para beneficio común, sale por fin a la luz. Beatriz Ramírez González Cronista y Responsable del Archivo Histórico de Iztapalapa Mayo 2012.


Í

ndice

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 1 PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO ........................................................................................................ 19 - Hallazgos Arqueológicos en Iztapalapa ............................................................................................................... 19

- Pirámide del Fuego Nuevo ................................................................................................................................................ 28

- Templo mayor de Iztapalapa. Zócalo de Iztapalapa ..................................................................................................... 40

PATRIMONIO HISTÓRICO . ................................................................................................................ 45 - Templo de Santiago Apóstol Acahualtepec . ................................................................................................................. 50 - Templo y Convento de Santa Martha Acatitla .............................................................................................................. 55 - Templo de La Asunción de María Aculco ....................................................................................................................... 62 - Templo de La Magdalena Atlazolpa . ............................................................................................................................... 66 - Templo de Santa María Aztahuacán ............................................................................................................................... 71 - Culhuacán. Templo y Convento de San Juan Evangelista . ......................................................................................... 75 - Capilla del Divino Salvador del Calvario ........................................................................................................................ 87 - Molino de papel ................................................................................................................................................................... 91 - Escuela Primaria Gustavo A. Madero ............................................................................................................................. 95 - Templo de Los Reyes Culhuacán . .................................................................................................................................... 100 - Iztapalapa. Templo de San Lucas Evangelista . ............................................................................................................. 102 - Santuario del Señor de la Cuevita . ................................................................................................................................. 108 - Templo y Convento de San Marcos Evangelista Mexicaltzingo . .............................................................................. 113 - Templo de Santa Cruz Meyehualco ................................................................................................................................. 121 - Templo de San Juan Bautista San Juanico Nextipac . ................................................................................................. 124 - Templo de San Sebastián Mártir Tecoloxtitlán ............................................................................................................ 129 - Templo de San Andrés Apóstol Tetepilco ...................................................................................................................... 132 - Templo de San Lorenzo Diácono y Mártir San Lorenzo Tezonco . ........................................................................... 137 - Hacienda de San Nicolás Buenavista ............................................................................................................................. 143 - Templo de San Andrés Apóstol Tomatlán . .................................................................................................................... 151 - Templo de Santa María Tomatlán . .................................................................................................................................. 1 53 - Templo de San Lorenzo Diácono y Mártir de San Lorenzo Xicoténcatl . ................................................................ 158


PATRIMONIO INTANGIBLE ................................................................................................................ 161 - Santiago Apóstol Acahualtepec ...................................................................................................................................... 167 - Santa Martha Acatitla . ...................................................................................................................................................... 171 - La Asunción Aculco ............................................................................................................................................................ 176 - La Magdalena Atlazolpa .................................................................................................................................................... 182 - Santa María Aztahuacán ................................................................................................................................................... 185 - Paseo o Día de campo ........................................................................................................................................................ 191 - Culhuacán Fiesta de la Santísima Trinidad . ................................................................................................................ 193 - Los Reyes Culhuacán . ........................................................................................................................................................ 198 - San Lucas Evangelista Iztapalapa ................................................................................................................................... 203 - Señor de la Cuevita Iztapalapa . ....................................................................................................................................... 207 - Mexicaltzingo San Marcos Evangelista ........................................................................................................................ 212 - Santa Cruz Meyehualco ..................................................................................................................................................... 217 - San Juanico Nextipac San Juan Bautista ...................................................................................................................... 221 - Tecoloxtitlán San Sebastián Mártir . .............................................................................................................................. 225 - Tetepilco San Andrés Apóstol .......................................................................................................................................... 231 - Tezonco San Lorenzo Diácono y Mártir y Señor de la Salud . ................................................................................... 237 - San Andrés Apóstol Tomatlán . ........................................................................................................................................ 244 - Santa María Tomatlán La Asunción de María .............................................................................................................. 247 - Xicoténcatl San Lorenzo Diácono y Mártir ................................................................................................................... 251 CARNAVAL ............................................................................................................................................. 255 SEMANA SANTA ................................................................................................................................... 285 FIESTA DE LA SANTA CRUZ ............................................................................................................... 309


RITUALES FUNERARIOS .................................................................................................................... 315 - Los días de muertos ........................................................................................................................................................... 318 - Tintilimales .......................................................................................................................................................................... 322 GASTRONOMÍA . ........................................................................................................................................................ 325 - Aromas y sabores de la cocina de Cuitláhuac por Javier Herrera ............................................................................ 325

- Ahuautle (hueva de mosco) .............................................................................................................................................. 327

- Chileatole . ............................................................................................................................................................................ 330

- Mixmole . ............................................................................................................................................................................... 332

- Pato silvestre peregrino en pipián y lenguas de vaca ................................................................................................ 334

- Tamales de verdolaga . ....................................................................................................................................................... 337

- Tlapiques (tamales de tripas de gallina) ....................................................................................................................... 339

PATRIMONIO NATURAL ......................................................................................................................................... 343

- Cerro de la Estrella . ............................................................................................................................................................ 343

- Sierra de Santa Catarina ................................................................................................................................................... 347

- El Canal Nacional . ............................................................................................................................................................... 353

- Parque Ecológico Cuitláhuac ........................................................................................................................................... 361



I

ntroducción

L

a Delegación Iztapalapa se encuentra al oriente del Distrito Federal, tiene una extensión de 105.8 km2, 7.5% de la superficie del mismo. Colinda al norte con la Delegación Iztacalco, al sur con las Delegaciones Xochimilco y Tláhuac, al oriente con el Estado de México, al poniente con la Delegación Coyoacán y al norponiente con la Delegación Benito Juárez. Sus principales elevaciones son los cerros de la Estrella, el Peñón Viejo o del Marqués y la Sierra de Santa Catarina, donde se encuentran los volcanes de San Nicolás Xiltepetl, Xoltepetl y el Cerro de la Caldera. Por la Delegación atraviesa el Río Churubusco que al unirse con el Río de la Piedad (ambos actualmente entubados), forman el Río Unido. También la cruza el Canal Nacional, actualmente una parte descubierta y otra convertida en Calzada La Viga.1

1 Plano de ubicación Delegación Iztapalapa, 2010.

1. Página oficial de la Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm


Plano de elevaciones de la Delegaci贸n Iztapalapa, 1996.

Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

2


3

Introducción

Plano reconstructivo de la Región de Tenochtitlán en el siglo XVI, de Luis González Aparicio (marcado el límite actual de la Delegación Iztapalapa).


Hay varias interpretaciones del topónimo que le da nombre a la Delegación. Según Ana María Velasco, la palabra Iztapalapa o Itztapalapan, como fue su nombre antiguo significa “sobre la loza en el agua”, tal y como se muestra en el topónimo de este pueblo que se encuentra en La Relación Geográfica de Iztapalapa de 1580 y en donde se lee: “el pueblo situado en lugar de piedras losas y de agua, dichas piedras las llaman ellos en su lengua iztapaltetl”.2 Peñafiel en su texto Nomenclatura geográfica de México de 1897 dice que es “lugar de agua blanca o río blanco” (izta, blanco, palli o tlapalli, color y apan, río). En 1933 Dávila Garibi le dio el mismo significado. En 1910 Robelo afirmó que el nombre propio es Itztapalapan: “en el agua de las piedras” (itztapalli, cierta especie de piedra, atl, agua, y pan, en). Mengin, por su parte, basándose en Sahagún y Carochi en su Compendio del arte de la lengua mexicana en 1759, explica Iztapalapan, Ixtapalapan o Ixtapalapan como: iztlapal, de a través o lado; atl, agua y la preposición pan, en: en el agua atravesada o que está de través. El doctor Ángel María Garibay dio posteriormente la traducción de

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

4

“sobre las lajas”, omitiendo la terminación del lugar, que es apan y no pan, por lo que una mejor traducción sería “en el agua o río de las lajas”. Esta última es la que oficialmente se maneja y recuerda la situación prehispánica del pueblo de Iztapalapa que se asentó mitad en tierra firme y mitad en el agua con el sistema de chinampas. El glifo de Iztapalapa muestra esa porción de tierra rodeada de agua.3

Iztapalapa, Culhuacán y Mexicaltzingo formaban parte de una península que estaba en medio de los lagos de Xochimilco y Texcoco. Otros pueblos que convivieron en los márgenes del lago de Texcoco hasta antes de la llegada de los españoles se llamaron en náhuatl: Tecoloxtitlan (entre los búhos), Acatitla (entre las cañas), Aztahuacán (lugar de los que tienen garzas), Acahualtepec (en el cerro del Acahual) y Meyehualco (lugar rodeado de magueyes).4 Las fronteras naturales eran las elevaciones que ahora llevan los nombres de Sierra de Santa Catarina, Peñón Viejo o del Marqués, Cerro de la Estrella y Cerro de Chimalhuacán.5 A la llegada de los españoles, con la construcción de templos y la castellanización del lenguaje, se les antepusieron

nombres de santos y santas, quedando como hoy se les conoce: Santa Martha Acatitla, San Sebastián Tecoloxtitlán, Santa María Aztahuacán, Santiago Acahualtepec y Santa Cruz Meyehualco.6 Estos pueblos aprovecharon los recursos que les proporcionaba el medio natural así que se dedicaron a la pesca y a la caza. Iztapalapa tuvo asentamientos en tierra firme y sobre el agua, en la que se cultivaba mediante chinampas. Este sistema fue de gran importancia para la siembra del maíz, la lechuga, las acelgas, el betabel, los ajos, las lenguas de vaca, la col, el nabo, los romeritos y las alcachofas.7 El lago de Texcoco se comunicaba con los de Chalco y Xochimilco al sur por un espacio de aproximadamente tres kilómetros. En uno de sus extremos se encontraba Mexicaltzingo, unido a su vez por un dique al otro extremo, donde se encontraba Huitzilopochco (Churubusco), desde donde se podía ir a Coyoacán bordeando el lago. Desde el Cerro de la Estrella y junto a Iztapalapa, partía el albarradón de Nezahualcóyotl, que terminaba en Atzacoalco, al norte de Tenochtitlán; era un bordo que servía para dividir en dos partes el lago de Texcoco. Otro dique era la Calzada de

2.

“Relación de Iztapalapa” en Relaciones Geográficas del siglo XVI, México, 1986, edición de René Acuña, I.I.A., UNAM, Serie Antropológica: 65, vol. 7, p. 37. Citado en Calendario ritual de Iztapalapa, INAH-CONACULTA, México, s/f. (formato electrónico).

3.

Ramírez González, Beatriz y Magdiel Montalvo Godínez, Guía Turística de Iztapalapa y su Patrimonio, Delegación Iztapalapa, México, s/f., p. 6.

4.

“La cuenca del Valle de México al momento de la conquista”, (suplemento) en Arqueología Mexicana, sep-oct, vol. III, no. 15, México, 1995, sin página.

5.

Bonilla Pérez, Abel, Memorias, Recuerdos y Suspiros de San Sebastián Tecoloxtiltán y Santa Martha Acatitla, LATE IZTAPALAPA III, México, 1996, p. 7.

6.

Idem.

7.

Monografía de la Delegación Iztapalapa, Gobierno de la Ciudad de México. Tomado de la página oficial de la Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm/0101020100_2005.html


Iztapalapa, camino que, pasando por el centro de la villa de Iztapalapa, iba de Meyehualco a Mexicaltzingo, de donde partía al centro de Tenochtitlán en un último tramo que ahora es la Calzada de Tlalpan. El terraplén se encontraba cimentado en el fondo del lago y sobresalía metro y medio del agua.8 Al respecto Díaz del Castillo asevera:

Chinampas de Iztapalapa, 1926. Foto propiedad de la Familia Romero Villarreal.

[es] ancha de ocho pasos, y va tan derecha a la Ciudad de México, que me parece que no se torcía poco ni mucho, y puesto que es bien ancha, toda iba llena de aquellas gentes que no cabían, unos que entraban en México y otros que salían, y los indios que nos venían a ver, que no nos podíamos rodear de tantos como vinieron, porque estaban llenas las torres y cues y en las canoas y en todas las partes de la laguna, y no era cosa de maravillar, porque jamás habían visto caballos ni hombres como nosotros. Y de que vimos cosas tan admirables no sabíamos qué decir, o si era verdad lo que por delante parecía, que por una parte en tierra había grandes ciudades, y en la laguna otras muchas, y veíamoslo todo lleno de canoas, y en la calzada muchos puentes de trecho en trecho, y por delante la gran ciudad de México.9

La Calzada de Iztapalapa fue escenario del encuentro de Hernán Cortés y Moctezuma II, Xocoyotzin, el emperador mexica.10

5

8.

Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional Monumentos Históricos Inmuebles Iztapalapa, México, INAH, 1988, p. 14.

9.

Díaz del Castillo, Bernal, Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, México, p. 160.

10. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 14.

Introducción

La Albarrada, época de caza en noviembre. Al fondo se aprecia el Cerro de la Estrella, ca. 1920. Foto propiedad de la Familia Peña Villarreal.


Por otra parte, es preciso ligar el destino del pueblo de Iztapalapa a Culhuacán, su vecino inmediato. En la historia del oriente del Valle de México hay una importante relación desde la época prehispánica entre los pueblos de Culhuacán, Iztapalapa, Mexicaltzingo, Huitzilopochco y luego con México Tenochtitlán.11 El islote occidental de la Cuenca de México, conocido en la época prehispánica como la Ciudad de MéxicoTenochtitlán, fue el asiento principal del pueblo mexica y capital de la Triple Alianza, a la vez formada por Texcoco y Tlacopan. Iztapalapa fue parte importante del imperio mexica, siendo miembro de la confederación conocida por sus vecinos como nauhtecutin o in tlatoque nauhtecutli mitoa, junto con Huitzilopochco (Churubusco), Mexicaltzingo y Culhuacán,12 señoríos relevantes entre los convocados a las guerras, las obras públicas y también a las festividades religiosas y políticas de su tiempo. Ubicado hacia el sur de la Ciudad de México, está el

pueblo de Churubusco, su importancia se revela al observar que se comunicaba con Coyoacán, Mexicaltzingo e Iztapalapa por medio de calzadas que tenían puentes levadizos de trecho en trecho, sobre los que corría el agua dulce de la laguna para otra de salobre. Perteneció en la época virreinal a la jurisdicción de Mexicaltzingo y comprendía cinco pueblos con parroquias, dos administradas por clérigos, que eran Iztapalapa y San Mateo Churubusco, dos por franciscanos, Mexicaltzingo y Santa Martha y el otro que era Culhuacán, por religiosos agustinos.13 Iztapalapa tuvo notables influencias militares y religiosas ya que ahí se encontraba el Huixachtépetl (Cerro del Huizache, hoy de La Estrella), lugar que cobró gran significado mítico para el pueblo mexica, ya que fue la sede de la importante celebración de la cuenta del tiempo calendárico y ritual del siglo mexica o xiuhmolpilli que se celebraba

cada 52 años, y que hasta la conquista hispana, se había celebrado nueve veces, siendo la última en el año 1507, o según el cómputo indígena en el año 2 acatl. Para dar mayor realce a esta celebración, Moctezuma mandó construir en la cumbre del Huixachtépetl un oratorio o templo que fue llamado Ayauhcalli o “casa de la bruma”. Posteriormente los evangelizadores se referían a éste como “la iglesia del Fuego Nuevo”. La antigua Iztapalapa tuvo alianzas y discordias con sus vecinos chinampanecas del sur (Xochimilco, Chalco, Cuitláhuac y Mixquic). Desde su fundación, Iztapalapa llegó a formar un reino semi independiente de Tenochtitlán, y aunque sus pobladores no tenían que pagar tributo como los de las demás ciudades sometidas, se encontraban sujetos a la entrega de contribuciones económicas, así como a la prestación de servicios, sobre todo militares en las acciones bélicas que fueran necesarias.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

6 11. Ramírez González, Beatriz y Magdiel Montalvo G., Guía Turística…, p. 7. 12. Los colhuas eran un pueblo nómada procedente del norte y lengua náhuatl, su guía era Mixcóatl. Su llegada coincide con el último tiempo de esplendor de Teotihuacán. Para el siglo VII establecieron su capital al pie del Cerro Huizachtépetl a la que denominaron Culhuacán. Tuvieron contacto con los mexicas, aproximadamente en el siglo XIV, procedentes de Aztlán, obtuvieron la anuencia del rey Tezozomoc para asentarse en el Cerro de Chapultepec. Tiempo después se vieron obligados a regresar a Culhuacán. Después de varios conflictos bélicos, de vasallos se convirtieron en aliados del señor Culhua, de donde surge el primer gobernante de la dinastía mexica: Acampapichtli. Más tarde, en 1428 Izcoátl como tlatoani de Tenochtilán formó una triple alianza con Texcoco y Tlacopan para luchar contra el señor de Azcapotzalco a quien derrotaron y de esta forma quedó creada una confederación, llamada nauhtecutin (cuatro señoríos) entre los pueblos de Iztapalapa, Culhuacán, Mexicaltzingo y Huitzilopochco, aliados del pueblo mexica. Ignacio Bernal, “Formación y desarrollo de Mesoamérica” en Historia general de México versión 2000, El Colegio de México, México, 2005, pp. 142-143. 13. Rivera Cambas, Manuel, México Pintoresco, Artístico y Monumental, ed. Valle de México, t. 2, México, 2000, pp. 425-426.


Existe una leyenda que refiere al mítico Aztlán, Chicomoztoc, que se relaciona con Iztapalapa. De acuerdo con Rafael Álvarez Pérez, estudioso de la historia de Iztapalapa, el Cerro de la Estrella es el Chicomoztoc, Aztlán. Fundamenta su afirmación mediante el glifo del Cerro de la Estrella que se representa igual al que se anota en el códice de la Tira de la Peregrinación como punto de partida de las siete tribus nahuatlacas. No obstante, existen otras investigaciones que niegan esta afirmación.14

Tener encomienda, implicaba el derecho de percibir los tributos de quinientos indios de algún pueblo, tributo que no debía de pasar de dos mil pesos al año. Tenían en cambio la obligación de procurarles doctrina y moralidad cristiana, y para con el rey, la de vivir apercibidos con armas y caballos para la defensa de la tierra.15

La Tira de la Peregrinación explica cómo los Mexicas salen desde Aztlán y peregrinan por el México Central hasta llegar a las cercanías de México-Tenochtitlán.

Para 1552, según el censo levantado en la Nueva España, Culhuacán contaba con 817 tributarios y 260 Mexicaltzingo; 26 años después se contaban en la jurisdicción a 2,420 nativos contribuyentes. En

14. Rosa Blancas, Ángel de la, “Leyendas, crónicas y mitos del pueblo de Iztapalapa”, en Segundo Concurso Iztapalapa en mi Corazón, UAM Iztapalapa, Gobierno del D.F., México, 2002, p. 74. 15. Cuevas, Historia de la Iglesia en México, v. 2, p. 32.

7

Introducción

Excavaciones dirigidas por Manuel Maguey Cedillo en la cima del Cerro de La Estrella, ca. 1972. Foto propiedad de la Familia Reyes Ponce.

Ya para la época de la Conquista los españoles se establecen en Iztapalapa hacia 1519, la cual fue sojuzgada por Gonzalo de Sandoval. La región fue arrasada y la nueva administración española organizó los poblados. Así Hernán Cortés asignó seis pueblos como propios de la Ciudad de México, entre ellos estaban Iztapalapa, Mexicaltzingo, Culhuacán y Huitzilopochco. Las demás áreas fueron otorgadas a encomiendas particulares.


Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

8

el poblado de Iztapalapa a mediados del siglo XVIII residían 80 familias, 31 eran de españoles y el resto castas. La población de Mexicaltzingo y Churubusco se distribuía en 9 barrios y 3 estancias: San Juan Nextipac, La Asunción y Santa Cruz. En Culhuacán había 18 estancias, de las cuales en el siglo XVIII solamente se conservaban San Lorenzo Tezonco y Santiago Acahualtepec.16

de los Naturales de la Ciudad de México, excepto Mexicaltzingo que fue doctrina hasta 1770, en que todas las iglesias de esa demarcación fueron secularizadas y dotadas de su propio clérigo. Las iglesias de San Lucas Evangelista, San Marcos Mexicaltzingo, San Juan Evangelista, la capilla del Calvario, y la de Santa Martha Acatitla, fueron edificadas sobre basamentos de edificios prehispánicos.17

Fueron los franciscanos y agustinos quienes levantaron edificaciones religiosas en Iztapalapa. Se construyeron varios conventos, entre ellos el agustino de San Juan Evangelista en Culhuacán, su funcionamiento se basaba en un embarcadero, construido en el siglo XVI, que alimentado por manantiales y corrientes, aprovechando una acequia, servía además para el trabajo del molino de papel del que aún se conservan restos encerrados en el patio de un predio particular. El convento se empezó a construir hacia 1552 y se concluyó en 1569, la tradición popular también lo ha nombrado como Convento de San Matías. Por su parte, los religiosos de la orden franciscana levantaron en 1580 un claustro en Huitzilopochco. También edificaron pequeñas casas en San Marcos Mexicaltzingo, hacia 1560 y, Santa Martha y Nativitas Tepetlacingo, hacia 1682. Estas fueron durante mucho tiempo visitas subordinadas a la parroquia de San José

Para el siglo XIX el paisaje rural de Iztapalapa cambió. Pasaban los caminos que iban de Aztahuacán a Chalco, Mixquic, Amecameca, Ixtapaluca y Ayotla; por Tulyehualco a Xochimilco, Tlalpan, Cuitláhuac, Zapotitlán y Milpa Alta y por la Calzada de Iztapalapa a Coyoacán, Mixcoac, Tacubaya y México. Dos vías fluviales eran los canales que partían de Chalco y Xochimilco, que se unían para formar el Canal Nacional, poco antes de su paso por Culhuacán y Mexicaltzingo que, al cruzar el Camino real de Iztapalapa, se convertía en Canal de la Viga; iba paralelo a un camino terrestre del mismo nombre, pasando por Iztacalco y Santa Anita y llegaba hasta el embarcadero de Roldán en el mercado de La Merced de la Ciudad de México. A través de este canal se transportaban los productos agropecuarios de los pueblos de la región de Iztapalapa y del campo que recorría el canal, pues en general la capi-

16. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 14. 17. Ibíd., p. 14-15. 18. Ibíd., p. 15-16. 19. Ibídem, p. 16.

tal era abastecida de lo que se producía en los pueblos aledaños.18 Se tiene noticia de que durante el siglo XIX y principios del XX todavía se conservaban algunas haciendas, por ejemplo la de La Soledad y La Purísima en el pueblo de Iztapalapa, la de San Nicolás Buenavista en el pueblo de San Lorenzo Tezonco, y hacia el Cerro del Marqués o Peñón Viejo, la hacienda del Peñón y la del Arenal; había además ranchos situados en diferentes lugares como por ejemplo el de la Viga, el Tesoro, Tres Puentes, Asunción y Santa María, entre otros. A mediados del siglo XIX, el pueblo de Iztapalapa había incrementado su población, que se distribuía en los barrios de San Miguel, San Nicolás, Jerusalem, Ladrillera, Xomulco, Ticomán, Santa Bárbara, Huitzila, Cuatla, Xoquilas, Tecolpa, Tecicalco y Alixoca. El resto de la población se distribuía en los pueblos de San Andrés Tetepilco, San Simón, Santa María Nativitas y Mexicaltzingo, en las haciendas de La Soledad y Portales y en diversos ranchos. Asimismo, Huitzilopochco pasó a depender de la jurisdicción de Coyoacán desde tiempo de la Colonia, época en que se le agregó el nombre de San Mateo y durante el siglo XIX se le denominó solamente Churubusco.19


tran las primeras referencias a los ocho barrios de Iztapalapa ya con nombres cristianos en los archivos parroquiales de la iglesia de San Lucas.23

Quinta Rosales en el Pueblo de Iztapalapa, ca. 1930. Foto propiedad de la Familia Reyes Ponce.

Con la Constitución de 1824, se crea el Distrito Federal como capital y sede de los poderes republicanos y se establece su asiento en la Ciudad de México; Iztapalapa pasa a formar parte del Distrito Federal como municipalidad controlada políticamente desde la Ciudad de México.20 En agosto de 1833 se propagó en Iztapalapa una fuerte epidemia de cólera morbus que generó un alto índice de mortandad entre los habitantes del pueblo. Precisamente una de sus principales festividades está dedicada al Señor de

la Cuevita, quien les concedió el milagro de terminar con la epidemia.21 Dentro de los sucesos importantes registrados en el siglo XIX se encuentra también la destrucción de la antigua Calzada de los Indios nombrada El Albarradón. Durante este periodo se construyeron otras iglesias, por ejemplo la de La Asunción de María, en Aculco en 1890, y el templo de San Juan Evangelista de 1880 a 1897, fundado por Fray Diego de Vertadillo.22 Otro aspecto importante es mencionar que en 1898 se encuen-

La ley de organización política y municipal de 1903 le agregó a Iztapalapa los pueblos de Iztacalco, San Juanico, Santa Cruz Meyehualco, Santa Martha Acatitla, Santa María Aztahuacán, Tlacoyucan Tlaltenco, San Lorenzo Tezonco, Santa Ana Zacatlamanco y Zapotitlán, con lo cual su población ascendió a 10, 440 habitantes, de los cuales 7, 200 vivían en la cabecera establecida para entonces ya en Iztapalapa. Hacia 1920 la población total de la municipalidad era de más de 20 mil habitantes, correspondiendo 9 mil a la cabecera.24 El municipio de Iztapalapa solicitó que se le reintegrase la parte del pueblo de Culhuacán que había quedado en 1899 bajo la jurisdicción de Coyoacán, así como la parte del pueblo de Iztacalco, que se le asignó en ese mismo año a Mixcoac. El prefecto político de Iztapalapa argumentó que se entorpecía la administración y la acción de la policía debido a que secciones de dichos pueblos pertenecían a otras municipalidades.25 En 1928, un año antes de que se establecieran las delegaciones, existían 15 municipios en el Distrito Federal, en-

9

20. Jiménez Muñoz, Jorge H., La traza del poder. Historia de la política y los negocios urbanos en el Distrito Federal de sus orígenes a la desaparición del Ayuntamiento (1824-1928), Dédalo, México, 1993, pp. 14-15. 21. Rosa Blancas, Ángel de la, La Cuevita del Pueblo de Iztapalapa, Taller de Investigación y Edición Popular, LATE IZTAPALAPA IV, México, 1999, pp. 10-11. 22. Salazar Hernández, Mariam, Cuadro Cronológico de la historia del Distrito Federal e Iztapalapa, s/p, 2008.

24. Pérez Fernández, David, (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 16. 25. Salazar Hernández, Mariam, Cuadro Cronológico de la historia del Distrito Federal e Iztapalapa, s/p, 2008.

Introducción

23. Ramírez González, Beatriz, “Los barrios del pueblo de Iztapalapa”, en Perfil Ciudadano, 2ª época, Año 5, Núm. 27, julio-agosto 2009, p. 8-9.


tre los cuales estaba el de Iztapalapa. A partir de la ley del 31 de diciembre de 1929, el Distrito Federal quedó dividido en la Ciudad de México y 12 delegaciones, una de ellas la Delegación Iztapalapa.26

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

10

La comunicación y transporte seguía haciéndose a través de canoas o chalupas, aunque también se comunicaban por tierra a caballo, burro y otros animales con carretillas o a pie. En fecha posterior aparece la comunicación y transporte en carros tirados por mulas o caballos que partían del centro de Iztapalapa, del lugar llamado “el portalito”, ubicado en Comonfort y Porfirio Díaz, a la Ciudad de México, siguiendo por tierra firme la misma ruta de los canales y pasando por los mismos pueblos hasta llegar al centro de la ciudad, donde daban una vuelta alrededor de los jardines del Zócalo y regresaban a Iztapalapa. Este medio de transporte fue sustituido por el tren eléctrico y los primeros camiones de pasajeros que hubo en México, tenían su punto de partida a un lado del mercado municipal y llegaban al Zócalo, siguiendo la misma ruta de sus antecesores.27 En 1912 el ferrocarril de San Rafael y Atlixco atravesaba la municipalidad, iba de México a Ozumba. En ese año el presidente Francisco I. Madero presidió la fiesta inaugural del tranvía eléctrico en Iztapalapa.28

La urbanización de la delegación se desarrolló en la primera mitad del siglo XX. Durante 1955 fue entubado el Canal de la Viga, que pasó a ser drenaje cubierto, convertido el camino real de la Viga en Calzada. Las últimas chinampas de Culhuacán y Mexicaltzingo que colindaban con el Canal Nacional desaparecieron paulatinamente; las del pueblo de Iztapalapa fueron expropiadas en 1970 para construir la Central de Abasto. En la segunda mitad del siglo XX inició un importante proceso de urbanización que tuvo como principales causas la considerable oferta de suelo para vivienda popular y la accesibilidad que representó la pavimentación de la Plano Delegación Iztapalapa en 1929.

Tren eléctrico que pasaba por el Centro de Iztapalapa, ca. 1930. Foto propiedad de la Familia Reyes Ponce.

26. Pérez Fernández, David, (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 16. 27. Fuentes Gutiérrez, Leonor y Fidela Rodríguez Frías, “Una visión retrospectiva de Iztapalapa” en Tercer Concurso Iztapalapa en mi corazón, UAM Iztapalapa, Delegación Iztapalapa..., México, 2003, p. 37. 28. Salazar Hernández, Mariam, Cuadro Cronológico… s/p, 2008.


El primer carro de pasajeros del pueblo de Santa María Aztahuacán llamado “La Chabela” ya dispuesto y con pasajeros para salir rumbo a Iztapalapa o a México. Se ven algunos pasajeros y al chofer junto con el cobrador en 1920. Fotografía: Benito Torres Castillo, tomada de www.cronistasdf.org.mx.

Asimismo, surgieron en la década de los años 70 numerosas unidades habitacionales en la demarcación: Unidad Habitacional Vicente Guerrero, Unidad Ejército de Oriente, Unidad Santa Cruz

11

Introducción

Calle 5 de Mayo, al fondo la Parroquia de San Lucas Evangelista, ca. 1920, Foto propiedad de la Familia Peña Villarreal/Parroquia de San Lucas Evangelista, Iztapalapa, Lauro E. Rosell, ca.1932 Fototeca Constantino Reyes Valerio CNMH-INAH/Camión directo a Iztapalapa del señor Vicente Romero Reyes, 1952. Foto propiedad de Vicente Romero Villarreal.

calzada Ermita Iztapalapa y la avenida Tláhuac, en cuyas orillas se empezaron a concentrar los asentamientos humanos de 1960 a 1970. Una vez saturadas las zonas planas, se empezaron a ocupar las inmediaciones de la Sierra de Santa Catarina. Hasta 1950 en esta área predominaba el uso de suelo agrícola, principalmente en el occidente, con 86.67 km2, en segundo lugar las áreas naturales con 71.7 km2 y el área urbana sólo 2.9km2, con población dispersa y costumbres rurales. A principios de 1970 llegaron personas originarias de Oaxaca, Puebla, Michoacán y Guerrero que compraron a los ejidatarios, convertidos en fraccionadores, terrenos a bajo costo y sin servicios. Con las constantes ocupaciones se provocó el aumento del área urbana a 49.8 km2, reduciendo las áreas naturales y agrícolas. Los caminos de terracería realizados para la extracción de material de construcción de los bancos existentes en la Sierra, fueron la principal causa que dio origen al proceso de poblamiento. Ha sido difícil la introducción de los servicios, especialmente en las partes más altas donde además hay el riesgo de deslave de los suelos o las laderas de los conos volcánicos. A pesar de haberse declarado área natural protegida en noviembre de 1994, fue en esta década cuando se dio la mayor ocupación en la Sierra de Santa Catarina, habiendo así tres tipos de asentamientos irregulares: en zona natural protegida, en área de conservación y en suelo urbano, establecidos en zonas destinadas a equipamiento, reservas territoriales y/o áreas verdes.


Meyehualco, Conjunto Urbano Popular Ermita Zaragoza, Unidad Habitacional Ejército Constitucionalista y Unidad Habitacional Los Picos. Actualmente la Delegación tiene más de 570 unidades habitacionales donde vive el 25 por ciento del total de los habitantes de Iztapalapa. También se han construido nuevas vías de comunicación y transporte como ejes viales, el Anillo Periférico, la línea ocho del Sistema Colectivo Metro con ocho de sus estaciones dentro de la delegación (Constitución de 1917, UAM-I, Cerro de la Estrella, Iztapalapa, Atlalilco, Escuadrón 201, Aculco y Apatlaco) y la línea “A” Pantitlán-La Paz, con seis estaciones (Canal de San Juan, Tepalcates, Guelatao, Peñón Viejo, Acatitla y Santa Martha).

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

12

De esta manera, la delegación se ha convertido en la concentración humana más grande e importante del Distrito Federal. Baste señalar que cuenta con cerca de dos millones de habitantes (un millón 820 mil 888 según el Censo General de Población y Vivienda de 2010), quienes viven en 186 Unidades Territoriales. Económicamente la delegación tiene cerca de 36 mil empresas, 80 por ciento de las cuales son consideradas micro o pequeñas empresas, siendo por su número la más importante del Distrito Federal. Actualmente el pueblo de Iztapalapa es cabecera de la delegación política del mismo nombre, que pertenece al Distri-

Cerro de la Caldera desde sembradíos de Santa Cruz Meyehualco, 1965. Carlos Franco, Archivo Histórico de Iztapalapa.

to Federal. Dicho pueblo está dividido en dos medios pueblos: Axomulco y Atlalilco.29 El primero está formado por cinco barrios: San Pedro, San Pablo, San José, San Miguel y La Asunción. El segundo lo componen tres barrios: San Lucas, San Ignacio y Santa Bárbara. Esta división en dos mitades determina la organización de las festividades religiosas del Señor de la Cuevita, San Lucas Evangelista, Martes de Carnaval, la peregrinación a la Basílica de la Virgen de Guadalupe y Las Pascuas.30

La Delegación Iztapalapa cuenta con 17 pueblos, algunos de ellos se dividen en barrios: En el caso de Iztapalapa, que es la cabecera de la Delegación, como ya se dijo, está dividido en lo que llaman dos medios pueblos, cada uno incluye diferentes barrios, como se enlistó líneas atrás y cada uno de ellos tiene sus fiestas muy particulares: Axomulco: San Pedro (fiesta 29 de junio), San Pablo (fiesta 15 de enero), San José (fiesta 19 de marzo), San Miguel (fiesta 29 de septiembre) y La Asunción (fiesta 15 de agosto); y Atlalilco: San Lucas (fiesta 18

29. Estos nombres son comúnmente utilizados por la población de Iztapalapa para hacer referencia a la organización territorial del pueblo. Axocomulco (Atl-agua, Xomulco- Rincón) “En el Rincón del agua. Atlalilco” (de Atlalilli- deposito, cisterna, vivero, estanque) “En el aljibe o cisterna o estanque”. Texto tomado de: Calendario ritual de Iztapalapa, INAH-CONACULTA, México, s/f. (formato electrónico). 30. Calendario ritual de Iztapalapa, INAH-CONACULTA, México, s/f. (formato electrónico).


de octubre), San Ignacio (fiesta 31 de julio) y Santa Bárbara (fiesta 4 de diciembre). En el pueblo de Iztapalapa hay dos fiestas al Señor de la Cuevita, el 3 de mayo y en el mes de septiembre, ésta se organiza por los medios pueblos. El pueblo de Aculco venera a la Virgen de La Asunción como advocación de su fiesta patronal, celebrada el 15 de agosto. La mayoría de sus habitantes se dedicaron al cultivo de la chinampa y a la pesca. El de La Magdalena Atlazolpa celebra su fiesta patronal el 22 de julio. El de San Juanico Nextipac el 24 de junio a San Juan Bautista. Tiene dos barrios: Santiago (fiesta 25 de julio) y Divino Salvador (fiesta 6 de agosto). Por su parte el pueblo de San Andrés Tetepilco celebra su fiesta patronal el 30 de

noviembre y San Marcos Mexicaltzingo el 25 de abril. El Pueblo de Culhuacán se ubica en la ladera poniente del Cerro de la Estrella, al sureste del Distrito Federal. Tiene varias fiestas: La Santísima Trinidad (movible entre mayo y junio); fiesta del Divino Salvador en la Capilla del Calvario (6 de agosto). Fiesta a San Juan Evangelista, patrono de la Parroquia de Culhuacán (27 de diciembre). Tiene varios barrios: San Antonio (fiesta 17 de enero), Tula (festeja a San José el 1º. de mayo), La Magdalena (fiesta 22 de julio), San Francisco (fiesta 4 de octubre), Santa Ana (fiesta 26 de julio), San Juan (fiesta 24 de junio), La Santísima, San Simón (fiesta 28 de octubre), San Andrés Más Arriba (fiesta 30 de noviembre).

El pueblo de San Andrés Tomatlán celebra su fiesta principal el 30 de noviembre y este es un barrio de Culhuacán, según Agustín Rojas, cronista de Culhuacán. Los Reyes había sido considerado barrio de Culhuacán, pero ahora se ha sumado a la lista de pueblos originarios de Iztapalapa, con su fiesta patronal el 6 de enero y un templo construido el siglo pasado. Otro pueblo de la Delegación es San Lorenzo Tezonco cuya fiesta patronal está dedicada precisamente a este santo y se celebra el 10 de agosto. Además

31. Rojas Vargas, Agustín, et. al., Las voces de Culhuacán, México, Asociación por el rescate histórico cultural del pueblo de Culhuacán, 2006, p. 113. 32. Castañeda Salcedo, Laura, Lejos del Viento, Santa María Tomatlán, el lugar de más arriba, LATE IZTAPALAPA III, México, 1996, p. 9. 33. Rojas Vargas, Agustín, et. al., Las voces de Culhuacán…, p. 9.

13

Introducción

Ocho barrios del pueblo de Iztapalapa.

Santa María Tomatlán, es una población que perteneció mucho tiempo eclesiásticamente al pueblo de Culhuacán.31 Su pasado se remite a un lugar de tierras fértiles y un sitio a la orilla de un canal de aguas limpias donde había patos silvestres y gran variedad de fauna lacustre. En este lugar abundaba también el tomate, que le da nombre y fama al lugar. El origen del nombre de Santa María se pierde con el paso de los siglos, se piensa que algún evangelizador dedicó este espacio a la Virgen María. Lo referente a Tomatlán tuvo que ser agregado por la abundancia de tomates en este lugar. La toponimia de Tomatlán tiene dos explicaciones según el libro de Iztlapalapan en el agua atravesada: Toma-tlan: tómatl, tomate, tlan, cerca de, entre: “junto a los tomates”.32 Tiene su parroquia fundada el 14 de junio de 1970, anteriormente había una capilla de piedra y antes de ésta otra de adobe.33 Su fiesta principal se celebra el 8 de diciembre.


Peregrinación a Chalma, la peregrinación camina mientras el tambor y la chirimía la acompañan 31 de agosto de 1941. Foto de Agustín Rojas Vargas, tomada de Tercer concurso Iztapalapa en mi corazón.

tiene varios barrios: San Lorenzo, Guadalupe (fiesta 12 de diciembre), San Salvador (fiesta 6 de agosto), San Antonio (fiesta a San Antonio de Padua 13 de junio). Otra fiesta patronal es la del Señor de la Salud el 29 de mayo.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

14

Otro de los pueblos que forman parte de la demarcación es Santa Cruz Meyehualco cuya fiesta patronal es el 3 de mayo que se venera al Señor de la Santa Cruz. Tiene dos barrios: Texcalco y

Huoxotitlan. El de Santiago Acahualtepec celebra su fiesta patronal el 25 de julio. El nombre de Aztahuacán es nombre náhuatl y según Cesar Macazaga en su libro Iztlapalapan significa “Lugar de los que tienen garzas”. Aztatl: garza, hua: partícula posesiva y can: lugar.34 La fiesta principal en Santa María Aztahuacán se celebra el 15 de agosto. Por su parte, Santa Martha Acatitla fue uno de los pueblos que vivieron y convivieron en

los márgenes del lago de Texcoco hasta antes de la llegada de los españoles. Su nombre en náhuatl es Acatitla “Entre las cañas”, después de la conquista se le agrego Santa Martha como parte del proceso de evangelización. Fue un pueblo que se dedicó a la pesca y la caza de acociles, peces, ranas, juiles, ajolotes, gusanos y ahuautli o hueva de mosquito, completando su dieta con productos agrícolas y plantas silvestres.35 Su fiesta es el 29 de julio.

34. Aztahuacan Ayer y Hoy, Historia oral, Grupo Cultural Ollin, SEDEREC, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del Distrito Federal, México, 2007, p. 15. 35. Bonilla Pérez, Abel, Memorias, Recuerdos y Suspiros de San Sebastián Tecoloxtitlán y Santa Martha Acatitla, LATE IZTAPALAPA III, México, 1996, p. 7. 36. Tecoloxtitlán, “Tierra de Tecolotes”, Historia del Pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán, UACM, SEDEREC, Comunidad del pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán, 2007, p. 5.


Por último, se encuentra el pueblo de San Lorenzo Xicoténcatl, donde se festeja a San Lorenzo diácono y mártir el 10 de agosto; conserva una pequeña capilla del siglo XVI, aunque el culto actualmente se lleva a cabo en el templo construido entre 1983 y 1986. La Delegación Iztapalapa se distingue por poseer un arraigo popular muy fuerte en cuanto a sus fiestas religiosas. Las mayordomías juegan un papel muy importante ya que representan un compromiso con la comunidad para conservar las tradiciones religiosas y para poder pertenecer a ellas se lleva

a cabo un proceso muy riguroso. Entre las celebraciones más importantes se encuentra el Carnaval que es un tiempo de festividad y desahogo previo a la sobriedad y recogimiento de Cuaresma y que básicamente consiste en cuadrillas de danzantes que van por las calles vestidos de charros con máscaras, de chinas poblanas o disfraces diversos llamados chichinas. Los acompaña la orquesta o la banda de música y se detienen a bailar frente a las casas donde saben que les darán una cooperación para pagar la música. Se corona a las reinas que desfilan en carros alegóricos y se organizan grandes bailes, aunque hay algunas variedades que distinguen a cada pueblo. También son relevantes las diferentes representaciones de Semana Santa, de las cuales destaca la de los ocho barrios de Iztapalapa.37 Entre los sitios de mayor importancia en la delegación se encuentran el Cerro de la Estrella, declarado Parque Nacional por el presidente Lázaro Cárdenas

en 1938; el ex convento de Culhuacán, monumento histórico que posee pintura mural del siglo XVI al XVIII y que es museo de sitio; el centro histórico de Iztapalapa, con sus vestigios arqueológicos prehispánicos y coloniales, entre otros. Por otro lado, hasta principios del siglo XX el principal centro mayorista comercial del país era el Mercado de la Merced, no obstante, el acelerado crecimiento urbano y poblacional generó la construcción de otro centro de índole parecida: la Central de Abasto. Surge como un proyecto del arquitecto Abraham Zabludovsky,38 quien la diseñó como un polígono hexagonal deformado cuyo eje principal mide 2 250 metros y en los extremos de éste se localizan las entradas y salidas. Se inician las obras de construcción en marzo de 1981 en un predio denominado chinamperías. Fue inaugurada en el sexenio del presidente José López Portillo y el profesor Carlos Hank González como jefe de gobierno del Distrito Federal, el 22 de noviembre de 1982.39

37. Ramírez Gonzáles, Beatriz y Magdiel Montalvo G., Guía Turística de Iztapalapa y su Patirmonio, pp. 25-33. 38. Abraham Zabludovsky (México, 1924-2003) Arquitecto mexicano. Entre 1945 y 1949 estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1951, después de trabajar en el taller de Mario Pani, comenzó su práctica privada. Desempeñó cargos en la administración pública como los de asesor del Fondo de Operaciones y Descuento Bancario para la Vivienda (1966-1970) y asesor de la Comisión de Desarrollo Urbano del Distrito Federal (1978-1981). Su labor profesional, tanto en México como en el extranjero, parte de ella en colaboración con el también mexicano Teodoro González de León, es muy extensa. En ocasiones maneja el hormigón retomando referencias europeas y estadounidenses. Entre sus edificios más relevantes pueden citarse el teatro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez (Chiapas, 1979), la sede central del Multibanco Mercantil de México (Ciudad de México, 1984), el teatro de la ciudad de Aguascalientes (1985), la sala de usos múltiples en Celaya (Guanajuato, 1987) o la remodelación de la Biblioteca Nacional de México en el parque de la Ciudadela (1988). Asociado a González de León destacan por ejemplo el edificio INFONAVIT (1974), el Colegio de México (1975), el Museo de Arte Internacional Rufino Tamayo (1981), cuatro edificios para BANAMEX (1986-1988) o la remodelación y ampliación del Conservatorio Nacional de Música (1994). http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=3288 39. http://www.ficeda.com.mx/

15

Introducción

El pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán significa “tierra de tecolotes o búhos”, se deriva de los vocablos náhuatl Tecolotl que significa tecolote; titlani que significa mensaje y tlan que es una designación locativa. Fue considerado como un barrio de Santa Martha Acatitla y es hasta 1960 que se designa como pueblo.36 Festejan su fiesta el 20 de enero.


Fuentes Acuña, René, “Relación de Iztapalapa” en Relaciones Geográficas del siglo XVI, México, 1986, edición de René Acuña, Instituto de Investigación Antropológicas, UNAM, serie antropológica: 65, vol. 7, p. 37. Citado en Calendario ritual de Iztapalapa, INAHCONACULTA, México, s/f. (formato electrónico). Bernal, Ignacio, “Formación y desarrollo de Mesoamérica” en Historia general de México versión 2000, El Colegio de México, México, 2005. Bonilla Pérez, Abel, Memorias, Recuerdos y Suspiros de San Sebastián Tecoloxtitlán y Santa Martha Acatitla, LATE IZTAPALAPA III, México, 1996. Castañeda Salcedo, Laura, Lejos del Viento, Santa María Tomatlán, el lugar de más arriba, LATE IZTAPALAPA III, México, 1996. Cuevas, Mariano, Historia de la Iglesia en México, México, Porrúa, 1992, 5 Tomos, (Biblioteca Porrúa, 104- 108). Díaz del Castillo, Bernal, Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, México. Fuentes Gutiérrez, Leonor y Fidela Rodríguez Frías, “Una visión retrospectiva de Iztapalapa” en Tercer Concurso Iztapalapa en mi corazón, UAM Iztapalapa, Delegación Iztapalapa, Voluntariado Social, Consejo de la Crónica, CONACULTA, México, 2003, pp, 19-47. Grupo Cultural Ollin, Aztahuacán Ayer y Hoy. Historia oral, México, SEDEREC, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del Distrito Federal, 2007, 205 p.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

16

Jiménez Muñoz, Jorge H. La traza del poder. Historia de la política y los negocios urbanos en el Distrito Federal de sus orígenes a la desaparición del Ayuntamiento (1824-1928), Dédalo, México, 1993. “La cuenca del Valle de México al momento de la conquista”, (suplemento) en Arqueología Mexicana, sep.-oct., vol. III, no. 15, México, 1995, sin página. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles de Iztapalapa, México, INAH. 1988, 107 p. Ramírez González, Beatriz, El papel del clero secular en el proceso evangelizador en el pueblo de Iztapalapa en la etapa colonial 1521-1794, Tesis de Licenciatura en Historia, México, D. F., Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2004, 168 p., ilus., planos.


Ramírez González Beatriz y Magdiel Montalvo Godínez, Guía Turística de Iztapalapa y su Patrimonio, México, Delegación Iztapalapa, s/f., 98 p. Rivera Cambas, Manuel, México, Pintoresco, Artístico y Monumental, México, Editorial Valle de México, T. 2, 2000. Rojas Vargas, Agustín, et. al., Las voces de Culhuacán, México, Asociación por el rescate histórico cultural del pueblo de Culhuacán, Secretaría de Cultura, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, CONACULTA, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2006, 158 p., ilus. Romero Padilla, Margarita, Mayordomías en San Lorenzo Tezonco, Programa editorial de la Delegación Iztapalapa, Late Iztapalapa I, México, 1993, 38 p., ilus. Rosa Blancas, Ángel de la, La Cuevita del Pueblo de Iztapalapa, Taller de Investigación y Edición Popular, Late Iztapalapa IV, México, 1999. Rosa Blancas, Ángel de la, “Leyendas, crónicas y mitos del pueblo de Iztapalapa”, en Segundo Concurso Iztapalapa en mi Corazón, UAM Iztapalapa, Gobierno del D.F., México, 2002. Salazar Hernández, Mariam, Cuadro Cronológico de la historia del Distrito Federal e Iztapalapa, s/p, 2008. Tecoloxtitlán, “Tierra de Tecolotes”, Historia del Pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán, UACM, SEDEREC, Comunidad del pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán, 2007. Monografía de la Delegación Iztapalapa, Gobierno de la Ciudad de México. Tomado de la página oficial de la Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/ htm/0101020100_2005.html Página oficial de la Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm

17

http://www.ficeda.com.mx/

Introducción

http://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=3288



P

atrimonio arqueológico

Hallazgos Arqueológicos en Iztapalapa40 Para conocer el origen de un pueblo es necesario irse más allá de las fuentes escritas o gráficas y orales; hay que buscar entre los restos materiales cubiertos por el polvo, y a veces por el olvido. La arqueología brinda esa posibilidad y específicamente en Iztapalapa ha dado frutos, aun cuando desgraciadamente muchos vestigios han desaparecido o han sido cubiertos por la moderna urbanización.

Cueva en el Cerro de la Estrella, 2010. Beatriz Ramírez González.

Recordemos la situación geográfica de la zona antes de la presencia española.

mento de apogeo ritual, sólo fuera de uso sagrado, desde el Preclásico hasta el Posclásico (entre el 100 y 900 d. n. e.).

Los grandes lagos que caracterizaron a la antigua cuenca de México abarcaron en el lado sur occidental a la Península de Iztapalapa, situada en medio de los lagos Xochimilco y Texcoco. Junto con varias islas y montañas cercanas constituyó una diversidad de sistemas bióticos dispersos en diferentes altitudes, desde las montañas hasta el sistema lacustre.

Se ha encontrado una relación directa entre las cuevas y los petroglifos (piedras grabadas), pues estos transmiten un mensaje que se puede interpretar como la delimitación de un espacio ritual subterráneo con respecto a otro secular epigeo; para tal motivo se utilizaron motivos religiosos, geométricos, abstractos, zoomorfos y fantásticos.

Para las épocas más remotas, la espeleoarqueología se ha encargado de descubrir las cuevas que en el Cerro de la Estrella tuvieron un uso habitacional desde las épocas pre agrícolas, pero es probable que el Cerro, durante su mo-

George Vaillant, en 1938, obtuvo materiales del Cerro de la Estrella y Culhuacán y los utiliza para establecer su cronología de la cuenca de México. Hasta 1951, Custer vuelve a identificar tipos cerámicos en

sus excavaciones estratigráficas en Culhuacán y allí mismo se destaca también la excavación de 1950, publicada en 1953 de Antonieta Espejo.41

En 1960 arqueólogos del INAH descubrieron un montículo al norte del pueblo de Culhuacán; al librarlo se descubrieron restos de una serie de edificios superpuestos en su interior. Toda la cerámica hallada en el montículo se encontraba distribuida homogéneamente, lo que hace suponer que todos los edificios son de la misma época, entre 1200 y 1521. Los hallazgos en el sitio totalizan 5,127 piezas, de material lítico, cerámico y óseo. El material lítico consiste en piezas de obsidiana, sílex, piedra volcánica y piedra preciosa.42

40. Fragmentos de la ponencia “Patrimonio arqueológico de la Delegación Iztapalapa”, presentada por Beatriz Ramírez González en el Tercer Encuentro de Estudiantes de Arte y patrimonio Cultural, 27 nov. 2008, UACM Plantel Centro Histórico. 41. Montero García, Ismael A. (coord.), Huizachtépetl. Geografía sagrada de Iztapalapa, p. 68. 42. Litvak King, Jaime, Un montículo excavado en Culhuacán, 1960, p. 26.

19


Piezas arqueológicas en el Museo de sitio de Culhuacán 2007.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

20

Aro marcador del juego de pelota en el claustro del Convento de Culhuacán, 2011. Carlos Cervantes.

43. Valencia, Felipe y Lucía Adriana, “Formativo y Clásico Temprano en la Península de Iztapalapa, caso particular Cerro de la Estrella o Huixachtecat”, en Arturo Montero, óp. cit., p. 35-47.

Durante 1969 Richard Blanton, de la Universidad de Michigan, realizó un recorrido de superficie en el área que conformó la Península de Iztapalapa y reportó que no existió ocupación en los periodos temprano y medio del Formativo (1900-500 a. n. e.) en el Cerro de la Estrella, aunque los primeros asentamientos en la Península de Iztapalapa se presentan desde el Formativo temprano (1900-900 a. n. e.), en Tlapacoya y al norte y sur del macizo de Santa Catarina. En el Formativo tardío (500-250 a. n. e.) se presenta la primera ocupación humana sedentaria en el Cerro de la Estrella, al oriente del actual pueblo de Culhuacán. Los restos arqueológicos propios de esta ocupación, esencialmente cerámica, tienen una dispersión extremadamente inconstante en un área de 15 hectáreas. No se encontraron estructuras arquitectónicas. Aparecen también en la Península de Iztapalapa el uso de contenciones para terracear las laderas de los cerros en asentamientos al norte del Cerro Tetecón y el Cerro Tecuatzi.43


En 1970 Laurette Séjourné lleva a cabo intensas excavaciones detectando la cerámica estratigráfica y publicándolo inmediatamente en un libro que es indispensable a la investigación del cerro. Con ello afirma la existencia de asentamientos en Culhuacán desde 696 o 699 d. n. e. como lo dijo Chimalpain, e inclusive de un asentamiento anterior. Basándose en esta información y otras fuentes históricas, en 1970 Eduardo Noguera lleva a cabo una excavación entre Culhuacán y el Cerro de la Estrella, en un sitio llamado Belem. Allí hizo pozos y obtuvo materiales que demuestran que allí se vivió desde el Formativo Medio hasta el Posclásico.44

En diferentes excavaciones en las inmediaciones de la Parroquia de San Lucas se han encontrado diversos vestigios, como los aros marcadores del juego de pelota que se exhiben en el pasillo de la casa parroquial; otro más se encuentra adosado en el muro posterior del campanario y en el arranque de la escalera del mismo hay una escultura en piedra que representa un Xiumolpilli, la atadura de cincuenta y dos años correspondiente al ciclo de vida prehispánico.

Conjunto habitacional prehispánico en el Cerro de la Estrella, 2012. Alicia Mata González.

21

Aros marcadores de juego de pelota localizados en el predio de la Parroquia de San Lucas Evangelista, Iztapalapa. Beatriz Ramírez González.

44. Martz de la Vega, Hans, “Dos explicaciones de la descripción de un fragmento arqueológico del Cerro de la Estrella”, en Arturo Montero, óp. cit., p. 68.

Patrimonio arqueológico

Durante 1976, en la ladera norte del Cerro de la Estrella, se localizaron elementos de construcciones prehispánicas cuando se comenzaban a construir edificios que albergarían lo que después fue el Centro Social Comunitario Villa Estrella. Descubrieron varias etapas constructivas que correspondieron a una unidad habitacional, y ocho entierros, se cree que es una ocupación Coyotlatelco, del Clásico Tardío-Postclásico Temprano, es decir, entre 700 y 1250 d. n. e.


En la cima del Cerro de la Estrella las primeras investigaciones arqueológicas consistentes en sondeos y exploraciones se realizaron por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia en 1974 y, desde entonces, se han efectuado cuatro diferentes proyectos arqueológicos. El último, de noviembre de 2002 a diciembre de 2006, fue el Proyecto de Investigación Antropológica Cerro de la Estrella (PIACE), que en su Programa de Arqueología tuvo como principal objetivo la exploración total del conjunto arquitectónico del Templo del Fuego Nuevo, su reforzamiento estructural y su consolidación.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

22

El conjunto arquitectónico sufrió una paulatina destrucción, por la erosión natural y la explotación del cerro como mina para obtener material para construcción, y a partir del PIACE, se logró restituir la plataforma, escalinatas, muros y taludes del basamento de cinco etapas constructivas, así como la recuperación parcial del volumen de la plaza. Hubo un proceso de exploración arqueológica mediante pozos en el piso del templo, con lo que se descubrieron varias piezas, como una vasija semicompleta que corresponde aproximadamente al año 300 d. n. e. Al terminar esta tarea se cubrió nuevamente el piso.

Xiuhmolpilli, escultura en piedra que representa un atado de 52 varas que simboliza el ciclo de vida prehispánico, y aro marcador del juego de pelota adosado a un muro del campanario.

A fines de 2006 quedó consolidado todo el conjunto y a principios de 2008 se concluyó una barda de contención para evitar derrumbes en el lado norte de la pirámide. Según las evidencias, en la cima del Cerro se realizaban ceremonias desde por lo menos el año 500 a. n. e. Reconstrucción de la pirámide del Fuego Nuevo en la cima del Huizachtepetl, 2006. Beatriz Ramírez González.


También se efectuó la catalogación de las más de 60 cuevas que existen en el Cerro, pues la mayoría de ellas fueron utilizadas con fines habitacionales y ceremoniales en la época prehispánica, como se mencionó antes. Así mismo, se han localizado y catalogado más de cien petroglifos, o piedras grabadas, con diferentes diseños.

Petroglifo que representa el testimonial de la llegada del hombre al mítico pueblo de la flor de 8 pétalos. Información y fotografía proporcionados por el señor José Camacho.

Algunas piezas arqueológicas encontradas tanto en Culhuacán como en el Cerro de la Estrella, conforman parte del acervo de los Museos del Exconvento de Culhuacán y del Fuego Nuevo.

Petroglifos en el Cerro de la Estrella.

Museo Fuego Nuevo 2011. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio arqueológico

23


Otro sitio en el que se han llevado a cabo exploraciones arqueológicas de suma importancia es el pueblo de Mexicaltzingo y sus cercanías, incluyendo el predio que hoy ocupa la Universidad Tecnológica de México, campus sur, ubicada en la calzada Ermita Iztapalapa. En 1983, mientras se realizaban obras de recimentación de la iglesia de San Marcos Mexicaltzingo se descubrieron, en una serie de pozos excavados en el interior de ésta y del claustro, elementos arquitectónicos correspondientes a pisos de grandes plataformas y escalinatas que mostraron un gran basamento prehispánico cuya construcción había pasado por varias etapas. Se trataba de los vestigios del Templo Mayor de Mexicaltzingo que quedaron cuando se edificó sobre esta estructura la iglesia colonial.45

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

24

En 1991 un hallazgo de fundamental importancia se efectuó en la Colonia San Miguel Teotongo, sección Campamento Francisco Villa, asentamiento localizado en una de las zonas más altas de la Colonia, en el Cerro Tetlalmanche. Se trata de un entierro prehispánico encontrado a una profundidad de casi 2.50 metros de la superficie, en un terreno en forma de meseta, de suelo sumamente rocoso, a una elevación de 2,600 metros sobre el nivel del mar, es decir, a unos dos tercios de la altura total del volcán.

Excavaciones arqueológicas en Unitec campus sur, 1997, Mexicaltzingo. Foto cortesía de Unitec. Alrededor de la osamenta se encontraron una serie de utencilios ceremoniales entre ellos múltiples pedazos de barro y dos vasijas practicamente intactas. El personaje, enterrado en posición fetal, símbolo característico de los enterramientos de personas importantes en tiempos prehispánicos, tenía también algunos adornos como de collares o pulseras.46

Estos hallazgos dieron lugar a la construcción de un Museo Comunitario en el que también hay piezas de tepalcate, navajas de obsidiana y un pequeño malacate en el que destaca la figura de un mono bailando con una pluma en la mano, asociado en la cultura ná-

huatl a las artes, la danza y la música, y adoptado como emblema del museo comunitario que después se construyó. También hay objetos provenientes de los estados de origen de los habitantes de la zona, como Oaxaca. A través del estudio del detallado análisis llevado a cabo por la investigadora Laurette Sejourné, en varios sitios cercanos a la Sierra de Santa Catarina se puede notar que los asentamientos en la zona de San Miguel Teotongo son muy anteriores al florecimiento de la cultura azteca y se remontan en sus principios, al contacto con las culturas de Cuicuilco y Tlapacoya, y hacia el año mil de nuestra era, la influencia de la cultura de Culhuacán es evidente.47

45. Ávila López, Raúl, Mexicaltzingo. Arqueología de un reino culhua-mexica, vol. 1, p. 134 46. González de la Rosa, Alicia, et. al., San Miguel Teotongo. En el Fuego de nuestro origen, p. 20. 47. Ibíd., p. 15.


ocho barrios del pueblo de Iztapalapa. Los hallazgos, que demostraron la existencia de un basamento de una gran pirámide en el lugar, se dieron a conocer justo unos días antes de la representación del Vía crucis de 2006, en el mes de abril, teniendo cuidado de aclarar que no se pediría el cambio de lugar de la representación, pero si que se respetara el sitio arqueológico.

Con motivo de los trabajos de excavación para la construcción de la línea 8 del sistema de transporte colectivo metro, el Instituto Nacional de Antropología e Historia intervino haciendo diferentes pozos a lo largo del tramo por el que se tenía proyectada la vía del metro, que incluía algunos kilómetros de la Calzada Ermita Iztapalapa. Entre 1991 y 1993, los arqueólogos encontraron diversas

piezas de cerámica y entierros prehispánicos, además de restos de la calzada prehispánica de Iztapalapa, construida en 1428. También como parte del Programa de Arqueología del PIACE se hicieron excavaciones en el Predio de la Pasión, en las faldas del Cerro de la Estrella, sitio donde cada año se representa la crucifixión de Cristo por los habitantes de los

Se dio gran difusión también a los hallazgos arqueológicos en el centro de la demarcación desde mediados de 2007, cuando se hicieron excavaciones en la Plaza Cuitlahuac para remodelarla; el encargado de la exploración fue el arqueólogo Jesús Sánchez Sánchez. Se descubrió una plataforma de unos 2.40 metros de altura, que en su parte mejor conservada debió medir 50 metros de largo por 20 de ancho, con una estructura piramidal encima y un patio tal vez hundido enfrente, que evocan la riqueza del centro ceremonial prehispánico de Iztapalapa. Luis Alberto Martos, director de estudios arqueológicos del INAH, informó al respecto: Logró determinarse el periodo de fundación de Iztapalapa por grupos culhuas y que, conforme el análisis de las cuatro etapas constructivas ubicadas, debió ser alrededor del año 1000 de nuestra era; aproximadamente entre 100 y 200 años

Excavaciones en el Predio de la Pasión, Cerro de la Estrella, 2006. Beatriz Ramírez González.

25

Patrimonio arqueológico

Entierro prehispánico en el Museo de sitio de San Miguel Teotongo, 2012. Beatriz Ramírez González.

El arqueólogo responsable, Jesús Sánchez, dijo que esta construcción habría sido edificada por los teotihuacanos hacia el Periodo Clásico medio, entre los años 400 a 500 d.n.e., sobre la cual habría existido un templo cívico ceremonial. Todos los pozos excavados fueron cubiertos de nuevo.


antes de lo que hasta ahora se pensaba, luego del abandono de la ocupación temprana del Cerro de la Estrella.

El 12 y 13 de julio de 2008, con autorización del INAH, fueron exhibidos los vestigios arqueológicos al público, antes de volver a cubrirlos por acuerdo del Consejo de Arqueología del INAH debido a la fragilidad que presentaban las estructuras. Durante la excavación fueron localizados pocos materiales asociados, básicamente tiestos cerámicos, obsidiana y un par de cistas de ofrendas, las cuales fueron saqueadas décadas antes.48

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

26

Excavaciones del centro ceremonial de Iztapalapa en la Plaza Cuitláhuac, 2007. Santiago Salmerón.

48. Bautista, Virginia, “Recubrirán vestigios culhuas en Iztapalapa”, en Excélsior, 8-junio-2008, p. 7.


Fuentes Ávila López Raúl, Mexicaltzingo. Arqueología de un reino culhua-mexica, 2 Vol., México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2006, ilus., plans., Serie Obra diversa. Cortés, Hernán, Cartas de relación, 18a. ed., Nota preliminar de Manuel Alcalá; México, Porrúa, 1994, XXIII + 331 p., maps., ilus., (Sepan Cuántos, 7). Bautista, Virginia, “Recubrirán vestigios culhuas en Iztapalapa”, en Excélsior, 8-junio-2008, p. 7. González de la Rosa, M. Leticia, et. al., El fuego de nuestro origen, una raíz indígena, México, Departamento del Distrito Federal, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dirección General de Culturas Populares, CNCA, Casa de cultura “Guillermo Bonfil Batalla”, 1993, 45 p., ilus., maps. Litvak King, Jaime, “Un montículo excavado en Culhuacán”, en Tlatoani, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Núm. 16, 2ª. Época, diciembre de 1962, p. 24-31. Montero García, Ismael A. (coord.), Huizachtépetl. Geografía sagrada de Iztapalapa, México, Delegación Iztapalapa, 2002, 264 p., ilus., planos. Ramírez González, Beatriz y Magdiel Montalvo Godínez, Guía turística de Iztapalapa y su patrimonio, México, Delegación Iztapalapa, 2005, 98 p., ilus.

27

Patrimonio arqueológico

Ramírez González, Beatriz, “Patrimonio arqueológico de la Delegación Iztapalapa”, ponencia presentada en el Tercer Encuentro de Estudiantes de Arte y patrimonio Cultural, 27 nov. 2008, UACM Plantel Centro Histórico, memoria digital.


go Nuevo. Esta construcción está orientada hacia el poniente, donde tiene una escalinata flanqueada por alfardas. Los cuerpos están formados por amplios muros en talud; el lado sur está casi desaparecido. En la estructura se pueden observar claramente tres periodos constructivos que corresponden a épocas diferentes. Al frente de la estructura piramidal se observan restos de los cimientos de pequeños aposentos. El monumento II es parte del complejo de la última etapa constructiva del Monumento I. Comprende una terraza desde la cual partía una escalinata de cuatro metros de ancho, que conserva una altura de 1.20 m. La escalinata de la terraza tiene alfardas a los lados y alcanza seguramente la terraza que está localizada al frente del Monumento I. Recientemente fue construida una cruz de concreto sobre la terraza.

Pirámide del fuego nuevo

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

28

Se trata de un conjunto arquitectónico ubicado en la cima del Cerro de la Estrella, donde se pueden apreciar los restos de dos monumentos que forman parte de un mismo complejo. Uno de ellos es el que se conoce como el templopirámide donde se celebraba la Ceremonia del Fuego Nuevo cada 52 años. La construcción está orientada hacia el poniente; se compone de cinco superposiciones, lo cual señala cinco periodos constructivos que corresponden a dife-

rentes épocas. Consta de una amplia escalinata de siete escalones, flanqueada por anchas alfardas y cuerpos remetidos en talud; en algunas partes todavía existen aplanados de estuco. Frente a este monumento se pueden apreciar restos de cimientos de otros aposentos. Hacia el oeste, sobre una pequeña terraza, se localiza otra estructura a la cual hay que acceder antes de llegar a la cima. El monumento I es la construcción más importante del sitio y se trata de un templo-pirámide en el que se realizaba la ceremonia del Fue-

El área de los Palacios está situada en la parte norte del Cerro de la Estrella, esta sección no ha sido excavada totalmente, pero las evidencias indican que estuvo ocupada por palacios de estilo teotihuacano. La única construcción que ha sido explorada poseía un patio central y aposentos hacia el este y el oeste; la entrada del palacio se encontraba hacia el oeste y estaba limitada por un par de pilastras de tipo cuadrangular. Los edificios contaban con canales para el desagüe y sus paredes estaban decoradas con grecas.49

49. “Ciudad de México, guía arqueológica”, Arqueología mexicana, edición especial, No. 3, diciembre de 2009, p. 35.


Localizaci贸n del Cerro de la Estrella o Huixacht茅petl en el centro de M茅xico.

Patrimonio arqueol贸gico

29


Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

30

El Cerro de la Estrella dentro del sistema lacustre del siglo XVI.


Fotografía aérea de la cima del Cerro de la Estrella donde se distingue claramente los remanentes arquitectónicos del ayauhcalli del Huixachtépetl, hoy conocido como Templo del Fuego Nuevo, s/f.

Fotografía de la esquina suroeste del basamento donde se observa la sobre posición de estructuras. Se indican las etapas presentes, 2003.

Patrimonio arqueológico

31


Fachada oeste del Templo del Fuego Nuevo en la cima del Huixachtépetl, 2003.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

32

Detalle de la pirámide, 2010. Miguel Ángel Alemán Torres.


Representación de la Ceremonia del Fuego Nuevo en maqueta del Museo Fuego Nuevo, 2012. Alicia Mata González, y en Códice Borbónico, lám. 34.

33

Patrimonio arqueológico

Piezas arqueológicas en el Museo Fuego Nuevo, 2012. Alicia Mata González.


Reconstrucción hipotética de la última etapa constructiva del Templo del Fuego Nuevo, la etapa mexica, en 1507. Para ello se usaron los elementos iconográficos hallados durante las diversas exploraciones inéditas y el análisis arquitectónico del sitio, así como estudios comparativos, 2003.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

34

Plano del conjunto arquitectónico del Templo del Fuego Nuevo, 2003.


Restos de estuco en la pirámide del Fuego Nuevo, ca. 1972. Foto propiedad de la Familia Reyes ponce.

Exploración de la pirámide del Fuego Nuevo por vecinos de Iztapalapa dirigidos por el señor Manuel Maguey, ca. 1972. Foto propiedad de la Familia Reyes Ponce.

Patrimonio arqueológico

35


Datos históricos Los colhuas, que dieron nombre a la población de Culhuacán, habrían de habitar esta zona. En esta comarca y sobre todo el Huizachtépetl, el Cerro de la Estrella, habrían de convertirse en el sitio que cada cincuenta y dos años era el lugar más importante para ellos.50

Salvador Domínguez Assiayn apunta:

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

36

Había la creencia de que el fin del mundo tendría lugar al expirar uno de esos periodos, y que el signo de que ello ocurría sería que no se podría ya sacar o producir fuego frotando dos maderos. Esperando si se encenderá una fogata en la cumbre de este cerro, que por eso recibió el nombre de “La Estrella” […] el último día del siglo, se apoderaba de todos los habitantes un horrible temor. Vajillas, esteras, aún ídolos, eran destruidos. En ninguna casa podía quedar una chispa de fuego. Las mujeres ingrávidas y los pequeños niños, tapaban sus caras con pencas de maguey y aun se ocultaban en sótanos. Cuando el sol se ponía, los sacerdotes, vestidos como dioses y encabezados por el del barrio de Copolco, con paso lento y grave se dirigían a Ixtapalapa, probando por el camino los palos

con que más fácilmente pudieran sacar lumbre. Una obscuridad absoluta y un profundo silencio, reinaban en las poblaciones. Si a la medianoche, la luz no llegare a brillar en la cumbre del Cerro de la Estrella, bajarían los trasgos llamados tizitzimes a devorar a la humanidad. Los habitantes, todos en las azoteas, tenían fijos los ojos en el lugar en que se decidiría su suerte. Las madres impedían a toda costa que sus pequeñuelos se durmieran, porque entonces se convertirían en ratones. Los grandes, se encajaban púas de maguey, para hacer penitencia. A la media noche, en la cumbre, los sacerdotes se acercaban a un desdichado, inmovilizado en el ara, y encima de su pecho ponían un palo muy seco, sobre el cual, a modo de molinillo, hacían girar otro palo delgado y largo, hasta que el calor de la rotación rapidísima era bastante a encenderlo. En el acto, abrían el pecho del cautivo, le arrancaban el corazón y corazón y cuerpo eran arrojados al fuego que acababan de producir. Entonces, una gran fogata brotaba en la cima, y el clamor de los habitantes de México-Tlaltelolco, llegaba al cielo. Hecha aquella gran hoguera [cita a Sahagún] los ministros de los ídolos que habían venido de México y de otros pueblos tomaban de aquella lumbre, porque ahí estaban esperándola,

y enviaban por ella a los que eran muy ligeros y grandes corredores y llevábanla en unas teas de pino, y corrían todos a gran prisa y a porfía, porque muy presto se llevase la lumbre a cualquier pueblo. Por una especie de sistema de relevos, agilísimos corredores se iban pasando los hachones, de modo que en pocos momentos, cada pueblo tenía su propia lumbre. Y era cosa de ver la muchedumbre de los fuegos en todos los pueblos, que parecía ser de día. El hecho era celebrado, primero, con tamaladas y ofrendas de sangre de codorniz, enseguida, con espantosos sacrificios humanos.51

El área está dictaminada como zona arqueológica en referencia a la poligonal levantada por la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos, por el arqueólogo Jesús Sánchez52 con fecha de noviembre de 1991.53 Con el nombre de Cerro de la Estrella, cuyo nombre original fue Huixachtécatl o Huizachtépetl, “Cerro del Huizache”, se conoce a la elevación donde se desplanta el centro ceremonial del Fuego Nuevo y otros asentamientos prehispánicos. La ocupación humana en el sitio fue constante a lo largo de la época prehispánica. En las faldas y en

50. Domínguez Assiayn, Salvador, “Ixtapalapa”, en México en el Tiempo. Fisonomía de una Ciudad, Tomo II, Talleres de Excélsior, México, 1945, p. 109. 51. Ídem. 52. Jesús Sánchez, Arqueólogo mexicano dirigió el Proyecto de Investigación Antropológica Cerro de la Estrella (PIACE) hasta junio del 2009. Actualmente trabaja en la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH. http://dti.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&task=v iew&id=3184&Itemid=455. 53. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Cerro de la Estrella, zona arqueológica.


las proximidades del cerro se han registrado asentamientos y materiales que corresponden al Preclásico Tardío (4001 a.n.e.), al Clásico (1-650 d.n.e.) y al Epiclásico (650-950 d.n.e.).54 En la cima de dicho cerro se localizan restos arquitectónicos de dos monumentos que forman parte del complejo arquitectónico, el cual comenzó a más tardar en el Posclásico Temprano (9501200 d.n.e.). Desde entonces el sitio experimentó varias modificaciones y siguió funcionando hasta la época de la conquista.55 El edificio considerado como el más importante es el templo-pirámide donde se celebraba la Ceremonia del Fuego Nuevo o xiuhmolpilli (atadura de años), festejada por los mexicas cada 52 años. Según las fuentes, antes de la llegada de los españoles se habían celebrado cuatro ceremonias; la quinta, que no llegó a celebrarse, habría correspondido a 1559 d.n.e.56 El conjunto arquitectónico sufrió una paulatina destrucción, por la erosión natural y la explotación del cerro como mina para obtener material para cons-

trucción. A partir de 1974 el INAH, con el apoyo de la Delegación Iztapalapa, ha llevado a cabo diferentes proyectos arqueológicos, el más reciente es el Programa de Arqueología del Proyecto de Investigación Antropológica Cerro de la Estrella (PIACE), iniciado en noviembre de 2002 y que en su primera etapa logró restituir la plataforma, escalinatas, muros y taludes del basamento de cinco etapas constructivas, así como la recuperación parcial del volumen de la Plaza. Hubo un proceso de exploración arqueológica mediante pozos en el piso del templo, con lo que se descubrieron varias piezas, entre ellas una vasija semicompleta que corresponde aproximadamente al año 300 d.n.e. Al terminar esta tarea se cubrió nuevamente el piso. Se continúa con la tarea de prospección o reconocimiento total del Cerro para detectar e identificar los diversos contextos arqueológicos y elaborar el mapa arqueológico del área de estudio. Los trabajos integrales concluyeron en diciembre de 2006.57 Por otra parte, es importante mencionar que el ex presidente Lázaro Cár-

denas declaró Parque Nacional Cerro de la Estrella a 1200 hectáreas dentro de las que se encuentra la zona arqueológica, en el Diario Oficial de la Federación el 24 de agosto de 1938, ratificado el 30 de mayo de 1991 por el presidente de la Republica Mexicana el licenciado Carlos Salinas de Gortari.58 En 1991 se pidió autorización para establecer un vivero en el área comprendida en el circuito Bahamas con el lote 104 del Fraccionamiento Rancho de la Estrella, terrenos propiedad del Departamento del D.F., el cual obtiene la aprobación por parte de la Delegación. En 1992 se pretendió construir un conjunto habitacional de interés social por parte del INFONAVIT, sin embargo no se autorizo su edificación debido a que la zona presenta vestigios arqueológicos.59 Finalmente habrá que mencionar que el 10 de enero de 1998, se inaugura el Museo del Fuego Nuevo. Se trata de un edificio que semeja una pirámide y tiene escalinatas laterales que permiten hacer un recorrido perimetral y acceder a él.

37

55. Ídem. 56. Ibídem. 57. Página oficial Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm/0503020100_2005.html 58. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Cerro de la Estrella, zona arqueológica. Carlos Salinas de Gortari (periodo presidencial: 1988-1994). 59. Ídem.

Patrimonio arqueológico

54. “Ciudad de México, guía arqueológica”, Arqueología mexicana, edición especial, No. 3, diciembre de 2009, p. 32.


Fuentes Domínguez Assiayn, Salvador, “Ixtapalapa”, en México en el Tiempo. Fisonomía de una Ciudad, Tomo II, Talleres de Excélsior, México, 1945. “Ciudad de México, guía arqueológica”, Arqueología mexicana, edición especial, No. 3, diciembre de 2009. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Cerro de la Estrella, zona arqueológica. Página oficial Delegación htm/0503020100_2005.html

Iztapalapa:

http://www.iztapalapa.gob.mx/

Pérez Negrete, Miguel, El Templo del Fuego Nuevo en el Huixachtécatl (Cerro de la Estrella). http://www.famsi.org/reports/01082es/section06.htm http://dti.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=3184&Itemid =455. Montero García, Arturo (Coord.), Huizachtepetl. Geografía sagrada de Iztapalapa, México, Delegación Iztapalapa, 2002, 266 p. Ramírez González, Beatriz y Magdiel Montalvo Godínez, Guía Turística de Iztapalapa y su Patrimonio, México, Delegación Iztapalapa, s/f., 98 p. Zugarazo Sánchez, Silvia, “El encendido del Fuego Nuevo (Un legado prehispánico)”, en Voces conjuntas. Memoria y crónica, México, Asociación de Cronistas del Distrito Federal y Zonas Conurbadas, Julio-agosto 2006, p. 20-21, ilus.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

38

Investigación de campo.


El Fuego Nuevo de Iztapalapa, 2012 Carlos Cervantes y Santiago Salmer贸n.

Patrimonio arqueol贸gico

39


Templo mayor de Iztapalapa. Zócalo de Iztapalapa El zócalo está conformado por una extensa explanada y un jardín, contiguos a la sede delegacional. En la parte central se encuentra una escultura del tlatoani que le da nombre, Cuitláhuac, elaborada por el artista originario de Iztapalapa, Hermilo Ramírez Valle. Cuenta con una galería abierta en la que se han montado varias exposiciones fotográficas: “Oraciones de piedra. Templos y palacios mesoamericanos”; “Corredor biológico mesoamericano“; “A través de los ojo del cóndor”, de Robert Hass, fotógrafo de National Geographic; “Latidos de América”, de Ariel Carlomagno, “Proceso. 30 años de fotoperiodismo”, “Carnaval de los ocho barrios de Iztapalapa”, “Pueblos originarios de Iztapalapa. Origen y resistencia”, entre otras.60

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

40

El jardín, de 9 000 m2 aproximadamente, se une con la explanada formando un total de 20 000 m2. Alberga un quiosco, fuentes y árboles como cedros, limones, ahuehuetes y tulias. Posee bancas, botes de basura y 1 406 metros de guarniciones y lámparas tipo colonial.61

Zócalo de Iztapalapa, 2009. Beatriz Ramírez González.

60. Ramírez González, Beatriz, (cronista de la Delegación Iztapalapa), Macroplaza metropolitana “Cuitláhuac”, Boletín Finsemaneando, 2009 (formato electrónico). http://ciudadanosenred.com.mx/node/16225 61. “Inaugura Iztapalapa Jardín Cuitláhuac”, Boletín 341-2008, Delegación Iztapalapa, México, D. F., 25 de diciembre de 2008.


Andador Jardín Cuitláhuac, 2010. Beatriz Ramírez González.

Galería abierta, 2009. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio arqueológico

41


Excavaciones del centro ceremonial de Iztapalapa 2007. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

42

Restos del Templo Mayor de Iztapalapa, 2007. Beatriz Ramírez González.


Datos Históricos

Las estructuras prehispánicas fueron halladas en el jardín Cuitláhuac y a un lado de la explanada, junto a la sede de la Delegación Iztapalapa, donde se construye una macroplaza. Por esa razón el INAH tuvo que detener las excavaciones y hacer un peritaje; tras analizar los elementos arquitectónicos que aparecieron a escasos centímetros del nivel del suelo, determinamos que se trata de edificaciones antiguas.62

El hallazgo de esa estructura prehispánica, según el arqueólogo Sánchez, re-

Placa conmemorativa del Templo Mayor de Iztapalapa, 2008. Beatriz Ramírez González.

veló que era un recinto sagrado, debido a que es un edificio ubicado sobre una gran plaza y ostenta límites en sus orillas y –salvo investigaciones posteriores– mediría alrededor de 120 por 80 metros. También, señaló el especialista, fueron hallados fragmentos de cerámica, figurillas y tepalcates. El estudio de estos vestigios sustentaría y otorgaría abundante información sobre esta cultura, de la que casi no existen referencias históricas. ‘’Con estos hallazgos también se detectó la etapa más antigua, que es la fundación de Iztapalapa, en el año 1200 d.n.e., así como la época del con-

tacto español y la destrucción que hizo Hernán Cortés’’. Sánchez agregó que entregaría un proyecto de investigación al Consejo de Arqueología, el cual sería financiado por la Delegación Iztapalapa. Asimismo, se suspendieron los trabajos de construcción de la Macroplaza ‘’para iniciar la investigación arqueológica en cuatro semanas, la cual se prolongaría durante año y medio”.63 Los vestigios fueron recubiertos y en 2008, cuando se inauguró el Jardín Cuitláhuac remodelado, se colocó una placa que hace referencia a ellos.

62. “Descubren en Iztapalapa templo mayor mexica”, La Crónica de hoy, México, jueves 2 de Agosto, 2007, tomado de: http://www.cronica. com.mx/nota.php?id_nota=315220 63. Rodríguez, Ana Mónica y Josefina Quintero, “Descubren importante centro ceremonial culhua-mexica en la delegación Iztapalapa”, Periódico La Jornada, jueves 2 de agosto de 2007 (formato digital). http://www.jornada.unam.mx/2007/08/02/index.php?section=cultura& article=a06n1cul

43

Patrimonio arqueológico

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explica que los vestigios del Templo Mayor de Iztapalapa y las edificaciones prehispánicas que integraban una plaza ceremonial culhua-mexica fueron descubiertos durante los trabajos de construcción de la Macroplaza Cuitláhuac, en 2007, cerca de la sede delegacional, y puestos a examen por arqueólogos del INAH. Las cuatro etapas constructivas de ese recinto, que datan de los años 1200 a 1500 d.n.e., así como varios elementos arquitectónicos, fueron detectados gracias al hallazgo de una plataforma piramidal de 35 metros de largo, en la fachada oeste. Además, también se descubrieron cistas –huecos para depositar ofrendas– y parte del muro sur que delimitaba la plaza de ese recinto ceremonial. El arqueólogo Jesús E. Sánchez, también director del Proyecto de Investigación Antropológica Cerro de la Estrella, explicó al respecto:


Entre los trabajos realizados en el Jardín Cuitláhuac están la ampliación de la infraestructura del lugar, la remodelación del kiosko, las fuentes, así como la instalación de nueva herrería, cambio de piso y el sembrado de árboles como cedros, limones, ahuehuetes y tulias. En total se colocaron mil 448 metros lineales de herrería, 212 bancas, 103 botes de basura, mil 406 metros de guarniciones; además fueron instaladas lámparas tipo colonial.64 La llamada al principio Macroplaza Metropolitana “Cuitláhuac”, en el pueblo de Iztapalapa, a unos pasos de la estación homónima del metro, fue concebida como un segundo zócalo, de ahí que a partir de enero de 2010, con el nuevo gobierno delegacional, su nombre oficial es Zócalo de Iztapalapa. Los vestigios arqueológicos que corresponden a lo que se considera el Templo Mayor de Iztapalapa, por cuestiones de preservación quedaron ocultos de nuevo.65

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

44

Fuentes Ramírez González, Beatriz, (cronista de la Delegación Iztapalapa), “Macroplaza metropolitana ‘Cuitláhuac’”, Boletín Finsemaneando (formato digital). http://ciudadanosenred.com.mx/node/16225 Rodríguez, Ana Mónica y Josefina Quintero, “Descubren importante centro ceremonial culhua-mexica en la Delegación Iztapalapa”, La Jornada, jueves 2 de agosto de 2007 (formato digital): http://www.jornada.unam.mx/2007/08/02/index.php?section=cultura&article=a0 6n1cul “Descubren en Iztapalapa templo mayor mexica”, La Crónica de hoy, México, jueves 2 de Agosto, 2007, tomado de: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=315220 http://www.iztapalapa.gob.mx/pdf/programadegobierno2006-2009.pdf “Inaugura Iztapalapa Jardín Cuitláhuac”, Boletín 341-2008, Delegación Iztapalapa, México, D.F., 25 de diciembre de 2008. Investigación de campo.

Al norte del jardín se encuentra la Parroquia de San Lucas Evangelista, patrono del pueblo. Fue construida a mediados del siglo XVI, aunque con diferentes intervenciones arquitectónicas sobre todo en el siglo XX. Tiene adosada al muro posterior del campanario un aro de juego de pelota prehispánico. En el arranque de la escalera existe una escultura en piedra que representa un Xiuhmolpilli (atadura de 52 varas, número de años del calendario prehispánico).66

64. “Inaugura Iztapalapa Jardín Cuitláhuac”, Boletín 341-2008, Delegación Iztapalapa, México, D. F., 25 de diciembre de 2008. 65. Ramírez González, Beatriz, Cronista de la Delegación Iztapalapa,” Macroplaza metropolitana ‘Cuitláhuac’, Boletín Finsemaneando, 2009 (formato digital): http://ciudadanosenred.com.mx/node/16225 66. Ídem.


P

atrimonio histórico

D

e entre los diferentes rubros que se refieren al patrimonio tangible, se han seleccionado para este libro los inmuebles que han sido declarados monumentos históricos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.67 El primer Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles de Iztapalapa fue realizado en 1988 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, con el apoyo de la Delegación Iztapalapa y de la Secretaría General de Desarrollo Social del DDF para su publicación. El proyecto fue dirigido y coordinado por la Dra. Sonia Lombardo de Ruiz y la Lic. Marcela Serrano, durante tres meses. La investigación histórica la llevó a cabo Juan Jiménez Pérez.

Así, se catalogaron veintisiete bienes inmuebles, de los cuales cinco son casas habitación, tres conventos, quince templos, un molino de papel, un puente, una cruz de barrio y la troje de la Hacienda de San Nicolás Tolentino. Según el Catálogo, sólo once monumentos conservan algún elemento del siglo XVI, con diferentes modificaciones en los siglos posteriores. Solo las tres casas son de propiedad privada, el resto de los monumentos son de propiedad federal, y son estos los reseñados en este libro. En la Introducción del Catálogo se dice que se recorrieron todas las colonias de la Delegación para ver si aún existían los monumentos que previamente fueron inventariados, y que se identificaron

otros durante el recorrido. Se determinó que sólo hubo monumentos en catorce de las ochenta y ocho colonias y pueblos de la Delegación (total tomado del Censo de 1970). En realidad, sólo dos inmuebles se localizaban en colonias: una casa habitación en la Calzada Ignacio Zaragoza, Colonia Juan Escutia, que ya no existe, y el puente del Vergel o de Garay en la Calzada México-Tulyehualco (ahora Tláhuac) s/n, Colonia Esther Zuno de Echeverría. Cuando se construyó el Anillo Periférico el puente fue recorrido unos metros, con lo que también sufrió una remodelación. En 2011 fue removido por las obras de construcción de un centro de transferencia modal para la Línea 12 del Metro, se reconstruyó unos metros adelante, hacia el sur, sobre Anillo Periférico.

“La ficha Nacional de Catálogo de Bienes Inmuebles Históricos se refiere a aquellos inmuebles construidos a partir del siglo XVI hasta fines del siglo XIX, ya fueran religiosos, militares o civiles y, de éstos, los utilizados para la producción, para el servicio público o de ornato, así como los de arquitectura relevante, entendiendo por relevante los que sobresalen o destacan en la región por sus características arquitectónicas. También se levantó la de los inmuebles vinculados con la historia de la nación, no importando su época de construcción, uso original o calidad arquitectónica”.68

45

Grupo de peregrinos llegando de Chalma. Tomada en el puente de Garay, cruce del actual Anillo Periférico y Av. Tláhuac, cerca 1949. Propiedad de Cuco Pérez. 67. Fragmentos del artículo de Beatriz Ramírez González, “Patrimonio tangible de Iztapalapa”, en Agua sobre las lajas, Año 1, Núm. 2, enerofebrero de 2011, p. 23-26. 68. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…p. 11.


Los demás monumentos se ubican en doce de los diecisiete pueblos originarios reconocidos actualmente en la Delegación. Algunos barrios construyeron en el siglo XX sus templos, lo que les dio la categoría de pueblos (junto con otros elementos), por lo que ya no fueron catalogados como monumentos históricos, aunque tampoco han sido considerados monumentos artísticos por el Instituto Nacional de Bellas Artes, para lo cual deben cumplir con diferentes características: que hayan sido construidos al menos 40 años antes del momento de su catalogación, o bien, que sean obra de un arquitecto de renombre que haya fallecido, que sean representativos de una corriente arquitectónica que refleje un contexto artístico o histórico específico o que sean representativos de un momento histórico trascendente para la Ciudad. Sin embargo, se ha incluido una breve descripción de cada uno de ellos en este libro.

tuario del Señor de la Cuevita, también catalogado sin mencionar este dato. En el inciso 6 de cada ficha se anotaron los datos históricos indicando si son orales, documentales o inscripciones, y en el inciso 7, referente a bibliografía, se anotó Archivo de la Dirección de Monumentos Históricos y/u otras fuentes impresas. Menos de la mitad citan al primero, y las segundas son muy pocas, apenas cinco, dos libros y tres artículos. En algunas fichas no aparece ninguno de estos incisos, sólo la descripción que se levantó en el momento. Después de la publicación del Catálogo, han surgido muchas otras obras que hablan de la historia de los pueblos, y con ella la de

sus monumentos históricos. Todas esas nuevas publicaciones, libros o artículos, se han incorporado a este libro y han contribuido a corregir y enriquecer la información histórica que registró el INAH. Aunque hubo un patrón general por el que, luego de la Conquista, se construyeron los templos católicos en el mismo sitio, y a veces con el mismo material de los templos indígenas, en el Catálogo solo se mencionan estos casos: el templo de San Lucas Evangelista, Iztapalapa, el Templo y Convento de San Marcos Mexicaltzingo, el Templo de Santa Martha Acatitla, la Capilla del Calvarito y el Convento de San Juan Evangelista, ambos en Culhuacán.

El pueblo con mayor número de monumentos históricos inmuebles es Culhuacán.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

46

En cada ficha del Catálogo del INAH hay fotografías exteriores, tomadas en el momento del levantamiento, “y cuando fue posible, las del interior del inmueble”.69 Sólo las casas particulares y el templo de San Lucas Evangelista, no pudieron fotografiarse en el interior. En el caso del templo, el haber ingresado les hubiera evitado cometer el error de anotar en la ficha de catálogo, que “los muros interiores fueron adornados con pinturas de Anacleto Escutia en 1875”.70 Esas pinturas se elaboraron en el San-

Puente de Garay, 2009. Beatriz Ramírez González.

69. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 11. 70. Ibíd., p. 29.


Puente de Garay, reubicado sobre Anillo Periférico, 2012. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio histórico

47


En cuanto a vestigios arqueológicos en estos edificios, el Catálogo del INAH sólo registró que el Templo de San Andrés Tetepilco “en el arranque del arco del sotocoro tiene relieves en cantera con motivos fitomorfos, que también están en la fachada”71, que el Templo de Santa Martha Acatitla “conserva piedras talladas con motivos fitomorfos adosadas a los muros”72 y que el Claustro del Convento de San Juan Evangelista conserva un aro de piedra prehispánico.73 Pero hay también vestigios en la Parroquia de San Lucas Evangelista: tres aros marcadores de juego de pelota y una escultura en piedra llamada Xiumolpilli, atadura de cincuenta y dos varas que representa el ciclo de vida prehispánico. En el Convento de Mexicaltzingo también se encontraron piezas arqueológicas prehispánicas, pero las resguardan vecinos del pueblo.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

48

“La Ficha Nacional de Catálogo de Bienes Inmuebles, contiene los datos básicos indispensables para conocer los inmuebles históricos, proporcionando su conocimiento general que será punto de partida para su protección legal, para determinar tipos y prioridades de intervención, y para formar un banco de datos del patrimonio histórico arquitectónico existente que, además, podrán ser utilizados para estudios particulares de investigación”.74

Templo de Santa María Aztahuacán, 2010. Beatriz Ramírez González.

71. Ibíd., p. 33. 72. Ibíd., p. 93. 73. Ibíd., INAH, p. 45. 74. Ibíd., p. 11.


Desafortunadamente no se ha logrado completamente el objetivo de la intervención y conservación. La casa de la Colonia Juan Escutia, catalogada como parte de la Hacienda del Peñón, ya no existe, en su lugar hay un establecimiento de comida rápida. El templo de Santa María Aztahuacán tiene grietas en las bóvedas, ya desde que se elaboró el catálogo; el proyecto de Contraforte, A. C., para su restauración arquitectónica, que comprende la rehabilitación de la fachada principal y la recuperación de la bóveda original ubicada en el segundo cuerpo de la nave principal, así como del interior del templo, fue suspendido en 2011.

El templo de San Juan Evangelista del siglo XVI, en Culhuacán, sólo conserva los muros perimetrales y las bases de unas columnas que sostenían el techo, se utiliza para fiestas y eventos culturales. El resto de los templos han tenido diferentes intervenciones arquitectónicas y decorativas que los mantienen en buen estado; algunos de ellos, según testimonios orales y documentales, fueron cuarteles carrancistas o zapatistas, y estuvieron abandonados en diferentes épocas. Los conventos están en buen estado, el de Santa Martha Acatitla utilizado como oficina parroquial y casa cural; el de Mexicaltzingo actualmente es sede del Centro Juvenil “Encuentro dialogo y solidaridad” y el de Culhuacán es un Centro Comunitario y Museo de sitio.

Casa grande de la Hacienda de San Nicolás, s/f., Fototeca Constantino Reyes Valerio. CNMHINAH.

Tres de las casas catalogadas como monumentos históricos, siguen con su uso habitacional, y también comercial en el caso de la de San Lorenzo Tezonco, y son de propiedad privada. Otra desapareció, como ya se mencionó, y la de la Hacienda de San Nicolás está en ruinas, junto con la troje. Son los únicos monumentos en ruinas. Luego de haberse expropiado en 1970 los terrenos que quedaban de esa Hacienda, se habilitaron como panteón, quedando la casa como oficina y crematorio, y la troje como bodega de ataúdes. Luego se abandonaron y están a punto de derrumbarse. El molino de papel fue restaurado y está protegido por una reja; se ubica en un predio de propiedad privada. En el caso del pueblo de San Lorenzo Xicoténcatl existe una pequeña

capilla, la cual, según opinión de especialistas a quienes mostré una fotografía, es del siglo XVI; el enorme templo construido entre 1983 y 1986 no permite verla a menos que se rodee la construcción. Si los catalogadores del INAH acudieron a este pueblo en 1988, no vieron la capilla, pues no la catalogaron; o simplemente no fueron, aunque se supone que recorrieron toda la Delegación. Debe estar relacionada con la Hacienda del Peñón, la cual si se menciona en la ficha de la casa que desapareció. Ojalá que con la difusión de la información de la situación actual de los monumentos históricos de la Delegación Iztapalapa (que en este libro se ofrece en detalle), se continúe su preservación y se rescaten los que se están perdiendo. Es tarea institucional y comunitaria.

75. Ramírez González, Beatriz y Magdiel Montalvo Godínez, Guía turística de Iztapalapa, México, Delegación Iztapalapa, s/f., p. 48.

49

Patrimonio histórico

Este templo sólo se utiliza en la fiesta titular y el día de muertos. Al costado derecho se construyó un nuevo templo en 1973.75


Templo de Santiago Apóstol acahualtepec Ubicación: Cuauhtémoc s/n, entre Allende y Zaragoza, C.P. 09600

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

50

La fachada se compone de una portada ricamente ornamentada y una torre campanario en el costado izquierdo. La portada posee dos cuerpos y un remate con un frontón trunco. El acceso se hace por medio de un vano rectangular cuyo cerramiento culmina con un arco de medio punto y cuya piedra clave resalta del arco. Las jambas son lisas y los capiteles están decorados con esculturas de ángeles con una especie de cendal que cubre parte de su cuerpo, el de la izquierda está de pie mientras que el del costado contrario está parado de cabeza. El arco y las enjutas están decorados con diseños fitomorfos y en las enjutas se aprecian rostros de ángeles, el de la derecha ha perdido gran parte de la talla del relieve. El acceso está flanqueado por dos pilastras ricamente ornamentadas con diseños vegetales entre las cuales se aprecian dos nichos con peana decorada con relieves y con el cerramiento en forma de concha. Dentro de ellos hay dos esculturas, que por su vestimenta, parecieran representar personajes de la orden franciscana. Ambos pares de columnas están ubicadas sobre dos basas rectangulares de dimensiones considerables. Un entablamento con una cornisa mixtilínea y algunos detalles ornamentales en relieve da pie al segundo cuerpo.

El segundo cuerpo está ricamente decorado con motivos vegetales trabajados en argamasa y pintados en color café y amarillo. Se pueden observar personajes que hacen alusión a la orden franciscana y también se aprecian esculturas de pequeño formato y que resaltan de la composición por su color azul que representan dos ángeles. En el centro hay un vano rectangular, que corresponde a la ventana coral, y que posee un vitral. En toda la composición se aprecian rostros de ángeles que parecen surgir de la ornamentación fitomorfa, se pueden ver algunas manos y pies como en el costado derecho y también un juego interesante de roleos. En los costados del segundo cuerpo se aprecian dos pináculos. En la parte superior, entre el remate del segundo cuerpo y antes de tocar al

frontón trunco, se aprecia como piedra clave un relieve con diseños fitomorfos y un angelito a manera de atlante. En el centro del remate se aprecia otra escultura que posiblemente represente a San Francisco de Asís. En la esquina derecha una enorme columna sirve de soporte a una peana, sobre la que descansa el nicho que alberga la escultura de San Francisco, quien lleva en su mano izquierda una calavera.76 La fachada culmina con una balaustrada flanqueada por pináculos. La torre posee cinco cuerpos y una linternilla coronada por una cruz. Cada cuerpo está delimitado por molduras. El primero de ellos, presenta un vano rectangular con un marco que culmina con una especie de frontón trunco

76. Monterrosa, Mariano, “La capilla de Santiago Acahualtepec”, en Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Núm. 40, junio 1970, p. 12.


y decorado además con un relieve en forma de ángel. El segundo cuerpo no presenta decoración, el tercero posee un vano rectangular y una cornisa mixtilínea que da pie al siguiente cuerpo. En éste se aprecian varias pilastras que se suceden unas a otras y que alojan vanos con marcos mixtilíneos y albergan a las campanas. El siguiente cuerpo posee pequeños nichos con arcos mixtilíneos y arcos de medio punto con pináculos rodeándolo. Corona el conjunto una pequeña cúpula con su cupulín y coronada por una cruz.

Parroquia de Santiago Acahualtepec, Lauro E. Rosell, ca. 1932, Fototeca Constantino Reyes Valerico, CNMH-INAH.

51

Parroquia de Santiago Acahualtepec, 2012. Alicia Mata González.

Patrimonio histórico

La fachada lateral muestra una sucesión de arcos y de volúmenes que dan lugar a vanos con arcos de medio punto, vanos completamente rectangulares y arcos rebajados en la parte superior que son alternados por pináculos.


Planta arquitect贸nica CNMH-INAH.

Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

52

Detalle interior, 2010. Elsa Laura Ogaz S谩nchez.


1994 Inyección de grietas y restitución de aplanados en la torre 1993 Se reporta humedad en muros, se desprenden elementos de argamasa en la portada. En la torre hay desprendimientos de piedras y ladrillos. 1988 Reposición de aplanado y pintura. 1985 Se colocó pintura en los elementos de argamasa que conforman la fachada. 1981 Reposición de la barda atrial y limpieza de los aplanados del templo. 1979 Consolidación de la torre.

Datos históricos

tada actual le fue adosada destruyendo seguramente la original, conserva trabajo de argamasa polícroma, lo mismo que el arco del presbiterio. La cúpula con linternilla se encuentra sobre el presbiterio, los muros laterales de la nave son modernos, con estructura de concreto, tiene una escalera exterior para acceso al coro.78

El pueblo de Santiago Acahualtepec fue una de las dieciocho estancias de Culhuacán. El edificio corresponde al siglo XVI, se menciona en el Plano de Culhuacán de 1580 y fue reconstruido posteriormente. En el arco de acceso a la sacristía se puso la fecha de 1796, que probablemente corresponde a la construcción de dicha dependencia y a la fachada.77

Se tiene registro de las siguientes obras de intervención:79

Reformado en los siglos posteriores sobre todo en su ornamentación, la por-

2000 Aplanado de pintura a la cal en exteriores

1978 Consolidación del pretil y balaustrada de la azotea. Se consolidan también elementos decorativos de argamasa, limpieza y preparación para recubrir la cúpula del testero con pintura a la cal en los aplanados de muros y torre. Se libera una ventana tapiada en el basamento de la torre.

Bienes muebles Seis esculturas en fachada. No se puede saber con exactitud su temporalidad debido a que están muy modificadas, las figuras han sido completadas80 y policromadas con posterioridad. Lo mismo sucede con los relieves que componen la portada.

77. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional… p. 97. 78. Ídem. 79. INAH, Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Templo de Santiago Acahualtepec. 80. Por ejemplo en la fotografía del INAH, se muestra que a la escultura del primer cuerpo de la portada en la calle izquierda de la misma, le falta el brazo derecho y ha perdido totalmente la talla en el rostro.

53

Patrimonio histórico

Detalle de fachada del templo de Santiago Acahualtepec e imagen de un Nazareno, 2011. Juan Antonio Díaz. Templo de Santiago Acahualtepec, 2011. Arturo Morales.


Fuentes Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, Delegación Iztapalapa, INAH, formato electrónico. García, Ana Lorenia “Templo de Santiago Acahualtepec” en Arquitectura religiosa de la Ciudad de México, siglos XVI al XX, una guía, Armando Ruiz (coordinador editorial), Asociación del patrimonio Artístico Mexicano, A.C., Secretaría de Turismo y Fondo Mixto de Promoción Turística del Gobierno del D.F. y Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis de México, México, 2004. Monterrosa, Mariano, “El plano de Culhuacán”, en Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Núm. 39, marzo 1970, p. 12-17. Monterrosa, Mariano, “La capilla de Santiago Acahualtepec”, en Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Núm. 40, junio 1970, p. 11-14. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional de Monumentos Históricos de Iztapalapa, México, INAH, 1988, 107 p. Página oficial Delegación htm/0503010211_2005.html Investigación de campo.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

54

Iztapalapa:

http://www.iztapalapa.gob.mx/


Templo y Convento de Santa Martha Acatitla Ubicación: Francisco I. Madero No. 2, esquina Everardo González, C.P. 09510.

fachada está aplanada en color blanco. Finalmente se corona por una cruz. En el costado izquierdo de la portada se aprecia una torre campanario con un cuerpo y dos más que sirven precisamente para alojar a las campanas. Remata este conjunto la linternilla y el cupulín. El primer cuerpo, actualmente aplanado en color blanco, deja ver las adarajas en color rojo y un relieve que ya estaba plasmado en el muro en color rojo también. El entablamento que separa este cuerpo de los demás niveles esta aplanado en color blanco, por lo cual no se pueden ver con claridad las molduras de la cornisa. Además, según se aprecia en la foto de época y la actual, en estos

81. Está inscripción se puede leer en la fotografía de época del archivo del INAH.

cuerpos había en cada uno de los cuatro costados, pináculos que fueron retirados (sólo en el último cuerpo se observan algunos que no corresponden a los antiguos pues son diferentes) y además se ve que parte de la cornisa fue reparada, pues en la foto de época se aprecia desgastada, además que fue cubierta con pintura blanca. Por otro lado, el juego de molduras tanto en los entablamentos como en las pilastras, jambas y archivoltas de los arcos se ven alteradas por el uso del color rojo que no permite observarlas con claridad. Corona esta torre un remate circular imponente y sobre él, nuevamente una cruz.

55

Patrimonio histórico

El conjunto está rodeado por una barda atrial. Para acceder al templo hay que ingresar a través de una escalinata que conduce directamente al acceso principal cuyo vano es rectangular enmarcado por un arco de medio punto; las jambas del arco son lisas con capiteles sencillos. A su vez, en un nivel inferior, se aprecian un par de pilastras lisas y con el mismo estilo de capiteles que se prolongan para tocar un entablamento liso con una cornisa moldurada y mixtilínea que da pie a un remate cuyo centro está ornamentado con un nicho actualmente vacío en forma de concha y con diseños fitomorfos en su decoración general. A sus costados hay dos vanos poligonales y a cada uno de sus lados, se aprecian dos pináculos al parecer decorados con relieves que actualmente están pintados de color rojo, al igual que buena parte del primer cuerpo y de las adarajas que se ubican en los costados del inmueble. En la parte superior, que remata la portada, podía leerse la inscripción “ESTE TEMPLO FUE RECONSTRUIDO EL 29 DE JULIO 1925”,81 actualmente ha desaparecido pues una capa de pintura blanca lo recubre. El remate de la portada es mixtilíneo y escalonado, en cuyo centro se apreciaba un medio circulo con algunas incrustaciones de mosaicos que actualmente han desaparecido, pues la


Parroquia de Santa Martha Acatitla, Lauro E. Rosell, ca. 1932. Fototeca Constantino Reyes Valelrio, CNMH-INAH.

Detalle de interior del templo, s/f. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

56

Parroquia de Santa Martha Acatitla, 2011. Arturo Morales.

Torre del campanario de la Parroquia de Santa Martha Acatitla, 2011. Arturo Morales.


Convento de Santa Martha Acatitla, Lauro E. Rosell, ca. 1932, Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

Detalle interior del convento, 2009. Miguel テ]gel Alemテ。n Torres.

Patrimonio histテウrico

57


Detalle de fachada del convento, s/f. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

Patrimonio de la Delegaciテウn Iztapalapa

58

Detalle interior del convento, 2009. Miguel テ]gel Alemテ。n Torres.

Detalle de fachada del convento, s/f. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMHINAH.


Planta arquitect贸nica de conjunto CNMH-INAH.

Planta arquitect贸nica del templo CNMH-INAH.

Patrimonio hist贸rico

59


Por lo que respecta al convento, se empezó a construir en 1608, se secularizó en 1770, estuvo a cargo del cura interino de Mexicaltzingo (junto con los Reyes, La Paz) hasta que se agregó al Partido de Iztapalapa en mayo de 1772. Actualmente alberga la casa cural y las oficinas parroquiales.85 Se tiene registro de las siguientes intervenciones:86 2003 Se construye un muro de contención a base de piedra braza y concreto armando con una separación de tres metros con respecto al muro testero del Templo, para evitar los deslaves o desplazamientos de la nave del templo por su propio peso.

Planta arquitectónica del convento CNMH-INAH.

Datos Históricos

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

60

Este conjunto fue construido por los frailes franciscanos en el siglo XVI, sobre un basamento prehispánico. En un tiempo fue adaptado para albergar a un cuartel militar.82 El templo conserva piedras talladas con motivos fitomorfos adosados a los muros.83 La actual casa cural, que ocupa lo que fue el convento, posee salones que se utilizan para diversas actividades.

Ante el notario Licenciado Horacio Aguilar Álvarez de Alba, en la notaría pública no. 39 en Tlalnepantla, Estado de México con fecha de 1999, se registra el protocolo del certificado del registro constitutivo de “Santa Martha, Iztapalapa, D.F.” y se formalizan los estatutos de la asociación religiosa con el mismo nombre.84

2002 Ampliación de dos niveles en el convento para casa de retiro con una altura máxima de nueve metros. 1999 Se realiza el protocolo del certificado de Registro Constitutivo de “Santa Martha Iztapalapa, D.F.” como Asociación religiosa que la define como una división interna de la Arquidiócesis Primada de México ante la Notaria Pública no. 39 de Tlalnepantla, Estado de México, bajo el notario Lic. Horacio Aguilar Álvarez de Alba.

82. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 93. 83. Página oficial Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm/0503010210_2005.html 84. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Exp. Templo de Santa Martha Acatitla. 85. Ramírez González, Beatriz y Magdiel Montalvo Godínez, Guía Turística de Iztapalapa… p. 49. 86. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Exp. Templo de Santa Martha Acatitla.


Fuentes Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional de Monumentos Históricos de Iztapalapa. México, INAH, 1988, 107 p. Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, INAH, (formato electrónico). INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo geográfico. Exp. Templo y ex convento de Santa Martha Acatitla Página oficial Delegación htm/0503010210_2005.html

Iztapalapa:

http://www.iztapalapa.gob.mx/

Ramírez González, Beatriz y Magdiel Montalvo Godínez, Guía Turística de Iztapalapa y su Patrimonio, México, Delegación Iztapalapa, s/f, 98 p. Investigación de campo.

Patrimonio histórico

61


Templo de la asunción de María Aculco Ubicación: Veracruz no. 14, entre Sonora y Av. Río Churubusco, C.P. 09410

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

62

La fachada cuenta con dos cuerpos y remata con una espadaña que aloja dos campanas. El primer cuerpo posee un arco de medio punto con la piedra clave en forma pentagonal, las pilastras poseen una basa rectangular y capiteles sencillos. Una serie de molduras de ladrillo colocadas a manera de cornisa dan pie al segundo nivel. En el segundo cuerpo se aprecia un pequeño vano rectangular con un arco lobulado y decorado con ladrillos en la parte superior. El inmueble culmina con un pretil pronunciado y remata con una espadaña. El INAH explica que el campanario, en la parte superior de la portada simula una espadaña de tabique, recubierta con piedra de tezontle y una pequeña cubierta de concreto y una viga del mismo material para sostener las campanas.87

Capilla de La Asunción Aculco, 1978. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

Antigua capilla y Parroquia de La Asunción Aculco, 2011. David Ortiz.

Detalle de interior, 2010. Elsa Laura Ogaz Sánchez.

87. INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo geográfico. Exp. Capilla de La Asunción de María.


Fachada del Templo de Aculco, s/f. Fototeca Constantino Reyes Valerio. CNMH-INAH.

Altar mayor, 2011 Beatriz Ramírez González.

Procesión con la imagen de San José, atrio de la Parroquia de La Asunción, Aculco, 2011. David Ortiz.

Planta arquitectónica, CNMH-INAH.

Patrimonio histórico

63


Datos históricos Aculco (náhuatl “curva de agua”) durante la época prehispánica era un islote dentro de la laguna de México; posiblemente sea el “Acolco” de las fuentes, donde se refugiaron los mexicas al salir de Chapultepec en 1299; para la época de la dominación Azteca, estuvo gobernada por tres reyes. En los terrenos de la Capilla de la Asunción de María se encontraron restos de cerámica de origen prehispánico y en el Diario Oficial de la Nación con fecha del 6 de marzo de 1981, Tomo CCC LXV no. 5, se registra la Declaratoria de Nacionalización del Inmueble que ocupa el Templo Aculco o de la Asunción y anexos, el 3 de marzo de 1981.88

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

64

El predio tiene una superficie aproximada de 6000 metros, la parte oriente tiene un panteón de 2400 metros cuadrados y la poniente está ocupada por la Iglesia, casa cural y atrio con aproximadamente 3600 metros cuadrados.89 El INAH informa que la capilla fue edificada en el siglo XVI90 y la iglesia actual fue construida alrededor de 1800,91 no obstante, la página oficial de la delegación Iztapalapa asevera que ésta fue construida hacia 1890.92 En la fachada hay una placa en la que se puede leer:

1697 /1997 TERCER CENTENARIO DE NUESTRA SRA. HACE 300 AÑOS CRISTO POR AMOR A SU PUEBLO “ACOLULCO” COMUNIDAD CHICHIMECA, REGALO CON FILIAR AMOR LA SAGRADA IMAGEN DE SU MADRE LA SANTISIMA ASUNTA A LOS CIELOS GRACIAS SEÑOR TU PUEBLO DE LA ASUNCION ACULCO QUEDO LEVANTADO EN LA EXERMITA DE LA ASUNCION EL DIA 23 DE AGOSTO DEL AÑO EN EL SEÑOR 1998 BENDIJO SOLEMNEMENTE POR EL SEÑOR OBISPO Y EL SEÑOR CURA PARROCO SR. OBISPO MONSEÑOR MARCELINO HERNANDEZ/VRIO. EPISCOLPAL DE LA VII ZONA /SR. CURA JOSE LOPEZ SILVA PARROCO DEL PUEBLO DE LA ASUNCION DE ACULCO.

Frente al templo actual se encuentra una construcción contemporánea de dos niveles que corresponde a la casa cural. En el atrio se conservan algunas lápidas del panteón que funcionó hasta mediados del siglo XX. Tiene una espadaña agregada en la fachada, una sacristía moderna y el interior ha sido modificado.93 Se tiene registro de las siguientes intervenciones:94 2000 Ampliación del templo: nuevo templo cuya superficie es de 830 metros cuadrados. Los muros son de block reforzado con castillos y acabados de aplanado. La cubierta es inclinada con

una estructura de acero y losa de concreto. El templo posee una capilla para 400 personas. La obra se realizo dentro del atrio con una separación de 15 metros entre el Monumento y la obra nueva, su orientación es noreste. 1976 Le fueron abiertos unos vanos a la capilla original. 1963 se le cambiaron los techos de la capilla original.

Bienes muebles Catálogo Nacional de Monumentos Históricos de Iztapalapa: Siglo XVII: Lienzo que representa una estación del Vía Crucis (Encuentro de Jesús con su madre). Escultura de pasta de caña de Nuestra Señora del Rosario. Escultura de la Virgen de La Asunción. Siglo XVIII: Campana fechada en 1798 que no se utiliza.

88. INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo Geográfico. Exp. Capilla de la Asunción de María. 89. Ídem. 90. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 37. 91. INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo Geográfico. Exp. Capilla de la Asunción de María. 92. Página oficial Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm/0503010402_2005.html 93. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 37. 94. INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo Geográfico. Exp. Capilla de La Asunción de María.


Fuentes Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional de Monumentos Históricos de Iztapalapa, México, INAH, 1988, 107 p. Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, INAH (formato electrónico). INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo Geográfico. Exp. Capilla de La Asunción de María. Página oficial Delegación htm/0503010402_2005.html

Iztapalapa:

http://www.iztapalapa.gob.mx/

Investigación de campo.

Patrimonio histórico

65


Ubicación: Calle Santa María s/n, entre Azteca y callejón Santa María. C.P. 09410

66

Parroquia de La Magdalena Atlazolpa, Lauro E. Rosell, 1922. Fototeca Constantino Reyes Valeio, CNMH-INAH.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

Parroquia de La Magdalena Atlazolpa, 2011. Santiago Salmerón.

Templo de la Magdalena Atlazolpa Es un inmueble con una portada de un solo cuerpo y un gran remate semicircular, y en el costado derecho se aprecia una torre campanario. El primer cuerpo presenta un basamento considerable que hace las veces de rodapié y de base

para las pilastras que se desarrollan a partir de él, éstas se distinguen por sobresalir del paramento con respecto al resto del rodapié. Todo el material es aparente y da pie al primer cuerpo una serie de molduras mixtilíneas en color rojo. En este primer cuerpo se pueden observar tres calles bien definidas, el centro marcado por el acceso con un arco de medio punto cuyas enjutas están decoradas con piedras pintadas en rojo con blanco; las jambas también dejan ver la piedra como material de construcción y tienen delgadas molduras también en rojo. El entablamento deja ver restos de las piedras que lo formaron. A los costados del vano de acceso se aprecian dos nichos vacios que terminan en forma de concha y que están flanqueados por pilastras trabajadas de la misma forma estilística que las del acceso principal. La coronación de la portada se logra a través de un remate

semicircular donde se aprecian restos de pintura roja en lo que posiblemente fueron algunos ornamentos del mismo y un vano rectangular al centro. El remate semi circular se desarrolla doble y con un conjunto de líneas mixtilíneas. Por lo que toca a la torre, ubicada en el costado derecho del inmueble, se desarrolla en un solo cuerpo que se prolonga hasta tocar con una delgada moldura que da pie al cuerpo que alberga las campanas y sobre el cual se aprecia la linternilla y el cupulín coronado por una cruz. Es importante notar que el cuerpo donde se alojan las campanas, ha sido restaurado pues presenta un rajuleo que deja testimonio de su alteración. En él se pueden apreciar cuatro vanos con arcos de medio punto y sobre éste, con una cornisa moldurada y mixtilínea, una serie de pináculos, ocho en total, flanquean el cupulín, todo ello aplanado en color blanco y rojo.


Fachada, 1978. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

Detalle interior, 1978. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMHINAH.

Patrimonio hist贸rico

67


Planta arquitect贸nica CNMH-INAH.

Ampliaci贸n de la Parroquia de La Magdalena Atlazolpa, ca. 1973. Foto propiedad de Jorge Luna Galicia.

Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

68

Esculturas de cantera en el atrio de la Parroquia de La Magdalena Atlazolpa, 2011. Arturo Morales.


Retablo lateral dedicado a la Virgen de Guadalupe, 2010. Beatriz Ramírez González.

Bendición de la nueva puerta de la Parroquia de La Magdalena Atlazolpa, 2011. Beatriz Ramírez González.

Datos históricos Edificada en el siglo XVI, aparece en el plano de Culhuacán elaborado en 1580. Sólo se conservan los tres primeros cuerpos de la nave, el presbiterio y crucero son de construcción moderna (1978), las molduras de la fachada son de ladrillo.95 Se tiene registro de las siguientes obras de intervención:96 1973 - 1978 Se amplía el templo con la construcción del crucero y el presbiterio. Se demolió la antigua sacristía.

2011 Se cambió la puerta de metal por una de madera, tallada por el maestro carpintero Urbano Flores del pueblo de Villa Guerrero, Estado de México; fue donada por la familia Terán Alonso.

Cruz atrial de la Parroquia de La Magdalena Atlazolpa, 2011. Beatriz Ramírez González.

Bienes muebles: Retablo lateral de madera dorada con láminas de oro (según testimonio oral es de 1800).

95. Página oficial Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm/0503010201_2005.html 96. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Capilla de La Magdalena Atlazolpa.

Patrimonio histórico

1995 Se realizan obras en azotea sin autorización del INAH.

69


Fuentes Grupo Cultural Raíces de La Magdalena Atlazolpa., (Coord. Editorial Beatriz Ramírez González), Historia oral del pueblo de La Magdalena Atlazolpa, México, Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, Secretaría de Cultura, CONACULTA, 2010, 128 p., ilus. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional. Monumentos Históricos Inmuebles. Iztapalapa, México, INAH, 1988, 107 p. Ramírez González, Beatriz y Magdiel Montalvo Godínez, Guía Turística de Iztapalapa y su Patrimonio, México, Delegación Iztapalapa, s/f, 98 p. Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, INAH, (formato electrónico). Página oficial Delegación htm/0503010201_2005.html Investigación de campo.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

70

Iztapalapa:

http://www.iztapalapa.gob.mx/


Templo de Santa María Aztahuacán La entrada al templo se hace a través de un atrio cuyo acceso está determinado por dos arcos de medio punto cuyas jambas son de ladrillo, y la barda atrial se compone de una pequeña barda del mismo material y una reja. En el terreno se encuentra ubicado, del lado izquierdo, el templo de Santa María Aztahuacán original, y en el derecho, el templo del mismo nombre pero actual. La portada del templo antiguo tiene dos cuerpos y un remate en forma de espadaña, a su izquierda se aprecia una torre campanario. El acceso se hace a través de un vano cuyo cerramiento termina con un arco de medio punto con la piedra clave resaltada y las jambas lisas. A los costados se aprecian dos pares de columnas salomónicas con ca-

La torre posee cuatro cuerpos y una cúpula semiesférica coronada por una cruz. El primer y segundo cuerpo, delimitados entre si, por una serie de molduras, poseen algunos vanos rectangulares y una pequeña puerta decorada con pintura que deja ver columnas salomónicas y un frontón recto. El tercer cuerpo posee varias columnillas lisas molduradas entre si y que comparten basas rectangulares y capiteles sin ornamentación, alojan el nicho de medio punto desde donde se aprecia la campana. Una cornisa moldurada y mixtilínea da pie al siguiente cuerpo, que por un lado, posee vanos con arcos de medio punto y por el otro, posee un pequeño nicho con arco de medio punto lobulado. Una moldura

final, da lugar a la cúpula semiesférica decorada con mosaicos blancos y azules y coronada por un cupulín rematado por una cruz. Ana Lorenia García menciona: Destaca la presencia de columnas pareadas y entorchadas, que flanquean el arco de medio punto del primer cuerpo. El segundo cuerpo luce un par de columnas del mismo tipo. Junto construyeron una iglesia moderna.97

Por lo que toca a su interior se ha perdido bastante, se aprecian grietas tanto en los muros de la nave como en la techumbre. La nave está vacía solo en el presbiterio se aloja un baldaquino neoclásico.

71

Detalle de fachada, s/f. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMHINAH.

97. García, Ana Lorenia, “Templo de Santa María Aztahuacán” en Arquitectura religiosa de la Ciudad de México, siglos XVI al XX, Una guía, Armando Ruiz (coordinador editorial), Asociación del patrimonio Artístico Mexicano, A.C., Secretaría de Turismo y Fondo Mixto de Promoción Turística del Gobierno del D.F. y Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis de México, México, 2004, p. 263.

Patrimonio histórico

Ubicación: Av. México s/n, entre Callejón de Mezquite y 20 de Noviembre. C.P.: 09500

piteles sencillos, ambas comparten una basa rectangular. Las cuatro columnas sostienen un entablamento con un friso sin ornamentación. El segundo cuerpo está muy deteriorado, posee un vano ovalado flanqueado por dos columnas salomónicas y dos pináculos, el de la derecha prácticamente desaparecido. Debajo de ellos se aprecia un friso ornamentado con motivos fitomorfos. Este cuerpo remata con una especie de viga que lo recorre horizontalmente y que es delimitado por dos columnas lisas. La espadaña posee dos cuerpos, en el inferior se aprecia un nicho vacio, sobre él se observa el vano donde se aloja la campana y arriba del arco de medio punto, se aprecia una especie de nicho circular coronado por una cruz. A los lados, se muestran dos columnas lisas con diferentes molduras a lo largo del fuste. La unión de la torre con la portada se logra por medio de un pretil ondulado.


Altar mayor de la antigua parroquia, 2010. Beatriz Ramírez González.

Planta arquitectónica. Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, INAH, (formato electrónico).

Conjunto arquitectónico de Santa María Aztahuacán, 2011. Santiago Salmerón. / Interior de la parroquia moderna de Santa María Aztahuacan, 20011. Arturo Morales.

Torres y cúpulas de Santa María Aztahuacán: quiosco, reloj y campanarios, 2011. Santiago Salmerón.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

72


Datos históricos El edificio franciscano probablemente se construyó en el siglo XVI, pero la portada, la torre y la cubierta de bóvedas de arista son del siglo XVIII.98 Se le colocó una trabe perimetral de concreto armado. En un costado se ubica la casa cural de dos niveles y en el otro extremo, el templo actual.99 Ambos templos están delimitados por una barda atrial que según testimonio de los lugareños, fue construida por el Departamento de Obras Públicas aproximadamente en 1973, destruyendo posiblemente la barda original.100 En 1968 se autorizó la demolición de una capilla anexa que se encontraba agrietada y en ese mismo año se consolidó la torre. Las decoraciones en fachadas son de ladrillo con aplanado y piedra tallada, tiene espadaña con campana. La nave tiene una fractura en la bóveda del segundo cuerpo que amenaza su integridad pese a los refuerzos de concreto instalados en los laterales.101 Sólo se utiliza en la fiesta titular y el día de muertos. Al costado derecho se construyó un nuevo templo en 1973.102 En el interior se aprecia una placa con la siguiente leyenda: SECRETARIA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE HACIENDA Y CREDITO

PUBLICO SECCION 7ª MESA 2ª EN EL OCURSO QUE EN 23 DE NOVIEMBRE ULTIMO ELEVARON VDES. A ESTE MINISTERIO PIDIENDO QUE SE DECLARE QUE NO ES ADJUDICABLE EL TERRENO LLAMADO “CALZADILLA”, UBICADO EN EL PUEBLO DE SANTA MARIA HASTAHUACAN DEL DISTRITO DE XOCHIMILCO, EL C. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA HA TENIDO A BIEN A ACORDAR SE DIGA A VDES. QUE POR ESTAR COMPROBADO EN ESTA SRIA. QUE DEL TERRENO DE QUE SE TRATA PERTENECE A LOS EGIDOS DEL MISMO PUEBLO, SE HALLA ESCEPTUADO, DE LA DESAMORTIZACION CON ARREGLO A LA PARTE FINAL DEL ART. 89 DE LA LEY DEL 25 DE JUNIO DE 1856. INDEPENDENCIA Y LIBERTAD, MEXICO, DICIEMBRE, 6 DE 1868= ROMERO= C.C. BENITO SERRANO Y JUAN CONSTANTINO PRESENTE.

Se tiene registro de las siguientes intervenciones:103 2010 Se programó un plan de intervención que contemplaba recuperar la bóveda original del inmueble ubicada en el segundo cuerpo de la nave principal, así como del interior del templo teniendo como trabajos principales la inyección de grietas en la estructura del monumento. Por otro lado, se colocaron marcos de concreto en la fachada habilitando trabes ligadas en la parte superior, las cuales se encuentran exactamente a la altura de las bóvedas, además se colocaron trabes de concreto armado en

los muros laterales en forma de cincho a una altura de 2.40 metros y 6.75 metros, se habilitó una cimentación de concreto armado paralela a la que ya existía. Por último, parte del proyecto era habilitar la zona donde se encuentran los salones y la casa cural y construir un grupo de sanitarios. Estas obras las estuvo realizando la empresa CONTRAFORTE, sus acciones se especificaban en una manta colocada dentro del templo nuevo, pero las obras fueron suspendidas en 2011. 1981 Barda atrial: se coloca una reja de fierro en los vanos que forman arcos invertidos. 1969 Trabajos de conservación y estructuración del templo. Se verifica la verticalidad de los muros laterales y se elabora un proyecto de restructuración, rajuleo y consolidación de grietas en muros y bóvedas. Reposición de aplanados y protección e impermeabilización de azoteas. 1968 Demolición de la capilla anexa de fábrica muy posterior a la original del siglo XVIII. Se reconstruyó un muro formero o afectado por la demolición de la capilla. Recimentación y consolidación del cuerpo de la torre.

73

98. García, Ana Lorenia, Óp. cit., p. 263.

100. Ídem. 101. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…., p. 87. 102. Página oficial Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm/0503010209_2005.html 103. INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo geográfico. Exp. Templo de Santa María Aztahuacán.

Patrimonio histórico

99. INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo geográfico. Exp. Templo de Santa María Aztahuacán


Fuentes García, Ana Lorenia, “Templo de Santa María Aztahuacán” en Arquitectura religiosa de la Ciudad de México, siglos XVI al XX, Una guía, Armando Ruiz (Coordinador editorial), Asociación del Patrimonio Artístico Mexicano, A.C., Secretaría de Turismo y Fondo Mixto de Promoción Turística del Gobierno del D.F. y Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis de México, México, 2004. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional de Monumentos Históricos de Iztapalapa, México, INAH, 1988, 107 p. Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, Delegación Iztapalapa, INAH, formato electrónico. INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo geográfico. Exp. Templo de Santa María Aztahuacán. Página oficial Delegación htm/0503010209_2005.html Investigación de campo.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

74

Iztapalapa:

http://www.iztapalapa.gob.mx/


Ubicación: Avenida Morelos no.10 y no. 40, entre Av. Tláhuac y Camino Viejo a Los Reyes. C.P. 09800

Culhuacán. Templo y Convento de San Juan Evangelista La portada del templo se compone de dos cuerpos flanqueados por dos columnas lisas y un remate semicircular. A su izquierda se aprecia una torre campanario. El primer cuerpo de la portada posee un vano rectangular enmarcado por dos jambas que dejan ver el trabajo en piedra y con capiteles toscanos. Sobre ellos, se muestran jambas lisas que les dan continuidad y que se prolongan hasta tocar una cornisa moldurada que da pie al siguiente cuerpo. El segundo cuerpo posee una ventana coral remetida con forma hexagonal y sobre ella se despliega un frontón triangular moldurado. La portada culmina con un remate semicircular sobre el que se desplanta una basa cuadrada coronada por un remate mixto en forma de pedestal, (aquel

La torre campanario se desarrolla en cinco cuerpos, cada uno de ellos delimitado por una moldura. El primero de ellos posee el acceso a la misma, ahora clausurado y el segundo cuerpo, posee un vano rectangular al cual se le ha impuesto una bocina para que la misa pueda ser escuchada desde el exterior. El tercer cuerpo no presenta vanos. El cuarto posee vanos rectangulares, a cada uno de los costados de la torre, con arcos de medio punto y flanqueados por una serie de jambas molduradas que se suceden unas a otras y cuyos capiteles son sencillos. En este cuerpo se alojan las campanas. El último cuerpo, probablemente agregado con posterioridad, muestra la misma disposición que el anterior, solo que no deja el material aparente pues está aplanado y pintado y sobre éste, se aprecia el remate que sigue una disposición parecida solo que en menor altura. La torre culmina con una cruz. Por lo que toca al interior, se trata de un templo con planta de cruz latina, de una sola nave con cúpula de tambor y linternilla en el crucero, tiene una capilla moderna anexa al lateral izquierdo del crucero con losa plana. Por otro lado, dentro de lo que fue el convento agustino de San Juan Evangelista, el Centro Comunitario Culhuacán,

posee un Parque Histórico que ahora, después de un proyecto de reforestación elaborado por el doctor Saúl Alcántara Onofre del INAH, se compone de especies propias de la zona lacustre: ahuehuetes, liquidámbar, encinos y madreselva. Esta área esta circundada por los restos (básicamente la escalinata original) del antiguo estanque-embarcadero ubicado en la ladera poniente del Cerro de la Estrella, en lo que fue la ribera del lago Chalco-Xochimilco. Dentro del conjunto arquitectónico del ex convento se puede observar su patio enmarcado por cuatro arquerías, la sala de profundis, el refectorio o comedor, los restos de la iglesia original —parte de los muros, las bases de las columnas que sostenían el techo y dos confesonarios—, y el portal de peregrinos o capilla abierta. Por lo que toca al claustro alto, se encuentran las 12 celdas conventuales ocupadas por oficinas y el Museo de Sitio.104 Juan Benito Artigas menciona: El edificio que fuera convento de San Juan Evangelista de Culhuacán está a cargo del INAH, y se ubica junto a la iglesia del mismo nombre, la cual está abierta al culto. En el convento es posible admirar el primitivo patio, construido sobre columnas del siglo XVI labradas en basalto y con un cuerpo superior formado por un muro corrido que se abre en ventanas hacia el patio. Este edificio es el que muestra mayor superficie de pintura mural conservada del siglo XVI en el Distrito Federal y está siendo objeto de restauración; también tiene lugares donde los murales son ya de una etapa inicial del barroco.

104. Mondragón Jaramillo, Carmen. “Culhuacán, en la falda del Cerro de la Estrella”, INAH, lunes 31 de agosto de 2009. http://dti.inah.gob. mx/index.php?option=com_content&task=view&id=3628&Itemid=441

75

Patrimonio histórico

cuyo perfil combina volúmenes y formas planas y curvas) y sobre éste una cruz. Las columnas que forman el marco total de la portada, presentan una basa bastante pronunciada y su fuste liso cierra con una moldura que da continuidad al remate semicircular de la portada.


Dentro del conjunto arquitectónico se hallan las ruinas de un templo muy amplio y sin techo, posiblemente de tres naves; que no parece del siglo XVI, por más que tiene confesionarios de muro que sí son de dicho siglo. Junto con su fachada principal vemos tres arcos que debieron ser de la portería desde la cual se accede por un arco de marco labrado, desplantado desde el mismo nivel que la arquería, al zaguán y de allí al patio central. A un costado se alzan habitaciones dispuestas en escuadra que se abren hacia el jardín con arcos y columnas del siglo XVI, con alfices señalados por cambios de plano en la parte superior. Llama la atención la carpintería de puertas y contraventanas con el trazo llamado de “papiro”, propio del primer siglo de evangelización en Nueva España.105

Parroquia de San Juan Evangelista, Culhuacán, ca. 1945. Luis Limón. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

76

Detalle de interior de templo, s/f Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

Interior templo, 2010. Elsa Laura Ogaz Sánchez.

105. Artigas, Juan Benito, “Arquitectura religiosa del siglo XVI en la Ciudad de México” en Armando Ruiz (Coordinador editorial), Arquitectura religiosa de la Ciudad de México. Siglos XVI al XX. Una guía, Asociación del patrimonio Artístico Mexicano, A.C., Secretaría de Turismo y Fondo Mixto de Promoción Turística del Gobierno del D.F. y Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis de México, México, 2004, p. 140.


Planta arquitect贸nica del templo. CNMH-INAH.

Torre del campanario de la Parroquia de San Juan Evangelista Culhuac谩n, 2011. Carlos Cervantes.

Patrimonio hist贸rico

77


Detalle del antiguo templo del S. XVI, s/f. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

78

Planta arquitect贸nica del convento CNMH-INAH.

Detalle interior del convento, s/f Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.


Planta arquitectónica del área del museo. CNMHINAH.

Cruz atrial en el jardín del Convento de Culhuacán/ Claustro bajo y pintura mural del Convento de Culhuacán, 2011. Santiago Salmerón.

Patrimonio histórico

79


Templo de San Juan Evangelista Culhuacán, 2011. Santiago Salmerón.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

80 Estanque en el Ex convento de Culhuacán, 2011. Santiago Salmerón. /Glifo de Culhuacán, 2011. Juan Antonio Díaz. /Base de púlpito colonial, Museo de sitio de Culhuacán, 2011. Santiago Salmerón.

Restos del siglo XVI del Templo de San Juan Evangelista, Culhuacán, 2011. Santiago Salmerón. /Entrada al claustro del Convento de Culhuacán, 2011. Carlos Cervantes.


Datos históricos Un autor afirma que el Convento fue levantado por los agustinos a partir de 1552106, aunque el INAH reporta que su construcción se llevó a cabo entre 1562 y 1569 sobre un basamento prehispánico.107 Originalmente estuvo dedicado al Señor Santiago y funcionó como seminario de lenguas indígenas de donde partían los misioneros a evangelizar la región; uno de los maestros fue fray

Bernardino de Sahagún, aquí estudió Fernando de Alva Ixtlixóchitl. Secularizado en 1756, fue su primer cura don José Guzmán. Comenzó a reconstruirse en 1942 pues estaba abandonado desde fines del siglo XVIII. Se restauró simulando las losas de concreto con vigas y entablado. El claustro conserva un pozo cegado y un aro de piedra prehispánico, así como pintura mural.108 El edificio, en ruinas desde el siglo XIX, fue entregado oficialmente por la

Vista de la Parroquia de San Juan Evangelista desde la Parroquia del Calvarito, Culhuacán, 2011. Juan Antonio Díaz.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público al INAH el 23 de octubre de 1943.109 Para 1945 Salvador Domínguez Assiayn describe el interior del convento: Las amplias arcadas de su claustro bajo, se dilatan entre columnas que aún recuerdan al románico. La galería alta, aunque desentona, no ostenta el mismo estilo, pues predomina el macizo sobre los vanos, que más que en arcos, consisten en ventanas de medio punto, algunas de la cuales fueron cubiertas

106. Domínguez Assiayn, Salvador, “Ixtapalapa”, México en el Tiempo. Fisonomía de una Ciudad, Tomo II, Talleres de Excélsior, México, 1945, p. 109. 107. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 45. 108. Ídem. En los interiores hay áreas de roca volcánica, en algunas de las que fueron celdas, los muros están aplanados con cemento y hay pintura mural con diversos temas religiosos. Fuente: Ficha de Catálogo de la Delegación Iztapalapa, Dirección Territorial Aculco, s/f. 109. INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo geográfico. Exp. Ex convento de San Matías o San Juan Evangelista.

81

Patrimonio histórico

Claustro alto del Convento de Culhuacán, 2011. Beatriz Ramírez González.


Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

82

con una […] pared, en la que se abrieron sin discernimiento pequeños cuadros. Tales reformas deben haber tenido por objeto adaptar el claustro alto a las exigencias del seminario de lenguas que aquí se estableció, y en el que acaso estuvo aquella insigne escritora india doña Bartola, que salvó en sus páginas la historia de su pueblo y dio a don Fernando de Alva Ixtlilxóchitl inapreciable material para sus relaciones.110

ellas, la cubierta se derrumbó, sólo se conservaron los basamentos de las columnas y el muro perimetral, la fachada y el acceso al convento. El templo tenía planta basilical.112 Por lo que respecta al actual templo se tiene noticia de que fue construido de 1880 a 1897, seguramente para suplantar en sus funciones al templo del convento anexo que también se llamaba de San Juan Evangelista, que para esos años ya estaba en ruinas. Su fundador fue fray Diego de Vertadillo.

determinó que los tiestos del área del convento revelan una ocupación distinta de la del Azteca I y, dado que son idénticos a los que aparecen en abundancia en Teotihuacán, se concluye que el sitio es contemporáneo de la metrópoli. Todos los elementos que se encontraron, salvo las estatuillas, pertenecen a Teotihuacán IV: predominio de motivos geométricos en el grabado y en la pintura; neo champ-levé y decoración sellada.114

Al efectuar excavaciones en el lugar, en la década de 1940, se descubrió un libro con el registro de los bautismos de indígenas que data de 1588 y que se divide en los doce barrios de Culhuacán para esas fechas: San Agustín Tecpaneca Mexica, La Asunción Zacoalpan Acticpan, San Francisco Tlacatecpa Atenpa, Santa Ana Tepanecapa Zapotlah, San Juan Bautista y San Bartolomé Xalatenco, los Tres Reyes, San Simón y Transfiguración, Santa María Magdalena Cihuatecpan, San Pablo Sacapan, San Andrés y San Sebastián, la Natividad y San Lorenzo, Santiago Tetlah y San Miguel, Santiago Tetlah y Otomies. El claustro fue declarado monumento el 6 de julio de 1933, así como los restos de la antigua iglesia, el púlpito y un altar.111 Actualmente alberga el Centro Comunitario y museo de sitio de Culhuacán.

En el museo del convento se resguardan las columnas platerescas del altar y una base del púlpito que pertenecieron al antiguo templo, así como un libro de bautismos fechado a partir del 15 de mayo de 1678.

1992 Se autoriza la rehabilitación de las salas de usos múltiples de la Sacristía para utilizarse como Museo.

Por otro lado, el primer templo, que ahora es parte del área del museo, presenta diversas modificaciones, entre

Se tiene registro de las siguientes intervenciones:113 Ex convento: 1956 Se autoriza la apertura del ángulo noreste del claustro para que quede continuo el corredor, pues con la construcción del nuevo templo había quedado cerrado. 1958 Se realiza trabajo arqueológico particularmente en el área del convento al pretender efectuar la restauración de la antigua iglesia por parte del INAH. Se estableció que en grados distintos, ese espacio contaba con tiestos prehispánicos mezclados con objetos coloniales. Dentro de los primeros hallazgos se

1993 Apertura de un vano de 1.20 m de ancho por 2.10 m de alto en muros no originales de las celdas del claustro en el lado oriente para el proyecto del Museo de Sitio en el ex convento. 1997 Ampliación de servicios sanitarios, instalación eléctrica del claustro alto y bajo, ampliación de la reja que delimita el panteón con el portal de peregrinos y el templo del siglo XVI, se aumenta la altura de la barda existente que delimita al panteón en la parte poniente del convento. Eliminación de vegetación en muros, bóvedas y cúpulas, eliminación aplanados en mal estado en cúpulas, adecuar la bajada de aguas por medio de gárgolas, eliminar en fachada el arco de lámina que cubre la puerta principal y techado de los anexos en la parte posterior.

110. Domínguez Assiayn, Salvador, Óp. cit., p. 109. 111. INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo geográfico. Exp. Ex convento de San Matías o San Juan Evangelista. 112. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 46. 113. INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo geográfico. Exp. Ex convento de San Matías o San Juan Evangelista. 114. Séjourné, Laurette, Óp.. cit., p. 31-40.


Templo actual:

Colección del Museo:

1957 Cambio de pintura en fachada sin autorización.

Siglo XVI

1984 Se demuele un ciprés sin autorización del INAH, se destruye una mampara de tabicón y construcción de un nuevo ciprés simulando el estilo neoclásico.

Bienes muebles INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo geográfico. Exp. Ex convento de San Matías o San Juan Evangelista: Convento: Pintura mural Libro de bautismos fechado a partir del 15 de mayo de 1678.

Pila bautismal de piedra Pila de agua de piedra Base de un púlpito de madera estofada y policromada Escultura de bulto de la Virgen del Rosario de madera estofada y policromada Escultura de bulto de San Nicolás Tolentino de madera estofada y policromada Dos columnas platerescas Piezas arqueológicas Siglo XVIII Dos columnas estípite

83

Sala colonial del Museo de sitio de Culhuacán, 2011. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio histórico

1972 Cambio de pintura en fachada.


Fuentes Artigas, Juan Benito “Arquitectura religiosa del siglo XVI en la Ciudad de México” en Arquitectura religiosa de la Ciudad de México, siglos XVI al XX, Una guía, Armando Ruiz (Coordinador editorial), Asociación del Patrimonio Artístico Mexicano, A. C., Secretaría de Turismo y Fondo Mixto de Promoción Turística del Gobierno del D. F. y Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis de México, México, 2004, 400 p. Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, INAH, (formato electrónico). INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo geográfico. Exp. Ex convento de San Matías o San Juan Evangelista. De la Maza, Francisco, “Tres obras de arte desconocidas”, El Hijo pródigo, revista literaria, año 1, vol. II, núm. 9, México, diciembre de 1943. Domínguez Assiayn, Salvador, “Ixtapalapa”, México en el Tiempo. Fisonomía de una Ciudad, Tomo II, Talleres de Excelsior, México, 1945. Ficha de Catálogo de la Delegación Iztapalapa, Dirección Territorial Aculco, s/f. Mondragón Jaramillo, Carmen, “Culhuacán, en la falda del Cerro de la Estrella”, INAH, lunes 31 de agosto de 2009.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

84

Pavón, Patricia, “Formas socioculturales de reproducción de las fiestas en el ciclo festivo de Culhuacán, Iztapalapa, D. F. en los albores del nuevo milenio”, México, D. F., 2008, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Tesis de Licenciatura en Antropología Social, 184 p., ilus. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional de Monumentos Históricos de Iztapalapa, México, INAH, 1988, 107 p. Ramírez González, Beatriz y Magdiel Montalvo Godínez, Guía Turística de Iztapalapa y su Patrimonio, México, Delegación Iztapalapa, s/f, 98 p. Rodríguez Flores, Juan y José Guadalupe Tinoco Díaz, Culhuacán. Pueblo venerable, México, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2011, 64 p. Rojas Vargas, Agustín, et. al., Las voces de Culhuacán, México, Asociación por el rescate histórico cultural del pueblo de Culhuacán, Secretaría de Cultura, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, CONACULTA, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2006, 158 p., ilus.


Rojas Vargas, Agustín, Relatos, leyendas y cuitas de Culhuacán, México, Asociación por el rescate histórico cultural del pueblo de Culhuacán, Coordinación de proyectos de enlace comunitario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios (PAPO) del Gobierno del Distrito Federal, 2007, 118 + 26 p., ilus. Séjourné, Laurette, Arqueología e Historia del Valle de México 1. Culhuacán, Siglo veintiuno editores, México, 1970, 216 p. Toussaint, Manuel, Pintura colonial en México, UNAM-IIE, México, 1990. http://dti.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=3628&Itemid =441 Testimonio: Dr. Agustín Rojas Vargas, Cronista de Culhuacán. Investigación de campo.

Patrimonio histórico

85


Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

86

Plano de Culhuacán, donde aparecen el Convento de San Juan Evangelista y las capillas aledañas, 1580.


posee cuatro pináculos que circundan la linternilla y el cupulín coronado por una cruz. Este último cuerpo presenta aplanado color blanco y las molduras están pintadas de rojo. En la fotografía de época se puede apreciar que en este remate, existía una estructura que pareciera recubrir a los pináculos y a la misma linternilla y cupulín. En el extremo opuesto se encuentra otra torre campanario con las mismas características formales, sólo que en esta ocasión se encuentra totalmente aplanada en color blanco y con las molduras en rojo.

Ubicación: Calle 16 de Septiembre s/n, entre Avenida Morelos y Agustín de Iturbide. C.P. 09800 Para acceder al inmueble hay que subir por una escalinata que ha sido cubierta con una losa en arcos, a manera de bóvedas, sostenida por columnas lisas de capiteles sencillos y que forman un enorme pasillo que cubre en buena parte la portada del templo. La portada de esta estructura está coronada por un reloj y sobre éste se aprecia un remate recto. El inmueble se compone por una portada de dos cuerpos con su remate recto y flanqueada por dos torres campanario. El primer cuerpo posee un vano de acceso cuyo marco culmina con un arco de medio punto sin ornamentación y cuyas pilastras son lisas con capiteles dóricos. El segundo cuerpo presenta una pequeña ventana coral también con ce-

rramiento en arco de medio punto, a sus costados se aprecian dos jambas de piedra, que al igual que el resto de la fachada, dejan el material aparente y que en el tercio superior parecieran haber sido complementadas con ladrillo; dichas pilastras se prolongan hasta tocar la delgada cornisa que remata la portada. En el costado izquierdo se aprecia la primera torre campanario que se compone de cuatro cuerpos, con una basa y su remate. Cada uno de los cuerpos está delimitado por cornisas molduradas. La base y el primer cuerpo no presentan oquedades, mientras que el primer cuerpo posee una ventana rectangular y se le ha antepuesto una cruz de madera de hechura actual. La base de lo que pareciera el cuarto cuerpo presenta varias cornisas molduradas, una de ellas dentada, que da pie al remate de la torre, donde se alojan las campanas que pueden ser vistas a través de cuatro vanos con arco de medio punto localizados a cada uno de los cuatro costados, este remate está coronado por una moldura delgada que

El conjunto está flanqueado por una barda atrial de piedra con los arcos invertidos y dentro del atrio se aprecian jardineras trabajadas en este mismo material. El interior es de una sola nave con algunos agregados posteriores a la concepción arquitectónica original, en el presbiterio, separado del nivel de la nave principal por varios escalones, se observa la urna que aloja el Santo Entierro, que, según los habitantes, fue una escultura encontrada en el lugar de la Cuevita. El templo tiene un acceso lateral desde donde se tiene acceso a la parte posterior del presbiterio y desde donde se le dejan ofrendas al Santo Entierro. Por lo que toca a la cuevita, está ornamentada con varias esculturas y luces neón.

87

Patrimonio histórico

Capilla del Divino Salvador del Calvario

En ambos costados de las torres hay dos accesos, el de la izquierda corresponde a una pequeña construcción que alberga la sacristía (donde estuvo la capilla del siglo XVI), en la que se aprecia el material aparente de la piedra y en su remate un entablamento trabajado con ladrillo y la del costado contrario, conduce a la cuevita donde se alojan algunas esculturas y donde se encontró la escultura que dio inicio a la construcción de este templo.


Parroquia del Calvarito, Culhuacán, Juan Valdivia, 1970, Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH..

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

88

Parroquia del Calvarito, Culhuacán, 2011. Juan Antonio Díaz.


Datos históricos

Planta arquitectónica. CNMH-INAH.

115. INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo geográfico. Exp. Capilla Divino Salvador del Calvario. 116. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 42.

Entre las modificaciones que reporta el INAH que ha tenido el inmueble se cuenta con el uso de un falso plafón colocado en el siglo XX, realizado en yeso y metal desplegado y en 1945 aproximadamente se le anexó también un portal prolongando la nave después de la fachada. En la parte posterior derecha se conserva una cueva la cual data de tiempos prehispánicos como adoratorio y sigue aún teniendo culto, la puerta del siglo XVIII que cerraba el acceso, se encuentra actualmente en el Ex Convento de Culhuacán, como parte del acervo del Museo.116

89

Patrimonio histórico

Detalle del interior, 2010. Elsa Laura Ogaz Sánchez.

El Santuario actual en el que se venera a Jesucristo muerto o Santo Entierro, posiblemente fue construido a fines del siglo XIX, quizá sobre un basamento prehispánico. El templo es conocido como “Santuario del Calvario de Culhuacán”, “Iglesia del Santo Entierro de Culhuacán” o como “Calvario de Culhuacán”. La capilla original data del siglo XVI, cuando de acuerdo a la tradición oral local “aparece” el Santo Entierro y se construye el inmueble en el lugar de la aparición. Dice la leyenda que unos canteros que estaban trabajando en el pueblo escucharon el llanto de un niño, descubrieron que procedía del interior de una cueva y cuando entraron en ella se les apareció la imagen del Señor del Calvario. De aquella época aún se conservan, además de la imagen original del Santo Entierro, una columna labrada en el interior de la cueva (sitio de la aparición) y algunos muros del costado norte de la iglesia, donde ahora está la Sacristía del Calvario.115


Se tiene registro de las siguientes intervenciones:117

Fuentes

2004 Colocación de una estructura metálica reversible en el atrio. Solo se permite durante los meses de junio, julio y agosto para las festividades del templo.

Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, Delegación Iztapalapa, INAH, formato electrónico.

1994 Construcción de una barda y una ermita por la Mayordomía del Señor del Calvario. Dichas construcciones se efectuaron en un terreno donado a la Mayordomía y que se ubica en el costado oriente del templo, según consta en la Notaria no. 79 con dirección en San Borja 908-702, México, D. F., bajo el notario Lic. Guillermo M. Miranda el 15 de octubre de 1993. 1992 Liberación de cemento en la escalera, obras de conservación en el interior de la cueva, mantenimiento y rajuleado en el campanario y rajuleado en tezontle rojo para muros de piedra en la Sacristía y en el Santuario. 1990 Se elaboraron pinturas en los muros interiores laterales, alusivos a la aparición del Señor del Calvario.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

90

1980 Se pintan las jardineras del atrio y se colocan plantas, arbustos y flores. Se limpia la cantera exterior y se restituye el rajuleado. Al interior se complementa la ornamentación a base de yesería y dorado. 1945 Se le anexó un portal prolongando la nave después de la fachada.

INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo geográfico. Exp. Capilla Divino Salvador del Calvario. Ficha de catálogo Delegación Iztapalapa, Dirección Terriorial Aculco, s/f. Página oficial Delegación htm/0503010401_2005.html

Iztapalapa:

http://www.iztapalapa.gob.mx/

Pavón, Patricia, “Formas socioculturales de reproducción de las fiestas en el ciclo festivo de Culhuacán, Iztapalapa, D. F. en los albores del nuevo milenio”, México, D. F., 2008, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Tesis de Licenciatura en Antropología Social, 184 p., ilus. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional de Monumentos Históricos de Iztapalapa. INAH – Secretaria General de Desarrollo Social D.D.F y Delegación Política del D.F. en Iztapalapa, México, 1988, 107 p. Ramírez González, Beatriz y Magdiel Montalvo Godínez, Guía Turística de Iztapalapa y su Patrimonio, Delegación Iztapalapa, México, s/f, 98 p. Rodríguez Flores, Juan y José Guadalupe Tinoco Díaz, Culhuacán. Pueblo venerable, México, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2011, 64 p. Rojas Vargas, Agustín, et. al., Las voces de Culhuacán, México, Asociación por el rescate histórico cultural del pueblo de Culhuacán, Secretaría de Cultura, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, CONACULTA, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2006, 158 p., ilus. Rojas Vargas, Agustín, Relatos, leyendas y cuitas de Culhuacán, México, Asociación por el rescate histórico cultural del pueblo de Culhuacán, Coordinación de proyectos de enlace comunitario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios (PAPO) del Gobierno del Distrito Federal, 2007, 118 + 26 p., ilus. Investigación de campo.

Bienes muebles Sin temporalidad: Pila de agua bendita de mármol color blanco. Escultura del Santo Entierro hecha de pasta de caña. 117. INAH. Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Archivo geográfico. Exp. Capilla Divino Salvador del Calvario.


Molino de papel

Restos del molino de papel, 2011. Martha Guaderrama.

Ubicación: Privada 15 de septiembre no. 6, entre Avenida Morelos y Taxqueña C.P. 09800 A medio kilómetro del Ex convento de San Juan Evangelista, en una calle cerrada del centro del pueblo de Culhuacán, se localizan los restos arquitectónicos de un molino de papel construido aproximadamente en 1580. Se trata de las ruinas de lo que fuera la noria que movía por fuerza hidráulica la maquinaria del molino. El resto de las construcciones que conformaban la fábrica han quedado sepultadas bajo edificaciones modernas, o bien, han sido reutilizadas en construcciones nuevas.

Ruinas del molino, 2011. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio histórico

91


Datos históricos Los vestigios arquitectónicos corresponden al primer molino y fábrica de papel registrados durante el periodo colonial, en la Nueva España y el continente americano.118 Las primeras noticias sobre la existencia de este molino son de García Icazbalceta y de Orozco y Berra basados en la Relación Geográfica de Culhuacán, escrita en 1580 por el corregidor de Mexicaltzingo, que acompaña un plano en el cual aparece junto a la iglesia principal del pueblo una construcción en forma de arco, con un canal que viene de la iglesia, debajo del arco se lee: “este es el molino de papel”, en la parte posterior está escrito: “hay en dicho pueblo un Molino y batan en el que se hace papel y procede de una fuente donde está asentado”.119 La arqueóloga Marcela Montellano considera que fue construido aproximadamente en 1576.120

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

92

A mediados del siglo XVI el comercio con España presentaba diversos problemas y no se lograba cubrir el abastecimiento de papel: lo monopolizaba la Casa de Contratación de Sevilla, tardaban mucho tiempo en llegar las mercancías y eran costosas. Por ello Fray Juan

En una segunda placa se lee:

de Zumárraga envió dos cartas (1535 y 1538) al Consejo de Indias, manifestando la necesidad de contar con una imprenta y un molino de papel.121 La imprenta se introdujo en México en 1535 y, para 1600, la mayoría de las órdenes religiosas contaba con la suya. Pero el molino se instaló décadas después y se desconoce si se debe al pedido hecho por Zumárraga o a una concesión otorgada por cédula real del rey Felipe II, en 1575, a los señores Hernán Sánchez de Muñón y Juan Cornejo, para elaborar el papel con un material nuevo por ellos descubierto en la Nueva España. El molino fue construido aprovechando un ojo de agua al que se agregaron una noria, un taller o tractoría y un acueducto. Existe una placa con la inscripción: Plaza histórica del molino de papel de Culhuacán. Siglo XVI. La excavación y restauración del primer molino de papel de México y de América, así como la recreación de esta plaza histórica fueron realizadas por la Delegación del Departamento del Distrito Federal en Iztapalapa en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Iztapalapa de Cuitláhuac, julio-28-1989.122

Agradecemos a: fondo México-Japón Fábrica de papel de Tuxtepec S.A. Sr. Hans Lenz D.D.F. y Del. Iztapalapa Vecinos de Culhuacán México D.F. julio 1989.

Hasta el momento se considera al molino de Culhuacán como el primero reportado en fuentes del siglo XVI y se ha tratado de establecer su relación como un medio de proveer papel para las actividades del Convento. Esta relación se ha evidenciado en los trabajos de excavación arqueológica de Elsa Hernández Pons de 1985 en el Estanque colonial de Culhuacán que surtía agua al molino.123 Marcela Montellano escribe lo siguiente sobre el molino: El Molino de Papel de Culhuacán formaba parte del conjunto arquitectónico del Convento y Seminario de Lenguas de San Juan Evangelista. La salvaguarda de sus restos corrió a mi cargo, siendo en 1987 cuando el espacio se convierte en una plaza histórica. Para la pronta conversión de los naturales a la fe cristiana, los sacerdotes se dieron a la tarea de solicitar a España la construcción de una fábrica de estas caracterís-

118. INAH, Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, exp. Templo de San Juan Evangelista y Convento de San Matías. 119. Ídem. 120. Montellano, Marcela y Juan Vanegas, “Molino de papel de Culhuacán”, en Boletín oficial del INAH, Nueva época, núm. 13, marzo-abril 1987, p. 38-39. 121. Íbid., p. 38. 122. INAH, Archivo Geográfico… exp. Templo de San Juan Evangelista y Convento de San Matías. 123. Ídem.


se prensaba para extraerle toda la humedad y se ponían a secar en unos tendederos. Ya secos, se alisaban y pulían con piedras, como el sílex o con bruñidores de madera. Que la energía hidráulica provenía de una caída de agua y un manantial, quedó demostrado mediante una excavación arqueológica realizada en 1982. Esta temprana obra civil fue el resultado de la aplicación de los conocimientos con que hasta entonces se contaba en materia de mecánica e ingeniería en el Viejo Continente. Este simple mecanismo representó una importante aportación para América y pronto tuvo muchas aplicaciones.124

La señora Teresa Ambriz, vecina de Culhuacán, en entrevista con Carmen Mondragón Jaramillo, del INAH, proporcionó la siguiente información: Se decía que “varios” habían pasado por el paredón bajo las armas de los carrancistas, pero durante los vaivenes para resolver la situación jurídica de ese terreno ubicado en Culhuacán “herencia de su suegra”, doña Teresa Ambriz descubrió la verdadera trascendencia de esas “piedras”. También, a unos pasos del Centro Comunitario Culhuacán, sobre Avenida Tláhuac (en la Cerrada 16 de septiembre), y flanqueados por comercios y apenas percibidos por los transeúntes, se encuentran

los restos del primer molino de papel fundado en la Nueva España, construcción que facilitó el material para la pronta evangelización en las tierras recién conquistadas. De memoria privilegiada y maneras cordiales, doña Teresa Ambriz conversó sobre el tema en la sala de su casa (la que fuera de su suegra), desde cuyas ventanas se observan las “ruinas” en cuestión. “Todo empezó en 1957 cuando la madre de mi esposo —quien se casó con el general callista Espiridión Rodríguez—, nos da ese lugar, que era utilizado como basurero, para vivir.” “Luego de batallar con gente de la Delegación, acudo al INAH, en tiempos de la dirección de Enrique Florescano, y me dedico a lo largo de 20 años a estudiar toda esta historia, desde los mismos orígenes de Culhuacán y la importancia del Cerro de la Estrella.” “Así, pues, iba y venía del INAH y al final descubrí que el paredón fue en realidad un molino para fabricar papel; entonces, le digo a mi esposo: ¿Sabes qué Nacho? Olvídate de tu terreno porque este terreno tiene una importancia tremenda”. Pese al interés de doña Teresa Ambriz, no fue sino hasta 1982, con la llegada de la maestra Cristina Payán al que se convertiría en el Centro Comunitario Culhuacán, que los vestigios del molino de papel empezaron a ser atendidos como parte de un programa vecinal.125

124. Mondragón Jaramillo, Carmen “Culhuacán, en la falda del Cerro de la Estrella”, INAH, lunes 31 de agosto de 2009. Tomado de: http://dti. inah.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=3628&Itemid=441 125. Testimonio oral tomado de Carmen Mondragón Jaramillo “Culhuacán, en la falda del Cerro de la Estrella”, INAH, lunes 31 de agosto de 2009, en: http://dti.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=3628&Itemid=441

93

Patrimonio histórico

ticas, ya que este […] material (el papel) tardaba mucho tiempo para llegar de Europa a la Nueva España […] Para la realización de esta obra hidráulica debió requerirse –dado que en el convento sólo había un prior y dos sacerdotes– de herreros, carpinteros, albañiles, y obviamente, impresores, entre otros. En este proyecto seguramente fue partícipe toda la comunidad establecida en el Virreinato. Los agustinos pronto se percataron de que utilizando algo de la tecnología que conocían podrían echar a andar un molino que produjera el papel necesario para sus objetivos. De esa manera, en 1580 ponen en funcionamiento este molino de papel, construido en los terrenos del convento en donde aprovecharon una caída de agua y un manantial para poner en movimiento una rueda, la cual es conocida como rueda aguadora. Esta rueda (elemento desconocido por los indígenas como medio de arrastre) tenía en su centro un eje horizontal a cuyo extremo se encontraban dos levas que levantaban alternadamente un batán de mazo de madera con clavos en las puntas, cuya función era reducir trapos a pulpa con ayuda del agua. Los molinos de la rueda aguadora tenían como función mover los batanes y moler trapos viejos para la elaboración de papel. Después se secaba el molde de papel,


Fuentes Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de monumentos históricos inmuebles, INAH (formato digital). Mondragón Jaramillo, Carmen, “Culhuacán, en la falda del Cerro de la Estrella”, INAH, lunes 31 de agosto de 2009, en: http://dti.inah.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=3628&Itemid=441 INAH, Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, exp. Templo de San Juan Evangelista y Convento de San Matías. Montellano, Marcela y Juan Vanegas, “Molino de papel de Culhuacán”, en Boletín oficial del INAH, Nueva época, núm. 13, marzo-abril 1987, p. 38-39. Montellano Marcela, El molino de papel de Culhuacán. Un caso de tecnología hidráulica novohispano, Tesis de licenciatura, México, D. F., Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1998, 230 p. Montellano Marcela, “Culhuacán: el primer molino de papel en América”, en Boletín de Monumentos Históricos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Tercera época, Núm. 16, mayo-agosto de 2009, p. 74-90. Pavón, Patricia, “Formas socioculturales de reproducción de las fiestas en el ciclo festivo de Culhuacán, Iztapalapa, D. F. en los albores del nuevo milenio”, México, D. F., 2008, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Tesis de Licenciatura en Antropología Social, 184 p., ilus. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo nacional de monumentos históricos inmuebles, Iztapalapa, México, INAH, 1988, 107 p. Ramírez González, Beatriz y Magdiel Montalvo Godínez, Guía turística de Iztapalapa y su patrimonio, México, Delegación Iztapalapa, s/f, 98 p.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

94

Rodríguez Flores, Juan y José Guadalupe Tinoco Díaz, Culhuacán. Pueblo venerable, México, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2011, 64 p. Rojas Vargas, Agustín, et. al., Las voces de Culhuacán, México, Asociación por el rescate histórico cultural del pueblo de Culhuacán, Secretaría de Cultura, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, CONACULTA, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2006, 158 p., ilus. Rojas Vargas, Agustín, Relatos, leyendas y cuitas de Culhuacán, México, Asociación por el rescate histórico cultural del pueblo de Culhuacán, Coordinación de proyectos de enlace comunitario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios (PAPO) del Gobierno del Distrito Federal, 2007, 118 + 26 p., ilus. Página oficial Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm/0503020200_2005.html Investigación de campo.


Escuela primaria Gustavo A. Madero

Fachada posterior, 2012. Alicia Mata González.

Ubicación: Cuauhtémoc no. 1, entre Vicente Guerrero y Av. Tlahuac. C.P. 09800 La parte que aún se conserva del proyecto original corresponde al área surponiente del predio actual. Se trata de un edificio destinado para aulas de clases y presenta una planta rectangular. La fachada interior tiene 8 ventanas pareadas, enmarcadas con tabique, la cual también presenta en las esquinas dentellones. La escuela está bardeada.

95 Patio y fachada principal, 2012. Alicia Mata González. buen estado de conservación. Del inmueble antiguo sólo se conserva un 25% o una fracción original de 62.50 metros”.126

126. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Escuela Nacional Primaria Elemental.

Patrimonio histórico

“Cabe aclarar que el salón que conserva los muros y decoración exterior es el colindante con el mercado. El salón original se encuentra en buen estado, los pisos son de cemento, ventanas de fierro estructural y su fachada exterior tiene 3 vanos verticales con decoración de tabique rojo y dentellones, esta aula está integrada al patio y al actual edifico que es de concreto armado y tabique rojo, el cual está en


2012. Alicia Mata González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

96

Al fondo se observa la estación Culhuacán de la Línea 12 del Metro. 2012. Alicia Mata González.


Placa colocada en la fachada de la escuela, 2010. Elsa Laura Ogaz Sánchez.

Detalle de fachada, 1905. Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, INAH (formato electrónico).

Patrimonio histórico

97


DE LA REPUBLICA/ EL SR. DON ADOLFO RUIZ CORTINES/ SECRETARIO DE EDUCACION/ EL SR. LIC. DON JOSÉ ANGEL CENICEROS/ INICIADA EN EL Año DE 1952 POR EL/ DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL/ Y TERMINADA POR EL COMITÉ ADMINISTRADOR/ DEL PROGRAMA FEDERAL DE/CONSTRUCCION DE ESCUELAS/GERENTE GENERAL/ ARQ. L. G. RIVADENEYRA FALCO, 1953. Actualmente en la fachada se aprecia una placa con la siguiente inscripción: Planta arquitectónica CNMH-INAH.

ESCUELA PRIMARIA GUSTAVO A. MADERO Data de finales del siglo XIX, durante la Revolución

Datos históricos

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

98

Según datos recopilados por el INAH en entrevista con la directora del plantel en el 2005, Gloria Isabel Morales Mosco, se menciona que durante la Revolución Mexicana las fuerzas zapatistas durmieron en la escuela y en las antiguas aulas de lo que actualmente es el mercado. La antigüedad de la escuela se comprueba en diplomas a sus alumnos firmados por Porfirio Díaz y Justo Sierra en 1908 y otro por Francisco I. Madero en 1911, y una foto de aproximadamente 1950 donde se aprecia la escuela ori-

ginal, un croquis de la antigua distribución arquitectónica sin fecha y cuatro fotografías de los grupos de primaria de los años de 1930, 1940 y 1950 aproximadamente.127 El inmueble tiene la siguiente inscripción: SEP/ESCUELA PRIMARIA/ 41 Y 42303/GUSTAVO A. MADERO/ FEB. 19 DE 1981. Una segunda placa dice: ESCUELA GUSTAVO A. MADERO/ SE INAUGURA/SIENDO PRESIDENTE

Mexicana las fuerzas zapatistas pernoctaron en sus aulas, existen constancias firmadas por DON PORFIRIO DIAZ, JUSTO SIERRA Y FRANCISCO I. MADERO premiando a sus alumnos. Del conjunto escolar se conservan dos aulas que forman parte del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos del INAH a partir del 01 de febrero de 2005 PUEBLO CULHUACAN

127. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Escuela Nacional Primaria Elemental.


Fuentes Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, INAH, (formato electrónico). INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Escuela Nacional Primaria Elemental. Rojas Vargas Agustín, La educación en Culhuacán a través del tiempo, México, Asociación por el Rescate Cultural del Pueblo de Culhuacán, Gobierno del Distrito Federal (Programa de Apoyo a Pueblos Originarios), Coordinación de Proyectos de Enlace Comunitario, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2008, 135 p. + 9 s/n. Rojas Vargas Agustín, “Leyendas, Relatos y Cuitas de Culhuacán”, en Iztapalapa en mi corazón, México, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dirección de Culturas Populares e Indígenas (CONACULTA), Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, Voluntariado Social de Iztapalapa, 1986, p. 9-41. Investigación de campo.

Patrimonio histórico

99


Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

100

Fragmento del Plano de Culhuacán de 1580, donde aparece la Capilla de Los Reyes, entre un camino y un canal.

Capilla de Los Reyes Culhuacán, ca. 1932. Lauro E. Rosell, Fototeca de la Coordinación de Monumentos Históricos del INAH.

Templo de los Reyes Culhuacán

En el interior del templo no hay alguna placa con información, y tampoco la hay en el archivo parroquial.

Ubicación: Plaza Benito Juárez, Calle Benito Juárez, esq. Cuitláhuac. C. P. 09840.

En 1970, cuando Mariano Monterrosa publicó un artículo sobre el Plano de Culhuacán, anotó: “La capilla de Los Reyes también es moderna. Todavía tiene las tres imágenes de los Tres Reyes Magos, que tal vez provienen del retablo de la capilla antigua”128. Esas imágenes están colocadas en un altar ubicado del lado derecho del altar mayor, en cuyo centro se encuentra una imagen de Jesucristo crucificado, y del lado izquierdo un cuadro de la Virgen de Guadalupe.

Este templo es moderno, terminado aproximadamente en 1970, aunque hay referencias de la existencia de una primera capilla en el siglo XVI, la cual fue dibujada en el Plano de Culhuacán de 1580 por Pedro de San Agustín. En la fototeca de la Coordinación de Monumentos Históricos del INAH, se conserva una foto de la capilla cerca de 1932, tomada por Lauro E. Rosell. Al parecer, se conservó parte de la fachada, sólo se amplió el templo y se agregó una torre de campanario.

Fachada principal del Templo de Los Reyes Culhuacán, 2012. Beatriz Ramírez González.

Hay un coro sobre la entrada principal; a los costados de ésta, igual que en el coro, nichos para cenizas.

128. Monterrosa Prado, Mariano, ”El plano de Culhuacán”, en Boletín INAH, México, INAH, número 39, marzo 1970, p. 16.

Nichos para cenizas en el Templo de Los Reyes Culhuacán, 2012. Beatriz Ramírez González.


Altar mayor del Templo de Los Reyes Culhuacán, 2012. Beatriz Ramírez González.

Fuentes Monterrosa Prado, Mariano, “El plano de Culhuacán”, en Boletín INAH, México, INAH, número 39, marzo 1970, p. 12-17. Investigación de campo.

101

Patrimonio histórico

Nicho en el altar mayor del Templo de Los Reyes Culhuacán, 2012. Beatriz Ramírez González.


a la altura de la cornisa del primer cuerpo. En el remate, mixtilíneo también, se le aprecia un vano circular decorado con motivos vegetales en sus costados y ubicado sobre el nicho vacío que presenta un remate en arco de medio punto. Se puede apreciar de igual modo, dos pares de pilastras a cada uno de los lados, que continúan la disposición de las columnas del segundo cuerpo. Toda la portada remata con una cruz.

Iztapalapa. Templo de San Lucas Evangelista Ubicación: Calle Hidalgo no. 7, entre Lerdo y Aldama. Barrio San Lucas, C.P. 09000

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

102

La fachada consta de una portada con dos cuerpos y una torre en el costado izquierdo. La portada se compone de dos cuerpos y un remate. El primero tiene un acceso cuyo remate termina con un arco de medio punto con varias molduras y cuatro relieves en forma de flor sobre su media circunferencia, posee la piedra clave resaltada en forma trapezoidal y es apoyado sobre dos pilastras lisas. Está flanqueado por cuatro pares de columnas lisas con capiteles corintios y basas de gran tamaño, separadas del paramento de la fachada. Sobre ellas se despliega

un gran entablamento cuyo friso está decorado con restos de motivos fitomorfos y figuras geométricas que parecen continuar con dos roleos que sobresalen del marco de acceso; posee además una cornisa dentada que presenta varios niveles de molduradas y es mixtilínea. Sobre el paño del muro se aprecian dos nichos vacíos. El segundo cuerpo posee un vano con cerramiento en arco de medio punto y un marco que sigue su contorno. Se aprecia un vitral que representa a la Virgen de Guadalupe. Está flanqueado por dos columnas circulares cuyos capiteles han perdido la talla y están apoyadas sobre grandes basas rectangulares. Sobre ellas se aprecia un friso decorado con motivos fitomorfos y una cornisa dentada, moldurada y mixtilínea. El paramento de la fachada está aplanado y posee dos vanos mixtilíneos

A su izquierda se aprecia una torre de dos cuerpos y un remate. El primer cuerpo posee un vano rectangular y dos delgadas molduras que dan pie al siguiente cuerpo. El segundo cuerpo de planta cuadrada tiene cuatro vanos rectangulares con arcos de medio punto donde se alojan las campanas, están flanqueadas por dos pares de pilastras lisas que suben hasta tocar una cornisa mixtilínea que finalmente culmina con una linternilla de planta hexagonal y que posee vanos con arcos de medio punto en cuatro costados y una cornisa moldurada y mixtilínea. Sobre ésta hay un remate piramidal coronado por una cruz. El templo poseía planta basilical, pero conserva la cubierta de la nave central que sobrepasa las laterales, tiene una capilla lateral con cubierta de losa de concreto plana.129 En las tres naves se forman ocho bóvedas de cañón, dos de arista y una cúpula semiesférica y 19 vitrales. Como espacios anexos se cuenta con aulas, oficina, casa cural, atrio y jardín. Tiene una superficie total de 5, 694.80 metros cuadrados; una superficie de cubierta de 724.65 metros cuadrados y una superficie descubierta de 4, 970.15 metros cuadrados.130

129. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 29. 130. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Templo de San Lucas Evangelista.


Parroquia de San Lucas Evangelista, ca. 1932, Lauro E. Rossel. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

Plano de Iztapalapa, Relación geográfica de 1580.

Restauración de la Parroquia de San Lucas Evangelista, 1998. Beatriz Ramírez González.

Interior de la Parroquia de San Lucas Evangelista, 1998. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio histórico

103


Datos históricos La fecha de fundación del templo no se conoce con certeza, los datos más antiguos que se tienen registrados datan del siglo XVI.131 En diferentes publicaciones, desde 1910, incluyendo el Catálogo de Monumentos Históricos Inmuebles del INAH, se ha establecido la fecha de 1664 como la de edificación del templo de San Lucas Evangelista, argumentando que la fecha más antigua que se tiene registrada es del 24 de marzo de ese año, día en que empieza el registro de bautismos en un libro que aún se conserva en el archivo parroquial. Independientemente de que se hizo una lectura errónea de la primera foja de ese libro, existen numerosas fuentes en el Archivo General de la Nación, y otros acervos, que nos hablan de una primera capilla y actividad eclesiástica desde mediados del siglo XVI. En el citado libro de bautismos, el primer párrafo dice:

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

104

parece en el libro antiguo a fojas sesenta y quatro y asi ban continuandose los baptismos en este libro.132

Al poner atención al texto con que inicia ese libro, se ve de inmediato que hace referencia a libros anteriores. Desafortunadamente se ha reproducido esa fecha errónea, basándose sólo en lo que consideran la fecha más antigua que se tiene registrada, negando con ello más de cien años de historia no sólo de un templo, si no de la vida religiosa de uno de los pueblos más importantes en el oriente del Valle de México durante el periodo colonial, y también desde la época prehispánica.

Libro de este Partido de San Lucas Iztapalapa en el cual se asientan los bautismos así de españoles como de indios que tiene este dicho pueblo i enpiesa el año de 1664 años.

Habría que agregar que Francisco de Alvarado no es entonces el primer párroco, de quien se dice empezó a fungir precisamente en marzo de 1664, y cuyo período terminó el 24 de septiembre de 1675. Él era vicario en ese momento, el cura propio era el Bachiller Mateo Hernández de Arriaga, fallecido el 17 de junio de 1673 y enterrado en la Parroquia de San Lucas Evangelista. Antes de él, se tiene registro de ocho curas más que estuvieron al frente de este templo, desde 1560.133

A seis diaz del mes de marzo de mill y seiscientos y sesenta y quatro se celebró el último baptismo como

El templo de San Lucas Evangelista es la cabecera de los ocho barrios en que se encuentra divido el pueblo

actualmente. Se cree que fue la orden franciscana la que inició la construcción y posteriormente el clero secular fue el que la terminó. Tiene adosada al muro posterior del campanario una piedra circular con un águila labrada y un orificio al centro, y en el arranque de la escalera una escultura en piedra que representa un Xiumolpilli (atadura de 52 varas, número de años del calendario prehispánico).134 Por otro lado, el INAH informa que en las puertas de madera que dan acceso al templo se aprecia simbología azteca.135 El terreno parroquial ha tenido una serie de afectaciones al paso del tiempo, todas ellas por decreto presidencial: en 1925 se retira una fracción de terreno en la parte media en la colindancia por el lado sur para construir un centro de salud; en 1927 los anexos parroquiales que ocuparon la casa cural se destinan para construir la escuela municipal que al principio adoptó el nombre de Villa Michel para después adquirir el de Enrique Laubscher; en 1929 se retira otra fracción de terreno que será empleado para el parque Emilio Carranza que aún existe; en 1941 se afecta parte del predio parroquial, terreno que se destina para la construcción de la escuela Teófilo Cedillo; en 1962 se toma otra fracción en la parte sur poniente para instalar una

131. Ramírez González, Beatriz, El papel del clero secular en el proceso evangelizador en el pueblo de Iztapalapa en la etapa colonial 15211794, Tesis de Licenciatura en Historia, México, D. F., Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2004, p. 52. 132. Libro del historial de la Parroquia de San Lucas Evangelista, 1960, API, f.1. 133. Ramírez González, Beatriz, El papel del clero secular en el proceso evangelizador…, p. 70-71. 134. Página oficial Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm/0503010206_2005.html 135. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional de Monumentos Históricos de Iztapalapa, p. 29.


bomba de agua potable y en 1977 se demuelen las escuelas antes mencionadas y se denuncia la realización de un estacionamiento público.136 Otro tipo de modificaciones, ya sobre el inmueble propiamente, se llevaron a cabo entre 1908 y 1918 cuando se sustituyó la fachada original por otra que quedo inconclusa; en 1921 se cambia el techo original de viguería por una cubierta de bóveda tipo cañón corrido apoyada sobre muros; en 1928 se construye la casa de oración y en 1932 es declarado Monumento Histórico por la SEP a petición de la Comisión de Monumentos y Bellezas Naturales. Más tarde en 1951 se cambia nuevamente el techo, esta vez se le colocan dos naves laterales, tratando de imitar las que tenia; en 1969 se restaura la techumbre del templo y en 1980 se demuele la casa cural.137 El templo estuvo cerrado al culto de 1955 a 1966 por encontrarse muy deteriorado. En 1977 se reconstruyó su retablo principal y en 1980 fue demolida la casa cural que estaba anexa al templo,138 construyéndose una nueva.139 En 1998 se remodeló la fachada, que fue aplanada, perdiendo su característica aparente. En la casa cural se exhiben

dos aros marcadores de juego de pelota encontrados en excavaciones del atrio y el bautisterio y una exposición de planos coloniales, fotografías del templo en diferentes épocas y de las capillas de los ocho barrios del pueblo.140 Por otro lado, el 8 de noviembre de 1983 para efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 26 Fracción III de la Ley de Nacionalización de Bienes, reglamentaria de la Fracción II del artículo 27 Constitucional, el Diario Oficial de la Nación publica la declaratoria de nacionalización correspondiente a este inmueble.141 La puerta del acceso principal, del siglo XVIII, fue restaurada en 2003, lo mismo que un lienzo al óleo del Descendimiento de Cristo.142 Se tiene registro de las siguientes intervenciones:143 1999 Reintegración de la barda atrial utilizando la preexistente y se quita la reja que fue colocada en 1991. 1998 Restauración: aplanados en fachada, limpieza de cantera, reparación y cambio de piezas de cantera. Restauración de la torre. 1991 Se coloca una reja perimetral 1992-1996 Construcción de la casa cural

1981 Se efectúan obras en el atrio sin autorización del INAH 1979-1980 Se efectuó la demolición de las casas curales 1978 Obras de demolición de la barda atrial sin autorización del INAH y se remoza el área del atrio como parte de los Programas de Remozamiento Urbano en la Delegación Iztapalapa, por instrucciones del C. Jefe del Departamento del D. F., Profesor Carlos Hank González. Por parte del Departamento de Monumentos Coloniales del INAH se intervino el altar, la capilla lateral (se colocó el piso); en la capilla lateral se suspendió la obra pues se estaba cambiando la techumbre de bóveda catalana por una losa de concreto. Se solicitó la supresión del estacionamiento que construyó sin autorización el Delegado de Iztapalapa, luego de ser demolida la Escuela Municipal. 1970 Se quita la pila bautismal sin autorización del INAH 1969 Se autorizó la reconstrucción total del templo 1967 Suspensión de trabajos de pintura en fachada

136. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Templo de San Lucas Evangelista. Dichas afectaciones al terreno se desarrollaron dentro de los siguientes periodos presidenciales: Plutarco Elías Calles (1924-1928), Emilio Portes Gil (1928-1930), Adolfo López Mateos (1958-1964), Luis Echeverría Álvarez (1970-1976) y José López Portillo y Pacheco (1976-1982).

105

137. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Templo de San Lucas Evangelista. 138. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional de Monumentos Históricos de Iztapalapa, p. 29.

140. Ídem. 141. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Templo de San Lucas Evangelista. 142. Ídem. 143. Ídem.

Patrimonio histórico

139. Página oficial Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm/0503010206_2005.html


1966 Restauración de bóvedas mediante rajuleo, inyección de concreto en los muros de apoyo y consolidación de los mismos. Consolidación de los arcos de carga y reposición de pavimentos, aplanados y recubrimientos. 1951 Se autoriza la construcción de las dos naves laterales que tuvo la iglesia originalmente, sin tocar la fachada. 1928 Se autoriza poner una nueva bóveda, cambiando su estilo basilical por el tipo de cañón apoyada en los muros del templo. Se reconstruyó la capilla y la casa de oración. 1904 Se le quitaron dos naves al templo.

Bienes muebles Ficha de catálogo Delegación Iztapalapa: Casa cural: 2 aros marcadores de juego de pelota, escultura en piedra que representa un Xiumolpilli (atadura de 52 varas, número de años del calendario prehispánico). Salón parroquial: Planos coloniales y fotografías de época.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

106

Óleo La coronación de la Virgen, siglo XVIII. Óleo Descendimiento de Cristo, Anónimo, siglo XVIII, restaurado en 2004. Escultura San Lucas Evangelista, siglo XVIII. Crucifijo de madera de zompantle, sin temporalidad. Cuatro cómodas de madera labrada, sin temporalidad. Púlpito con tornavoz siglo XVII. Libros antiguos (desde siglo XVII).

Detalle de la puerta principal de la Parroquia de San Lucas, 1999. Beatriz Ramírez González.


Fuentes Báez, Eduardo, La pintura militar de México en el siglo XIX, México, SDN, 1992. Báez, Eduardo, Historia de la Escuela Nacional de Bellas Artes (Antigua Academia de San Carlos) 1781-1910, México, ENAP/ UNAM, 2009. García, Ana Lorenia, “Parroquia de San Lucas Evangelista” en Armando Ruiz (Coord. editorial), Arquitectura religiosa de la Ciudad de México. Siglos XVI al XX. Una Guía, Asociación del patrimonio Artístico Mexicano, A. C., Secretaría de Turismo y Fondo Mixto de Promoción Turística del Gobierno del D. F. y Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis de México, México, 2004. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, Iztapalapa, México, INAH, 1988, 107 p. Ramírez González, Beatriz, La parroquia de San Lucas Evangelista. Historia de un pueblo, Departamento del Distrito Federal, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dirección General de Culturas Populares, CNCA, Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, México, 1996, 56 p. Ramírez González Beatriz, El papel del clero secular en el proceso evangelizador en el pueblo de Iztapalapa en la etapa colonial 1521-1794, Tesis de Licenciatura en Historia, México, D. F., Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2004, 168 p. Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, Delegación Iztapalapa, INAH, (formato electrónico). INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Templo de San Lucas Evangelista.

107

Ficha de catálogo de la Delegación Iztapalapa, Dirección territorial Aculco, s/f.

Patrimonio histórico

Investigación de campo.


Santuario del Señor de la Cuevita Ubicación: Ermita Iztapalapa No. 1271, entre Prolongación E. Corona Morfín y Estrella, Barrio San Pablo.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

108

C.P. 09000 Se trata de una portada de dos cuerpos y un remate triangular. El primero presenta un vano con cerramiento en arco de medio punto que le da acceso al templo, lo flanquean dos nichos vacíos, rectangulares y también con arcos de medio punto, flanqueados por dos pilastras lisas y de capitel jónico. El acceso está enmarcado por dos pares de columnas lisas, separadas del paramento de la fachada, con capiteles jónicos y están apoyadas sobre grandes basas rectangulares. Sostienen un enorme entablamento dentado, con friso decorado con motivos fitomorfos y

una cornisa moldurada y mixtilínea. El segundo cuerpo presenta una disposición similar al cuerpo inferior. Al centro se aprecia un vano rectangular con arco de medio punto y un vitral; a los lados se aprecian dos pequeños nichos rectangulares con arcos de medio punto lobulados. Siguiendo la disposición de las columnas y pilastras del primer nivel, se aprecian seis pilastras lisas, con basas rectangulares y capiteles corintios. Sobre éstos se aprecia un entablamento cuyo friso posee motivos fitomorfos, la cornisa está dentada y es moldurada y mixtilínea. Sobre ella se despliega un frontón triangular dentado, cuyo centro muestra un florón y es flanqueado por dos pilastras lisas que continúan la prolongación de las pilastras del segundo cuerpo. Remata la portada una espadaña vacía, protegida por un barandal y ornamentada con remates mixtilíneos. Posee dos torres campanario, en ambos costados de la portada. Tienen tres cuerpos y su cupulín semiesférico. El primer cuerpo de piedra presenta algunas molduras y en la parte inferior se aprecia un vano rectangular. El segundo cuerpo de base cuadrada presenta en cada una de sus caras, vanos rectangulares con arcos de medio punto, que dejan ver el campanario y están flanqueadas por pilastras tableradas y sobre ellas una cornisa moldurada y mixtilínea. El siguiente cuerpo presenta una disposición formal similar, la diferencia básica radica en los marcos acodados de los vanos. Las torres culminan con remate semiesférico y una cruz coronándolas. Ambas torres poseen placas.

144. Ramírez González, Beatriz y Magdiel Montalvo, Guía Turística de Iztapalapa..., p. 36.

Se edificó primero la torre derecha, en la que con piedras pequeñas se formó la siguiente leyenda: “Siendo tesorero Don Pablo Juares i Mayordomo Don Guadalupe Valle se hisieron estos campanarios asta el (ilegible) Abril 27 de 1857”.144 La placa de la torre izquierda dice: ABRIL 19 DE 1906/SIENDO MAYORDOMOS ENCARGADOS DE ESTE SANTUARIO LOS SEÑORES GABINO HERNÁNDEZ Y JULIAN GUILLEN Y TESORERO RAFAEL FRAGOZO PROCEDIERON A CONSTRUIR ESTA TORRE/ SEPTIENBRE 6 DE 1907/ SE FUNDIO ESTA CANPANA MAYOR SIENDO MAYORDOMOS ENCARGADOS DE ESTE SANTUARIO LOS SEÑORES JULIAN GULLEN Y TRINIDAD RELLES Y TESORERO GABINO HERNÁNDEZ. Más abajo dice: En honra del señor supremo y de acuerdo con los mayordomos de este santuario, cooperamos con nuestro óbolo y servicios para recoger limosnas de las secciones 4ª,5ª,6ª,7ª y 8ª a fin de ayudar con los gastos de la construcción de esta torre y campana mayor que tiene por nombre Christus Chruxifixus/Est Pro Nobis/Ixtapalapa Marzo 3 de 1908/ AGUSTIN CANO TESORERO/JOSE SALAZAR, PEDRO HERNÁNDEZ, JESÚS CANO, GUADALUPE FLORES, GREGORIO CANO, MARGARITO HERNÁNDEZ, TRINIDAD FRÍAS, JUAN CORONA, LADISLAO SALAZAR, AGUSTÍN GALICIA, AMADO SALAZAR, AGUSTIN BLANCAS, CORNELIO CISNERO, AGUSTIN SOLANO, COMISION DE RECAUDACION.


Por lo que toca al interior tiene una cúpula de tambor octagonal con linternilla en el crucero, se anexó una capilla lateral moderna y se unió al ábside con una cueva convertida en capilla existente en la parte posterior de éste. Conserva su cancel de acceso.145 Salvador Domínguez Assiayn menciona:

Vista general, s/f. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

Santuario del Señor de la Cuevita desde lo que ahora es Ermita Alta, ca. 1920. Foto propiedad de la Familia Peña Villarreal y desde el llamado Camino Real (Ermita baja y Estrella), ca. 1920. Foto propiedad de la Familia Reyes Ponce/Santuario e imagen del Señor de la Cuevita, 2011. Santiago Salmerón.

145. Pérez Fernández, David, (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 33. 146. Domínguez Assiayn, Salvador, “Ixtapalapa”, México en el Tiempo. Fisonomía de una Ciudad, Tomo II, Talleres de Excélsior, México, 1945, p. 109.

109

Patrimonio histórico

“a un lado del panteón, se levanta el célebre Santuario de la Cuevita, con su vieja espadaña entre dos torres, muy posteriores. Las ventanas abiertas en el tambor octogonal de la cúpula, bañan el templo; con planta en cruz griega, cuyos muros muestran las escenas de la vida de Jesús, que Anacleto Escutia pintó en 1857.”146


Arcos de la antigua capilla abierta, ca. 1950. Fotos propiedad de la Familia Peña Villarreal.

Santuario del Señor de la Cuevita, 2011. Beatriz Ramírez González.

Datos históricos Existe una leyenda acerca de la aparición de una imagen de Jesucristo en una cueva del Cerro de la Estrella en el siglo XVIII en la comunidad del barrio de San Pablo. De acuerdo con la leyenda:

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

110 Planta arquitectónica. CNMH-INAH.

Los habitantes de Etla, del estado de Oaxaca, tomaron la decisión de restaurar la imagen del Cristo que tenían arrumbada. Se vinieron caminando de su pueblo hasta llegar, el 2 de mayo de 1723 a las laderas del Cerro de la Estrella, muy cerca del poblado de Iztapalapa. Ahí descansaron, se quedaron dormidos y al despertar al otro día, se dieron cuenta que ya no estaba la imagen. Inmediatamente dijeron que se la habían robado los de Iztapalapa. Ese mismo día, como a las tres de la tarde, una señora andaba juntando leña en el cerro mientras dos de sus hijos jugaban por el lugar. Jugando los niños vieron la imagen en una cueva, pero al no distinguir bien de quién se trataba, fueron avisarle a su mamá. Ella a su vez, comunicó


a los vecinos del pueblo que había un muerto en una cueva, quienes inmediatamente se trasladaron a ese lugar y se dieron cuenta de que era la imagen que los de Oaxaca traían a restaurar. Al enterarse los de Etla de lo acontecido, se dirigieron al lugar y acordaron llevarse la imagen. Pero al pretender levantarla no pudieron porque se hizo muy pesada.147

Por ese motivo, la figura del Señor de la Cuevita se quedó en Iztapalapa.

y fue fundida el 3 de marzo de 1908.150 Fue declarado Monumento Histórico el 10 de septiembre de 1932.151 Se tiene registro de las siguientes intervenciones:152 2004 Se pinta la fachada del templo, los campanarios e interiores. 2002 Se amplía la barda colindante a petición de la mayordomía del Señor de la Cuevita.

Originalmente fue una gruta, tiempo después se construyó una capilla abierta, de la que aún se conservan tres arcos a un costado de la iglesia actual, que fue construida a mediados del siglo XIX.148 Se edificó primero la torre derecha del campanario, en la que con piedras pequeñas se formó la siguiente leyenda: “Siendo tesorero Don Pablo Juárez y Mayordomo Don Guadalupe Valle se hicieron estos campanarios hasta el (ilegible) Abril 27 de 1857”.149

1999 Obras generales: limpieza de fachada, consolidación de muros, pintura de la herrería, construcción de senderos en medio de dos cruces, demolición de tres cuartos, desazolve de gárgolas, construcción de una balaustrada en el altar oriente y mantenimiento de la puerta que da acceso al cementerio.

La campana de la torre izquierda se llama “Chistus Chruxifixus Est Pro Nobis”

1986 Limpieza y reposición de cantera.

1994 Reparación de barda atrial 1988 Se autorizan trabajos para completar el dorado en el ciprés

1969 En el costado izquierdo del templo se construye un edificio para servir de oficina parroquial y en el ángulo noreste del atrio, se encontraba en proceso de construcción una unidad para servicios sanitarios sin autorización del INAH.

Bienes muebles Catálogo Nacional de Monumentos Históricos de Iztapalapa Siglo XVI: Santo Entierro, Cristo trabajado en pasta de caña Escultura de madera de la Virgen de la Bala 153 Siglo XIX: Murales de la bóveda de la nave y de la cúpula: autor Anacleto Escutia154 en 1857. Representan pasajes de la vida y la crucifixión de Cristo, y a los cuatro evangelistas: San Lucas, San Juan, San Mateo y San Marcos.

147. Testimonio del Sr. Leopoldo Cedillo Ramírez, secretario de los Encargados del Señor de la Cuevita, Barrio de la Asunción, 1999. Citado en Ángel de la Rosa Blancas, La Cuevita del Pueblo de Iztapalapa, Taller de Investigación y Edición Popular, LATE IZTAPALAPA IV, México, 1999, p. 9. 148. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 33. 149. Página oficial de la Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm/0503010100_2005.html

111

150. Ídem 151. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Santuario del Señor de la Cuevita. 152. Ídem.

154. Anacleto Escutia, pintor mexicano. Fue alumno de la Academia de San Carlos en 1849, recibió un premio en 1851 por una copia de La Virgen con los cuatro doctores de la iglesia y en 1852 por otra copia del Episodio de la destrucción de Jerusalén. En la Universidad Autónoma del Estado de México se conservan una Adoración del Becerro de Oro y Moisés y las serpientes y en los documentos del archivo se mencionan dos obras más, copias de Vista del Rin y Ruinas de una abadía. Entre sus obras importantes se encuentra un retrato póstumo de Vicente Guerrero (1783-1831). Eduardo Báez, La pintura militar de México en el siglo XIX, México, SDN, 1992, p. 45 y Eduardo Báez, Historia de la Escuela Nacional de Bellas Artes (Antigua Academia de San Carlos) 1781-1910, México, ENAP/ UNAM, 2009, p. 110.

Patrimonio histórico

153. Ficha de catálogo de la Delegación Iztapalapa, Dirección Territorial Aculco, s/f.


FUENTES Báez, Eduardo, La pintura militar de México en el siglo XIX, México, SDN, 1992. Báez, Eduardo, Historia de la Escuela Nacional de Bellas Artes (Antigua Academia de San Carlos) 1781-1910, México, ENAP/ UNAM, 2009. Domínguez Assiayn, Salvador, “Ixtapalapa”, México en el Tiempo. Fisonomía de una Ciudad, Tomo II, Talleres de Excélsior, México, 1945. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional de Monumentos Históricos de Iztapalapa. México, INAH, 1988. Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, INAH (formato electrónico). INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Santuario del Señor de la Cuevita. Ficha de catálogo de la Delegación Iztapalapa, Dirección Territorial Aculco, s/f. Página oficial de la Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/ htm/0503010100_2005.html Investigación de campo.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

112


Ubicación: Calzada Ermita Iztapalapa no. 475 entre la Viga y callejón de San Marcos, C.P. 09099. El templo se encuentra resguardado dentro de un gran atrio en cuyo perímetro se aprecia una barda atrial con almenas que la recorren, y al centro, el vano que da acceso al atrio. Dicho vano es coronado por un arco lobulado que se apoya sobre dos impostas, que forman los capiteles de dos pilastras lisas, que se prolongan hasta tocar el entablamento que da lugar a una cornisa moldurada y mixtilínea cuyo remate se define por arcos invertidos y almenas en los extremos. Al centro se levanta una cruz. La fachada que da acceso al templo presenta una portada de dos cuerpos y su remate. A su izquierda se aprecia una torre de cuatro cuerpos y su cupulín. Para acceder al inmueble hay que subir una pequeña escalinata, donde se desplantan dos basas de dimensiones considerables y que dan lugar a cuatro

esbeltas columnas salomónicas, dos de cada lado del acceso, con capiteles ricamente ornamentados a la manera del estilo corintio y que dan lugar a pequeños pináculos piramidales. El acceso se logra a través de un vano que remata con un arco de medio punto, con las enjutas ornamentadas con motivos vegetales y cuya piedra clave ostenta el relieve de un querubín apenas trabajado. Una cornisa moldurada, mixtilínea y dentada, da pie al segundo cuerpo, cuyo centro se define por el relieve de una concha y sobre ella, un vano polilobulado, que corresponde al coro, y que se encuentra resguardado por un arco mixtilíneo octogonal, ricamente ornamentado con motivos fitomorfos. A sus costados se aprecian dos nichos vacios coronados por una concha. Sobre el marco octagonal, se presenta un nicho con una pequeña escultura, que probablemente no le corresponda, por el tamaño de la misma, que representa al santo patrono del templo. En la parte de abajo se observa un relieve ornamentado con diseños vegetales. El resto de la superficie presenta molduras con marcos acodados y figuras ondulantes a manera de roleos. Este cuerpo, presenta en los extremos, dos pináculos piramidales y dos colum-

La fachada lateral deja ver un contrafuerte de piedra, el cual está apoyado sobre grandes muros del mismo material que en ciertas partes, presenta incrustados las esculturas de unos cráneos pétreos, que según la leyenda popular, se trata de imágenes de procedencia prehispánica. Una cornisa moldurada y con decoraciones probablemente recientes, separa a los remates de dichos muros, con sus remates lobulados que albergan vanos ochavados. Desde esta fachada se alcanza a ver una cúpula octogonal. La fachada posterior presenta la misma disposición que la lateral, con la única diferencia que en su remate se aprecia un nicho vacio, decorado con conchas y pináculos, así como con una cornisa moldurada. Sobre el remate lobulado, se aprecian pequeños pináculos y a lo largo de la fachada lateral como de ésta, se aprecian gárgolas.

113

Patrimonio histórico

Templo y Convento de San Marcos Evangelista Mexicaltzingo

nas estriadas, decoradas con argamasa y un capitel ornamentado con relieves sin una figura definida. Culmina esta portada, una cornisa moldurada y mixtilínea con un frontón roto coronado por una cruz. Por otro lado, la torre de cuatro cuerpos, presenta en el primero, un vano rectangular y una cornisa moldurada, en el siguiente, un vano circular con una cornisa moldurada, mixtilínea y dentada, y en el tercero, pilastras lisas que albergan vanos con marcos acodados y con arcos de medio punto y remetidas, donde se aprecian las campanas. Sobre este último cuerpo, se aprecia otra cornisa moldurada y mixtilínea que da lugar al cuarto cuerpo con pilastras estriadas, nichos con arcos de medio punto y nichos lobulados con peanas en forma de conchas y coronado por pináculos. Sobre este último cuerpo, se aprecia el cupulín con su linternilla, coronada por una cruz.


Martha Fernández menciona: La iglesia tiene planta de cruz latina cubierta con una bóveda de cañón con lunetos; en el crucero se levanta una cúpula octogonal, sin tambor, rematada por una linternilla de sección circular. La portada tiene columnas salomónicas helicoidales en el primer cuerpo. El claustro es del siglo XVI y está construido por arcos de medio punto apoyados en pilastras de planta cuadrada.155

Lo que concierne al claustro, se puede ver que está totalmente restaurado. Presenta un patio alrededor del cual se aprecian arcadas y al centro una fuente hundida. Fachada del templo, ca. 1940 Manuel Toussaint. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

Detalle interior del templo, s/f Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

114 Detalle interior del convento, 1932. Lauro E. Rosell. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

155. Fernández, Martha, “La arquitectura religiosa a través de los cronistas” en Armando Ruiz (Coordinador editorial), Arquitectura religiosa de la Ciudad de México…, p. 186.


Planta arquitect贸nica del templo CNMH-INAH.

Detalle de fachada interior del convento, s/f. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

Vista general del conjunto, ca. 1915. Foto propiedad de la Familia Rojas.

Patrimonio hist贸rico

115


Planta arquitect贸nica del convento CNMH-INAH.

Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

116

Planta arquitect贸nica de conjunto CNMH-INAH.


Atrio del Templo de San Marcos Evangelista, Mexicaltzingo, 2011. Santiago Salmerón.

Retablo del altar mayor del Templo de San Marcos Evangelista, Mexicaltzingo 2011. Omar Farfán. /Arco de entrada al atrio del Templo de San Marcos Mexicaltzingo, 2011. David Ortiz. /Templo de San Marcos Evangelista, Mexicaltzingo, desde la Calzada Ermita Iztapalapa, ca. 1900. Foto propiedad del Grupo Cultural Rescatando Mexicaltzingo.

Entrada al claustro del Convento de Mexicaltzingo, 2011. Santiago Salmerón. / Nicho en la fachada del Templo de San Marcos Evangelista, Mexicaltzingo, 2011. Santiago Salmerón. /Cruz en el atrio del Templo de San Marcos Evangelista, Mexicaltzingo, 2011. Carlos Cervantes.

Tumba en el atrio de Mexicaltzingo, 2011. David Ortiz/Chinelos en el atrio de Mexicaltzingo, 2011. Oscar Manuel Vázquez.

Patrimonio histórico

117


Datos históricos Los lagos de Chalco y Xochimilco se comunicaban a través del lago de Texcoco. Mexicaltzingo estaba en este lugar y fue fundado antes del arribo de los mexicas al Valle de México.156 El nombre de San Marcos Mexicaltzingo obedeció a la costumbre de la gente que le daba un prefijo cristiano que había que añadir al indígena.157

Claustro del Convento de Mexicaltzingo y contrafuerte en el muro norte del Templo de San Marcos Evangelista, 2011. David Ortiz.

El convento de San Marcos Mexicaltzingo fue construido sobre un basamento prehispánico en 1560 por los frailes franciscanos.158 Se restauró en 1999 aunque sólo en su planta baja, la planta alta desapareció. Los arcos de la capilla abierta fueron tapiados. Actualmente es sede del Centro Juvenil “Encuentro diálogo y solidaridad”.159 En 1946 iba a ser consolidado por encontrarse muy deteriorado. Abelardo Carrillo y Gariel rescató los restos de un Cristo de caña, conocido como el Cristo del códice, porque el esqueleto estaba constituido por escritos en náhuatl. El

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

118 Señor de la humildad en el retablo del altar mayor del Templo de San Marcos Evangelista, Mexicaltzingo 2011. David Ortiz.

Cráneo de piedra incrustado en el muro norte del Templo de San Marcos Evangelista, Mexicaltzingo, 2011. David Ortiz.

156. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Exp. Templo y convento de San Marcos Mexicaltzingo. 157. Carrillo y Gariel, Abelardo, El Cristo de Mexicaltzingo: técnicas de las esculturas en caña, México, Dirección de Monumentos Coloniales, 1949, p. 6. 158. Fernández, Martha, “La arquitectura religiosa a través de los cronistas”…, p. 186. 159. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 61.


templo estuvo cerrado unos años desde 1952. En 1954 se clausuró el cementerio y luego de las restauraciones de 1962 y 1969, se trasladaron los restos de los difuntos sepultados en el atrio, a las criptas que se hicieron en el claustro del Convento o a otras criptas y cementerios, según decisión de los familiares. En 1970 fue restaurado el retablo y el templo.160 Por otro lado, el muro testero fue reparado en 1965, tenía barda atrial del siglo XVI que se demolió en el año de 1982.161 Se tiene registro de las siguientes intervenciones:162 2002 Reparación de grietas en el interior del templo. Obra nueva: construcción de un edificio de dos niveles en el predio colindante al templo para hacer una capilla con Sacristía, el coro, el confesionario y en planta alta aulas, sanitarios y salas de juntas y privadas. 1984 Consolidación de muros, pintura a la cal en muros y fachadas y la impermeabilización de bóvedas.

1983 Excavación en el jardín del atrio, recimentación del templo colocando pilotes de control. En este año se llevaron a cabo obras de recimentación en el área del templo y del claustro donde a través de pozos se encontraron, grandes pisos y escalinatas que corresponden a un gran basamento prehispánico, que había sufrido varias etapas constructivas. Se trataba del templo mayor de Mexicaltzingo. Gracias a la ayuda del arqueólogo Eduardo Matos se logró registrar una serie de estructuras superpuestas orientadas al poniente del terreno. Por otro lado también se encontró otra estructura circular en el área del atrio, también con varias etapas constructivas. Como resultado de estas excavaciones se pudo identificar a la etapa II del basamento circular y a la etapa IV del templo mayor como edificaciones realizadas aproximadamente hacia finales del siglo XIII cuando Mexicaltzingo formaba parte de los señoríos culhuas, cuya capital era Culhuacán.163

1978 Se trasladan cinco cajas con material óseo localizado en el claustro del convento. 1977 Refuerzo estructural en el muro sur del claustro. Ribeteo de muros de fachada posterior, calafateo de fisuras en cubiertas y consolidación de la barda de celosía en azotea. 1975 Construcción de una cisterna en el atrio. 1951 Se instala una nueva puerta de acceso copiando la original y utilizando el marco original.

Bienes muebles Siglo XVI Una campana de 1576. Siglo XVIII Retablo mayor

1982 Intervención estructural en el claustro, portal de peregrinos y en el templo.

160. Ídem 161. Ramírez González, Beatriz y Magdiel M. G., Guía Turística de Iztapalapa…, p. 44. 162. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Exp. Templo y convento de San Marcos Mexicaltzingo. 163. Ávila López, Raúl, Arqueología de un reino culhua mexica, Mexicalcingo, informe técnico no. 853, México, 1983, pp. 142-241.

Patrimonio histórico

119


Fuentes Ávila Raúl, Arqueología de un reino culhua mexica, Mexicalcingo, informe técnico no. 853, México, 1983. Ávila Raúl, Mexicaltzingo. Arqueología de un reino culhua-mexica, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2006, 2 vols., (Obra diversa). Carrillo y Gariel Abelardo, El Cristo de Mexicaltzingo: técnicas de las esculturas en caña, México, Dirección de Monumentos Coloniales, 1949, 88 p. Fernández, Martha, “La arquitectura religiosa a través de los cronistas” en Armando Ruiz (Coord. editorial), Arquitectura religiosa de la Ciudad de México. Siglos XVI al XX. Una Guía, Asociación del patrimonio Artístico Mexicano, A.C. Secretaría de Turismo y Fondo Mixto de Promoción Turística del Gobierno del D.F. y Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis de México, México, 2004. Ramírez González, Beatriz, Guía Turística de Iztapalapa y su Patrimonio, México, Delegación Iztapalapa, s/f, 98 p. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. Iztapalapa, México, INAH, 1988, 107 p. Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, Delegación Iztapalapa, INAH, formato electrónico.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

120

INAH, Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Templo y convento de San Marcos Mexicaltzingo. Ficha de catálogo de la Delegación Iztapalapa, Dirección territorial Aculco, s/f. Página oficial Delegación htm/0503010207_2005.html Investigación de campo.

Iztapalapa:

http://www.iztapalapa.gob.mx/


Parroquia de Santa Cruz Meyehualco, ca. 1932, Lauro E. Rosell. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

Ubicación: Plaza Ignacio Zaragoza s/n, entre Cuauhtémoc y Zaragoza, C.P. 09700. La portada se compone de un cuerpo y su remate. El acceso se logra a través de un arco de medio punto y dos pilastras lisas. Posee una cornisa moldurada y sobre ésta se despliegan dos pequeños vanos con arcos de medio punto que son flanqueados por un gran arco rebajado apoyado en dos pilastras. El paramento del inmueble presenta aplanado y culmina con un remate mixtilíneo. A cada uno de los costados de la portada, se aprecian dos torres con la misma disposición formal: tres cuerpos y su remate. El primer cuerpo presenta un pequeño vano cuyo cerramiento culmina con un arco de medio punto y una moldura resaltada que da pie al segundo cuerpo; éste posee en sus cuatro caras, vanos rectangulares con arcos de medio punto y son flanqueados por pilastras

lisas pintadas de rojo, una delgada cornisa da lugar al tercer cuerpo. De planta cuadrada se despliega dicho cuerpo con cuatro vanos que siguen el patrón formal de los vanos del cuerpo inferior, sobresale en el remate un cuerpo rectangular a manera de linternilla y sobre ésta una cruz.

El atrio del templo está delimitado por una reja y posee pequeños jardines. Actualmente la fachada es de color blanco con rojo, en sus costados se encuentran las oficinas y la casa permanente del sacerdote.

121

Panorámica interior tomada desde el coro, 2004. Víctor Guevara González .

Patrimonio histórico

Templo de Santa Cruz Meyehualco


Capilla colonial, 1953. Se aprecia la torre norte del actual templo. Foto propiedad de Guadalupe Valencia.

Planta arquitectónica, CNMH-INAH.

Interior de la Parroquia de Santa Cruz Meyehualco, 2010. Beatriz Ramírez González.

Detalle fachada y atrio, vista lateral, 2010. Foto de Miguel Ángel Bernabé Huerta.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

122


Datos históricos

Fuentes

Santa Cruz Meyehualco significa lugar de magueyes, el pueblo fue fundado en 1496.164

Ayala Rojas, Alberto L., Víctor Guevara González y Mauricio Yáñez López, Santa Cruz Meyehualco, sus campesinos: historias, imágenes y relatos, México, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios, Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Coordinación de Enlace Comunitario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2007, 55 p., ilus., maps.

La tradición legada por don Inés Palacios indica que la primera capilla fue construida en este lugar en 1530 por los franciscanos.165 En el Archivo General de la Nación obra una licencia para la construcción de una capilla pública en Santa Cruz del año de 1797.166 En el año de 1952 se inició una ampliación que actualmente se observa. Se terminó la obra en 1954.167 El templo poseía una planta basilical, conserva una cúpula de tambor con linternilla. Las ventanas de la nave se abrieron posteriormente. También se conservan los muros perimetrales y el resto del inmueble es contemporáneo.168

Bienes muebles Catálogo Nacional de Monumentos Históricos de Iztapalapa:169

Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, INAH, formato electrónico. Pueblo de Santa Cruz Meyehualco, Colectivo de Investigación histórica del Pueblo de Santa Cruz Meyehualco, Casa del Pueblo Santa Cruz, Meyehualco, s.p.i., 2008 (texto sin editar). Página oficial Delegación htm/0503010208_2005.html

Iztapalapa:

http://www.iztapalapa.gob.mx/

http://estefanymars9292.spaces.live.com/blog/cns!4CA20A51EC696590!213.entry Santander Valencia, Gelacio, Los Relatos y Origen de Meyehualco, México, Centro de Impresión ¡En el Acto¡, 152 p., ilus., planos. Valencia Lara, Juan Manuel, Santa Cruz Meyehualco. Fiesta y tradición entre magueyes, México, PACMYC, UACM-Coordinación de Proyectos de enlace comunitario, 2008, 64 p. Investigación de campo.

Siglo XVI Cristo de pasta de caña170

164. Pueblo de Santa Cruz Meyehualco, Colectivo de Investigación histórica del Pueblo de Santa Cruz Meyehualco, Casa del Pueblo Santa Cruz, Meyehualco, s.p.i., 2008 (texto sin editar). Información transmitida por tradición de la familia Palacios a don Gelasio Santander Valencia (cronista del pueblo).

123

165. Pueblo de Santa Cruz Meyehualco, Óp. cit. 166. AGN. Bienes Nacionales. Año: 1797. Vol. 873, exp. 175. Licencia para capilla pública en el barrio de Santa Cruz, de la doctrina de Ixtapalapa, México. Tomado de: Pueblo de Santa Cruz Meyehualco, Óp. cit.

168. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 83. 169. Idem. 170. La tradición oral indica que en 1745 una comisión del pueblo de Santa Cruz pidió al pueblo de Santa María este Cristo. En 1995 un valuador se presentó en el pueblo y proporcionó los datos del material de factura y el posible origen geográfico de la escultura. Fuente: Pueblo de Santa Cruz Meyehualco, Óp. cit.

Patrimonio histórico

167. Pueblo de Santa Cruz Meyehualco, Óp. cit.


central que aloja la imagen de la Virgen de Guadalupe rodeada por tres flores. Sobre este se aprecia un cubo dentro del cual se ve un reloj.

Templo de San Juan Bautista San Juanico Nextipac Ubicación: Plaza Juárez no. 8, entre Aldama y Allende. C.P. 09400

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

124

El acceso al atrio se hace a través de un portal con tres arcos de medio punto, el del centro mucho más ancho. Los dos vanos laterales poseen una reja y ambas contienen una fecha: 1965. En las enjutas de los arcos se aprecian piedras de colores que ornamentan el portal; el remate con arcos invertidos también presenta la misma decoración y en el centro se aprecia un nicho con remate de concha que aloja la escultura en piedra al parecer de una Santa coronada. En los extremos se aprecian dos remates esculturales a manera de pináculos. La portada se compone de dos cuerpos y posee un remate con roleos y al

centro un reloj. El primero posee un acceso cuyo cerramiento es un arco de medio punto cuyas enjutas están ricamente ornamentadas con relieves fitomorfos. A sus costados se aprecian varias pilastras con molduras y entre ellas se observan relieves vegetales. El entablamento que da pie al segundo nivel también posee los mismos diseños fitomorfos y presenta una serie de elementos moldurados. En el segundo cuerpo se destaca una ventana coral lobulada y rodeada por diseños fitomorfos que se repiten en toda la composición. A sus lados se aprecian una especie de pilastras que remiten a las llamadas estípites. La cornisa que da lugar al remate es moldurada y mixtilínea, como característica principal se pueden observar las formas ondulantes propias del siglo XVIII. Tanto el primer y el segundo cuerpo están rodeados por una cenefa ornamentada con relieves fitomorfos. El remate se logra por medio de arcos invertidos que terminan en grandes roleos, dos pináculos y un nicho

La torre se ubica en el costado derecho y posee tres cuerpos, una cúpula y su cupulín coronado por una cruz. El primer cuerpo presenta adarajas y una placa que contiene el símbolo del calli o casa que dice “Nextipac en las cenizas”; el segundo cuerpo presenta pilastras de base circular y cuadrada que se suceden unas a otras, los capiteles y cornisas son molduradas y mixtilíneas y en los cuatro extremos se aprecian vanos con arcos de medio punto donde se alojan las campanas. El siguiente cuerpo presenta una disposición similar al cuerpo inferior, con la diferencia de que en 4 caras posee vanos con arcos de medio punto y en las otras 4 vanos que rematan con arcos lobulados a manera de conchas. Sobre dicho cuerpo hay una cúpula que es coronada por un cupulín con pequeños vanos con arcos de medio punto y una cruz de piedra rematándola. El inmueble cuenta con planta basilical, el cuerpo central así como el presbiterio y sus laterales son antiguos, los cuerpos laterales, en los que se aprecian, en planta baja, dos puertas de madera cuyos marcos están decorados con relieves fitomorfos y la piedra clave, son un cordero pascual y la paloma del espíritu santo, respectivamente, son contemporáneos y en la planta alta, dos vanos más con arcos de medio punto con la piedra clave resaltada y un vano con marco polilobulado, en cada extremo hay dos remates escultóricos. Toda la fachada posee ornamentos de cemento. El INAH da la siguiente descripción: La capilla de una nave y dos cúpulas tiene una torre de dos cuerpos sirviendo el primero de campanario;


hay una esquila y dos campanas. El frontón tiene relieves fitomorfos, una puerta y una ventana coral del siglo XVII. Por detrás de la capilla y bajo la bóveda hay una inscripción rota en la que solamente puede leerse “a ocho de enero”. Esta capilla linda al norte con calle sin nombre, al sur con la Plaza Benito Juárez, al oriente con callejón sin nombre y al poniente con Calzada Real.171

La arquitecta Graciela Artola Pérez del INAH hace la siguiente descripción:

Detalle de fachada, s/f. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

Parroquia de San Juanico Nextipac, ca.1932. Lauro E. Rosell, Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

125

Detalle interior, s/f Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

171. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Templo de San Juanico Nextipac. 172. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Templo de San Juanico Nextipac.

Patrimonio histórico

Se trata de una capilla construida a mediados del siglo XVIII. La fachada principal está construida en estilo barroco, muestra un frontis compuesto con ornamentación en argamasa que se encuentra muy alterada debido a numerosas capas de pintura superpuestas. Originalmente tenía una sola nave, posteriormente se le aumentaron otras dos; posee cúpula en el crucero, tiene bautisterio, coro alto, sacristía techada con una cúpula y el basamento de una torre con su campanario en el mismo estilo que los elementos restantes. Las campanas datan de 1689 la más antigua, 1700 y 1750 las restantes. El resto de los elementos que integran el templo lo constituyen sus anexos: casa cural y un pequeño atrio que fue usado como cementerio durante una época, limitado por una barda de poca altura rematada por una reja. Actualmente el piso es de mosaico, en los muros laterales norte y sur de la capilla original se encuentran tapiadas unas ventanas que se acusan en el exterior de los mismos, tres de ellas, originalmente parece que eran 6 ya que responde esta sugerencia la simetría que existe entre las actuales. La forma de las mismas es de ojo de buey.172


Planta arquitect贸nica CNMH-INAH.

Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

126

Parroquia de San Juanico Nextipac y fuente, ca. 1932. Lauro E. Rosell, Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.


Parroquia de San Juanico Nextipac, 2001. David Ortiz.

El templo fue construido de 1880 a 1897 sustituyendo una capilla que se dice era del siglo XVIII, sin embargo se conserva una pila bautismal monolítica con basamento labrado, restos de dos columnas y una escultura de San Matías del siglo XVI. Las campanas tienen fechas de 1689, 1700 y 1750. La casa cural la construyó el Arq. José Gorbea Trueba al terminar la restauración del convento en 1959. El edificio posee planta basilical, el cuerpo central así como el presbiterio

y sus laterales son antiguos, los cuerpos laterales son modernos, la fachada tiene ornamentos de cemento.173 Se tiene registro de las siguientes intervenciones:174 1978 Ampliación del templo, conservando las campanas que datan del siglo XVII y XVIII. 1975 Se chapeo la fachada en su totalidad con piedra de tezontle sin permiso del INAH. Las obras son suspendidas.

Se tiene noticia de que en una inspección local del 4 de noviembre de 1918, fueron robados varios ornamentos sagrados, una corona de plata de un Crucificado y una escultura de bulto de la Purísima Concepción.175

Bienes Muebles El INAH reporta los siguientes:176 Siglo XVI Pila bautismal monolítica con basamento labrado.

173. Página oficial Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm/0503010203_2005.html 174. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Templo de San Juanico Nextipac. 175. Ídem. 176. Ídem.

127

Patrimonio histórico

Datos históricos


Restos de dos columnas. Escultura de San Matías. Siglo XVII Campana de 1689. Lienzo de la Santísima Trinidad probablemente del siglo XVII. Siglo XVIII 2 campanas, de 1700 y 1750. Escultura de Santiago con su cabalgadura sobre un pedestal ornamentado con mascarones de personajes españoles de fines del siglo XVIII. Urna de madera con tallas de ángeles policromados de mediados del siglo XVIII. Bienes muebles sin temporalidad: Escultura de San Juan Evangelista, estofada.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

128

Fuentes Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, INAH, formato electrónico. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. Exp. Templo de San Juanico Nextipac. Página oficial Delegación htm/0503010203_2005.html

Iztapalapa:

http://www.iztapalapa.gob.mx/

Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional de Monumentos Históricos de Iztapalapa, México, INAH, 1988, 107 p. Investigación de campo.


Templo de San Sebastián Mártir Tecoloxtitlán Ubicación: Calle Colima, esq. Chihuahua s/núm. Tecoloxtitlán era considerado un barrio del pueblo de Santa Martha Acatitla, pero a mediados del siglo XX se empezó a considerar pueblo y a solicitar sus propios servicios de salud, agua, alumbrado, escuelas, etc. La fiesta patronal seguía llevándose a cabo en la Parroquia de Santa Martha, donde tenían su imagen, pero después de unos años decidieron

construir también su propio templo, así que en 1965 iniciaron sus asambleas con ese propósito, hasta que se formó un patronato que se encargaría de realizar tanto la recolección de donativos, como los trabajos de construcción y los trámites necesarios ante las autoridades.177 El patronato se integró por los señores: José Sánchez Granados Federico Granados Conchillos Luis Montes Vega José Brígido Medina Luciano Cedillo Huerta

Anastasio Mariles Torres Vicente Mariles Rivas Anselmo García Méndez Agustín Montes Vega En 1967 comenzó la gestión para la obtención del terreno lográndolo en 1969; en septiembre de este año se otorgó el permiso firmado por el Arzobispo de México Darío Miranda. “Comienza la construcción en octubre de 1969 a través del Patronato. En 1970 se modifica el proyecto inicial, que es retomado por el arquitecto Pedro Eduardo Sánchez Anaya”178, quien participó de forma gratuita por ser originario del pueblo.

Construcción del templo, años 60. Foto propiedad del señor José Sánchez Granados. 177. Tecoloxtitlán, “Tierra de Tecolotes”, Historia del Pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán, UACM-SEDEREC-Comunidad del Pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán-Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del D.F., México, 2007, p. 29. 178. Escobar Melo, Fanny, San Sebastián Tecoloxtitlán. Ciudad, Pueblo y Tradición, s/f, p. 20.

Patrimonio histórico

129


Colocación de la campana, 1991. Fotos propiedad del señor José Sánchez Granados.

En 1991 fue colocada la campana y la construcción concluyó hasta 1993, siendo reconocida como Parroquia el 21 de julio de 1996 por el Arzobispo Primado de México y el Señor Vicario Felipe Tejeda. Se compró una nueva imagen de San Sebastián Mártir para este templo.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

130

El edificio es de tabique y concreto, en su fachada tiene una espadaña de una sola campana, vitrales con figuras de cruces sobre la puerta de acceso y en los muros laterales, el amplio atrio está rodeado por una barda con arcos invertidos cerrados por rejas metálicas. Procesión por el pueblo el día de consagración del templo como Parroquia, 21 de julio de 1996. Foto propiedad del señor José Sánchez Granados.


Vista lateral del Templo de San Sebastián Mártir, 2011. Beatriz Ramírez González.

Fuentes Escobar Melo, Fanny, San Sebastián Tecoloxtitlán. Ciudad, Pueblo y Tradición, s/f, 70 p. (Trabajo monográfico sin publicar). Tecoloxtitlán, “Tierra de Tecolotes”, Historia del Pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán, UACM-SEDEREC-Comunidad del Pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán-Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del D.F., México, 2007, 56 p.

131

Informantes:

Patrimonio histórico

Fidel Espíndola Arenas José Sánchez Granados


Templo de San Andrés Apóstol Tetepilco Ubicación: Andrés Molina Enríquez s/n, entre privada Amacuzac y Emilio Carranza. C.P. 09440

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

132

punto, flanqueada por pilares adosados con capiteles moldurados y que sostienen una cornisa igualmente moldurada y mixtilínea. Las dovelas del arco están decoradas con relieves en forma de flor con los pétalos abiertos. En la parte superior se aprecia una ventana coral ochavada. La portada culmina con un nicho vacío cuyo remate se logra con un arco de medio punto, está remetido con respecto a las pilastras estriadas que lo flanquean y está coronado por una cruz. La estructura que remata a la portada tiene dos arcos invertidos y se aprecian cuatro remates escultóricos distribuidos en pares. La torre es de cuatro cuerpos: el primero es de planta cuadrada, al igual que el segundo, posee un vano octagonal, el segundo no presenta ornamentación alguna. El tercer cuerpo tiene también planta cuadrada y el cuarto es de planta octogonal y se encuentra rematado por un cupulín con linternilla. Tanto el tercer como el cuarto cuerpo poseen vanos cuyo cerramiento culmina con arcos de medio punto; en el tercero se observan campanas y pe-

queños nichos, mientras que en el cuarto se observan nichos con las mismas características, a excepción de las cuatro caras principales que muestran arcos lobulados como remate. Las pilastras del tercer nivel son circulares y los capiteles y cornisa, que dan pie al cuarto cuerpo, son moldurados y mixtilíneos. El cuarto cuerpo es menos alto, presenta pilastras rectangulares, no obstante, los capiteles y cornisa también son moldurados y mixtilíneos. Tanto la cúpula como el cuarto cuerpo tienen azulejos de color rojo y amarillo, este último utilizado para señalar una cruz sobre la superficie de la cúpula. Finalmente se aprecia el cupulín con vanos con arcos de medio punto y coronado por una cruz. Martha Fernández menciona: Su planta es de una sola nave pero en el tramo anterior al presbiterio se levanta una cúpula ochavada. En el arranque del arco del sotocoro tiene relieves en cantera con motivos fitomorfos que se repiten en la fachada. En el interior se conserva un retablo de calamina.179

El acceso al atrio está enmarcado por un arco de medio punto de fábrica de ladrillo, enjutas recubiertas de tezontle y remate con cornisas de tabique y ladrillo, construido a principios del siglo XX. Posee barda atrial de piedra y en la parte superior se aprecia una reja por protección. El inmueble se compone de una portada de un solo cuerpo y una torre campanario a su derecha. El acceso se hace a través de un arco de medio

Parroquia de San Andrés Tetepilco, s/f. Foto propiedad del señor Mariano Cordero Ortiz.

179. Fernández, Martha, “La arquitectura religiosa a través de los cronistas” en Armando Ruiz (Coord. editorial), Arquitectura religiosa de la Ciudad de México…, p. 186.


Bendición de la barda de la Parroquia de San Andrés Tetepilco, 25 abril de 1960. Foto propiedad del señor Mariano Cordero Ortiz.

Bendición de las campanas, 30 de noviembre de 1963. Foto propiedad del señor Mariano Cordero Ortiz.

Patrimonio histórico

133


Planta arquitectónica CNMH-INAH.

Para 1983 el arco que da acceso al templo había reportado desprendimiento de tabiques tanto en los marcos como en las cornisas, así como disgregación del material que une las piezas de tezontle y tabique produciendo pérdida y desprendimiento de este material. La clave del marco, trabajada en tezontle se aflojó y una de las dovelas del mismo que sigue al arco también se desprendió.182 Viejo altar de la iglesia de La Encarnación, hoy en la Parroquia de San Andrés Tetepilco. Foto tomada del libro Tetepilco. Cultura y presente, p. 43.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

134

Datos históricos Fue construido a principios del siglo XVII por los frailes franciscanos. Originalmente fue un convento cuya construcción se inició en el año de 1566 y fue continuada por los frailes agustinos quienes terminaron la obra. Se edificó a base de adobes.180

Estuvo cerrado al culto a principios del siglo XX y fue reabierto en 1922. Hasta 1980 el atrio y la parte posterior de la nave fueron utilizados como panteón. Tuvo barda atrial del siglo XVIII que se destruyó en 1982.181

Se tiene registro de las siguientes obras de intervención:183 1994 Obras de ampliación: anexo de servicios en planta baja para uso de biblioteca y archivo, salón de usos múltiples, cocina, comedor, asistencia social, almacén (dispensario médico, espera, consultorio, botiquín, etc.) y sanitarios. En planta alta se hicieron locales para albergar nueve aulas, oficinas, bodegas y sanitarios.

180. INAH. Archivo geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Exp. Templo San Andrés Tetepilco 181. Fernández, Martha, “La arquitectura religiosa a través de los cronistas”…, p. 186. 182. INAH. Archivo geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Exp. Templo San Andrés Tetepilco. 183. Ídem.


Se aplanó con cal y pintura a la cal la fachada y los paramentos del templo. 1989 Se llevaron a cabo obras sin permiso del INAH: excavación de la parte posterior del templo para edificar un edificio de tres niveles, en el patio de la sacristía se hizo una cisterna. En la parte superior de la misma, donde existían ya cuartos curales se hicieron otros más. Se destruyó la pila bautismal al desprenderla de su sistema original. Se planteó la posibilidad de habilitar el atrio para dar capacidad a un estacionamiento de 300 vehículos. No se llevó a cabo. 1980 Se aplanó y se pintó el interior del templo y se reacondicionó el coro. Se aplicó pintura a la cúpula 1965 Se hicieron trabajos de aplanados en el interior del Templo. Se construyó una banqueta de cemento de tres metros de altura del mismo nivel del Templo con objeto de que el agua de lluvia se detenga junto al muro para evitar las humedades. 1961 Se reportan actividades sin permiso del INAH: el primer cuerpo de la torre fue recubierto con fachaletas y combinadas con pintura de aceite. Se decoró un pequeño nicho o concha que se encuentra en la parte superior del segundo cuerpo de la fachada. Las obras fueron suspendidas.

Bienes muebles Cruz atrial en San Andrés Tetepilco, 2010. Beatriz Ramírez González.

135

Siglo XIX184

184. Página oficial Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm/0503010202_2005.html

Patrimonio histórico

Altar neoclásico


Parroquia de San Andrés Tetepilco, 2011. David Ortiz.

Fuentes Ávila Escalante, Joaquín (compilador), Tetepilco. Cultura y presente. Memoria colectiva de un pueblo, México, 2ª. edición, Delegación Iztapalapa, 2011, 144 p., fotos. (Recopilación de testimonios e investigación documental Cynthia Mendoza Cárdenas y Antonio Trejo Velázquez).

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

136

Fernández, Martha, “La arquitectura religiosa a través de los cronistas” en Armando Ruiz (Coordinador editorial), Arquitectura religiosa de la Ciudad de México. Siglos XVI al XX. Una Guía, Asociación del patrimonio Artístico Mexicano, A.C., Secretaría de Turismo y Fondo Mixto de Promoción Turística del Gobierno del D.F. y Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis de México, México, 2004. Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, Delegación Iztapalapa, INAH (formato electrónico). INAH. Archivo geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Exp. Templo San Andrés Tetepilco. Página oficial Delegación htm/0503010202_2005.html Investigación de campo.

Iztapalapa:

http://www.iztapalapa.gob.mx/


medio punto, el segundo con un vano circular y el ultimo con vanos con arcos de medio punto viendo hacia cada uno de los puntos cardinales. Cada nivel está delimitado por una cornisa moldurada. Este grupo de cuerpos es coronado por una cruz. Una vez dentro del atrio, se observa una estructura formada por columnas y arcos de medio punto que conectan la

entrada al templo principal con la capilla. Las fachadas laterales, presentan un vano circular y tres columnas a manera de contrafuertes. La que corresponde al lado de la torre posee además una escalera. Desde ambas fachadas se aprecia la cúpula ochavada coronada por una linternilla y un cupulín con una cruz moderna. Presenta vanos con arcos de medio punto que albergan campanas.

Templo de San Lorenzo Diácono y Mártir San Lorenzo Tezonco Ubicación: Plaza Juárez No. 1 C.P. 09790

Vista general desde Plaza Juárez, 2012. Fernando Nazario Cruz.

137

Detalle de fachada lateral, 2010. Elsa Laura Ogaz Sánchez.

Patrimonio histórico

El templo se encuentra sumamente alterado. La fachada original ha sido cubierta por una estructura contemporánea que forma una especie de atrio. Se aprecia una barda atrial interrumpida con herrería actual y arcos invertidos que dan lugar al acceso que se logra a través de un arco de medio punto cuyo remate recto está ornamentado con dos pináculos. Sobre el arco se aprecian relieves donde se alcanza a ver la efigie de una Virgen María y de un ángel a su costado derecho acompañado con algunos motivos fitomorfos. Formando parte de esta barda atrial, se despliegan una suma de volúmenes cúbicos en diferentes niveles, formando una especie de torre, que alberga una pequeña capilla moderna, la entrada se hace por el atrío. Todos los cuerpos son rectangulares, el primero con un nicho vacio con arco de


Detalle de fachada lateral, 2010. Elsa Laura Ogaz Sรกnchez.

Patrimonio de la Delegaciรณn Iztapalapa

138

Detalle del interior, 2010. Elsa Laura Ogaz Sรกnchez.


Detalle de fachada, s/f. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMHINAH.

Fachada, ca. 1932. Lauro E. Rosell. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

Patrimonio hist贸rico

139


Antiguo altar mayor con el Se帽or de la Salud, ca. 1910. Foto propiedad de la Familia Valencia Jim茅nez.

Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

140

Planta arquitect贸nica, s/f., CNMH-INAH.


Datos históricos El pueblo de San Lorenzo Tezonco estuvo divido en dos barrios o calpullis; el de los tetzoneros y el de los texcaleros, al crecer el pueblo aumentaron los barrios, hasta llegar a cuatro, San Salvador, San Lorenzo, San Antonio y Guadalupe.185 San Lorenzo Tezonco es uno de los pueblos originarios del Valle de México, fue un pueblo ribereño y lacustre que estuvo asentado a la orilla del lago de Xochimilco (entre dos ciudades importantes prehispánicas, Culhuacán y Cuitláhuac). En el pueblo de San Lorenzo Tezonco ya existía un asentamiento prehispánico, los frailes agustinos establecidos en el convento de Culhuacán, también crearon capillas de visita. Éstas se llamaban así porque dependían de un convento, y en algunas ocasiones eran visitadas esporádicamente y en otras, sólo lo hacían en la fiesta del pueblo. Por otra parte, dicho pueblo se encontraba dentro de la jurisdicción del convento, como lo demuestra el mapa del año de 1580 enviado al Rey de España Felipe II, “para que conociera cómo eran sus territorios”. A este mapa se le conoce como “Plano de Culhuacán” y aquí se reconocen sus barrios y los pueblos que eran de visita de este convento, entre ellos San Lorenzo,186 además se pueden observar los canales de agua, el embarcadero, el primer molino de

Fragmento del Plano de Culhuacán de 1580 donde aparece la Capilla de San Lorenzo, la última en la parte superior.

papel instalado en América, los caminos indicados con plantas de pies como en códices antiguos. Con esta representación podríamos considerar que San Lorenzo Tezonco se encontraba en “frontera” de los llamados pueblos culhuas y los cuitlahuacas. La primera capilla se construyó en el siglo XVI, pero se le hicieron modificaciones para transformarla en templo. Aunque no hay descripciones de ella, Luis Fernando Nazario Cruz, cronista del pueblo de San Lorenzo, propone que pudo haber sido de muros de adobe, techo de teja y piso de piedra.187 Ya aparece en el mencionado Plano de Culhuacán.

Probablemente el templo actual fue construido durante el siglo XIX188, según un documento cuando se empezó a construir por segunda vez la parroquia del pueblo, en el año de 1855, se consignó que parte de la piedra utilizada en la construcción fue traída en canoas, de la misma manera tuvieron que reparar el embarcadero de la hacienda y pagar seis reales de la canoa que se compró en la hacienda de San Nicolás Buenavista.189 En la fachada se lee: “En el mes de enero del año de 1855 en día 13 comenzó la obra de la iglesia de este pueblo de San Lorenzo Tezonco, los inventarios de dicha iglesia fueron los señores Fiscal D.

141

186. Nazario Cruz, Luis Fernando, “Los Fiscales. Análisis de un documento parroquial del siglo XIX de San Lorenzo Tezonco”, México, S.P.I y sin fecha. Documento sin publicar, p. a (introducción). 187. Ibidem, p. 10. 188. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 78. 189. Nazario Cruz, Luis Fernando, Óp. cit., p. b (introducción).

Patrimonio histórico

185. www.sanlorenzotezonco.com/contenidos/historia.htm


Guadalupe Rosas y el Sr. Juez auxiliar D. José M. Flores”.190 Se le agregó el presbiterio actual, el anterior se encontraba bajo la cúpula de tambor con linternilla. En 1976 se agregó una nave exterior de tres tramos, unida a una pequeña capilla donde se localiza un pozo de agua que el pueblo considera bendita, y una placa de bronce que narra el milagro del Señor de la Salud, ocurrido en 1850. En un libro parroquial hay un inventario de 1851 donde se consignan los ornamentos de plata que tenía a su cargo el fiscal de la época; en 2004, una vez que se hizo la transcripción del libro, se corroboró que ya no existía ninguno de los 130 ornamentos que conformaban ese inventario, el cual incluía telas, artículos de metales preciosos y metales comunes.

Fuentes Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, INAH, formato electrónico. Nazario Cruz, Luis Fernando, “Los Fiscales. Análisis de un documento parroquial del siglo XIX de San Lorenzo Tezonco”, México, S.P.I y sin fecha. Documento sin publicar. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional de Monumentos Históricos de Iztapalapa, México, INAH, 1988, 107 p. Página oficial Delegación htm/0503010205_2005.html

http://www.iztapalapa.gob.mx/

www.sanlorenzotezonco.com/contenidos/historia.htm Investigación de campo.

Existe una figura administrativa llamada fiscales, conformada por personas originarias del pueblo, encargadas del mantenimiento de la parroquia.

Bienes muebles Un libro de fiscales de 1836. Un órgano de 1918.

142 Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

Iztapalapa:

190. Pérez Fernández, David. (Coord.), Catálgo Nacional ..., p. 78.


Ubicación: Avenida Tláhuac no. 5662 C.P. 09790

A la fachada principal de la Troje le falta el portón, las vigas aparentes están en mal estado. La portada presenta ornamentos de tabique y mosaicos y además se aprecian diversas molduraciones. La fachada posterior conserva su aplanado y pintura a la cal en su totalidad, sólo en una pequeña parte presenta pérdida del adobe de su muro. Las puertas laterales y las troneras (con excepción de dos) de planta baja están tapiadas con tabique y piedra. Hay presencia de humedad (musgos y líquenes) y deterioros por la presencia de fauna patógena (palomas y murciélagos).

El arquitecto Jorge Rojas Ramírez menciona: Como parte del importante conjunto que integró la Hacienda de San Nicolás de Tolentino y dentro del actual predio que comprende el Panteón de San Lorenzo Tezonco, se encuentra la Troje, la cual es un ejemplo de la Arquitectura agrícola del siglo XIX. Contiene una planta rectangular de tres naves separadas por gruesos pilares que a su vez marcan doce tramos más uno por cada lado que corresponde a los accesos laterales, mientras que la fachada principal con una discreta portada anuncia el acceso principal, cuya altura aproximada es de diez a doce metros. Al interior cuenta con un entrepiso de viguería y con una cubierta de armaduras metálicas a dos aguas, soportadas perimetralmente por los muros laterales logrando un claro más o menos de diez metros. Los materiales en los muros son combinados a base de hiladas de adobe y ladrillo, con morteros de arcilla y cal, realizados en forma de paneles y retículas en forma de cadenas y verdugones. El paramento es en escarpio aumentado por lógica hacia las bases de los mismos muros y como refuerzos adicionales se tienen contrafuertes de mampostería al parecer agregados a los apoyos continuos pero respetando el ritmo de los tramos.191

Detalle de la fachada de la casa de la ex hacienda, 2012. Alicia Mata González.

191. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Exp. La Troje, Ex hacienda de San Nicolás hoy Panteón de San Lorenzo.

143

Patrimonio histórico

Hacienda de San Nicolás Buenavista


Detalle del interior de la casa de la ex hacienda, 2012. Alicia Mata Gonz谩lez.

Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

144

Pasillo de la casa grande de la hacienda. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.


Detalle fachada de la Troje, 2012. Alicia Mata Gonzรกlez.

Interior de la Troje, 2012. Alicia Mata Gonzรกlez

Patrimonio histรณrico

145


Muro lateral de la Troje, 2012. Alicia Mata Gonz谩lez.

Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

146

Fachada de la Troje, s/f. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMHINAH.


Vista general de la Troje, 2012. Alicia Mata Gonz谩lez.

Planta arquitect贸nica de la casa de la ex hacienda CNMH-INAH.

Patrimonio hist贸rico

147


Datos históricos Esta hacienda fue fundada en 1580 por los españoles. A finales del siglo XVII fue adquirida por la Compañía de Jesús. Los jesuitas fueron los que más tiempo la conservaron en su poder y los que más ganancias obtuvieron. En 1786 cuando expulsan a los jesuitas, la hacienda pasa a ser propiedad de la Corona Española, que después la vendió al español Marcos Arteaga en 1806.192 Esta hacienda se estableció en tierras que fueron originalmente del pueblo prehispánico de Tezonco, que significa Lugar de Tezontle.193 El inmueble que constituye la casa de la ex hacienda, probablemente fue construido en el siglo XIX; aparece registrada en los planos junto con una casa pequeña y con una estación de ferrocarril, el de San Rafael Atlixco, el cual pasaba atrás de la propiedad.194

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

148

Fue la casa grande de la hacienda, construida en 1622, época del Cuarto Marqués del Valle. La fachada tiene molduraciones y ornamentos de tabique y mosaicos, y además conserva cuatro arbotantes originales. La casa fue utilizada como oficina y bodega del panteón de San Lorenzo Tezonco, inaugurado en 1970. Según información que proporciona el licenciado Luis Fernando Nazario Cruz existen varios documentos judiciales sobre la posesión de la tierra entre

Planta arquitectónica de la Troje, CNMH-INAH.

la Hacienda de San Nicolás y los indios del pueblo de Tezonco. El pleito judicial abarca los siglos XVII al XX. La Hacienda se constituyó en Sociedad Anónima denominada Compañía Agrícola de San Nicolás S.A., el 13 de octubre de 1908 para fraccionar la tierra. Hasta la segunda década del siglo XX hubo litigios entre la Compañía y los pobladores de San Lorenzo Tezonco por la restitución y dotación de tierras. Fue la Revolución Mexicana la que restituyó las tierras al pueblo de San Lorenzo Tezonco y en 1970 se expropiaron a favor del Gobierno del Distrito Federal las últimas hectáreas que quedaban, convirtiéndolas en panteón, el casco de la hacienda en crematorio y la troje en bodega de ataúdes.

Actualmente la casa se encuentra en ruinas, apuntalada por el riesgo de derrumbarse. Se aumentó la altura del inmueble para implementar la cubierta a dos aguas, la escalera interior es de adobe.195 Por lo que toca al edificio de la Troje, originalmente fue edificado para fungir como bodega y administración e incluso un tiempo funcionó como caballeriza de la hacienda. Está construido a base de muros de adobe y una estructura de madera. Para 1995, las autoridades del panteón reportaron al INAH que el edificio de la troje estaba a punto del colapso, solicitando su demolición o su restauración. Según reportes estructurales de un año anterior, el edificio estaba diagnosticado como un inmueble de alto riesgo, ya que debido al asen-

192. Nazario Cruz, Luis Fernando, El título primordial de San Lorenzo Tezonco. Análisis de cuatro documentos históricos sobre la posesión de la tierra, 2007, inédito. 193. Ídem. 194. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional…, p. 79. 195. Página oficial Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm/0503020400_2005.html


En 1970 la arquitecta Gabriela Artola Pérez reportó lo siguiente:198 El inmueble está siendo restaurado. Se demolieron quince cuartos que eran utilizados como chiqueros, se encontraban en pésimas condiciones. Asimismo se destruyeron muros y bardas de piedra y lodo y se sustituyeron por materiales como el tabique y el concreto. El inmueble corresponde a una ex hacienda construida en la época virreinal que consta de tres elementos: casa habitación con su capilla anexa y la troje. Estas construcciones datan del siglo XVI. La planta arquitectónica original de la primera fue demolida en su totalidad, conservándose únicamente los muros para evitar el desplome del resto de la construcción. Se le aumentaron, posteriormente, un patio porticado alrededor

del cual se encuentran localizadas una serie de habitaciones que corresponden a las oficinas administrativas del panteón. En planta alta se pueden apreciar los vestigios de la vieja hacienda, pues se dejan ver los restos de lo que posiblemente fue la capilla original que conserva aun la bóveda del sotacoro y en los muros laterales se encuentran señaladas las cabezas de las vigas que sostenían las vigas originales. […] En cuanto a la Troje, construcción de mampostería de piedra con lodo, la techumbre de viguería se aprecia bastante bien conservada.

El reporte que presentó el Arq. Jorge Rojas Ramírez en un informe técnico para la subdirección de licencias e inspecciones del INAH en 1994, asienta lo siguiente: El inmueble presenta fuertes agrietamientos tanto en las partes frontales y laterales, aumentando la separación de grandes paramentos en las partes superiores de las fachadas, con una tendencia grave a la continuidad en fracturas, grietas, fragmentación o desplome; tanto por elementos arquitectónicos, como por la frágil solidez interna de los materiales. Las fracturas y agrietamientos manifiestan la pérdida casi total de la unidad estructural, pues por tramos se tiende al derrumbe, como ya se presento en el tramo central al costado sur. […] La arquitectura de la tierra se encuentra constantemente alterada ya que

cercanamente al inmueble (20 metros) se tiene un pozo artesiano con la extracción abundante de agua. El monumento presenta una serie de deterioros que en suma hacen del mismo una construcción precaria, por contener humedades por capilaridad en las bases de los muros, con la separación y tendencia al volteo en puntos o líneas especificas. Viguería con disgregación, armaduras metálicas con deformaciones y desfasamientos, faltantes de cubierta, escalera de mampostería en mal estado”.199

El edificio se encuentra en malas condiciones de estabilidad en sus muros laterales, sobre todo en el lado derecho, así como en el frente y en las dos entradas laterales tapiadas donde se conservan nichos sin escultura. El cronista Luis Fernando Nazario Cruz, de acuerdo a una investigación que realizó sobre el pueblo de San Lorenzo Tezonco en el 2004, menciona acerca de la Hacienda de San Nicolás Tolentino: Uno de los motivos principales para realizar la investigación era recabar información acerca de “la fiscalía” de la parroquia del pueblo, al frente, en ese año, de los fiscales se encontraba Roberto Pérez D. y Ángel Amaya I. Ellos motivaron para organizar una exposición histórica-fotográfica. Al emprender dicho trabajo y no encontrar información sobre los datos históricos del templo escritos en ninguna parte, ni la propia

196. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Exp. La Troje, Ex hacienda de San Nicolás, hoy panteón de San Lorenzo. 197. Ídem. 198. Ídem. 199. Ídem.

149

Patrimonio histórico

tamiento diferencial, éste había sufrido fallas en varias partes de los muros de carga principalmente.196 Como consecuencia se procedió a la restauración del inmueble. Habría que tomar en cuenta que el terreno en esta zona ha tenido hundimientos, por lo que se recomendó la restauración tomando en cuenta el estudio del subsuelo y en el caso de los agrietamientos el “amarre” con tabique común. Este inmueble fue intervenido a principios del siglo XX construyendo un contrafuerte de mampostería. Existe un ala del edificio de la administración del panteón que por riesgos a derrumbes no se utiliza más.197


delegación de Iztapalapa, plantee la investigación bajo dos vertientes: la consulta en archivos y los testimonios orales de sus pobladores. Se conocían anécdotas generales como aquella que cuenta que para la década de 1960, el ejército cercó la hacienda y sacó monedas de oro, que encontró al derribar una barda, en donde se encontraban escondidas.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

150

Descubrí que en 1976 el Gobierno del Distrito Federal realizó la expropiación de las últimas hectáreas que quedaban de la Hacienda San Nicolás Buenavista; y la mayor parte del terreno lo destinó a panteón civil. “La casa grande” fue destinada como oficinas del panteón y crematorio de cadáveres. Y la Troje fue asignada como Bodega de ataúdes. El Departamento del Distrito Federal realizó unas nuevas oficinas del panteón a 50 mts., y dejó que la construcción se fuera deteriorando, hasta el grado que en este momento, se encuentra a punto de colapsarse. Al desplomarse los techos y el primer piso del edificio de la Troje se quedó tal cual y como podemos observarlo ahora. A partir de esto y platicando con vecinos originarios, se ha planeado la organización para conformar una Asociación Civil, para salvar este patrimonio.200

Fuentes Catálogo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Listado en inventario de Monumentos Históricos Inmuebles, INAH, formato electrónico. INAH. Archivo Geográfico de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Exp. La Troje, Ex hacienda de San Nicolás, hoy panteón de San Lorenzo. Pérez Fernández, David (Coord.), Catálogo Nacional de Monumentos Históricos de Iztapalapa, México, INAH, 1988, 107 p. Ramírez González, Beatriz y Magdiel Montalvo Godínez, Guía Turística de Iztapalapa y su Patrimonio, México, Delegación Iztapalapa, s/f., 98 p. San Lorenzo Tezonco. Investigación y Documentación realizada por Luis Fernando Nazario Cruz. http://www.sanlorenzotezonco.com/contenidos/proyecto.html Investigación de campo.

200. San Lorenzo Tezonco. Investigación y Documentación realizada por Luis Fernando Nazario Cruz. http://www.sanlorenzotezonco.com/ contenidos/proyecto.html


Templo de San Andrés Apóstol Tomatlán Ubicación: Calle Luis Francisco Breguet N. 7. C. P. 09870 Esta comunidad fue considerada como barrio de Culhuacán pero con su crecimiento y la construcción de su propia parroquia, ahora es considerada uno más de los pueblos originarios de Iztapalapa. Aparece ya una pequeña capilla en el plano de la Relación geográfica de 1580, pintado por Pedro de San Agustín. Según Mariano Monterrosa a San Andrés también se le conoce como San Andrés Más Arriba, y su capilla “fue totalmente rehecha y sólo se conservan pequeños detalles de la original”.201 Esto lo mencionó en un artículo publicado en 1970, mismo año en que fue fotografiada la capilla por Ramón Fernández.

Fragmento del Plano de Culhuacán donde aparece la Capilla de San Andrés y Santa María Tomatlán.

Después de esa capilla fue construido otro templo. El 30 de noviembre de 1979 se colocó la primera piedra de la actual parroquia, erigida canónicamente en 1987, de lo cual quedó constancia en una placa que dice: El día 29 de agosto de 1987 se erigió canónicamente la parroquia de

San Andrés Apóstol bajo el pontificado de su Santidad Juan Pablo II, siendo obispo de la Arquidiócesis de México el Emmo. Cardenal Dr. Ernesto Corripio Ahumada, el Vicario de la VII Zona Pastoral el Excmo. Sr. Obispo Dn. Francisco Orozco Lomelín; primer párroco el padre J. Roque A. Olvera Morales D. F. Mich.

Capilla de San Andrés Tomatlán, 1970. Ramón Fernández. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH. 201. Monterrosa Prado, Mariano, “El plano de Culhuacán”, en Boletín INAH, núm. 39, marzo 1970, p. 14.

Patrimonio histórico

151


Consejo pastoral la mayordomía 1987, mayor Arturo Santos y Esperanza Bernal. Consejo administrativo de la construcción: Presidente J. Roque A. Olvera Morales Vice-presidente Margarito Valverde Secretario Pascual Jiménez Tesorero Eusebio Flores Protesorero Fidel Aquino Vocal Fernando Valverde Semaneros Daniel Jiménez y Salvador Morales Se colocó la primera piedra el 30 de noviembre de 1979 por Monr. Jorge Durán Piñeiro siendo presidente del patronato Sr. Daniel Ramírez. Año Mariano 1987.

La antigua capilla fue destruida. En otra placa de mármol se lee: “El Emmo. Sr. Cardenal Dn. Norberto Rivera Carrera visitó esta parroquia por primera vez el 29 de noviembre de 1998 durante el pontificado de Juan Pablo II siendo primer párroco el Pbro. J. Roque Agapito Olvera Morales”.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

152

Hay una escalinata para acceder al templo, el cual es de concreto armado con un techo a dos aguas. Tiene un campanario separado y una casa cural. El atrio está delimitado por una barda y rejas. Las mayordomías desde 2009 se han encargado de darle mantenimiento al templo.

Fuentes Monterrosa Prado, Mariano, “El plano de Culhuacán”, en Boletín INAH, México, INAH, núm. 39, marzo 1970, p. 12-17. Investigación de campo.

Templo de San Andrés Tomatlán, 2011. Edith Álvarez Rivera.


Templo de Santa María Tomatlán Ubicación: Calle Purísima, esq. Próspero García. C.P. 09870.

El actual templo empezó a construirse en 1965, pero estando aun en pie la antigua capilla, de la cual habló Mariano Monterrosa en 1970, en un artículo que describe el plano mencionado: Santa María se llama actualmente la capilla de la Purísima Concepción de María y añade su nombre indígena de Tomatlán, con el cual aparece

Fragmento del Plano de Culhuacán donde aparece la Capilla de Santa María y San Andrés Tomatlán. en numerosos mapas antiguos y modernos; esta capilla se ha preservado, aunque no durará mucho en pie ya que se ha construido un templo moderno sobre ella, y en cuanto comience a funcionar la parte superior del nuevo edificio, se destruirá el antiguo para terminar las obras de construcción.202

Esa capilla contaba con un altar hecho de adobe y estaba construida con piedra, adobe y lodo, en su interior ya estaba la imagen de la Purísima Concepción de María. La Parroquia fue erigida canónicamente el 14 de junio de 1970 por el Sr. Cardenal Don Miguel Darío Miranda y Gómez, quien dio posesión al párroco Don Adolfo Miguel Guerrero Torres, que estuvo al frente durante treinta años. La construcción fue con la ayuda económica de los habitantes del pueblo y con el trabajo personal de coordinación de los señores Simón Romero, Pascasio Jiménez, Maximino Rivera, Prisciliano Hernández, Agustín Valderrama, entre otros. La barda se hizo con las piedras de las compuertas del canal que pasaba frente a la iglesia.

Capilla de Santa María Tomatlán, ca. 1932. Lauro E. Rosell. Fototeca, Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

202. Monterrosa Prado, Mariano, ”El plano de Culhuacán”, en Boletín INAH, México, INAH, número 39, marzo 1970, p. 14

153

Patrimonio histórico

No se sabe con exactitud cuando se fundó el pueblo, pero en el plano de la Relación geográfica de 1580, aparecen ya las capillas de Santa María y San Andrés Tomatlán, como barrios del pueblo de Culhuacán.


Parroquia de Santa María Tomatlán, 1970. Juan Valdivia. Fototeca Constantino Reyes Valerio, CNMH-INAH.

En el interior del templo hay una placa con la siguiente inscripción:

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

154

Iglesia construida en honor de la bienaventurada Virgen María en su Purísima Concepción, madre de Dios y madre nuestra, habiéndose organizado el pueblo de Dios bajo la dirección del señor Don Simón Romero. Fue colocada la primera piedra el día 27 de junio de 1965 por el Excmo. Sr. Obispo Dr. Don Francisco Orozco Lomelín. Erigida en sede parroquial el 14 de junio de 1970 por el Emmo. Sr. Cardenal Don Miguel Darío Miranda. Dedicada solemnemente al culto divino el 9 de diciembre por el Emmo. Sr. Cardenal Primado Arzobispo de México Dr. Don Ernesto Corripio Ahumada. La comunidad parroquial. El párroco: Adolfo M. Guerrero Torres. México, D. F. Santa María Tomatlán. 9 – XII – 1986.


En la fachada del templo hay un enorme vitral que llega al límite del techo de concreto a dos aguas, con una cruz de madera al centro del mismo tamaño, igual que en los muros laterales, lo que ilumina el templo de forma natural. Un Cristo crucificado cuelga del muro del altar mayor y del lado derecho hay una repisa con la imagen de la Virgen de la Concepción.

Hay una capilla lateral llamada de la reconciliación, donde están los confesionarios, con un mural titulado “La redención del Hombre”, ambos de la autoría del Pbro. Lic. Mario Amezcua Barrera, realizados en 1986.

Templo de Santa María Tomatlán, 2011. Edith Álvarez Rivera.

Patrimonio histórico

155


Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

156

Templo de Santa María Tomatlán, 2011. Juan Antonio Díaz.


Mural “La redención del Hombre”, en el Templo de Santa María Tomatlán, 2011. Juan Antonio Díaz.

Fuentes Monterrosa Prado, Mariano, ”El plano de Culhuacán”, en Boletín INAH, México, INAH, número 39, marzo 1970, p. 12-17.

157

Patrimonio histórico

Investigación de campo.


Templo de San Lorenzo Diácono y Mártir San Lorenzo Xicoténcatl Ubicación: Calle Zacani 687, esq. Trinidad y Álamos C.P. 09130

Datos históricos El templo de San Lorenzo Xicoténcatl es de construcción moderna, edificado junto a una capilla que parece del Siglo XVI, pero de la que no se cuenta con mayor información porque no fue catalogada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, cuando se elaboró el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles de Iztapalapa, en 1988. En un gran terreno que inicialmente era un parque a un costado de la capilla, comenzó en agosto de 1983 la edificación de un nuevo templo de gran tamaño. En el Archivo Parroquial se resguarda un cuaderno con notas manuscritas en el que se registró el cambio de culto en 1986:

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

158

El 22 de junio, con gran regocijo, se llevó a cabo el cambio de culto de la antigua a la nueva Iglesia, llevando a cabo una sensacional procesión en la que con gran júbilo, música y cohetes, la imagen de nuestro Santo Patrón recorrió las calles de la parroquia, como despidiéndose de su antiguo templo, para tomar posesión de su trono, en su nuevo Santuario. Presidió esta solemne ceremonia el Exmo. Sr. Obispo Don Javier Lozano Barragán.

Capilla del siglo XVI en el Pueblo de San Lorenzo Xicotencatl, s/f. Archivo Parroquial.


El 21 de diciembre del mismo año se llevó a cabo la consagración del templo, presidida por el Cardenal Don Ernesto Corripio Ahumada, dedicada a San Lorenzo. El responsable de la obra fue el Ingeniero Carlos Izquierdo B.

Croquis de la parroquia de San Lorenzo Xicoténcatl. Archivo Parroquial.

159

Patrimonio histórico

Libro del historial del templo de San Lorenzo Xicoténcatl. Archivo Parroquial.


Capilla del siglo XVI a un costado del templo del siglo XX, 2011. Beatriz Ramírez González.

Fuentes Archivo Parroquial de San Lorenzo Díacono y Mártin, Xicoténcatl. García Aguilar, Rubi S. y Rubisela Herrera Noguerón, San Lorenzo Xicoténcatl antes y después de la urbanización, trabajo de investigación en la UACM, 2005, 20 p.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

160

Fachada del templo moderno, 2011. Beatriz Ramírez González.


P

atrimonio Intangible

El patrimonio cultural intangible se refiere a usos y costumbres de las comunidades en torno a festividades, gastronomía, ceremonias y memoria oral. En cuanto a los platillos, se trata de recetas típicas de una localidad qua hayan sido transmitidas por varias generaciones, que los ingredientes necesarios para su preparación hayan sido o sean característicos de la región, y que su forma de elaboración siga el procedimiento tradicional. Al hablar del calendario festivo de Iztapalapa, se hace referencia a las fiestas patronales de cada uno de los pueblos originarios de la demarcación, haciendo breve mención de algunas otras también relevantes para la comunidad. Hay festividades que se celebran en asentamientos modernos, es decir, que surgieron apenas a partir de mediados del siglo XX, y que quizá por su cercanía a pueblos originarios de la Delegación, que son los más tradicionalistas, se “contagiaron” de ese carácter festivo. Han quedado incluidas en otro calendario completo. Ejemplos de fiestas patronales en nuevas Colonias son: la Unidad Habitacional Vicente Guerrero el 8 de septiembre, día de la Virgen María; la Colonia Tenorios, el 28 de octubre, dedicado a San Judas Tadeo; el 12 de diciembre en la Colonia Guadalupe del Moral; el tercer domingo de noviembre en la Colonia Leyes de Reforma por Cristo Rey; Lomas de Santa Cruz, el 11 de noviembre, día de San Martín Obispo; entre otras.

Chinelos por las calles de Iztapalapa, 2011. Beatriz Ramírez González.

161

Danza azteca en el atrio del Santuario de la Cuevita, 2010. Beatriz Ramírez González.


Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

162

La imagen de Cristo se festeja en diferentes advocaciones: Crucificado, en Santa Cruz Meyehualco, y en general en todos los templos el día de la Santa Cruz, el 3 de mayo; en el pueblo de San Lorenzo Tezonco a un Cristo crucificado le llaman Señor de la Salud, cuya fiesta es el 29 de mayo; el Santo Sepulcro en el pueblo de Iztapalapa, conocido como el Señor de la Cuevita, en Culhuacán como el Divino Salvador en la Capilla del Calvario; al Señor de Chalma, Cristo negro crucificado, también se le venera haciendo peregrinaciones a su santuario, en el Estado de México, en diferentes épocas del año. Diferentes advocaciones de la Virgen también son festejadas: Virgen de la Candelaria, Virgen del Rosario, Virgen María, Virgen de la Bala el 8 de mayo y el 8 de diciembre (día de la Inmaculada Concepción); Virgen de la Alboradas, Virgen del Carmen, Virgen de la Asunción, Virgen de Guadalupe… Tenemos fiestas a los evangelistas como patronos, en las parroquias de los pueblos de San Marcos Mexicaltzingo el 25 de abril, en San Juan Evangelista, Culhuacán, el 27 de diciembre y en San Lucas, Iztapalapa, el 18 de octubre. También se celebra a la Santísima Trinidad y a numerosos santos y santas con gran diversidad de atributos. El Carnaval es un tiempo de festividad y desahogo previo a la sobriedad y recogimiento de Cuaresma que se celebra en los Reyes Culhuacán, Santa Cruz Meyehualco, Santa María Aztahuacán, Santa Martha Acatitla, San Lorenzo Tezonco, San Sebastián Tecoloxtitlán, Santiago Acahualtepec, Santa María Tomatlán, San Andrés Tomatlán, San Andrés Tetepilco y en el Centro Histórico de la delegación. También merece un capítulo aparte.

Procesión en el atrio del Templo de San Sebastián Tecoloxtitlán, 2011. Beatriz Ramírez González.

De las representaciones de Semana Santa, una de las más destacadas es la de los ocho barrios del pueblo de Iztapalapa, en la que participan más de 150 actores nativos de la localidad, pero hay otros pueblos y colonias donde también se representa y que se verán con más detalle en el capítulo respectivo. No pueden faltar las celebraciones del Día de muertos en la Delegación Iztapalapa, donde funcionan diez pan-

teones, siete de ellos vecinales, en los que únicamente pueden ser enterrados miembros de la comunidad que hayan cumplido con sus contribuciones para las festividades, o los panteones generales que reciben difuntos de diferentes sitios, como los de San Lorenzo Tezonco y San Nicolás Tolentino. Los días primero y dos de noviembre las tumbas se llenan de flores haciendo del camposanto un espacio festivo en el que hay comi-


un proceso. Primero se hace la presentación pública del nuevo mayordomo en la capilla o templo, terminada la misa de función del mayordomo presente. Otro día, comúnmente en fin de semana, es la entrega-recibimiento del cargo, es decir, el cambio de mayordomos, simbolizado por la entrega de la imagen por parte del mayordomo saliente, y el recibimiento del cargo por el nuevo mayordomo, de este modo empieza su servicio. La imagen es llevada en procesión a casa del nuevo mayordomo, quien recibirá a sus visitantes con una comida. También este día se hace el inventario de los ornamentos, que aumentan cada año con los regalos que le hacen a la imagen los mayordomos en función. La víspera del día de la fiesta principal es colocada en la entrada de la capilla o templo una portada que comúnmente se ha hecho de flores, ya sea naturales o artificiales, y que ahora además se elaboran con semillas, dulces, trastes de barro, etc. En el pueblo de Iztapalapa hay dos sociedades floreras de habitantes nativos, Atlalilco y Axomulco; sus miembros cubren los gastos de todos los materiales de esas enormes portadas, y en su elaboración participan tanto hombres como mujeres de todas las edades. También son tradicionales los cuadros de semillas representando imágenes religiosas. El día titular comienza muy temprano con las mañanitas a la imagen y la quema de cohetes, más tarde en procesión se irá a la iglesia a escuchar misa a la que comúnmente acude mucha gente que luego, nuevamente en procesión, llegará a casa de los mayordomos para comer. Es común que en el camino se detengan a rezar por un momento en algunas posas (altares provisionales). Ya

en la casa la imagen es colocada en el altar familiar. A lo largo del año de la mayordomía, los señores mayordomos cubren los gastos de flores de su altar y a veces los de la capilla, hasta que entregan la imagen y el ciclo se repite. Es inimaginable una fiesta tradicional sin procesión; se hace de la casa del mayordomo a la iglesia donde será la misa de función, llevando la imagen venerada por las principales calles del pueblo, acompañada de cohetes, música, globos, flores, estandartes y cualquier otra insignia importante en cada localidad para el culto de su santo patrono, o patrona. Muchas veces la imagen festejada es también acompañada por otros santos de la comunidad. También hay mayordomías para las peregrinaciones a diferentes centros religiosos de la misma ciudad y del país: Basílica de Guadalupe, Tlaltenango y Tepalcingo, Morelos, Chalma, San Juan de los Lagos, Querétaro, Juquila, etc. Dentro de la misma Delegación hay varias peregrinaciones al Santuario del Señor de la Cuevita, del pueblo de Iztapalapa. Algunas devociones han nacido por leyendas, como en el caso del Señor de la Cuevita, imagen que era traída por gente del pueblo de Etla, Oaxaca, para ser restaurada en la Ciudad de México, a principios del siglo XVIII; el día dos de mayo se quedaron a dormir en Iztapalapa y al día siguiente no estaba su imagen, luego de buscarla la encontraron en una cueva del Cerro de la Estrella, ya renovada, de donde no pudieron moverla porque se volvió muy pesada, lo que interpretaron como el deseo de la imagen de quedarse en ese pueblo. Por eso la fiesta principal es el 3 de mayo.

163

Patrimonio intangible

da y música que disfrutan los vivos que visitan a sus muertos. Las ofrendas en los altares caseros tienen todos los elementos tradicionales. Pero de entre todo esto sobresale una tradición en Santa María Aztahuacán de más de cien años, llamada “tintilimales” que lucha por no desaparecer. El día 1º. de noviembre un grupo de personas se reúne en el atrio de la iglesia a las siete de la noche, recorren las calles llevando una campana que avisa del paso del contingente, y un cráneo envuelto en un paliacate o pañoleta, que representa la muerte. Al escuchar el repique de la campana, la gente abre sus puertas para que entren los “tintilimales”, de no ser así seguirán de frente pues ellos no tocan en ninguna puerta ni piden permiso para entrar. Es importante también que los perros estén amarrados. Ante la ofrenda rezan un “Padre nuestro” y un “Ave María” pidiendo por los difuntos de la casa. Concluyen solicitando un cabito de vela con las siguientes palabras: “Principal cabito male”, es decir, lo primero es el cabito. También reciben de los anfitriones fruta, pan, tamales y otros elementos de la misma ofrenda. Al terminar el recorrido por varias calles del pueblo, los cabos de vela son llevados a la antigua parroquia del pueblo, donde se reza un rosario y se reparten los alimentos recibidos de las ofrendas entre todos los asistentes, pues aquí ya se han reunido otras personas. Finalmente los cabos son colocados alrededor del atrio y son encendidos para alumbrar el camino de los difuntos olvidados. Las fiestas patronales se organizan a partir de las mayordomías, las cuales significan un compromiso con la comunidad para conservar las tradiciones religiosas; la mayoría de ellas sigue todo


Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

164

Elaboración de portada en Barrio Santa Bárbara, día del Señor de la Cuevita. De grandes dimensiones y con flores frescas, 2010. Martha Guaderrama Miramontes.


Otra leyenda nos dice que en el año de 1850, día 29 de mayo vísperas de Corpus Christi, estando el cólera morbus en su mayor fuerza, en el pueblo de San Lorenzo Tezonco se le apareció el Señor a un venerable anciano que luchaba con la muerte en su lecho, indicándole que con el agua de un pozo quedarían curados. El pozo que antes había estado sucio lo encontraron limpio, luego de ver también que la imagen de Cristo se había renovado; surgió así la fiesta al Señor de la Salud. Como éstas, hay otras leyendas en la memoria colectiva que dan sustento a algunas de las fiestas religiosas. Así, el calendario festivo de la Delegación Iztapalapa nos mantiene atentos prácticamente todos los días del año, si es que queremos hacer un registro etnográfico y no perdernos del color, el sonido y el sabor de las fiestas, tanto religiosas como populares.203

Tapete de aserrín en el atrio del Santuario del Señor de la Cuevita, 2010. Beatriz Ramírez González.

Elaboración en Barrio Santa Bárbara de portada Día del Señor de la Cuevita. Con semillas de varios tipos elaboran retablos bíblicos, 2010. Martha Guaderrama Miramontes

203. Fragmento de la ponencia “Patrimonio intangible de Iztapalapa”, de Beatriz Ramírez González, presentada en el VII Encuentro de Cronistas de la Ciudad de México, en el Museo Nacional de San Carlos, 13 de octubre de 2011, (memoria digital).

Patrimonio intangible

165


Danza de chinelos en Iztapalapa, 2011. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

166

Danza de Santiagos en San Lorenzo Tezonco, 2010. Beatriz Ramírez González.


Santiago Apóstol Acahualtepec La fiesta patronal del pueblo de Santiago Acahualtepec está dedicada a Santiago Apóstol,204 la celebración tiene más de 300 años y sigue venerándose actualmente. La gente del pueblo comenta que para cubrir los gastos se donó un terreno muy grande en la comunidad y que todos tenían que sembrarlo cada año.

Procesión con la imagen de Santiago Apóstol, s/f. Foto propiedad de Florencio Sánchez Rivera.

diferentes actividades, entre ellas la ejecución de dos danzas: la danza de los Santiagueros y la de los Doce Pares de Francia. Algunos pobladores dicen que el maestro de estas danzas se llamó Saturnino Castillo Castillo y que tocaba el tambor y la flauta.205 La danza de los Santiagueros nació con la llegada del patrón, y ha persistido de generación en generación. La comunidad que participa es de diferentes edades.206 Esta danza está íntimamente relacionada con la de Moros y Cristianos.

Santiago el Mayor es el santo patrono de España, y de él deriva el nombre de esta danza. Es una danza guerrera que los frailes españoles introdujeron para contar cómo el apóstol encabezó la lucha española de nueve siglos contra los moros. Así querían demostrar que la fuerza del imperio católico peninsular era capaz de derrotar al mal que representaban los infieles, en este caso los árabes, seguidores de Mahoma. Se trata, pues, de una danza de origen hispánico, parecida a la de moros y cristianos, sólo que aquí el actor principal es el Santo.

204. Santiago el Mayor tenía un lugar muy importante entre los Doce Apóstoles. Se le ve como un hombre viejo, vistiendo el traje de peregrino, con sombrero, bastón, cantimplora y conchas en el traje. Se le venera en Compostela. También puede ir montando un caballo, llevando un estandarte con una cruz roja. La tradición lo hace patrono de España. Ignacio Cabral Pérez, Los símbolos Cristianos, Trillas, México, 1995, p. 290. 205. Sánchez Rivera, Florencio, “Crónica del Pueblo de Santiago Acahualtepec”, en Segundo Concurso Iztapalapa en mi corazón, UAM (Unidad Iztapalapa), Delegación Iztapalapa, Voluntariado Social, México, 2002, p. 125. 206. Íbidem. p. 124.

167

Patrimonio intangible

Antes de la llegada de la fiesta todo está perfectamente organizado y si cae en lunes, se adelanta un poco, iniciando los festejos el sábado. Si el festejo cae en martes, se recorre al domingo para terminar el lunes, como es tradicional. El día que cae se inicia a las 6 de la mañana con las mañanitas, para que así la banda toque todo el día, con intervalos para desayunar y cenar. El domingo la tradición es recorrer parte del pueblo con la banda, haciendo un alto en las casas que dan una ofrenda al patrón Santiago. La comunidad le regala flores, cirios, arreglos florales, y un traje que estrena cada año porque es una manda que se propone alguna de las personas del pueblo y tiene que cumplir su promesa. La portada de la iglesia también se adorna. Para esta fiesta se organizan


Por otro lado, la danza de los 12 pares de Francia es una copia de la danza de Tlalnepantla, Estado de Morelos. La danza comenzó a bailarse en el pueblo de Santiago Acahualtepec en el año de 1959. Los participantes confeccionan su propio traje y lo decoran con lentejuelas de colores. Desde temprano se citan para desayunar e ir bailando por las calles y poco a poco, la comunidad se va incorporando hasta llegar al atrio de la iglesia.207 En el 2012 la representación de esta danza cumple 53 años de llevarse a cabo. Existen varias versiones de cómo llegó la imagen del señor Santiago al pueblo:

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

168

El santo patrón Santiago llegó en un barco español a las costas de Veracruz. Una de las versiones dice que “Fue una peregrinación que llegó a México y que en esa peregrinación vino de visita al pueblo de Culhuacán el señor Santiago”. Comentan todavía que llevaron al Patrón Santiago en canoa hacia Culhuacán; su estancia en este lugar fue de varios días. Para el regreso decidieron llevarlo por tierra. Pensaban llegar a Chalco y caminaron todo el día; al llegar la tarde arribaron a Acahualtepec, donde decidieron descansar y pasar la noche. Comentan los abuelitos que todos los habitantes del lugar llegaron a verlo y lo cuidaron toda la noche; también dicen que hablaron con él, le comentaron que los trataban muy mal y tuvieron su sorpresa. Al otro día, ya listos para partir, la gente escogida para alzar las andas las sintieron más pesadas y exclamaron: “oi-

207. Ibídem., p. 126.

Danza de Santiagueros, s/f. Foto propiedad de Florencio Sánchez Rivera.

Danza de Santiagueros, s/f. Foto propiedad de Florencio Sánchez Rivera.


gan, está más pesada la andita”. Se acercaron otros cuatro para hacer el intento de alzarla y dijeron: “Por favor ayuden, el Patrón Santiago pesa mucho”, pero entre las ocho personas no lo pudieron alzar. Después de varios intentos, se sentaron y comentaron: “Tenemos que seguir caminando porque el barco de regreso está esperando”, y dijo uno de ellos: “No es posible esperar más”. La conclusión fue que él había decidido quedarse en este lugar; desde ese momento se hicieron algunos acuerdos, y se quedó hasta nuestros días”.208

Procesión por las calles del pueblo en la fiesta de Santiago Acahualtepec, s/f. Foto propiedad de Florencio Sánchez Rivera.

En el pueblo de Santiago Acahualtepec también se celebra el día de la Santa Cruz el 3 de mayo, y se representa la Pasión de Cristo desde 1956.

169

Celebración del Día de la Santa Cruz en el Pueblo de Acahualtepec, 2004. Beatriz Ramírez González.

208. Ibídem., pp. 99-100.

Patrimonio intangible

Feria en el pueblo de Santiago Acahualtepec con motivo de la fiesta patronal, s/f. Foto propiedad de Florencio Sánchez Rivera.


Fuentes Cabral Pérez, Ignacio, Los símbolos Cristianos, Trillas, México, 1995. Sánchez Rivera, Florencio, “Crónica del Pueblo de Santiago Acahualtepec”, en Segundo Concurso Iztapalapa en mi corazón, UAM (Unidad Iztapalapa), Delegación Iztapalapa, Voluntariado Social, Consejo de la Crónica, CONACULTA, México, 2002, pp. 91-132.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

170


En el pueblo de Santa Martha Acatitla se celebran diversas fiestas, entre las más importantes se encuentra la festividad en honor al Divino Salvador el 6 de agosto y por su puesto el 12 de diciembre se festeja a la Virgen de Guadalupe; sin embargo, la fiesta principal, dedicada a la patrona del pueblo, es decir a Santa Martha,209 se celebra el 29 de julio.210 Si la fiesta cae entre semana se deja para el fin de semana. La mayordomía y la mesa directiva se forman de aproximadamente 36 personas de confianza de la misma comunidad del pueblo de Santa Martha, se dividen en 18 zonas para trabajar, con 18 libretas por la comunidad, dos personas por cada libreta. Desde el momento que se les indica su zona, empiezan a trabajar de la siguiente manera: se reparten invitaciones casa por casa, para que asistan al recibimiento de la imagen de Santa Martha a fines de enero. Después de la misa eucarística de las cinco de la tarde, bajan la imagen de la virgen a la casa del nuevo mayordomo, acompañados a veces del párroco de la iglesia del pueblo. En la parroquia el padre da las gracias a cada uno de los mayordomos salientes y da la bienvenida a la nueva mayordomía y a cada uno de los asistentes del pueblo de Santa Martha Acatitla.

Enseguida le toca al nuevo mayordomo dar la bienvenida al pueblo que los acompaña, para que más tarde hagan una pequeña junta en su casa y acuerden la cuota de cada año, para celebrar la festividad a la santa patrona, y después les ofrece a todos un refrigerio. La imagen se entrega al nuevo mayordomo adornada con arreglos florales, acompañada de una banda musical y en ocasiones una comparsa de chinelos. El baile se inicia alrededor de las ocho de la noche afuera de la casa del nuevo mayordomo y también hay feria. En la noche se quema un castillo de tres cuerpos; se acompaña de luces artificiales, cuetes y cañonazos pirotécnicos. Posteriormente se reúnen en un convivio las personas designadas para trabajar con el mayordomo en la colecta anual para la fiesta patronal. El día 29 de cada mes, se lleva a cabo la celebración de un rosario, dedicado a la santa patrona en la casa del mayordomo, asisten entre 60 y 80 personas. El mayordomo junto con su mesa directiva sale a recaudar fondos y donaciones especiales en el pueblo de Santa Martha Acatitla y lugares circunvecinos. La cuota para la festividad del 29 de julio es de alrededor de trescientos cincuenta pesos, varía cada año. Hay gente que dona un torito o una gruesa de cohetes.

Salen a recaudar aproximadamente durante 24 semanas, los días domingo, que van de febrero hasta un día antes del 29 de julio. El día de la víspera se recogen todas las donaciones desde temprana hora para que todo luzca arreglado al otro día en honor a Santa Martha, se recogen con música de banda en cada una de las casas de los donadores, recorriendo las calles principales del pueblo. Hay donaciones especiales: 1. Mariachi de media noche. 2. Mariachi de cinco de la mañana. 3. Arreglos florales para la virgen peregrina que se encuentra en la casa del mayordomo (La virgen de Santa Martha). 4. Adorno para el atrio de la iglesia. 5. Adorno para la casa del mayordomo. 6. Arreglos florales para el altar mayor. 7. Portada para la virgen peregrina en casa del mayordomo. 8. Portada para el altar mayor. 9. Portada para el atrio de la iglesia. 10. Portada para laterales de la iglesia. 11. Portada de bienvenida para la calle principal que sube a la parroquia (Calle Francisco I. Madero).

171

12. Vestimenta a la virgen peregrina. 13. También se buscan donadores para salvas de cohetes y misas eucarís-

209. Santa Martha de Betania era hermana de María y Lázaro. Cuando vivía en Betania, Jesús iba a su casa, donde Martha se prodigaba para atenderlo. Se le representa con utensilios propios de la cocina, o con un manojo de llaves, con escoba o trapeador. También se le ve con un dragón a sus pies y un aspersor de agua bendita con el que venció al monstruo. Es patrona de las cocineras y de las amas de llaves. Se celebra su fiesta el 29 de julio. Ignacio Cabral Pérez, Los símbolos Cristianos, Trillas, México, 1995, pp. 287-288. 210. Rosas Vázquez, Calixto, “Santa Martha Acatitla: Días en Flor”, en Iztapalapa en mi corazón, UAM (Unidad Iztapalapa) Delegación Iztapalapa, Voluntariado Social...p. 78. (Entrevista del autor al señor Raúl Montero, quién nació en Santa Martha Acatitla en 1926).

Patrimonio intangible

Santa Martha Acatitla


ticas, para tríos, actuaciones de la orquesta sinfónica de Iztapalapa, de Danza Azteca, comparsa de Chinelos y bailes folklóricos. Por la noche, ya que todas las donaciones se recogieron, se queman cuetes y toritos acompañados por música de banda en el atrio de la parroquia. A las doce de la noche para amanecer el 29, se dan las primeras mañanitas en la parroquia, y a las cinco de la mañana igual, mañanitas con salva de cuetes, luego de ahí salen los acompañantes a la casa del mayordomo, donde se les brinda tamales y atole.

De ocho a diez de la mañana se le dan mañanitas a todas las imágenes del pueblo de Santa Martha Acatitla y San Sebastián Tecoloxtitlán acompañadas de música de banda. Durante la festividad, cada uno de los mayordomos llevan las imágenes que se veneran en el pueblo, para acompañar en la procesión a la patrona Santa Martha; estas imágenes son:

En Santa Martha Acatitla 1. Santa Martha 2. Divino Salvador. 3. Señor de Tlalnepantla Morelos.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

172

Detalle de la decoración interior, 2009. Miguel Ángel Alemán Torres.

4. 5. 6. 7.

Tlalnepantla de bicicleta. La dolorosa Señor de Tepalcingo. Virgen de Guadalupe.

En San Sebastian Tecoloxtitlan 1. 2. 3. 4.

Virgen de Guadalupe Señor de Chalma. Virgen Peregrina de Guadalupe. Santa Cecilia.


También se celebran en el templo primeras comuniones, confirmaciones, bautizos, matrimonios, santo rosario y misa de clausura de las fiestas patronales. Durante esta festividad se escuchan cuetes todo el día. También hay jaripeo en el deportivo del pueblo, actuaciones de lucha libre en nuestra parroquia y por la noche se presentan sonoras, que son grupos musicales para la gente mayor. Y para los jóvenes hay bandas, grupos versátiles y norteños. A las diez de la noche se presenta el maestro pirotécnico, para dar inicio a la quema del castillo de cinco cuerpos, acompañado de cohetes, bombas, cohetes de luz y de trueno, cascada, etc. Después de la quema se bajan todas las imágenes a sus respectivos mayordomos acompañados con música de banda.211

211. Entrevista realizada por Nicomedes Espejo Montalvo, el 31 de enero del 2008, a Marco Antonio Gutiérrez Medina, mayordomo de Santa Martha Acatitla en 2008. Texto sin editar, proporcionado por el cronista de Santa Martha Acatitla, Calixto Rosas Vázquez. 212. Rosas Vázquez, Calixto, Óp. cit. p. 80.

173

Patrimonio intangible

Música en la Fiesta de Santa Martha, 2011. Rosario Servín.

Al día siguiente, como a las ocho de la noche, se deben entregar cuentas a la comunidad de los gastos que se tuvieron en el transcurso de la festividad. En este momento se elige al siguiente mayordomo. Una vez que éste escoge la gente que lo asistirá se empieza a planear la fiesta del siguiente año y se reparten las actividades a realizar por cada uno de ellos. De la recaudación del dinero, por tradición se toma la misma cantidad tanto para la festividad de Santa Martha como para la de San Salvador. El nuevo mayordomo tiene que entrevistarse con el anterior para ver el lugar del pueblo donde va a recibir la imagen, así como decidir el recorrido que van a hacer cada uno. El ciclo se repite con el cambio de la imagen a fines de enero. 212


Procesi贸n con la imagen de Santa Martha, 2011. Rosario Serv铆n.

Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

174

Quema de castillo en Santa Martha Acatitla 2011. Rosario Serv铆n.


Fuentes Cabral Pérez, Ignacio, Los símbolos Cristianos, Trillas, México, 1995. González Cedillo, Guillermo, Santa Marta Acatitla, la reina de la laguna, México, Departamento del Distrito Federal, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dirección General de Culturas Populares, CNCA, Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, 1996, 56 p., ilus. Rosas Vázquez, Calixto, “Santa Martha Acatitla: Días en Flor”, en Iztapalapa en mi corazón, México, UAM (Unidad Iztapalapa), Delegación Iztapalapa, Voluntariado Social, Consejo de la Crónica, CONACULTA, 2001, pp. 63-85. Entrevista realizada por Nicomedes Espejo Montalvo, el 31 de enero del 2008, a Marco Antonio Gutiérrez Medina, mayordomo de Santa Martha Acatitla en 2008. Texto sin editar, proporcionado por el cronista de Santa Martha Acatitla, Calixto Rosas Vázquez.

Patrimonio intangible

175


La Asunción Aculco

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

176

El pueblo de Aculco conserva aún costumbres que poseen un origen prehispánico e incluso a pesar de la urbanización acelerada, atesora varias tradiciones. Existen algunas fiestas consideradas como menores y peregrinaciones en este pueblo, cabe mencionar por ejemplo, después de la celebración principal de Agosto, el santo Jubileo,213 en la que el pueblo se reúne para celebrar al Santísimo Sacramento,214 durante cuatro días de exposición215 en el altar de la Iglesia que tiene efecto en los primeros días del mes de Marzo. También se puede mencionar la fiesta dedicada a Nuestra señora de Guadalupe, la cual se efectúa del 7 al 12 de diciembre. Dentro de las peregrinaciones, en octubre se celebra a la Virgen del Rosario, en el que la comunidad antigua, asiste en peregrinación al pueblo de Chimalhuacán Atenco –estado de México–, el enlace lo encontramos por el parentesco que se dio a lo largo de los ya casi 115 años216 que llevan de peregrinar ambas comunidades en sus fiestas patronales. No obstante, la fiesta principal de Aculco es aquella que se celebra en honor a su santa patrona la Santísima Virgen de la Asunción, a quien se le festeja el día 15 de agosto con diferentes actividades, que llevan a cabo las mayordomías y comisiones que se originaron para la organización de la fiesta patronal. Virgen de La Asunción, 1962. Foto proporcionada por Jaime Ramírez Campos.

213. Nombre que significa: júbilo, alegría, es el júbilo de celebrar a Dios. 214. Llamado de éste modo a la ostia que adoran y comen los fieles católicos, al creer que divinamente se encuentra Jesús de Nazareth verdadero Dios y verdadero Hombre, es decir: Jesucristo. 215. Exposición del Santísimo Sacramento, dentro de un viril que sostiene la ostia sagrada, a su vez está sostenida por la custodia, en lo alto del altar, visible, la cual es decorada con adornos blancos y amarillos. 216. En el año 2000 se celebraron 100 años de la peregrinación del pueblo de la Asunción Aculco y de Chimalhuacán Atenco, en el que se revisó la lista de mayordomos de los encargados de la comisión, y ya había gente anotada desde el año de 1897. Actual encargado Señor Magdaleno Rodríguez.


La imagen de Nuestra Señora de la Asunción, está trabajada en madera y se divide en dos partes, la primera, es la base con forma de nubes y ángeles, y que a su vez, puede separarse de la segunda parte que es el cuerpo.217 En el año 2004 se restauró y se descubrió que la imagen original –antigua–, ya habría tenido una restauración posterior en la que acabó la actual imagen.218 Se desconoce con certeza la procedencia de la imagen, ya que se ha especulado al respecto; algunos habitantes aseguran que la imagen se encontraba en el lugar quizá desde el año 1700219, mientras que otros aseguran que: La traían en una canoa del pueblo de Santa María Aztahuacán para restaurarla en México por que se acercaba la fiesta patronal de aquel lugar, y que al pasar por Aculco, comenzó a llover, así que tuvieron que meter la imagen a lo que es la iglesia. Al día siguiente, cuando vinieron por ella, la imagen de Nues-

tra Señora se puso tan pesada que decidieron dejarla, eso es lo que a mí me contó mi abuelito.220

Es en torno a la historia de la imagen de nuestra señora, en donde aflora la fiesta, y surge la cosecha o tradición del maíz, para los abuelos de Aculco, calendarizar el tiempo de la cosecha es muy importante; en San Juan –mes de junio–, ya había elotes pero todavía no estaban maduros, para Agosto se juntaba el frijol, además de darse la manzana, la granada, la tuna y el capulín; que sería en el tiempo de la Asunción , después se levantaba la pisca en los primeros días de Septiembre en san Miguel, y finalmente ya tendría que estar almacenado el maíz en Octubre fiesta de San Francisco de Asís –santo hielero–.221 Las fiestas de Agosto iniciaban desde el día 14 y se le conocía como “vísperas de la fiesta”.222

La virgen se colocaba de pie, se le ponían manzanas, granadas y peras en sus pies; después de cierto tiempo llegaba la (sic) una familia de apellido Galicia, nativos del pueblo de la Magdalena Atlazolpa, los cuales traían el vestido a la virgen para después cambiarla, mientras llegaba la cera escamada que comenzó a traer el Sr. Lorenzo Saldivar y su esposa.223

Tiempo después las señoras Cruz, Luisa y Julia Rodríguez serían las encargadas de comprarla –cera escamada–. Estas junto con las señoras Concepción y Dolores Rodríguez, también serían las que enflorarían el altar; durante éste día sale en procesión hacia la iglesia una réplica de la imagen de nuestra señora , que pernocta durante un año en la casa del mayordomo. Cerca de la hora del día de la fiesta –00:00 hrs–, se le daban Las mañanitas con un fonógrafo, posteriormente se celebraba la misa de función224 del día 15,

217. Testimonios de Jaime Ramírez Campos y Gabriela Pérez Peralta, habitantes y nativos de Aculco, el primero testigo de bajar cuantas veces fuera necesario a la Virgen de la Asunción del altar, para el cambio de ropa y la segunda como directa en el momento de cambiar a la Virgen en la sacristía de la capilla. 218. La mandó a restaurar el párroco José Guadalupe Jiménez Sánchez.

177

219. Testimonio del señor Claudio Peña, habitante y nativo de Aculco. 220. Testimonio del señor Lucas Rodríguez -uno de los tataranietos de los primeros fundadores posibles del antiguo pueblo de la Asunción Aculco.

222. Testimonio de la señora Sabina Rodríguez Guillén -habitante y nativa de Aculco, (fallecida)-, hija directa del Señor Guillermo Rodríguez, uno de los primeros pobladores del pueblo de La Asunción Aculco. 223. Testimonio de la señora Julia Rodríguez Peña. 224. Se le nombraba así porque era la comisión de la función -fungir, seguir-, la cual recaudaba los fondos para los gastos “extras” que implicaba la fiesta como era: adorno del atrio, pago de celebraciones a los sacerdotes externos que vendrían a realizar los cambios de mayordomía etc. Recuérdese que para principios del siglo XX, Aculco todavía no contaría con cura-párroco.

Patrimonio intangible

221 Testimonio de la señora Julia Rodríguez Peña -habitante y nativa de Aculco-. Viuda del Señor Alicio Peralta -encargado de la comisión de la virgen de Guadalupe (fallecido).


la cual se denominaba de “tres ministros”225 , al final de la misa del pueblo se tronaba toda la cohetería, que comenzaba desde un día antes. La música no podía faltar y las chirimías comenzaban a tocar. Los platillos eran degustados por los comensales invitados de otros pueblos,227 previo ya se habían matado hasta 100 pichones, entre gallinas, pollos, patos y guajalotes; para preparar el mole con arroz, acompañados con tamales de garbanza y frijol; de igual manera el curado de tuna y de granada no podía faltar. Con el paso de los años, se incluyeron algunos juegos como el “cabeza de gallo” o “las canoas descabezados de gallo”, se iban a las zanjas de río Churubusco por la tarde del día 15; consistía en poner un pollo, con un lazo amarrado a la cabeza, mientras que con las canoas pasaban los competidores; el que lograba alcanzarlo, y lo reventaba era el ganador. Con el entubamiento del río la competencia se hacía a caballos, también se hacia el juego de los “encostalados.”227 Para la noche se tronaban los cohetes los cuales se compraban en Santa Anita, Zacatlamanco en Iztacalco-, y se iniciaba la primera quema de castillos.228

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

178

225. Todavía es común escuchar a algunos nativos en este siglo XXI, denominar la celebración de las 13:00 hrs de éste modo, ya que la celebraban tres sacerdotes, además de celebrarse de espaldas y en latín. 226 Hay una familiaridad muy añeja entre los pueblos vecinos, así como del Estado de México -san Juanico Nextipac, la Magdalena Atlazolpa, Iztapalapa y Chimalhuacán-. Apellidos Rodríguez, García, Guillén y Peralta. 227. Testimonio de la señora Sabina Rodríguez Guillén. 228. Testimonio del Señor Juan Castillo -habitante y nativo de Aculco, (fallecido).


Patrimonio intangible

179


Fotos de la fiesta patronal de La Asunción, Aculco, 2011. Beatriz Ramírez González.

Para principios del siglo XX, se continúa con la celebración de la fiesta, en este siglo se crearon las primeras comisiones, a las cuales se les dio un giro en cuanto a la organización. Uno de los miembros recibirá el nombre de encargado; entre los primeros tenemos al señor Guillermo Rodríguez,229 quien a mediados de este siglo, inició la organización invitando a las jóvenes del pueblo a participar en el canto de las mañanitas

a la virgen.230 El 14 de agosto por la mañana se bajaba a la virgen y a las 19:00 hrs. se acostaba, ya después llegaban las “madrinas”, con las manzanas,231 fruto del cual se rodeaba a la virgen, a las 9:00 de la noche.232 Entregaban el vestido para cambiar a la virgen.233 Esta tradición ya ha crecido y se ha reestructurado, actualmente el que dona el vestido -si puede-, debe de dar de comer a los invitados antes de asistir a la misa de la

bendición del vestido en la parroquia, la cual se efectúa cada año el día 14 a las 19:00 horas o bien repartir galletas o tamales al salir de dicha celebración, previamente la banda de música acompaña al vestido desde la casa del mayordomo o padrinos del vestido hasta la parroquia, en medio de los arreglos florales y de los cohetes. Después de la celebración la Virgen es levantada del lugar en el que estuvo acostada, y es trasladada a la sa-

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

180 229. Guillermo Rodríguez, uno de los primeros nativos de Aculco, en recibir el pseudónimo de encargado, el cual se caracterizó por el esmero en los encargos de la comisión de la función, así como de estructurar algunas de las comisiones del pueblo: Virgen de Guadalupe, Virgen del Rosario y Señor de la cuevita, respetado y querido por la comunidad, testimonio todavía de algunas personas oriundas y colonos de Aculco que le llegaron a tratar. 230. Tradición que hasta el día de hoy a perdurado con grupos de mariachis que vienen a amenizar, hasta altas horas de la madrugada, y que llega a prolongarse hasta el amanecer del día 15 de Agosto. 231. Desde el año de 1987 el día 14 de agosto se celebra una misa por la mañana, la cual es denominada de bendición de las manzanas, -instituida por el primer párroco José López Silva. 232. Testimonio de la señora Elena Rivas nativa e hija de la señora Sabina Rodríguez. 233. Hay una lista de mayordomos que cubre hasta el año 2017, el cual tiene el actual párroco José Guadalupe Jiménez Sánchez y una copia Jaime Ramírez, datos actualizados de la junta para la preparación de la fiesta patronal 2010.


cristía para ser cambiada de ropa, y así poder abrir las puertas de la Iglesia Antigua a las 00:00 hrs, donde el pueblo le entonará las mañanitas. Ya por la mañana siguen desfilando las listas de grupos de mariachis y norteños, hasta las 13:00 hrs. en que tiene lugar la misa principal, al finalizar se ameniza el ambiente con la presencia de algunas danzas, así como el tradicional palo encebado. Por la tarde, el baile popular tiene presencia con grupos musicales, sonidos y bandas del momento, en el que la población no solo de Aculco sino también de los alrededores vienen “al baile”–como le llaman–. Ya por la noche se queman los castillos y fuegos artificiales. Cabe señalar que ahora la fiesta se prolonga hasta una semana después en lo que se llama la octava.234 Esta fiesta inicia el sábado próximo después de la principal, por la tarde nuevamente llegan las bandas de música; así como una salutación al pueblo con una salva de cohetes que anuncia la apertura y cambio de mayordomía. El día domingo nuevamente hay grupos de mariachis y danzas que bailan en torno a la patrona que hará el recorrido –ya es tradicional–, por las calles principales de su pueblo,

en la que se deja ver los tapetes de aserrín, así como el tronar de artillerías de bombas y cohetes por donde pasará “Asuncionita”.235 Posteriormente tiene efecto la misa del cambio de mayordomía de La Asunción, la cuál se hará cargo de la virgen durante un año –la lista se prolonga hasta el año 2014–, terminada la celebración nuevamente hay comilona en las casas de los nativos de Aculco, ya al caer la tarde se efectúa la quema de los toros,236 y con ello se cierran las fiestas patronales de Aculco. Es así como al paso del tiempo se ha transformado la fiesta patronal, adaptándose a las nuevas variantes. Hoy participan más los jóvenes, los cuales hacen sonar las campanas de los tres campanarios de la parroquia de nuestra señora para anunciar al pueblo, y a las colonias aledañas, la apertura de la fiesta, así como las competencias, ya no el descabezado de gallos, sino los torneos de fútbol y de las luchas o el cierre imprevisto de las avenidas que rodean a Aculco, y que se ven ataviadas por niñas que van tirando pétalos de flores para dar paso a las procesiones que los habitantes llevan a cabo, acompañados de sus imágenes envueltos de cirios e incienso.

Fuentes Pérez Peralta, Gabriela, “El pueblo de Aculco tras el paso del tiempo mantiene viva la fiesta patronal Asunción de María”, en Manovuelta, Revista de la UACM para las comunidades, Iztapalapa, año 2, número 5, 2006, pp 34-38. Perrusquía Reséndiz, Arturo, “Investigación: Iztapalapa, la otra cara de la moneda: sus puebos originarios”, en Manovuelta, Revista de la UACM para las comunidades, Iztapalapa, año 1, número 3, 2005, pp. 32-40. Ramírez Campos, Jaime, “La Asunción Aculco: el pueblo”, en Manovuelta, Revista de la UACM para las comunidades, Iztapalapa, año 2, número 5, 2006, pp. 32-33. Testimonios de habitantes nativos de Aculco: Jaime Ramírez Campos, Gabriela Pérez Peralta, Claudio Peña, Lucas Rodríguez, Julia Rodríguez, Sabina Rodríguez Guillén, Julia Rodríguez Peña, Juan Castillo (+), Guillermo Rodríguez, Elena Rivas, Dulce María Chávez Galvez.

234. Antes de la reforma del Concilio Vaticano II de la Iglesia Católica, se celebraban en su liturgia algunas fiestas importantes de Cristo y de la Virgen María que les llamaban Infra u Octavas, que significaba: “8 días después”, por ejemplo: 15 de Agosto solemnidad de la Asunción de María a los Cielos, y a los 8 días Octava de la Asunción de la beatísima Virgen María a los cielos; de ésta celebración se impregno Aculco hasta el día de hoy. El concilio citado arriba que se efectuó en el año de 1958, suprimió esta fiesta universal. Sin embargo, para la comunidad se volvió una tradición de seguir celebrando a su patrona 8 días después; por decisión unánime de los pobladores; en la junta para la fiesta del año 2002 efectuada en el mes de Abril, se tomó la decisión de que se llamara cierre de la fiesta patronal, y ya no Octava. 235. Diminutivo que cariñosamente las personas de edad avanzada le dan a su santa Patrona, al pasar por sus casas. 236. Comisión que inició con el señor Francisco López -fallecido-, y su señora esposa Nicolasa Cruz, los cuáles le dieron un realce importante a la fiesta de la octava, y que ahora continúan sus hijos, nietos y bisnietos.

Patrimonio intangible

181


La Magdalena Atlazolpa La fiesta patronal del pueblo de La Magdalena Atlazolpa se celebra el 22 de julio. Desde abril, el mayordomo sale todos los domingos a recaudar fondos para el castillo, la banda, los cohetes. Es apoyado por otros socios que dan una cooperación acordada en una junta a principios de año. De mayo a junio también se hacen kermeses para recaudar fondos. La hechura del vestido que estrenará la patrona es donado por la familia Zaldívar Luna, o por otra persona. La cera escamada para el adorno de la iglesia fue donada por el señor Felipe Neria hasta su fallecimiento, y desde hace doce años lo hace la familia Tenahua Barrera. Las flores para adornar el templo y los adornos exteriores los compra la mayordomía, tanto las guías de flores como la portada floral, la cual se coloca un día antes de la fiesta y puede ser de diferentes materiales: flores naturales o de plástico, dulces, cazuelitas de barro o semillas.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

182

Se organiza un pre baile un sábado antes de la fiesta patronal, y el baile anual, para lo cual cierran la calle de Tizoc, con el correspondiente permiso de la Delegación. De lo recaudado se entrega una parte al mayordomo. La víspera, las imágenes pertenecientes a las demás mayordomías del pueblo y la mandita, se reúnen a las seis de la tarde en el Eje 6 sur, que es la entrada al pueblo, ahí el sacerdote los recibe con una bendición para dar inicio

Fiesta patronal de La Magdalena Atlazolpa, 2009. Beatriz Ramírez González.


Fiesta patronal de La Magdalena Atlazolpa, 2009. Beatriz Ramírez González.

En el atrio ya deben estar las posas donde se instalarán las imágenes, de no ser así acompañarán a la patrona en el templo; esta tradición ya tiene muchos años, cada mayordomía adorna su imagen. Las posas son de las mayordomías de la Virgen peregrina, Virgen del Carnaval, San José, Sagrada Hostia, Santa

cruz con Virgen del Monte, Señor de la Cuevita, Señor de Chalma, San Agustín, San Judas Tadeo, La Purísima Concepción, Virgen de las alboradas, Virgen del 12 de diciembre y Virgen de Guadalupe de los jóvenes. Cada una de estas imágenes tiene su festividad durante el año, son acompañadas por todas las demás en su misa de función, y al terminar ésta, vuelven a la casa de sus mayordomos. El día titular de la fiesta de La Magdalena empieza a las seis de la mañana con las mañanitas tocadas por la banda, seguidas por la misa, al terminar se ofrece un desayuno a los asistentes, donado por la familia García Terán; a las 10:00 a.

m. hay otra misa en la que se celebran primeras comuniones, bautizos y confirmaciones. La misa de función es a la una de la tarde. En ella el sacerdote menciona a todos los mayordomos y pide orar por ellos. Terminando la misa se truenan muchas salvas de cohetes y la banda sigue tocando. Desde el domingo anterior a la fiesta, llega un grupo de danzantes para preparar su rito, que es muy sagrado para la imagen. El día 22 llega otro grupo de danzantes concheros que se quedan hasta muy tarde.

183

Patrimonio intangible

a la procesión por las calles del pueblo, acompañados de la banda de música de viento y la comunidad, pasan a recoger la cera escamada con la familia donante, van quemando cohetes hasta que llegan a la iglesia, donde una salva anuncia la llegada de las imágenes y el inicio de la misa.


El mayordomo invita a todo el pueblo a comer a su casa, ofrecen mole con pollo y arroz; de tomar hay “medias de seda”, curado de tuna, refrescos y aguas de sabores. A las cinco o seis de la tarde llega un mariachi a cantar mañanitas a la patrona, son pagados por el señor Francisco Salazar Gercio desde hace muchos años. Tanto los danzantes como el mariachi van a comer a casa del mayordomo. A las siete de la noche hay otra misa, cuando termina inicia el baile y en la calle se encuentra ya la feria y una gran cantidad de puestos de antojitos. El castillo se quema a las once de la noche, concluyendo así la fiesta patronal.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

184

Al día siguiente de la fiesta se celebra una misa para el cambio de mayordomía, en un discurso se agradece el apoyo de los socios y la gente que hizo donaciones, se entrega la “mandita” y una cera como símbolo de cambio; se pregunta si alguien quiere ser mayordomo, si no, el compromiso recae en la misma persona; aunque no se ha renovado últimamente, se sigue realizando la ceremonia, la familia González Guerrero ha funcionado desde hace seis años. Al término de la misa se invita a los socios a comer a casa del mayordomo y luego hacen cuentas de lo gastado en la fiesta. Por la tarde se hace un recorrido en compañía de la mandita, se invitan tamales a los socios y a toda la comunidad. Se ameniza con un baile en la calle, afuera de la casa del mayordomo. En La Magdalena Atlazolpa también se hace la representación de la Pasión de Cristo desde hace veintisiete años.

Fiesta patronal de La Magdalena Atlazolpa, 2009. Beatriz Ramírez González.

Fuentes Grupo Cultural Raíces de La Magdalena Atlazolpa., (Coord. Editorial Beatriz Ramírez González), Historia oral del pueblo de La Magdalena Atlazolpa, México, Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, Secretaría de Cultura, CONACULTA, 2010, 128 p., ilus. Investigación de campo.


Santa María Aztahuacán es un pueblo altamente religioso, prueba de ello son las fiestas que se celebran durante el año. Las principales fiestas religiosas en el pueblo son de orden sucesivo: Virgen de la Candelaria el 2 de agosto, Cera del Santísimo que es celebrada entre el mes de febrero y marzo, la Santísima Trinidad también móvil entre mayo y junio, la Virgen María del 15 de agosto, la Virgen del Rosario el 7 de octubre y la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, pero sin duda la más representativa es la fiesta de la Virgen María ya que es la patrona del pueblo, cada una tiene su mayordomía.237 Después de Cristo, la Virgen María es sus diferentes advocaciones, es la imagen más venerada y representada en nuestro país, pues su culto está muy extendido. Dicho culto probablemente se inicia en los primeros años del Cristianismo en el oriente, pero no se sabe con exactitud cuándo empezó. El nombre de la Virgen viene del hebreo Miryam que significa “gracia”, pero en esto no hay un total acuerdo entre los filólogos y lingüistas, pues también se le ha llamado de otras maneras, aunque prevalece el nombre griego de María. La imagen de la Virgen María tiene una antigüedad superior a los 350 años, está fabricada de madera estofada policromada y con hoja de oro y plata. En una de sus manos tiene una imagen de un niño Dios de madera. Aunque cuenta

con cabello, se le coloca su cabellera de pelo natural, el cual es donado por algunas mujeres a raíz de una promesa o manda. Entre los accesorios que ostenta, se cuentan la corona, aretes, medallas y algunas veces hasta anillos. También se le coloca un vestido, el cual cubre el acabado original. Dicho vestido se realiza en diferentes tipos de telas, pero siempre de color blanco con su manto azul, que son los colores que por tradición identifican a la Virgen María.238 En Aztahuacán, cada mayordomía tiene una imagen pequeña, que es la peregrina y la cual cambia de casa en casa con cada mayordomo y es la que sale a las calles a las procesiones. La organización de la mayordomía consta de un mayordomo, que es quien dirige la fiesta, se auxilia de 4 regidores o diputados, que son los que ayudan de forma directa y la sociedad, que es la gente del pueblo que ha sido invitada a participar social y económicamente en la fiesta. Aproximadamente los preparativos empiezan con seis meses de anticipación y a los dos meses próximos a la fiesta algunas personas se dedican a recaudar las cooperaciones para la misma. Antes de la fiesta se preparan los alimentos para la celebración, hace aproximadamente 30 años se tenía por costumbre el matar una res para la fiesta además de gallinas o guajolotes, ahora es más sencillo, se compra el mole ya preparado en polvo y la carne, ya sea de puerco o de pollo. Un día antes de la

fiesta se sale con la música a un recorrido por el pueblo a recoger donaciones (vestidos, aretes, medallas, coronas, cohetes, toritos, etc.), el cual termina en la iglesia, para cambiar a la imagen de vestuario, al finalizar se queman toritos en El Reloj, que es la plaza principal del pueblo; esta actividad anuncia las vísperas de la fiesta, a las 12 de la noche, y a las 6 de la mañana del día siguiente se quema una “salva de cohetes” anunciando el inicio de la fiesta, se tocan mañanitas en la iglesia, después se realiza una procesión por las calles del pueblo con la imagen de la Virgen María en su andita decorada con flores, floreros, “somador” con su jícara roja con incienso, cohetes y música para llegar a la misa principal que será a las 12 ó 1 de la tarde. Después de cada misa se echa una “salva o abanico” de cohetes. Al terminar la misa principal, se lleva a la banda y los socios a casa del mayordomo para la comida y que se descanse un rato. Por la noche hay recorrido por el pueblo con los toritos, música y baile en El Reloj y quema de fuegos pirotécnicos como castillos o toritos. Todas las personas que han aceptado ser socios apoyan a la mayordomía aportando su cuota. Las cuotas no sólo son llevadas ese día sino que se llevan desde que se empieza a recaudar en el pueblo, es importante mencionar que cuando entregan su cuota los socios, es quemado un cohete que anuncia que ha entrado una cuota para el festejo, además se les ofrece un aperitivo, como muestra de agradecimiento.

237. Grupo Cultural Ollin, Aztahuacán, ayer y hoy. Historia Oral, SEDEREC, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del D.F., México, 2007, p. 74. 238. Cabral Pérez, Ignacio, Los símbolos Cristianos, Trillas, México, 1995, p. 185.

185

Patrimonio intangible

Santa María Aztahuacán


Concluida la última misa de la fiesta que es de acción de gracias, sale una procesión hacía la casa del nuevo mayordomo donde se realiza el cambio de mayordomo, que consiste en la entrega de la imagen, toritos y cohetes, cerca de la casa del nuevo mayordomo. El nuevo mayordomo con sus socios que ha invitado, van a encontrar y recibir a la procesión, llevan sus floreros, “somador” e incienso y cohetes, a unas calles de su casa, el nuevo mayordomo intercambia los floreros con el anterior y es aquí donde se lleva a cabo el “entriego”, posteriormente se los lleva a su casa, se acomoda el andita con la imagen y sus floreros, para proceder al “recibimiento” que es cuando todos los socios pasan a venerar la imagen con flores, donde confirman su compromiso con la mayordomía. Se invita café y tamales a los socios que van pasando. A la semana siguiente el anterior mayordomo con sus regidores y algunos socios van a entregar las pertenencias de la imagen que normalmente se encuentran en un baúl o caja de madera, de las cuales se lleva un inventario.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

186

Algunas de las tradiciones que se han perdido en la fiesta de la Virgen María es la costumbre de las “Dancitas y Pastoras”.239 Las Dancitas y Pastoras eran grupos de niñas y algunos niños, los cuales realizaban bailables en honor a la Virgen María en el atrio de la iglesia. Normalmente las niñas vestidas de blanco bailaban alrededor de un poste, el cual tenía suficientes listones de colores,

Portada en el templo moderno el día de la fiesta de la Asunción en Aztahuacán, 15-agosto-2010. Beatriz Ramírez González.

239. Grupo Cultural Ollín, Aztahuacán, ayer y hoy. Historia Oral, p. 74-82.


Algunas de las actividades que se han agregado recientemente a la fiesta patronal, son los rosarios de aurora, los cuales consisten en salir a rezar el rosa-

rio por las calles del pueblo, terminado el rosario se realiza una misa y por la noche se realiza otra misa en casa de los mayordomos de las otras imágenes y algunos socios. El rosario inicia y termina en la iglesia, se sale a las cinco de la mañana y se concluye una hora después aproximadamente.

187

Virgen María frente a la iglesia, 1957. Foto propiedad de Darío González Torres.

Patrimonio intangible

y las niñas al ir realizando el baile, tejían los listones sobre el poste. También se acostumbraba que únicamente mujeres cargaran el andita.


Altar de la capilla antigua y del templo moderno el día de la fiesta de la Asunción en Aztahuacán, 15-agosto-2010. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

188

Procesión por las calles del pueblo. 2012. María Susana Rosales Pérez.


Grupo de Dancitas de Aztahuacán frente a la Parroquia de San Lucas, Iztapalapa, 1940 aprox. Foto propiedad de Irma Castillo Acevedo.

Toritos en la fiesta patronal de Santa María Aztahuacán, agosto 2010. Oscar Manuel Vázquez Rodríguez.

Patrimonio intangible

189


Fuegos pirotécnicos en Santa María Aztahuacán, 2011. Santiago Salmerón.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

190

Portada en el Templo de Santa María Aztahuacán, 2011. Martha Guaderrama./Procesión en calles del pueblo de Aztahuacán, 2011. Santiago Salmerón.

Fuentes Cabral Pérez, Ignacio, Los símbolos Cristianos, Trillas, México, 1995. Grupo Cultural Ollin, Aztahuacán, ayer y hoy. Historia Oral, SEDEREC, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del D.F., México, 2007, 205 p., ilus. Investigación de campo.


Paseo o Día de Campo Se trata de una tradición de antaño en la que se realiza un Día de campo, llevando canastas de comida, agua o pulque. Generalmente es acompañado con música de banda para alegrar la fiesta. Al finalizar la gente se regresa a su pueblo oyendo música, ya que todo esto se va a celebrar a Teatinos.240 Aunque ha sufrido cambios, aún se celebra. Actualmente esta actividad es realizada por las cuadrillas de charros y chichinas del carnaval del pueblo, cada una de ellas tiene un espacio específico en los Teatinos, que es limpiado previo al segundo lunes de octubre, ese día colocan templetes, lonas, sillas y mesas, ya que las personas que conforman dichas cuadrillas, suben caminando desde el pueblo acompañados por una banda de viento. Al llegar comen en este sitio, posteriormente comienza el baile. Alrededor de las nueve de la noche regresan nuevamente al pueblo, bailando acompañados de las bandas Los Teatinos es un predio que se encuentra fuera de los límites actuales de Santa María Aztahuacan, pero sigue

siendo parte del pueblo. En él se encontraban unas minas de tezontle, que fueron administradas en el siglo XVII por frailes de la orden de “Los Teatinos”.241 El Día de campo tiene su origen con la Virgen del Rosario,242 pues cuenta una leyenda que la imagen apareció en una cueva en el predio llamado “Minarayas”, mientras que otra leyenda afirma que la dejaron los frailes agustinos cuando abandonaron las minas de tezontle; por lo cual se decidió bajar a la Virgen del cerro y a partir de ahí se realizó el Día de campo. El convivio se celebraba originalmente en dicho predio, después se paso a “El Rosario” y a “La Catreda” para finalmente llegar a los Teatinos, donde lleva celebrándose desde hace aproximadamente unos 30 años.243 Este cambio de lugares para efectuar el Día de campo, se debió al crecimiento de la población y a la ocupación de predios en los alrededores, además se presentaron algunas dificultades pues muchos vecinos no estaban conformes con la fiesta y se exigía construir una iglesia exclusiva para la Virgen del Rosario, templo que solo se utilizaría una vez al año.244

La celebración del Día de campo comienza por subir al cerro en el predio de los Teatinos, alrededor del medio día cada cuadrilla se reúne en una casa y de ahí parten caminando hacia los Teatinos. Cuando ya están en la cima, se prepara la comida, comen y bailan hasta que comienza a oscurecer, es entonces cuando se disponen a bajar y lo hacen bailando en parejas.245 Esta actividad data de entre 1950 y 1955, las personas se organizaban en las 3 comparsas originales (charros del pueblo, del barrio y chichinas de rancho). Se contrataban bandas, llevaban comida y bebida y al final se regresaban bailando,246 como se hace actualmente. La imagen de la Virgen del Rosario era subida al Día de campo, pero en el 2007 después de algunas inconformidades, se decide ya no hacerlo. Esta actividad le correspondía a la organización que se encontraba más cercana a la casa del que es el mayordomo en turno. Además de que la mayoría de las agrupaciones le tocaban las mañanitas a la Virgen al llegar a su capilla en los Teatinos y le ofrecían flores y cohetes.

240. Grupo Cultural Ollin, Aztahuacán, ayer y hoy. Historia Oral, SEDEREC,Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del D.F., México, 2007, p. 106.

191

243. Grupo cultural Ollín, Aztahuacán, ayer y hoy. Historia Oral, p. 180. 244. Ibídem., p. 107. 245. Ibídem, pp. 106-107. 246. Ibídem, p. 106.

Patrimonio intangible

241. Ibídem., p. 107. 242. Nuestra Señora del Rosario o Virgen del Rosario es una advocación mariana venerada en la Iglesia católica, la cual celebra el 7 de octubre la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Santísimo Rosario. Se dice que la Virgen apareció en una capilla del monasterio de Prouilhe en Francia. En su mano sostenía un rosario y le enseñó a Domingo de Guzmán a rezarlo. Dijo que lo predicara por todo el mundo, prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias. Un creciente número de hombres se unió a la obra apostólica de Domingo y, con la aprobación del Santo Padre, Domingo formó la Orden de Predicadores: los Dominicos. Con gran celo predicaban, enseñaban y los frutos de conversión crecían. A medida que la orden crecía, se extendieron a diferentes países como misioneros para la gloria de Dios y de la Virgen. Fuente. http://www.mariavirgen.com.ar/apariciones/virgen_rosario.htm


Fuentes Grupo Cultural Ollin, Aztahuacán, ayer y hoy. Historia Oral, SEDEREC, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del D.F., México, 2007, 205 p., ilus. http://www.mariavirgen.com.ar/apariciones/virgen_rosario.htm

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

192


Culhuacán Fiesta de la Santísima Trinidad El pueblo Culhuacán tiene varias fiestas, la más importante es la dedicada a la Santísima Trinidad que es movible entre mayo y junio. También se celebran las fiestas del Divino Salvador en la Capilla del Calvario el 6 de agosto y la de San Juan Evangelista, que es patrono de la Parroquia de Culhuacán, el 27 de diciembre.

También los reciben con banda de viento y en la escalinata de El Calvario las mayordomas les hacen valla portando unos cirios, luego de la bienvenida los invitan a pasar al templo y después de colocar la portada se les da de cenar. 247 Todos los barrios del pueblo de Culhuacán participan en esta fiesta y para ello se tiene una distribución previa. El

Portada dedicada a la Santísima Trinidad, 2009. Patricia Pavón.

domingo le corresponde a los barrios de San Francisco, La Magdalena, Santa Ana y San Juan (estos barrios en conjunto se conocen como Pueblo de San Francisco, conforman la sección culhuacana en la Delegación Coyoacán. La división del pueblo entre las delegaciones de Coyoacán e Iztapalapa data de 1928). El día lunes le toca al barrio de Los Reyes (también considerado pueblo), el martes al barrio de La Santísima centro de Culhuacán, el miércoles a los mayor-

domos del Templo del Señor del Calvario, el jueves al barrio de San Simón, el viernes al barrio de San Antonio, el sábado al barrio de Tula y el domingo a los pueblos de San Andrés y Santa María Tomatlán.248 La víspera del día que le toca a cada barrio, los mayordomos encargados de la fiesta se reúnen y se hacen acompañar con la banda de música a El Calvario, donde son recibidos por los mayordomos del santuario

247. Asociación por el Rescate Histórico Cultural del Pueblo de Culhuacán, Las voces de Culhuacán, UACM, CONACULTA/INAH, PACMYC, Secretaria de Cultura y Ce-Acatl A. C., México, 2006, pp. 94-95. 248. Ibídem., p. 95

193

Patrimonio intangible

En la fiesta de la Santísima Trinidad se rinde homenaje al Señor del Calvario. La fiesta dura ocho días y en la víspera llegan los peregrinos de Xochimilco. Se inicia anunciando con salvas la llegada del barrio de Xaltocan, Xochimilco con su mayordomía, su recorrido tiene una ruta que cambia año con año y los lleva hasta la capilla del Señor del Calvario o al barrio que le toque recibirlos con los honores correspondientes. Acompañan a la mayordomía de Xaltocan algunos mayordomos del Señor del Calvario que se solidarizan con sus compadres y ayudan a cargar la portada que se pondrá en la entrada de la capilla.


quienes les dan la bienvenida y hacen el intercambio de urna con la manda que utilizan durante toda la semana. La banda aprovecha para alternar con la banda que viene del barrio que celebra ese día la fiesta. Una vez que se hace el cambio de día, la mayordomía de cada barrio se despide y regresan a su barrio satisfechos de haber cumplido con su cargo. A las siete de la mañana del día siguiente llegan los mayordomos a dar las mañanitas al Santuario del Señor de El Calvario, lanzan salvas y la mayordomía del Señor del Calvario invita a todos los presentes a desayunar. El desayuno consiste en café, tamales y pan. Al medio día se celebra la misa principal, al terminar la banda toca música clásica y de vez en cuando algún danzón; ahí permanece hasta las 15 horas ya que los mayordomos están haciendo tiempo para que se termine de preparar la comida en el barrio. Salen de El Calvario con su mandita y toda la gente que desea acompañarlos a comer los sigue. Visitan con la imagen a las diferentes mayordomías en cada barrio como son: la misa, la salva, las flores, el castillo, la música, la portada.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

194

Cada barrio adorna con flores la capilla del Señor de El Calvario en forma diferente. Después de la comida regresan a El Calvario para preceder al cambio de mayordomía, esto lo hacen ante la presencia de la imagen del Señor de El Calvario, los mayordomos sa-

249. Ibídem., pp. 96-97.

lientes y los entrantes. Los mayordomos del Calvario agradecen a los salientes el haber presidido los festejos del Señor del Calvario de los barrios. Los mayordomos salientes exhortan a que mejoren la fiesta y se mantengan unidos. De vez en cuando la gente reunida lanza un exhorto que la fiesta no termine y continúe para las nuevas generaciones, esto ocurre de forma espontánea. Los nuevos mayordomos regresan al barrio con la manda y en las mayordomías son esperados con cohetes, tamales, galletas, bocadillos, de acuerdo a sus posibilidades económicas. Las mayordomías entrantes, por lo regular, organizan el baile público en donde se reparte atole y tamales. Las personas que desean disfrutar de juegos pirotécnicos se quedan en el atrio del Calvario, éstos se prenden alrededor de las 21 horas. El martes se acostumbra en casa del mayordomo de cera colocar unos polines de madera con muchos clavitos y la gente lleva ceras y cirios adornados con flores, los colocan en los clavitos y a cambio de eso entregan atole y tamales. La procesión sale de casa del mayordomo de las ceras y llevan cargando los polines con las ceras y la mandita del Señor de El Calvario, va la banda y en ocasiones chinelos y danzantes, recorren todo el camino de su barrio al Señor de El Calvario con estos grupos.

El jueves por la mañana se reúnen en casa del mayordomo los niños vestidos de inditos y en procesión llegan al Santuario. Como ya no caben las personas en el Santuario pasan a la parroquia de San Juan Evangelista a celebrar la misa y la procesión con el Santísimo en el atrio de la parroquia. Por la tarde el barrio de San Antonio acude al cruce de la calle Vicente Guerrero y Avenida Tláhuac a esperar a los mayordomos de Xaltocan, Xochimilco que año con año son los encargados de ofrendar y elaborar una portada floral que es colocada a las 10 de la mañana en el altar del día viernes. Se cierra la celebración el día domingo. El sábado por la tarde o el domingo de la octava muy temprano acuden los mayordomos de San Andrés y Santa María Tomatlán con otra portada elaborada por otra mayordomía de Xochimilco, la que colocan a la entrada de la capilla. La fiesta continua, los dos barrios llevan sus bandas de música, a las 13 horas se realiza una misa, los barrios se ponen de acuerdo para que sigan tocando mientras la otra banda se va a comer, todo el tiempo la música continúa. Se hace el cambio de mayordomía por la tarde. En la noche se queman los fuegos artificiales cerrando la celebración alrededor de las tres de la madrugada.249


Chinelos en Culhuac谩n, 2009. Patricia Pav贸n.

Interior de la Capilla del Calvario, 2009. Patricia Pav贸n.

Patrimonio intangible

195


El día 6 de agosto, desde muy temprano, los cohetes anuncian la celebración de la fiesta de San Salvador o Señor del Calvario, el grupo de mariachi o la banda de música, interpretan las tradicionales mañanitas en el interior de la capilla. Durante el transcurso de la mañana, los mayordomos de la portada colocan el arreglo en la entrada de la iglesia. A la una de la tarde se oficia una misa a la que acuden todos los barrios del pueblo, al terminar ésta, la danza de los chinelos hace su aparición. Cada uno de los danzantes porta un colorido traje y máscara que hacen lucir cuando marcan sus pasos al compás de la música. Por otro lado, los asistentes al festejo son invitados a comer250 los acostumbrados platillos de “fiesta” como dicen en Culhuacán: mole, arroz y frijoles. La comida es parte fundamental en estas fiestas, y con el dicho generalizado de “los invitamos a comer un taquito” o “compadre y comadre, ahora les toca a ustedes que los atendamos”, genera tanto en mayordomos como en el resto de los habitantes de la comunidad, un ambiente de reciprocidad y solidaridad.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

196

Por su parte, la banda de música armoniza todo el tiempo con melodías del gusto popular, y mientras algunas personas permanecen en el atrio de la capilla escuchando música, otras se retiran a sus hogares, pero regresan alrededor de las nueve de la noche, para concentrarse con las más de trescientas personas a disfrutar la quema del castillo. Éste es espectacular, el colorido y variedad de las imágenes sigue sorprendiendo a los asistentes, quienes aplauden acalorada-

Pozas de la celebración de la Santísima Trinidad, 2009. Patricia Pavón.

Señor del Calvario, 2010. Beatriz Ramírez González.

250. En la parte trasera de la capilla. Este espacio ha sido acondicionado a través de los años por los mayordomos para distintas funciones, que van desde las festivas, hasta las administrativas.


mente. Por su parte los mayordomos quedan satisfechos cuando refieren “nos esmeramos por presentar el mejor castillo”. La expresión anterior tiene mucho sentido, ya que los mayordomos piensan que cuando desempeñan bien su función, y la fiesta llega a buen término, entonces además de la comunidad, los santos estarán agradecidos. En la fiesta los mayordomos distribuyen a la comunidad, lo que ésta ofreció, mediante las limosnas y donaciones, que en palabras de Saúl Millán: “El principio del don que preside estas contribuciones no solo obliga a los mayordomos a recibirlas, sino también a devolverlas en su justa cantidad durante los eventos rituales que el donante realice en el futuro.”251

Fuentes Pavón, Patricia, “Formas socioculturales de reproducción de las fiestas en el ciclo festivo de Culhuacán, Iztapalapa, D. F. en los albores del nuevo milenio”, México, D. F., 2008, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Tesis de Licenciatura en Antropología Social, 184 p., ilus. Pavón, Patricia, El Señor del Calvario. Santo patrono del Pueblo de Culhuacán, Iztapalapa, inédito. Rojas Vargas, Agustín, et. al., Las voces de Culhuacán, México, Asociación por el rescate histórico cultural del pueblo de Culhuacán, Secretaría de Cultura, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, CONACULTA, INAH, 2006, 158 p., ilus. Rojas Vargas, Agustín, Relatos, leyendas y cuitas de Culhuacán, México, Asociación por el rescate histórico cultural del pueblo de Culhuacán, Coordinación de proyectos de enlace comunitario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios (PAPO) del Gobierno del Distrito Federal, 2007, 118 + 26 p., ilus.

Al finalizar la quema del castillo y los juegos pirotécnicos, la gente permanece en la plaza Leona Vicario, para disfrutar junto con amigos y familiares del baile popular, de esta manera concluye la celebración.

251. Citado en Pavón, Patricia, El Señor del Calvario. Santo patrono del Pueblo de Culhuacán, Iztapalapa, inédito.

Patrimonio intangible

197


Los Reyes Culhuacán El pueblo de Los Reyes Culhuacán festeja su fiesta patronal el seis de enero como día principal, aunque se extiende a más días; el programa de actividades del festejo nos informa que desde unos días antes llega la imagen del Señor del Calvario, patrono de Culhuacán, al templo del pueblo, como lo hace con cada barrio y pueblo de Culhuacán cuando celebran sus fiestas patronales; es traída por los mayordomos acompañados de mariachis y de los coheteros. La fiesta grande es el domingo cercano al 6 de enero, si éste cae entre semana. Cuando eran campesinos, la fiesta era el mismo día, ahora que trabajan en otras actividades fuera del pueblo, deben recorrerlo a un día no laborable.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

198

Los Santos patronos de Los Reyes Culhuacán, 2010. Beatriz Ramírez González.

El día 6, desde las cinco de la mañana se empiezan a escuchar los cohetes, a las seis las campanas llaman a misa y se cantan las mañanitas. A los Santos Reyes les cambian sus túnicas y con ellos hacen un recorrido por la tarde en el pueblo y en Ampliación Los Reyes; al terminar se obsequian juguetes. Después los padrinos de Niños Dios cumplen “con el ritual de “bañar” al niño –se dice bañar pero lo que hacen es limpiarlo con algodón y aceite para bebé…En algunas casas también se efectúa este ritual y posteriormente se parte la rosca”.252 Al término de la celebración eclesiástica nuevamente se cantan las mañanitas con mariachi u otro grupo musical, y se truenan cohetes. El Señor del Calvario acompañando a los Santos Reyes el día de su fiesta, 2010. Beatriz Ramírez González.

252. García Mosco, Gloria, “Las fiestas de mi pueblo (Los Reyes Culhuacán)”, en Sábado…Distrito Federal. Relatos de cultura popular urbana, México, 1989, p. 138.


El domingo todo el día hay cantos y rezos para acompañar al Señor del Calvario. A las 7:00 a.m. se cantan las mañanitas y hay misa, al salir ya están los mayordomos de mariachis. A las 11:45 se cita a la gente en la Capilla de Jesús Resucitado para ir en procesión, con las mayordomías del pueblo, a la Parroquia de Los Reyes. La misa solemne es a las 12:50. Para entonces ya debe estar colocada una portada floral de más de diez metros de alto en la fachada de la parroquia. La tradición de la portada floral para esta fiesta de Los Reyes Culhuacán, nació en casa de la Familia Terreros hace más de cien años, en la calle Morelos, antes conocida como la calle de los huaxincas. Al principio, el adorno se hacía en el altar de una pequeña capilla de piedra del que todavía era considerado un barrio de Culhuacán. Cuando aumentó la población hubo la necesidad de construir un templo más grande, el actual, en cuyo frente se coloca la portada. Este templo fue consagrado como parroquia en 1970 aproximadamente, por lo que ahora la comunidad es considerada pueblo. Existe otra mayordomía que se encarga del adorno interior.

199

Patrimonio intangible

Enflorando la portada para el templo de Los Reyes Culhuacán, 2010. Beatriz Ramírez González.

En esos primeros años que la Familia Terreros inició la tradición de adornar para la fiesta patronal de Los Reyes, los maestros floreros venían de Xochimilco, de allá traían las flores en canoas; llega-


Tambos de tamales para los maestros florelos y vecinos del pueblo, 2010. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

200

ban desde ocho días antes para convivir con la familia de los mayordomos, les invitaban de comer platillos preparados con los productos del campo, los que tenían a la mano: tlapiques de pescado, rana, carpas, y de tomar, pulque, vino, alcohol de caña y agua de chía. Cuando el maestro principal de Xochimilco falleció, sus sucesores ya no pudieron venir a Los Reyes, por lo que pidieron el apoyo a los floreros de Iztapalapa, también de gran trayectoria. Desde hace veintidós años aproximadamente colaboran sin cobrar nada, sólo llevan su material. La flor la compraban hasta hace treinta años sólo en Jamaica, ahora tienen la opción de comprarla también en la Central de Abasto.

Ocho días antes los mayordomos deben ir a recoger la imagen de San Salvador a casa de su mayordomo en turno, es una imagen que pertenece al pueblo de Los Reyes. La traen en procesión con palio y estandarte, la dejan en una habitación de la casa con una pequeña portada y un altar con flores y cirios. Los anfitriones invitan café y galletas. Los maestros floreros llegan un día antes de la fiesta, los esperan ya con café y pan para desayunar. El armazón de metal empieza entonces a llenarse de hojas de pino y flores de diferentes colores que forman figuras; antes era de madera, pero no duraba más de cuatro o cinco años, si se mojaba se echaba a perder; desde hace diez años aproxi-

madamente lo hacen de metal, pues es más resistente. A la hora de la comida les invitan de comer lo que les es posible preparar o comprar: tamales, pollo con mole, arroz, carnitas, nopales…de tomar, refresco y tequila. En la noche los cuetes anuncian que en esa casa se hizo la portada. Al día siguiente los maestros vuelven muy temprano, a las siete de la mañana, para llevar a colocar la portada. Antes de salir se invita a toda la gente que asiste, alrededor de trescientas personas, café y tamales que desde la tarde del día anterior se han preparado en dos grandes tambos, son más de 500 tamales.


Llega también una banda contratada para la misa de función, pero que acompaña a la portada en la procesión, van los vecinos por diferentes calles, entre ellos la mayoría de los mayordomos de Culhuacán.

quema por la noche cerrando con una “Diana” tocada por músicos. La calle principal se llena de puestos de antojitos mexicanos y de los juegos mecánicos de la feria, y hay baile popular de luz y sonido.

A los quince días de la fiesta principal bajan la portada y llevan el armazón por la noche a casa de quien será mayordomo el próximo año, él les invita café y galletas. Este año 2010 el mayordomo fue Antonio Terreros Malo.

Luego de la colocación de la portada la procesión sigue, ahora acompañada por una comparsa de charros o chinelos con una banda de música, pagada por la mayordomía de la portada. Vuelven a la casa de los mayordomos, quienes invitan nuevamente de comer pollo en chile guajillo, sopa fría, agua de jamaica y refrescos.

El domingo siguiente es “la octava” o “correteada”, fiesta en la que queman toritos correteando a la gente.

Para llevar todo en orden tienen un libro de cuentas, ahí se anota cuánto aporta cada quien. En reuniones acuerdan de cuánto será la cuota anual, y la van entregando como pueden, hasta una semana antes de elaborar la portada. Hay una lista de diecisiete personas, familiares y amigos, que se van rotando la responsabilidad de la mayordomía, si alguien nuevo quiere participar le ceden un lugar. Todos tienen el compromiso de cubrir el gasto de la portada, pero al mayordomo en turno le corresponde pagar la comida que se ofrece a todos los asistentes. Tienen un estandarte que llevan cuando van por la imagen de San Salvador y cuando llevan la portada al templo.

Alrededor de las 5:30 p.m. sale la comitiva del castillo con las piezas para ser armadas en la plaza del pueblo, y se

El mismo programa indica el recorrido de la imagen del Señor del Calvario (Santo Entierro) por calles del pueblo y colonias cercanas, durante jueves, viernes y sábado siguientes, hasta ir a entregarla por la noche del sábado a su parroquia, en el Pueblo de Culhuacán. Para estos recorridos se solicita a la gente que adorne sus casas de blanco y azul claro.

A los veinte días de la fiesta, el mayordomo de la portada devuelve la imagen de San Salvador y su mayordomo les invita café y galletas.

201

Patrimonio intangible

Señor Dionisio Terreros, mayordomo Antonio Terreros y el “mayor” Salomón Morales Hernández, quien representa y encabeza la tradición de la portada, 2010. Beatriz Ramírez González.

Otras fiestas en Los Reyes Culhuacán son la Candelaria, el 2 de febrero: el padrino lleva al niño Dios y lo viste para entregarlo a sus dueños, habiéndole arrullado el 24 de diciembre y “bañado” el 6 de enero. Los dueños lo reciben con ceras, incienso y las Mañanitas; luego los invitan a comer. También participa el pueblo en la fiesta de la Santísima Trinidad de Culhuacán; se festeja el Carnaval, se representa la Pasión de Cristo en Semana Santa y se hacen dos peregrinaciones, a San Juan de los Lagos y a Chalma.


Fuentes García Mosco, Gloria, “Las fiestas de mi pueblo (Los Reyes Culhuacán)”, en Sábado… Distrito Federal. Relatos de cultura popular urbana, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1989 1ª. edición, 2007 1ª. reimpresión, p. 136-154. Ramírez González, Beatriz, “La Reyes Culhuacán” en www.cronistasdf.org.mx, enero 2010. Testimonios del “mayor” Salomón Morales Hernández, quien representa y encabeza la tradición de la portada; del señor Dionisio Terreros y del mayordomo Antonio Terreros. Investigación de campo: Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

202


La festividad dedicada a San Lucas Evangelista,253 reúne a los dos medios pueblos de Iztapalapa, Axomulco y Atlalilco. La celebración se organiza tanto por parte de la comunidad de la Parroquia, como de los mayordomos, difundiendo cada uno su programa de actividades a través de carteles que se colocan en las calles y en el templo. Como es costumbre, la fiesta comienza con el rezo de un novenario, el primer día le toca al Barrio de San Ignacio, luego al de Santa Bárbara, San Lu-

cas, San Pablo, San Pedro Apóstol, San Miguel, San José y La Asunción de María; la procesión del barrio correspondiente se recibe en la Parroquia a las 19:45 y la misa es a las 20:00 hrs. El 17 de octubre por la tarde se hace un recorrido por los ocho barrios con la imagen de San Lucas, iniciando en la parroquia, organizado por la sociedad de los nazarenos y capilleros. El 18 de octubre, a las 6:30 de la mañana se cantan en la parroquia las mañanitas por una banda que llevan los mayordomos, con salva de cohetes al terminar, y a las 7:00 las mañanitas son con la participación de los grupos parroquiales. La misa solemne es a las 13:00 hrs.; al término se

Patronos de los barrios de Iztapalapa en el altar de la Parroquia de San Lucas, durante la celebración de la fiesta patronal, octubre 2011. Beatriz Ramírez González.

queman los tradicionales 21 cañonazos. A las 5:00 p.m. sale una procesión de casa de los mayordomos con la imagen de San Lucas y un carro alegórico, que va por las principales calles del pueblo de Atlalilco acompañada de banda de guerra y de música, y a las 18:00 hrs. se oficia una misa solemne en honor a San Lucas. La parroquia es adornada con una portada de flores de cempasúchil, utilizadas con frecuencia por la época, elaborada por la sociedad de ornatos florales de Atlalilco. El domingo siguiente continúa la celebración desde las 6:00 hrs. con mañanitas en la parroquia y salva de cohetes; a las 8:00 mañanitas con la sociedad de ornatos florales del pueblo de Atlalilco y a las 9:00 en casa de los mayordomos. A las 12:00 es la misa de la Sociedad de los realeros y a las 13:00 hrs. el párroco recibe a los mayordomos en la entrada del templo para la misa de función, es importante que él salga a dar la bienvenida y a bendecir las imágenes y estandartes; la procesión incluye los ocho barrios con las imágenes de los santos patronos y las sociedades de los Nazarenos, Señor de los Milagros y el Señor de la Cuevita, llega acompañada con danzantes chinelos y banda de música, también con mariachi que canta durante la misa; al término es la quema de salva de cohetes y de los tradicionales 21 cañonazos. Todas estas imágenes permanecen en la parroquia por tres días.

253. San Lucas es uno de los cuatro evangelistas. Su verdadero nombre era Lucano, oriundo de Antioquía y de familia pagana. Se convierte al cristianismo y escribe los Hechos de los Apóstoles, en los cuales anota acontecimientos de los que no fue testigo ocular. Se tiene por médico y pintor de la Virgen. Su imagen se acompaña de un buey o becerro alado, aunque muchas veces es un toro. Puede llevar instrumentos de cirugía o una paleta de pintor. Es patrono de los médicos. Se festeja el 18 de octubre. Fuente: Ignacio Cabral Pérez, Los símbolos cristianos, Trillas, México, 1995, p. 286.

203

Patrimonio intangible

San Lucas Evangelista Iztapalapa


A las 15:00 hrs. es la entrega de la imagen a los nuevos mayordomos en su casa. De casa de los mayordomos sale el recorrido del castillo pirotécnico a las 16:30 hrs. hacia la explanada de la Delegación, donde es quemado alrededor de las nueve de la noche; no puede faltar la feria y los puestos de antojitos mexicanos en la calle. Al día siguiente se presentan a los futuros mayordomos. Los festejos dedicados a San Lucas Evangelista se realizan simultáneamente en la capilla de San Luquitas y en la parroquia del pueblo.254

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

204

El desarrollo de la fiesta del barrio de San Lucas es el siguiente: el 18 de octubre a las 5 de la mañana se da inicio a la festividad y toda la comunidad se reúne para cantar las mañanitas a San Lucas y cumplir la transición de cambio de mayordomos. El 23 de octubre es muy importante ya que se da inicio formalmente a la celebración. A las 7 de la mañana se reúne la comunidad en la capilla y se le cantan nuevamente las mañanitas al Santo Patrono acompañadas de la banda de música. Ese mismo día pero a las 7 de la noche, con toda la iglesia decorada tanto por dentro como por fuera, la gente empieza a reunirse para dar la bienvenida a las siete imágenes de los siete barrios que vienen acompañados de la música (Santa Bárbara, San Ignacio, San Pablo, San Miguel, San José, La Asunción y San Pedro). Cada mayordomo coloca a la imagen de su Santo Patrono a un lado de San Lucas para felicitarlo y a la vez para ser partícipe de los festejos del barrio. También se hace presente la imagen de San Isidro Labra-

Capilla del Barrio de San Lucas, 2011. Beatriz Ramírez González.

254. Texto tomado de: Calendario ritual de Iztapalapa, INAH-CONACULTA, México, s/f. (formato electrónico). 255. Velasco Sánchez, Beatriz, y Natalia Arias Leal, Las mayordomías. Una tradición con identidad, Programa editorial de la Delegación Iztapalapa D.D.F., Proyecto LATE IZTAPALAPA, Taller Integral de Investigación y Edición Popular, México, 1993, pp. 31-37.


dor. A las 8:30 p.m. se inicia el recorrido del Santo Patrono por todo el barrio de San Lucas, realizando visitas a diferentes posas (casas con altar), siempre acompañados de música y con veladoras, flores e incienso; en cada parada se reza y se comen tamales, galletas o ponche. La última visita se hace a la casa del mayordomo en turno. En ese momento la imagen de San Lucas Evangelista de la capilla, se reúne con la imagen del mismo santo que tienen a su cargo los mayordomos durante un año, y a las 2:30 a.m. la imagen en custodia regresa a la iglesia. En el atrio de la capilla se hace el juego del palo encebado y en la calle principal se colocan juegos mecánicos y puesto de comida y postres; no faltan los cascarones de huevo llenos de confeti o harina.

Chinelos en la fiesta de San Lucas, 2011. Beatriz Ramírez González.

Cada uno de los otros siete barrios también celebran sus fiestas patronales a través de las mayordomías; a la ima-

205

Patrimonio intangible

El 24 de octubre nuevamente se escuchan las mañanitas más o menos a las 7 de la mañana. La fiesta dura todo el día. A las 12 del día se ofrece una misa más a San Lucas y se procede a un nuevo recorrido ya con la mayordomía actual por las calles del barrio, que culmina en la casa del nuevo mayordomo quien tendrá la imagen durante un año. Se invita a la gente a comer y la fiesta sigue hasta que en la noche se realiza el baile y la quema de fuegos artificiales. El 25 de octubre se despiden las otras imágenes, se regresan rodeadas de flores, velas y música, y toda la celebración culmina con el baile del torito que se efectúa en la casa del nuevo mayordomo. En la capilla de San Luquitas se reciben a los peregrinos de Irapuato Guanajuato, con los que se mantiene una correspondencia desde hace muchos años255 y los de San Lucas corresponden con una visita a Irapuato el 31 de diciembre.


Entrada de la imagen de San Lucas a la Parroquia, 2011. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

206

gen festejada la acompañan las de los patronos de los demás barrios, como se mencionó para la fiesta de San Luquitas. Este es el ciclo festivo: San Pablo Ermitaño 15 de enero San José 19 de marzo San Pedro 29 de junio San Ignacio 31 de julio La Asunción 15 de agosto San Miguel Arcángel 29 de septiembre San Lucas 18 de octubre

Santa Bárbara 4 de diciembre

Castillo de la fiesta de San Lucas Iztapalapa, 2010. Oscar Manuel Vázquez. /Atrio del Templo de San Lucas Evangelista, 2011. Juan Antonio Díaz.

Fuentes Calendario ritual de Iztapalapa, INAH-CONACULTA, México, s/f. (formato electrónico). Mendoza Méndez, María Cecilia, Las festividades del Señor de la Cuevita. Organización Comunitaria y Mayordomías en Iztapalapa, México, D. F., 2010, Tesis para optar por el título de Licenciada en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 204 p., gráf., ilus. Velasco Sánchez, Beatriz y Natalia Arias Leal, Las mayordomías. Una tradición con identidad, México, Programa editorial de la Delegación Iztapalapa D.D.F., UAM (Unidad Iztapalapa), Dirección General de Culturas Populares, CNCA, 1993, 38 p., ilus. Investigación de campo: Beatriz Ramírez González, cronista de Iztapalapa.


Existe una leyenda acerca de la aparición de una imagen de Jesucristo en una cueva del Cerro de la Estrella en el siglo XVIII en la comunidad del barrio de San Pablo. De acuerdo con la leyenda: Los habitantes de Etla, del estado de Oaxaca, tomaron la decisión de restaurar la imagen del Cristo que tenían arrumbada. Se vinieron caminando de su pueblo hasta llegar, el 2 de mayo de 1723 a las laderas del Cerro de la Estrella, muy cerca del poblado de Iztapalapa. Ahí descansaron, se quedaron dormidos y al despertar al otro día, se dieron cuenta que ya no estaba la imagen. Inmediatamente dijeron que se la habían robado los de Iztapalapa. Ese mismo día, como a las tres de la tarde, una señora andaba juntando leña en el cerro mientras dos de sus hijos jugaban por el lugar. Jugando los niños vieron la imagen en una cueva, pero al no distinguir bien de quién se trataba, fueron a avisarle a su mamá. Ella a su vez, comunicó a los vecinos del pueblo que había un muerto en una cueva, quienes inmediatamente se trasladaron a ese lugar y se dieron cuenta de que era la imagen que los de Oaxaca traían a restaurar. Al enterarse los de Etla de lo acontecido, se dirigieron al lugar y acordaron llevarse la imagen. Pero al pretender levantarla

no pudieron porque se hizo muy pesada.256

Por ese motivo, la figura del Señor de la Cuevita se quedó en Iztapalapa. Bajo la autoridad del Papa Juan Pablo Segundo, a través del Obispo Carlos Talabera Ramírez, se autoriza al Cardenal mexicano Ernesto Corripio Ahumada, la consagración del Santuario donde se encuentra la imagen, considerándolo el segundo Jerusalén del mundo. Federico Domínguez, tesorero de la mesa directiva del Señor de la Cuevita en 1999, explica que se le da esta distinción al lugar debido a que Cristo fue enterrado en una cueva, y solo en Iztapalapa se ha encontrado a un Cristo en una situación similar.257 En el primer tercio del siglo XIX se presentó en el pueblo de Iztapalapa la peste conocida como el cólera morbus, enfermedad que causó gran mortandad entre la población. Los sobrevivientes decidieron encaminarse al templo del Santuario donde se veneraba la imagen del Señor de la Cuevita. Todos postrados en el suelo, suplicaban al Señor tuviera piedad de su pueblo, le prometieron la celebración de una misa en desagravio de sus culpas y se comprometieron en lo sucesivo a realizarla año con año, transmitiendo a sus descendientes la misma devoción. Poco a poco la enfermedad desapareció y no murió nadie más. La población, la organización de las diferentes Sociedades y las mayordomías han sido fundamentales para la planeación de la

fiesta en honor del Señor de la Cuevita. En esta organización intervienen varios elementos que forman parte de esta festividad, entre ellos se encuentran las flores, las portadas, la música, los cantos y los cohetes. Asimismo, la elaboración y el ofrecimiento de alimentos a todos los vecinos que se acercan a la casa del mayordomo tienen un alto grado de significado social. Entre los alimentos clásicos se encuentran el mole y los tamales, y, en forma complementaria, la bebida. Cada uno de los alimentos se elaboran de acuerdo con la tradición y en su elaboración los vecinos participan voluntariamente.258 Por otro lado, existe otra tradición que tiene que ver con el origen de la representación de Semana Santa en el pueblo de Iztapalapa, una de las celebraciones más significativas de las que se llevan a cabo en toda la Delegación, debido no sólo al número de actores que participan, sino a la cantidad de personas que visitan esta localidad en Jueves y Viernes Santo, lo que la ubica también entre las más importantes de México y el mundo. Precisamente se dice que esta tradición nació cuando la epidemia de cólera morbus atacó a los habitantes de esta población en 1833, dejando a su paso una gran cantidad de muertes. No se dispone de datos suficientes para saber cuántas personas fallecieron, pero se tiene la certeza de la epidemia en un libro de entierros de la Parroquia de

256. Testimonio del Sr. Leopoldo Cedillo Ramírez, secretario de los Encargados del Señor de la Cuevita, Barrio de La Asunción, 1999. Citado en Ángel de la Rosa Blancas, La Cuevita del Pueblo de Iztapalapa, Taller de Investigación y Edición Popular, LATE IZTAPALAPA IV, México, 1999, p. 9. 257. Rosa Blancas, Ángel de la, La Cuevita del Pueblo de Iztapalapa, pp. 10-11. 258. Ibíd., pp. 37-51.

207

Patrimonio intangible

Señor de la Cuevita Iztapalapa


San Lucas. Se dice que una procesión de niños y jóvenes acudió al Santuario a pedir al Señor del Santo Sepulcro que los ayudara con la erradicación de la epidemia y se celebró una misa. Era el mes de septiembre y para el 14 de octubre se registró la última muerte por cólera, considerando entonces los pobladores que la imagen les concedió el favor solicitado. En agradecimiento los habitantes de Iztapalapa prometieron celebrar cada año una misa para recordar el favor recibido colocando grandes portadas de flores en la entrada del templo y en el altar mayor; se instituyó así la fiesta de los solteros de septiembre. Como otra muestra de agradecimiento dio inició la representación de Semana Santa a partir de 1843.259 Fiesta del tres de mayo:

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

208

Ahora bien, la Sociedad de la Santa Cruz oficia misa el tres de mayo en las capillas y parroquias del pueblo con la finalidad de bendecir las cruces familiares y las de los trabajadores de las construcciones en proceso. Según algunos fieles, con esta celebración se protege la morada y sus habitantes. Con motivo de la celebración, en el interior del Santuario del Señor de la Cuevita se instala una cruz de flores naturales y se baja el santo entierro para su devoción.260 La Sociedad del tres de mayo también asocia ese día directamente con la aparición del Señor de la Cuevita en dicha comunidad. La festividad comienza con la interpretación de las mañanitas por los mariachis, misa de función en el

Santuario, procesión por las principales calles del pueblo acompañada por una banda de música, quema de cohetes y comida en casa del mayordomo. No hay presencia de danzantes o comparsas durante esta celebración.261 Fiesta de los dos últimos fines de semana de septiembre: La fiesta dedicada al Señor de la Cuevita es la celebración más importante del pueblo de Iztapalapa, después de la Semana Santa. La festividad se torna relevante debido a que convoca a los dos medios pueblos y reúne a mayordomías dedicadas al culto de esta imagen. El Señor de la Cuevita se venera cada año por los ocho barrios en el Santuario que lleva su nombre, los últimos dos fines de semana de septiembre. Le corresponde al pueblo de Axomulco iniciar los festejos y ocho días después Atlalilco repite la celebración. Las sociedades encargadas de realizar los adornos florales se esmeran en la confección de portadas que son instaladas en la fachada principal del Santuario y la otra en el interior, enmarcando el altar mayor. Ochos días después éstas se reemplazan con otras nuevas. La organización de la fiesta cae sobre las mesas directivas y las mayordomías. La Sociedad de la Soltería es la más antigua de todas, su presencia representa a los niños huérfanos o los solteros que a causa de la epidemia de cólera sobrevivieron. A la Sociedad del alumbrado le corresponde adornar e iluminar el interior del Santuario. La Sociedad de los cirios consiste en acompañar

con la luz de las ceras a la imagen del Señor de la Cuevita durante toda la celebración. La Sociedad de la alfombra coloca un tapete de flores naturales en el interior del Santuario. La Sociedad de los macetones es la encargada de adornar el atrio con pequeñas portadas hechas de flores, además elaboran cuadros con pasajes bíblicos trabajados con semillas y granos. Cada una de las sociedades tiene una urna con la imagen del Señor de la Cuevita y un mayordomo. Además ambos pueblos se encargan de instalar un tapete de aserrín en el atrio del Santuario y una alfombra con motivos bíblicos que son elaborados por artesanos originarios de Huamantla, Tlaxcala. Un día después de las festividades se reza un rosario por parte de cada medio de pueblo.262 El día lunes a las 5 p.m. en el atrio del Santuario se instalan cuatro capillas posas, donde son depositados los santos patronos de los ocho barrios y las imágenes de las tres sociedades de mayor presencia en las fiestas religiosas del pueblo. En la primera capilla posa se depositan las imágenes de San Ignacio, Santa Bárbara, la Virgen de Guadalupe, La Sociedad del Señor de los Milagros y el Estandarte de la Sociedad de Nazarenos. En la segunda posa se encuentran las imágenes de la Virgen de la Asunción y San José. En la tercera capilla posa se colocan las imágenes de San Miguel y San Lucas. Al finalizar el rosario, el padre del Santuario encabeza una procesión en el atrio del Santuario

259. Ramírez González, Beatriz, La representación de la pasión en los ocho barrios de Iztapalapa, texto sin editar. 260. Texto tomado de: Calendario ritual de Iztapalapa, INAH-CONACULTA, México, s/f. (formato electrónico). 261. Ídem. 262. Ibídem.


por cada una de las capillas posas y lleva en sus manos La Custodia con el Santísimo Sacramento, el cual es cubierto con un palio. Al término de la procesión la gente entra nuevamente al santuario para presenciar el cambio de mayordomías de la portada de afuera, la portada de adentro, los cirios, el alumbrado y la soltería. El padre hace la presentación pública de cada una de las parejas de mayordomos que sustituirán dentro de un año a los actuales. Este ritual cierra las actividades dedicadas al Señor de la Cuevita correspondientes al mes de septiembre.263

Imagen del Señor de la Cuevita (Santo sepulcro), 2011. Beatriz Ramírez González.

209

263. Ídem.

Patrimonio intangible

Elaboración de portada floral en Barrio Santa Bárbara, Día del Señor de la Cuevita, 2010. Martha Guaderrama Miramontes.

Colocación de portada de Atlalilco en Santuario del Señor de la Cuevita, 2005. Beatriz Ramírez González.


Procesión con réplicas del Señor de la Cuevita, 2005. Beatriz Ramírez González.

Tapete en el atrio del Santuario del Señor de la Cuevita, 2005. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

210

Cuadro de semillas para la portada del Santuario de la Cuevita, 2010. Santiago Salmerón.

Retiro de portada del Santuario del Señor de la Cuevita, 2011. Beatriz Ramírez González.


Fuentes Calendario ritual de Iztapalapa, INAHCONACULTA, México, s/f. (formato electrónico). Mendoza Méndez, María Cecilia, Las festividades del Señor de la Cuevita. Organización Comunitaria y Mayordomías en Iztapalapa, México, D. F., 2010, Tesis para optar por el título de Licenciada en Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología e Historia, 204 p., gráf., ilus. Rosa Blancas, Ángel de la, La Cuevita del Pueblo de Iztapalapa, Taller de Investigación y Edición Popular, LATE IZTAPALAPA IV, México, Delegación Iztapalapa, UAM (Unidad Iztapalapa), Dirección General de Culturas Populares, CNCA, Consejo de la Crónica, 1996, 60 p., ilus. Ramírez González, Beatriz, “Semana Santa en la Delegación Iztapalapa. La representación de la Pasión en los ocho barrios de Iztapalapa”, en Al encuentro de tu pasado y tu presente. La pasión se vive en Iztapalapa, CLXIII representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, México, Delegación Iztapalapa, 2006, 40 p., ilus., plans. Zugarazo Sánchez, Silvia, La representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, México, Talleres de Iluminación, 2007, 32 p., ilus., 1 plano.

211

Patrimonio intangible

Armado de portada para el Santuario del Señor de la Cuevita, 2010. Santiago Salmerón.


Mexicaltzingo San Marcos Evangelista Esta zona lacustre de la Ciudad de México, el suelo de Anáhuac, antes de la conquista española ya se conocía como Mexicaltzingo, que en náhuatl indica “México chiquito” o “lugar ocupado por mexicanos”. En esta zona se construyó un templo que corresponde a la época azteca o mexica. Con la llegada de los españoles Mexicaltzingo junto con otras poblaciones cercanas fue aniquilada y sojuzgada por Gonzalo de Sandoval, quien se percató que era el principal baluarte y aliado de los mexicas. La región fue arrasada y quemada, destruyendo los templos. Las crónicas calculaban que murieron alrededor de cinco mil habitantes durante la guerra y por epidemias. Más tarde, con la evangelización española, por decreto oficial del 2 de agosto de 1533 emitido por el rey de España Carlos V se inició la construcción del templo de San Marcos sobre el lugar que ocupaba el templo prehispánico. El 25 de abril se fijó como fecha para celebrar a su santo patrono y en ella se organizaban danzas prehispánicas y de huehuenches.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

212

La fiesta comienza el día 21 de abril, se baja del retablo el patrón San Marcos a las 19:00 hrs en presencia de los habitantes e invitados del pueblo y se lleva acompañado de música y procesión a la casa del mayordomo en turno, el cual recibe al Señor San Marcos con cohetes, música, baile y cena para todos los acompañantes. Este día se deja al santo patrono para vestirlo. Al día siguiente, la comisión en compañía de los habitantes e invitados va a recoger al santo patrón y hace un recorrido con música y una comparsa de chínelos a los terrenos de

Procesión con la imagen de San Marcos Evangelista acompañado de su león, 2010. Oscar Manuel Vázquez.


Mexicaltzingo, que actualmente es colonia, recibiéndolo a su paso con posas o altares, y se hace misa en una casa asignada por la comisión y terminando se lleva a la iglesia.

Al siguiente día, el 24 de abril a las 8:00 a.m. inicia la festividad con un rosario. Al término de éste se ofrece un desayuno a toda la gente, todo el día se escucha la música, a las 18:00 hrs. la comisión organiza la colocación de los altares en el atrio de la iglesia en los cuatro puntos cardinales. A las 19:00 hrs. se oficia misa solemne celebrada por el carde-

213

Patrimonio intangible

Atrio del Templo de San Marcos Evangelista el día principal de la fiesta, 2009. Beatriz Ramírez González.

El 23 de abril se inicia el santo jubileo de las 40 horas durante el cual se celebran misas y un rosario solemne por la tarde, la comisión se encarga de la adoración del Santísimo con horario de 8:00 a 17:00 horas, el santo patrón San Marcos sale a hacer un recorrido a las colonias, nuevamente se acompaña de música, de una comparsa de chínelos (esta comparsa se inicio en 1984 con la participación de la familia García Perales, que en ese entonces eran los encargados de la comisión). En el recorrido se ponen altares para recibir al santo patrón San Marcos antes de llegar a la casa donde se va a oficiar misa y lo recibe la familia e invitados, generalmente parientes que tuvieron que salir del pueblo y que vienen sólo a celebrar la fiesta patronal y a convivir con su familia y amigos. Se echan salvas de cohetes, hay danza con la comparsa de chínelos y música. Terminando la misa se invita a la gente a comer, y se dan aguinaldos antes de retirar al santo patrón San Marcos y llevarlo a la iglesia. Mientras tanto, la feria con sus juegos mecánicos dan servicio a la gente que viene a divertirse, se come comida tradicional y antojitos mexicanos, para esperar al santo y entrar a la iglesia a persignarse y pedir algo al patrón.


nal, el cual al terminar realiza la procesión con el Santísimo llevándolo a cada altar y dando el cierre del Santo jubileo. El día termina con juegos pirotécnicos, donados por la familia Pompa y Pompa, que por tradición desde sus abuelos, padres e hijos han venido cooperando con las festividades del pueblo.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

214

Finalmente el 25 de abril a las 6:00 a.m. se cantan las mañanitas al santo patrón San Marcos con mariachi y banda de música de viento. En la entrada de la iglesia, se realiza un convivio donde por tradición algunas familias del pueblo ofrecen alimentos como tamales, café, atole, sopes y pan a todos los asistentes. A las 8:00 a.m. se realiza la misa, de las 9:00 a las 12:00 se hacen danzas y banda de música de viento. A las 12:00 hrs. se celebra una misa más. A las 13:00 hrs. se continúa con danzas y banda de música de viento y a las 7:00 pm. se celebra otra misa solemne del pueblo oficiada por el arzobispo. Al término sale el patrón San Marcos a un recorrido por las calles del pueblo de Mexicaltzingo con banda de música de viento, comparsa de chinelos y cohetes, las familias lo reciben colocando altares en la puerta de sus casas y dando aguinaldos a los acompañantes. La fiesta termina con juegos pirotécnicos (castillo, bombas, cohetes y toritos).

Portada en el Templo de San Marcos Evangelista en su fiesta, 2009. Beatriz Ramírez González.


Chinelos en la procesión de la fiesta, 2009. Beatriz Ramírez González. Imagen de San Marcos Evangelista presidiendo la misa de su fiesta, 2009. Beatriz Ramírez González.

Procesión con la imagen de San Marcos Evangelista, 2009. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio intangible

215


Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

216

Procesión con la imagen de San Marcos Evangelista en el atrio, 2010. Oscar Manuel Vázquez.

Fuentes Elaboración de ficha: Sr. Javier Valdez Márquez, vecino de San Marcos Mexicaltzingo. Investigación de campo: Oscar Manuel Vázquez Rodríguez y Beatriz Ramírez González.


Una devoción de gran importancia en la Delegación Iztapalapa es la que tiene que ver con la Santa Cruz, que se festeja el día 3 de mayo en diferentes pueblos y colonias. No sólo vemos las iglesias llenas de creyentes que acuden a bendecir sus cruces, sino que se organizan grandes fiestas y se hacen procesiones a los cerros. En el pueblo de Santa Cruz Meyehualco debido a que su patrono es precisamente el Señor de la Santa Cruz, la fiesta adquiere grandes dimensiones. Para organizarla hay una mayordomía

por la que pueden esperar hasta veinticinco años para recibirla quien la solicite. Los aspirantes a la mayordomía deben ser originarios y residentes del pueblo, mayores de edad, participar en las actividades de la iglesia, haber cooperado en las fiestas realizadas y colaborar activamente en la Agrupación de mayordomos. Cuando un mayordomo acaba de recibir la imagen, quien esté programado para el siguiente año debe ir a su casa para “pedir” que le permita recibir la imagen el próximo año, para ello lleva música con una banda de viento. Pasa a visitar a la imagen peregrina con sus

Portada del templo en la fiesta patronal de Santa Cruz Meyehualco, mayo 2011. Oscar Manuel Vázquez/Altar mayor de la Parroquia de Santa Cruz Meyehualco 2011. Santiago Salmerón.

otros mayordomos y familiares, y están presentes en el riguroso pase de lista de futuros mayordomos; si alguno de ellos no está, es borrado de la lista aunque lleve muchos años en espera. El cambio de mayordomía se hace en la iglesia en misa solemne, después de pasar la festividad patronal. El momento más importante es cuando se entrega la cera de un mayordomo a otro,264 lo que simboliza el compromiso de ambos de estar al cuidado de las necesidades de la imagen y de la iglesia, y quien recibe deberá además organizar la próxima festividad religiosa y pagana. Se va en procesión por las calles adornadas con papel picado, acompañada con música de alabanza tocada por una banda de viento y la quema de cohetones y canastillas pirotécnicas. Se hacen tapetes de aserrín formando diversas figuras. Antes de llegar a la casa del mayordomo se da una primera bienvenida a la imagen con música y se quema un castillo pirotécnico cuando llega. Los xocos (demás miembros de la mayordomía) van a la Plaza principal del pueblo donde anunciarán con cohetones que la imagen ha llegado a su nueva morada. Habrá entonces que ahorrar para celebrar la fiesta principal del 3 de mayo. Si todo sale bien, la mayordomía se hace merecedora de la confianza del pueblo para colaborar económicamente. Por cada cuota se da un recibo o boleto que luego dará derecho a ser enterrado en el panteón vecinal.

264. En el pueblo de Santa Cruz Meyehualco existe solo una cofradía, ésta es la de la cera o cirio pascual, la cual está formada por seis integrantes, el cirio pascual es el símbolo más destacado del tiempo pascual. Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, PACMYC-Pueblo de Meyehualco-UACM, México, 2008, p. 12. (Investigación: Juan Manuel Valencia Lara).

217

Patrimonio intangible

Santa Cruz Meyehualco


Durante los siguientes meses, desde junio, se planea y organiza todo el programa para la fiesta, que se da a conocer a los habitantes del pueblo para recaudar su cooperación desde doce domingos previos al 3 de mayo; durante los nueve días anteriores se rezan rosarios en la iglesia. Un día antes, el 2 de mayo, se anuncia a la una de la tarde el inicio de la fiesta con cohetes y el repique de campanas. Posteriormente se realiza la “recolección de la cera” y de las imágenes que tienen las demás mayordomías; todas se llevan a un espacio especial reservado en la iglesia, la cual ha sido adornada con flores caras como antulio, casablanca, acapulco y lilis. En la entrada del atrio y en la fachada de la iglesia se

colocan portadas de flores de unos ocho metro de alto. En la noche se hace por las calles del pueblo el “paseo de toros”, los cuales son de pirotecnia y se queman en la Plaza principal al término del recorrido. La fiesta del 3 de mayo inicia a las cinco de la mañana con las mañanitas al Señor de la Santa Cruz con mariachis y bandas musicales que estarán todo el día. A las seis de la mañana es el primer repique de campanas, 21 cañonazos de salva y se queman varias gruesas de cohetones. La misa principal es a la una de la tarde; al concluir se echan las campanas al vuelo y se queman más cohetones. Las bandas siguen tocando en la Plaza. El templo se cierra para

bajar al Santo patrono de su nicho en el altar y colocarlo en uno de madera y cristal en forma de cruz que irá en procesión por las calles del pueblo a partir de las cinco de la tarde, acompañando unas cinco mil personas, entre ellas el grupo de Danzantes “Santiagueros” y las niñas que arrojan flores por donde pasará el “Patrón”, cargado primero por los mayordomos en función y luego por los de otras mayordomías y varones del pueblo que hacen fila en la procesión para esperar su turno. Acompañan dos bandas musicales que tocan música de alabanza y al final del contingente se van quemando cohetes. Por las calles de la procesión se observan preciosos tapetes de aserrín multicolores. Al concluir se realiza un rosario en la parroquia. De siete a doce de la noche hay baile en la plaza del pueblo, amenizado por bandas sinaloenses y sonoras de renombre, y se queman castillos pirotécnicos. Si la fiesta del 3 de mayo cae entre semana, es obligatorio que se repita el festejo del 2 y 3 el sábado y domingo siguientes, lo que implica mayor afluencia de visitantes.265

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

218 Portada del templo en la fiesta patronal de Santa Cruz Meyehualco, 3 de mayo 2010. Beatriz Ramírez González.

265. Síntesis de la crónica del Dr. Pedro Jesús Garcés Bautista, primer mayordomo del Señor de la Santa Cruz 2005-2006, elaborada por la Mtra. Beatriz Ramírez González, cronista Delegación Iztapalapa.


Altar mayor de la Parroquia de Santa Cruz Meyehualco, 3 de mayo de 2010. Beatriz Ramírez González.

Castillo en la plaza pública de Santa Cruz Meyehualco, 3 de mayo de 2010. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio intangible

219


Arreglo del Templo de Santa Cruz Meyehualco, 3 de mayo de 2010. Beatriz Ramírez González.

Fuentes Ayala Rojas, Alberto L., Víctor Guevara González y Mauricio Yáñez López, Santa Cruz Meyehualco, sus campesinos: historias, imágenes y relatos, México, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios, Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Coordinación de Enlace Comunitario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2007, 55 p., ilus., maps.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

220

Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, PACMYC-Pueblo de Meyehualco-UACM, México, 2008. (Investigación: Juan Manuel Valencia Lara). Informante: Mtra. Beatriz Ramírez González, cronista Delegación Iztapalapa. Investigación de campo.


Las principales fiestas patronales que se celebran actualmente en el pueblo siguen el calendario agrícola del maíz que proviene desde los mexicas y se complementan con otras fiestas netamente religiosas: el jubileo, la segunda semana anterior a la semana santa, equivale a la bendición de las semillas para la siembra, Semana Santa, coincide con el inicio de la siembra, San Juan Bautista, el 24 de junio, propiciamiento de las lluvias, Santiago apóstol, primeras lluvias, divino Salvador, 7 de agosto, lluvia tardía, Virgen de las Mercedes, en septiembre 24, cosechas primerizas, día de muertos, noviembre 2, cosecha principal, posadas decembrinas, fiestas de Huitzilopochtli. En San Juanico, se ha perdido en la memoria de los tiempos desde cuando se celebra al Santo Patrono. En base a nuestra investigación, no es aventurado decir que quizá desde que culminó la conquista, cuando se erigieron ermitas y capillas en los asentamientos prehispánicos. Inicialmente, la capilla se dedicó a San Juan Evangelista, pero en cinco siglos pasaron de franciscanos a agustinos y luego a diocesanos y en el inter cambiaron la devoción a San Juan Bautista. La imagen original del evangelista, de carrizo y olote de maíz pintado no estofado aún se conserva en la parroquia y se supone es del siglo XVII, algo único pues si las esculturas no cumplían totalmente con los cánones españoles eran

consideradas manifestaciones de su idolatría anterior. De cualquier manera, una imagen inició el siglo XX, se trata de San Juan Bautista, el Grande, que organiza actualmente todas las actividades de la festividad. Hace 28 años, otras 15 familias decidieron crear la mayordomía de San Juan Bautista de la Misa y cubren con sus aportaciones las celebraciones litúrgicas y cada tercer año el acompañamiento musical de las mismas. Así, se tienen dos organizaciones independientes. Pero ambas con mucha dedicación y devoción al Patrono, año con año cumplen su responsabilidad con Nextipac. La víspera se colocan las portadas florales en la fachada del templo.

Los mayordomos encargados de estas ofrendas, también se encargan de darles mantenimiento a las flores para que se mantengan frescas y luzcan bien durante toda la festividad. Ya en sí, la celebración comienza el mismo día del santo con Las Mañanitas a San Juan, a las 7 de la mañana, tras lo cual la imagen queda en el templo y la mayordomía ofrece desayuno a los mariachis que las cantaron. Durante la mañana llega la banda de viento que acompañará a la mayordomía en sus diferentes actividades hasta la fiesta del domingo. También al terminar las mañanitas, se coloca todo el arreglo floral de la iglesia que realizan algunos de los mayordomos, quienes lo prepararon con anticipación.

221

Portada en el Templo de San Juanico Nextipac, en la fiesta de Santiago Apóstol, s/f. Jaime Sanromán Ruiz.

Patrimonio intangible

San Juanico Nextipac San Juan Bautista


A la una de la tarde se tiene la misa de función en la que, generalmente, algún obispo invitado la oficia. Al terminar se queman salvas en honor a San Juan Bautista. Se tiene la costumbre de invitar a comer a los oficiantes a casa de los mayordomos. Esta comida ha requerido de minuciosa preparación por parte de la mayora y generalmente participan todos los miembros de la mayordomía, mientras la banda la ameniza. La feria ha sido invitada. Los juegos mecánicos, puestos de antojitos y hornos de pan de pueblo se colocan alrededor de la iglesia y a lo largo de la avenida San Juanico. Esta es una oportunidad de convivencia para el pueblo que disfrutan principalmente los niños. La explanada de la plaza Juárez se ha enlonado con antelación para cualquier otro evento especial que se realice. Cabe mencionarse que este enlonado lo montan los mayordomos y puede ocupar material tanto propio como prestado ya sea por las mayordomías de otros santos patronos o por la delegación política.

Como se ha descrito, la fiesta principal se realiza el domingo ya que puede asistir la mayoría de los habitantes del pueblo con sus familias. Se inicia con la procesión de imágenes alrededor del pueblo, en la que participan todas las mayordomías y muchas otras personas que mantienen imágenes en sus domicilios ya como una tradición. Al frente van, por supuesto, abriendo la marcha, las imágenes de San Juan. A las imágenes acompañan los estandartes, floreros, sahumerios, etc. El párroco o alguno de los vicarios dan la bendición con agua bendita y comienza la procesión. Además de las bandas que llevan las mayordomías de San Juan Bautista, muchas otras mayordomías llevan chirimías o mariachis. También llegan grupos de danzantes autóctonos invitados así como comparsas como los chinelos, provenientes del Estado de México. En el camino se van quemando algunas salvas. Al término de la procesión, se acomodan junto al presbiterio las imágenes y estandartes con sus floreros. Mientras

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

222

Procesión por las calles del pueblo de San Juanico Nextipac, s/f. Jaime Sanromán Ruiz.

tanto, en el atrio quedan los danzantes y la banda que amenizan hasta la hora de la misa de función. Para esta liturgia, también se invitan concelebrantes ya que al término de la misma se hará el cambio de mayordomos. En estas ocasiones la misa es cantada para lo cual vienen grupos especiales de músicos, cantores, organistas o rondallas, dependiendo del gusto y presupuesto de la mayordomía y lo mismo sucede con los obispos concelebrantes. Como este es el día principal de la fiesta, tiene lugar la comida comunitaria que ofrecen los mayordomos que celebran haber podido cumplir cabalmente su responsabilidad con la comunidad. Durante todo el día van llegando vecinos, familiares, amigos, mayordomos de otros santos y pueblos y, obviamente, banda y danzantes. En la noche tiene lugar el baile tradicional para todo el que haya comprado boleto. Éste únicamente será interrumpido a las 11 para la quema de los castillos que son el espectáculo de cierre de la festividad para el grueso de la comunidad. Al día siguiente se verifica la entrega de la imagen. El mayor que recibe ofrece su primera comida a la mayordomía y a los representantes de las demás, siendo amenizada con banda o mariachi. Al terminar, junto con los músicos, la comitiva va a casa del mayor saliente para desde allí acompañar la imagen por el pueblo y por la iglesia, a su nueva morada. Aquí tiene verificativo el inventario y entrega formal, conocida como entrega de mayordomía. Los salientes además, expresan su agradecimiento a todos los miembros de la comunidad o ajenos a ella que les ayudaron en el cumplimiento de su responsabilidad. Los entrantes, reiteran su compromiso e invitan al convivio final de este ciclo que es el primer evento, ya en funciones, que realiza la nueva mayordomía.


San Juan, siglo XIX. Propietario de la imagen escultórica: Mayordomía de la fiesta patronal. Fuente: Peyron P., Rosa A., Sanromán P., A. y Sanromán R., J.C., Nextipac – sobre las cenizas, colección de fotos y videos, México, 2008.

Patrimonio intangible

223


Fuentes Peyron P., Rosa A., Sanromán P., A. y Sanromán R., J.C., Nextipac – sobre las Cenizas, libro digital, México, 2008. Peyron P., Rosa A., Sanromán P., A. y Sanromán R., J.C., Aproximación a la investigación documental sobre los pueblos originarios de la cuenca de México, dossier digital, México, 2008. Investigación documental y de campo: Jaime C. Sanromán Ruiz, cronista de San Juanico Nextipac.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

224 San Juan “Chiquito”, primera mitad del siglo XX. Propietario de la imagen escultórica: Mayordomía de la liturgia de la fiesta de San Juan. Fuente: Peyron P., Rosa A., Sanromán P., A. y Sanromán R., J.C., Nextipac – sobre las cenizas, colección de fotos y videos, México, 2008.


Tecoloxtitlán San Sebastián Mártir Las mayordomías son la principal forma de organización comunitaria que los habitantes del pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán han encontrado para mantener vivas sus celebraciones religiosas. Son precisamente estas organizaciones las que tienen la tarea de coordinar y llevar a efecto las fiestas, apoyándose en gente de la comunidad. El nombramiento de mayordomo generalmente es anual, sin embargo, hay familias que permanecen con el cargo por más tiempo. El gasto económico es cubierto por la comunidad y cada mayordomía durante el año previo a la fiesta, visita las casas solicitando donativos para su realización; además hay personas o familias que se comprometen directamente a comprar o a realizar algunos servicios específicos como los arreglos florales, portadas de flores, toritos, castillos, etc.

225 San Sebastián Mártir en andas, s/f. Foto propiedad del señor José Sánchez Granados.

Patrimonio intangible

La fiesta se celebra el 20 de enero y en sus inicios se realizaba en la iglesia de Santa Martha Acatitla, que es donde se encontraba su imagen, ya que en el barrio todavía no se construía una capilla. Es a partir de la construcción de la iglesia de San Sebastián a mediados de los años sesenta, cuando se comienza a celebrar la fiesta patronal en el pueblo, para esto los pobladores de San Sebastián pretendían llevar la imagen del Santo Patrón a su iglesia, pero los pobladores de Santa Martha no aceptaron, así que se vieron en la necesidad de


comprar una nueva imagen; esto no fue obstáculo para que cada año la imagen que se encuentra en Santa Martha visite a San Sebastián. Cada mayordomo busca entre sus amigos, familiares y vecinos a quienes serán sus ayudantes en los preparativos y trámites que implica la fiesta. La participación de la mujer en la realización de la fiesta es muy importante, pues ella es quien prepara la comida y atiende a los visitantes. Cada mayordomía es apoyada por muchas mujeres que ofrecen su ayuda. Se hace comida abundante para que dure en la fiesta y se atiende a los músicos, danzantes, a los coheteros, a la gente que acude a dejar su cooperación y no reciben cuota alguna o donativo por parte del mayordomo, pero se preocupan por recibir su itacate en agradecimiento por participar con la mayordomía.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

226

San Sebastián Mártir en el altar mayor el día de su fiesta, s/f. Foto propiedad del señor José Sánchez Granados.

Durante tres días previos al día principal, se celebran misas en la calle. Del templo sale una procesión con la imagen del altar y con la peregrina, acompañadas de música hasta el lugar donde se celebra la misa; cuando termina los mayordomos invitan café y pan. La imagen del templo es regresada al altar y la peregrina se va a casa de los mayordomos. La víspera de la fiesta se hace un recorrido por las calles con bandas de música y cohetes para recoger las donaciones, se empieza el arreglo en el interior del templo y se colocan tres portadas, una en la fachada principal, otras dos en las entradas al atrio. Al término del recorrido las bandas van a la iglesia para cantarle las mañanitas al Santo patrono, y se queman toritos. En la casa del mayordomo se ofrecen tamales y café.

El 20 de enero se celebra una misa a las 7:00 de la mañana en Santa Martha Acatitla, pues es en esta iglesia donde se encuentra la imagen original de las celebraciones. A medio día es la misa solemne en el templo de San Sebastián, y luego van a visitar a las diferentes imágenes veneradas tanto en Santa Martha Acatitla como en San Sebastián. En la noche se quema un castillo.266 De Tultepec vienen coheteros para hacer toritos de fuegos artificiales, castillos, bombas y coronas de luces. Debe dárseles hospedaje y alimentación durante su estancia. Se organizan otras actividades, como jaripeo, bailes, lucha libre y espectáculos de baile, además de la feria y puestos de antojitos y artesanías que se instalan en las calles.


En los días siguientes los festejos continúan con una procesión de imágenes por las calles del pueblo, celebración de misas y quema de castillos y toritos. Al concluir las celebraciones, los mayordomos convocan a la gente interesada en participar en la rendición de cuentas y finalmente, el cambio de mayordomía se realiza a petición de alguna familia interesada en recibir la imagen, para ello se organiza una procesión por las calles principales del pueblo; el traslado de la casa del nuevo mayordomo es acompañado con música y cohetes y se entrega formalmente deseando el buen cumplimiento del cargo e invitando a comer a los asistentes.267 Otras celebraciones se ofrecen a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre y a la Virgen Peregrina, la cual combina la celebración en el pueblo y una peregrinación a la Basílica de Guadalupe, y la dedicada a Santa Cecilia, patrona de los músicos.268

227

266. Escobar Melo, Fanny, San Sebastián Tecoloxtitlán. Ciudad, Pueblo y Tradición, s/f, p. 48-68. 267. Tecoloxtitlan, “Tierra de Tecolotes”, Historia del Pueblo de San Sebastián Texoloxtiltán, UACM-SEDEREC-Comunidad del Pueblo de San Sebastián Texoloxtiltán-Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del D.F., México, 2007, pp. 28-29. 268. Ibidem, p. 29.

Patrimonio intangible

Portada que adorna el Templo de San Sebastían Tecoloxtitlán, enero 2011. Beatriz Ramírez González.


Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

228

Banda de música en la fiesta de San Sebastián Tecoloxtitlán, enero 2011. Beatriz Ramírez González.


Procesión de imágenes que acompañan a San Sebastián el día de su fiesta en Tecoloxtitlán, enero 2011. Beatriz Ramírez González.

Portada en la entrada lateral del atrio del Templo de San Sebastián Tecoloxtitlán, enero 2011. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio intangible

229


Toritos de Tultepec en la fiesta de San Sebastián Tecoloxtitlán, enero 2011. Beatriz Ramírez González.

Fuentes

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

230

Bonilla Pérez, Abel, Memorias, Recuerdos y Suspiros de San Sebastián Tecoloxtitlán y Santa Martha Acatitla, LATE IZTAPALAPA III, México, Delegación Iztapalapa, UAM (Unidad Iztapalapa), Dirección General de Culturas Polulares,CNCA, 1996, 44 p., ilus. Cabral Pérez, Ignacio, Los Símbolos Cristianos, Trillas, México, 1995. Escobar Melo, Fanny, San Sebastián Tecoloxtitlán. Ciudad, Pueblo y Tradición, s/f, 70 p. (Trabajo monográfico sin publicar). Tecoloxtitlán, “Tierra de Tecolotes”, Historia del Pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán, UACM-SEDEREC-Comunidad del Pueblo de San Sebastián Tecoloxtiltán-Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del D. F., México, 2007, 56 p., ilus.


Tetepilco San Andrés Apóstol El pueblo lleva el nombre de San Andrés, ya que al santo patrono al cual se le venera en esta región es San Andrés Apóstol.269 Su significado en náhuatl proviene del término Tetl: piedra, tepilli: natura de hembra y co: en, es decir “En la vulva de piedra”.270

231 Portadas el día de la fiesta patronal, 1988. Foto propiedad del señor Mariano Cordero Ortiz.

269. San Andrés es uno de los Apóstoles que fue sacrificado en una cruz en aspas (su atributo). Era hermano de San Pedro y fue el primero en ser llamado por Jesús. Se le representa como un anciano, casi desnudo, cargando su cruz aspada o teniéndola a un lado. Es patrono de los pescadores y también de Escocia. Se le celebra el 30 de noviembre. Ignacio Cabral Pérez, Los símbolos cristianos, Trillas, México, 1995, p. 271. 270. César Macazaga, Ordoño, Iztlapalapan. En el agua atravesada, México, Editorial Innovación, 2ª. ed., 1981, p. 59.

Patrimonio intangible

La fiesta de San Andrés Apóstol es precedida por el Santo Jubileo, del 26 al 29 de noviembre, con la exposición del Santísimo Sacramento en el altar mayor; la fiesta patronal se festeja el 30 de noviembre, en el día de la semana que caiga. Se colocan dos portadas, una en la entrada del atrio y otra en la fachada del templo. La misa de función es al medio día, para entonces ya están en el atrio las cruces que desde hace muchos años se adornan para el día de la fiesta, son cruces de madera o metal que miden más de tres metros de alto y permanecen el resto del año en el atrio; ocho días antes se las llevan diferentes familias a sus casas para adornarlas, hay padrinos de cendal; la víspera de la fiesta las velan con danzas y al día siguiente las llevan al templo para la misa de función; en ésta se hace el cambio de mayordomía y entonces el nuevo mayordomo empieza a funcionar tomando a su cargo la imagen peregrina. Al término de la misa el mayordomo invita a comer a su casa dejando la imagen en el altar mayor. Vuelven


al templo para iniciar la procesión a las cuatro de la tarde, acompañan al santo patrono dos bandas de música, llevadas por cada una de las dos comisiones de festejos y pagadas por el pueblo, las cinco cruces, danzas aztecas y chinelos contratados por el señor Rubén y familia Regalado Suárez desde hace 15 años aproximadamente. Van por las calles principales del pueblo y regresan al templo, la imagen del patrono se coloca en el altar mayor, las cruces se levantan en los jardines del atrio, la imagen peregrina se lleva a casa del nuevo mayordomo,

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

232

Portada del templo en la fiesta de San Andrés, 1987. Foto propiedad del señor Mariano Cordero Ortiz.

las danzas terminan pero las bandas siguen tocando en el atrio, a veces son cuatro, las dos de las comisiones de festejos y dos más contratadas por las sociedades de las portadas; tocan hasta que se termina la pirotecnia, alrededor de las diez de la noche. Se queman dos castillos, uno por la mayordomía y otro por el pueblo. La otra fiesta principal es al Señor Santiago, el 25 de julio; la imagen de madera que se encuentra en el templo es cambiada de ropa y accesorios, la

misa de función es a medio día y después de la procesión con bandas, danzantes y chinelos, se hace una verbena popular en el atrio, donde también se queman toritos y castillo. Las peregrinaciones son a la Basílica de Guadalupe el primer sábado de noviembre, y a Chalma un viernes de mayo, regresan una semana después y a los ocho días van en procesión al Santuario del Señor de la Cuevita, en Iztapalapa, con sus imágenes del Señor de Chalma.


Santo jubileo, 1998. Foto propiedad del se単or Mariano Cordero Ortiz.

Patrimonio intangible

233


Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

234

Procesi贸n con el Se帽or Santiago, 1989. Foto propiedad del se帽or Mariano Cordero Ortiz.


Procesión con el Señor Santiago, 1989. Foto propiedad del señor Mariano Cordero Ortiz.

Peregrinación a Chalma, 1996. Foto propiedad del señor Mariano Cordero Ortiz.

Patrimonio intangible

235


Fuentes Ávila Escalante, Joaquín (compilador), Tetepilco. Cultura y presente. Memoria colectiva de un pueblo, México, 2ª. edición, Delegación Iztapalapa, 2011, 144 p., fotos. (Recopilación de testimonios e investigación documental Cynthia Mendoza Cárdenas y Antonio Trejo Velázquez). Cabral Pérez, Ignacio, Los símbolos cristianos, Trillas, México, 1995. Macazaga Ordoño, César, Iztlapalapan. En el agua atravesada, México, Editorial Innovación, 2ª. ed., 1981, 70 p., planos e ilustraciones. Diagnostico comunitario de la Unidad Territorial Monte Albán, Estudiantes Licenciatura en Promoción de la Salud, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 5º semestre 30 julio 2004. (Testimonios: Patricia Pupo Lozano, Edilberto Reyes Ramírez, Mariano Cordero Ortiz, Vicente Escalante Sandoval, Matilde Sandoval Romero, María Dolores Romero Zavala, Guadalupe Aguilar, Brisa Jardón Aguilar, Mario Mancilla. Entrevista realizada al señor Mariano Cordero Ortiz por Beatriz Ramírez González, Cronista de Iztapalapa.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

236


Tezonco San Lorenzo Diácono y Mártir y Señor de la Salud El pueblo de San Lorenzo Tezonco tiene cuatro barrios: San Lorenzo, San Antonio, San Salvador y Guadalupe, y son cinco las festividades del año: 29 de mayo Nuestro Señor de la Salud, 13 de junio San Antonio de Padua, 6 de agosto San Salvador, 10 de agosto San Lorenzo271 y 12 de diciembre la Virgen de Guadalupe. También se realizan las siguientes peregrinaciones: Tepalcingo-Morelos el segundo viernes de Cuaresma; ChalmaEstado de México en mayo; AmecaAmeca, Estado de México en julio y en diciembre a la Villa de Guadalupe.272 Por lo que toca a la celebración a San Lorenzo, su festejo se remonta a la época colonial y ha prevalecido en el tiempo, se cuenta con documentos históricos del siglo XIX, que reportan los gastos que se hicieron para conmemo-

rar al santo patrono, y otros del siglo XX, como aquel fechado en 1916, donde se enlistan a los mayordomos a los que les tocó organizar la fiesta.

ta del 10 de agosto. Llegando la fecha indicada, se prepara todo lo necesario, comida, cohetes, flores, castillos, bandas de música, etc.

En la actualidad, la fiesta se lleva a cabo de la misma manera por parte de otras 3 mayordomías que también la celebran (Barrio de Guadalupe, Barrio de San Salvador y Barrio de San Antonio). Cada barrio está dividido y organizado por manzanas y cada una de ellas tiene prescrito qué año le va tocar organizar la fiesta (van en un orden progresivo), sólo el mayordomo principal o número uno, es propuesto por los fiscales de la parroquia; éstos mandan una carta al elegido donde le informan que el año “próximo” se encargará de la realización total de la fiesta, junto con los mayordomos de su manzana. Esta invitación puede ser rechazada; sin embargo, es mal visto por el pueblo, ya que un cargo de mayordomo es respetado y es motivo de orgullo. Una vez que se ha aceptado la invitación, el mayordomo prepara el recibimiento de la imagen un año antes, y recauda dinero para efectuar la fies-

Cuatro días antes la imagen sale en procesión y recorre los cuatro barrios, acompañada de música, cohetes, flores, ceras, chinelos y mucha algarabía. En la víspera se preparan varios tambos de tamales para repartirlos entre la gente que acompaña a la imagen en la procesión. El 10 de agosto se realiza la misa especial del santo patrono, y cuando termina, todo el pueblo va a comer a la casa del mayordomo principal, por la noche se realiza la quema de los fuegos pirotécnicos y se ameniza con música de banda o grupos musicales. Al día siguiente la imagen se entrega al nuevo mayordomo para que comience con la organización de la fiesta del próximo año, nuevamente el santo patrono es acompañado de cohetes, música, y flores. La quema de toritos se realiza en la octava o el chavarrio, es decir ocho días después de la fiesta.273

271. San Lorenzo es uno de los mártires más celebres, pues murió asado vivo en su parrilla. Estaba como diácono con Sixto II, cuando el emperador Valeriano le ordenó que le entregara los bienes de la Iglesia, es decir, sus tesoros. San Lorenzo reunió a leprosos, menesterosos y mendigos para presentarlos como el “tesoro” de la Iglesia, cosa que enfureció al emperador y lo mandó matar. Se le representa como un hombre joven, tonsurado, imberbe y sus vestiduras de diácono. Su atributo principal es la parrilla, con la que fue martirizado, y la lleva en una mano. También tiene la palma del martirio y el Evangelio. La cabeza de Valeriano puede estar a sus pies. Es patrono de los cocineros. Ignacio Cabral Pérez, Los símbolos Cristianos, Trillas, México, 1995, p. 584. 272. Romero Padilla, Margarita, Mayordomías en San Lorenzo Tezonco, Programa Editorial de la Delegación Iztapalapa, LATE IZTAPALAPA, México, 1993, p. 12. 273. Descripción de la fiesta elaborada por Luis Fernando Nazario Cruz, Breve Historia del Pueblo de San Lorenzo Tezonco. Costumbres, Crónicas y Tradiciones, 2007, sin publicar.

Patrimonio intangible

237


Procesión del Santo Patrono San Lorenzo, ca. 1960. Propiedad: Néstor García Palma.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

238

Mañanitas al Santo Patrono San Lorenzo, 2009. Propiedad: Roberto Pérez D.


Fuegos pirotécnicos en honor al Santo Patrono San Lorenzo, s/f. Propiedad: Luis Fernando Nazario Cruz.

Luis Fernando Nazario Cruz, cronista del pueblo, explica que este milagro ocurrió en el año de 1850, cuando todavía eran frecuentes las múltiples epidemias que azotaron la Nueva España, por las

274. Ibíd.

que la población indígena fue disminuida considerablemente. La epidemia que principalmente causaba estragos era el cólera morbus, y en náhuatl los abuelos la llamaban cocoliztli. Existe una plegaria en forma de versos que ilustra perfectamente cómo aconteció el milagro, de cuya antigüedad el Sr. Don Vicente Alejaldre, de 95 años de edad, asevera “que ya desde los abuelitos la cantaban”.274

239

Patrimonio intangible

Frente al templo de San Lorenzo se encuentra la Capilla del pocito que, según cuenta una leyenda, contiene agua bendita por milagro obrado por el Señor de la Salud, con la que el pueblo se aliviaría de la epidemia que sufría.


Alabanza del Señor de la Salud

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

240

1

7

Alabemos y ensalcemos

Corrió al punto la noticia

Al Sr. de la Salud

en el pueblo, y en el acto

Que se renovó en TEZONCO

la autoridad y vecinos

Por un especial milagro.

Principales se juntaron

2

8

En el año de 1850

Ocurrieron a la iglesia

Día 29 de mayo

qué portento y encontraron

Vísperas de Corpus Christi

renovado a este Señor

Sucedió éste grandioso milagro

por un especial milagro

3

9

Estando el cólera morbos

Se dirigieron al pozo

En su mayor fuerza cuando

el cual muy limpio lo hallaron

Los vivientes se encontraban

y en sus aguas cristalinas

Temerosos y asustados

la medicina encontraron

4

10

Se le apareció el Señor

Desde aquel dichoso día

A un venerable anciano

desde ese momento Fausto

Que luchando contra la muerte

no hubo enfermos que murieran

En su lecho ya postrado

pues con agua eran curados

Y le dijo que ya Dios

démosle infinitas gracias

5

11

Se había del pueblo apiadado

a este señor sacrosanto

Que con el agua del pocito

que en esta linda capilla

Luego quedarían curados.

Obra infinitos milagros

6

12

El pozo que es señalado

pidamos arrepentidos

Al pie de un frondoso árbol

perdone nuestros pecados

Con las hojas, con basura

y nos de una buena muerte

Y tierra estaba enzolvado.

Para en la gloria gozarla.275

275. Esta alabanza se encuentra escrita también en una placa afuera de la Capilla del pocito.

La tradición oral dice que actualmente el pocito sigue dando agua milagrosa a los habitantes de San Lorenzo Tezonco, y a gente que asiste de otros lugares por el vital líquido. Se tiene memoria de que tiempo atrás venían en peregrinaciones de pueblos cercanos como Xochimilco, Atlapulco, Tláhuac y Tezcoco, a venerar al Señor de la Salud, cuya fiesta es la segunda más importante del pueblo.


Pintura del pueblo de San Lorenzo Tezonco, en la Capilla del pocito, 2010. Beatriz Ramírez González Señor de la Salud, en el antiguo altar, 1910. Propiedad de la Familia Valencia Jiménez.

Procesión del Señor de la Salud, 2004. Propiedad de la Familia Nazario Cruz.

Patrimonio intangible

241


Una de las tradiciones que se realizan dentro de las fiestas es la danza de los Santiagueros, por ello es importante relatar una breve reseña. Luis Fernando Nazario Cruz explica que el origen de esta danza se genera en Europa con el triunfo de los reyes católicos sobre los moros mahometanos, que tenían 700 años invadiendo España. En 1496 a raíz de este acontecimiento se hacían representaciones teatrales conmemorando la victoria. En México, esta danza fue traída por evangelizadores Franciscanos, en los primeros años posteriores a la caída de México Tenochtitlán. En la Nueva España, en Texcoco en el año de 1526, los padres Franciscanos realizaron la primera representación de la lucha entre moros y cristianos. Motolinia, quien llega a la Nueva

España con parte del primer grupo de doce franciscanos en el año de 1524, escribió en sus Memoriales o Libros de las cosas de la Nueva España, acerca de las fiestas que se celebraban y de la importancia de la danza. Dentro de estos datos, el fraile menciona: “los indígenas participaron de una manera sorprendente en el arreglo de las escenografías, y aún como excelentes actores en la representación teatral”.276 El pueblo de San Lorenzo Tezonco, no registra una fecha exacta de cuándo se comenzó a realizar esta danza, pero se conoce un libro de 1926 que contiene los diálogos de los actores participantes, tanto de moros como cristianos, también aparece la información exacta de cómo se deben confeccionar los ves-

tuarios. Este libro se encuentra en poder de los señores Néstor García y Vicente Alejaldre. Como otras danzas que se han perdido (Garcitas, Vaqueritos, Zapatistas, etc.) esta representación ha tenido etapas en las que se ha dejado de realizar, pero por iniciativa del señor Néstor García, se sigue representando con mucho esfuerzo. Entre las personas que reiniciaron esta danza se encuentran: Evaristo Castillo, Feliciano Fuentes, Francisco Gutiérrez, José González, Marcial Castillo, Maximino Neri, Pedro Alejaldre, y Vicente Alejaldre. Y entre quienes la continúan efectuando: Néstor García P., Alejandro García, Alejandro Sánchez, Feliciano Fuentes, Flaviano Rosas, Gerardo Castillo, Gregorio García, Guadalupe Piña, Rodrigo García, Vicente Ambriz.277

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

242 Danza de Santiagueros San Lorenzo Tezonco, ca. 1948. Foto propiedad de Miguel Valencia Jiménez. 276. Benavente (Motolinía), Fray Toribio de, Memoriales o Libros de las cosas de la nueva España y de los naturales de ella, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 1971, citado en Ogaz Sánchez, Elsa Laura, La danza de los concheros: un caso de elaboración actual, México, 2004, Tesina de especialidad en Historia del arte, UNAM, p. 18-19. 277. El libro de 1926 y los nombres de quienes dieron y dan vida a esta representación se pudieron consultar e incluir en esta ficha gracias a la colaboración del señor Néstor García.


Danza de Santiagueros en San Lorenzo Tezonco Propiedad: Néstor García Palma.

Fuentes Cabral Pérez, Ignacio, Los símbolos Cristianos, Trillas, México, 1995. Nazario Cruz, Luis Fernando, Breve Historia del Pueblo de San Lorenzo Tezonco. Costumbres, Crónicas y Tradiciones, 2007, sin publicar. Ogaz Sánchez, Elsa Laura, La danza de los concheros: un caso de elaboración actual, México, UNAM, tesina de la especialidad en Historia del Arte, 2004.

243

Romero Padilla, Margarita, Mayordomías en San Lorenzo Tezonco, México, Programa Editorial de la Delegación Iztapalapa, LATE IZTAPALAPA, UAM (Unidad Iztapalapa), Dirección general de Culturas Populares, CNCA, 1993, 38 p.

Testimonio: señor Néstor García.

Patrimonio intangible

Narración de las fiestas de San Lorenzo Tezonco, Señor de la Salud y la tradición de los Santiagueros: Luis Fernando Nazario Cruz, Cronista del pueblo.


San Andrés Apostol Tomatlán La fiesta patronal de San Andrés Tomatlán es el 30 de noviembre, pero si cae entre semana se recorre al siguiente domingo. Los preparativos empiezan varios meses antes, cuando los mayordomos salen los domingos a las calles del pueblo a recolectar dinero. Hay una mayordomía de la iglesia, encabezada por el sacerdote, y otras de la portada, la banda y la salva. Desde el 20 de noviembre llega al pueblo la imagen del Señor de El Calva-

rio, acompañada de la imagen del Santo entierro o Ermita, traída por el Grupo Fe, tradiciones y costumbres del Señor del Calvario del Pueblo de San Andrés, conformado por catorce miembros y presidido por el señor Pedro Chavarría; salen de Culhuacán alrededor de las 4:30 de la tarde con banda o mariachi, llegan al sitio llamado Puente de Los Leones o Colorado, o del Toro, donde inician sus descansos, catorce en el recorrido por el pueblo y la Colonia San Andrés Tomatlán, en lugares ya fijos, en cada uno de ellos los señores de la casa ofrecen agua o café, tamales y pan, y pagan la música y cohetes. Cada descanso dura de 15

a 17 minutos y llegan a la Parroquia de San Andrés alrededor de las 10:00 de la noche, se oficia una misa de bienvenida. En el recorrido vienen de 1500 a 2000 personas. La víspera de la fiesta se hace un recorrido por las calles del pueblo con la imagen de San Andrés, y desde la casa del mayordomo se llevan las estructuras para la portada y para el castillo, acompañados de música y cohetes. La portada se hace de flores naturales, semillas o cucharilla y también se adorna el interior. En las calles se ponen globos y papel picado.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

244

Portada floral en la Parroquia de San Andrés Tomatlán, 2011. Edith Álvarez Rivera.

Imagen de San Andrés el día de su fiesta, 2011. Edith Álvarez Rivera.


Al día siguiente, en la madrugada, se tocan las mañanitas a San Andrés interpretadas por una banda de viento, más tarde se celebra una misa solemne, en la que además de la imagen del Señor de El Calvario, está presente la de la Virgen de Guadalupe que pertenece al Pueblo de San Andrés y al de Santa María Tomatlán, y también una imagen peregrina del Señor de Chalma que llega desde tres días antes. Los mayordomos de El Calvario que representan a San Andrés en Culhuacán asisten a la misa llevando cirios encendidos. Se celebran primeras comuniones este día. Cuando termina la misa los mayordomos invitan a comer a su casa. En el atrio las actividades culturales pueden ser variadas, con diferentes grupos de danzas o la comparsa de charros del Fuerte de San Andrés. Por la noche se quema el castillo frente a la iglesia. Cada año bisiesto se celebra octava, en domingo, nuevamente con misa y quema de castillo; el lunes se entrega la imagen de El Calvario. La mayordomía de El Calvario viene a San Andrés a recoger la imagen para entregársela ahí mismo al Pueblo de Santa María Tomatlán que celebra su fiesta el 8 de diciembre.

El Pueblo de San Andrés participa, junto con los demás barrios, en la fiesta de la Santísima Trinidad (mayo-junio) del Señor del Calvario, le toca el último día junto con Santa María Tomatlán. El 3 de mayo van en peregrinación al Santuario del Señor de Chalma, y celebran el Carnaval con comparsas de charros y de disfraces.

245 Castillo en la Plaza de San Andrés Tomatlán, 2011. Edith Álvarez Rivera.

Patrimonio intangible

El cambio de función se realiza el 31 de diciembre, quemando toritos, y se entregan cuentas, para ello las mayordomías tienen sus libros, y hay un baúl con pertenencias de la imagen.


Fuentes Pavón, Patricia, “Formas socioculturales de reproducción de las fiestas en el ciclo festivo de Culhuacán, Iztapalapa, D. F. en los albores del nuevo milenio”, México, D. F., 2008, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Tesis de Licenciatura en Antropología Social, 184 p., ilus. Rojas Vargas, Agustín, et. al., Las voces de Culhuacán, México, Asociación por el rescate histórico cultural del pueblo de Culhuacán, Secretaría de Cultura, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, CONACULTA, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2006, 158 p., ilus. Entrevista a los señores Gregorio Flores Vázquez y Juan Rodríguez Flores, por Beatriz Ramírez González. Información de Edith Álvarez Rivera. Investigación de campo.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

246


lo hacían mejor, porque se cantaba el ¡Oh María, madre mía! La imagen de la Virgen de la Purísima Concepción es muy antigua, guardaba la fecha de su construcción en su cabecita, en un agujero que tenía oculto, en una ocasión en que estaba mal colocada se cayó y así descubrimos el documento que guardaba, ya no recuerdo la fecha.280

Santa María Tomatlán la Asunción de María Santa María Tomatlán, es una población que perteneció eclesiásticamente al pueblo de Culhuacán por mucho tiempo y su parroquia actual se fundó en 1970.278 La fiesta se ha celebrado año por año el 8 de diciembre, el día de la Purísima Concepción,279 patrona de la parroquia y del pueblo en general. La señora Inés Romero Anaya platica que cuando era joven la fiesta se celebraba con mucho respeto, ella menciona: A la Virgen en su fiesta, la vestían igual que nosotros, con una camisa y enaguas blancas, otras enaguas encima con muchas flores y un saco de otro color, con encaje en los puños, de manera que se veía muy hermosa, no como ahora la visten. Se le ponían también sus aretitos de oro y su collar de plata, con su anillito y con un manto azul, pues como era la Virgen de la Concepción, debería llevar manto azul. El día 8, la llevaba todo el pueblo en procesión hasta San Andrés, la acompañaban todos los santos, en el año nuevo

A partir de la década de 1980 la fiesta se lleva a cabo de la siguiente manera: los vecinos se organizan en una mayordomía que tiene a su cargo la celebración anual de la fiesta. Además se hacen cargo de la limpieza del templo, la compra de flores y otros adornos para la parroquia, durante todo el año que dura su cargo. Para el día de la fiesta realizan todos los gastos necesarios. Con ocho días de anticipación y como preparativo de la fiesta, se efectúa un novenario al que asiste la mayor parte de la comunidad, se realiza por la tarde, anteriormente se hacía de madrugada como un saludo a Dios y para agradecerle por un nuevo día. El recorrido es por la calle Próspero García, que antes llamaban “El camino” y que tenía a los lados zanjas

llenas de agua. Se lleva a la Virgen de la Concepción, la calle es alumbrada con faroles y veladoras adornadas con flores de papel. Se reza el rosario y se cantan himnos alusivos. El 6 de diciembre se comienza con los preparativos en la parroquia, en las casas y en las calles, barriéndolas, adornándolas o pintándolas. Al día siguiente, llegan los músicos de la iglesia; para entonces los mayordomos empiezan a elaborar la portada con diferentes materiales, por ejemplo utilizan monedas, flores, semillas y además escriben un mensaje de ofrecimiento, de cariño hacia la imagen, o una solicitud de apoyo o amparo para la solución de algún problema comunitario. Mientras los mayordomos decoran la portada, otros adornan el templo y las calles, y otros más lanzan cohetes que anuncian la fiesta y el regocijo. Se repican las campanas de la iglesia también. Alguien dona el vestido cada año, y a veces cabello natural para la peluca de la Virgen. Algunas mujeres y religiosas se encargan de vestirla y adornarla. Tiene una corona semipreciosa que sólo usa el día de su fiesta. 281

247 279. La Virgen de la Purísima Concepción es una advocación de la Virgen María. Se refiere a que María fue concebida sin el Pecado Original, por ser la Madre de Dios. Se representa como una joven vestida de azul y blanco, con el cabello suelto, parada sobre una luna creciente con las puntas hacia abajo o hacia arriba, sostenida por angelitos entre nubes. Puede estar acompañada de sus atributos que son: el sol y la luna, el lirio, la rosa, el jardín cercado, la fuente con surtidos, el cedro de Líbano, el árbol de Jessé, el puente, el espejo, el pozo de aguas vivas, la puerta cerrada, la torre de David y las 12 estrellas (como la Mujer del Apocalipsis). Ignacio, Cabral Pérez, Los símbolos Cristianos, Trillas, México, 1995, p. 188. 280. Las Voces de Culhuacán…, p. 114. 281. Entrevista realizada por Edith Álvarez Rivera .

Patrimonio intangible

278. Las Voces de Culhuacán, Asociación por el Rescate Histórico Cultural del Pueblo de Culhuacán, México, 2006, p. 113.


Virgen de La Asunción, Santa María Tomatlán, 2010. Edith Álvarez Rivera.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

248

El día 8 de diciembre por la mañana se tocan las mañanitas y se lanzan al aire salvas de cohetes. Se asiste a la misa de siete y al terminar ésta, se reparten tamales y atole a los músicos, a los asistentes a la misa y a los mayordomos. Las mujeres, particularmente las esposas de los mayordomos se dedican a esta actividad, pues ellas mismas preparan con anticipación la comida. La misa de función se celebra al medio día, al momento de la consagración se lanzan sal-

vas de cohetes porque se le considera un momento muy importante; al terminar la misa se siguen lanzando salvas, las campanas repican y se comienza a tocar la música y con ello se manifiesta el regocijo popular afuera de la iglesia. Por la tarde se asiste al atrio de la parroquia donde la banda sigue tocando y la gente aprovecha para comer y bailar. Más tarde se realiza otra misa y al finalizar se inicia la quema de fuegos pirotécnicos. Al otro día de la fiesta, se reúnen

282. Entrevista realizada por Edith Álvarez Rivera. 283. Las voces de Culhuacán, p. 114 - 118.

Portada en el Templo de Santa María Tomatlán, 2010. Edith Álvarez Rivera.

los mayordomos en casa del principal, comen y se hace un informe sobre los gastos efectuados, para lo cual tienen un cuaderno desde hace más de diez años, otro lo tiene la parroquia, apuntan lo que hicieron durante el año, sus nombres y direcciones; si un mayordomo muere son solidarios con los gastos.282 En algunas ocasiones se realiza la octava, que es una fiesta similar con menos grandiosidad que se hace a los ocho días de la primera festividad.283


Detalle de portada en el Templo de Santa María Tomatlán, s/f. Edith Álvarez Rivera.

249

Portada en el Templo de Santa María Tomatlán, 2010. Edith Álvarez Rivera.

Patrimonio intangible

Castillo en Santa María Tomatlán, 2010. Edith Álvarez Rivera.


Otras fiestas en este pueblo son: 2 de febrero, Bendición de los niños y comida para los Mayordomos viejos, de parte de los nuevos. Les dan un recuerdo. Los nuevos reciben la imagen del Niño Jesús que van a recibir en sus hogares cada semana, por turnos. 2 de mayo, Fiesta del Señor de la Salud (imagen de Cristo de la Iglesia); hay castillo, portada y banda para el baile, pero con menos gastos. También se celebra la Semana Santa con muchas actividades: reparten pan y manzanilla el Jueves Santo; se hacen seis Viacrucis que parten de los seis Barrios o secciones, y confluyen en la Parroquia. Se adornan las casas y las calles con banderines. Se reparten 13 estaciones en diferentes hogares o callejones. Se ofrecen 3000 litros de aguas de sabores a toda la gente que participa. Hay una procesión con la Eucaristía el Domingo de Resurrección, es tradición propia de este pueblo. Las calles por donde pasará se tapizan con flores, alfalfa, naranjas y dibujos de aserrín con dibujos de colores. Se preparan 12 descansos que se distribuyen y cambian cada año entre las familias que lo solicitan, se arreglan según su imaginación. Se hace oración por todo el Pueblo y sus necesidades.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

250

Fuentes Cabral Pérez, Ignacio, Los símbolos Cristianos, Trillas, México, 1995. Rojas Vargas, Agustín, et al. Las Voces de Culhuacán, México, Asociación por el Rescate Histórico Cultural del Pueblo de Culhuacán, Secretaría de Cultura, UACM, CONACULTA-INAH, 206, 158 p., ilus. Investigación de campo de Edith Álvarez Rivera.

El 8 de septiembre se celebra el nacimiento de la Virgen, el mismo día en que cae esa fecha, más o menos lo mismo que en la principal. Algunos celebran las famosas Máscaras de Carnaval, que también a veces participan en la fiesta patronal.284

284. Entrevista realizada por Edith Álvarez Rivera.


El pueblo de San Lorenzo Xicoténcatl tuvo como tradiciones varias festividades religiosas, las cuales se festejaban con peregrinaciones arriba del Peñón viejo, donde se realizaban misas y algunas personas al término de la misa se quedaban a convivir y compartir alimentos, pero al paso de los años se fueron perdiendo estas tradiciones. Las fechas eran las siguientes: el 25 de julio para el Sagrado Corazón de Jesús y el 24 de junio para el día de San Juan. Actualmente las únicas fiestas que se siguen realizando son la de San Lorenzo el 10 de agosto, el día de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre y la Semana Santa. Estas festividades son organizadas por la gente del mismo pueblo, ya que no existe mayordomía como en otros pueblos de Iztapalapa. La celebración de la Semana Santa en el pueblo de Xicoténcatl no es tan grande como la que se realiza en otros pueblos, en esta festividad el Jueves Santo se realiza la adoración del Santísimo después el advenimiento y el lavatorio, y se representa el Vía crucis, anteriormente participaban jóvenes y ahora sólo se realiza con niños. La festividad del Santo patrono de San Lorenzo285 es el 10 de agosto, ésta es celebrada con fuegos pirotécnicos, el tradicional castillo, toritos, carrera de bicicletas, luchas y música de banda, la cual

es pagada por la delegación; lo demás es pagado con la cooperación que da la comunidad. Si la fiesta cae entre semana, se recorre al domingo más cercano, precedida por un novenario, que según el programa de 2011, fue del 24 de julio al primero de agosto, todos los días a las seis de la mañana, en una casa diferente cada vez. El último día se realizó una misa en honor a San Lorenzo. Posteriormente, del 2 al 5 de agosto, se llevó a cabo el Santo Jubileo; el sábado 7 se celebraron Primeras comuniones; el 8 de agosto, a las 7 de la mañana se cantaron las mañanitas al Santo patrono por la comunidad del pueblo, a las 8:00 a.m. se celebró la misa de au-

rora, a las 9:30 en honor a San Lorenzo, y la de función fue a las 12:00 hrs. con Confirmaciones. A las 5:00 p.m. se rezó un Rosario con ofrecimiento de flores y se hizo una procesión con San Lorenzo acompañado de la banda de música, por calles de la parroquia. A las 7:00 de la noche se celebró otra misa en honor al Santo patrono. El 10 de agosto a las 8:30 a.m. se celebra una misa en honor al Santo patrono, a las 6:00 p.m. se reza el Rosario con ofrecimiento de flores y una hora más tarde otra misa en honor a San Lorenzo, con la que terminan las celebraciones.

251 Arreglo interior del templo, 2010. Elsa Laura Ogaz Sánchez.

285. San Lorenzo es uno de los mártires más celebres, pues murió asado vivo en su parrilla. Estaba como diácono con Sixto II, cuando el emperador Valeriano le ordenó que le entregara los bienes de la Iglesia, es decir, sus tesoros. San Lorenzo reunió a leprosos, menesterosos y mendigos para presentarlos como el “tesoro” de la Iglesia, cosa que enfureció al emperador y lo mandó matar. Se le representa como un hombre joven, tonsurado, imberbe y sus vestiduras de diácono. Su atributo principal es la parrilla, con la que fue martirizado, y la lleva en una mano. También tiene la palma del martirio y el Evangelio. La cabeza de Valeriano puede estar a sus pies. Es patrono de los cocineros. Ignacio Cabral Pérez, Los símbolos Cristianos, Trillas, México, 1995, p. 584.

Patrimonio intangible

Xicoténcatl San Lorenzo Diácono y Mártir


Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

252

Imagen de San Lorenzo en su anda para salir a procesi贸n, 2010. Elsa Laura Ogaz S谩nchez


Fuentes Cabral Pérez, Ignacio, Los símbolos Cristianos, Trillas, México, 1995. García Aguilar, Rubí Sotera y Rubisela Herrera Noguerón, San Lorenzo Xicoténcatl antes y después de la urbanización, Trabajo de investigación: Recuperación de la Memoria Histórica de los Pueblos de Iztapalapa, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2005, 20 p. Investigación de campo.

Patrimonio intangible

253



C

E

l carnaval es un tiempo de festividad y desahogo previo a la sobriedad y recogimiento de Cuaresma. Tiene su origen en las antiguas culturas griega y romana cuando se realizaban las festividades al dios del vino Dionisio, que era llevado en un carro llamado en Roma “carrus navalla”, que luego se transformó en la palabra carnaval. También se dice que carnaval viene de la palabra “carnestolendas” que significa “fiestas de la carne”. Al llegar los españoles al Nuevo Continente, encontraron que los indígenas realizaban una festividad parecida al Carnaval, en los meses de febrero y marzo, venerando la fertilidad y las buenas cosechas, duraba siete días. Los primeros sacerdotes trataron de erradicar la práctica de ritos religiosos prehispánicos, pero el sincretismo dio lugar a otras formas de celebración.286 En 1679, el Santo Oficio había emitido un edicto que prohibía a los seculares vestirse de religiosos durante los carnavales, y luego se prohibió a los hombres vestirse de mujeres.287 No se sabe con precisión cuándo iniciaron los festejos de Carnaval en la Ciudad de México, lo que si se conoce es que esa tradición traída por los conquistadores a la Nueva España se fusionó con elementos de ceremonias parecidas de la cultura prehispánica. A pesar de que empezó a causar problemas por los excesos en la embriaguez de los indígenas, parece que por un tiempo fue tolerado, luego trató de

arnaval

Cierre de Carnaval de los Ocho Barrios, en la calle 5 de Mayo, Barrio San Lucas, 2011. Martha Guaderrama Miramontes

ser combatido por las autoridades civiles y eclesiásticas.288 Más tarde, la campaña contra el Carnaval fue apoyada por el Virrey Juan de Acuña, quien prohibió en 1731 a los hombres vestirse de mujeres, a éstas de aquellos, y a todos usar máscara, bajo la advertencia de diferentes castigos.289 A causa de esas prohibiciones, el Carnaval se desplazó de la Ciudad de México a la periferia. Así se arraigó en pueblos como Iztacalco, Mexicaltzingo e Iztapalapa, donde se hacían las danzas de los huehuenches, que eran indígenas disfrazados de viejos, y el martes de carnaval realizaban la ceremonia del ahorcado luego de hacer la parodia de un juicio a un gobernante, para

quien exageraban la crítica, lo que en parte causó su prohibición. En 1780 se ordenó a estos pueblos, y a otros de las inmediaciones, destruir esas expresiones que rememoraban las antiguas costumbres, y además fomentaban la embriaguez, bajo la pena de azotes y cárcel si no cumplían. A pesar de la reiterada oposición de las autoridades civiles y eclesiásticas a la celebración del Carnaval, éste no dejó de realizarse en algunos pueblos. En el caso del pueblo de San Lorenzo Tezonco, su cronista, Fernanado Nazario, informa que en un libro parroquial se registra el siguiente dato: “...el 2 de marzo de 1862 no salió la función de la carnestolenda (carnaval), se empleó la limosna para la obra del templo en el presbiterio, en

286. Página oficial Delegación Iztapalapa: http://www.iztapalapa.gob.mx/htm/0504020000_2005.html. 287. Ídem 288. Ramírez González, Beatriz, “Carnaval en Iztapalapa” en Artículos de la Página de la Asociación de Cronistas del Distrito Federal, marzo 2010. http://www.cronistasdf.org.mx/10143/98769.html 289. Viqueira Albán, Juan Pedro, ¿Relajados o reprimidos? Diversiones públicas y vida social en la ciudad de México durante el Siglo de las Luces, México, FCE, 1995, 140-145.

255


este pueblo de San Lorenzo”, por lo que considera que la iglesia participaba activamente en la organización del Carnaval.290 Quizá fue sólo a partir del movimiento revolucionario que se suspendió, pero a iniciativa del periódico El Universal fue revivido en 1926. Al respecto el Dr. Atl escribió en esos días de febrero: Cuando los UNIVERSALES lanzaron la descabellada idea de revivir el Carnaval, yo me reí con todas mis ganas porque me pareció ridícula la ocurrencia de pretender que las gentes se diviertan a la fuerza y me abstuve de asistir a las primeras manifestaciones de regocijo oficial, dominado por un escepticismo indigno de un hombre de mi buen humor. Pero la fuerza misma del entusiasmo popular me empujó a la vorágine de alegría en que la metrópoli fue convertida gracias a un conjuro casi mágico.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

256

Y así fue, en toda la ciudad la gran noticia era el Carnaval; hubo desfiles de carros alegóricos y coches adornados, combate de flores, concursos de estudiantinas y de disfraces, bailes de máscaras, se convocó a nombrar como rey de Carnaval al hombre más feo del Distrito Federal y se enterró el mal humor; como reina del Carnaval se coronó a Ernestina I, hija del Presidente Plutarco Elías Calles. También se convocó a elección de reinas en las Municipalidades. En la de Iztapalapa el Carnaval fue descrito de la siguiente manera: Hermosa fiesta en Ixtapalapa.- Los clubes de tennis “Grupo México” y “Anahuac de San Ángel” integrados por señoritas de la buena sociedad, tuvieron el día de ayer un reñido encuentro en la mesa situada en el Jardín del Palacio Municipal, saliendo vencedor el primer equipo, por

treinta puntos contra 20. El “Grupo México” fue capitaneado por la señorita Marcelina Salgado. Más tarde se efectuó un segundo evento deportivo entre los equipos de basket-ball “México” y “Peñón”, capitaneados por Daniel Cerón y Juan Dávila, saliendo vencedor el primero con treinta y cuatro puntos. Después del programa deportivo organizado como uno de los números del Carnaval, se sirvió en la Presidencia Municipal un lunch-champagne, terminando la fiesta del domingo con un baile de disfraces. El Presidente Municipal, señor Teófilo Cedillo, otorgó premios a las siguientes personas, que supieron disfrazarse mejor: Apachesa, señorita María G. del Raso; Colombina, señorita Aurora Beltrán; Japonesa, señorita Josefina Montes de Oca; Polichinela, señor Rafael Pachuqueño; Pirata, señor Felipe Tenorio y Mefistófeles, señor Trinidad Cedillo” (El Universal, 13-febrero-1926).

Según testimonios de habitantes de Iztapalapa, desde entonces no ha dejado de

celebrarse el Carnaval. En San Sebastián Tecoloxtitlán se dice que tiene más de cien años. Se ha establecido un orden para el inicio en cada pueblo, primero se celebra en Santa Martha Acatitla, luego en Santa María Aztahuacán, continúa en Iztapalapa, San Sebastián Tecoloxtitlán, posteriormente en Santa Cruz Meyehualco, Los Reyes Culhuacán, Santiago Acahualtepec y San Lorenzo Tezonco. Hay que decir que luego del arranque, los Carnavales siguen de manera simultánea en diferentes pueblos. Además en años recientes se ha retomado esta tradición en los pueblos de San Andrés Tetepilco, Santa María Tomatlán y San Andrés Tomatlán, y se han integrado la Colonia Leyes de Reforma y Los Frentes de Chinampac de Juárez. Los pueblos de Tezonco, Tetepilco y San Andrés Tomatlán terminan su participación hasta después de Semana Santa y se hacen diferentes cierres de Carnaval.

Carro alegórico del Carnaval del Pueblo de Santiago Acahualtepec, 2011. Ma. Susana Rosales Pérez.

290. Nazario Cruz, Luis Fernando. “Breve Historia del Pueblo de San Lorenzo Tezonco. Costumbres, Crónicas y Tradiciones”, 2007, sin publicar.


Atuendos de charro en Tecoloxtitlán, 2011. Santiago Salmerón.

Desfile de Carnaval en Santa María Aztahuacán, 2010. Beatriz Ramírez González.

Carnaval

257


Desfile de Carnaval en San Andrés Tetepilco, 2010. Foto propiedad del señor Mariano Cordero Ortiz.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

258

Desfile de Carnaval en Santa María Aztahuacán, 2010. Beatriz Ramírez González.

291. Calendario ritual de Iztapalapa, INAH-CONACULTA, México, s/f. (formato electrónico). 292. Ibíd.

Simultáneamente en el pueblo de Iztapalapa se lleva a cabo el Carnaval en los barrios de San José, La Asunción, Santa Bárbara, San Miguel, San Pablo y San Ignacio, que siguen el mismo esquema de la festividad de salir uno o dos barrios cada domingo a bailar por las principales calles; el lunes nuevamente salen a bailar las cuadrillas y por la noche tiene lugar la representación del Ahorcado. Esta consiste en simular el ahorcamiento de un hombre en un poste, es una representación un tanto cómica donde se lleva a cabo un juicio al palegante o palegande, es decir, el ahorcado. En este juicio intervienen otros personajes como un juez, una secretaria, un policía, una viuda y su hijo. No existe un guión como tal para los participantes, cada uno de ellos va improvisando sus diálogos. En el transcurso acusan al ahorcado de muchos cargos y el juez lo condena a la horca. Antes de que esto suceda, el palegante pide como último deseo bailar un danzón con su esposa.291 En el pueblo de Los Reyes Culhuacán el palegande antes de morir reparte su herencia, públicamente va diciendo qué deja a cada uno de sus hijos, haciendo alusión a sus defectos, lo que provoca la risa de la gente. De esta forma se tiene que el Carnaval en el pueblo de Iztapalapa se realiza durante la Cuaresma (comienza un día antes del Miércoles de Ceniza y termina un domingo antes del de Ramos). Los oriundos llaman a este acontecimiento las Máscaras, en alusión al tradicional disfraz de carnaval, el cual representa a un personaje blanco y barbado (las máscaras), vestido con traje, corbata, pañoleta, guantes y sombrero. También es posible que los hombres se vistan con atuendos y accesorios femeninos.292


Máscara de cera, 2005. Beatriz Ramírez González.

Taller de máscaras en San Andrés Tomatlán, 2011. Griselda Galicia Gutiérrez.

En los demás pueblos de Iztapalapa ha habido cambios en los disfraces, en la música que acompaña, pero no en la emotividad y entusiasmo del Carnaval; éste consiste en cuadrillas o comparsas de danzantes que van por las calles vestidos de charros con máscaras, de chinas poblanas o disfraces diversos de personajes de comic, del cine y la televisión llamados chichinas293; también las “mujeriles transformaciones” están permitidas. Cada año es mayor el número de comparsas, cada una con su nombre y aunque en muchas de ellas se integran niños, hay además comparsas en su totalidad infantiles, como la de Cobos y Toltecas, del Barrio de Santa Bárbara, Iztapalapa, y las comparsas de Santa Cruz Meyehualco que organizan su Carnavalito viernes, sábado y domingo de la Semana Santa.

293. Arias Leal, Manuel, “De Carnaval por los ocho barrios de Iztapalapa”, en Agua sobre las lajas, Revista cultural de Iztapalapa, Año 1, Marzoabril de 2011, núm. 3, p. 1.

259

Carnaval

Catrín con su máscara de cera, 2011. Lorena Esteban Jiménez.


cia, aunque también utiliza hilo más económico, según lo pidan los charros. Relata que hay un hilo de oro pero que luego de tres años se hace oscuro. El bordado se complementa con piedras de colores, lentejuelas, chaquira y canutillo.

Carnavalito de Santa Cruz Meyehualco, 8 de abril de 2012. Beatriz Ramírez González.

En los mismos pueblos hay talleres de elaboración de máscaras, de sastres y bordadores para los trajes de charro y fabricantes de disfraces. Es importante retomar el testimonio de uno de esos sastres para saber lo que implica hacer un traje de Charro:

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

260

El señor Jesús Casasola Rivas es sastre en el pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlán; desde hace cincuenta años aprendió el oficio de su tío Evodio Casasola. En vísperas del Carnaval tiene mucho trabajo porque confecciona trajes de charro sobre medida. Deben solicitárselos con tres meses de anticipación para poder terminarlos, en diciembre ya no hace compromiso. Hay clientes que cada año le mandan a hacer un nuevo traje, pues el anterior lo venden o lo guardan. También renta trajes desde hace cinco años, los de niño por $250.00 con moño y sombrero; además vende los accesorios: moños, tocados, guantes de

piel o artisela, generalmente blancos, aunque también se usan color negro, cinturones, carrilleras, rebozos, barbiquejos de bellotas de diferentes colores, máscaras con barba de piocha o de candado, mascadas o paliacates para evitar que la máscara roce, carcaza o funda para la pistola; antes usaban un bastón o una quarta, que es un chicote de piel para golpear en el piso y generar un estruendo; ahora utilizan pistolas, aunque se está luchando para que no se disparen al aire, para evitar los accidentes. El señor Casasola tiene su muestrario de telas de diferentes colores, Marsella o Top, de Santiago. Una característica del traje de charro es que tiene aletón, es decir, una franja de tela a lo largo de la parte exterior de las piernas. Las prendas se bordan con hilo de canutillo de oro, importado de Fran-

294. Entrevista realizada por Beatriz Ramírez González en marzo de 2011.

El diseño del bordado lo llevan las personas, él lo hace en papel y se los muestra hasta que están de acuerdo, entonces lo dibuja en papel albanene, lo coloca sobre la prenda y lo perfora con una aguja, luego aplica talco para que se marque la silueta; enseguida coloca el diseño en papel manila y sobre éste realiza el bordado, en las partes que requieren realce, mete fieltro. Ya terminado el traje llega a pesar diez kilos. Los de ornato pesan hasta catorce kilos. Se tarda dos meses elaborando un traje, con la ayuda de una o dos personas. Hay otros tipos de trajes, el de charro de a caballo lleva pantalón y chaqueta con botonadura; el caporal usa camisa pachuqueña con sombrero de trigo. El traje cachiruleado lleva tela de gamusa para formar el dibujo. A los sombreros les pone ribete bordado, o carpeta completa; si el bordado es con canutillo pesa cuatro veces más. Una vez que termina sus trajes los registra con fotos en la Asociación de charros de México. Este año 2011 elaboró diez trajes. También les da mantenimiento, los asea antes de guardarlos.294

En los pueblos de Aztahuacán y Santa Cruz Meyehualco también hay sastres y bordadores.


Señor Jesús Casasola Rivas, sastre bordador de trajes de charro en San Sebastián Tecoloxtitlán, 2011. Beatriz Ramírez González.

Bordadores de trajes de charro, 2011. Griselda Galicia Gutiérrez.

261

Trajes de charro bordado en Santa Cruz Meyehualco, 2011. Griselda Galicia Gutiérrez.

Carnaval

Bordadores de trajes de charro, 2011. Griselda Galicia Gutiérrez.


En relación a los disfraces, en el pueblo de Santa María Aztahuacán, el señor José Luis Alonso Corona y su familia, se dedican desde hace treinta años a la elaboración de disfraces de peluche para Carnaval. Vienen también de otros pueblos a encargárselos, el pedido debe ser al menos con veinte días de anticipación, aunque desde el mes de diciembre empieza a trabajar.

El señor José Luis Alonso y sus hijos, quienes portan sus propios disfraces, salen a bailar con la comparsa de Las peñitas, de Santa María Aztahuacán.295 Las comparsas son acompañadas por una orquesta o banda de música

y se detienen a bailar donde cooperan para la música, para ello el “cajero” lleva su cajita de madera (a veces es un bote), donde se deposita la cooperación. Se pregunta al donante qué canción o baile quiere y se le complace.

El cuerpo del disfraz lo manda a hacer con costureras, para él y su familia el verdadero trabajo reside en la elaboración de las cabezas, las cuales llevan una estructura que antes se hacía con las varas de los chiquihuites de las fresas y ahora con alambre recocido, forrada con bolsas de maseca y resistol 5 mil; cada cabeza se lleva cuatro bolsas, que cubren tres o cuatro capas; cada bolsa les cuesta $1.50. Luego se forra con fieltro dando la forma de la cara del personaje solicitado. El peso final es de 1.5 kilos, aproximadamente.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

262

También elaboran los accesorios, todo hecho a mano durante cuatro días. Incluso forran los zapatos para dar la forma de los pies que correspondan, para ello piden al cliente que lleve unos zapatos viejos, pues les aplican mucho resistol. El precio del traje completo es de $1,500.00 para adulto y $1,200.00 para niño. Cada año elabora alrededor de veinte disfraces, la mayoría para hombres.

Señor José Luis Alonso con uno de sus hijos portando un disfraz elaborado por ellos, 2011. Beatriz Ramírez González.

295. Entrevista realizada en marzo de 2011 por Beatriz Ramírez González.


Música y color en el Carnaval de Santa María Aztahuacán, 2011. Rosario Servín López.

Músicos de Carnaval en San Sebastián Tecoloxtitlán, 2009. Beatriz Ramírez González.

Carnaval

263


Parte importante del festejo es la coronación de las reinas que desfilan en carros alegóricos, con los cuales también se compite para ser los más vistosos, y se organizan grandes bailes. También hay concursos de disfraces.296

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

264 Coronación de una reina en Santa María Aztahuacán, 2011. Santiago Salmerón Alvarado.

Reina de San Sebastián Tecoloxtitlán, 2011. Rosario Servín López.

296. Beatriz Ramírez González, “Carnaval en Iztapalapa” en Artículos de la Página de la Asociación de Cronistas del Distrito Federal, marzo 2010. http://www.cronistasdf.org.mx/10143/98769.html


Reina de Carnaval en Santa Cruz Meyehualco, 2010. Beatriz Ramírez González.

Carro alegórico de la reina en Iztapalapa, 2011. Susana Rosales Pérez.

Carnaval

265


Aunque cada pueblo hace su propio cierre de Carnaval, un domingo antes del Domingo de Ramos se realiza el cierre del Carnaval de diferentes pueblos en el centro de esta demarcación. El punto de reunión de las comparsas es la calle de Culturas Prehispánicas y 5 de mayo y concluye en la Plaza Cuitláhuac.297 A partir de 2010 se ha hecho otro cierre de Carnaval al oriente de la Delegación, en el que participan Santa María Aztahuacán, San Sebastián Tecoloxtitlán y Santa Martha Acatitla, concluyendo en el kiosko de este pueblo. En San Lorenzo Tezonco en el cierre en la plaza pública, se coloca un palo encebado lleno de regalos en la parte más alta; el reto es llegar a ellos para ganárselos. Palo encebado en el cierre de Carnaval de Los locos, en San Lorenzo Tezonco, 2009. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

266

Carro alegórico en cierre de Carnaval de los ocho barrios, 2011. Martha Guaderrama Miramontes. 297. Calendario ritual de Iztapalapa, INAH-CONACULTA, México, s/f. (formato electrónico).


Al aire en el cierre de Carnaval de los ocho barrios, 2011. Lorena Esteban Jiménez.

Disfraces en Santiago Acahualtepec, 2010. Beatriz Ramírez González

Carnaval

267


Carnaval del Pueblo de Santa Cruz Meyehualco 2011. Ma. Susana Rosales P茅rez.

Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

268

Santa Martha Acatitla, 2011. Antonio Ramiro Ramiro.


Nuevas generaciones del Carnaval del Pueblo de Santa Cruz Meyehualco 2011. Ma. Susana Rosales Pérez.

Comparsa infantil Santa Bárbara, 2011. Ma. Susana Rosales Pérez.

Carnaval

269


Cierre de Carnaval de los ocho barrios, 2011. Martha Guaderrama Miramontes.

Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

270

Carnaval Iztapalapa 2011. Lorena Esteban Jim茅nez.


Charro de Los calavera de Tecoloxtitlán, 2001. Santiago Salmerón Alvarado.

271

Comparsa Leyes de Reforma 3ª. secc.. Cierre de Carnaval 2010. Beatriz Ramírez González.

Carnaval

Comparsa Rinconada San Ignacio 2011. Ma. Susana Rosales Pérez.


Comparsa de San Andrés Tetepilco, 2010. Foto propiedad del señor Mariano Cordero Ortiz.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

272

Encuentro de charros y chichinas en San Sebastián Tecoloxtitlán, 2009. Beatriz Ramírez González.


Cierre de Carnaval de los Ocho Barrios. Las máscaras, hombre vestido de mujer acompañado por un catrín con bombín, traje de etiqueta y máscara de cera representando la fiesta pagana, 2011. Martha Guaderrama Miramontes.

Desfile con toritos en San Andrés Tomatlán, 2011. Beatriz Ramírez González.

Carnaval

273


Comparsa de Santa Martha Acatitla, 2011. Rosario Servín López.

Comparsa de San Andrés Tomatlán sobre Avenida Tláhuac, 2011. Beatriz Ramírez González.

Baile de Carnaval de Los Reyes Culhuacán, 2009. Beatriz Ramírez González.

Cierre de Carnaval en Iztapalapa, 2011. Rosario Servín López.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

274


El “palegande” y su esposa en el desfile de Carnaval de Los Reyes Culhuacán, 2011. Beatriz Ramírez González.

Desfile de Carnaval de San Lorenzo Tezonco sobre Avenida Tláhuac, 2010. Beatriz Ramírez González.

Carnaval

275


Comparsa Leyes de Reforma 3ª. sección, 2012. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

276

Cierre de Carnaval de los Ocho Barrios. El Arlequín, otra de las caracterizaciones típicas del Carnaval, 2011. Martha Guaderrama Miramontes.


Cierre de Carnaval en San Lorenzo, 2009. Beatriz Ramírez González.

Comparsa Leyes de Reforma 3ª. sección, 2012. Beatriz Ramírez González.

Comparsa Santa Cruz Meyehualco, 2010. Beatriz Ramírez González.

Carnaval

277


Cierre de Carnaval de los Ocho Barrios. Las máscaras “Los Reyes”, hombres vestidos de catrines con sombreros de bombín, traje de etiqueta y máscaras de cera, 2011. Martha Guaderrama Miramontes.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

278

Cuadrilla Madero de Santa Martha Acatitla, al frente el “cajero”, 2009. Beatriz Ramírez González.

Carnaval en la Plaza de San Lorenzo Tezonco, 2011. Oscar Manuel Vázquez Rodríguez.


Barrio La Asunción, Iztapalapa, 2010. Beatriz Ramírez González.

Lunes del ahorcado en el Barrio La Asunción, Iztapalapa, 2010. Beatriz Ramírez González.

Carnaval

279


Charros de Santiago Acahualtepec, 2011. Santiago Salmerón Alvarado.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

280

Comparsa de charros en Santa María Aztahuacán, 2010. Beatriz Ramírez González.


281

Carnaval

Comparsa Los frentes de Chinampac de Juárez en el Cierre de Carnaval de los 8 barrios de Iztapalapa, 2012. Beatriz Ramírez González.


Fuentes Arias Leal, Manuel, “De Carnaval por los ocho barrios de Iztapalapa”, en Agua sobre las lajas. Revista cultural de Iztapalapa, México, D. F., Delegación Iztapalapa, Año 1, núm. 3, marzo-abril de 2011, p. 1-3. Baltazar López, Javier, “Carnaval en Santa Cruz Meyehualco: Primeras comparsas y generalidades”, en Manovuelta, Revista de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México para las comunidades, México, D. F., Iztapalapa, Año 2, núm. 4, abril 2006, p. 10-14. Calendario ritual de Iztapalapa, INAH-CONACULTA, México, s/f. (formato electrónico). Contreras Blancas, Nicolás, “Carnaval, Tepalcingo y 3 de Mayo”, en Santa Cruz Meyehualco. Pueblo originario de Iztapalapa, Suplemento de Manovuelta, Revista de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México para las comunidades, México, D. F., Iztapalapa, Año 2, núm. 4, abril 2006, p. 13-14. Chamol, Wendy, “El Carnaval en Santiago Acahualtepec”, en Manovuelta, México, D. F., Iztapalapa, Año 2, núm. 2, 2005, p. 12-13. González Abaroa, Carlos F. y Ma. Alicia Hernández Z., Tradiciones en el pueblo de Santa María Aztahuacan. El temazcalli, Carnaval y el Paseo. Rescate cultural y de salud, México, Departamento del Distrito Federal, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dirección General de Culturas Populares, CNCA, Casa de cultura “Guillermo Bonfil Batalla”, 1993, 50 p., ilus.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

282

Herrera, Javier, “El origen de los Carnavales en Iztapalapa”, en Agua sobre las lajas. Revista cultural de Iztapalapa, México, D. F., Delegación Iztapalapa, Año 1, núm. 3, marzo-abril 2011, p. 8. Llanos Ponce, J. Enrique, Persistencia del Carnaval en Los Reyes, Culhuacán, México, Departamento del Distrito Federal, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dirección General de Culturas Populares, CNCA, Casa de cultura “Guillermo Bonfil Batalla”, 1993, 30 p., ilus. Nazario Cruz, Luis Fernando. “Breve Historia del Pueblo de San Lorenzo Tezonco. Costumbres, Crónicas y Tradiciones”, 2007, sin publicar.


Oehmichen, Cristina, “El carnaval de Culhuacán: expresiones de identidad barrial”, en Revista Iztapalapa, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Año 12, núm. 25, enero-junio 1992, pp. 29-42. Peralta Valencia, Raymundo, et. al., Reinas de Carnaval. Santa Cruz Meyehualco, México, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios, Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2008, 322 p., ilus. Ramírez González, Beatriz, “La Pasión se vive en Iztapalapa: de Carnaval a Semana Santa”, en CLXI Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, Delegación Iztapalapa, México, 2004, pp. 11-20, ilus. Ramírez González, Beatriz, “Carnaval en Iztapalapa”, marzo 2010 en Artículos de la Página de la Asociación de cronistas del Distrito Federal, A. C.: http://www.cronistasdf. org.mx/10143/98769.html Rosales Pérez, María Susana y Oscar Cortés Munguía, ¡Que no te lleve el diablo, ponte la máscara!, (Presentación de Consuelo Sánchez), México, Delegación Iztapalapa, 2010, 30 p., ilus. Rosales Pérez, María Susana, Carnaval del pueblo Originario Santa Cruz Meyehualco: Orgullo de una tradición, (Presentación de Iván Gomezcésar). México, Delegación Iztapalapa, 2010, 30 p., ilus. Rosales Pérez, María Susana, “Difusión del patrimonio ritual. Carnaval del pueblo de Santa Cruz Meyehualco y los ocho barrios de Iztapalapa”, ponencia presentada en el Foro Patrimonio Intangible (Inmaterial) de los Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, noviembre 2011, (en prensa). Rosas Vázquez, Calixto, El carnaval de Santa Martha …¡Va de nuez!, México, s/Ed., 1996, 15 p., ilus., (Colección Conoce tu Comunidad, 2).

283

Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, México, PACMYC-Pueblo de Meyehualco-UACM, 2008, 64 p., ilus. (Investigación: Juan Manuel Valencia Lara). Viqueira Albán, Juan Pedro, ¿Relajados o reprimidos? Diversiones públicas y vida social en la ciudad de México durante el Sigo de las Luces, México, FCE, 1995, 304 p. Página oficial Delegación htm/0504020000_2005.html

Iztapalapa:

http://www.iztapalapa.gob.mx/

Carnaval

Investigación documental y de campo: Mtra. Beatriz Ramírez González, cronista Delegación Iztapalapa.



S

emana Santa

C

uando se escucha mencionar la representación de Semana Santa en Iztapalapa inmediatamente pensamos en la magna manifestación de ese pueblo a las faldas del Cerro de la Estrella que se transforma en el Monte Calvario. Aquí, el decir: Semana Santa en Iztapalapa, implica otras representaciones de pueblos y colonias de la demarcación que ya también son una tradición importante para sus habitantes.298 En los ocho barrios del pueblo de Iztapalapa la celebración se lleva a cabo, según una versión, desde 1843, luego de que los pobladores prometieron diez años antes hacer esa representación como agradecimiento a la imagen del Señor de la Cuevita que detuvo la epidemia de cólera morbus de 1833. Ante la mortandad, un grupo de jóvenes y niños, los menos afectados por la enfermedad, acudieron en procesión al Santuario a pedir el amparo del Señor del Santo Sepulcro. Según los registros de entierros en los libros parroquiales, efectivamente los decesos por cólera fueron disminuyendo hacia la tercera semana de septiembre y apenas se registraron cuatro en los primeros días de octubre, siendo el último el día 14 en el panteón de San Lucas Evangelista.299 En agradecimiento prometieron cada mes de septiembre hacer una festividad para recordar el milagro, y además llevar a cabo la representación de la Pasión y muerte de Cristo.

Mercado de Iztapalapa en vísperas de la Semana Santa., 2011. Beatriz Ramírez González.

285

Portada floral en el Jardín Cuitláhuac con motivo de la representación de Semana Santa 2011. Juan Antonio Díaz.

298. Investigación de campo de Beatriz Ramírez González, 2005-2011. 299. Ramírez González, Beatriz, “La epidemia de cólera morbus en el pueblo de Iztapalapa”, en Memorias 5a. Reunión Nacional, Red Mexicana de Estudios de Espacios y Cultura Funerarios A. C., México, 2008, p. 78.


También hay investigadores que consideran que mucho antes ya se hacían otras representaciones, desde el periodo colonial, de forma más sencilla, a nivel interno de los templos y en sus atrios, con imágenes de bulto y la participación de algunos indígenas en escenas como el lavatorio de pies. Ha sido tal la relevancia que ha logrado la representación de los ocho barrios, que en marzo de 2010 la Jefa delegacional, Clara Marina Brugada Molina, la declaró patrimonio cultural intangible de Iztapalapa, como paso previo para ser declarada patrimonio cultural intangible de la Ciudad de México, lo cual hizo el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón, el 3 de abril de 2012. El expediente se completará para logar la declaratoria por parte de la UNESCO como patrimonio de la humanidad. El origen de otras representaciones en la Delegación Iztapalapa es más reciente, pero igualmente importante para cada pueblo y colonia que las realiza.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

286

En el pueblo de San Lorenzo Tezonco, en el año de 1956, acudieron al catecismo un grupo de niños con el seminarista Andrés Galicia, quien los organizó para dar inicio a la representación de Semana Santa. A lo largo del tiempo el grupo ha tenido grandes cambios y se ha ubicado en un segundo nivel de importancia en la demarcación por la participación y asistencia. El primer intento para la representación de Semana Santa en el pueblo de Santiago Acahualtepec fue en 1956, cuando sólo se realizó el Vía Crucis en el atrio de la parroquia. Al año siguiente el señor Martín Guillén, originario del pue-

blo de Iztapalapa, y quien llegó a Santiago Acahualtepec a poner un restaurante (que funcionó por ocho años), invitó a los pobladores del lugar a representar la Semana Santa. Trajo los libretos y ayudó a conseguir los vestuarios. Colaboró hasta 1970 y luego llegaron, del Barrio San Lucas Iztapalapa, los señores Porfirio Jiménez y Clemente Buendía a apoyar la representación. A partir de 1975 la organización ha estado en manos de habitantes nativos del pueblo. En Los Reyes Culhuacán se inició la tradición de Semana Santa aproximadamente en 1973 y desde entonces se han comprometido en la organización diferentes personas. Entre los primeros organizadores estuvieron las señoras Micaela Terreros, Olaya Olivares Dávila y Delfina Olivares. Luego, participaron los señores Francisco Guerrero Palma y José Luis de la Rosa Trejo. Actualmente los encargados son los señores Lucio Herrera Gómez y Víctor Sánchez Morales (estos dos participando desde hace más de 25 años), Samuel Morales Morales, José

Luis Pérez, Karen Hernández Garduño y Aidé Ayala Flores. En 1952 el señor Benito Juárez, nativo del barrio La Asunción, Iztapalapa, llegó a vivir al pueblo de Culhuacán. A los 17 años había participado en la representación de Iztapalapa dictando la sentencia a Jesús, por lo que llevaba la inquietud de personificar la Semana Santa en el pueblo que entonces lo acogía. El mismo interés tuvieron los señores Roberto Vega de la Rosa, Alfredo Rosas Salvador, Juan Claudio Valdés y José Luis González. Ellos iniciaron en 1980 la representación en vivo, pues ya antes se hacía con imágenes desde hacía más de 40 años. En la Colonia Lomas de Santa Cruz, ubicada en un cerrito de piedra hace ya más de 3 décadas, inició en 1986 la representación de Semana Santa. Actualmente el grupo organizador “Misterio, pasión y gloria” está coordinado por Martín Huitrón Damián y Azucena Guerrero Aguilar.


como Buena Vista, Parajes Buena Vista, Tetecom, Barrancas de Guadalupe, Xalpa Sur, Palmitas, Citlali, entre otras. Sólo en 1991 se suspendió la representación por no tener el visto bueno del párroco en turno. En la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, una de esas varias unidades que surgieron con el crecimiento urbano de los años setenta en Iztapalapa, cuatro de las siete súper manzanas en que está dividida participan desde 1986 en la representación de Semana Santa: las súper manzanas 3, 4, 5 y 6. Las otras súper manzanas están del lado poniente del Anillo Periférico y corresponden a otra parroquia. El primer año, el recorrido de Viernes Santo se hizo sólo en las calles de Campaña del Ébano y Combate de Celaya. Para el año siguiente y durante cinco años más llegaron hasta la Colonia Renovación, a la capilla de Santa María de Guadalupe, a donde el padre de la Unidad iba a oficiar los domingos. Cuando se construyó la parroquia de la Colonia Renovación, y tuvo su propio sacerdote, dejó de llevarse a cabo el recorrido hasta ese lugar. Ahora hay otra ruta establecida.

La Colonia Tenorios, ubicada en las faldas de la zona ecológica conocida como Las Minas, es una de las colonias que surgieron en ese acelerado proceso de urbanización de los años setenta. Como una forma de unificación e

En Santa María Aztahuacán la representación de Semana Santa duró veinte años desde 1988 y no continuó debido a algunos problemas en la organización. La crucifixión se representaba en los primeros años en el atrio de la Parroquia y luego en el predio denominado Teatinos.

identificación de la comunidad, inició la representación de Semana Santa en 1986, también con motivo de la inauguración de la parroquia (antes capilla) de San Judas Tadeo en 1985. A dicha colonia se le han ido sumando colonias

287

Semana Santa

Escenas de Semana Santa en Iztapalapa, 2011. Rosario Servín López.

En el pueblo de La Magdalena Atlazolpa la tradición de la representación nació en 1985 como un proyecto para rehabilitar a jóvenes.


Crucifixión en el atrio del templo de Santa María Aztahuacán, s/f.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

288

Domingo de Ramos en Santa María Aztahuacán, 2006. Beatriz Ramírez González.


Crucifixión en Los Teatinos de Santa María Aztahuacán, 2006. Beatriz Ramírez González.

Crucifixión en Los Teatinos de Santa María Aztahuacán, 2006. Beatriz Ramírez González.

Semana Santa

289


En Santa Martha Acatitla, desde 1998 un grupo organizador de Semana Santa llamado “Vida y voz de Jesús”, ha organizado la representación, coordinado por el señor Jesús Franco Alonso. En El Peñón del Marqués también han llevado a cabo esta tradición desde 1983. Las convocatorias para participar se hacen de diferente manera desde octubre: carteles, mantas, volantes e invitaciones verbales en las misas dominicales. Participan en las representaciones personas de ambos sexos y de todas las edades, habiendo a quienes ya les “pertenece” su papel de por vida; otros concursan en base a las convocatorias o van cambiando su papel según su desempeño en actuaciones anteriores. Para los personajes de Jesús y la Virgen la regla general en cada sitio es que tengan una vida recta y sean creyentes,

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

290

pero en cuanto a su situación civil hay diferencias. En la mitad de los sitios es indiferente si el personaje de Cristo es soltero o casado. En Iztapalapa, Lomas de Santa Cruz, Tenorios y Santa Martha Acatitla, quien represente al personaje de Cristo debe ser soltero. En San Lorenzo Tezonco, Santiago Acahualtepec, Los Reyes Culhuacán, Culhuacán y la Unidad Habitacional Vicente Guerrero es indiferente el estado civil. Mientras en el caso de la virgen sólo en la colonia Lomas de Santa Cruz se permite que pueda ser casada. En Iztapalapa y Santa Martha Acatitla el papel de Jesús se renueva cada año, en Santiago Acahualtepec y Culhuacán es cada dos años y en los demás sitios el compromiso se adquiere por tres años. No en todos los lugares los personajes deben ser nativos, se permite la participación de habitantes de otras comunidades. Deben ser nativos los participantes en Iztapalapa, Santiago Acahualtepec y Santa Martha Acatitla.

En Lomas de Santa Cruz participa un número menor de personajes, alrededor de 50, mientras en Iztapalapa y San Lorenzo Tezonco rebasa los 150 actores. Los ensayos se realizan en casas, atrios, plazas y salones parroquiales. Las principales calles de cada localidad se vuelven el paso de las procesiones del Domingo de Ramos, que llegan a los templos o plazas representando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén para la bendición de las palmas. No en todos los sitios se escenifican los milagros de Cristo y la expulsión de los mercaderes del templo. En San Lorenzo Tezonco el interior del panteón se vuelve el escenario para la multiplicación de los panes. En la mayoría de los lugares Cristo va montado en su burro, que ha sido rentado o prestado, en el recorrido de Domingo de Ramos.


Domingo de Ramos en la Parroquia de San Lucas, Iztapalapa, 2011. Lorena Esteban Jiménez.

Domingo de Ramos en el atrio del Templo de Santa Martha Acatitla, 2005. Beatriz Ramírez González.

Semana Santa

291


Domingo de Ramos en Santiago Acahualtepec, 2006. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

292

Domingo de Ramos en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, 2005. Beatriz Ramírez González.


Domingo de Ramos en Santiago Acahualtepec, 2006. Beatriz Ramírez González.

Domingo de Ramos en San Lorenzo Tezonco, 2006. Beatriz Ramírez González.

Semana Santa

293


Desde 2010 se agregó a la representación de los ocho barrios la escena de la Resurrección de Lázaro, el día martes. El Jueves Santo se montan grandes escenarios en plazas y atrios para representar la Última Cena, el Lavatorio de pies, la Venta de Jesús y su Aprehensión. Algunos espacios naturales se vuelven el Huerto de los Olivos: en Iztapalapa, el Cerro de la Estrella; en la Colonia Tenorios, La Mina; y en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, el camellón-jardín de la calle Campaña del Ébano. En Iztapalapa el escenario principal es la explanada del Jardín Cuitláhuac, ahí es la Última Cena y el Lavatorio; cuando Jesús se va a orar al Huerto, en el Cerro de la Estrella, simultáneamente en la explanada se lleva a cabo el segundo concilio y la venta de Jesús, entonces van a aprehenderlo y lo llevan a la cárcel en la casa de los ensayos.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

294

Resurrección de Lázaro, Predio de la Pasión, 2010. Beatriz Ramírez González.

Expulsión de los mercaderes, atrio del Santuario del Señor de la Cuevita, 2011. Lorena Esteban Jiménez.


En Culhuacán y Santa Martha Acatitla, luego de la representación de la aprehensión, en la cárcel es colocada una imagen de Cristo. En San Lorenzo Tezonco, Cristo permanece en la prisión del atrio hasta que ya no hay gente, a la una o dos de la mañana. Llega el día de mayor solemnidad y dramatismo, el Viernes Santo. En Iztapalapa se inicia una procesión a las 9 de la mañana por los ocho barrios; más tarde, alrededor del medio día, en la explanada del Jardín Cuitláhuac se lleva a cabo

el juicio en que finalmente se dicta la sentencia a Jesús. Luego es azotado y coronado con una corona de espinas. Empieza entonces la procesión del Vía Crucis con un recorrido de unos cuatro kilómetros, que termina en el predio de la Pasión, en el Cerro de la Estrella. La cruz es nueva cada año, pesa noventa kilos y desde hace más de cuarenta años es elaborada y obsequiada por el señor Ángel Juárez Cabrera. En el recorrido participan más de dos mil nazarenos, conformados en una asociación desde 1895.

La Última Cena en el Templo de Lomas de Santa Cruz, 2006. Beatriz Ramírez González.

Semana Santa

295


Oración en el Huerto de los Olivos, el diablo intenta tentar a Cristo, Predio de La Pasión, Iztapalapa, 2011. Lorena Esteban Jiménez.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

296

Juicio y azotes de Cristo en la Plaza Cuitláhuac, 2011. Lorena Esteban Jiménez.


Descendimiento de Cristo en el Predio de la Pasión, Iztapalapa, 2011. Lorena Esteban Jiménez.

Nazarenos en Iztapalapa, 2011. Beatriz Ramírez González.

Semana Santa

297


En San Lorenzo Tezonco el juicio se lleva a cabo en la explanada frente a la parroquia. La procesión del Vía Crucis culmina en el panteón de San Lorenzo, cerca del Cerro Yahualica, en un pequeño montículo es la crucifixión. Aquí la cruz pesa 98 kilos y es la misma desde hace veinte años.

La Virgen María ante su hijo, Predio de La Pasión, Iztapalapa, 2011. Lorena Esteban Jiménez.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

298

Viacrucis en San Lorenzo Tezonco, s/f.


En Santiago Acahualtepec el escenario del juicio se ubica en la plaza pública, la procesión del Vía Crucis recorre varias colonias y la crucifixión se representa en el camellón que divide los Ejes 5 y 6 Sur. Cada año el personaje de Cristo lleva su propia cruz.

Crucifixión en San Lorenzo Tezonco, s/f.

Crucifixión del pueblo de Santiago Acahualtepec, 2005. Beatriz Ramírez González.

Semana Santa

299


La plaza Benito Juárez, frente a la parroquia de Los Reyes Culhuacán, es el sitio del juicio que representan los habitantes de este pueblo y es de donde parte la procesión que en algún momento coincide con la del pueblo de Culhuacán sobre la avenida Tláhuac, y se dirige al Cerro de la Estrella a un predio llamado Matlalotzin donde se consuma la crucifixión. Desde 1973 se ha utilizado la misma cruz, con un peso de 70 kilos. Cada año participan más nazarenos; algunos actores van haciendo penitencia dándose azotes o caminando descalzos.

Crucifixión del pueblo de Santiago Acahualtepec, 2005. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

300

Viacrucis de Los Reyes Culhuacán, 2005. Beatriz Ramírez González.

En el caso de Culhuacán, la misma plaza Leona Vicario, donde se celebra el juicio, se vuelve el Monte Calvario. El escenario se cambia mientras dura la procesión del Vía Crucis por las calles principales y hasta el Canal Nacional. Durante veinticinco años se utilizaron las mismas cruces para Cristo y los ladrones, pero en el año 2003, al prender los cuetes en la fiesta de la Santísima Trinidad, se quemaron y se tuvieron que conseguir otras. La de Cristo pesa 75 kilos.


301

Escenario de Semana Santa en la Plaza Leona Vicario, Culhuacán, 2005. Beatriz Ramírez González.

Semana Santa

Crucifixión en el predio Matlalotzin, Los Reyes Culhuacán, 2005. Beatriz Ramírez González.

Crucifixión en la Plaza Leona Vicario, Culhuacán, 2005. Beatriz Ramírez González.


Frente a la parroquia de la Colonia Lomas de Santa Cruz se representa la crucifixión. Tres o cuatro nazarenos van con sus cruces y coronas de espinas. La cruz de Jesús pesa 90 kilos y se ha empleado desde hace diez años. También se involucra en el Vía Crucis la comunidad con otra cruz cuyo peso es de 40 a 50 kilogramos que es cargada por familias, jóvenes, gente del pueblo que se la va turnando en cada estación. Además una pequeña cruz de 10 a 15 kilogramos es llevada por niños que cambian en cada estación. Tal vez sean los próximos representantes del papel de Jesucristo. En la colonia Tenorios es mayor el número de escenarios, el juicio de Pilatos es en la cancha de la parroquia de San Judas Tadeo y el de Herodes en la calle Cuevitas. Luego de la sentencia el Vía Crucis termina en el Cerro del Tetecom con la crucifixión. Cada año es diferente la cruz y pesa 95 kilos. Alrededor de treinta nazarenos participan con su cruz y corona de espinas.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

302

Viacrucis en la Colonia Lomas de Santa Cruz, 2004.

En el corazón de una súper manzana de la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, se representa el juicio y de ahí parte la procesión que llega al camellón de la calle Campaña del Ébano frente a la parroquia de Santa María de Guadalupe, para crucificar, entre palmeras y árboles, a Cristo y los ladrones.

Crucifixión frente a la Parroquia de la Colonia Lomas de Santa Cruz, 2004. Beatriz Ramírez González.


Descendimiento de Cristo en el Cerro Tetecón, de la Colonia Tenorios, 2006. Beatriz Ramírez González.

303

Viacrucis en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, s/f. Foto propiedad de la señora Ernestina Uribe Balcázar.

Semana Santa

Crucifixión en el Cerro Tetecón, de la Colonia Tenorios, 2006. Beatriz Ramírez González.


En Santa Martha Acatitla en el extenso atrio es el juicio, el Vía Crucis es por las calles principales del pueblo y se retorna a la parroquia para representar, a un costado de la puerta principal, la crucifixión. Hace nueve años el sacerdote compró una nueva cruz de 50 kilos. Crucifixión en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, s/f. Foto propiedad de la señora Ernestina Uribe Balcázar.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

304 Viacrucis en Santa Martha Acatitla, s/f.

Crucifixión en Santa Martha Acatitla, s/f.


Sucede entonces que en Viernes Santo, en la Delegación Iztapalapa, en más de diez sitios diferentes se representa la crucifixión de Cristo. Alrededor de la una de la tarde es en Santa Martha Acatitla; una hora después en la Unidad Habitacional Vicente Guerrero; y a las dos treinta de la tarde en la colonia Lomas de Santa Cruz. Casi simultáneamente, alrededor de las 3 de la tarde, se representan cuatro crucifixiones: tres de ellas en espacios del Cerro de la Estrella;

la de Iztapalapa en el predio de la Pasión; la de Los Reyes Culhuacán en el predio Matlalotzin; y la de Culhuacán en la plaza Leona Vicario, que está en las faldas del Cerro. La otra crucifixión a esta hora es en el Cerro del Tetecom en la colonia Tenorios. Las crucifixiones terminan alrededor de las 17:00 horas en San Lorenzo Tezonco, dentro del panteón, y en Santiago Acahualtepec, en el camellón de Eje 5 y 6 Sur. El Sábado Santo las celebraciones son litúrgicas dentro de los templos, excepto en San Lorenzo Tezonco e Iztapalapa, donde se representa en vivo la resurrección y la ascensión de Cristo al Cielo. Resurrección de Cristo en San Lorenzo Tezonco, 2006. Beatriz Ramírez González.

Es importante mencionar que las imágenes juegan un papel importante en estas representaciones de Semana Santa. En algunos lugares se hacían al principio sólo con imágenes que llevaban los habitantes en las procesiones. Cuando empezaron a ser las representaciones en vivo algunas imágenes siguieron siendo parte de las escenificaciones. Las más comunes son las del Señor de Jerusalén; las hay en Iztapalapa, Santiago Acahualtepec y Culhuacán.

Resurrección de Cristo en Iztapalapa, 2011. Lorena Esteban Jiménez.

305

Otras imágenes de Cristo y la Virgen participan en las escenas de la encarcelación de Jueves Santo, el descendimiento de Viernes Santo, la Procesión del Silencio y la ascensión de Sábado Santo, en cada una de las comunidades que cada año representan la pasión y muerte de Cristo.

Semana Santa

En algunos Vía Crucis el sacerdote de la comunidad acompaña la procesión y hace una lectura de la estación correspondiente, o la hace algún participante del recorrido; en otros casos se coloca un letrero con el nombre de cada estación.


Virgen de los Dolores en el atrio del Santuario del Señor de la Cuevita, Iztapalapa, 2005. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

306

La relación con la representación de Semana Santa se extiende hasta el 3 de mayo, día de la Santa Cruz. En algunos de los lugares se bendicen las cruces que fueron usadas por los Cristos y ladrones y se reúnen los organizadores y participantes para asistir a misa, comer, quemar cohetes y castillos, y hasta hacer grandes bailes y ferias.

Imagen del Señor de Jerusalén en el recorrido de Domingo de Ramos en Santiago Acahualtepec, 2006. Beatriz Ramírez González.


Fuentes 300 Alatriste Torres, Francisco, “Iztapalapa: Religión e Identidad, un estudio antropológico visual”, Tesis de Licenciatura en Etnohistoria, México, D. F., Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2006, 158 p., iuls. Alatriste Torres, Francisco, “Imagen, globalización e identidad. Semana Santa en Iztapalapa”, Tesis de Maestría en Historia y Etnohistoria, México, D. F., Escuela Nacional de Antropología e Historia, 2008, 158 p., iuls. Luna Parra, Adriana (coord. gral.), Semana Santa en Iztapalapa, México, Departamento del Distrito Federal- Delegación Iztapalapa-Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa-El Juglar, 1992, 279 p., ilus. Ramírez González Beatriz, “Semana Santa en la Delegación Iztapalapa. La representación de la Pasión en los ocho barrios de Iztapalapa”, en Al encuentro de tu pasado y tu presente. La pasión se vive en Iztapalapa, CLXIII representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, México, Delegación Iztapalapa, 2006, 40 p., ilus., plans. Ramírez González Beatriz, “La epidemia de cólera morbus en el pueblo de Iztapalapa, en Memorias 5a. Reunión Nacional, Red Mexicana de Estudios de Espacios y Cultura Funerarios A. C., México, S/E, 2008, p. 75-80. Rodríguez Nicholls, María Ángela, Hacia la estrella con la pasión y la ciudad a cuestas. Semana Santa en Iztapalapa, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, fotografías Rogelio Cuellar, dibujos Jorge Pedraza, 1991, 228 p., cds, ilus., mapas, (Ediciones de la Casa Chata, 35). Rosa Blancas, Ángel de la, La cuevita del pueblo de Iztapalapa, México, Taller de Investigación popular Late Iztapalapa IV, D. D. F., Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dirección General de Culturas Populares, CNCA, Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, 1996, 60 p., ilus.

307

Zugarazo Sánchez, Silvia, La representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, México, Talleres de Iluminación, 2007, 32 p., ilus., 1 plano.

300. La representación de Semana Santa en los ocho barrios de Iztapalapa ha generado gran cantidad de publicaciones, tesis profesionales y artículos de periódicos y revistas, aquí se mencionan sólo algunos. Para las representaciones de los otros pueblos y colonias sólo se cuenta con la investigación inédita de Beatriz Ramírez González.

Semana Santa

Información documental y de campo: Mtra. Beatriz Ramírez González, Cronista de Iztapalapa.



FS

iesta de la anta

U

na devoción de gran importancia en la Delegación Iztapalapa, es la que tiene que ver con la Santa Cruz, que se festeja el día 3 de mayo en diferentes pueblos y colonias. No sólo vemos las iglesias llenas de creyentes que acuden a bendecir sus cruces, sino que se organizan grandes fiestas y se hacen procesiones a los cerros. En el pueblo de Iztapalapa, cabecera de la Delegación, es importante el día 3 de mayo porque, según cuenta la leyenda, hacia 1723, unos señores de la villa oaxaqueña de Etla llevaban a restaurar en la ciudad de México la imagen de Cristo Muerto que se veneraba en su localidad. Durante su viaje pasaron una noche al pie del Cerro de la Estrella, en Iztapalapa, el día 2 de mayo. Al despertar advirtieron que la imagen había desaparecido y tras minuciosa búsqueda, la hallaron en una cueva del cerro, de donde ya no pudieron moverla porque se volvió muy pesada. Los vecinos interpretaron el hecho como la voluntad de Cristo de quedarse en Iztapalapa y lo acogieron como patrón edificándole una capilla. Para el siglo XIX se construyó el Santuario que actualmente acoge la imagen referida y donde se celebra cada 3 de mayo una misa que recuerda el milagro.

He aquí una breve crónica: “3 de mayo, día de la Santa Cruz en Iztapalapa. El Santuario del Señor de la Cuevita poco a poco se va llenando para escuchar la misa de medio día; del lado derecho, frente a la entrada lateral, se encuentra una réplica en tamaño natural del Señor del Santo Sepulcro, protegida por una urna de cristal; a su espalda una Virgen de los Dolores y una enorme cruz blanca adornada con un listón también blanco, como muchas de las que llevan los asistentes. En el altar mayor aparece el sacerdote y se dirige a la entrada del Santuario para recibir a la procesión de la mayordomía de la cera, una de las encargadas del culto al Señor de la Cuevita y que ha llegado con una gran cantidad de cruces adornadas, estandartes y dos réplicas pequeñas del Señor del Santo Sepulcro y una banda de música que entra a la iglesia para tocar las mañanitas dispersando un eco estremecedor hasta la bellas cúpulas del templo, decoradas con pinturas sobre la vida y muerte de Jesucristo, hechas a fines del siglo XIX por Anacleto Escutia. Mientras la gente termina de acomodarse y la banda toca otra melodía, se escuchan de fondo incesantes campanadas.”301

Cruz

Después de la bendición, el sacerdote recuerda el origen de la devoción a la Santa Cruz, cuando Santa Elena, madre del emperador Constantino, encontró a mediados del siglo IV, la cruz de Jesucristo en el lugar donde fue crucificado. “Se dice que el hallazgo de la Santa Cruz tuvo lugar un día tres de mayo, durante los trabajos que se realizaban para la edificación de los inmuebles religiosos en los montes Calvario y Los Olivos, de ahí que en el imaginario popular este día también se dedique a los trabajadores de la construcción conocidos como “albañiles”, quienes suelen levantar una cruz adornada con flores en las obras en donde están trabajando”,302 tradición que en México viene desde el siglo XVI.

Al terminar la misa saldrán los feligreses para ir en procesión a la casa del mayordomo, quien sin distinción de personas invita a comer a los concurrentes. En la Parroquia de San Lucas Evangelista, a poca distancia del Santuario, las misas del 3 de mayo llaman la atención por la asistencia de nazarenos de Semana Santa que llevan sus enormes cruces, lo mismo que ocurre en el Predio de la Pasión, en el Cerro de la Estrella desde hace más de cuarenta años: a las cuatro

301. Ramírez González, Beatriz, “Devoción a la Santa Cruz en el pueblo de Iztapalapa” en Punto de partida, México, Universidad Nacional Autónoma de México, premio de crónica 2002, p. 20-26, ilus. 302. Castro, Ana María, “Festividad de la Santa Cruz”, en El Kiosko, México, Delegación Coyoacán, Año 1, núm. 4, mayo de 2008, p. 21.

309


de la tarde un sacerdote del Santuario de la Cuevita oficia una misa a la que acuden una gran cantidad de nazarenos que participaron en las procesiones de Semana Santa y el actor que representó a Cristo. Cada quien lleva su cruz, la mayoría de gran tamaño. La misa se oficia a los pies de las tres cruces que están en el predio, en las que se recargan las de Cristo y los ladrones Dimas y Gestas el Viernes de la crucifixión. En el pueblo de Santa Cruz Meyehualco debido a que su patrono es precisamente el Señor de la Santa Cruz, la fiesta adquiere grandes dimensiones. (Ver ficha de Fiesta patronal de Santa Cruz Meyehualco).

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

310

Desde 1981 la devoción a la Santa Cruz une a tres comunidades de la Delegación Iztapalapa que suben en procesión al Cerro de San Pablo: el pueblo de Santa María Aztahuacán, los Ejidos de Santa María Aztahuacán y la Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehualco. Cada una lleva una cruz de metal que colocará en la cima del Cerro; antes eran de madera pero con las inclemencias del tiempo duraban menos, por eso se cambiaron. Esta tradición nació por iniciativa de la dueña de los terrenos del cerro; se lleva a cabo el siguiente domingo al 3 de mayo cuando éste cae entre semana. En el atrio de la Parroquia de Santa María Aztahuacán se reúnen las personas del pueblo que harán el recorrido y llevan dos cruces: la grande de los adultos y la pequeña de los niños. Fieles y cruces son bendecidos por el sacerdote cuando termina la misa de siete de la mañana. Desde antes de partir toca una banda de música que continuará hasta cierto punto del camino, en las faldas del cerro, donde es la entrada a la mina; alguna persona va pidiendo cooperación para pagarla. Hacen un breve descan-

so en la Plaza de Santa Cecilia, todavía dentro del pueblo. Los hombres se van turnando para cargar la cruz. Siguen su camino por la Calle de Las Palmas, detienen el tráfico para cruzar la Calzada Ermita Iztapalapa, continúan por la Avenida de las Minas, en la Colonia Citlali. Más adelante llegan al punto conocido como la Quebradora, ahí esperan la llegada de las otras cruces. Las cruces permanecen alrededor de quince minutos recostadas en la banqueta, ocupando la mitad de la calle pues miden alrededor de cuatro metros. Se acercan entonces algunas personas devotas y enfermas para orar y tocar las cruces, y luego bendecirse a sí mismos, con esa esencia sagrada que se impregnó en sus manos. Reinician la caminata otra vez por Avenida de Las Minas, ahora Colonia Xalpa, ya en forma ascendente. Al fondo, todavía muy lejos, se ve la punta del cerro a la que hay que llegar. La ruta de esta procesión por Avenida de Las Minas es la misma, hasta la Calle Bugambilias, que la del Viernes Santo. Hay otro descanso en la esquina con Calle Violeta; el recorrido hasta aquí lleva más de una hora. Se termina la Avenida de las Minas pero el contingente avanza, hay otro descanso frente al Deportivo de la Calle Margaritas, uno más en el sitio conocido como Cabras y luego en Calle Higuera. Cada vez la pendiente es más pronunciada, se ha caminado por calles entre casas de Colonias que han invadido el cerro. Hay una capilla provisional, de maderas y láminas, donde se construirá una parroquia, unos metros antes de llegar por fin al lugar identificado con un pequeño letrero: “Terreno para descanso de los peregrinos de las cruces del Cerro”. Aquí se reza una breve oración. Es el último punto con urbanización, en adelante se caminará por el cerro raso

durante una hora más aproximadamente. Suben personas de todas las edades; las que ya no pueden continuar esperan aquí el retorno. Dicen que antes subían por las minas, pero ahora es por esta nueva ruta desde 2007. El camino es pedregoso, empinado, con tierra suelta y se vuelve muy largo. Ya en la cima las cruces se colocan de pie, mirando al poniente: en medio la de la Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehualco, a la derecha la del Pueblo de Santa María Aztahuacán y la de los Ejidos de Santa María a la izquierda. La cruz de los niños ha quedado más abajo. Antes de retirarse, se persignan y hacen oración ante las cruces; éstas permanecerán en el cerro hasta el Domingo de Ramos, cuando serán bajadas y llevadas a cada comunidad mientras llega nuevamente el día de la Santa Cruz. Lograda la misión, después de más de tres horas, la gente baja al terreno de descanso para comer lo que han llevado los de los Ejidos de Santa María. Cada año a ellos les corresponde; hay arroz, frijoles, rajas con papas, nopales y agua de jamaica. Cuando la cruz de la Unidad Santa Cruz Meyehualco vuelve, el Domingo de Ramos, es colocada de pie en la esquina de Calle 65 y Calzada Ermita Iztapalapa, ahí permanecerá hasta la próxima procesión al cerro. En los Ejidos de Santa María Aztahuacán diariamente durante mes y medio antes del 2 de mayo, se reza el rosario en diferentes casas que hayan hecho la petición, incluyendo el pueblo de Santa María o la Unidad Santa Cruz Meyehualco. Cada día se lleva la cruz a la casa del rosario; durante mes y medio se vuelve peregrina. El día 2 de mayo se celebra una misa en la Calle Benito Juárez y por la noche se organiza la fiesta; para ello hay mayordomo. El día


En el pueblo de Santa María Aztahuacán la cruz es entregada en la casa o casas de las personas que la hayan solicitado para custodiarla y repararla a fin de que esté lista para el próximo ascenso al cerro. Puede pasar de una casa a otra y le llevarán flores y veladoras. Para el día 3 de mayo la cruz ya debe estar reparada y adornada. Los adornos que llaman cendales son donados por varias familias y ellas mismas los colocan.303 En el pueblo de Santiago Acahualtepec también el día de la Santa Cruz es importante. La cruz, de cinco metros de largo por tres de brazos, que está en el cerrito llamado Tlatixco, se baja varios días antes para arreglarla con motivo de las misas que se celebrarán en su nombre. A las diez de la noche del día 2 de mayo se quema una descarga de cohetes para anunciar el inicio de la fiesta; a las cinco de la mañana del día siguiente se lleva la cruz pintada y arreglada al atrio de la iglesia, se repite la quema de cohetes y a las seis una banda toca las mañanitas. La primera misa se oficia a las ocho de la mañana. A las diez la banda se irá tocando hasta la casa del mayordomo mayor donde serán invitados a desayunar, antes deberán brindar una melodía a los de la casa. Para agradecer la atención tocan dos canciones más y enseguida vuelven al atrio de la iglesia, donde terminará su jornada hasta las siete de la noche. La presencia de

albañiles es más importante en la misa de la una de la tarde, el templo y el atrio se llenan de gente y cruces multicolores, el padre tardará en bendecirlos a todos. La última celebración litúrgica dedicada a la Santa Cruz es a las siete de la noche, es la más concurrida. Al finalizar se lleva la cruz en procesión a la cima del cerrito, acompañan una banda y cohetes. Se inicia el descenso cuando llegan los toritos, que serán quemados en la Plaza Cuitláhuac, donde también se organiza un baile. Con una descarga de cohetes y luces es anunciado el fin de la fiesta.304

En otros sitios de la Delegación, donde se escenifica la representación de Semana Santa, se utilizan las cruces donde crucificaron a Jesús y los ladrones el Viernes Santo, para celebrar esta fiesta. En el caso del pueblo de San Lorenzo Tezonco la de Cristo es una cruz de 98 kilos que se ha empleado desde hace más de 20 años. El día 3 mayo se buscan padrinos para adornar las tres cruces y se colocan en el atrio de la Parroquia; se invita a los asistentes a comer a casa de uno de los encargados de Semana Santa con el dinero recolectado que no se gastó.

311 Cruces del pueblo de San Lorenzo Tezonco, 2005. Beatriz Ramírez González.

303. Información proporcionada por Alberto González Abaroa y Darío González Torres, habitantes del pueblo de Santa María Aztahuacán, para completar los datos recabados en trabajo de campo el día domingo 4 de mayo de 2008, por Beatriz Ramírez González. 304. Sánchez Rivera, Florencio, “Crónica del pueblo de Santiago Acahualtepec”, en Segundo concurso Iztapalapa en mi corazón, México, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dirección de Culturas Populares e Indígenas (CONACULTA), Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, Voluntariado Social de Iztapalapa, 2002, p. 121-122.

Fiesta de la Santa Cruz

3, o el domingo siguiente, la cruz vuelve al Cerro de San Pablo.


Las cruces de Cristo y los ladrones del pueblo de Culhuacán, vuelven a aparecer públicamente el día de la Santa Cruz. Los mayordomos del pueblo se encargan de adornarlas con flores de papel y listones, cada año de distinta manera, y todos los actores de Semana Santa se reúnen en el patio posterior de la capilla del Calvarito para compartir la comida que cada quien lleva, al terminar la misa de las 13:00 hrs. Luego de exponer las cruces por dos horas, nuevamente son guardadas para esperar el Vía Crucis y la Crucifixión del siguiente año. Son estos los sitios de la Delegación Iztapalapa en los que con mayor expresividad se festeja el día de la Santa Cruz, aunque la devoción debe ser la misma en cada uno de los lugares donde en su nombre se oficia una misa. Acto que congrega no sólo a los albañiles, que celebran su día extendiendo la fiesta a las construcciones donde trabajan, sino a la comunidad creyente entera.

Celebración de la Santa Cruz en el Predio de la Pasión, Cerro de la Estrella, Iztapalapa. 3 de mayo, 2008. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

312

Celebración de la Santa Cruz en el Predio de la Pasión, Cerro de la Estrella, Iztapalapa. 3 de mayo, 2008. Beatriz Ramírez González.

Bendición de las cruces en el atrio de la Parroquia de Santa María Aztahuacán, 2008. Beatriz Ramírez González.


Descanso de la procesión al Cerro de San Pablo, Iztapalapa. 4 de mayo, 2008. Beatriz Ramírez González.

Procesión al Cerro de San Pablo, Iztapalapa. 4 de mayo, 2008. Beatriz Ramírez González.

Fiesta de la Santa Cruz

313


Cima del Cerro de San Pablo. Cruces de Santa María Aztahuacán, Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehualco y Ejidos de Santa María Aztahuacán. Domingo 4 de mayo, 2008. Beatriz Ramírez González.

Fuentes

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

314

Ramírez González, Beatriz, “Devoción a la Santa Cruz en el pueblo de Iztapalapa”, en Punto de partida, México, Universidad Nacional Autónoma de México, premio de crónica 2002. Castro, Ana María, “Festividad de la Santa Cruz”, en El Kiosko, México, Delegación Coyoacán, Año 1, núm. 4, mayo de 2008, p. 21. Sánchez Rivera, Florencio, “Crónica del pueblo de Santiago Acahualtepec”, en Segundo concurso Iztapalapa en mi corazón, México, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dirección de Culturas Populares e Indígenas (CONACULTA), Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, Voluntariado Social de Iztapalapa, 2002, pp. 91-131. Investigación de campo y redacción de ficha: Mtra. Beatriz Ramírez González, cronista de Iztapalapa.


R

ituales funerarios

E

n los pueblos originarios de Iztapalapa se conservan muchas tradiciones en torno a la muerte de sus habitantes desde el momento en que fallecen, y se manifiesta especialmente en los Días de muertos.305

La muerte de alguien se anuncia tocando las campanas del templo. Al velorio, que generalmente se hace en la que fue casa del difunto o de un familiar cercano, asiste la gente con veladoras, se les invita café con pan y a los que permanecen toda la noche les dan de desayunar caldo de pollo. En los velorios de niños o adolescentes se canta, no se reza, y se les ponen flores blancas. A los adultos si se les reza un rosario cada hora y las flores pueden ser de colores.

Procesión de difunto en la Plaza Cuitláhuac, 2011. Beatriz Ramírez González.

Por tradición el muerto debe entrar al panteón con los pies por delante, si no, no entrará a la fosa, lo que significa que no acepta estar muerto. Si la caja truena o pesa mucho, se cree que el difunto está preocupado por alguien y también quiere llevárselo. Para que ya no se preocupe lo llevan por todas las habitaciones de la casa, antes de salir hacia el panteón, y le dicen que se vaya, que ya no pertenece a este mundo. En algunas ocasiones los entierros se acompañan de música de viento, norteña o de mariachi, según las posibilidades de cada familia.

305. Investigación de Beatriz Ramírez González.

315 Procesión de difunto llegando al Calvarito, Culhuacán, 2011. Beatriz Ramírez González.


El nivel económico de los familiares del difunto se hace evidente durante el entierro por lo que llevan para despedirlo: flores, coronas, música, sacerdote, y por la forma del mismo entierro: “existen tres tipos de fosas, la más sencilla es la excavación de la tierra, se hace el hoyo donde entra la caja y encima se le echa la tierra, ahí termina el entierro; la más común es la de una bóveda, se enladrilla alrededor donde entra el ataúd y sus lozas, encima de estas la tierra; la más lujosa es la de tres bóvedas, ésta va toda enladrillada, desde abajo hasta arriba, con sus lozas, así se protege la caja de animales de rapiña”.306 Durante los entierros los enterradores se vuelven testigos de algunos hechos curiosos: discusiones entre los

hijos por la herencia, o entre dos o tres mujeres por el cuerpo del difunto para enterrarlo donde ellas quieren; al excavar encuentran objetos relacionados a brujería o magia negra: muñecos de cera con alfileres clavados en cruz, otros con listones negros y rojos, fotografías, ropa interior de ambos sexos, veladoras rojas y negras, animales vivos amarrados de alguna cruz, otros sacrificados (gatos, pájaros, gallinas y hasta un borrego en una ocasión, todos estos de color negro y con listones rojos).307 Cuando se trata de la inhumación de un chofer llega una caravana de compañeros tocando el claxon de sus vehículos, si el difunto fue conductor de trailer es casi imposible que no se erice la piel al escuchar semejante concierto de bocinas al acercarse los vehículos al panteón.

Al terminar el entierro se invita a todos los acompañantes a regresar a la casa para ofrecerles de comer. Si el difunto es adulto, nueve días se reza el rosario y se da café con galletas; el último día se buscan padrinos para levantar la cruz hecha en el piso con cal y flores representando el espíritu del difunto, que será bendecida al día siguiente después de una misa y llevada al panteón, se invita nuevamente a los acompañantes a comer mole o el platillo tradicional de los entierros, nopalitos con charales en chile verde.

316 Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

Fosas en el panteón de Santa Cruz Meyehualco, 2007. Beatriz Ramírez González.

Última visita a la Parroquia de San Lucas Evangelista, Iztapalapa, 2011. Beatriz Ramírez González.

306. Entrevista a don Juan Caballero, panteonero, en Romero Padilla, Margarita, De ofrendas, velorios y difuntos, México, Proyecto editorial Late Iztapalapa, III. DDF., Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dirección General de Culturas Populares, CNCA, Casa de cultura “Guillermo Bonfil Batalla”, 1994, p. 28. 307. Ibíd., p. 26 y 30. Grabado de niño difunto de Manuel Ahumada, tomado de B. Traven, Puente en la selva, México, FCE, 1991, p. 160.


“Cuando moría alguien mandaban a algún familiar a doblar las campanas, la velación se hacía en la casa del difunto, tendido en una mesa que prestaba la señora Teresa Álvarez o el señor Francisco Morales, tapado con una sábana blanca nueva y bendecida, lo calzaban con cacles, le ponían una vara en las manos para abrirse paso en el camino y un cordón en la cintura; debajo de la mesa se ponía una cazuela de barro con cebolla y vinagre y una cruz de cal, a un lado un platito con sal y un vaso de agua, también un plato de cigarros. Durante el velorio, que duraba tres días, se daba de comer a los acompañantes arroz, charales con nopales en salsa verde con papas y cilantro, revoltijo o huevos ahogados con frijoles y en la noche café de olla o te de canela o de hojas de naranjo y bolillos, no faltando el chínguere. No se podía consumir de ninguna carne porque decían que era como comerse al difunto. Las mujeres en el velorio lloraban mucho, gritaban por la muerte de la persona ausente. La gente que acompañaba llevaba ceras, café, frijoles, arroz, manteca, canela, azúcar, cigarros que vaciaban en platos, todo lo que se necesitaría para atender a las personas; también daban donativos y manojos de flores de sus jardines y chinampas, coronas y cruces de flores. Los espejos y cuadros con cristales se tapaban con trapos para que el difunto no se reflejara. Durante el velorio y el no-

venario no estaba permitido barrer porque decían que se corría el alma del difunto. Cuando ya se iba a colocar el difunto en la caja, la gente desocupaba la habitación para que los familiares lo vistieran, sólo personas del mismo sexo podían hacerlo, lo envolvían luego con la sábana y en la caja ponían una vara y una tortilla con sal y un jarro en un morral de ixtle, era el itacate para el camino. Al terminar de arreglarlo las personas entraban a despedirse del difunto. Por tradición al salir de la casa el cuerpo salía con los pies por delante. Cuando el difunto era uno de los padres de la familia, los hijos no podían cargar la caja, porque era como correrlo. Al salir de la casa lo llevaban a la iglesia a misa de cuerpo presente, si no había padre sólo entraban al templo a rezar un poco y luego se dirigían al panteón tronando cohetes. Los entierros se hacían hace mucho tiempo en el atrio de La Magdalena, quizá hasta los años treinta, luego en el de San Juanico Nextipac y finalmente en el panteón de Aculco, hasta la fecha. Cuando moría un mayordomo la gente se cooperaba para llevarle un arreglo floral o una corona, y las imágenes para las que él había sido mayordomo. En los velorios de los niños se ponía una mesa más chiquita, adornada con dos arcos de flores blancas, vestidos de blanco, con ropa que llevaba la madrina de bautizo, y una corona de flores blancas en su cabeza, los niños que acudían al velorio también se vestían de blanco, no se rezaba, sólo se cantaba; se decía que murió un parvulito o un angelito. En la caja sólo se ponían

juguetes y una mamila con agua si era bebé. Aunque hay muchos nuevos pobladores en La Magdalena Atlazolpa, las costumbres funerarias aún se conservan por los nativos del pueblo”.308

Parte importante en la mayoría de los entierros, es dar al difunto un último mensaje. En los panteones los vemos en letreros escritos en las cruces de madera o de metal que se colocan a la cabeza de la tumba, en las lápidas o en monumentos especiales construidos para perpetuar la memoria del ausente. En el libro Catrina y Sepulcro dice Gustavo Bureau: “Si bien la tumba constituye el testimonio tangible del ser ausente, vínculo que pretende, como resistencia a la ruptura, la conexión permanente con la persona desaparecida, se requiere también establecer la identidad de quien ahí se halla sepultado y ello se logra plasmando en el sitio, mediante la inscripción sepulcral, los datos específicos de filiación del sujeto. Aunado a lo anterior, en la idea de mantener viva la memoria de quien se ha ido, dicha inscripción se convierte en el recurso de comunicación entre vivos y muertos en el que los vivos expresan su dolor por medio de frases propias, poemas, citas bíblicas y literarias o incluso mediante satíricos epigramas, al tiempo que los muertos mantienen su voz viva y con ello su “existencia”, con reclamos o sentencias”.309

308. Grupo cultural Raíces, Historia oral del Pueblo de La Magdalena Atlazolpa, México, PACMYC, Secteraia de Cultura, CONACULTA, 2010, p. 54-56. 309. Bureau, Gustavo, “El epitafio. Expresión literaria del arte funerario”, en Carlos Mercado y Lourdes Serna (compiladores), Catrina y Sepulcro, México, Universidad Atónoma Metropolitana, Xochimilco, 2006, p. 51.

317

Rituales funerarios

Una descripción detallada de la tradición funeraria que se conserva, aunque con algunas variaciones, la encontramos en el libro que habitantes del pueblo de La Magdalena Atlazolpa, en Iztapalapa, escribieron sobre la historia de su pueblo:


Lápida y mausoleo en la fosa común del Panteón de San Lorenzo Tezonco, donde yacen los cadáveres no identificados del sismo de 1985, 2005. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

318

Tristemente hay tumbas totalmente abandonadas, sin monumento, sin lápida, sin flores y aún sin cruz, sin un solo indicio de quien yace ahí. Pero de las que si cuentan con una señal del recuerdo de los que se quedaron, podemos tomar las palabras a ellos dedicadas, hacer un análisis con diferentes propósitos: conocer la antigüedad del panteón, la identidad del difunto, quizá su oficio o profesión en vida, entre otras referencias. Entonces si podemos estar completamente de acuerdo con la afirmación de Antonio Guerrero Aguilar, Cronista de la Ciudad de Santa Catarina, Nuevo León: “los panteones son la historia escrita en piedra de los que ya se fueron”.310 Pero las almas de los muertos regresan a visitarnos, y para recibirlos se les hace una ofrenda en la casa y se les llevan a los panteones flores, velas y música, tradición arraigada en todo México.

Los días de muertos

Mercado de Jamaiquita, Iztapalapa, en Días de Muertos, 2009. Beatriz Ramírez González.

310. Guerrero Aguilar, Antonio, “Los entierros en Nuevo León”, en Memorias, 5ª. Reunión Nacional de la Red Mexicana de estudios de espacios y cultura funerarios, A. C., 2008 p. 64.


Ofrenda de Día de Muertos en Santa María Aztahuacán, 2005. Beatriz Ramírez González.

Se cree que el 31 de octubre empiezan a llegar los niños difuntos, por lo que la ofrenda debe estar lista con juguetes, pan de muerto (adornado con clavículas, tibias y peronés de la misma masa y espolvoreado de azúcar), rodeos (roscas con azúcar de color rosa mexicano), diferentes frutas, calabaza dulce o necuatole, atole o leche, un plato con sal, un vaso con agua para espantar a los malos espíritus, flores blancas, calaveritas de azúcar y amaranto (ahora ya también de chocolate), las cuales llevan escrito en la frente el nombre del difunto, incienso (que purifica el ambiente), papel china picado con figuras de esqueletos o de los elementos de la ofrenda y la tradicional Catrina, calavera pintada por José Guadalupe Posada (1853-1913) y que es una representación caricaturizada de la clase privilegiada de fines del siglo XIX y principios del XX; se ponen también

velas diciendo el nombre de los niños, todo sobre una mesa cubierta con un mantel. En el pueblo de Culhuacán se acostumbra a las ocho de la noche rezar el rosario en honor de los niños. El 1º. de noviembre llegan las ánimas adultas a las 12 hrs., y por ello al altar del día anterior se le agregan platillos típicos como el mole con guajolote o pollo (antes era de pato, cuando se podía cazar en las lagunas de Iztapalapa), pulque, tequila, cerveza, cigarros, los objetos que usaba o apreciaba el difunto y las tradicionales flores de cempasúchitl. Con pétalos de estas mismas flores se hace un camino desde la entrada de la casa para indicarle al difunto la entrada de su antiguo hogar. Las luces de las veladoras sirven como faros que guían a cada alma hacia su altar. Nunca faltan las fotografías.

En el pueblo de Culhuacán algunas familias acostumbran bordar un mantel con el nombre, fecha de nacimiento y de defunción del difunto más reciente, para colocarlo en la ofrenda. Entre las ocho y diez de la noche salen los jóvenes y niños a pedir su “calavera” con una calavera figurada en un chilacayote (fruto parecido a la calabaza de Castilla, del tamaño de una sandía) al cual le extraen las semillas para colocarle una vela y alumbrar el hueco de ojos, nariz y boca. Van por las calles “tocando una campana de casa en casa y después de rezar unas oraciones y cantar las alabanzas correspondientes (“salgan, salgan, salgan, ánimas en pena, que el rosario santo, rompa sus cadenas”), el dueño de la casa les da su calavera, que consiste en fruta y pan que son tomados de la ofrenda, hasta este momento nadie puede tomar algo del altar pues

319

Rituales funerarios

Mercado de Jamaiquita, Iztapalapa, en Días de Muertos, 2010. Beatriz Ramírez González.


todo está dedicado a los difuntos. En su recorrido, los transeúntes acostumbraban depositar monedas en el chilacayote.311 En este día a las ocho de la noche se reza el rosario a las ánimas benditas en el hogar, y se donan las ceras para cada uno de los difuntos de la familia, sin olvidar a las ánimas que no tienen quién les done ceras, las ánimas olvidadas. La persona más anciana de la familia es la encargada de las donaciones. Esas velas se llevarán al día siguiente al cementerio para alumbrar. En el panteón se celebra una misa a la media noche, a la que asisten gran cantidad de deudos”.312

Al día siguiente, 2 de noviembre, desde temprano la gente se dirige al camposanto para arreglar las tumbas, adornar con flores, encender velas e incienso, el sacerdote reza un responso en las tumbas donde lo solicitan; permanecen ahí hasta avanzada la noche, ya que se tiene la creencia de que las ánimas regresan a la región de los muertos a las tres de la tarde. Hasta entonces se puede tomar algo de la ofrenda, e incluso hay intercambio de ofrendas entre familiares, compadres y amigos.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

320

En el pueblo de Santiago Acahualtepec la fiesta a los muertos empieza el 28 de octubre que esperan a todos los que-

Velación en el Panteón de San Lorenzo Tezonco, 2011. Juan Antonio Díaz.

mados, atropellados, fallecidos por agresión y en general a todos los accidentados. Se les espera a las doce del día con un vaso de agua, un pan, una vela y una veladora. “Así mismo, en las puertas de cada casa se coloca una cruz de flor desmoronada o desecha como caminito (es el camino donde está el petate para que descansen). Hay un intervalo de dos días para proceder a la espera de los demás”.313

prende una cera mencionando su nombre: “Genaro, aquí está tu cera”. Si ésta se cae quiere decir que no la quiere, que no le están hablando con cariño, que está enojado y no quiere nada; se tiene que pedir perdón y volver a intentar”.314 Si la vela no se cae quiere decir que ya la aceptó, todas deben quedar bien paradas y se dejan un rato prendidas. Se sirven tamales y alguna conserva.

El día 31 llegan los niños difuntos a medio día, a las ocho de la noche se les

311. Esta tradición ha ido cambiando, se usaron luego (igual que en muchos otros sitios) cajas de cartón con orificios que formaban también ojos y boca y se colocaba en su interior una vela encendida; al consumirse se compraba otra con el mismo dinero que recibían los niños. Posteriormente la caja se sustituyó por una calabaza de plástico y es lo común ahora, pero además ya no se recibe dinero sino dulces y los niños en muchos lugares llevan disfraces de personajes relacionados de una u otra forma a la muerte. 312. Rojas, Agustín, Relatos, leyendas y cuitas de Culhuacán, México, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios, Asociación por el cultural del pueblo de Culhuacán, UACM, 2007, pp. 41-42. 313. Sánchez Rivera Florencio, “Crónica del pueblo de Santiago Acahualtepec”, en Segundo concurso Iztapalapa en mi corazón, México, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, CONACULTA, Consejo de la Crónica de la Ciudad de Méico, 2002, p. 127. 314. Íbid.


Pileta de agua en el Panteón general de Iztapalapa, 2 de noviembre de 2011. Beatriz Ramírez González

El 1º. de noviembre por la mañana hay una misa para los niños, se lleva a la iglesia una canasta con pan, tamales, algunas frutas y ceras que deben prenderse durante la celebración. A medio día llegan los adultos y por la noche se les entregan regalos, entre ellos cigarros, botellas de tequila, camisas, pantalones (después los usa alguien de la familia). Se enciende una cera por cada difunto gritando su nombre. Los alabadores recorren el pueblo cantando las alabanzas tradicionales de los velorios. El día 2 también hay misa por la mañana y nuevamente llevan una canasta de pan, tamales, fruta y velas. Se cree que a las cuatro de la tarde empiezan a retirarse los muertos y a esta hora ya están arreglados los ramos de flores y las cruces para encaminarlos al camposanto, en el pequeño cerro del pueblo. Algunos llevan grupos norteños y la fiesta termina a las diez de la noche.

321

Rituales funerarios

Panteón de Santiago Acahualtepec, 2012. Beatriz Ramírez González.

Tumba infantil en el Panteón general de Iztapalapa, 2 de noviembre de 2011. Beatriz Ramírez González.


Tintilimales En el pueblo de Santa María Aztahuacán el ritual de muertos es en general el mismo, pero se enriquece con una tradición de más de cien años llamada “tintilimales” que lucha por no desaparecer. El día 1º. de noviembre un grupo de personas se reúne en el atrio de la iglesia a las siete de la noche, recorren las calles llevando una campana que avisa del paso del contingente, y un cráneo envuelto en un paliacate o pañoleta, que representa la muerte (casualmente la persona que lleva el cráneo siempre cae o rueda por el piso una o dos veces). Hasta hace poco tiempo el cráneo era real y lo tomaban prestado de la imagen de San Francisco (perteneciente a la parroquia), a cuyos pies, bajo su hábito, permanecía el resto del año. Ahora es una reproducción de pasta.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

322

Al escuchar el repique de la campana, la gente abre sus puertas para que entren los “tintilimales”, de no ser así seguirán de frente pues ellos no tocan en ninguna puerta ni piden permiso para entrar. Es importante también que los perros estén amarrados. Ante la ofrenda rezan un “Padre nuestro” y un “Ave María” pidiendo por los difuntos de la casa. Concluyen solicitando un cabito de vela con las siguientes palabras: “Principal cabito male”, es decir, lo primero es el cabito. También reciben de los anfitriones fruta, pan, tamales y otros elementos de la misma ofrenda. Al terminar el recorrido por varias calles del pueblo, los cabos de vela son llevados

Tintilimales de Santa María Aztahuacán, 2005. Beatriz Ramírez González.

a la antigua parroquia del pueblo, donde se reza un rosario y se reparten los alimentos recibidos de las ofrendas entre todos los asistentes, pues aquí ya se han reunido otras personas. Finalmente los cabos son colocados alrededor del atrio y son encendidos para alumbrar el camino de los difuntos olvidados; antes se colocaban en la azotea de la parroquia antigua y, cosa rara, aunque soplara el viento no se apagaban. No se sabe qué significa exactamente “tintilimales”, pero con este término se hace referencia a quienes realizan este tradicional acto a favor de las ánimas olvidadas.315

Una tradición similar solía tenerse en el pueblo de Santa cruz Meyehualco, se llamaba “ofrendeada”; un grupo de personas caminaban por las calles tocando una campana, en las casas donde les abrían la puerta entraban a rezar y cantar por los difuntos, y a cambio les obsequiaban algo de la ofrenda, lo cual se repartían entre todos al final del recorrido. Los rezos y cantos se dedicaban también a las ánimas olvidadas. En el pueblo de San Lorenzo Tezonco se coloca como parte de la ofrenda un vaso con agua bendita del pozo de la parroquia. Cuenta una leyenda que

315. Datos proporcionados por Alberto González Abaroa, cronista de Santa María Aztahuacán y Darío González Torres, nativos del pueblo; y entrevista realizada por Beatriz Ramírez González al señor Gabriel Ortiz, que ha encabezado la tradición por más de 30 años.


en 1850 una epidemia de cólera morbus atacó a la población teniendo a sus habitantes temerosos de morir; sucedió entonces que a un venerable anciano postrado en su lecho se le apareció el Señor para indicarle que el agua del pozo que se encontraba al pie de un frondoso árbol sería la salvación para el pueblo. Acudieron todos a ver el sitio, asombrados de que lo que antes estuvo sucio ahora era un depósito de agua cristalina. Sucedió al mismo tiempo que la imagen de Cristo en el interior del templo se renovó, por lo que creció su devoción con la advocación del Señor de la Salud; desde entonces el pozo ha sido visitado por personas de diferentes lugares para llevar el agua bendita, agua que no puede faltar en las ofrendas de día de muertos en San Lorenzo Tezonco. Por la noche del día 2 de noviembre los habitantes del pueblo acuden al panteón para velar a sus muertos, las tumbas se llenan de veladoras y cirios y gran cantidad de flores; se escuchan cantar grupos norteños y mariachis, y se encienden cohetes. Al término del rosario, dirigido por los rezanderos del pueblo, se convida café y pan a todos los asistentes.

323

Rituales funerarios

Panteón de San Lorenzo Tezonco, 2011. Griselda Galicia Gutiérrez/Santiago Salmerón.

Existen otras fechas para recordar a los difuntos y hacerles una ofrenda. Para los niños el 6 de enero, día de Reyes, se llevan a las tumbas juguetes, dulces, globos y se les prende una veladora. Lo mismo se hace el 30 de abril, Día del niño. Para los adultos se llevan flores el día de las madres, el día del padre, y algunos acostumbran en Navidad y Año Nuevo.


Panteón de Aculco, 2011. David Ortiz.

Algunos difuntos, como ya lo había mencionado, se dejan al olvido, no hay para ellos una lápida, una cruz, un ramo de flores, quizá ni siquiera un rezo; por eso quise retomar del panteón de Santa María Aztahuacán, ubicado a unas cuadras de la histórica Calzada Ermita Iztapalapa, el mensaje de una tumba dedicado a todo el que pase frente a ella:

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

324

Detente amigo! Por qué te vas pasando sin hablarme! Si porque soy de hueso y tú de carne apresuras tu paso tan ligero Apiádate de mí ve compañero que mi pedido es corto y voluntario Reza un padre nuestro y un sudario y apresura tu paso aquí te espero. Con lo expuesto aquí vemos que en Iztapalapa, como en todo México, la muerte es parte de la vida cotidiana.

Fuentes Bureau, Gustavo, “El epitafio. Expresión literaria del arte funerario”, en Carlos Mercado y Lourdes Serna (compiladores), Catrina y Sepulcro, México, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, 2006, p. 48-77. Guerrero Aguilar, Antonio, “Los entierros en Nuevo León”, en Memorias, 5ª. Reunión Nacional, México, Red Mexicana de Estudios de Espacios y Cultura Funerarios, A. C., 2008, p.59-74. Grupo cultural Raíces de La Magdalena Atlazolpa, Historia oral del Pueblo de La Magdalena Atlazolpa, México, Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, 2010, 128 p., ilus. Rojas Vargas, Agustín, Relatos, leyendas y cuitas de Culhuacán, México, Asociación por el rescate histórico cultural del pueblo de Culhuacán, Coordinación de proyectos de enlace comunitario de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Programa de apoyo a pueblos originarios (PAPO) del Gobierno del Distrito Federal, 2007, 118 + 26 p., ilus. Romero Padilla, Margarita, De ofrendas, velorios y difuntos, México, Departamento del Distrito Federal, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dirección General de Culturas Populares, CNCA, Casa de cultura “Guillermo Bonfil Batalla”, 1994, 36 p., ilus. Sánchez Rivera, Florencio, “Crónica del pueblo de Santiago Acahualtepec”, en Iztapalapa en mi corazón, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dirección de Culturas Populares e Indígenas (CONACULTA), Consejo de la Crónica de la Ciudad de México y Voluntariado Social de Iztapalapa, 2002, p. 91-131.


G

astronomía

Aromas y Sabores de la cocina de Cuitláhuac Por Javier Herrera La gastronomía de Iztapalapa muestra, como tantas otras manifestaciones culturales de esta delegación, la importancia de sus tradiciones y la sabiduría de preparar y consumir alimentos a partir de ingredientes obtenidos de nuestra casa común: la tierra. Los primeros pobladores de esta región se asentaron en las proximidades de áreas en las cuales había abundancia de agua, como lagos y ojos de agua. Ello permitió el aprovechamiento de los recursos alimenticios propios de las zonas lacustres, principalmente aves migratorias acuáticas, batracios, peces, tortugas de agua dulce, insectos de diversa índole y una gran abundancia de productos vegetales cultivados en las chinampas y la milpa, lo que permitió a los primitivos pobladores de estas regiones del Valle de Anáhuac alimentarse de infinidad de productos de gran valor nutritivo. La auténtica comida prehispánica y tradicional se preparaba a base de ingredientes cien por ciento naturales, de lo cual obtenían platillos muy ricos, sanos y nutritivos; por supuesto, las combinaciones generadas en los siglos posteriores enriquecieron la gastronomía de nuestros ancestros, como el mole de Aztahuacan, el pipián de chilacayote, los molotes y diversas mixturas con huauzontles, acelgas, alcachofas, nopales, flor

Comida tradicional de Iztapalapa. Juan Antonio Díaz.

de calabaza, chía, ranas, pato silvestre, charales, pescado blanco, entre muchos otros, sin olvidar la riqueza del chile, el maíz y el maguey. La tradición culinaria de Iztapalapa es, en resumen, resultante de la mezcla de culturas que empezó con la conquista española y el propio ímpetu que la cocina iztapalapense ha experimentado como reacción a los fenómenos de globalización y de falta de calidad nutricional de los alimentos en todo el mundo, lo que nos debería obligar a procurar la defensa de la cocina tradicional de un pueblo, que implica no sólo defender una parte medular de su patrimonio cultural, sino también preservar y proteger los cultivos autóctonos heredados de nuestros antepasados…

Hablar de Aromas y Sabores de la gastronomía de Iztapalapa, es hablar de la cocina de Cuitláhuac, porque muchos platillos que hoy se preparan dentro de los límites de esta Delegación, son tan sólo una muestra de los alimentos que preparaban nuestros antepasados prehispánicos desde los tiempos en que Cuitláhuac vivía en este su señorío; a los que se agregaron otros en la época virreinal, dando por resultado la tradición culinaria de Iztapalapa, común a otras zonas con reminiscencias lacustres en el oriente y sureste del Valle de Anáhuac. La cocina de Cuitláhuac está compuesta por una gran variedad de alimentos nutritivos, de origen natural, que nuestros antepasados cocinaban y consumían para lograr mantener el cuerpo

325


limpio y saludable, sin dañar el medio ambiente, como el “ahuautle”, la hueva acuática de la chinche, conocida como mosquito axayácatl o entre gourmets como el “caviar mexicano”. O el tlapique, una especie de tamal sin masa, que bien vale una descripción: en hojas de mazorca de maíz se colocan finas rebanadas de chayote, chilacayote y una hoja de vinagreta, la conocida como “lengua de vaca”, más un esquite preparado previamente. A todo esto se añade un pescado, sazonado en salsa de xoconostle, o si lo prefieren, tripas de pollo; de cualquier manera, el resultado es un manjar, que se reconoce a nivel internacional –y

lo he confirmado– por su exquisito sabor, además de su poder nutritivo… Si se promueve el consumo y rescate de la comida tradicional de los pueblos originarios de Iztapalapa –como uno de los patrimonios más valiosos con los que cuentan los habitantes de esta Delegación y del Distrito Federal y como un ejemplo comprobado de alimentación sana–, la producción de insumos necesarios para prepararlos y se motiva a los cocineros tradicionales a conservar sus platillos, se mantendrá nuestra identidad gastronómica –que es también nuestra identidad cultural– y fo-

mentará el turismo, al atraer visitantes a Iztapalapa para conocer y consumir esos alimentos y vivir las tradiciones y costumbres, lo que representará ingresos para sus habitantes.316 Presentamos aquí algunas de las recetas tradicionales ancestrales que “manifiestan las diferentes corrientes de la comida lacustre de los 16 pueblos originarios del oriente de la ciudad de México, quienes utilizan para su preparación fogones de leña o carbón, ollas de barro, metates y demás utensilios de vara o madera, que igualmente son fabricados por artesanos de la región”.317

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

326 Cultivo de tomates, 2011. Carlos Cervantes.

316. Fragmentos del artículo de Javier Herrera, “Aromas y sabores de la cocina de Cuitláhuac, en Agua sobre las lajas, México, Año 1, Núm. 4, mayo-junio de 2011, p. 6-7. 317. Arias Leal, Manuel, “La comida tradicional. Una gran fiesta para el paladar”, en Agua sobre las lajas, México, Año 1, Núm. 4, mayo-junio de 2011, p. 1-3.


Ahuautle (hueva de Mosco) La gastronomía prehispánica es reconocida en el Códice Florentino (denominado así por localizarse en Florencia), escrito por Fray Bernardino de Sahagún. En él se describen cerca de 96 especies de insectos consumibles por el ser humano, sin embargo, en la actualidad se estima que en México existen alrededor de 406 de ellas. Entre las especies descritas por el Códice se encuentra el ahuautle, cuya ilustración muestra manojos de zacate (ciperaceas) con los huevecillos adheridos y el axayacatl, que aparece junto con la red de pesca. En el texto se

lee: “Ay unos coquillos del agua que llaman axaxaiacatl o quatecomatl, son por la mayor parte negros y del tamaño del pulgón de Castilla y de aquella hechura y voelan en el ayre y nadan en el agua, comen los.”318 Durante la época prehispánica los huevecillos del ahuautle abundaban sobre la superficie de los lagos que rodeaban el valle de México y eran recolectados con redes o mantas muy finas, ya que los aztecas lo consideraban como una rica fuente de alimentación. Actualmente se le conoce de diversas maneras según la región, como “aguautle”, “ahuahutle” o “aguaucle” o incluso “ahuauhtli”.319

El ahuautle fue cultivado en los lagos de Chalco y de Texcoco, así como en la Laguna de Aztahuacán, para lo cual se colocaban manojos de plantas de los géneros cyperus sp., y carex sp. (familia ciperaceae) en el agua, con el fin de que los moscos depositaran sus huevecillos en los tallos. Un mes más tarde se retiraban para su secado y posteriormente se sacudían sobre una manta para separar los huevecillos que cubrían los tallos. Una vez secados por los rayos del sol se procedía a su limpieza y preparación. Los tallos de las plantas eran nuevamente colocados en el lago para proveer otra cosecha.320

327

318. Sahagún, Fray Bernardino de, Códice Florentino, citado por Julieta Ramos Elorduy, Los insectos comestibles en el México antiguo, estudio etnoentomológico, AGT Editor, SA, México, 1989, p. 16. 319. Muñoz Zurita, Ricardo. Diccionario Enciclopédico de Gastronomía Mexicana, México, Clío, 2000, p. 15. 320. Ibídem, p. 17.

Gastronomía

Tortitas de ahuautle en chile verde con nopales. Martha Guaderrama Miramontes.


Receta Ingredientes para 10 a 12 porciones: 1 medida (lata de sardina) de Ahuautle 2 kgs. de tomate 100 grs. chiles verdes 20 nopales de tamaño mediano 10 ramitas de cilantro 2 dientes de ajo 1/4 kg. de manteca 4 huevos sal al gusto

Preparación:321 1. Limpiar el Ahuautle: para ello hay que extenderlo en un comal de barro frio, se frota levemente tratando que la tierra se quede impregnada en el comal, Vaciar el ahuautle en un recipiente y retirar la tierra que quedó en el comal, (repetir la operación de dos a cuatro veces hasta que se elimine la tierra). Quedará totalmente limpio cuando el comal ya no esté impregnado de polvo. 2. Moler el ahuautle en un metate hasta formar un polvito. 3. Para poder elaborar las tortitas de ahuautle, se baten los huevos. Al estar bien mezcladas yemas y claras, se vierte el polvo de ahuautle que se obtuvo y se mezcla con sal. 4. En un sartén se calienta manteca para sofreír las tortitas (se sugiere que sea la medida de una cucharada sopera) teniendo cuidado de que no se quemen.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

328

5. En una olla con agua se cuecen los chiles y los tomates para después molerlos con los dientes de ajo, en una cazuela de barro se ponen dos cucharadas soperas de manteca. Se deja que se queme un poco y al estar lista se agrega el chile y se sazona. 6. Una vez sazonado se le agrega agua, cilantro, cebolla y los nopales picados. 7. Por último cuando el chile esta hirviendo se le ponen las tortitas de ahuautle, las cuales deben de hervir por unos cinco minutos. 8. Agregar sal al gusto.

321. Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, PACMYC-Pueblo de Meyehualco-UACM, México, 2008, p. 51. (Investigación: Juan Manuel Valencia Lara).


Fuentes Arias Leal, Manuel, “La comida tradicional. Una gran fiesta para el paladar”, en Agua sobre las lajas, México, Delegación Iztapalapa, Año 1, Núm. 4, mayo-junio de 2011, pp. 1-3. Carpinteiro Irazoque, Irene, et al., Memoria viva de la gastronomía tradicional. San Sebastián Tecoloxtitlán. Ixtapalapa, México, Programa de apoyo a las culturas municipales y comunitarias, CONACULTA-INAH, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2007, 64 p., ilus. Espejo Montalvo, Nicomedes, “Platillos prehispánicos de Santa Martha Acatitla”, en Agua sobre las lajas, México, Delegación Iztapalapa, Año 1, Núm. 4, mayo-junio de 2011, pp. 4-5. Grupo cultural Raíces, (Coord. Editorial Beatriz Ramírez González) Historia oral del pueblo de La Magdalena Atlazolpa, México, Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, Secretaría de Cultura, CONACULTA, 2010, 128 p., ilus. Herrera, Javier, “Aromas y sabores de la cocina de Cuitláhuac, en Agua sobre las lajas, México, Delegación Iztapalapa, Año 1, Núm. 4, mayo-junio de 2011, pp. 6-7. Muñoz Zurita, Ricardo, Diccionario Enciclopédico de Gastronomía Mexicana, Clío, México, 2000. Ramos-Elorduy, Julieta y José Manuel Pino, Los insectos comestibles en el México antiguo, AGT Editor, SA, México, 1989. Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, PACMYC-Pueblo de Meyehualco-UACM, México, 2008, 64 p. (Investigación: Juan Manuel Valencia Lara). Informante: Sra. Justina López Pérez y Mtra. Beatriz Ramírez González.

329

Gastronomía

Investigación de campo.


Chileatole El chileatole puede referirse a dos clases de bebidas mexicanas: el más antiguo es la preparación típica del chocolate entre los mexicanos prehispánicos, que consiste en tostar y moler granos de cacao, para obtener pasta de chocolate, la cual se agrega a un atole. Esto se condimentaba con chile, vainilla y a veces se endulzaba con miel de abeja, se tomaba como bebida.322 Hernán Cortes en sus Cartas de Relación lo distinguía como una bebida muy energética. Por su sabor amargo y picante los europeos no lo aceptaron, lo que indujo a la creación del champurrado. En su acepción más común, el chileatole se refiere a un moderno platillo de México, que es básicamente un atole de maíz salado (en lugar de dulce), condimentado con otros ingredientes, y consumido como sopa.323

Chileatole. María de la Luz Luna Peña.

Receta Ingredientes para 10 porciones:

Preparación:324

10 elotes

1. Se cortan los granos de 10 elotes tiernos

6 litros de agua 100 grs. de chiles verdes

330

7 ramitas de epazote 6 hojas de calabaza

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

½ kg. de masa Sal y limón al gusto

2. Se cuecen en 6 litros de agua en una olla de barro 3. Mientras se bate la masa en un litro de agua

5. Se muelen los chiles verdes, las hojas de calabaza y el epazote y se agrega a la olla. 6. Sal al gusto 7. Se deja hervir durante ½ hora, se acompaña con limón.

4. Una vez batido se cuela y se agrega a la olla

322. http://www.guiaderecetas.com/1324_chileatole.htm 323. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Recetario mexicano del maíz. México DF. 1983, ISBN 970-18-3413-5, sin folio. 324. Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, PACMYC-Pueblo de Meyehualco-UACM, México, 2008, p. 59. (Investigación: Juan Manuel Valencia Lara).


Fuentes Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Recetario mexicano del maíz. México DF. 1983, ISBN 970-18-3413-5, sin folio. Grupo Cultural Ollín, Aztahuacán. Ayer y hoy. Historia Oral, México, Secretaría de desarrollo rural y equidad para las comunidades, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del Distrito Federal, 2007, 205 p., ilus. Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, PACMYC-Pueblo de Meyehualco-UACM, México, 2008, 64 p. (Investigación: Juan Manuel Valencia Lara). http://www.guiaderecetas.com/1324_chileatole.htm Investigación de campo.

Gastronomía

331


Mixmole La palabra “mixmole” parece ser la castellanización de michimolli que proviene de michin, pescado y molli, guisado.325 Este platillo resalta a Iztapalapa como un pueblo lacustre.

Receta Ingredientes para 15 porciones: 1 Kg. de charal fresco 15 nopales medianos (rebanados)

Cazuela de mixmole rojo, 2009. Miguel Ángel Alemán Torres.

2 Kgs. de tomates 100 grs. chiles verdes 100 grs. de manteca 3 dientes de ajo 10 ramas de cilantro ½ cebolla mediana

Preparación:326 1. Se cuecen los chiles y tomates. 2. Se muelen con ajo en la licuadora. 3. En una cazuela de barro se calienta la manteca (que esté un poco quemada) para sazonar el chile con un poco de agua.

4. Una vez sazonado se le pone cilantro, cebolla y nopales (los nopales previamente cocidos y picados). 5. Por último cuando el chile esté hirviendo se le agregan los pescaditos o charal fresco (previamente lavados). 6. Agregar sal al gusto.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

332

325. Bedolla, Ana Graciela, La comida en el medio lacustre. Culhuacán, México, Fideicomiso del Fondo de Participación Ciudadana para el Desarrollo Social en Iztapalapa-UAM Iztapalapa-INAH, 1990, p. 192. 326. Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, PACMYC-Pueblo de Meyehualco-UACM, México, 2008, p. 52. (Investigación: Juan Manuel Valencia Lara).


Fuentes Bedolla, Ana Graciela, La comida en el medio lacustre. Culhuacán, México, Fideicomiso del Fondo de Participación Ciudadana para el Desarrollo Social en Iztapalapa, UAM Iztapalapa, INAH, 1990. Grupo cultural Ollín, Aztahuacan. Ayer y hoy. Historia Oral, México, Secretaría de desarrollo rural y equidad para las comunidades, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del Distrito Federal, 2007, 205 p., ilus. Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, PACMYC-Pueblo de Meyehualco-UACM, México, 2008, 64 p. (Investigación: Juan Manuel Valencia Lara).

Informante: Sra. Eufemia Martínez. Investigación de campo.

Gastronomía

333


Pato Silvestre Peregrino en Pipián y Lenguas de Vaca En la época prehispánica la pesca y la cacería eran de las pocas actividades que podían realizarse durante todo el año, ya que los lagos eran una fuente inagotable de recursos; ejemplo de ello era la caza de aves con cerbatanas, instrumento que los indígenas llevaban cada vez que salían en busca de alimentos, no sin antes realizar cantos y ofrendas a los dioses.327 “Después de la Revolución de 1910 varios reductos de agua de las lagunas del Marqués, Chachacuaco, Acatitla, El Salado, El Iztapil y La Cieneguilla, ubicadas frente a los pueblos de Santa Martha Acatitla, San Sebastián Tecoloxtitlán y Santa María Atzahuacán, continuaban ofreciendo alimentos y la oportunidad de complementar la economía de los habitantes”.328 Una de las actividades relacionadas con las lagunas era precisamente la pesca que abarcaba de febrero a octubre; en ocasiones se interrumpía en este lapso de tiempo

por las tareas agrícolas y de plano estaba vedada en la época de la caza del pato, esto era de noviembre a enero. La caza de patos, además de la pesca, constituían las principales actividades realizadas en las lagunas. Se capturaban diversas aves: chichicuilotes, teldios y garzas pero predominaban los patos.329 En el pueblo de Santa María Aztahuacán era tradicional la caza de patos en la laguna, se le llamaba armada. Entre los meses de noviembre y enero, época en que llegaban al lago de Texcoco gran cantidad de aves migratorias, los pueblos antes mencionados se preparaban para instalar la armada. Se requería de varios cañones y parque suficiente para hacerlos disparar. Una vez que éstos se conseguían con gente de Iztapalapa u otro pueblo, se colocaban en un lugar estratégico de forma semicircular, y para evitar que las aves se alejaran por su presencia, se les ocultaba. Una vez que tronaba la armada, varias personas con sus canoas recogían a las aves y se hacía la repartición del producto. Primero se pagaba en especie a los dueños de las armas y después se hacia la

distribución del excedente entre los organizadores de la comunidad. Los ayudantes también obtenían algo por su trabajo y la población ajena podía recoger los patos caídos lejos del lugar de la caza o comprarlos. Los patos se vendían por manos, cada mano constaba de dos parejas de aves.330

Por otro lado, Santa Cruz Meyehualco también ofrece dentro de su gastronomía tradicional el platillo del pato. Las mujeres de este pueblo, particularmente las personas mayores, explican que los alimentos podían obtenerse fácilmente del campo y de las lagunas, es por ello que se tenían recetas especiales que incluían estos productos. Afortunadamente existen aun familias que continúan preparándolas, lo cual refuerza una importante tradición culinaria en este pueblo.331 La señora Micaela Santander Martínez, del pueblo de Santa Cruz Meyehualco proporciona la receta y el modo de preparación de este platillo, explica que los patos actualmente se pueden conseguir todos los miércoles en el mercado y sólo en tiempo de frio.332

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

334 327. Sugiura, Yoko, y Fernán González de la Vara, La cocina mexicana a través de los siglos, vol. I, México, Clío-Fundación Hérdez, AC, 1996, p. 25. 328. Bonilla Pérez, Abel, Memorias, Recuerdos y Suspiros de San Sebastián Tecoloxtiltlán y Santa Martha Acatitla, Late Iztapalapa III, México, 1996, p. 24. 329. Ídem. 330. Ibídem, pp. 24-25. 331. Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, PACMYC-Pueblo de Meyehualco-UACM, México, 2008, p. 49. (Investigación: Juan Manuel Valencia Lara). 332. Informante: Sra. Micaela Santander Martínez. Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, Óp. cit., p. 49.


Receta

Preparación:333

Ingredientes para 10 porciones:

1. Lavar muy bien el pato.

1 mano de pato silvestre peregrino o bocón (tres patos).

2. Cocer el pato en agua y dos xoconostles (cocción en aproximadamente dos horas).

½ kg. de pipián

3. Sacar del caldo al pato y los xoconostles y escurrirlos.

½ manojo de lengua de vaca o vinagreras 1 cebolla blanca mediana 2 dientes de ajo 2 xoconostles 1 manojo pequeño de cilantro Manteca y sal al gusto

4. Una vez seco se dora con manteca en una cazuela de barro, el caldo se utiliza para disolver el pipián y sazonarlo. 5. Una vez sazonado se le agregan las lenguas de vaca y el pato. 6. Agregar sal al gusto.

Cabe mencionar que en Santa María Aztahuacán se prepara además el Pato a la Basura, que en la actualidad puede ser hecho con pollo o carne de res. La carne se lava y se coloca en una cazuela con manteca y se va cociendo poco a poco volteándola para que no se pegue, después se le agrega xoconoxtle picado, cilantro picado, cebolla con rabo también picada, ajo picado, ejotes, chícharos, sal al gusto y chile pasilla en trozos o cuaresmeños. Se deja al fuego moviendo constantemente, hasta que la carne esté bien cocida. Asimismo, se cocina el Pato en caldo blanco en donde las piezas de pato se cuecen con cebolla de rabo, xoconoxtles, cilantro, lenguas de vaca y sal al gusto. Se sirve en platos xindos y se acompaña con venas.334

333. Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, PACMYC-Pueblo de Meyehualco-UACM, México, 2008, p. 49. (Investigación: Juan Manuel Valencia Lara). 334. Grupo Cultural Ollin, Aztahuacán. Ayer y Hoy. Historia oral, México, SEDEREC, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del Distrito Federal, 2007, pp. 156-158.

Gastronomía

335


Fuentes Bonilla Pérez, Abel, Memorias, recuerdos y suspiros de San Sebastián Tecoloxtitlán y Santa Martha Acatitla, Late Iztapalapa III, México, DDF, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dirección General de Culturas Populares, CNCA, Consejo de Fomento Cultural en Iztapalapa, Casa de cultura “Guillermo Bonfil Batalla”, 1996, 44 p., ilus. Grupo Cultural Ollín, Aztahuacán. Ayer y hoy. Historia Oral, México, Secretaría de desarrollo rural y equidad para las comunidades, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del Distrito Federal, 2007, 205 p., ilus. Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, PACMYC-Pueblo de Meyehualco-UACM, México, 2008, 64 p. (Investigación: Juan Manuel Valencia Lara). Sugiura, Yoko y Fernán González de la Vara, La cocina mexicana a través de los siglos, vol. I, México, Clío-Fundación Herdez, AC, 1996. Informante: Sra. Micaela Santander Martínez Investigación de campo.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

336


El tamal, del náhuatl “tamalli”, que significa “envuelto”, es un nombre genérico dado a varios platos americanos de origen indígena preparado generalmente con masa de maíz cocida envuelta en hojas de la mazorca de la misma planta de maíz o de plátano, bijao, maguey, aguacate o incluso papel aluminio o plástico. Pueden llevar o no relleno, el cual puede contener carne, vegetales, chile, frutas, salsas... Además pueden presentar sabor dulce o salado. Los tamales fueron descritos en México por fray Bernardino de Sahagún en la Historia General de las cosas de la Nueva España a principios del siglo XVI en el estado de Hidalgo, en una ciudad que hace honor a su nombre: Ciudad Sahagún.335

Receta Ingredientes para 70 porciones: 2 cuartillos de maíz 1 ½ kg. de manteca 1 ½ kg. de verdolagas 2 manojos de hoja de maíz Sal al gusto Cal de piedra

Preparación:336 1. Se lava el maíz y en un bote de agua se pone a cocer con un poco de cal de piedra. 2. Se deja hervir aproximadamente quince minutos y se apaga. Se deja reposar durante media hora. 3. Después en un chiquihuite, se talla y se lava muy bien hasta que el maíz suelte todo su pellejo. 4. Una vez limpio el maíz se lleva a moler para hacer una harina. 5. La harina se bate con la manteca, sal y un poco de agua (se puede dar uno cuenta de que está bien hecha la harina al echar un poco de masa en una jícara con agua y cuando ésta flote es que ya está bien batida). 6. Se limpian y pican las verdolagas en trozos medianos. 7. Se agregan a la masa y se revuelven muy bien. 8. Después esta masa se enreda con hojas de maíz para tamal (previamente remojadas) y se cuecen en una vaporera aproximadamente por dos horas. (se puede dar uno cuenta de que ya se encuentran cocidos cuando la masa tenga una consistencia firme).

335. “La Gastronomía de José Soler”, las cocinas de México, marzo 2009. Fuente: www.gastrojosesoler.com/pagina_nueva_66.htm 336. Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, PACMYC-Pueblo de Meyehualco-UACM, México, 2008, p. 56. (Investigación: Juan Manuel Valencia Lara).

337

Gastronomía

Tamales de verdolaga


Fuentes Grupo cultural Ollín, Aztahuacán. Ayer y hoy. Historia Oral, México, Secretaría de desarrollo rural y equidad para las comunidades, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del Distrito Federal, 2007, 205 p., ilus. Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, PACMYC-Pueblo de Meyehualco-UACM, México, 2008, 64 p. (Investigación: Juan Manuel Valencia Lara). Informante: Sra. Francisca Martínez Aranda. Investigación de campo.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

338


Tlapiques (tamales de tripas de gallina) El tlapique es una especie de tamal sin masa. Un platillo de la zona lacustre del Valle de México y Toluca que se mantiene vivo desde tiempos prehispánicos. Tlapique quiere decir envolver con hojas de maíz, según el Diccionario de Gastronomía Mexicana, de la editorial Clío.337 En el pueblo de Santa Cruz Meyehualco la señora Margarita Santillán Martínez proporciona la receta:

Receta

Tlapique, tamal asado. Martha Guaderrama Miramontes.

Ingredientes para 8 a 12 porciones: 25 xoconoxtles 2 kg. cebolla 30 ramas de epozote 4 kg. tripas de gallina 3 manojos de hojas de maíz Sal gruesa al gusto Venas de chiles secos al gusto Preparación:338 1. Las tripas se abren por la mitad y se lavan muy bien con sal. 2. Los xoconostles, cebolla y el epazote se pelan y pican en cuadritos. Se revuelve con las tripas de gallina, sal y un poco de venas de chiles secos.

3. Se envuelven todos los ingredientes mezclados con hojas de maíz y se cuecen en un comal por aproximadamente una hora; para que el tamal se cueza de manera uniforme hay que voltearlo cada 15 minutos. En el pueblo de Santa María Aztahuacán también se cocina este platillo. Se dice que los tamales de tripas de gallina son propios de las fiestas, ya que para las mismas se mataban grandes cantidades de ellas y que actualmente es muy codiciado pues ya se preparan en raras ocasiones. Los ingredientes que se utilizan varían en algunos elementos: tripas de pollo (limpias, abiertas y en trozos), huevera de gallina (opcional), xoconoxtles,

cilantro, venas de chile, cebolla de rabo, hojas de maíz y sal. El modo de preparación también difiere en algunos puntos. Se lava el cilantro y la cebolla de rabo, se limpian y pican en trozos medianos, se limpian y pican en trozos procurando que no lleven semillas; se mezcla el cilantro, la cebolla de rabo, los xoconoxtles, las tripas y sal al gusto, se remojan las hojas de maíz y cuando están suaves, se enciman hasta ocho hojas, se coloca la mezcla con venas al gusto y se envuelve bien; después se coloca en el comal caliente y se va cociendo y volteando para que se cueza parejo. Se acompañan con tortillas.339

339

338. Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, PACMYC-Pueblo de Meyehualco-UACM, México, 2008, p. 58. (Investigación: Juan Manuel Valencia Lara). 339. Grupo Cultural Ollin, Aztahuacán, Ayer y Hoy. Historia oral, México, SEDEREC, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del Distrito Federal, 2007, pp. 155-156.

Gastronomía

337. Tlapique (un regalo de la Naturaleza), septiembre 2008. http://delachinampa.wordpress.com/2008/09/12/tlapique-un-regalo-de-lanaturaleza/


Mextlapique tamal de charal cocido a las brasas. Martha Guaderrama Miramontes.

Patrimonio de la Delegaci贸n Iztapalapa

340

Tripas de pollo cocinadas con epazote, cebolla y picante. Martha Guaderrama Miramontes.


Tamal de pollo con especias. Martha Guaderrama Miramontes.

Fuentes

341

Grupo Cultural Ollín, Aztahuacán. Ayer y hoy. Historia Oral, México, Secretaría de desarrollo rural y equidad para las comunidades, Programa de Apoyo a Pueblos Originarios del Distrito Federal, 2007, 205 p., ilus. Santa Cruz Meyehualco, Fiesta y tradición entre magueyes, PACMYC-Pueblo de Meyehualco-UACM, México, 2008, 64 p. (Investigación: Juan Manuel Valencia Lara). Informante: Sra. Margarita Santillán Martínez

Gastronomía

Investigación de campo.



P

atrimonio natural

C

omo patrimonio natural están consideradas las reservas de la biosfera, parques nacionales y santuarios de la naturaleza, en este caso inmersos en el Distrito Federal, que tienen un valor desde el punto de vista científico, medioambiental o histórico. Los espacios en donde se encuentren las especies de ahuehuetes Taxodium mucronatum, sauces Salix humboldtiiana, ahuejotes Salix bonplandiana, fresnos Fraxinus undhei, cedros Cupressus lindleyi, las cuales han tenido una permanencia histórica en el Distrito Federal durante siglos. Parques y jardines que sean representativos de la arquitectura del paisaje, que tengan una importancia ambiental para la ciudad, o bien, que cumplan con una función social dentro de la comunidad.

Cerro de la Estrella El Cerro de la Estrella se localiza al sureste de la Ciudad de México. Su principal acceso es por la calzada Ermita Iztapalapa, antes de llegar a la Avenida Rojo Gómez y se toma el camino que lleva al lugar conocido como el Calvario. “Es un promontorio de origen volcánico que se eleva a 2, 381 metros sobre el nivel del mar”.340 Su superficie es de 1 100 hectáreas, actualmente el área natural protegida es de sólo 143 hectáreas. Su altitud es de 2, 450 metros sobre el nivel del mar y su altura sobre el nivel medio

Cerro de la Estrella y alrededores, 1941. Compañía Mexicana Aerofoto, S. A.

de la Ciudad de México es de 224 m. Parte de su vegetación está compuesta por eucaliptos. Posee un área de convivencia familiar con asadores, mesas y juegos tubulares, otra para prácticas deportivas y un mirador. Además tiene un área para acampar con juegos infantiles. Las fuentes históricas señalan que los antiguos habitantes del Altiplano central conocían este lugar con el nombre de Huizachtecatl que quiere decir “Cerro del Hombre de los Huizaches”. Otra denominación es Huizachtepetl, Cerro de los huizaches.341 El sitio fue muy importante

debido a que en él se realizaba la ceremonia del Fuego Nuevo, la cual tenía un profundo significado para los pobladores del Altiplano y sus alrededores.342 Esta elevación forma parte de la cadena de volcanes de la Sierra de Santa Catarina que hicieron erupción hace miles de años, antes de que se asentaran los primeros grupos humanos en la parte oriental de la cuenca de México. A veces el Cerro quedaba rodeado de agua, convirtiéndose en una isla debido a la elevación del nivel del lago; al descender, de nuevo se conectaba con la Sierra.343

340. Sánchez, Jesús y Myriam Advíncula, Proyecto de Investigación Antropológica Cerro de la Estrella, Méxcio, CONACULTA-INAH, tríptico sin fecha ni núm. de pág. 341. Montero García, Arturo (Coord.), Huizachtepetl. Geografía sagrada de Iztapalapa, México, Delegación Iztapalapa, 2002, 266 p., ilus. 342. Cerro de la Estrella, Ciudad de México, México, CONACULTA-INAH, 1993, miniguía sin núm. de paginas. 343. Ramírez González, Beatriz , “El Cerro de la Estrella”, Boletín finsemaneando, año 2, número 5, México, 2 de abril del 2009. http://ciudadanosenred.com.mx

343


Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

344

La zona se encontraba en el extremo suroeste del lago de Texcoco. Los arqueólogos revelan que estuvo habitada desde el Preclásico medio (1000 a. n. e.) hasta la llegada de los españoles. Los primeros pobladores del sitio se asentaron en las laderas del Huizachtepetl, donde fundaron aldeas, practicaron una incipiente agricultura y tuvieron una organización social rudimentaria. Se cree que estos grupos realizaron petroglifos que se localizan en el lugar conocido como Cerro Chiquito. En la parte poniente del Huizachtepetl se han descubierto materiales de cerámica y líticos que al parecer corresponden a los años 500 al 100 a. n. e. y se asemejan a los que fueron localizados en la región de Zacatenanco. Las construcciones que se edificaron entre los años 100 y 650 d. n. e. se encuentran en la parte norte, y sus restos consisten en cimientos y muros de palacios que presentan influencia teotihuacana. Algunos vestigios arqueológicos revelan la existencia de una zona habitacional en la mitad del cerro, la cual corresponde al horizonte Clásico Tardío (600 a 900 d. n. e.). Entre los años 1300 y 1521 d. n. e. los mexicas invadieron el área colhua, sometieron a sus habitantes y, para vigilarlos, fundaron el pueblo de Iztapalapa, que junto con el de Culhuacán, tenía la función de proteger por el sur a Tenochtitlán. Se sabe que en esa época fueron construidas las plataformas que se encuentran en la cima del cerro.344 (ver ficha de la Pirámide del Fuego Nuevo). Desde la época colonial lleva el nombre de Cerro de la Estrella, debido a que en las cercanías se encontraba el Manantial de la Estrella, posteriormen-

Huizaches para la reforestación del Cerro de la Estrella, 23 de julio de 2012. Beatriz Ramírez González.

Reforestación del Cerro de la Estrella, 6 de agosto de 2011. Beatriz Ramírez González.

te denominado Rancho de la Estrella. A partir de 1930 el crecimiento urbano de la Ciudad de México aceleró la desecación de la zona, desplazando la actividad agrícola y facilitando la construcción de calles y zonas habitacionales para dar asiento a la población migrante. El empleo abusivo de los recursos naturales y

las políticas incapaces de comprender e integrar la riqueza del ecosistema lacustre propiciaron la desaparición de ese modo de vida.345 Debido a ello, el Cerro de la Estrella fue declarado Parque Nacional en 1938 por el ex presidente Lázaro Cárdenas y Área Natural Protegida en 1991, ya que conserva importantes vestigios

344. Cerro de la Estrella, Ciudad de México, ... miniguía sin núm. de páginas. 345. Sánchez, Jesús y Myriam Advíncula, Proyecto de Investigación Antropológica Cerro de la Estrella,... tríptico sin núm. de pág.


arqueológicos e históricos y continúa utilizándose en diversas manifestaciones de cultura viva: las fiestas de los barrios, sus procesiones, la Pasión de la Semana Santa, las actividades recreativas e incluso se ha renovado el uso ritual de las cuevas y la ceremonia del Fuego Nuevo o Xiuhmolpilli (atadura de años).346 Para los años cuarenta se privilegia el desarrollo industrial del país; en 1943 el oriente de la Ciudad de México se designó como zona industrial, y como consecuencia la población campesina dedicada al cultivo de las chinampas fue asediada por el crecimiento de la industria. En la cima del Cerro de la Estrella las primeras investigaciones arqueológicas consistentes en sondeos y exploraciones fueron realizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en 1974 y, desde entonces, se han efectuado

cuatro diferentes proyectos arqueológicos. El último, de noviembre de 2002 a diciembre de 2006, fue el Proyecto de Investigación Antropológica Cerro de la Estrella (PIACE), que en su Programa de Arqueología tuvo como principal objetivo la exploración total del conjunto arqueológico del Templo del Fuego Nuevo, su reforzamiento estructural y su consolidación. También se efectuó la catalogación de las más de 60 cuevas que existen en el cerro, pues la mayoría de ellas fueron utilizadas con fines habitacionales y ceremoniales en la época prehispánica. Así mismo, se han localizado y catalogado más de cien petroglifos o piedras grabadas con diferentes diseños. Algunas de las piezas arqueológicas encontradas en el Cerro de la Estrella forman parte del acervo de los Museos del Exconvento de Culhuacán y del Fuego Nuevo.347

Vista de la Ciudad de México desde el Cerro de la Estrella, 2009. Beatriz Ramírez González.

En el Predio de La Pasión encontraron una construcción que habría sido edificada por los teotihuacanos hacia el Periodo Clásico medio, entre los años 400 a 500 d. n. e., sobre la cual habría existido un templo cívico ceremonial. Todos los pozos excavados fueron cubiertos de nuevo. El cerro tiene un clima templado subhúmedo, por las características del suelo ayuda a recargar el manto acuífero por la filtración de las lluvias, proporciona oxígeno, retiene partículas contaminantes y regula la temperatura alta del ambiente en épocas de lluvia. Por ello es importante que no se construya nada más en su superficie. En décadas pasadas la reforestación del sitio se realizó con eucaliptos, casuarinas y cedros, plantas ajenas al entorno ecológico del cerro; por ello cuando inició el Proyecto de Investigación Antropológica Cerro de la Estrella (PIACE 2002), se propuso la restauración ecológica del área348, a través del aprovechamiento y salvaguarda de la flora nativa, recomendando e impulsando la reforestación con huizache, palo dulce, retama, tepozán, patol, chapulistle, tronadora, nopal, maguey, copal, zoopatle, hierba del carbonero, nolina, capulincillo y cactáceas. También argumentaron los investigadores del PIACE que las cualidades y requerimientos ecológicos del pirul, le confieren características convenientes para las condiciones del sitio, por lo que se sugirió permitir y favorecer su propagación natural.349

345

347. Ramírez González, Beatriz, “El Cerro de la Estrella”, Boletín finsemaneando, año 2, número 5, México, 2 de abril del 2009. http://ciudadanosenred.com.mx 348. El 30 de mayo de 1991, fue declarado “Área natural protegida”, sujeta a conservación ecológica, por Decreto presidencial. 349. Ramírez González, Beatriz, “Quauhaquia Iztapalapa reforestando el Huizachtépetl”, en Agua sobre las lajas. Revista cultural de Iztapalapa, México, D.F., Delegación Iztapalapa, Año 1, Núm. 5, julio-septiembre de 2011, p. 18.

Patrimonio natural

346. Ídem


Fuentes Cerro de la Estrella, Ciudad de México, México, CONACULTA-INAH, 1993, miniguía sin núm. de páginas. Montero García, Arturo (coord.), Huizachtepetl. Geografía sagrada de Iztapalapa, México, Delegación Iztapalapa, 2002. Pérez García, José Ángel, “Cerro de la Estrella: granero de los antiguos pueblos de Xomulco y Atlalilco”, en Agua sobre las lajas. Revista cultural de Iztapalapa, México, D. F., Delegación Iztapalapa, Año 1, Núm. 5, julio-septiembre de 2011, p. 4-5, ilus. Ramírez González, Beatriz, “El Cerro de la Estrella”, Boletín finsemaneando, año 2, número 5, México, 2 de abril del 2009. http://ciudadanosenred.com.mx Ramírez González, Beatriz, “Quauhaquia Iztapalapa reforestando el Huizachtépetl”, en Agua sobre las lajas. Revista cultural de Iztapalapa, México, D. F., Delegación Iztapalapa, Año 1, Núm. 5, julio-septiembre de 2011, p. 17-18, ilus. Sánchez, Jesús y Myriam Advíncula, “Proyecto de Investigación Antropológica Cerro de la Estrella”, México, CONACULTA-INAH, triíptico sin fehca ni núm. de pág. Investigación de campo.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

346


Sierra de Santa Catarina La Sierra de Santa Catarina marca la división de dos delegaciones políticas, al norte la de Iztapalapa, y la de Tláhuac al sur. En el oriente limita con el Estado de México y representa también la división entre dos antiguos lagos: Texcoco al norte y Chalco al sur. Según el texto San Miguel Teotongo. La dignidad de nuestro presente, la sierra está formada por los volcanes Xaltepec (2500 msnm), Tecuauhtzin o Santiago (2640 msnm), Guadalupe o El Borrego (2820 msnm) y La Caldera (2400 msnm), y los cerros Yohualixqui (2420 msnm), Tetecón (2480 msnm) y de la Estrella (2460 msnm). Rosa E. Garay Maldonado agrega el volcán Mazatepec.350 Es un área con una importante función ambiental ya que comprende una significativa extensión para recargar mantos acuíferos de la zona, constituye una barrera natural a los vientos que vienen del sur y presentaba en su conformación una gran variedad de especies vegetales y animales, además cuenta con áreas verdes que son susceptibles de reforestar. Posee vegetación de tres tipos: matorral xerófilo, pastizal y zonas de cultivo. Entre la fauna existen lagartijas, serpientes de cascabel, ratón y rata de campo, el zorrillo y el gavilán. Por otro lado, se aprecian especies silvestres como el gorrión común, los murciélagos y las ardillas de campo, entre otros.

Sierra de Santa Catarina hacia el oriente, 2005. Beatriz Ramírez González.

350. Garay Maldonado, Rosa E., Morfología de la Región Volcánica Chimalhuacan-Cerro de La Estrella... México, UNAM, 1975, p. 15. 351. Bravo Orta, Verónica, El rescate de la Sierra de Santa Catarina, Tesis de licenciatura en Derecho, México, UNAM, 2002. pp. 40-44.

Patrimonio natural

Actualmente se localizan lugares a los que les corresponde el uso de suelo de conservación ecológica en los que se ubican minas donde se extraen materiales pétreos, por ejemplo la mina Las Mesas San Pablo localizada en el volcán Guadalupe.351

347


Sierra de Santa Catarina hacia el poniente, al fondo el Cerro de La Estrella, 2005. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

348

Plano de la Laguna de Chalco donde se aprecia la Sierra de Santa Catarina vista desde el norte realizado por Yldephonso de Yniestra Vejarano, 1769. Archivo General de la Nación, clasificación: 077/0022. Referencia: Desagüe, vol. 18, exp. 3, f. 33.


La Sierra volcánica de Santa Catarina separaba las cuencas del lago de Chalco y la de Texcoco a la llegada de los españoles. Verónica Bravo Orta cita un texto de Hernán Cortés: Antes que comience a relatar las cosas desta gran ciudad […], me parece, para que mejor se puedan entender, que débese decir de la manera de Méjico, que es donde esta ciudad y algunas de las otras que he fecho relación están fundadas y donde está el principal señorío de Muteczuma. La cual dicha provincia es redonda y está toda cerrada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano della terná en torno fasta setenta leguas, y en el dicho llano hay dos lagunas que casi lo ocupan todo, porque tienen canoas en torno más de cincuenta leguas. En la una destas dos lagunas es de agua dulce, y la otra que es mayor, es de agua salada. Divídelas por una parte una cuadrillera pequeña de cerros muy altos que están en medio desta llanura, y al cabo se van a juntar las dichas lagunas en un estrecho llano que entre estos cerros y las sierras altas se hace; el cual estrecho terná un tiro de ballestas, e por entre la una laguna y la otra, e las ciudades y otras poblaciones que están en dichas lagunas, contratan las unas con las otras en sus canoas por el agua, sin necesidad de ir por tierra [..].352

La Sierra sufre modificaciones importantes a lo largo del tiempo, resultado de la ubicación geográfica que presenta, pues su condición de península, que interrumpe la planicie lacustre constituyó en su momento un obstáculo para el crecimiento natural de la Ciudad de México. Para 1950 el uso de suelo que predominaba en la zona era agrícola. Durante este periodo los conos volcáni-

cos de la Sierra permanecieron completos, no se había establecido ninguna cantera. Ya para la década de 1970, el área urbana aumentó y se modificaron buena parte de las áreas naturales y de cultivo. Poco a poco se empezó a poblar de casas aisladas, surgieron canteras como respuesta a diversas demandas de infraestructura urbana.

Urbanización de la Sierra de Santa Catarina, al fondo el Peñón del Marqués, 2009. Beatriz Ramírez González.

352. Bravo Orta, Verónica, El rescate de la Sierra de Santa Catarina..., p. 37.

349

Patrimonio natural

Datos históricos


La Sierra de Santa Catarina ha sido defendida por diversos grupos ecologistas debido a su importancia ambiental. Para el 2002, Verónica Bravo asevera que dentro de los problemas más importantes que presenta la Sierra, se encuentran los asentamientos humanos irregulares, lo cual provoca problemas de salud para las personas que ahí residen, ya que carecen de servicios públicos como drenaje, agua, pavimento, servicio de basura y electricidad. Además explica que con ello se fomenta la delincuencia y se extermina la flora y fauna de la zona de conservación ecológica.353 Debido al grave daño causado a esta zona, el Ejecutivo Federal lo decretó como área natural protegida en 1994,

una parte de la Sierra pertenece a la Delegación Tláhuac. En ella se instauró el Centro de Educación Ambiental Yautlica que entre otras funciones desarrolla visitas interactivas con enfoques temáticos a diferentes niveles, así como recorridos y campamentos, se cuenta con talleres de manejo de residuos sólidos, renta de salón de usos múltiples, y hasta un auditorio con una capacidad de 250 personas. Se realiza trabajo comunitario a través de atención itinerante, proyecto de adopción de un espacio para sembrarlo y cuidarlo, así como también un programa de naturación de azoteas.354 En el 2009 se registró un incendio que consumió 15 hectáreas de pastizales en el Cerro de la Tortuga, también conocido como San Pablo, en la Sierra Santa Catarina, en los

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

350 Sierra de Santa Catarina desde el Cerro de San Pablo, 2009. Beatriz Ramírez González.

límites de Iztapalapa y Tláhuac, sin que se registraran lesionados, daños a viviendas, ni riesgo para áreas urbanas. A principios de 1970 llegaron los primeros pobladores a lo ancho de la falda norte del Volcán Tetlalmanche (también conocido como Gualadupe), la elevación más alta de la Sierra de Santa Catarina. Al crearse la Colonia le dieron el nombre de San Miguel Teotongo. En el año 1991, los vecinos del Campamento Francisco Villa, de San Miguel Teotongo, al estar excavando una fosa, encontraron un entierro prehispánico: los restos óseos de un ser humano, dos vasijas casi completas, diversos tepalcates y cuentas de barro. Estas piezas fueron conservadas por el Sr. Miguel Zaragoza, surgiendo más tarde la idea de construir el Museo de San Miguel Teotongo. En 1993 se formó una Comisión Investigadora del museo, la cual se dio a la tarea de localizar más piezas arqueológicas que los vecinos habían encontrado en esta zona, de este modo el museo posee una colección de objetos de barro, restos óseos y navajas de obsidiana, principalmente.355 El museo es pequeño, cuenta con menos de 30 exhibidores de cristal. Asimismo tiene un patio que es utilizado para eventos al aire libre, además de dos aulas en los costados donde se imparten diversos talleres y cursos. Se ubica en la Calle Espiga s/n, entre Américas y Manolo Martínez, en la Sección Capilla de la Colonia San Miguel Teotongo.

353. Ibídem, p. 153. 354. Ramírez González, Beatriz, y A. Magdiel Montalvo Godínez, Guía turística de Iztapalapa y su Patrimonio, Delegación Iztapalapa, México, s/f, pp. 68-69. 355. http://www.mexicocity.gob.mx/detalle.php?id_pat=4222


351

Patrimonio natural

Museo de sitio de San Miguel Teotongo, en la Sierra de Santa Catarina, 2012. Beatriz RamĂ­rez GonzĂĄlez.


Fuentes Bravo Orta, Verónica, El rescate de la Sierra de Santa Catarina, Tesis de licenciatura en Derecho, México, D. F., Facultad de Derecho, UNAM, 2002, 160 p. Garay Maldonado, Rosa, Morfología de la Región Volcánica Chimalhuacán-Cerro de La Estrella/Sierra de Santa Catarina y Fracturas del Fraccionamiento Los Olivos, Delegación Tláhuac, México D. F., Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1975, Tesis de Licenciatura en Geografía, 80 p., ilus, plans. http://www.mexicocity.gob.mx/detalle.php?id_pat=4222 MILENIO: Incendio consume 15 hectáreas en Sierra Santa Catarina, 2009: http:// www.milenio.com/node/174966 Ramírez González, Beatriz y A. Magdiel Montalvo Godínez, Guía turística de Iztapalapa y su Patrimonio, Delegación Iztapalapa, México, s/f., 98 p., ilus. Romero Parra, Jesús, et. al., El fuego de nuestro origen, una raíz indígena, México, Late Iztapalapa, DDF, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dirección General de Culturas Populares, CNCA, Casa de cultura “Guillermo Bonfil Batalla”, 1993, 45 p., ilus., maps. Romero Parra, Jesús, et. al. , San Miguel Teotongo. La dignidad de nuestro presente, México, Late Iztapalapa, DDF, Delegación Iztapalapa, Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Dirección General de Culturas Populares, CNCA, Casa de cultura “Guillermo Bonfil Batalla”, 1994, 40 p., ilus.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

352

Investigación de campo.


El Canal Nacional Ubicación: Actualmente es Avenida Canal Nacional, cruza los Barrios del Pueblo de Culhuacán, Colonias Prado Churubusco, Campestre Churubusco, Paseos de Taxqueña y Hermosillo. Es un límite entre las Delegaciones Iztapalapa y Coyoacán.

Lo que aún se conserva de la Acequia Real de Mexicaltzingo se ubica al sur de la Delegación Iztapalapa, y colinda con la Delegación Coyoacán, hacia el sur llega hasta Xochimilco. Corre de sur a norte como prolongación del Canal Viejo de Cuemanco recibiendo las aguas del Canal de Chalco, y desvía su curso hacia el noroeste, incorporándose a Río Churubusco, actualmente entubado.

Plano de la región de Culhuacán por Idelfonso Iniestra Bejarano, 1747. Archivo General de la Nación, número de catálogo 1195, Tierras, vol. 1692, exp. 1, folio 52. Cruzando los pueblos de Culhuacán y Mexicaltzingo, se encuentra la Acequia Real, llamada después Canal Nacional.

Patrimonio natural

353


Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

354

Principales periódos y años de políticas y acciones de desecamiento del Canal Nacional: en morado dentro de la ciudad, 1796; en café, el Canal de Chalco, finales del Siglo XIX; en rojo, de Mexicaltzingo a la ciudad de México, 1940-1941; en azul, lo que se conserva hasta nuestros días. (Elaborado por Edmundo López de la Rosa).


Canal Nacional en el tramo de Santa María Tomatlán, 2012. Beatriz Ramírez González.

Canal Nacional en el tramo de San Andrés Tomatlán, 2012. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio natural

355


Canal Nacional en el tramo de Colonia Estrella, 2012. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

356

Canal Nacional en su cruce con el Eje 3 ote., 2012. Beatriz Ramírez González.


Desviación del Canal Nacional alrededor de 1920 en lo que ahora son las calles de Juárez y Adolfo López Mateos, en Culhuacán Iztapalapa. Se realizaron las obras para facilitar la circulación de las canoas y chalupones. Foto tomada de www. cronistasdf.org.mx.

Fragmento del mapa de la Ciudad de México y alrededores elaborado por Emily Edwards en 1932. Al lado derecho se ve el Canal Nacional que al cruzar la Calzada Ermita Iztapalapa tomaba el nombre de Canal de la Viga.

Patrimonio natural

357


Datos históricos El Valle de México durante la época prehispánica fue un extenso sistema de lagos, lagunas y pantanos, como consecuencia de las precipitaciones pluviales, de ríos permanentes o innumerables manantiales. Debido a ello y a la organización y desarrollo de la sociedad, se efectuaron diversas obras hidráulicas: sistemas como drenajes, calzadas-diques y albarradones, se construyeron chinampas, canales, acequias y acueductos. La región de Iztapalapa era una península de donde partía la mayor y más importante obra hidráulica prehispánica: el Albarradón de Netzahualcóyotl (actualmente avenida Rojo Gómez), que separaba las aguas dulces del lago de México de las saladas del lago de Texcoco. Existía otra obra civil equiparable en importancia, el Canal de México a Chalco, también denominado Acequia Real y posteriormente Canal Nacional.356 Culhuacán se ubica en una antigua zona chinampera, se conforma por once barrios y la mayoría de ellos tiene origen prehispánico. En 1928, con la creación de las delegaciones, cuatro de los barrios

quedaron dentro de la demarcación de Coyoacán, sin embargo, están unidos religiosamente. Los habitantes de Culhuacán se dedicaban a la extracción de piedra de cantera y su economía básica se rigió por la agricultura. Todos los materiales y la producción agrícola eran transportados en canoas por el Canal Nacional.357 Según Charles Gibson, para el tiempo de la conquista se calcula que circulaban entre 100 y 200 mil canoas y en el siglo XVII más de mil canoas al día entraban a la Ciudad.358 Por su parte, Mariano Monterrosa explica que había varios canales con diferentes dimensiones y relevancias y asevera que el más importante de ellos era precisamente el Canal Nacional, pues salía de Chalco, pasaba por Xochimilco, seguía por Culhuacán, Mexicaltzingo, la actual calzada de la Viga, cruzando por Iztacalco, Santa Anita, para llegar al mercado de la Merced, justo a un costado del convento del mismo nombre, en el llamado Puente de Roldán, para continuar por San Lázaro y desembocar en el lago de Texcoco.359 Entre los muchos testimonios de los pobladores de la zona, resalta el de la señora Elpidia Rosas, habitante de Cul-

huacán, “es que en el barrio de la Magdalena, a la orilla del canal, se hundían las canoas debido a los remolinos que se formaban”. Asegura que a partir de que se colocó un altar con la imagen de la Virgen de la Candelaria, los accidentes no se volvieron a presentar. Desde entonces llevaron a cabo una celebración en este lugar hasta que se construyó la capilla del barrio a donde se trasladó la imagen, continuando la festividad”.360 A finales del siglo XIX comenzaron las obras de desagüe del Valle de México. Entre 1895 y 1900 se construyó el canal de desagüe del lago de Chalco. Una vez desecado, los ríos y manantiales de Xochimilco fueron utilizados para abastecer la ciudad de México mediante un acueducto, hacia 1913. El desarrollo de este proyecto provocó hacia 1955 la desaparición de las aguas que llenaban los canales de Chalco y de Xochimilco, y desde luego las del Canal Nacional y del Canal de la Viga.361 De este modo el rescate de la Acequia Real de Mexicaltzingo inició en el mes de junio de 1998 con las siguientes acciones:362

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

358 356. Pavón, Patricia. “El Canal Nacional un antiguo medio de transporte en Culhuacán, Iztapalapa” en Crónicas de la Ciudad a México a pie, año 4, número 12, México, junio/agosto 2006, p. ii. 357. Ídem. 358. Gibson, Charles. Los aztecas bajo el dominio español, Siglo XXI, México, 1996. Citado en Patricia Pavón, op. cit., p. ii. 359. Monterrosa, Mariano. ”El plano de Culhuacán”, en Boletín INAH, no. 39, 1970, p. 17. 360. Pavón, Patricia. Óp. cit., pp. iii-iv. 361. Hernández Granados, Gracia. Estudio geográfico/histórico de Iztapalapa, Tesis de Licenciatura en Geografía, México, D. F., UNAM, 1977, p. 56. 362. Gutiérrez Neri, José Luis, et. al., El rescate del Canal Nacional, Delegación Iztapalapa, s/f, s/p.


• Rehabilitación de la viabilidad lateral con pavimentación, construcción de guarniciones y banquetas, limpieza y saneamiento del canal a través del dragado. • Construcción de un subcolector de drenaje de ochocientos metros de longitud en la calle Benito Juárez con el fin de evitar descarga de aguas negras al canal. • Dada la importancia ecológica e histórica del Canal Nacional, se limpiaron los bordes laterales eliminando el cascajo y se realizó la construcción de un circuito para corredores de mil metros a base de guarniciones, mejoramiento con tepetate, arena de tezontle y adoquín. • En cuanto a la preservación del medio natural se reforestó con mil árboles (ahuehuetes), plantas y pastos en los bordes laterales. • Se proporcionó mantenimiento y alumbrado público, tanto en el canal como en las zonas aledañas, así como la colocación de malla a lo largo del corredor.

• Se inició la segunda etapa que comprende de Avenida Santa Ana hasta Periférico y se proyectaron las siguientes acciones: limpieza del cauce, colocación de malla a lo largo del perímetro comprendido y reforestación debido a las vialidades que se encuentran en las laterales del canal. Desde que entró en operación el entubamiento del Canal Nacional en abril de 1993, diversos gobiernos de la Ciudad de México prometieron su rescate ecológico, pero no solamente no se rescató sino que se abandonó totalmente durante varios años, es decir, el cauce a cielo abierto ya con agua residual tratada se convirtió nuevamente en un tiradero clandestino de basura cegado con lirio acuático, pasto empantanado y tules donde proliferaron tanto la fauna nociva como los moscos que tanto afectaron a varias colonias de la zona Sur-Oriente de la capital. Por ello, desde el 2003 se logró la unión de las colonias Prado Churubusco, Campestre Churubusco, Paseos de Taxqueña y Hermosillo, para solicitar a las autoridades de la Ciudad de México, con el apoyo de más de 1,000 firmas de vecinos, la urgente limpieza y fumigación del Canal Nacional, mismo que no se limpiaba desde 1997. La respuesta fue que los trabajos se programarían para 2004, conforme a los recursos disponibles. El 14 de mayo de

2004, ante la falta de respuesta gubernamental, se inició el Rescate Vecinal del Canal Nacional, ya que se hacía imposible el abrir las ventanas de las casas por la terrible proliferación de moscos. El sábado 4 de diciembre de 2004, se empezaron a introducir patos y gansos domésticos en este tramo del Canal Nacional. El nombre que tomó la organización fue Fundación Ecológica Club de Patos Para el Rescate del Canal Nacional, A.C.363 También la Asociación Civil Bartola Axayácatl ha participado en la limpieza y rescate del Canal Nacional, y contribuyó, con el apoyo del Diputado Horacio Martínez, para que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal lo declarara como Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del Distrito Federal, para establecer un régimen de conservación, restauración y rehabilitación del lugar, con lo cual se emitirá el título oficial que identificará al Canal Nacional como Espacio Abierto Monumental, en el que se reflejarán todos los actos jurídicos e intervenciones de obras que sobre ellos se realicen. El documento fue presentado por el presidente de la Comisión de Cultura, Fernando Cuellar Reyes, y aprobado por la Asamblea Legislativa en sesión ordinaria del 22 de marzo de 2012. El Decreto se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 3 de mayo de 2012.

363. Aguirre Botello, Manuel, “El canal de la viga en el siglo XXI”, sección dedicada a difundir la labor de la: Fundación Ecológica Club de Patos Para el Rescate del Canal Nacional, A. C., Octubre, 2009. http://www.mexicomaxico.org/Viga/LaVigaClubPatos.htm

359

Patrimonio natural

• En su primera etapa comprendió el tramo que va del eje 3 Oriente hasta la Avenida Santa Ana.


Fuentes Gibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español, [Trad. de Julieta Campos], 11ª ed., México, Siglo XXI, 1991, 535 p., ilus., maps. Gutiérrez Neri, José Luis, Escarlet Martínez Hernández, Víctor Pazos Muñoz y Hugo Manuel Bautista López, El rescate del Canal Nacional (Acequia Real de Mexicaltzingo), Delegación Iztapalapa, Ciudad de México, s/f. y s/p. Hernández Granados, Gracia, Estudio geográfico-histórico de Iztapalapa, Tesis de licenciatura en geografía, México, D. F., UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 1977, VIII + 64 p., ilus., maps. López de la Rosa, Edmundo, El Canal Nacional. Páginas sobre su historia, México, Asamblea Legislativa del Distrito Federal V Legislatura, S/F, 266 p., ilus, planos. Monterrosa, Mariano, “El plano de Culhuacán”, en Boletín INAH, no. 39, 1970, pp. 12-17. Pavón, Patricia, “El Canal Nacional un antiguo medio de transporte en Culhuacán, Iztapalapa” en Crónicas de la Ciudad a México a pie, año 4, número 12, México, junio/agosto 2006, pp. i-iv. Aguirre Botello, Manuel, “El Canal de la Viga en el siglo XXI”, sección dedicada a difundir la labor de la Fundación Ecológica Club de Patos Para el Rescate del Canal Nacional, A. C., Octubre, 2009. http://www.mexicomaxico.org/Viga/LaVigaClubPatos.htm Investigación de campo.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

360


Parque Ecológico Cuitláhuac

Ubicación: Entre Av. Santa Cruz Meyehualco, Av. Guelatao, y Eje 5 sur, C.P. 09290.

El parque cuenta con una superficie de 145 hectáreas, 60 destinadas a la recreación en la parte norte con ocho módulos de convivencia familiar, tres almacenes para jardinería, ocho módulos de palapas con seis cabañas cada una para realizar eventos sociales, nueve zonas de juegos infantiles y acondicionamiento físico, tres núcleos sanitarios, servicio de equinoterapia, estacionamiento, tres accesos controlados para peatones y uno para vehículos. La zona deportiva, al sur, tiene treinta canchas de fútbol de tierra, trece de fútbol empastadas, cuatro de básquetbol, dos de voleibol, una cancha y un estadio de béisbol, seis módulos de sanitarios con locales comerciales, un cuarto de bombas para riego, casetas de vigilancia, un salón de usos múltiples,

dos aulas prefabricadas, dos bodegas, área de juegos infantiles, pista para trotadores, gimnasio al aire libre y escuelita vial. Cuenta con estacionamiento y cinco accesos controlados para peatones y uno para vehículos.364 Entre 2011 y 2012 se amplió su infraestructura recreativa, ecológica y deportiva con un lago artificial con animales acuáticos y lanchas, un centro holístico, un temazcal, una granja interactiva, invernadero y huertos, 10,000 m2 de juegos infantiles, espacio cultural, parque acuático, centro deportivo de alto rendimiento, pistas para trotar y para go’cars y tirolesa; también cuenta con un foro al aire libre para bailes y conciertos y zona comercial. Se construyó un arco monumental que tiene figuras elaboradas con semillas, representando los glifos de los pueblos originarios de Iztapalapa, escenas de la vida de Cuitláhuac y la Ceremonia del Fuego Nuevo.

Parque ecológico Cuitláhuac, 2010. Foto de Beatriz Ramírez González.

364. Ramírez González, Beatriz y A. Magdiel Montalvo Godínez, Guía turística de Iztapalapa…, p. 67-68.

Patrimonio natural

361


Datos históricos El parque está ubicado en una zona que antes fue destinada a un tiradero a cielo abierto, uno de los más grandes en América, conocido como tiradero de Santa Cruz Meyehualco, que funcionó desde la década de 1940 y hasta principios de la década de 1980; recibía 6 mil 400 toneladas de residuos sólidos por día operando cerca de 800 familias de pepenadores que realizaban la recuperación manual de subproductos dentro del sitio. A lo largo de casi 35 años de operación captó un total de 44 millones 712 mil 500 toneladas de basura.

Parque ecológico Cuitláhuac, 2010. Foto de Beatriz Ramírez González.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

362

Parque ecológico Cuitláhuac, área deportiva, s/f.


Tiraderos de Santa Cruz Meyehualco, s/f. Archivo General de la Naci贸n.

Tiraderos de Santa Cruz Meyehualco, al fondo la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, 1979. Carlos Franco, Archivo Hist贸rico de Iztapalapa.

Patrimonio natural

363


La clausura definitiva del tiradero se inició el 15 de noviembre de 1982, la cual concluyó cuatro años después. Para ello se removieron un aproximado de 2 millones 600 mil metros cuadrados de residuos y se utilizaron 769 mil 600 metros cuadrados de material para cobertura, lo que sirvió para controlar las exhalaciones de biogás, instalándose 42 pozos de monitores para su control. Después de la clausura de la zona y de su saneamiento se logró la recuperación de áreas verdes, las cuales fueron habilitadas como parque, inaugurado oficialmente como Parque Ecológico Cuitláhuac el 5 de enero de 2003.365

Fuentes Castillo Berthier, Héctor F., El basurero. Antropología de la miseria, México, Editores Asociados Mexicanos, 1984, 133 p. + 26 s/f (fotos). Castillo Berthier, Héctor F., La sociedad de la basura: caciquismo en la ciudad de México, México, 2ª ed., Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 1990, 205 p., graf. (Cuadernos de investigación, 9). Ramírez González, Beatriz y A. Magdiel Montalvo Godínez, Guía turística de Iztapalapa y su Patrimonio, Delegación Iztapalapa, México, s/f. Investigación de campo.

Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

364

365. Ibídem, p. 67.


Arco que representa a los pueblos originarios de la Delegación Iztapalapa en el Parque Ecológico Cuitláhuac, también llamado Parque del Pueblo, 2012. Beatriz Ramírez González.

Patrimonio histórico

365


Patrimonio de la Delegación Iztapalapa

366

Nuevas instalaciones del Parque Ecológico Cuitláhuac, inaugurado por el gobierno delegacional el 12 de agosto de 2012. Regina Eréndira Ramírez Ramírez.


Patrimonio Arqueológico, Histórico, Intangible y Natural de la Delegación Iztapalapa se terminó de imprimir en el mes de septiembre de 2012. La edición consta de 1,000 ejemplares, más sobrantes para reposición.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.