EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

Page 1

EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

COMERCIO SIMULADO / MARKETING EN EL PUNTO DE VENTA


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

EL MUNDO DE LAS MASCOTAS Modulo Marketing en el Punto de Venta. CFGS GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING. METODOLOGÍA: Comercio Simulado.

INDICE 1

introducción ........................................................................................................................................ 3

2

datos del negocio ................................................................................................................................ 3

3

localización y logo del comercio ......................................................................................................... 3

4

MERCHANDISING ................................................................................................................................ 4 4.1

FUNCIONES DEL MERCHANDAISING ........................................................................................... 5

4.2

MERCHANDISING VISUAL ............................................................................................................ 5

4.3

merchandising de gestión ........................................................................................................... 7

4.4

merchandising de seducción ....................................................................................................... 7

5

comportamiento del consumidor ....................................................................................................... 8

6

surtido............................................................................................................................................... 10

7

8

6.1

característica ............................................................................................................................. 10

6.2

estructura del surtido................................................................................................................ 10

6.3

clasificación del tipo del surtido ................................................................................................ 11

6.4

DIMENSIONES DEL SURTIDO ..................................................................................................... 12

6.5

CUALIDADES DEL SURTIDO ........................................................................................................ 12

SELECCIÓN DE LAS REFERENCIAS ...................................................................................................... 13 7.1

SUPRESIÓN DE LAS REFERENCIAS.............................................................................................. 13

7.2

DETERMINACION DE LA LEY DE PARETO ................................................................................... 14

7.3

CODIFICACIÓN DEL SURTIDO .................................................................................................... 14

EL LINEAL .......................................................................................................................................... 15 8.1

EL FACING ................................................................................................................................. 15

8.2

ZONAS Y NIVELES DEL LINEAL.................................................................................................... 16 JOSE PONCE PONCE

1


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS 8.3

DETERMINACION DEL LINEAL.................................................................................................... 16

8.3.1

DETERMINACIÓN DEL LINEAL ÓPTIMO ............................................................................. 16

8.4

DISPOSICIÓN DE LOS PRODUCTOS EN EL LINEAL ...................................................................... 17

8.5

EL LINEAL VIRTUAL .................................................................................................................... 17

9

PUBLICIDAD ...................................................................................................................................... 18 9.1

10

PACKAGING ............................................................................................................................... 21 PROMOCIÓN ................................................................................................................................. 21

10.1

PLANIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES .................................................................................... 22

10.2

legislación ................................................................................................................................. 24

10.3

clasificación de las promociones ............................................................................................... 24

11

RATIOS DE CONTROL Y EFICIENCIA DE LAS ACCIONES PROMOCIONALES ..................................... 28

12

ELEMENTOS EXTERIORES .............................................................................................................. 30 .............................................................................................................................................................. 30

12.1

rótulo ........................................................................................................................................ 31

12.2

entrada ...................................................................................................................................... 31

12.3

escaparate ................................................................................................................................. 31

13

planificación del escaparate .......................................................................................................... 33

13.1

medidas de análisis del escaparate ........................................................................................... 34

13.2

preparación y memoria selectiva .............................................................................................. 34

13.3

proceso de diseño ..................................................................................................................... 35

13.4

presupuesto del escaparate ...................................................................................................... 37

13.5

proceso de montaje .................................................................................................................. 37

13.6

herramientas, materiales y técnicas ......................................................................................... 38

13.7

accesorios del escaparate ......................................................................................................... 38

14

paginas virtuales ........................................................................................................................... 39

15

análisis de las acciones del merchandising.................................................................................... 41

16

SEGURIDAD E HIGIENE .................................................................................................................. 47

17

CONCLUSIÓN................................................................................................................................. 49

18

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................ 49

JOSE PONCE PONCE

2


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

1 INTRODUCCIÓN Este trabajo consiste en crear un comercio simulado propuesto por el módulo: “marketing en el punto de venta” que durara su realización todo el año. Durante este año se llevara a cabo el aprendizaje de la creación de un negocio el cual será de la metodología del comercio simulado en el sector servicio. En este caso será un comercio llamado el mundo de las mascotas que se venderá solo animales de compañía pudiendo diferenciar entre los más comunes como mascota, de granja y exóticos. Este comercio está basado en un comercio de mascotas de lujo, es decir, alta gama para poder satisfacer la necesidad de los clientes que desena una mascota de pura raza y saber en qué condiciones se ha criado su mascota que van a adquirir y cada animal tendrá documentación legal.

2 DATOS DEL NEGOCIO     

Razón social: El mundo de las mascotas S.L. CIF: A29651993 Correo: poncecma@gmail.com Facebook: el mundo de las mascotas Wordpres: elmundodelasmascotasmalaga.wordpress.com

3 LOCALIZACIÓN Y LOGO DEL COMERCIO

Av. de las Américas, 84 29006 Málag

JOSE PONCE PONCE

3


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

4 MERCHANDISING El marketing en el punto de venta pasa por grandes dosis de creatividad e innovación en las campañas y acciones para atraer la atención de los clientes en un entorno en el que existe multitud de estímulo. Las comunicaciones, así como los eventos y animaciones en el punto de venta han evolucionado con el objetivo de generar un vínculo con la marca, que tenga un retorno más allá del impacto momentáneo, buscando la interacción con el cliente: que pueda tocar, ver, probar, los productos o servicios para que los recuerde y asocie a una experiencia. La inversión se dirige a captar la atención y hacer vivir a los clientes y potenciales una experiencia que recuerden y que posicione la marca. El merchandising consiste en un conjunto de técnicas de presentación, gestión, animación que se aplican en los comercios o establecimientos con el objetivo de rentabilizar la actividad aplicarnos técnicas de marketing, selección del surtido, del conocimiento del consumidor, gestión lineal, corporativismo seguridad emitente en el punto de venta. En nuestro negocio realizaremos la venta de animales de compañía solo de la venta de ellos. Nuestra relación con el cliente será ofreciéndole lo mejor posible y atendiendo a sus ruegos etc., y haciéndolo de la manera más cómoda posible para el cliente y así pueda encontrar la mascota deseada y exclusiva. Teniendo animales de pura raza y con papeles de los padres del cachorro y de donde procede el animal etc. por lo cual tendrá un precio un poco elevado de la media. El objetivo del merchandising sirve para influir en el público sin la necesidad de contar con la presencia física de un vendedor aportando la ventaja al cliente decidir sobre su compra sin sentir la presión que muchas ocasiones, supone la cercanía física de otra personas. Para lograr esta aplicación del merchandising debe de seguir los siguientes objetivos:      

Mantener siempre el producto actualizado. Aumentar la circulación de público en el punto de venta. Captar la atención del consumidor. Reforzar las campañas de comunicación. Eliminar el stock de artículos poca venta. Facilitar la relación de los productos y, por tanto, la rentabilidad de su comercialización.  Facilitar la relación de los fabricantes y distribuidores, ya que para el merchandising se efectivo debe de realizarse de forma ordenada.  Acercar el producto al consumidor.  Obtener el máximo rendimiento del punto de venta, gestionándolo con eficacia.

JOSE PONCE PONCE

4


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

4.1 FUNCIONES DEL MERCHANDAISING Para que se del merchandising debe seguir las siguientes funciones:  Diseño de un packaging atractivo y persuasivo.  Diseño de la publicidad en lugar de venta.  Supervisar el punto de venta.

4.2 MERCHANDISING VISUAL Para que se de merchandising visual hay que seguir seis elementos estratégicos:  El envase del producto habrá varios tipos para la compra de animales como aves, roedores etc. serán cajas ecológicas y existirán de varios tamaños. Para los peces habrá unas bolsas especiales para el trasporte de los peces hasta el domicilio del cliente.

 El diseño de la arquitectura exterior e interior del establecimiento comercial. El lugar como estará visible al público contara con un escaparate bien organizado dejando ver algunos de los animales al público para atraer a los clientes, el establecimiento contara con un gran cartel a lo largo del negocio con el nombre y el logo. La tienda interior estar organizado de una manera sorprendente y una organización específica con un lugar para cada tipo de animal como roedores, aves, peces…  La técnica de escaparatismo contara con la visibilidad de algunos de los animales que haga que el cliente se pare a mirarlos y se le antojen poder tenerlos. Claro está que los animales irán rotando y mayormente habrá algún que otro animal exótico que pueda captar al público. Esto será posible si contamos con una puerta grande que de una visualización hacia dentro del comercio. Y en el escaparate contara con animales de escayola, madera etc. Dando un ambiente acogedor agradable. Se verá más detalladamente en el apartado del escaparate. JOSE PONCE PONCE

5


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

 Los elementos que contara con la atmosfera comercial el exterior del negocio contara con un color azul marino para que resalte de los demás negocios. El negocio interior contara con un azul claro que de amplitud al comercio y un ambiente suave y luminoso. Contará con una iluminación específica para cada animal desarrollando su entorno.  Las técnica de presentación del producto se utiliza cada animal en su recinto o jaula, pecera representando su habita, cada especie junta y cada una tendrá un espacio diferente a un lado los peces en otro las aves y así con todas.

 La publicidad en el lugar de venta habrá carteles publicitarios, tarjeta de la tienda y por la redes sociales.

JOSE PONCE PONCE

6


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

4.3

MERCHANDISING DE GESTIÓN

La empresa utilizara información en el punto de venta y asistida por las nuevas tecnologías para tener más conocimiento del marketing y del establecimiento y además gestionar eficazmente el surtido y el lineal.  En el análisis del mercado tendremos que conocer cuáles serán nuestros clientes potentes. También tendremos que conocer la competencia sus debilidades y sus fortalezas. En nuestro negocio se diferenciara de los otros que los clientes podrá tener la mascota deseada con toda la comodidad posible y en el momento que lo deseen.  En el análisis del surtido los clientes podrán disponer de la mascota deseada y a un precio casi asequible y que nos haga tener beneficio.  La rentabilidad se debe conseguir unos beneficios que rentabilice la inversión realizada.  Gestión estratégica de la superficie de ventas tendremos que estudiar lo que nos ocupara en el lineal de cada referencia. Cada referencia deberá tener un espacio adecuado en el lineal dependiendo de cada referencia.

4.4

MERCHANDISING DE SEDUCCIÓN En nuestro comercio se hará un proceso de compra placentera y entretenida. Los compradores pasaran más tiempo de compra en los momentos de ocio, por ello hemos situado el comercio cerca de dos centros comerciales. El merchandising de seducción se conoce por el proceso de “los cinco sentidos” esto se aplicara al comercio; en nuestro negocio solo contaremos con tres de las sensaciones:

JOSE PONCE PONCE

7


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

Olfato

• Mantener el establecimiento bastante limpio que no huela a animales y los productos de limpieza serán desinfectante. También contaremos con un ambientador suave de olor a pino.

Vista

• El establecimiento estar pintado de colores beige claro y verde claro que de sensación de naturaleza y buena imagen con estilo moderno.

Oido

• Para captar esta sensación mantendremos música lenta con sonido de bosque, de mar, selva… que se ambiente a los clientes en una zona de naturaleza salvaje.

5 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR El comportamiento del consumidor y la evolución del consumo determinan la producción y es la base sobre la que se organiza la oferta en la economía. La estrategia de las organizaciones tiene en el estudio, análisis y modelización del comportamiento en el consumo uno de los pilares básicos sobre las que se formula.

Al condicionar la oferta, el comportamiento de consumo también es determinante en la evolución del empleo, en la percepción de bienestar y de la calidad de vida y en la satisfacción de los consumidores. En definitiva, tiene implicaciones, y diversas y evidentes manifestaciones desde el punto de vista social, económico y ambiental.

JOSE PONCE PONCE

8


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

Por otro lado, la estructura comercial, el sistema de distribución y los canales de distribución han tenido grandes transformaciones en los últimos tiempos. Nuevas formas, nuevos sistemas de colaboración, cooperación y competición irrumpen en el tejido comercial y plantean nuevos retos de investigación y de gestión relacionados con:

Los consumidores, sus hábitos y comportamientos.

Las relaciones de poder entre establecimiento y consumidor.

La relaciones de poder entre establecimientos: grandes versus pequeños; autónomos versus asociados, etc.

El diseño urbanístico de las ciudades con la apertura de nuevos establecimientos.

Comportamiento de compra, de pago, de fidelidad.

Etc.

La determinación de los consumidores puede ser mediante factores internos o externos. Los factores internos son las variables que afecta al consumidor en el proceso de compra por la personalidad o actitud.     

Motivaciones. Precepción. Experiencia o aprendizaje. Personalidad. Actitudes.

JOSE PONCE PONCE

9


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

En las variables externas de la influencia a la hora de comprar no depende del consumidor si no del entorno que le rodea.   

Culturales. Entorno. Sociales personales.

6 SURTIDO El surtido es el número de referencias que vamos a ofrecer a nuestros clientes en el establecimiento. Nuestro objetivos satisfacer los deseos o necesidades de los consumidores. Posicionaremos en el mercado de la tienda para obtener beneficios y nos permitan rentabilizar la inversión. El surtido que vamos a ofrecer son las mascotas por lo que estudiaremos la oferta de los criaderos y proveedores.

6.1

CARACTERÍSTICA     

El tipo del establecimiento: tienda de mascotas Tamaño del punto de venta: 100m2. El sector: animal Tipo de cliente: Todo tipo de cliente La presentación del producto: se presentara de manera actrativa, en estanterías, expositores …  La rotación: las mascotas que son vendadas son respuesta por dos días después como muy tardar.

6.2

ESTRUCTURA DEL SURTIDO La estructura del surtido es fundamental para las empresas, por lo que vamos a aplicar en nuestro establecimiento.

JOSE PONCE PONCE

10


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

El mundo de las mascotas cuenta con mucha variedad de producto en este caso animal de todas las variables posibles como puede ser perros, gatos, mapaches, iguana, tritones, erizo, cerdos vinamita, hámster, canario, tropicales, pez mariposa, pez gatos etc. Se encontrara todos los ejemplares posibles.

6.3

CLASIFICACIÓN DEL TIPO DEL SURTIDO

La clasificación del surtido es esencial para la imagen del negocio, permite una buena planificación y un control de ventas. Además se le facilita al comprador ubicación de los artículos que desea de adquirir y su recorrido por el establecimiento. Los tipos del surtido se pueden clasificar en función de los diferentes criterios:

LUJO LORO

RAZA PERSA

ECONÓMICO HÁMSTER

CANARIOS

DEMANDA

JOSE PONCE PONCE

11


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

6.4

DIMENSIONES DEL SURTIDO

Vienen determinadas por la amplitud, la anchura y la profundidad. La amplitud del negocio será muy amplio ya que contaremos con varias secciones donde se encontraran diversificado los distintos animales según sus características como puede ser las razas (aves, reptiles, roedores etc.) La anchura del mundo de las mascotas estará constituida por las familias y subfamilias de las mascotas como puede ser por ejemplo aves; aves exóticas, aves domesticas etc. La profundidad en el mundo de la mascota tendrá poca profundidad ya que contamos con una tienda de animales de muchas razas por ejemplo perros; dálmatas, labrador etc.

6.5

CUALIDADES DEL SURTIDO

Coherencia • Como en el negocio vendemos animales ofreceremos ademas algún que otro complemento para las mascotas como puede ser una correar para perros.

Dinamismo • Simpre tendremos actualizado el decorado del negocio y de las actualidades de las mascotas.

JOSE PONCE PONCE

12


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

7 SELECCIÓN DE LAS REFERENCIAS Seleccionáremos las referencias que ofrecemos en los lineales de la tienda. Para ello valoraremos: 

Las necesidades de nuestro cliente.

Investigaremos los comercios de la competencia.

Tendremos gran espacio para los productos que ofreceremos en el local.

Contaremos con varias mascotas de cada clase para que no se agoten las mascotas disponibles.

Contaremos con condiciones higiénico-sanitario para las mascotas.

REFERENCIAS DE MASCOTAS Reptiles domésticos

Anfibios exóticos

Aves domésticos

Invertebrados exóticos

Mamífero domésticos

Peces exóticos

Peces domésticos

Mamífero exóticos

Invertebrados domésticos

Reptiles exóticos

Anfibios domésticos

Aves exóticos

7.1 SUPRESIÓN DE LAS REFERENCIAS Como hemos dicho anteriormente ahí que analizar la evolución de las ventas de las distintas referencias de nuestro surtido ya que esto nos permite destacar si alguna de ellas ha dejado de interesar a los consumidores, por lo que se estudiarán las razones y se comprobara sí hay que dar de baja alguna de las referencias. Para la eliminación de la referencia hay que tener en cuenta los aspectos cualitativos y cuantitativos. Para que se lleve a cabo la eliminación suele ocurrir: 

Devolver el animal al criadero, si el proveedor acepta.

Realización de promociones especiales.

Bajar el precio. JOSE PONCE PONCE

13


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

7.2 DETERMINACION DE LA LEY DE PARETO Utilizaremos la ley de Pareto para determinar el surtido del establecimiento Ley. (20%,80%) Unidades REFERENCIA Vendidas Yaco 8000 Agapornis 6000 Canario 5000 Hámster 1300 Erizos 1250 Ninfas 1200 Tortuga Florida 900 Camaleón 750 Periquito 600 Iguana 200 25200

% de unidades 31,74603175 23,80952381 19,84126984 5,158730159 4,96031746 4,761904762

%Porcentaje unidades acumuladas 31,74603175 55,55555556 75,3968254 80,55555556 85,51587302 90,27777778

3,571428571 93,84920635 2,976190476 96,82539683 2,380952381 99,20634921 0,793650794 100 100

% % Referencias Productos Referencias. acumuladas ABC 10 10 A 10 20 A 10 30 A 10 40 B 10 50 B 10 60 B 10 10 10 10

70 80 90 100

C C C C

7.3 CODIFICACIÓN DEL SURTIDO La codificación de las referencias consiste en asignarles un código único que las identifique. Los objetivos de la codificación son la gestión eficaz del surtido y el abaratamiento de los costes. Para facilitar la identificación de sus productos, el mundo de las mascota ha asignado a cada mascota un código de barras, que aporta información sobre la mascota (como el cuidad que debes de llevar) y el precio. El establecimiento cuenta con un código QR en su sitio web, así los usuarios del mismo, pueden descargar en su teléfono móvil toda la información relativa sobre las mascotas. JOSE PONCE PONCE

14


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

8 EL LINEAL Entendemos por el lineal la superficie de exposición de un producto dentro de la sala de ventas. Las funciones del lineal que hay que llevar a cabo son las siguientes:    

Presentar el producto para la venta en este caso serán mascotas. Atraer a los clientes usaremos los métodos del merchandising Provocar la compra de los productos vía internet o en tienda física. Fidelizar al cliente al establecimiento

Los Principios de reparto deben repartirse entre los productos que forman parte del surtido, teniendo en cuenta la relación directa entre las ventas de un producto y la superficie de exposición asignada a la misma. Tipos de lineal distinguimos: 

Lineal al suelo es la longitud que presenta el elemento de exposición medida a ras del suelo. Nuestros productos al estar en vitrinas estarán a la altura de los ojos, para los productos de mayor rotación dejando debajo los productos más económicos y en la altura productos de precio más elevado.

Lineal desarrollo es la longitud de exposición total del producto, independientemente del nivel en el que se produzca.

8.1 EL FACING Entendemos el facing cada uno de las caras de exposición de un producto. Le asignamos una medida mínima de 20 cm de facing para que un cliente pueda presidirlo con claridad, en el mundo de las mascotas representaremos esta medidas y aportar de estos se determinara el número de unidades para exponer dependiendo de los distintos tamaños de las referencias.

JOSE PONCE PONCE

15


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

8.2 ZONAS Y NIVELES DEL LINEAL En nuestros negocios diferenciaremos tres niveles:



Nivel de los ojos a una altura 1,20 a 1,70 m.



Nivel de las manos se situara entre los 80 y 120 cm.



Nivel del suelo hasta 80 cm del suelo.

En el nivel de los ojos y de las manos pondremos las mascotas mĂĄs bonitas y mĂĄs tiernas que capte mĂĄs la atenciĂłn de los compradores para que se le antoje. Que son mayoritariamente los productos mĂĄs vendidos y producen mayor beneficios. En el nivel del suelo colocaremos los productos mĂĄs voluminosos y pesados y los que tienen menos salida, tambiĂŠn colocaremos producto que pueda ser de ganchos.

8.3 DETERMINACION DEL LINEAL El lineal mínimo de un producto se calcula teniendo en cuenta los siguientes factores:    

El tamaĂąo del producto. La precepciĂłn del cliente a un lineal 20 a 25 cm. El nĂşmero de unidades que contienen los envases de prestaciĂłn del producto. La rotaciĂłn de los productos.

El stock de seguridad de los productos. Contaremos con varias mascotas de cada una.

8.3.1 DETERMINACIĂ“N DEL LINEAL Ă“PTIMO Existen distintos mĂŠtodos de optimizaciĂłn del lineal. ďƒ˜ Reparto segĂşn las ventas: đ?‘™đ?‘–đ?‘›đ?‘’đ?‘Žđ?‘™ đ?‘Žđ?‘ đ?‘–đ?‘”đ?‘›đ?‘Žđ?‘‘đ?‘œ =

đ?‘Łđ?‘’đ?‘›đ?‘Ąđ?‘Žđ?‘ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘™đ?‘Žđ?‘ đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘“đ?‘’đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘›đ?‘?đ?‘–đ?‘Žđ?‘ đ?‘‹ đ?‘™đ?‘–đ?‘›đ?‘’đ?‘Žđ?‘™ đ?‘‘đ?‘’đ?‘ đ?‘Žđ?‘&#x;đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘™đ?‘™đ?‘Žđ?‘‘đ?‘œ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘™đ?‘Ž đ?‘“đ?‘Žđ?‘šđ?‘–đ?‘™đ?‘–đ?‘Ž ventas totales de la familia

ďƒ˜ Reparto segĂşn el beneficio bruto:

đ?‘™đ?‘–đ?‘›đ?‘’đ?‘Žđ?‘™ đ?‘Žđ?‘ đ?‘–đ?‘”đ?‘›đ?‘Žđ?‘‘đ?‘œ =

beneficio de las ventas X lineal desarrollado de la familia beneficio total de la familia JOSE PONCE PONCE

16


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

8.4 DISPOSICIÓN DE LOS PRODUCTOS EN EL LINEAL Existen dos maneras básicas de presentación de los productos:  

Vertical. Horizontal.

En nuestro comercio colocaremos los productos de forma vertical, de esta forma ya que en cada espacio se pondrá los animales de las mismas razas o con las mismas características de forma ordenada y diversificando según la clase.

8.5 EL LINEAL VIRTUAL El lineal virtual se entiende como la superficie de exposición de un producto de la página web o plataforma virtual de la tienda. En nuestro negocio se podrá hacer pedidos mediantes telefonía móvil, por la página on-line y así poder captar la mayor clientela posible y haciéndoselo más cómodo sin ningún desplazamiento.

Facebook (página): el mundo de las mascotas. Wordpres: elmundodelasmascotasmalaga.wordpres

JOSE PONCE PONCE

17


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

9 PUBLICIDAD La publicidad es una técnica de comunicación comercial que la empresa utiliza dentro de su estrategia de marketing. En nuestro establecimiento utilizaremos técnicas tanto en el punto de venta como exterior para atraer a los clientes y fidelizarnos. Hay tres tipos de publicidad;

 Anuncios publicitarios: Damos a conocer nuestros productos y nuestra empresa, a través de radio, página web, prensa, vallas publicitarias, etc.

Vallas publicitarias

Publicidad autobuses de líneas Málaga

JOSE PONCE PONCE

18


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

 Publicidad directa: Utilizaremos folletos, catálogos y despegables, la entregamos en persona al consumidor potencial. Despegables

 Publicidad en el lugar de venta: Contaremos con un rotulo en la puerta de la tienda ya que es fundamental para diferenciarnos de los competidores y demás tiendas.

JOSE PONCE PONCE

19


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

En el punto de venta también utilizaremos referencias de carteles indicando ofertas, descuentos etc. Estarán realizados a mano o por ordenador.

Tendremos paneles informativos como el de esta imagen (de las dos mascotas abrazadas), informaremos de próximos eventos, descuentos, etc. Queremos fidelizar a nuestros clientes y captar a los clientes poténciales. Y otros simplemente paneles de marca y a veces acompañado de nuestro eslogan.

JOSE PONCE PONCE

20


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

9.1 PACKAGING Para el packaging será como hemos mencionado anteriormente en el análisis de envases que contaremos con trasportines de cajas o bolsas resistentes para el trasporte de peces. En nuestro packaging contaremos con varias formas como se mostramos y acompañado siempre de nuestro logo para que se fidelice nuestra marca.

10 PROMOCIÓN Es la acción temporal para incrementar las ventas de la empresa a corto plazo y forma parte de la estrategia de comunicación de marketing. Los objetivos de la promoción deben de ser claros;  Incrementar las ventas.  Las promociones cumplan otros objetivos.  Atracción de clientes.  Fidelizar los puntos de ventas y la marca.  Incremento de la frecuencia de ventas.

Efectos que pueden conseguir la promoción; o Cambio de establecimiento para realizar la compra. o Aumento del consumo. o Comprar únicamente cuando hay promociones.

JOSE PONCE PONCE

21


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

10.1 PLANIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES Las fases de la planificación:

MERCHADISING

Definición Objetivos

Elección de tipos de promocional

Comunicación

Operativa y calendario promocional

Estudio previo

Puesta en marcha

Evaluación resultados

Definición de los objetivos de promoción Los objetivos de nuestra empresa es alcanzar nuevos clientes potenciales, realizar una buena campaña publicitaria e incrementar las ventas. El target de nuestro negocio va destinado a toda la población. Estos objetivos a seguir deben de ser claros, realistas, medibles y limitados en el tiempo. Todo ello se realizara con las campañas de promociones de nuestras mascotas lo haremos de una manera clara y sencilla para poder castrar a la mayor parte de la población, mediante los blog, página de Facebook, WordPres etc. Elección del tipo de promoción a llevar a cabo Para elegir las estrategias promocionales lo haremos siguiendo el siguiente esquema dirigido al consumidor (estrategia tipo pull). En el esquema en la última flecha puede ser del distribuidor o del fabricante pero en nuestro negocio al tratarse de una tienda de mascotas en sí, no vendemos ningún producto asique descartamos esta opción de nuestra promoción.

Promociones

Diriguidas al consumidor

Del distribuidor

Para alcanzar el éxito deberemos tener en cuenta una buena planificación, originalidad y debe cumplir sobre todo lo que se comunica.

JOSE PONCE PONCE

22


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

ElecciĂłn de los canales de comunicaciĂłn Para las promociones de comunicaciĂłn lo realizaremos mediante; ďƒ˜ Los medios de masa, nosotros escogeremos la radio y la prensa por ser mĂĄs econĂłmicos ya que en televisiĂłn se saldrĂ­a del presupuesto. ďƒ˜ El buzoneo atreves folletos informativos. ďƒ˜ En el packaging lo haremos como hemos mencionado anteriormente publicitando nuestro negocio. ďƒ˜ El correo electrĂłnico medio utilizado para publicitar la promociĂłn a quien este familiarizado con las nuevas tecnologĂ­as. ďƒ˜ Redes sociales como Facebook, twitter, Instagram, blog etc. ďƒ˜ En el punto de venta se utilizara la promociĂłn como hemos mencionado anteriormente con catĂĄlogos etc. Establecer de la operativa y el calendario o cronograma Para establecer la operativa hay que dirigir el stock necesario para cubrir toda la demanda, fijando las fechas de inicio y finalizaciĂłn, asĂ­ como elaborar un cronograma que incluya todas las acciones a llevar a cabo y las fichas en las que se tiene que realizar. RealizaciĂłn de estudio previo a la puesta en marcha de la promociĂłn Antes de llevar a cabo una promociĂłn tendremos que analizar el coste econĂłmico y calcular el umbral de rentabilidad. (đ?‘ƒđ?‘˘đ?‘›đ?‘Ąđ?‘œ đ?‘?đ?‘&#x;Ă­đ?‘Ąđ?‘–đ?‘?đ?‘œ Ă— đ?‘€đ??ľ đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘šđ?‘œđ?‘?đ?‘–Ăłđ?‘›) − đ??śđ?‘œđ?‘ đ?‘Ąđ?‘’ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘™đ?‘Ž đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘šđ?‘œđ?‘?đ?‘–Ăłđ?‘› = đ?‘ Âş đ?‘‘đ?‘’ đ?‘˘đ?‘›đ?‘–đ?‘‘đ?‘Žđ?‘‘đ?‘’đ?‘ đ?‘‘đ?‘’ đ?‘Łđ?‘’đ?‘›đ?‘Ąđ?‘Ž đ?‘›đ?‘œđ?‘&#x;đ?‘šđ?‘Žđ?‘™ Ă— đ?‘€đ??ľ đ?‘›đ?‘œđ?‘&#x;đ?‘šđ?‘Žđ?‘™ *Siendo MB (margen bruto)= precio de venta – precio de coste. *MB de la promociĂłn = MB – descuento.

El punto crĂ­tico determinara el nĂşmero de unidades a partir del cual serĂĄ rentable llevar acabo la promociĂłn. Puesta en marcha de la promociĂłn Se llevara a cabo un seguimiento y reporting durante el desarrollo y el avance de la campaĂąa promocional. Con el objetivo de datos en el transcurso de la campaĂąa para actuar sobre las incidencias y los objetivos marcados previamente sin tener que esperar al informe final. Si el resultado final no es productivo realizaremos un estudio para averiguar las causas de ello.

JOSE PONCE PONCE

23


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS Evaluación de los resultados Para finalizar evaluaremos los resultados de las promociones y si son concluyentes se llevara a su realización. En el caso de que una promoción realizada no sea concluyente veraguaremos realizaremos un estudio del fracaso de esa promoción para no volver a cometer esos errores en un futuro.

10.2

LEGISLACIÓN

Las normativas que regulan las acciones promocionales son:    

La Ley 7/1996, de Ordenación del Comercio Minorista. La Ley 1/2010, de Reforma de la ley de Ordenación del Consumidor Minorista. (mejora de la Ley de 1996). La Ley 29/2014, de Consumidor y Usuarios de Andalucía. La Ley 13/2003, de Defensa y Protección de los Consumidores Y Usuarios de Andalucía.

Aspectos concretos referidos a las acciones promocionales que regula esta normativa:     

10.3

La promoción de ventas o en ofertas. Las ventas en rebajas. Los saldos. Las liquidaciones. La venta con obsequio o prima. CLASIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES

Utilizaremos tres criterios diferentes a la hora de clasificar las promociones en nuestro negocio: 1. PROMOCIONES DEL FABRICANTE DIRIGIDO A LOS CONSUMIDORES. Son promociones que el fabricante ofrece directamente a los consumidores con la finalidad general de aumentar la demanda a corto plazo y atraer al consumidor.

JOSE PONCE PONCE

24


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS Promociones de precio

Promociones en especie

JOSE PONCE PONCE

25


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS Promociones selectivas

2. PROMOCIONES DE LOS DISTRIBUIDORES DIRIGIDOS A LOS CONSUMIDORES. Son promociones que ponen en marcha el distribuidor directamente o de manera conjunta con el fabricante. Su objetivo es fidelizar al mayor nĂşmero de consumidores.

JOSE PONCE PONCE

26


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS 3. PROMOCIONES DEL FABRICANTE DIRIGIDAS A LOS PRECRIPTORES Y VENDEDORES. Para influir en el comportamiento de compra del cliente y conseguir que este compre su producto deberemos de tener en cuenta que los clientes se ven influidos por distintos agentes.

Las acciones promocionales llevadas a cabo por el fabricante y dirigidas a prescriptores y vendedores con el objetivo de influir positivamente en las ventas e imagen de sus productos.

JOSE PONCE PONCE

27


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

11 RATIOS DE CONTROL Y EFICIENCIA DE LAS ACCIONES PROMOCIONALES Las medidas de eficiencia de una promociĂłn valoran el grado de cumplimiento de los objetivos planteados, que normalmente se traducen en incrementos de las ventas. Para valorar esta eficiencia de estas promociones lo haremos mediante el ROI, la elasticidad de la promociĂłn y los ratios. ďƒ˜ ROI El ROI (Return on investment) es el cociente entre los beneficios obtenidos y la inversiĂłn realizada. Se calcula como un porcentaje. Con ello veremos si existen desviaciones y valoraremos sus causas.

đ?‘…đ?‘‚đ??ź đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘šđ?‘œđ?‘?đ?‘–Ăłđ?‘› =

đ??źđ?‘›đ?‘”đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘ đ?‘œđ?‘ đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘?đ?‘’đ?‘‘đ?‘’đ?‘›đ?‘Ąđ?‘’đ?‘ đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘šđ?‘œđ?‘?đ?‘–đ?‘œđ?‘›đ?‘’đ?‘ −đ?‘”đ?‘Žđ?‘ đ?‘Ąđ?‘œđ?‘ đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘šđ?‘œđ?‘?đ?‘–đ?‘œđ?‘›đ?‘Žđ?‘™đ?‘’đ?‘ Gastos promocionales

Ă— 100

Del 2014 đ?‘…đ?‘‚đ??ź đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘šđ?‘œđ?‘?đ?‘–Ăłđ?‘›=550−500/500 Ă—100=10% Del 2015 đ?‘…đ?‘‚đ??ź đ?‘?đ?‘&#x;đ?‘œđ?‘šđ?‘œđ?‘?đ?‘–Ăłđ?‘›=750−600/600 Ă—100=25% El ROI hay que compĂĄralo un aĂąo con otro, sino no sirve para nada. Como observamos tendremos un ROI mayor en 2015. ďƒ˜ Elasticidad de la promociĂłn La elasticidad es un concepto econĂłmico que se cuantifica las variaciones experimentadas por una variable al cambiar otra. Mide el grado en el que se incrementarĂĄ la demanda de un producto ante reducciones en su precio. En nuestro negocio tendremos elasticidad de promociĂłn dependiendo del valor de las mascotas y del nĂşmero de ventas que presenta.

JOSE PONCE PONCE

28


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS  Ratios 

La tasa de conversión es un porcentaje de consumidores no habituales que compran durante la promoción y que continúa haciéndolo cuando esté terminada. Se convierten en cliente de la marca. La tasa de recuperación son tasas de control de la eficiencia promocional específicas de determinadas acciones promocionales, como son los cupones de descuento. Y en ella podemos encontrar:

JOSE PONCE PONCE

29


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

12 ELEMENTOS EXTERIORES De los elementos exteriores del visual merchandising, el más visible es la fachada. La fachada es la cara del establecimiento. El exterior de la fachada es fundamental para el comercio, para que ínsita a los consumidores en entrar en nuestro negocio. Ya que una buena fachada favorece a la compra. Las características de debe de tener nuestro establecimiento exterior, debe de seguir:  Tiene que estar limpio y cuidado, con el fin de no dar mala imagen.  Debe de contar con un rótulo que identifique y personalice la tienda.  La fachada debe de ser abierta. La fachada debe de diferenciarse tres partes fundamentales para el comercio.

JOSE PONCE PONCE

30


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

12.1

RÓTULO

El rótulo es el elemento exterior que permite la identificación y la localización del establecimiento. El logo es el elemento gráfico que ayuda a identificar y reconocer nuestro negocio.

12.2

ENTRADA

La entrada es el paso físico que permite el acceso al establecimiento. En nuestro negocio seguiremos unos pasos para que sea la entrada atractiva y facilite el paso. 

Las puertas estarán siempre abiertas.

Las puertas serán trasparente y anchas.

Eliminación de cualquier elemento que dificulte el paso hacia el interior.

12.3

ESCAPARATE

El escaparate es el espacio situado en la fachada del establecimiento destinado a exhibir una muestra de productos y servicios que se comercializan en el interior. Nuestro escaparate estará compuesto de poste, carteles, etc. Ya que está prohibida la exhibición de animales en el escaparate. Con ello intentaremos a traer a la mayor parte de clientes hacia nuestro negocio haciendo que nuestra imagen atraiga a la clientela. Este escaparate estará constituido con un fondo cerrado. Deberemos de aplicar el modelo AIDA, para qué nuestro negocio no pase de desapercibido:

JOSE PONCE PONCE

31


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

ATENCIÓN: El posible comprador presta atención a lo que le ofrecemos y que ve en el escaparate. INTERES: Se interesa por alguno de nuestras mascotas para satisfacer un deseo de compra. DESEO: El comprador quiere esa mascota que le ofrecemos. ACCIÓN: Entra al establecimiento y compra nuestras mascotas.

Con esto es básicamente lo que queremos lograr que ocurra en la mente del consumidor al ver nuestro escaparate. En su diseño cobra importancia la iluminación, el color, las formas geométricas…ya que el conjunto de estos factores producirá en la mente del consumidor una imagen positiva o negativa de nuestro establecimiento.

El escaparate debe de seguir unas determinadas funciones:

1. Servir de elementos publicitario en el lugar de venta. 2. Atraer a posibles compradores por su estímulo visual. 3. Retener al cliente. 4. Aumentar la fidelidad de la clientela. 5. Hacer frente a la competencia. 6. Contribuir a crear una imagen propia. 7. Importancia de atmósfera tanto dentro como fuera.

JOSE PONCE PONCE

32


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

13 PLANIFICACIÓN DEL ESCAPARATE Para la planificación del escaparate deberemos de seguir los siguientes aspectos:

 El Cronograma será el esquema donde se organiza de forma temporal la secuencia de escaparate que llevará a cabo el establecimiento.

A la hora de planificar el cronograma, hemos tenido en cuenta las estaciones del año, la época de rebajas, las fechas tipo comercial señaladas, las festividades locales, las acciones de animación en el establecimiento y aunque el tiempo recomendado para cambiar de escaparate es de 15 días, en nuestro comercio hemos decidido hacerlo una vez al mes, coincidiendo también con las promociones. Sin embargo, en caso de que el escaparate no sea efectivo, lo cambiaremos antes del mes.

JOSE PONCE PONCE

33


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

13.1

MEDIDAS DE ANÁLISIS DEL ESCAPARATE

Los medios de análisis servirán para realizar una valoración cuantitativa u objetiva de los resultados del escaparate, para ello deberemos realizar los índices que componen estas medidas para saber si nuestro escaparate es efectivo o no:

C  Número de viandante que circulan por delante del escaparate. P  Número de viandante que se paran delante del escaparate. E  Número de viandante que entran en el establecimiento. A  Número de cliente que adquieren lo expuesto en el escaparate.

13.2

PREPARACIÓN Y MEMORIA SELECTIVA

La percepción que el cliente tenga de nuestro escaparate dependerá de si está parado o en movimiento: si está parado lo percibe de frente; en cambio sí está en movimiento, lo percibe de lateral o fijando la atención en la pared lateral del fondo. En el siguiente cuadro se verá el impacto visual de las distintas zonas que puede tener el escaparate.

JOSE PONCE PONCE

34


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

13.3

PROCESO DE DISEÑO Para proyectar el escaparatismo que es la técnica que se aplica para el diseño y montaje de escaparate de un negocio, deberemos tener en cuenta la duración, el coste y el mensaje que deseamos trasmitir. Para ello siguiéremos las frases del proceso del diseño que son:

A. Condicionantes del diseño Los condicionantes del diseño, son los aspectos que afectan al mismo y que debemos considerar antes de realizarlo. Estos aspectos que tendremos en cuenta son: los condicionantes físicos, la imagen de la marca, la finalidad del escaparate, las restricciones presupuestarias y las condiciones legales.

JOSE PONCE PONCE

35


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS B. Diseño Debemos tener en cuenta: La composición: combinaremos los elementos del escaparate de manera que atraiga a la mirada del viandante y que le proporcione idea de conjunto. En nuestro negocio haremos una composición sencilla y con diseños tridimensionales, es decir, que tenga figura y fondo esto lo haremos con maquetas ya que no podemos exhibir mascotas en el escaparate. Realizaremos una composición simétrica, es decir, que exista un equilibrio visual. En el fondo del escaparate pondremos líneas en verticales (que da sensación de equilibrio, seguridad e igualdad), horizontales (tranquilidad y placidez) o de curvas (que da sensación de armonía). En las formas geométricas utilizaremos las formas de circulo (da sensaciones de unidad, perfección e inmensidad) y óvalo (sensación de dulzura).

Color: usaremos colores primarios, secundarios y terciarios, dándole especial importancia al naranja, que es un color estimulador y al verde, que es un color fresco y de naturaleza. Le daremos a nuestros colores el matiz, valor e intensidad correspondientes de acuerdo al efecto psicológico que queramos producir en el posible comprador.

Iluminación utilizaremos una luz indirecta, que no se concentra en un objeto partículas si no al entorno en general dando una luz más monótona y la dirección de la luz será central, procedentemente del techo generando sombras en la parte inferior del escaparate.

Reglas de oro del escaparate.  Menos es más  Lo que expongamos en el escaparate tiene que dar la información clara de lo que puede encontrar el cliente dentro de nuestro negocio.  Unidad  La exposición será un grupo armónicos tanto en color, materiales etc.  Visibilidad  Colocaremos los artículos a diferente altura, en la zona baja y central.  Limpieza y mantenimiento  siempre mantendremos el escaparate limpio y con un buen mantenimiento ya que es nuestra presentación cara exterior de la tienda al público.  Originalidad  Con la originalidad va a ser nuestro punto fuerte, ya que no podemos exponer en el escaparate a las mascotas, nuestra creatividad será ir mas haya para poder atraer a los posibles compradores.

JOSE PONCE PONCE

36


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS C. Boceto Es importante que realicemos un boceto antes de iniciar la construcción de nuestro escaparate, ya que evitaremos posibles contratiempos y errores.

D. Maqueta Realizaremos una maqueta a escala, siguiendo una estructura y una serie de elementos decorativos, que en nuestro caso serían imágenes de mascotas y algunos que otros materiales decorativos.

13.4

PRESUPUESTO DEL ESCAPARATE

Realizaremos un presupuesto en función de:  % de ventas que genera respecto a nuestras ventas anuales.  Un reparto entre el número de escaparates a realizar a lo largo del año.  El coste del montaje del escaparate. El coste del escaparate recaerá sobre el establecimiento, es decir, la mano de obra, el atrezzo, mantenimiento… otra opción sería hacerlo externalizado, es decir, que la factura recayera sobre una empresa.

13.5

PROCESO DE MONTAJE

I. EJECUCIÓN DEL MONTAJE Las fases que tendremos en cuenta a la hora de montar el escaparate son:  Retirar el escaparate anterior.  Trasladarlos elementos del nuevo escaparate.  Verificaremos que las luces funcionen correctamente.  Acondicionaremos las paredes y el suelo.  Montaremos los accesorios y productos siguiendo un orden de colocación.  Comprobaremos el resultado desde fuera del establecimiento.  Ajustaremos la iluminación y comprobación final, además de garantizar la accesibilidad al escaparate.

JOSE PONCE PONCE

37


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS II. CONTROL Controlaremos que el escaparate permanezca limpio, libre de insectos y sin que ninguno de sus elementos se mueva y este correctamente colocados en su sitio correspondiente.

13.6

HERRAMIENTAS, MATERIALES Y TÉCNICAS A. Herramientas: Depende de las características de nuestro escaparate. B. Materiales: usaremos elementos de fijación para sujetar a las paredes del escaparate, techo, rejilla o suelo y materiales o elementos gráficos. O por otro lado materiales de fijación de carteles. C. Técnicas: el tipo de técnica dependerá de la sofisticación del escaparate.

En nuestro caso, usaremos maniquíes estáticos e incorporaremos una pantalla con un anuncio que muestre el entorno que queremos trasmitir que es “EL MUNDO DE LAS MASCOTAS”.

13.7

ACCESORIOS DEL ESCAPARATE EL MANIQUÍ El maniquí es un armazón en forma de cuerpo humano competo o parte de este que se usa para exhibir ropa. En nuestro negocio usaremos maniquíes de forma animal que pueden estar fabricados de fibra de vidrio, PVC, polietileno resistente o de tela.

LOS EXPOSITORES Los expositores son los elementos que usaremos para exhibir el producto. Usaremos los módulos de composición o bases, que son soportes o expositores con formas geométricas y que se usan como elementos decorativos.

JOSE PONCE PONCE

38


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS LA ILUMINACIÓN Usaremos una luz LED, ya que garantiza fidelidad en el color y luz FLUORESCENTES, que proporciones luz cálida dando una luz ambiental. Sin embargo, también consideraremos una serie de factores para la iluminación de nuestro escaparate:  Existencia de luces de escaparate adyacentes o de luz natural.  Las dimensiones del escaparate.  El tipo de objetos a iluminar y sus dimensiones.  La seguridad.  El consumo.  La temperatura. Para algunos de nuestros escaparates usaremos luces de colores, pero debemos tener en cuenta que, aunque llame mucho la atención, hay que usarlas con cuidado ya que pueden cambiar el entorno ambiental que queramos dar al escaparate.

14 PAGINAS VIRTUALES Pinterest https://es.pinterest.com/poncecma/

JOSE PONCE PONCE

39


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS LinkedIn https://www.linkedin.com/profile/view?id=376608041&trk=hp-identity-name

Facebook https://www.facebook.com/pages/Elmundodelasmascotas/1483075165302721?ref=aymt_homepage_p anel

JOSE PONCE PONCE

40


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS WordPres https://elmundodelasmascotasmalaga.wordpress.com/

15 ANÁLISIS DE LAS ACCIONES DEL MERCHANDISING MARGEN BRUTO

ARTÍCULO PVP sin IVA Precio de compra - dto. Margen Bruto 1 22,00 € 18,00 € 4,00 € 2 14,00 € 10,00 € 4,00 € 3 16,00 € 12,00 € 4,00 € 4 36,00 € 31,00 € 5,00 € 5 65,00 € 59,00 € 6,00 € 6 45,00 € 38,00 € 7,00 € 7 12,00 € 10,00 € 2,00 € 8 18,00 € 14,00 € 4,00 € 9 24,00 € 18,00 € 6,00 € 10 21,00 € 15,00 € 6,00 €

JOSE PONCE PONCE

41


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS VENTAS NETAS

ARTÍCULO PVP sin IVA 1 22,00 € 2 14,00 € 3 16,00 € 4 36,00 € 5 65,00 € 6 45,00 € 7 12,00 € 8 18,00 € 9 24,00 € 10 21,00 €

BENEFICIO BRUTO ARTÍCULO Q 1 12 2 14 3 8 4 20 5 15 6 19 7 32 8 28 9 14 10 17

Q 12 14 8 20 15 19 32 28 14 17

VENTAS NETAS 264,00 € 196,00 € 128,00 € 720,00 € 975,00 € 855,00 € 384,00 € 504,00 € 336,00 € 357,00 €

Margen Bruto BENEFICIO BRUTO 4,00 € 48,00 € 4,00 € 56,00 € 4,00 € 32,00 € 5,00 € 100,00 € 6,00 € 90,00 € 7,00 € 133,00 € 2,00 € 64,00 € 4,00 € 112,00 € 6,00 € 84,00 € 6,00 € 102,00 €

INDICE DE ROTACION

TOTAL

Q 12 14 8 20 15 19 32 28 14 17 179

STOCK INICIAL STOCK FINAL 26 15 41 35 35 26 36 26 31 23 20 14 22 20 30 22 25 18 21 16 287 215

STOCK MEDIO (Stock Inicial + Stock Final /2)

394,5

IR (Unidades Vendidas/Stock Medio)

JOSE PONCE PONCE

0,45

42


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

INDICE DEL LINEAL (SEGÚN LAS VENTAS)

ARTÍCULO Q. Venta ref. Lineal Ref. % Ventas Ref. % Lineal ocupado 1 12 5 6,70 8,40 2 14 10 7,82 16,81 3 8 10 4,47 16,81 4 20 3 11,17 5,04 5 15 2 8,38 3,36 6 19 25 10,61 42,02 7 32 2 17,88 3,36 8 28 1 15,64 1,68 9 14 0,5 7,82 0,84 10 17 1 9,50 1,68 179 59,5 100,00 100,00

IL 0,80 0,47 0,27 2,22 2,49 0,25 5,32 9,31 9,31 5,65 1,00

IL= %Ventas ref./ % Lineal ocupado ref.

RENTABILIDAD DEL LINEAL

ARTÍCULO BENEFICIO BRUTO 1 48,00 € 2 56,00 € 3 32,00 € 4 100,00 € 5 90,00 € 6 133,00 € 7 64,00 € 8 112,00 € 9 84,00 € 10 102,00 €

Lineal Ref. 5 10 10 3 2 25 2 1 0,5 1

Lineal Ref. 9,60 € 5,60 € 3,20 € 33,33 € 45,00 € 5,32 € 32,00 € 112,00 € 168,00 € 102,00 €

RL= BB referencia/lineal ocupado referencia

JOSE PONCE PONCE

43


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS RENTABILIDAD LINEAL MEDIA

ARTÍCULO BENEFICIO BRUTO Lineal Ref. Lineal Ref. 1 48,00 € 5 9,60 € 2 56,00 € 10 5,60 € 3 32,00 € 10 3,20 € 4 100,00 € 3 33,33 € 5 90,00 € 2 45,00 € 6 133,00 € 25 5,32 € 7 64,00 € 2 32,00 € 8 112,00 € 1 112,00 € 9 84,00 € 0,5 168,00 € 10 102,00 € 1 102,00 € 821,00 € 59,5 516,05 €

RLM 8,67 € 8,67 € 8,67 € 8,67 € 8,67 € 8,67 € 8,67 € 8,67 € 8,67 € 8,67 €

RLM= BB (familia referencia)/Lineal ocupado familia

RENTABILIDAD COMPARADA

ARTÍCULO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Lineal Ref. 9,60 € 5,60 € 3,20 € 33,33 € 45,00 € 5,32 € 32,00 € 112,00 € 168,00 € 102,00 €

RLM RENTABILIDAD COMPARADA 8,67 € 1,11 8,67 € 0,65 8,67 € 0,37 8,67 € 3,84 8,67 € 5,19 8,67 € 0,61 8,67 € 3,69 8,67 € 12,92 8,67 € 19,38 8,67 € 11,76

RENTABILIDAD COMPARADA RC= RL referencia/RLM familia

JOSE PONCE PONCE

44


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS INDICE DE ATRACCION DE LOS PRODUCTOS ARTÍCULO Nº personas compran Nºpersonas total entran tienda 1 13 40 2 10 40 3 0 40 4 7 40 5 9 40 6 20 40 7 32 40 8 4 40 9 18 40 10 30 40

Nºclientes intención compra y lo hacen 12 26 12 8 9 16 5 19 20 25

Nº clientes encuestados 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

LAP1 0,33 0,25 0,00 0,18 0,23 0,50 0,80 0,10 0,45 0,75

LAP1= Nº personas que compran el producto/nºpersonas totales que entran en el establecimiento

INDICE DE CIRCULACIÓN

ARTÍCULO Nº clientes pasan por zona Nº clientes entran 1 75 32 2 75 32 3 75 32 4 75 32 5 75 32 6 75 32 7 75 32 8 75 32 9 75 32 10 75 32

IC 234,38 234,38 234,38 234,38 234,38 234,38 234,38 234,38 234,38 234,38

IC= ( Nº Clientes pasan por la zona/ Nº clientes entran en punto de venta)*100

JOSE PONCE PONCE

45

LAP2 0,24 0,52 0,24 0,16 0,18 0,32 0,1 0,38 0,4 0,5


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS INDICE DE ATRACCIÓN

ARTÍCULO Nºclientes paran en zona Nºclientes pasan por zona 1 38 60 2 38 60 3 38 60 4 38 60 5 38 60 6 38 60 7 38 60 8 38 60 9 38 60 10 38 60

LA 63,33 63,33 63,33 63,33 63,33 63,33 63,33 63,33 63,33 63,33

LA= (Nºclientes paran en zona/nºclientes pasan por zona)*100

RENTABILIDAD DEL PUNTO DE VENTA

ARTÍCULO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

BENEFICIO BRUTO CAPITAL INVERTIDO RENTABILIDAD 48,00 € 250,00 € 19,20 € 56,00 € 200,00 € 28,00 € 32,00 € 160,00 € 20,00 € 100,00 € 325,00 € 30,77 € 90,00 € 250,00 € 36,00 € 133,00 € 500,00 € 26,60 € 64,00 € 175,00 € 36,57 € 112,00 € 320,00 € 35,00 € 84,00 € 150,00 € 56,00 € 102,00 € 220,00 € 46,36 €

Rentabilidad=( Beneficio/ Capital invertido)*100

JOSE PONCE PONCE

46


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS BENEFICIO DIRECTO DEL PRODUCTO ARTร CULO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

BDP 48 56 32 100 90 133 64 112 84 102

Unidades Totales 92 145 210 240 160 185 265 90 150 120

Und. vendidas/semana Und. vendidas/mes BDP/Semana 5 80 2,61 14 125 5,41 25 170 3,81 30 195 12,50 12 90 6,75 15 155 10,78 22 210 5,31 6 50 7,47 9 87 5,04 6 95 5,10

BDP/mes 41,74 48,28 25,90 81,25 50,63 111,43 50,72 62,22 48,72 80,75

m3 por producto BDPsemana m3 12 20,00 18 43,56 22 36,36 36 83,33 8 135,00 25 79,80 8 176,00 65 10,34 15 50,40 10 61,20

BDP/SEMANA= BDP/Unidad * nยบ unidades vendidas en una semana BDP/mes= BDP/Unidad * nยบ unidades vendidas al mes BDPsemana/m3= BDP unit.*nยบunid.vendidas por semana /m3 espacio ocupado por producto

16 SEGURIDAD E HIGIENE

En el lugar de venta contaremos con la seguridad y la higiene para nuestro establecimiento. Es de vital importancia que todo y cada una de ellas se planifique y ejecuten de modo que garantice la seguridad y la salud tanto a los trabajadores como a los clientes. Para ello contaremos con un folleto que explica las normas y reglas de nuestro comercio.

JOSE PONCE PONCE

47


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

JOSE PONCE PONCE

48


EL MUNDO DE LAS MASCOTAS

17 CONCLUSIÓN En el trabajo he aplicado todos los conocimientos adquiridos durante todo el año, aprendiendo aplicar todos los aspectos que lleva montar una empresa. Esos aspectos son las funciones del merchandising que está compuesto por el marketing en el punto de venta pasa por grandes dosis de creatividad e innovación en las campañas y acciones para atraer la atención de los clientes en un entorno en el que existe multitud de estímulo, dentro de esta se encuentra el merchandising de gestión, visual y de seducción. Otros aspectos que he aprendido son el diseño del establecimiento, clasificación de surtido, comportamiento del consumidor, el surtido, el lineal, escaparatismo etc. Además, se aprende la importancia que tiene los clientes, que hay que cuidarlos y fidelízalos con nuestro punto de venta o servicio captando su atención con la publicidad de promociones, descuentos etc. Combinado todas las técnicas del marketing en el punto de venta hace que la empresa funciones mejor, mejorando su rendimiento, beneficio y su la rentabilidad.

18 BIBLIOGRAFÍA  Mundo animalia http://www.mundoanimalia.com/  Botanical http://www.botanical-online.com/  Apuntes del profesor Ricardo Palomares

 Temario proporcionado por las profesoras Eugenia Écija Lizana y María Isabel Jiménez Plana.

 Libros de C.F.G.S Gestión Comercial Y Marketing.

 Blog de Animación y Marketing

http://animacionymarketing.blogspot.com.es/

JOSE PONCE PONCE

49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.