Aテ前 2015 MARZO18
CORROSION
corrosión Es un proceso en el cual un metal se transforma en compuestos mas solubles. Para que ocurra la corrosión se deben tomar en cuenta tres criterios esenciales tales como - El donador de electrones. los cuales en el área de la ingeniería son los metales. -El aceptor de electrones, generalmente el oxigeno y menos frecuente los protones. - Un medio liquido conductor de corriente eléctrica. Ese liquido es llamado electrolítico .
Característica de la corrosión 1.La característica fundamental de este fenómeno, es que sólo ocurre en presencia de un electrolito, ocasionando regiones plenamente identificadas, llamadas anódicas y catódicas: una reacción de oxidación es una reacción anódica, en la cual los electrones son liberados dirigiéndose a otras regiones catódicas. En la región anódica se producirá la disolución del metal(corrosión) y, consecuentemente en la región catódica la inmunidad del metal. 2.La corrosión tiene lugar porque hay una diferencia de potencial entre objetos que se conectan eléctricamente y la consecuente pérdida de iones del metal en el ánodo dan como resultado la corrosión.
La característica atmosférica más importante que se relaciona directamente con el proceso de corrosión es la humedad, que es el origen del electrolito necesario en el proceso electroquímico.
Importancia de su estudio
Con el estudio de la corrosión se puede predecir el comportamiento de los metales basándose en ensayos breves, para ello es necesario conocer las variables implícitas de la corrosión.
Además de ello a veces los daños causados por un problema de corrosión pueden ser muy amplios. Pensemos en la reparación de la falla de un oleoducto de crudo, resultante de problemas de corrosión interna o externa. Aparte del costo inherente a la sustitución del tramo de tubería dañado, hay que tener en cuenta el daño causado por el aceite derramado al terreno, muchas veces irreversible, así como el posible paro de la refinería y los consiguientes problemas de desabastecimiento que ello puede llegar a acarrear. Y sin embargo, un proceso esencialmente de corrosión lo utilizamos diariamente para producir energía eléctrica.
Tipo de corrosión Según su proceso: Bacteriana: degradación de los metales debido a microorganismos Galvánica: Inducida cuando dos Inducida cuando dos metales diferentes se metales diferentes se ponen en contacto ponen en contacto eléctrico y en eléctrico y en presencia de un presencia de un electrolito Erosión: Proceso de aceleración en la velocidad de ataque corrosivo a un metal debido al movimiento relativo del fluido corrosivo con respecto a la superficie metálica Suele presentarse en tuberías, hélices, álabes de turbinas, válvulas , bombas , etc. .
Según su morfología Corrosión generalizada o uniforme Pérdida equivalente de Pérdida equivalente de material a través de la material a través de la superficie Corrosión intergranular Deterioro por corrosión localizada y/o adyacente a los bordes de grano de una aleación Predomina en algunos aceros inoxidables calentados a temperaturas comprendidas entre los 500 y 800ºC durante períodos de tiempo suficientemente largos. Corrosión por picaduras: Es un ataque localizado y peligroso al ser difícil de detecta.
Desventajas •Desprendimientos de gases. •Aumento de gases residuales •Contaminación del agua. •Ocasiona pérdidas económicas al tener que sustituir los materiales deteriorados.
COMO PREVENIR LA CORROSION 1.Inhibidores: forma una barrera entre el metal y el reactivo, disminuyendo su agresividad frente al metal. A) Inhibidores Anódicos: Pueden formar películas con los cationes metálicos, pueden promover la estabilización de óxidos pasivos, pueden reaccionar con las sustancias potencialmente agresivas B) Inhibidores Catódicos: * Son menos eficaces pero más seguros. * Si se usan en dosis insuficientes no incrementan los riesgos de corrosión * Se utilizan polifosfatos, fosfonatos, Zn. * Son más estables, forman una película polarizante que dificulta la reacción de reducción de oxígeno. * También se utilizan compuestos orgánicos con grupos polares que tienen átomos de oxígeno, azufre, nitrógeno, con pares disponibles para formar enlaces con el metal
2.Proyección catódica: convierte en cátodo toda la superficie metalica para que exista una corriente continua, así se puede mantener el metal en un medio corrosivo sin sufrir deterioros. Los electrones para la protección catódica pueden provenir de: a) una fuente de corriente continua externa b) un ánodo de sacrificio, metal más susceptible a la corrosión como Mg 3.Utilización de acero inoxidable en lugar de acero normal: La principal característica del acero inoxidable es La resistencia a la corrosión, propiedad que le infiere el contener cuando menos 10.5% de cromo en su peso. Al reaccionar con el oxígeno se forma una película de óxido de cromo (Cr2O3) pasivamente continua, muy resistente y estable en la ) superficie de los mismos. Esta película es extremadamente delgada (2 a 5 X 10-7 mm de espesor) y se encuentra aún en los aceros inoxidables con acabado súper-espejo. La capa pasiva se puede mejorar adicionando diferentes elementos de aleación.
4.Recubrimiento del acero normal con plástico: El recubrimiento del acero con plásticos especiales resistentes al desgaste constituye otra forma de protección contra la corrosión; sin embargo, el alto coste que implica el proceso de recubrimiento (en talleres especializados) hace que este método no sea práctico para uso diario.
5. Pintar la superficie dañada con pinturas especiales: El pintar el acero utilizando pinturas especiales es el método más común de proteger grandes estructuras de acero. Las superficies que se van a pintar se deberán limpiar cuidadosamente con un cepillo de acero (o preferiblemente mediante un chorro de arena). La capa inferior deberá consistir en un imprimador basado en zinc. La segunda y tercera capas deberán consistir en una pintura de epoxi sobre base de brea.