Revista sobre emprendimiento: El Diario del éxito. 7C / 2022

Page 1

EL DIARIO DEL ÉXITO, Revista sobre emprendimiento

INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMBIA 2022


EL DIARIO DEL ÉXITO, Revista sobre emprendimiento El trabajo por competencias y el ABP en la Institución Educativa Combia. Por: José Nelson Álvarez Carvajal (Docente Castellano) Para el año 2022 en la Institución Educativa Combia se continuó con el trabajo por proyectos, es así que las diferentes áreas se fusionaron y dieron origen a tres grandes proyectos: Ciencias Unidas, Inspírate y Transforma Tu Vida y Los Sonidos del Ancestro. Estas propuestas transversales han estado fundamentadas desde el consejo académico de la institución en la teoría del socioconstructivismo, el trabajo por competencias y apoyados en estrategias como el aprendizaje basado en proyectos (ABP). Se espera con este ejercicio que los estudiantes adquieran habilidades, aptitudes y destrezas que los preparen para la vida y les permita resolver problemas. Es decir que, desde las diferentes asignaturas involucradas en cada uno de los proyectos transversales estaremos garantizando que los aprendizajes correspondan a la solución de problemas propuestos en clase. Un ejemplo de lo anterior correspondió al proyecto de Inspírate y Transforma Tu Vida, una propuesta que surgió este año desde las áreas de tecnología - emprendimiento, ciencias sociales, inglés y castellano con una pregunta general que correspondió a ¿en qué medida el desarrollo de un proyecto de emprendimiento utilizando el método ABP fortalece las competencias comunicativas de los estudiantes de la Institución Educativa Combia para este año 2022? Para darle respuesta a esta pregunta los estudiantes de los grados séptimos, después de haber realizado en asocio con sus profesores de las diferentes asignatura e identificado desde el diagnóstico que se les hizo que, efectivamente debían fortalecer sus competencias comunicativas (hablar, leer, escribir y escuchar), además de identificar que, para darle respuesta a ese cuestionamiento era necesario trabajar en equipos; en tal sentido se les convocó a reunirse por afinidad, interés, facilidad de trabajo y habilidades. Una vez constituídos los grupos de trabajo se procedió a generar la lluvia de posibles ideas con las cuales le darían respuesta a la pregunta principal del proyecto. Una de las ideas que

surgió fue la realización de una REVISTA o PUBLICACIÓN ESCRITA en la que los diferentes grupos propusieran artículos de opinión relacionados con el tema del emprendimiento, para ello los diferentes estudiantes tendrían que fortalecer sus competencias comunicativas, ya que este ejercicio llevaba implícito el tener que leer comprensivamente, escuchar con atención a sus interlocutores (compañeros y entrevistados), tomar apuntes para luego redactar sus escritos. Producto de este ejercicio a continuación encontrarán las siguientes secciones. ÍNDICE 1. ¿Cómo emprender con éxito? 2. Reflexiones y frases sobre emprendimiento 3. Entretenimiento 4. Rincón Poético 5. Educación Financiera 6. Experiencias exitosas de emprendimiento 7. Marketing digital para emprendedores 8. Tips y recomendaciones para emprendedores 9. Documentación legal.

EQUIPO LÍDER - ALEJANDRA CHICA JIMÉNEZ - BRAYAN DAVID JARAMILLO NIAZA - JERÓNIMO ARANGO BUENO EQUIPO DOCENTES: - JOSÉ NELSON ÁLVAREZ CARVAJAL - JESÚS MARÍA ÁLVAREZ ARANA - LILIAN ANGÉLICA RODRÍGUEZ EQUIPO COORDINADOR POR EQUIPOS: -

DAHIANA VÁSQUEZ HERRERA ZAHIRA CAICEDO AGUIRRE SARA SOFÍA TORO LÓPEZ EMMANUEL LONDOÑO BOLIVAR JOSÉ MANUEL LEMUS


EL DIARIO DEL ÉXITO, Revista sobre emprendimiento ¿CÓMO EMPRENDER CON ÉXITO Cómo ser buen emprededor Por:Ana sofia villa Debes medir tus posibilidades formarte una idea intenta buscar la viabilidad de tu negocio busca financiamiento arma tu equipo de trabajo crea una página web de tu negocio y has muchas publicidad planifica la logística haz marketing empieza tu emprendimiento ten confianza administra sabiamente tu dinero haz preguntas frecuentes al momento de emprender elige un nombre para tu negocio elabora lo que ofreces no deje tus promesas incumplidas establece el esquema requerido para el negocio revisa todo lo relacionado con lo legal apoyate en herramientas digitales selecciona una localización adecuada forma tu equipo y delega tareas. Debes mantener mucha fe en ti misma y ser muy empática al momento de atender a tus clientes, sobre todo sé muy optimista, no dejes que la negatividad te gané y por más mal que te vaya mantente firme.

Cómo emprender con éxito Por: Naidily Zambrano En el día de hoy te invito a que leas estos consejos que te pueden ayudar a que emprendas con éxito. Algunas claves para emprender con éxito: 1. Ten bien claro tu plan de negocio. 2. Identifica bien a tu cliente ideal. 3. Aprende a vender los beneficios y no las características de tu producto. 4. Analiza tu competencia. 5. Invierte en tecnología y marketing. 6. Elige bien a tu socio o equipo. Ideas principales de algunas claves para emprender con éxito: Una de las principales claves para ser un emprendedor con éxito es tener confianza y seguridad, tanto de sí mismo, como en el producto que ofreces. Consejos para emprender con éxito 1. investiga tu mercado 2. establece una meta financiera 3. crea una base de datos de clientes 4. mejora mientras creces Algunos pasos para emprender desde cero 1. Determina cuál es tu pasión o mejor habilidad.

2. Realiza un plan de negocio 3. No temas equivocarte 4 .Se persistente 5. Controla tus finanzas 6. Confia en ti 7. Usa el tiempo que tienes disponibles 8. Encuentra un nombre comercial que te guste 9. Elige una estructura comercial Base para emprender Lo primero que tienes que hacer para emprender un negocio con éxito es saber que lo que ofreces cubre una necesidad de mercado, es decir que a la gente le guste tu producto y quede satisfecha con lo que produces, tu trabajo es descubrir quienes son esos posibles personas Cómo definir un emprendedor a partir de una idea innovadora, saca adelante por sus propios medios, un proyecto donde crees apasionadamente busca la manera de materializarlo y asume los riesgos y consecuencias Cómo emprender un negocio con poco dinero 1. empieza con lo que tienes 2. construye un modelo de negocio 3. usa tus conexiones 4. haz un plan de negocio 5.define un presupuesto y un objetivo 6. aprovecha todos los canales Características de un emprendedor: 1. Son optimistas 2. Luchan hasta conseguir lo que quieren 3. Son autocríticos.

Cómo emprender con éxito Por:valery naranjo Para emprender hay que tener claro lo que queremos. Para emprender por ejemplo un negocio debemos observar bien, pero también a veces hay que arriesgarse, en mi opinión el riesgo puede llevar a grandes cosas, como dicen ¨el que no se arriesga no gana¨. Para emprender hay que tener creatividad e ingenio, pasión, visión, liderazgo, paciencia, confía en ti, responsabilidad, empatía, ser curioso, analizar oportunidades, tener muchas ganas y ser amable.


EL DIARIO DEL ÉXITO, Revista sobre emprendimiento Para mejorar: todo esto es bueno para emprender con éxito si sigues todos estos tips podrás ser buen emprendedor y sobre todo debes de tener buen olfato para los negocios.

Reflexiones y frases de emprendimiento Da siempre lo mejor de ti. Cosecharas lo que siembras Por: Dahiana vazquez 7C Si trabajamos de la manera correcta los resultados serán positivos.

CONFÍA Y LO HARÁS "NUNCA SABES DE LO QUE ERES CAPAZ, HASTA QUE LO INTENTAS " Por: CARLA SARAID PÉREZ QUIÑONES Está frase nos motiva a que sí podemos lograr lo que nos propongamos, todo lo que soñamos se puede cumplir, que con mucho esfuerzo y perseverancia todo puede ser posible. Además es muy agradable leer estas frases porque nos motivan a intentar una y otra vez más, hasta lograrlo.

La importancia del trabajo en equipo hace relación a que entre más personas se unan de manera comprometida para realizar las actividades, mejores serán los resultados. Evidentemente, el desarrollar equipos de trabajo fomenta el aprendizaje, intercambiar información hace posible dar y recibir conocimiento. Por lo anterior, se innova en las ideas y se mejora el clima laboral. Incluso, en actividades de la vida cotidiana se evidencia el trabajo en equipo. Los bomberos al presentarse un incendio, deben unirse varias personas para el mismo objetivo, el cual es apagar el incendio. A una persona le resulta difícil atender heridos, apagar el fuego, etc. Los equipos de fútbol son otro ejemplo claro del trabajo en equipo, cada jugador tiene una habilidad, la cual al unirse con la de otros tiene como resultado una victoria.

Hay muchas personas que empezaron con algo pequeño y hoy ya son unos grandes empresarios como Diego Mariño fundador de LENTESPLUS.COM. Simón Borrero, Felipe Villamarín y Sebastian Mejia dueños de RAPPI. Por eso invito a mis amigos, familiares y conocidos a que si van a emprender no se den por vencidos, insistan, persistan, pueden lograrlo.

Reflexión para un buen emprendimiento Por:Alejandra chica

Para finalizar, invitó a mis compañeros a trabajar en equipo, para mejorar la motivación, generar más ideas, mejorar la comunicación entre compañeros y obtener mejores resultados.

“Siempre en equipo”

¿Qué analizamos de la reflexión? Que esa persona tuvo una gran responsabilidad y creyó en sí misma para sacar su negocio adelante. Después fue creciendo y tuvo su gran empresa, pero también para eso tenía que proponerse muchas cosas y fue muy valiente tomando esa decisión.


EL DIARIO DEL ÉXITO, Revista sobre emprendimiento A manera de ejemplo podríamos decir que un día esa persona comenzó con un negocio pequeño y se decidió que ella podía lograr convertir ese negocio en algo mucho más grande, una empresa por eso siempre AHORRÓ. Finalmente los invitamos a que si quieres emprender con éxito tienes que tener muchas cosas, pero más que todo la responsabilidad y que cuando tengas tu empresa nunca la dejes, que sea como al principio como comenzaste, porque si sigues así tendrás una vida resuelta por tu gran esfuerzo.

Por eso siempre que vayas a tomar una decisión importante ya tienes claro que si uno se lo propone puede en todo momento y en todo lugar. Y no dejes de hacer lo que estás haciendo, lo que estás pensando de un negocio, siempre sigue creando e imaginando cosas nuevas porque después será una gran decisión para ti.

“Cree siempre en ti con eso lo vas a conseguir todo”

y también cree mucho en ti que eso siempre lo va poder todo , porque si no crees en ti nunca vas a poder salir adelante.

RINCÓN LITERARIO La niña y su sueño Por José Manuel Lemus Giraldo

Érase una vez una niña que soñaba con ser empresaria ya que sus padres eran de jóvenes que habían sido muy buenos emprendedores y eran muy reconocidos a nivel mundial y su empresa era de las más grandes a la fecha. La niña desde muy pequeña era una gran admiradora se sentía muy orgullosa de sus padres y de grande quería ser igual que ellos, una noche se acostó y soñó que alla ya era la mejor en el trabajo de las empresas y que era muy importante en la industria de los negocios, ella en el sueño estaba muy feliz; ya que en el sueño logró lo que siempre quiso. Al poco tiempo de haber despertado se sintió muy triste, porque lo que se había soñado no había sido real y todo había sido solo parte de su imaginación; se acostó nuevamente y al poco tiempo se levantó, se alistó para irse a estudiar, su abuela que era la que mantenía con ella, por que sus padres se mantienen muy ocupados en el trabajo y casi no les quedaba tiempo para estar con la niña;

La niña ese día se sintió muy mal, al pasar el tiempo la niña había estudiado

demasiado el tema de las empresas y sus padres la dejaron a cargo de la empresa y así cumplió su sueño de emprender.

REFLEXIÓN: Por: Emanuel Londoño

A continuación mostraré poemas que elevará el ánimo y te enamoraras de emprender y no lo dejes de hacer:

Es que MIENTRAS PIERDO EL TIEMPO RECURRIRÍA A EMPRENDER, ME PARECE QUE NO PODRÍA… DEJAR QUE LA PEREZA ME GANE, Es tiempo de Renovarnos.


EL DIARIO DEL ÉXITO, Revista sobre emprendimiento EXPERIENCIAS EXITOSAS DE EMPRENDIMIENTO La creación de nuestra vida.

Visión de negocios… Por Natalia Pescador

Empezamos sin nada y con todo, arriesgamos la vida con lo que tenemos y lo que no. La ilusión nos llena, los sentimientos nos guían y el trabajo diario nos hace llorar, reír, gritar,… Nos atrevemos a cambiar nuestro rumbo a no ser esclavos de la pereza. Nos atrevemos a conocer lo nuevo, a ser abiertos, a escuchar a quien no conocemos y ofrecer lo mejor de nosotros en cualquier momento.

Para poder ser un buen emprendedor debemos tener conocimiento de algunas competencias en las asignaturas trabajadas en el proyecto.

Hacemos nuestro camino, nunca recto, siempre con subidas y bajadas.

Para eso las compañeras del grupo 8 del grado 7C realizaron unas entrevistas en los negocios del barrio donde habitan.

Lo hacemos a nuestra manera, fallamos y acertamos, somos nosotros.

A continuaciòn apartes de lo que nos contaron: Doña Rosi tienda de cuadra:

Somos valientes, somos a nuestra forma.

NP: ¿Cómo inició su emprendimiento? R: Empezó con unos pocos ahorros debido a que el banco le exigía unos 6 meses de antigüedad.luego se inició el negocio con un préstamo en el banco pagando intereses bajos. NP ¿Qué la inspiró? R: Fue una necesidad para poder cuidar a los hijos en casa ya que eran pequeños y no había recursos económicos para empezar a pagar a alguien que los cuidara. NP ¿Hace cuánto usted inició su emprendimiento? R: El negocio dio inició hace 12 años NP ¿Le ha dado resultado su emprendimiento? R: Si el negocio ha dado resultado, ya que de ahí se saca para los gastos, la cuota del banco y para el arriendo, servicios, alimentación, diversión, salud, .transporte NP ¿Ha pensado en crecer su negocio? R: sí ya que el negocio a medida que avanza va pidiendo crecer

¿Qué es la Educación financiera?

La Educación financiera consiste en el desarrollo de “la capacidad para administrar tu dinero, dar seguimiento a tus finanzas, planear para el futuro, elegir productos financieros y mantenerte informado sobre asuntos financieros”.


EL DIARIO DEL ÉXITO, Revista sobre emprendimiento Otras experiencias…

SS: ¿Qué recomendaciones nos da a los profesores y estudiantes para montar su negocio? R: Estudiar muy bien el mercado y la localización del negocio que se facilite. Reflexión Final: por eso se debe pensar en un negocio a futuro.

Entrevista a Maria paula suarez

Entrevista a Cecilia Arias un negocio fallido Por: Sara Sofía Toro López

SS: ¿Cómo empezó su emprendimiento? R: Siempre había anhelado tener un negocio propio y se me dio la oportunidad de poner uno de artesanía en salento. SS: ¿Qué te inspiró: R: El amor a las artesanías SS: ¿Hace cuánto inició con su emprendimiento? R: En el año 2010 SS: ¿Si le ha dado resultado su emprendimiento? R: Solamente durante 3 años, porque las artesanías en salento solamente se mueven por temporadas y es muy difícil cuando no se vive cerca del lugar. SS: ¿Nunca ha pensado en volver su negocio más grande? R: Esa es la ilusión cuando uno pone un negocio pero a veces no es posible . SS: ¿Qué dificultades ha tenido en su emprendimiento? R: Las dificultades del transporte y de la compañía y pues no fue posible resolverlas y por eso no se pudo continuar.

SS: ¿Cómo empezó a emprender su negocio? R: con una oferta que vi y me gustó mucho. SS: ¿Qué te inspiró? R: Las ganas de ser una persona independiente SS: ¿Hace cuánto empezó con su emprendimiento? R: Hace 8 meses. SS: ¿Si le ha dado resultado su emprendimiento? R: si, después de haber insistido y luchar para sacarlo adelante. SS: ¿Nunca ha pensado en volver su negocio más grande? R: Sí claro para mejorar y tener más ingresos. SS: ¿Qué dificultades ha tenido en su emprendimiento y cómo las ha solucionado? R: Las ventas bajas por temporadas y se solucionaron poniendo ofertas y luchando fuertemente. SS: ¿Qué recomendaciones le daría a los estudiantes y profesores para crear su emprendimiento? R: Tener pasión, ganas de salir adelante y luchar por conseguirlo.

Entrevista a Leonardo Fernández SS: ¿Cómo empezó a emprender su negocio? R:porque siempre me han gustado los negocios. SS: ¿Qué te inspiró? R: Que siempre me ha gustado ser independiente y ser mi propio jefe. SS: ¿Hace cuánto inició con su emprendimiento? R: Hace 5 años. SS:¿Si le ha dado resultado su negocio? R: Sí al 100% porque es un negocio exitoso. SS: Nunca ha pensado en volver su negocio más grande? R: Sí, cada vez se puede expandir más. SS: ¿Qué dificultades ha tenido con su emprendimiento y cómo las ha resuelto?


EL DIARIO DEL ÉXITO, Revista sobre emprendimiento R: Dificultades por la pandemia pero se solucionaron con estrategias de mercadeo. 7. ¿Qué recomendaciones le daría a los estudiantes y profesores para montar su negocio? R: Que todos los negocios funcionen desde que tengan una buena contabilidad. reflexión:

MARKETING DIGITAL Marketing Digital e ideas de negocio Por Jhon Sebastian Pino.

El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas características como la inmediatez, la irrupción de las redes sociales y las herramientas que nos permiten hacer mediciones reales. Se conocen dos instancias:

La primera se basa en la web 1.0, que no difiere de la utilización de medios

tradicionales. Su mayor característica es la imposibilidad de comunicación y exposición de los usuarios. Solamente la empresa tiene el control de aquello que se publica sobre sí misma.

Con la web 2.0 nace la posibilidad de compartir información fácilmente gracias a las redes sociales y a las nuevas tecnologías de información que permiten el intercambio casi instantáneo de piezas que antes eran imposibles, como vídeos, gráfica, etc. Se comienza a usar internet no solo como medio para buscar información sino como comunidad, donde hay relaciones constantemente y feedback con los usuarios de diferentes partes del mundo.

ENTRETENIMIENTO Por: Jampier Steven Martínez Invitamos a nuestros lectores que disfruten la lectura y los comi que preparamos para ustedes es un centro de entretenimiento para grandes y pequeños


EL DIARIO DEL ÉXITO, Revista sobre emprendimiento TIPS DE EMPRENDIMIENTO Tips para un emprendimiento exitoso

TIPS PARA EMPRENDIMIENTO: Por: Sara Sofía Toro López Con estos tips invitamos a los lectores a que PUEDES APRENDER COSAS NUEVAS Y TENER OTRO TIPO DE PENSAMIENTO que lo pueden llevar a tener más éxito en sus emprendimientos.

Invitamos a nuestros lectores a que sigan estos sencillos pasos y tips de emprendimiento para que sus ideas de negocios puedan tener éxito. Estas recomendaciones podrían ser: nunca gastes más de lo que tienes, siempre estudia y analiza antes de tomar una decisión financiera, no hagas un negocio sin entender perfectamente de qué se trata. No te dejes pintar "pajaritos de oro". Todo en la vida tiene un precio, ahora, así sea cantidades pequeñas, para que el dinero crezca producto de los intereses. Siempre paga tus deudas y las cuentas, para poder tener créditos en el futuro. Utiliza la herramienta de los presupuestos. Hacer cada año uno que cubra los próximos 12 meses. Haz seguimiento a las variaciones contra el plan original. Recuerda que al invertir en cuentas o títulos a mayores intereses pueden haber mayores riesgos. Encuentra equilibrio entre los rendimientos y el riesgo. Busca asesoría. Guarda los ahorros en lugar seguro y confiable. Para eso existe el sistema financiero. Ten un plan y un propósito de todo lo que te gastes o inviertas. Adquiere conocimientos de educación financiera para poder tomar decisiones inteligentes. utilices este sitio para apoyarte en lo que necesites. Explicar al menos uno o dos y luego generar una reflexión final

Algunos tips para tu emprendimiento serían: ● Busca gente inspiradora. ... ● Ten en claro tu misión y visión. ... ● Siempre pregunta. ... ● Encuentra un buen socio. ... ● Asimila los comentarios. ... ● Disfruta de la aventura de emprender. ● Celebra los pequeños logros. ● Busca gente inspiradora. ...

Con estas ideas de negocios puedes saber que puedes emprender que te de resultado.


EL DIARIO DEL ÉXITO, Revista sobre emprendimiento A continuación veremos algunos algunos consejos que debes seguir si vas a empezar a emprender y junto con eso explicaremos uno o dos. 1. Inscribirse en el registro mercantil. 2. Diligenciar el certificado de uso de suelos. 3. Adquirir el certificado de derechos de autor. 4. Adquirir el concepto sanitario. 5. Certificado de seguridad. 6. Control de pesos y medidas. 7. Lista de precios. 8. Inscripción en el RUT. Ahora vamos a explicar el consejo número 1 y número 6. Número 1: inscribirse en el registro mercantil. El Registro Mercantil permite a todos los empresarios ejercer cualquier actividad comercial y acreditar públicamente su calidad de comerciante. Esto significa que tanto el comerciante como los locales se deben inscribir en la jurisdicción que se debe hacer en el sector donde queda el local.

PEQUEÑOS TIPS PARA AHorrar Por: Yhojan Camilo Manso Aristizábal

Número 6: inscripción en el RUT. La inscripción ante el RUNT la debe hacer toda persona antes de iniciar cualquier trámite asociado al registro. Se realiza por una sola vez y es válida en todo el territorio nacional Asistente virtual. Desde tu propia casa, puedes atender a clientes de empresas en remoto, con un equipo informático y conexión a internet. Comercio electrónico. ... Community Manager. ... Social Media Influencer. ...

Nosotros desde muy pequeños tenemos necesidades, tal vez la mayoría de nosotros ahorramos alguna vez. Ojala desde muy pequeños empezáramos a ahorrar así que desde esta sección les mostraré algunos tips para ahorrar bien para un emprendimiento.

Blogger. … Escritor de ebooks. ... Escritor freelance. ... Redactor.

A continuación les mostraré algunos de ellos: Mínima inversión: acuérdate que esto apenas es el comienzo, por lo tanto va a costar un poco, pues todo es limitado. Lo mejor que puedes hacer es priorizar y valorar lo que tienes y vas consiguiendo haz una lista de lo que necesites, poniendo en primer lugar lo más importante y de último lo menos relevante Ser precavido con las deudas: ponte una meta de endeudamiento en caso de que no lo necesites no caigas en préstamos bancarios que no vas a poder pagar. Si bien esto en algunos casos es rentable, tiene un alto riesgo


EL DIARIO DEL ÉXITO, Revista sobre emprendimiento operacional que puede terminar desestabilizando tu emprendimiento. Fíjate un salario: aunque seas el fundador, y aún cuando trabajes solo, es básico contar con un ingreso fijo que te permita afrontar gastos básicos. Ahorra desde el minuto 0: con las cuentas en orden, obligate a reservar una pequeña cantidad de dinero cada mes. Separa tus cuentas personales de las del negocio: esto significa manejar cuentas bancarias. además evita utilizar la caja chica de la empresa para salir de apuros y pagar tus gastos propios. Gastos bajo control: aprende a diferenciar entre costos y gastos, pues de esta manera será más sencillo identificar la raíz de donde nace cada uno de ellos. Con esta información podrás tomar decisiones controladas y más precisas, en lugar de sacar dinero sin saber hacia dónde va. Si llevas una contabilidad de todo, lograrás ahorrar lo más que puedas.

A medida que iba creciendo, sus padres le enseñaban lo importante que era ahorrar para perseguir y cumplir sus sueños.

Yo invito con estos tips cortos pero concretos a qué los usemos en nuestros negocios o emprendimientos y así prevenir problemas.

As he got older, his parents were teaching him the importance of saving to pursue and fulfill his dreams.

Camilo era un niño que quería tener una empresa cuando fuera grande. Camilo was a boy that wanted to have a business when he was big.

Cuento colectivo sobre emprendimiento (Español e Inglés) en la jurisdicción que se debe hacer en el sect

En la escuela le enseñaban clases de economía familiar y es por eso, que todos los estudiantes del grupo de Camilo tenían que hacer una alcancía para ahorrar y crear un producto para promocionar y vender. At school, they taught to the students, lessons of family economics. It is for that reason that Camilo’s group had to make a Piggy bank to save and create a product to promote and sell.


EL DIARIO DEL ÉXITO, Revista sobre emprendimiento Con el dinero ganado, Camilo siguió ahorrando y así él se dio cuenta que así él podía conseguir el dinero necesario para estudiar en la universidad. With the money Camilo earned, he kept saving and realized that in this way, he might get the necessary money for his studies at the university. Para el día de la feria del emprendimiento Camilo decidió poner un stand de tortas y limonada con la receta de su abuela. For the entrepreneurship's fair, Camilo decided to set a cake and lemonade stand with his grandma's recipe.

Con los años Camilo creció igual que sus ahorros y pudo convertirse en un gran administrador de empresas creando un negocio exitoso debido a sus conocimientos, esfuerzo y disciplina.

Camilo quedó muy feliz al ver que vendió todo porque a la gente le encantó lo que hizo.

With the years, Camilo grew up just like his savings and he could become into a great business manager creating a successful business because of his knowledge, effort, and discipline.

Camilo was very happy seeing that he sold everything because people loved what he made.

Por: Estudiantes de la sección 7C en asocio con la docente de Inglés Lilian Angélica Rodríguez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.