UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL ASIGNATURA: TOMA DE DECISIONES
REALIZADO POR: JOSERYS ROMERO MALAVÉ C.I. 16.347.352
DIRIGIDO A: PROF. EUSTIQUIO APONTE
CARACAS, JULIO DE 2015
Toma de Decisiones Por: Joserys Romero Malavé @jomaroma22
Editorial: Las empresas siempre se han preocupado
por
implementar
un
proceso de mejora continua que les permita de una u otra forma ir creciendo
en
los
mercados
competitivos a los que se enfrentan diariamente, para ello, es necesario una adecuada toma de decisiones que los lleve a determinar el mejor camino a seguir al momento de lograr el éxito organizacional. El objetivo de esta búsqueda es encontrar una ventaja frente a sus competidores mediante una adecuada toma de decisiones que permita mantener los procesos en control. El principal reto de toda organización es incrementar los rendimientos y la utilidad, así como aumentar considerablemente la competitividad entre ellas.
INTRODUCCIÓN: No existe un manual aún que indique
cómo
tomar
la
MODELOS EN LA TOMA DE DECISIONES
decisión
adecuada que garantice que todo
Modelo Clásico
siempre estará en orden, funcionando
En el modelo racional o clásico de
como un reloj, que no habrán retrasos
toma de decisiones, primeramente se
en los procedimientos implementados
plantea un objetivo, que podría ser
y en la producción; pero si existe
también el enfrentamiento de una
personal
las
amenaza, real o imaginaria, probable
organizaciones que de una u otra
o no. Después, se comienza la
manera siempre logran tomar la
elaboración de un plan, que consiste
decisión correcta al momento de
en determinar mentalmente un curso
elevar
de acción que nos permita conseguir
calificado
la
en
productividad
de
una
determinada organización. En
este
espacio
la meta propuesta. Para ello, se
centraremos
comienza analizando la situación: hay
atención en los modelos de toma de
que determinar los elementos que
decisiones que son indispensables al
son relevantes y obviar los que no lo
momento de elegir medidas correctas
son buscando relaciones lógicas y
para un desempeño organizacional
causales que nos permitan influir en
efectivo.
ellos. El modelo racional de toma de decisiones se fundamenta en aspecto
económico.
El
el
gerente
requiere tomar decisiones que estén orientadas a lograr el mejor beneficio económico de la empresa.
Modelo Administrativo Este
modelo
de
no racionalidad
es
posible
información
recabar
sobre
algún
toda
la
aspecto
limitada describe cómo la gerencia
particular, y aun cuando el gerente
toma
situaciones
dispusiera de esa información no
difíciles de incertidumbre, riesgo y de
tendría el tiempo necesario para
decisiones
hacer un análisis serio y cuidadoso
decisiones
no
en
programadas.
No
siempre los gerentes tienen el tiempo
de
necesario para analizar todas las
alternativas
alternativas,
haría falta que el gerente tuviera una
o
simplemente
no
todas
y
poseen los recursos para obtener la
gran
mayor cantidad de información. En
técnicos
ocasiones se toman decisiones que
procesar
no responden a un modelo lógico que
información.
vaya
orientado
hacia
una
existentes.
capacidad para ese
de
de
las
Además,
conocimiento
poder
asimilar
volumen
y de
mejor
Satisfacción Se refiere a que el
beneficio de la organización. Este
gerente se decide por la primera
modelo tiene como fundamento dos
opción que cumple con los criterios
ideas
mínimos exigidos para la toma de
principales:
el
cada
limitaciones
de
racionalidad y satisfacción.
decisiones. En vez de hacer un análisis de cada una de las posibles alternativas
y
consecuencias,
sus este
respectivas modelo
administrativo se ocupa de identificar la primera opción que puede llenar o satisfacer los requisitos que a tal efecto hayan sido establecidos. Limitaciones
a
la
racionalidad
Significa que el gerente no tiene la capacidad suficiente para analizar todas las posibles alternativas ante una situación específica. Asimismo,
CONCLUSIÓN
debe tomar el tiempo necesario para
El proceso de toma de decisiones
elegir la opción correcta utilizando
consta de varios pasos o etapas que
adecuadamente los principios de la
son:
planificación estratégica.
Definición e identificación de los
se debe contar con una adecuada
problemas a resolver u oportunidades
instrucción
a aprovechar.
decisiones de calidad en pro de la
Diagnóstico y análisis de las causas.
organización, y finalmente, evaluar
Determinación de las alternativas
que la decisión tomada cumpla con
posibles.
los objetivos de calidad previstos por
Análisis
y
evaluación
de
las
que
A su vez,
permita
tomar
la institución.
alternativas encontradas. Selección de la mejor alternativa. Implementación y ejecución de las
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
acciones a tomar.
- García José. (S/F) Patología en la
Seguimiento y control del proceso
Toma de Decisiones.
En las empresas, es importante
-
Hitt,
Black
y
Porter
(2006)
planificar una adecuada toma de
Administración. Editorial Prentice –
decisiones, lo que quiere decir que se
Hall, México
Por: Joserys Romero Malavé Universidad Fermín Toro Maestría en Gerencia Empresarial