Fallas de lubricacion

Page 1

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL

Fallas y desventajas de las distintas formas de lubricación

AUTOR: Rodríguez José V- 22.677.075 ING. MTTO. MECANICO

SAN CRISTÓBAL, ENERO 2017


Introducción Las variables y posibles fenómenos que pueden ocasionar las diferentes formas de lubricación, es de vital conocimiento para el trabajo y uso de este, conocer las distintas posibilidades de cada una de las formas de lubricación nos pueden ocasionar, ayuda al mejor desempeño y preparación para la empresa. No es algo tan simple como aplicar métodos de lubricación, es saber que fallas puede ocasionar el método aplicado, el químico empleado, la forma en que se lubrico y sus diferentes aspectos que pueden perjudicar por su mal uso o beneficiar por una buena aplicación.


¿Qué es lubricación? Cualquier procedimiento que reduzca la fricción entre dos superficies móviles es denominado lubricación. Cualquier material utilizado para este propósito es conocido como lubricante ¿Qué es lubricante? Es una sustancia colocada entre dos piezas móviles que forma una película e impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones. ¿Propósito de la lubricación? Es interponer entre dos superficies que están en movimiento relativo, partículas lubricantes capaces de mantener separadas completa o parcialmente las dos superficies, de modo que el rozamiento sea lo más pequeño posible. ¿Por qué lubricar? Debido a las mayores exigencias a que son sometidas las piezas de las maquinas modernas, los lubricantes y los sistemas de lubricación están cambiando contantemente, adecuándose a las nuevas exigencias, incorporando nuevos términos como “aditivos”, “multiviscosidad”, “aceites sintéticos”. Sin embargo las actuales maquinas se diseñan para trabajar bajo condiciones de carga, temperatura, velocidades y ajustes tales que para cada situación se debe analizar con bastante rigor el tipo de lubricante a utilizar. Tipos de lubricación Lubricación hidrodinámica.   

las superficies están separadas por una película de lubricante que proporciona estabilidad no se basa en introducir lubricante a presión, exige un caudal de aceite, la presión se genera por movimiento relativo se habla también de lubricación de película gruesa, fluida, completa o perfecta

Lubricación limite. 

La película de lubricantes es tan fina que existe un contacto parcial metal- metal puede pasarse de lubricación hidrodinámica a limite por caída de la velocidad aumento de la carga o disminución del caudal de aceite.


 

Es este tipo de lubricación más que la viscosidad del lubricante es más importante la composición química En los cojinetes hidrodinámicos en el arranque puede funcionar en condiciones de lubricación limite

Lubricación hidrostática.    

Se obtiene introduciendo a presión el lubricante en la zona de carga para crear una película de lubricante No es necesario el movimiento relativo entre las superficies Se emplea en cojinetes lentos o grandes cargas Puede emplearse aire o agua como lubricante

Lubricación por grasa: la cantidad suministrada depende del diseño del mismo espacio disponible, sus ventajas pueden ser que es cambiado durante un largo periodo de tiempo, dependiendo de su funcionamiento. No obstante saber cómo se comporta este tipo de lubricante y saber a qué temperaturas pueden ser sometidos, dependiendo de la maquina puede o no derretirla y esta puede interferir con otras partes de la máquina, el contacto con ella puede ser perjudicial para la piel, se recomienda discreción y el uso de equipo adecuado para el empleo de esta. Lubricación por aceite: es muy usado en los casos de velocidades bajas o medias, puede ser empleado de diferentes maneras por goteo, salpicadura o en el depósito de un recipiente, la lubrica con por goteo es muy dependiente de lo que ocasione el goteo del lubricante, se recomienda cuidado en este dispositivo, si llegara a la fallar el equipo podría presentar fallas internas. La lubricación por salpicadura sea usa en los rodamientos y engranajes se utiliza este método para la facilidad de lubricar estos sistemas, se recomienda cuidado usar este método solo en la parte a lubricar. Lubricación por circulación: se utiliza en los equipos de alta velocidad que necesiten bastante lubricación para su buen funcionamiento, este método se recomienda la precisión justa de lubricante a utilizar, ya que exceso de este puede deteriorar la máquina. Lubricación por chorro: se usa en los equipos de ultra velocidad, su función es siempre mantener bien lubricado la máquina, este tipo de lubricación es de las más delicadas ya que es dependiente de la bomba que lubrica y de si funciona o no la máquina, dejar la maquina muy lubricada y sin funcionar puede generar oxido.


Lubricación por niebla o aceite: se usa en rodamientos esta lubricación debe tener cuidado a la mezcla de los químicos a utilizar, y saber en qué temperaturas debe usarse, el mal uso puede obstruir la máquina. Lubricación por aire/aceite: este método es muy dependiente del pistón, la presión del aire debe estar en contante revisión para tener una excelente lubricación.


Conclusiones La importancia del uso y de las diferentes formas de lubricaciรณn pueden ayudar a todos aquellos que posean una mรกquina y quieran darle su mantenimiento adecuado, teniendo en cuenta que cada tipo de lubricaciรณn tiene sus diferentes procesos a ejecutar y sus posibles fallas del mal uso que se les puede dar. Siempre y cuando se tomen precauciones se puede logar una excelente aplicaciรณn de estos lubricantes


BibliografĂ­a http://es.slideshare.net/Reigoz/metodo-de-lubricacion


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.