2 sistemas daci

Page 1

SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA CONTRA INCENDIOS


El dise帽o debe ser desarrollado acorde a la NFPA 72 C贸digo Nacional de Alarmas de Incendio


DISPOSITIVOS DE INICIACION 1. Iniciación manual de la alarma contra incendios. 2. Detección automática de humo o calor. 3. Funcionamiento del sistema de extinción.


INICIACION MANUAL PULSADORES 1. 2. 3. 4. 5.

Se debe disponer de un pulsador en las vías de acceso a la salida y cerca de cada salida requerida. Se deberá proporcionar un pulsador junto a las mangueras de incendios Deben ser específicos para alarmas de incendios Deben ser accesibles, visibles y sin obstáculos Serán instalados a una altura no menor a 1,5 m ni mayor a 1,8 sobre el nivel de piso


INICIACION AUTOMATICA 1. Se iniciará por automático, calor 2. Sensor de flujo

un

detector


ALARMA DE HUMO PUNTUALES 1. 2. 3.

Deben ser específicas para el uso requerido. Las alarmas deben operar solo dentro de la vivienda o habitación Deben contar con baterías o se pueden alimentar de la red eléctrica normal siempre y cuando cuenten con baterías.


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE EXTINCION 1. Cualquier componente del sistema de extinción debe activar la alarma 2. Un sensor de flujo en cada piso de un sistema de rociadores. 3. Detector de flujo de tuberías verticales


DISPOSITIVOS DE NOTIFICACION

1. ALARMA 2. LUZ ESTROBOSCOPICA 3. ALTA VOZ


DISPOSITIVOS DE NOTIFICACION Notificadores públicos Cuando notifica una área protegida ejemplo: centro comercial, un banco. Notificación privada: Cuando notifica un área privada: hospitales, área penitenciaria.


NOTIFICACION A LOS OCUPANTES

Se debe notificar de acuerdo al tipo de ocupación.


SEÑAL DE ALARMA GENERAL 1. La señal de alarma debe funcionar en todo el edificio. 2. Se permite que de aviso primero a los afectados y luego a los demás ocupantes. 3. Cuando los ocupantes no puedan evacuar, deberán ser notificados para que para que puedan ayudarlos a evacuar


NOTIFICACIONES VISUALES • Los dispositivos audibles de notificación de alarma deberán estar distribuidos de manera tal que sean escuchados por encima del nivel de ruido ambiental promedio, en condiciones normales de ocupación. • Los dispositivos audibles de notificación de alarma deberán producir señales que sean distintas de las señales auditivas usadas para otros fines en el mismo edificio


PANEL DE CONTROL VISUAL La instalación de un sistema de detección y alarma de incendios implica que sus dispositivos, tanto de iniciación como de notificación, estén conectados y controlados por un panel central de control de incendio.


PANEL DE CONTROL CENTRAL La instalación de un sistema de detección y alarma de incendios implica que sus dispositivos, tanto de iniciación como de notificación, estén conectados y controlados por un panel central de control de incendio


FUNCIONES DEL PANEL DE CONTROL 1. Señal para liberar las cerraduras de las puertas de salida u otros protectores de aberturas, cuando el edificio disponga de un sistema de control de acceso. 2. Señal para el sistema de presurización y ascensores 3. Control de la iluminación de emergencia 4. Señal para apagar el sistema de ventilación 5. Señal para detener el funcionamiento de ascensores 6. Señal para activar ductos de extracción de humo si lo tiene.


DIVISION DE CIRCUITOS Dos circuitos. 1. Circuito de iniciación( pulsadores manuales, detectores, sensores de flujo) 2. Circuito de notificación y control ( conectar redes de control de otros equipos)


CANALIZACION Y CABLEADO Deben estar canalizados por: 1. Tubería metálica, independiente de cualquier otro sistema. 2. Alejado de cables eléctricos que causen interferencia electromagnética. 3. No se permite cable de línea telefónica ni de redes informáticas. 4. Para la conexión del dispositivo final se debe utilizar cajas de conexión y canalizaciones flexibles.


DESACTIVACION DE LAS ALARMAS

Debe haber un solo medio para apagar las señales de notificación y deberán estar bajo llave y ser parte integral del panel de control de incendios


ALIMENTACION ELECTRICA.

Deben contar por lo menos con dos fuentes de suministro de energía. Fuente primaria: por la red eléctrica. Fuente Secundaria: Banco de baterías y debe tener la capacidad de abastecer 24 horas.


INSPECCION PRUEBA Y MANTENIMIENTO 1. Se debe entregar el certificado de mantenimiento al CB‐DMQ 2. Debe cumplir con el programa de mantenimientos y ensayos en la NFPA 72 y de acuerdo a las instrucciones del fabricante. 3. Al finalizar la instalación se debe proporcionar al propietario: planos , especificaciones, registros de prueba, secuencias de operaciones. 4. Será responsabilidad del propietario mantener la documentación en el ciclo de vida de la instalación.



GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.