CATALOGO DE IMAGENES ARQUITECTURA NEOCLASICA
DESTACADAS OBRAS DE: ÉTIENNE-LOUIS BOULLÉE CLAUDE-NICOLAS LEDOUX JEAN-JACQUES LEQUEU
REALIZADO POR: JOSE RAMIREZ 24.954.084
ÉTIENNE-LOUIS BOULLÉE Étienne-Louis Boullée (París, 12 de febrero de 1728 - ibídem, 4 de febrero de 1799) fue un visionario arquitecto francés del neoclasicismo, cuya obra influyó mucho en los arquitectos contemporáneos y aún hoy en día es considerada importante. Nacido en Francia, hijo de un arquitecto, estudió pintura pero luego se pasó a la arquitectura por petición paterna. Estudió con JacquesFrançois Blondel, Germain Boffrand y Jean-Laurent Le Geay, de quienes aprendió el estilo de arquitectura clásica francesa predominante en los siglos XVII y XVIII y el Neoclasicismo hacia el que evolucionó a mediados de siglo. Su proyecto más célebre es el Cenotafio para Isaac Newton (1784), cuyos dibujos y esbozos se conservan en la Biblioteca Nacional de Francia. Este diseño representa uno de los iconos de la llamada arquitectura visionaria. Ejemplifica su estilo de manera destacada. El cenotafio sería una esfera de 150 metros de alto hundida en una base circular y cubierta de cipreses. Aunque la estructura no se construyó nunca, su diseño fue grabado y circuló ampliamente en círculos profesionales. Otras de sus obras fueron el Salón para el Hôtel de Tourolles y Hôtel Alexandre
ÉTIENNE-LOUIS BOULLÉE Cenotafio para Isaac Newton (1784) Su proyecto más célebre es el Cenotafio para Isaac Newton (1784), cuyos dibujos y esbozos se conservan en la Biblioteca Nacional de Francia. Este diseño representa uno de los iconos de la llamada arquitectura visionaria. Ejemplifica su estilo de manera destacada. El cenotafio sería una esfera de 150 metros de alto hundida en una base circular y cubierta de cipreses. Aunque la estructura no se construyó nunca, su diseño fue grabado y circuló ampliamente en círculos profesionales.
ÉTIENNE-LOUIS BOULLÉE Salón para el Hôtel de Tourolles (1760) Espejos en forma de arco redondo sobre las repisas de la chimenea y centrando la larga pared en un hueco poco profundo están dispuestos en un sistema de pilastras jónicas. Cariátides de mármol blanco soportan la tablette de la repisa de la chimenea. Hay todo un arquitrabe debajo de una cornisa. El conjunto en blanco y dorado aún estaría de moda en 1790.
Hôtel Alexandre (1763) El Hôtel Alexandre (1763-66), es el único superviviente de la obra residencial de Boullée en París. Se erigió para el financiero André-Claude-Nicolas Alexandre.1 En su cour d'honneur (patio cerrado por tres lados) cuatro columnas corintias apoyadas contra un hueco en las esquinas del patio tienen arquitrabes aislados insertos en el muro sobre sus sencillas aberturas, mientras que por encima hay ventanas ojo de buey ovales, rodeadas por una composición de cáscaras que se convirtieron en un rasgo común del estilo neoclásico. El frente del jardín tiene un orden de pilastras colosal que se alzan sobre el alto basamento ocupado por toda la altura de la planta baja del edificio.
CLAUDE-NICOLAS LEDOUX Fue uno de los arquitectos más activos a finales del Antiguo Régimen, protegido de Madame du Barry, la amante del rey Luis XV, y autor de dos de las más importantes obras públicas de la época: la Salina real de Arc-et-Senans (declarada patrimonio de la Humanidad en 1982) y las «Barrières» de París, el cerco fiscal que la Ferme générale levantó para recaudar impuestos entre otros la gabela, el impuesto de la sal, una cerca de 24 km y 6 m de altura con 60 barreras o puestos de control que algunos autores consideran una de las causas que más contribuyó al descontento de la población que culminó en la Revolución francesa en 1789. Claude-Nicolas Ledoux nació el 21 de marzo de 1736 en Dormans —una pequeña aldea del Marne, en la región de Champagne—, hijo de Claude Ledoux, un modesto comerciante, y de Françoise Dominot. Su madre y su abuela, Françoise Piloy, le iniciaron en el dibujo, como él mismo recordó.6 Muy buen alumno en la escuela parroquial, obtuvo a los trece años —gracias al abad de la diócesis de Soissons— una beca para estudiar tres años en París, en el jansenita Collège de Beauvais (1749–1753).
CLAUDE-NICOLAS LEDOUX La salina real de Arc-et-Senans (1774-1779) Construida entre 1774 y 1779, la Salina real de Arc-et-Senans, de la que los planos fueron aprobados por Luis XV y por Trudaine, es la obra maestra de Ledoux. Se puede llegar a ella por una ruta rectilínea trazada a través del bosque de Chaux. La entrada, precedida por un peristilo de orden dórico, donde las proporciones masivas, de aspecto arcaizante, fueron copiadas de Paestum, es alojada en una gruta que da la impresión de penetrar en una mina de sal. La alianza de columnas, motivo arquetípico del neoclasicismo, y de la gruta ornada de concrétions, que evoca las creaciones del Renacimiento, marca la oposición, pero también la articulación, entre las fuerzas elementales de la naturaleza y el genio organizador del hombre, que traduce las reflexiones del siglo XVIII —se piensa especialmente en Jean-Jacques Rousseau— de la relación entre la técnica y la naturaleza.
CLAUDE-NICOLAS LEDOUX El teatro de Besançon (1784) Gracias a sus frecuentes estancias en el Franco Condado en razón de sus funciones, Ledoux fue elegido para construir el teatro de Besançon. Las salas de espectáculos públicos en ese momento todavía eran poco numerosas en Francia.
Hôtel Thellusson El Hôtel Thellusson fue un lujoso palacete , construido en 1778 por Claude-Nicolas Ledoux para Marie-Jeanne Girardot de Vermenoux (1736-1781), la viuda de GeorgesTobie de Thellusson , un banquero ginebrino.
JEAN-JACQUES LEQUEU Jean-Jacques Lequeu (14 septiembre 1757 a 28 marzo 1826) fue un francés dibujante y arquitecto . Nacido en Rouen , ganó una beca para ir a París . Después de la revolución francesa carrera arquitectónica de Lequeu nunca despegó. Pasó tiempo en la preparación de la Arquitectura Civil , un libro destinado a ser publicado, pero que nunca fue publicada. Se convirtió en un funcionario que trabaja como topógrafo y cartógrafo hasta su retiro en 1815. Lequeu ahora se considera parte del período de " Arquitectura visionario " que se desarrolló en el período inmediatamente anterior a la Revolución Francesa. Esto está directamente influenciada por las grandes competiciones organizadas por la Escuela de Bellas Artes . Estas competiciones anima a las entradas de los edificios que comprenden masivas sin las trabas de las limitaciones presupuestarias. Esto dio lugar a decenas de diseños para edificios grandes e impresionantes que tenían poca relación con el mundo real y permanecieron "arquitectura de papel". Arquitectos de este género incluyen Claude-Nicolas Ledoux , Étienne-Louis Boullée , y Antoine Laurent Thomas Vaudoyer ; la mayoría de ellos, al igual que Lequeu, son más famosos por sus obras sin construir que para los edificios construidos en realidad.
JEAN-JACQUES LEQUEU Plan géométral d'un temple consacré à l'Egalité
JEAN-JACQUES LEQUEU Porte Du Parisi
Puerta de un coto de caza