Etica del Ingeniero

Page 1

Autor: José Javier Piñero Mejías

Edición Nº 1. Julio 2015


En toda rama de actividad o profesionales siempre tienen gran responsabilidad antes la sociedad, la responsabilidad ética o social del ingeniero se refiere a realizar el bien, como fidelidad antes los clientes o las empresas vinculadas, la mayor responsabilidad de todo ingeniero radica en ser útil a la sociedad es por esto que la ética siempre debe tenerla y llevarla consigo en el desarrollo de su profesión y siempre

recurrir al código ética del ingeniero y no solo se trata de estudiar el código sino de aplicarlo en el día a día en el trabajo y de una manera que se vea reflejada ante los demás. Debido

a lo escrito anteriormente se presenta a continuación en este ensayo como objetivos fundamentales los valores y código ética del profesional de la ingeniería.


Toda profesión de acuerdo a su campo de acción exige

una formación específica en lo que al saber se refiere. Esa es la diferencia entre una profesión y otra, pero todas tienen algo en común la ética que deba manejar cada profesional;

valores como la coherencia, la integridad, la equidad, la responsabilidad y el respeto son inherentes a cada profesión; independientemente de los valores culturales que

tenga el profesional bien sea de tipo religioso, moral, estéticos, afectivos y morales.


La coherencia es la capacidad de obrar de acuerdo con las propias convicciones. Nos permite relacionar el sistema de creencias de cada uno con la actuaci贸n externa

Comprende la voluntad para anteponer nuestro deber ante otros deseos personales, es ser fiel a las propias convicciones, mantener un criterio independiente y desempe帽ar los deberes con imparcialidad.


Es la virtud de ser justos y tratar a todos las personas por igual, sin discriminaci贸n, arbitrariedad,

perjuicios o parcialidad. Se trata de dar un trato a los dem谩s que incluya la tolerancia y adolezca de capricho.

Implica

el

hacerse

responsable de sus actos, la adquisici贸n de compromisos y honrarlos. Una persona

responsable no huye sus obligaciones, las cumple y enfrenta las consecuencias

de sus actos.


El tratar a los demás con dignidad. El fundamento

de este valor ético es que la armonía de la colectividad radica en la atención que le presten los individuos a los derechos de los demás


El código de Ética es el conjunto de principios y normas

fundamentales que guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma.

Los principios éticos que los ingenieros es determinar un nivel posible de comportamiento básico. Es esencial que la

profesión establezca valores y niveles bases que puedan ser alcanzados por todos. Es obligación del ingeniero que las pautas de responsabilidad ambiental, la salud y la seguridad

de las personas, nuestra integridad y la de nuestros clientes sean una prioridad. Debe promover y mantener la equidad social, la prosperidad económica para todos y la integridad

ambiental. Los principios descriptos en este Código deben formar parte de nuestra cultura de la Ingeniería. Todos somos conscientes de que existen diferentes culturas sociales,

religiosas, raciales y morales en todo el mundo.


Por lo tanto un ingeniero, debe trabajar en forma conjunta con estas fuerzas diversas, poniendo énfasis en

cómo la aplicación de nuestra tecnología puede beneficiar a la sociedad mundial. Como lo establece la introducción de este Modelo de Código, el ingeniero

debe adoptar una filosofía de comportamiento basada en los "principios amplios de sinceridad, honestidad y honradez, de respeto a la vida y al bienestar, de justicia,

de franqueza, de competencia y de responsabilidad". La ética de la ingeniería profesional es un conjunto integrado, que no puede reducirse a reglas fijas.


En general La función del el código de ética profesional es

sensibilizar al profesionista para que sea honesto, legitimo, moral, que beneficie a la sociedad, cumpliendo con sus obligaciones. Esto es por que la ética es necesaria en todos y

más en quienes tienen el privilegio de poseer conocimientos o habilidades de su profesión. El profesional al dirigirse éticamente aplicando valores debe estar consiente del

compromiso que implica el ejercicio d su profesión. Este código en los ingenieros industriales tiene como objetivo que cada ingeniero tenga un desarrollo de su profesión rígido en valores

morales que ayudan a la sociedad. Orienta la conducta en todas sus relaciones ya sea con la ciudadanía, socios, instituciones, clientes, superiores, subordinados, colegas y con el mismo. son:

dar el crédito a las intervenciones de colegas, ser respetuoso, solidario en caso de injusticia con algún colega, ser tolerante y respetar las opiniones de colegas.


Cuando se habla de los deberes del ingeniero industrial se refiere a que este debe conducirse éticamente observando

estrictamente las normales legales y éticas de su profesión, dar todos sus conocimientos al ejercer su profesión siempre preservando la naturaleza, responsabilizarse de lo que es

capaz, ser confidencial con la información a su cargo excepto los que le pida la ley, respetar todos los derechos de los demás, ser imparcial al prestar sus servicios, ofrecer servicios que pueda realizar, ser oportuno y puntual, ser critico al evaluar, y comprobar hechos con evidencias. Los deberes hacia sus colegas, En los deberes para las personas el código menciona que se debe tratar a las personas con honestidad,

lealtad, verdad, ser justo en el cobro de honorarios, advertir de consecuencias de un mal servicio, poner primero tu servicio profesional que la vida personal, comprometerse de

manera profesional y personal.


Para poder realizar adecuadamente cada uno de los deberes para las personas son muy necesarios los deberes para su profesión en los que se mencionan estar actualizado en todo aspecto para

brindar un servicio de calidad total, desarrollar tu profesión mediante la investigación, compartir conocimientos, dar un buen desempeño, y para mi el mas importante seria el de poner en alto el prestigio de la ingeniería industrial en todo lugar y momento.

Por ultimo tenemos los deberes que son para con la sociedad que también son de gran importancia ya que se establece que el servicio social del profesional debe ser solidario y consiente, respetar nuestras culturas mexicanas, difundir nuestros valores, y

conservar los recursos naturales. Cada uno de los deberes ya sea hacia la profesión o la sociedad, cualquiera se complementa con los demás, van ligados, por que es importante que todos se beneficien del servicio de un ingeniero industrial no solo los

colegas o el ingeniero mismo, queda claro que es importante preservar los recursos humanos y culturas propias mexicanas, pero sobre todo que un ingeniero debe portarse a la altura de su profesión

hacerla digna, respetable, confiable, honrosa y

actualizada para desempeñarse de la mejor forma en todo aspecto de su profesión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.