1- Presentando a mi compañero
Catalogo Técnicas y Dinámicas 1 de Grupo
Tipo- Presentación Objetivos 1.
Conocer a los compañeros y poder alcanzar el respeto y la atención entre ellos.
2.
Lograr que los participantes
identificarse a través de características
personales que ambos podrán conversar. Instrucciones •
Formar parejas tomando en cuenta el número de participantes del
grupo, ya sea a través de numeración u otro método de tal manera que las parejas no se conozcan entre si. •
El facilitador les hará la indicación para que comiencen a platicar
sobre algún tema en particular, este debe ser personal ya sea sobre cualidades, defectos, gustos, etc. •
Cuando el facilitador considere que ya paso un tiempo razonable de
conversación les pedirá a todos los participantes que formen un círculo (lo ideal es que estén sentados). •
Ahora el facilitador les indicara que cada pareja deberá presentar a
su pareja, procurando que la información no se olvide,
la pareja que
presentará deberá quedarse en su lugar mientras el presentado se pone de pie para que los demás lo identifiquen. Recomendaciones Tomar en cuenta el numero, edad, tipo, etc. del grupo con el que se trabaje. Controlar el tiempo de la técnica, para evitar disturbios o pérdida de
atención.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 2 de Grupo
Tipo #2- Comunicación 1. Lograr entablar
una buena comunicación y relaciones de amistad y
compañerismo. 2. Evaluar la retención de la información ejercitando la memoria a corto plazo.
2 – Buscando Autógrafos
Tipo- Presentación Objetivos 1. Propiciar la interacción entre los participantes del grupo. 2. Relacionar la información con el aspecto físico o lenguaje corporal de los
participantes. Materiales Papel y lápiz
Instrucciones •
El facilitador dictara una lista de características según el número de participantes del grupo. Por ejemplo “Le gustan los perros”.
•
Se les pedirá que encuentren a una persona para cada característica del listado, ningún nombre se puede repetir, tampoco se permite la promoción, es decir que la persona que pregunte a otra por la características no debe preguntar o gritar para que todos escuchen, sino ir directamente con la persona que cree es compatible con dicha característica.
•
Cuando el facilitador crea que halla pasado un tiempo razonable para la técnica se puede confirmar de manera grupal si se encontró a una persona por cada característica.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 3 de Grupo
Recomendaciones No gritar. Que los participantes se firmen los cuadernos u hojas entre si.
Tipo #2- Animación y concentración 1. Promover la socialización entre el grupo. 2. Mantener la concentración en la identificación de los integrantes
3- Vámonos de Viaje Tipo- Presentación
Objetivos 1. Conocer los nombres de los compañeros poniendo atención en el grupo. 2. Desarrollar la concentración y que todos encuentren la lógica del juego.
Instrucciones
•
Técnicas y Dinámicas 4 de Grupo El facilitador reúne a todos en círculo y los invita a unCatalogo viaje en el cual
pueden llevar lo que quieran. •
El facilitador dice su nombre y lo que llevara al viaje, esto tiene que comenzar con la inicial de su nombre por ejemplo: Miguel y llevare una Maleta.
•
Los integrantes se presentan y si no dicen lo que llevaran con la inicial de su nombre, el facilitador y quienes hayan entendido la lógica podrán contestar positiva o negativamente, con el fin de saber si ya se hizo la relación o si entienden la dinámica.
Recomendaciones
Se recomienda no terminar hasta que todos o la mayoría de los integrantes
encuentren la relación.
Tipo #2- Animación y concentración
1. Enfocar la concentración entre los participantes al poner atención a los
nombres de los compañeros. 2. Animar el ambiente a través del juego y la risa.
4- Dando masaje a mi compañero Tipo- Relajación Objetivos
Catalogo Técnicas y Dinámicas 5 de Grupo 1. Buscar que los integrantes del grupo puedan relajarse después de un largo
tema o una situación parecida. 2. Promover que los participantes tengan un momento de acercamiento y se
propicie la confianza entre ellos a través del contacto físico.
Instrucciones •
El facilitador les pide a los participantes que se pongan de pie y formen un círculo.
•
Seguido de esto les pide que se volteen a su derecha o izquierda, y tomen distancia unos de otros.
•
Ahora les pide que le den un masaje a su compañero de enfrente en los hombros, espalda, cabeza, etc.
•
Después de un cierto tiempo, de preferencia pocos minutos, se les piden que se den la vuelta y devuelvan el favor y por supuesto agradecerlo.
•
Pasado el tiempo adecuado se les pide que vuelvan a su lugar para proseguir con las actividades.
Recomendaciones Que el facilitador motive y no guarde silencio durante el tiempo de la
técnica.
Tipo #2- De cierre
1. Cerrar la sesión de manera relajada y
Catalogo y Dinámicas 6 de Grupo puedan asimilar lo Técnicas aprendido
después de la misma. 2. Descansar de una actividad o sesión intensa.
5- Estirándome
Tipo- Relajación Objetivos 1. Generar un momento para que los participantes descansen de un tema o
sesión larga. 2. Promover un medio de distracción para retomar la atención después de un
momento cansado.
Instrucciones •
El facilitador les pide a los participantes que se pongan de pie y hagan movimientos de estiramiento, brazos, piernas, tocar el piso, etc.
•
Después de algunos minutos se les pide que tomen su lugar nuevamente.
Recomendaciones Que se haga al aire libre para que tengan espacio y aire fresco.
Tipo #2- Animación y concentración •
Catalogo Técnicas y Dinámicas 7 de Grupo
Lograr que los participantes al cambiar de estimulo se animen si en el ambiente se respira tensión.
•
Generar actitudes que les permitan recobrar la concentración si se identifica que se pierde atención a algún tema.
6- Conejos y conejeras Tipo- De animación y concentración Objetivos 1. Vivir un momento de juego y ejercicio al moverse de su lugar. 2. Promover la concentración y atención a la hora de jugar.
Instrucciones • Se les pide a los participantes que se pongan de pie y se les menciona el
nombre de la técnica. • Ahora se pide que se pongan en pareja y se tomen de las manos tratando
de imitar una cuna o caja. Seguido de esto se les pide que dentro de cada
Técnicas Dinámicas 8 de Grupo una de estas cunas se coloque un compañero. De talCatalogo manera que ylas
conejeras (la pareja tomada de las manos) y el conejo (la persona que esta en medio) queden formadas. • Si en caso de que quede fuera una persona esta será la que comience la
técnica dando la siguiente instrucción: • Cuando se diga “conejeras” estas sin soltarse buscaran otro conejo y estos
no se deben mover, quien estaba solo tratara de entrar en una conejera de tal manera que alguien mas tome su lugar. De la misma manera puede decirse “conejos” y estos serán quienes buscaran la conejera. • El juego termina después de algunos movimientos.
Recomendación Que el facilitador tome parte dentro de la dinámica si quedan dos personas
sin conejo. Que el facilitador comience siendo el conejo solitario para que se entienda
la dinámica del juego.
Tipo #2- Comunicación 1. Facilitar que los participantes se comuniquen entre si para encontrar a sus
compañeros. 2. Contribuir a que se logre una adecuada comunicación entre el grupo para
poner atención durante el juego.
7-Te gustan tus vecinos
Tipo- De animación
Catalogo Técnicas y Dinámicas 9 de Grupo
Objetivos 1. Promover
que
los
participantes
se
diviertan
y logren
interactuar
mutuamente. 2. Facilitar la interacción cara a cara entre los compañeros, que se relacionen
y puedan hacer lazos de compañerismo. Instrucciones •
El facilitador explica que cada uno de los participantes tiene a dos vecinos a sus lados, tal vez no le gustan o tal vez si.
•
Así que si no les gustan los pueden cambiar por alguien más, pero debe llamarlos por sus nombres para que pueda cambiarlos. El facilitador puede comenzar.
•
Si en caso de que a quien se le pregunte no le gusten sus vecinos, y diga los nombres de dos personas tanto el que le pregunta como los vecinos y a quienes convoco para que fueran sus vecinos tienen que moverse de lugar.
•
De esta manera alguien se quedara parado para que se pueda seguir dando la dinámica del juego.
•
El juego termina hasta que el facilitador crea conveniente.
Recomendaciones Que se motive a que la mayoría de los participantes a quienes se les
pregunte digan que no les gustan sus vecinos para que el ejercicio tenga éxito. Tipo #2- De cierre 1. Conocer los nombres de todos sus compañeros y los identifiquen al final de
la sesión. 2. Terminar la sesión de manera divertida y alegre.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 10 de Grupo
8- Naranja Sandia
Tipo- Animación y concentración Objetivos 1. Recordar los nombres de sus compañeros a través del juego y la
animación. 2. Mantener la atención y a la vez que se ejercitan la concentración y la
atención.
Instrucciones •
Todos los participantes deberán estar en círculo y el facilitador les dice que su mano derecha es naranja y su mano izquierda es sandia.
•
Así que su compañero de cada lado se identificaran con esas frutas, seguido de esto el facilitador comenzara el ejercicio preguntando a algún participante “Sandia” y esta dirá el nombre del compañero de su izquierda y viceversa.
•
En caso de que se equivoque o se tarde demasiado perderá y le tocara a esta realizar la pregunta a alguien más y así sucesivamente.
Recomendaciones
Realizar una
Catalogo y Dinámicas 11 de Grupo técnica de presentación previa a esta para queTécnicas funcione
mejor.
Tipo #2- Comunicación 1. Coadyuvar a que los participantes se comuniquen entre si al decir los
nombres de quien esta al lado. 2. Ofrecer espacios donde los participantes entablen relaciones de buena
comunicación y se identifiquen entre si.
9- El cartero
Tipo- Animación y concentración Objetivos 1. Impulsar la diversión y la participación activa de los participantes. 2. Contribuir a que los compañeros se ejerciten y mantengan la atención.
Instrucciones •
El facilitador les pedirá a los participantes que se levanten y se pongan en círculo lo mas cercanos posible y él se colocara en medio.
•
Catalogo Técnicas y Dinámicas 12 de Grupo El especificara que se moverán de lugar dependiendo las especificaciones
que él de, cuando él diga lo siguiente “Soy el cartero y traigo cartas para todos”, todo el grupo se moverá de lugar, de tal manera que alguien quede fuera del circulo. •
El cartero dará instrucciones dependiendo de los accesorios que los participantes porten, por ejemplo: “Soy el cartero y traigo cartas para los que traigan jeans” y quien no tome un lugar proseguirá con el juego.
Recomendaciones Lo ideal es que el facilitador solo juegue al inicio para que la dinámica se
lleve por los participantes. Es conveniente que no se tarden tanto dando las instrucciones de manera
que no se aburran los demás.
Tipo #2- Relajación 1. Proveer un clima en el que los participantes se dispersen, se diviertan y
retomen energía. 2. Facilitar un momento en el que de manera liviana todos los participantes
convivan entre si sin necesidad de retener información y propiciar la desinhibición.
10- El Duelo
Tipo- Animación y concentración
Catalogo Técnicas y Dinámicas 13 de Grupo
Objetivos 1. Promover
que mutuamente.
los
participantes
se
diviertan
y logren
interactuar
2. Facilitar la interacción cara a cara entre los compañeros, que se relacionen
y puedan hacer lazos de compañerismo.
Instrucciones •
El facilitador les pedirá ponerse de pie y formar un circulo, esta técnica permite que los participantes jueguen y se diviertan, el facilitador comienza por explicarles que este juego se llama el duelo y en todo duelo alguien se cubre y otro dispara o ambos disparan depende y que el objetivo es que el otro pierda.
•
Este juego involucra a cuatro personas una que será la que elija el duelo, la persona a quien elige y dos pistoleros. El participante que elije a la persona la señala y le dice “Duelo” esta a su vez tiene que agacharse cubriéndose con ambas manos.
•
Al hacer esto la persona los dos compañeros de sus lados serán los pistoleros y su objetivo es que ambos disparen al mismo tiempo.
•
Si una de las personas no hace los movimientos que le tocan o los hace al final, entonces pierde y cambia su lugar con el que elige.
•
Este se repite hasta que un número suficiente de los participantes haya perdido.
Recomendaciones
Que los participantes hagan ruidos que aludan a las pistolas. Que los participantes tengan cuidado al realizar la actividad para no
lastimarse al hacer movimientos bruscos.
Tipo #2- De contenido temático
Catalogo Técnicas y Dinámicas 14 de Grupo 1. Recordar conceptos, elementos o características de un cierto tema a través
del juego. 2. Promover a que los participantes se diviertan y puedan recordar la
información más relevante de la sesión.
11- Jirafas y elefantes
Tipo- Animación y concentración
Objetivos 1. Impulsar a que los participantes se diviertan y logren interactuar de forma
amable y respetuosa. 2. Facilitar la interacción cara a cara entre los compañeros, que se relacionen
y puedan hacer estrechar lazos de amistad.
Instrucciones
•
El facilitador les pedirá ponerse de pie y formar un circulo, comienza por explicarles que este juego se llama jirafas y elefantes así las jirafas tienen patas y los elefantes enormes orejas.
•
Este juego involucra a cuatro personas una que será la que elija a la jirafa o a el elefante, la persona a quien elige y dos participantes que serán elefantes y jirafas. El participante que elije a la persona la señala y le dice “jirafa” o “elefante” y esta a su vez tendrá que hacer los movimientos según corresponda, si es jirafa levantara los brazos juntos a la altura de su rostro, como si se cubriera de algo y si es elefante semejara la nariz con uno de sus brazos.
•
Al hacer esto los dos compañeros de sus lados según lo que le toque ser a la persona elegida estas tienen que agacharse si es jirafa y asemejar las
Catalogo Técnicas y Dinámicas 15 de Grupo patas con sus manos en las piernas de la personas y si es elefante hacerle las orejas con ambas manos a los lados de la persona a la altura de su cabeza y tórax. •
Si una de las personas no hace los movimientos que le tocan o los hacen al final, entonces pierden y cambia su lugar con el que elige.
•
Este se repite hasta que un número suficiente de los participantes haya perdido.
Recomendaciones •
Se recomienda que los participantes traten de ser agiles para que los movimientos sean rápidos.
Tipo #2- Cierre 1. Concluir la sesión de manera divertida y conviviendo con sus compañeros. 2. Reforzar la comunicación y concentración intragrupo, de tal manera que les
permita reforzar su unidad.
12- La corriente
Tipo: Animación y concentración
Objetivos 1. Promover que los participantes se diviertan, desarrollen la concentración. y
logren interactuar mutuamente. 2. Impulsar el desarrollo,
participantes.
Instrucciones
la atención y las habilidades motrices de los
•
Dinámicas 16 de Grupo El facilitador les pedirá a los participantes ponerse deCatalogo pie y Técnicas formar yun círculo, les comenta que hay una corriente que tiene en sus manos y la quiere pasar a todos.
•
Solo que esta corriente es especial comienza de forma muy sencilla, empieza golpeando nuestras manos en nuestras piernas una vez y se pasa a la persona que esta a nuestra derecha.
•
Cuando ya se halla tomado un ritmo adecuado se hace un cambio a la manera en como se pasa la corriente.
•
Ahora si alguno desea romper el ritmo tendrá que golpear sus manos dos veces en sus piernas y la corriente cambiara de dirección hacia la izquierda y la persona de la izquierda no deberá golpear dos veces, solo una vez, si golpea dos veces pierde.
•
Pero también pierde la persona que este a la derecha de quien haga el cambio, pues ya no le toca seguir el ritmo.
•
El juego termina hasta que quede un número adecuado de participantes en la corriente.
Recomendaciones
•
Que los participantes pasen la corriente a todos los participantes y no se encasillen solo en unos cuantos, sino que la corriente valla a todas las personas.
Tipo #2- Comunicación 1. Lograr que los participantes se comuniquen y entablen relaciones de
confianza entre ellos a través de su lenguaje corporal. 2. Contribuir a que la comunicación entre el grupo se refuerce a través del
juego.
13- Kari- Karicaturas
Tipo- Animación y concentración
Catalogo Técnicas y Dinámicas 17 de Grupo
Objetivos
1. Generar un momento de esparcimiento entre los compañeros a través del
contacto personal. 2. Incrementen la agilidad mental al recordar los temas de los que se hablen
durante el juego.
Instrucciones
•
El facilitador les pide que en circulo (de pie o sentados) los más cerca uno de otro y pongan sus manos con las de sus compañeros, de tal manera que la mano de derecha de todos este por encima de la de su compañero.
•
Este juego consiste en palmar la mano derecha de tu compañero y así consecutivamente todos.
•
Quien comience el juego dirá “Kari karicatura nombres de _______ por ejemplo…” es decir, pueden decir nombres de animales, colores, artículos de belleza, de cocina, etc. los temas son variados, cuando se dice “por ejemplo” se comienzan a decir estos nombres.
•
Si alguien se equivoca, repite algo que ya dijeron o se tarda mucho en contestar pierde, se recomienza con esa persona el juego y se cambia de tema.
Recomendaciones
•
Que los participantes sean agiles para los temas, si se puede hacer una lista antes de comenzar para poder llevar el juego mas divertido.
Tipo #2- De contenido Temático
Catalogo Técnicas y Dinámicas 18 de Grupo
1. Retroalimentar sobre algún tema especifico, expresando características,
conceptos o enunciados relativos al tema que se este estudiando. 2. Impulsar la aportación de ideas o comentarios sobre algún tema que se
este revisando
14- Los momentos de mi vida
Tipo- Comunicación
Objetivos
1. Promover la comunicación entre los participantes y conozcan un poco mas
acerca de quienes conviven en un mismo grupo. 2. Lograr entablar relaciones de confianza a través de la comunicación de
experiencias personales importantes.
Material Hojas, lápices, colores.
Instrucciones
•
Técnicas y Dinámicas 19 de Grupo Primeramente el facilitador le pedirá con anterioridad enCatalogo una hoja dividida en seis partes iguales o tres columnas, dibujar un momento feliz y uno triste de su pasado, su presente y su futuro.
•
En el momento que se haga la técnica todos deben traer sus dibujos listos, seguido de esto el facilitador les pedirá que busquen a una pareja a quien conozcan poco o si es posible nada.
•
Al estar en parejas se les pedirá compartir los momentos que han seleccionado en cada cuadro. Comenzando con los tristes la persona que comienza explicara todos sus dibujos, después de un tiempo razonable se pasa la apalabra a otra persona.
•
Después de compartir con la primer pareja ahora el facilitador les informa que pueden buscar una pareja a quien les gustaría compartir sus momentos. La dinámica del compartir es la misma que con la anterior pareja.
Recomendaciones Que los integrantes del grupo tengan algunas sesiones de estar
conviviendo y que se perciba una cierta confianza entre ellos.
Tipo #2- Cierre 1. Cerrar la sesión con un momento de compartir entre ellos. 2. Cerrar la sesión aumentando la confianza entre ellos y propiciando el trato
más cercano entre todos.
15- Tierra, mar o cielo
Tipo- Animación y concentración Objetivos
Técnicas y Dinámicas 20 de Grupo la agilidad mental y originalidad de losCatalogo participaciones dramatizando animales según el tipo que se le pregunte.
1. Evaluar
2. Promover el juego para que funcione como distención y se pueda recobrar
la concentración.
Materiales
Un muñeco de peluche, pelota o cualquier objeto que ayude a la técnica.
Instrucciones
•
Los participantes deberán estar en circulo sentado o de pie, el facilitador les comentara que hay distintos tipos de animales y que sus ecosistemas son distintos, así pues hay animales de tierra o terrestres, animales voladores o del cielo y animales acuáticos o del mar.
•
Así que el objeto que trae en su mano se la pasar a quien el quiera y les dirá la palabra tierra, mar o cielo, y +a quien le de el objeto tendrá que decir rápidamente un animal que pertenezca al tipo que el facilitador le haya comentado. Por ejemplo: Tierra- Perro, Mar- ballena o cielo- cotorro.
•
Si la persona se equivoca o se tarda demasiado entonces tomara el lugar del facilitador y así sucesivamente conforme los compañeros vallan jugando.
Recomendaciones
Que el facilitador solo participe al inicio de la técnica. Procurar que la mayoría de los integrantes participen en el juego.
Tipo #2- Dramatización
Catalogo Técnicas y Dinámicas 21 de Grupo 1. Dramatizar algunos animales a través de algún ruido o expresión corporal
alusiva a ellos. 2. Impulsar la dramatización para que se propicie la confianza en si mismos y
con los compañeros.
16- Conociendo gustos y nombres
Tipo- Presentación Objetivos
1. Tener un primer acercamiento diciendo su nombre o como les gusta que se
refieran a ellos. 2. Generar un momento en el que los participantes externen sus gustos para
saber un poco más acerca de cada uno.
Instrucciones
•
Se les pide a los participantes hacer un círculo de preferencia sentados.
•
Se les pide que se presenten ante el grupo diciendo su nombre y algo que le guste hacer.
•
Sólo que no es nada más decir el nombre sino que tendrán que decir los nombres de los compañeros anteriores a ellos, cabe mencionar que no dará la vuelta entera (a menos que sean pocas personas), después de un número adecuado de personas se comienza nuevamente con el ritmo de la técnica.
•
Así también si alguien se equivoca y no recuerda a alguien o algún gusto, romperá el ritmo y se tendrá que comenzar nuevamente.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 22 de Grupo
Recomendaciones
Una buena recomendación es que los gustos comiencen con la letra del
nombre para que se puedan recordar mas fácilmente.
Tipo #2- De comunicación 1. Desarrollar
aptitudes y habilidades de comunicación conociendo aspectos importantes de los compañeros.
interpersonal
2. Impulsar que los participantes encuentren en el juego un medio eficaz y de
confianza para dirigirse entre si.
17- Doble Rueda Tipo- Animación
Objetivos
1. Generar animación y lograr entablar lazos de amistad con otros
compañeros. 2. Promover la participación activamente en el juego y estén dispuestos a
llevarla a cabo.
Materiales •
Catalogo Técnicas y Dinámicas 23 de Grupo
Un aparato de sonido y discos, pistas para reproducir.
Instrucciones
•
Primeramente se les pide a los participantes que se pongan de pie y busquen a una pareja que conozcan poco.
•
Ahora se les dice que harán dos círculos uno dentro del otro, en cada uno de los círculos deberá de estar cada una de las personas de la pareja, es decir, que de las personas que conforman la pareja una de ellas este en l circulo interno y la otra en el externo.
•
Los círculos van a girar ambos hacia la izquierda, solo que el circulo externo tendrá que dar la espalda al interno.
•
El objetivo es que al ritmo de música ambos círculos giren hacia la izquierda y al parar la música las parejas se buscaran y agarrándose espalda a espalda se sentaran en el piso lo mas rápido posible. La ultima pareja que se siente pierde y sale del juego.
•
El juego sigue un numero suficiente de ocasiones hasta que queden pocos o un ganador.
Recomendaciones
Dar un incentivo o premio simbólico para motivar a jugar con entusiasmo.
Tipo #2- Presentación 1. Contribuir la interrelación entre los participantes y se unan poco a poco de
tal manera que se sientan parte del grupo. 2. Fomentar la confianza entre los compañeros a través del juego para una
mejor interacción intragrupo.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 24 de Grupo
18- Las Lanchas Tipo- Animación
Objetivos
1. Tener un momento de diversión y puedan unirse como grupo a través del
juego. 2. Comprender el valor del compañerismo al tiempo que realizan actividad
física.
Instrucciones
•
Se les pide a los participantes formar un circulo y se les dice que imaginen que estamos en un mar y que nosotros debemos formar barcas para sobrevivir.
•
Así el facilitador les pedirá hacer barcas de diferente número de personas.
•
Y quien no entre en las barcas se va saliendo del juego hasta que solo quede un número reducido de personas.
Recomendaciones
Se recomienda usarla para formar equipos de trabajo al tiempo que se
divierten. Se puede dar un premio a las personas que queden al final.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 25 de Grupo
Tipo 2- Comunicación
1. Fomentar que los participantes se comuniquen entre si y puedan compartir
momentos, experiencias importantes entre ellos. 2. Entablar relaciones de buena comunicación y identificación
entre los
compañeros.
19- El perro y el gato Tipo- Animación y Concentración
Objetivos 1. Desarrollar las habilidades de concentración y retención de información. 2. Lograr mantener la atención de manera respetuosa a la par del juego.
Material •
Dos muñecos de peluche de preferencia un perro y un gato.
Instrucciones
Catalogo Técnicas y Dinámicas 26 de Grupo •
Se les pide a los participantes que formen un circulo idealmente de pie, ahora el facilitador les explicara que tiene en sus manos un perro y un gato, que pasara a sus compañeros de sus lados.
•
A su derecha pasar el perro y a la izquierda el gato, o indistintamente, el facilitador le dirá a su compañero de la derecha este es un perro, y el preguntara ¿un que? y el facilitador le dirá un perro y se lo pasa, este a su vez le dice al compañero que le sigue este es un perro, este otro compañero también pregunta ¿un que? Y el compañero anterior le preguntara al facilitador ¿un que?, el facilitador responderá un perro.
•
Es decir, que quien deberá decir que es un perro o un gato es el facilitador nadie más lo puede hacer. En la dinámica de pasar el gato se sigue la misma lógica que la del perro.
•
Cabe destacar que en algún momento ambos animales se cruzaran y a quien le toque deberá hacer las dos preguntas, los dos animales darán la vuelta entera hasta llegar nuevamente con el facilitador.
Recomendaciones Pedir a los participantes poner la mayor atención posible para que no se
equivoquen.
Tipo #2- Cierre
1. Promover la atención a través del juego y cerrar la sesión concentrándose
en la actividad. 2. Concluir la sesión con un momento de animación.
20- Cola de vaca
Tipo- Animación y concentración
Catalogo Técnicas y Dinámicas 27 de Grupo
Objetivos 1. Fomentar la diversión y la convivencia, la liberación de tensiones y la
relajación de los participantes a través del juego. 2. Que los participantes mantengan la concentración durante la actividad y
desarrollar tal habilidad.
Instrucciones
•
El facilitador formara un circulo (se puede estar de pie o sentados) el estar en medio y les hará preguntas sobre cualquier tema.
•
Pero los participantes deben responder a estas preguntas “cola de vaca” sea cual sea la pregunta y sin reírse, esto debe ser completamente serio.
•
Quien se ría o conteste otra cosa perderá y tomara el lugar de quien pregunta y así consecutivamente.
Recomendaciones
Que una persona no tome el lugar de quien pregunta más de tres veces,
que se trate de incluir a la mayoría de los participantes.
Tipo #2- Relajación
1. Coadyuvar positivamente a la liberación de tensiones a través de la risa y el
juego. 2. Lograr relajarse y expresar sentimientos de alegría, de tal manera que se
promueva la confianza entre ellos.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 28 de Grupo
21- De derecha a izquierda
Tipo- Animación y concentración
Objetivos 1. Promover
que mutuamente.
los
participantes
se
diviertan
y logren
interactuar
2. Desarrollar las habilidades motoras y de atención de los participantes para
que se pongan alerta.
Materiales •
Aparato de sonido
•
Música de distintos ritmos
•
Un objeto para jugar (muñecos de peluche, pelotas, etc.)
Instrucciones
Catalogo Técnicas y Dinámicas 29 de Grupo •
Se les pide a los participantes que se sienten en círculo y se les da un muñequito de peluche o cualquier otro objeto.
•
Se les explica que se pondrá alguna canción y ellos comenzaran a pasar el muñeco hacia la derecha, y que al parar la música tendrán que cambiar de lado.
•
La lógica del juego es que las personas pierdan y se cambie un poco la dinámica del juego para que sea más interesante.
•
Se puede hacer una variante haciendo que al pasar el objeto hacia la derecha se pase con la mano derecha y al cambiar a lado contrario, pasarlo con la otra mano.
•
Esto hará que los participantes se puedan equivocar en repetidas ocasiones y hacer el juego mas activo.
Recomendaciones Es recomendable pedir que el objeto se pase conforme el ritmo de la
música y variar los ritmos de esta. De esta manera habrá varios cambios de estímulo y el juego será más divertido.
Tipo #2- Comunicación 1. Lograr que los participantes se comuniquen y entablen relaciones de
confianza entre ellos a través de su lenguaje corporal. 2. Contribuir a que la comunicación entre el grupo se refuerce a través del
juego.
22- Canasta de frutas
Tipo- Animación
Objetivos
Catalogo Técnicas Dinámicas 30 de Grupo 1. Tener un momento de esparcimiento que permita la socialización entre ylos
participantes. 2. Impulsar el reconocimiento entre los participantes a través del juego.
Instrucciones •
Todos los participantes deberán estar sentados formando un círculo y el facilitador les dice el nombre del juego.
•
Les explica que él les dará como nombre el nombre de una de las siguientes frutas: fresa, naranja o manzanas.
•
El facilitador prosigue a decirles al oído a cada uno el nombre de la fruta que él considere pertinente.
•
Al hacer esto prosigue diciendo que él comenzara el juego y cuando diga el nombre de una de las frutas, quienes se ha nombrado así se levantaran e intercambiaran lugar, quien se quede parado será quien diga el nombre.
•
Pero el juego se llama canasta de frutas, quien este al frente puede mencionar “canasta de frutas” y todos los participantes deberán cambiar de lugar.
•
El juego continúa un número adecuado de ocasiones.
Recomendaciones Se puede cambiar el nombre de la fruta o agregar uno o dos nombres de
frutas más, esto claro tomando en cuenta el número de participantes, no es recomendable excederse del número de nombres ya que se puede perder el control del grupo.
Tipo 2- De contenido temático
1. Alcanzar la óptima interiorización de acontecimientos o fechas a través del
juego.
Catalogo Técnicas Dinámicas 31 de Grupo recuperar en lo futuro conceptos e ideas al recordar el tipo yde técnica realizada.
2. Poder
23- Cuerpos Expresivos
Tipo- Animación
Objetivos 1.
Fomentar en participantes romper el hielo y el reconocimiento entre sí a través del juego.
2. Establecer relaciones de confianza con el fin de que el grupo trabaje de
manera conjunta y responsable.
Instrucciones
•
El facilitador les pide a los participante ponerse de pie y formar un circulo ahora les comenta que les dará el nombre de un animal a cada uno, les menciona que los nombres se repetirán.
•
Cuando ya todos tengan su nombre ellos deberán encontrar a quienes tengan el mismo nombre pero sin hablar, lo harán imitando el sonido o movimientos de los animales que les toco representar.
•
La técnica termina hasta que los equipos de animales estén completos.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 32 de Grupo
Recomendaciones
Se recomienda poner nombres de animales fáciles de representar, esto con
el fin de consumir menos tiempo.
Tipo 2- De cierre 1. Concluir la sesión de manera divertida y conviviendo con sus compañeros. 2. Reforzar la comunicación y concentración intragrupo, a través de la
dramatización.
24- Fechas de cumpleaños
Tipo- Animación y concentración
Objetivos 1. Impulsar que los participantes
manera respetuosa
se conozcan entre si e interaccionen de
Catalogo y Dinámicas 33 de Grupo 2. Desarrollar relaciones de confianza y amistad a través delTécnicas lenguaje
corporal.
Instrucciones
•
El facilitador les comenta a los participantes que el juego de las fechas de cumpleaños se trata de acomodarse desde el más chico hasta el más grande según el día, mes y año en que nacieron.
•
No deben hablar así que esto les complicara sobremanera la actividad, solo pueden utilizar señas, gestos y ademanes.
•
La técnica termina cuando todos estén acomodados.
Recomendaciones
Utilizar esta técnica con grupos pequeños o medianos, ya que entre mayor
sea el número de participantes más tiempo y mayor nivel de complejidad de la misma.
Tipo #2- Comunicación
1. Realizar un primer acercamiento a través de la comunicación entre los
participantes. 2. Impulsar el desarrollo del lenguaje corporal e interaccionen entre sí.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 34 de Grupo
25- Se murió Chicho
Tipo- Animación
Objetivos 1. Fomentar la convivencia y la vivencia de un momento de diversión entre los
participantes. 2. Desarrollar la expresión y dramatización en los participantes a través de
una actividad divertida.
Instrucciones
•
El facilitador les pide que se pongan de pie y formen un círculo y le comenta a los participantes que tiene una noticia que darles.
•
Y le dice a la persona que esta a su derecha llorando que “Chicho se murió”.
•
Seguido de esto le dice que tendrá que hacer lo mismo con su compañero de su derecho y así sucesivamente hasta que regrese a el facilitador.
•
Después de la primera ronda el facilitador cambia la forma de dar la noticia, lo puede hacer riendo a carcajadas, como norteño, como homosexual etc.
•
La técnica termina hasta que se haya realizado un numero adecuado de rondas.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 35 de Grupo
Recomendaciones
Se puede pedir a los participantes que cada vez que les llegue su turno
cambien la forma de decir la frase, con esto se evitara hacer varias rondas y se consumirá menos tiempo.
Tipo #2- Dramatización
1. Representar una situación o problema especifico que ayude a la dinámica
del grupo. 2. Incrementar habilidades de expresión y comunicación verbal y no verbal en
los participantes.
26- Salte del círculo
Tipo- Animación
Objetivos 1. Inducir positivamente la convivencia entre los participantes, se diviertan y
participen de manera activa. 2. Lograr mantener la atención y concentración.de los participantes.
Instrucciones
Catalogo Técnicas y Dinámicas 36 de Grupo •
Se les pide a los participantes que formen un círculo y el facilitador pide el apoyo de dos o tres personas.
•
A estas personas se les dice que deben salir del circulo y quienes forman el circulo no deben dejarlos salir de el.
•
La técnica termina cuando los compañeros salgan o se decida por el grupo finalizar.
Recomendaciones
Que se los participantes que forman el circulo no puedan cerrar el circulo,
de tal manera que se cumpla el fin.
Tipo 2- De relajación
1. Generar un momento de liberación de tensiones a través del juego. 2. Impulsar que a través del juego los participantes se relajen con el
movimiento físico que realizan.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 37 de Grupo
27-Mi tío Pedro
Tipo- De animación y concentración
Objetivos
1. Lograr que los participantes se concentren en la dinámica del juego. 2. Promover un momento de esparcimiento y diversión en grupo.
Instrucciones
•
El facilitador les pedirá a los participantes que formen un circulo les explica que la dinámica del juego es decir palabras según una serie de instrucciones.
•
Las instrucciones se darán conforme el tío Pedro diga, el facilitador dirá esta frase: “Mi tío Pedro tiene principios muy firmes y todo o nada debe comenzar con la letra…”
•
Así se pueden hacer varias rondas cambiando de letra cada vez que alguien se equivoque.
•
El juego termina después de un número adecuado de ocasiones.
Recomendaciones
Catalogo Técnicas Dinámicas 38 de Grupo Que esto se haga muy rápido para que se puedan equivocar y hacery el
juego más interesante.
Tipo 2- De cierre 1. Concluir la sesión de una manera activa, ágil y divertida. 2. Recordar conceptos, definiciones o palabras clave sobre algún tema
revisado durante la sesión.
28- Olas a la derecha, olas a la izquierda
Tipo- Animación y concentración
Objetivos
1. Practicar y mejorar la coordinación divirtiéndose, al tiempo que realizan
actividad física. 2. Ofrecer un momento de esparcimiento para seguir desarrollando su
concentración y la atención al grupo.
Materiales
•
Catalogo Técnicas y Dinámicas 39 de Grupo
Una cuerda de mínimo 6 metros.
Instrucciones
•
Se amarra la cuerda por ambos extremos a una altura de mínimo 25 centímetros sobre el suelo.
•
Se les pide a todos los participantes que se coloquen en fila india detrás de la cuerda, y volteen a la derecha de tal manera que cada uno vea la espalda de su compañero.
•
Ahora se les dan las instrucciones, se les comenta que cuando el facilitador les diga olas a la derecha o a la izquierda ellos deberán saltar hacia el lado que se les pida moverse.
•
Cada vez que se equivoque alguien sale del juego hasta que quede un número reducido de participantes.
Recomendaciones
Que el facilitador tenga una voz con alcance, resonancia y su dicción sea
adecuada para que los participantes no pierdan por no escuchar, sino por que se equivoquen.
Tipo 2- De relajación 1. Que los participantes experimenten un momento de concentración y
animación que les permita liberar tensiones a través del juego. 2. Que a través del movimiento físico y la actividad mental de atención le
permita a la persona relajarse y divertirse durante la actividad.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 40 de Grupo
29- Olas inversas
Tipo- Animación y concentración
Objetivos
3. Que los participantes practiquen y mejoren su coordinación divirtiéndose, al
tiempo que realizan actividad física. 4. Que
en un momento de esparcimiento concentración y la atención al grupo.
sigan
desarrollando
su
Materiales
•
Una cuerda de mínimo 6 metros.
Instrucciones
•
Se amarra la cuerda por ambos extremos a una altura de mínimo 25 centímetros sobre el suelo.
•
Se les pide a todos los participantes que se coloquen en fila india detrás de la cuerda, y volteen a la derecha de tal manera que cada uno vea la espalda de su compañero.
•
Ahora se les dan las instrucciones, se les comenta que cuando el facilitador les diga olas a la derecha o a la izquierda ellos deberán saltar hacia el lado contrario que se les diga. Por ejemplo el facilitador dirá derecha y los participantes deberán brincar hacia la izquierda y así de manera inversa.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 41 de Grupo
Recomendaciones
Que el facilitador tenga una voz con alcance, resonancia y su dicción sea
adecuada para que los participantes no pierdan por no escuchar, sino por que se equivoquen.
Tipo 2- De relajación 1. Que los participantes experimenten un momento de concentración y
animación que les permita liberar tensiones a través del juego. 2. Que a través del movimiento físico y la actividad mental de atención le
permita a la persona relajarse y divertirse durante la actividad.
30- Células Tipo- Animación
Objetivos
1. Que los participantes tengan un momento de diversión y puedan unirse
como grupo a través del juego. 2. Que comprendan el valor del compañerismo al tiempo que realizan
actividad física.
Instrucciones
•
Se les pide a los participantes hacer al menos cuatro grupos con un número suficientemente grande de personas y formen círculos tomándose de las manos.
•
Técnicas y Dinámicas 42 de Grupo Ahora se les pide que pongan a una persona en medioCatalogo de ellos, cuando cada circulo tenga una persona en medio se les explica lo siguiente:
•
Se les dice que cada círculo es una célula con su núcleo y que ha llegado un virus que ha infectado a una de ellas, y que como todo virus esté buscara infectar a las otras, y solo lo lograra cuando el núcleo infectado toque al núcleo de otra célula sana, así quienes forman el círculo debe cuidar a su núcleo de tal manera que no lo alcance el núcleo infectado.
•
Cuando logre infectar a otra, esta también podrá infectar a las demás hasta que todas estén infectadas y terminar el juego.
Recomendaciones Este juego se debe realizar con grupos grandes de tal manera que se
hagan varias células. Se debe hacer en un espacio
abierto para dar paso al movimiento de
todos. Evitar hacerlo con adolescentes y niños ya que pueden lastimarse por mera
diversión.
Tipo 2- Cierre
1. Que los participantes convivan entre si y se conozcan mejor. 2. Que los participantes formen lazos de confianza que les permita una
interacción cada vez más unida entre ellos.
31- El apretón
Tipo- Animación y concentración
Objetivos
Catalogo Técnicas y Dinámicas 43 de Grupo
1. Que los participantes a través del juego logren entablar una comunicación
más profunda. 2. Que se mantenga la atención, concentración y se promueva la honestidad
de tal manera que los equipos formados logren su objetivo de ganar el juego.
Materiales: Silla y atomizador con agua. Dulces si se da un premio al ganador.
Instrucciones
• Se divide el grupo en dos equipos sin importar el orden, se les pide que
hagan dos filas de tal manera que los equipos queden frente a frente. • En un extremo de las filas se coloca una silla y encima un atomizador con
un poco de agua y en el otro extremos se coloca el facilitador. • Este les explica que dará un apretón a las dos personas que inician las
respectivas filas y estas deberán pasar el apretón hasta llegar a la persona que esta cerca de la silla, la primera persona que sienta el apretón tomara el atomizador y mojara a la otra persona, quien gana cambia su lugar con el primero y se recorre la fila. • Deben cuidar sus expresiones para que el otro equipo no sepa donde va el
apretón y se pueda confiar. • El juego termina cuando el facilitador crea conveniente o bien cuando todos
los participantes de una fila hayan ganado los turnos.
Recomendaciones Pedirles a los participantes con anterioridad que sean honestos y que
mantengan la atención para que no se brinque el apretón.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 44 de Grupo
Tipo 2- Relajación
1. Que los participantes se relajen y logren tener un momento tranquilo a
través del juego. 2. Que los participantes se concentren, se relajen, liberen tensiones logrando
una atmósfera de tranquilidad.
32- Crayolita de colores
Tipo- Animación y concentración
Objetivos
1. Que los participantes tengan contacto personal a través del juego. 2. Que los participantes se identifiquen y puedan lograr una interacción amena
entre ellos.
Instrucciones
•
El facilitador los reúne en un círculo y les dice el nombre del juego, el facilitador se coloca en medio del circulo y les dice que ellos le tendrán que preguntar de la siguiente manera: “nombre del facilitador de que color es la Crayolita” y le explica que ella dirá un color cualquiera y ellos deben tocar algo o alguien que tenga ese color. Y el último en tocar algo tomara el lugar del facilitador.
•
Ahora les pide que se tomen de las manos y se den la espalda mutuamente ahora proseguirá a realizar la actividad.
•
Si en caso de que una persona traiga alguna prenda del color requerido aunque varios la toquen ella tendrá que buscar a su vez algo del color que se pidió tocar.
•
Catalogo Técnicas y Dinámicas 45 de Grupo El juego termina después de tres o cuatro rondas para evitar aburrirse.
Recomendaciones
Es recomendable realizarlo en un salón de clases o espacio donde halla
posibilidad de identificar varios colores. No es muy recomendable para adolescentes por la cercanía que puede
existir entre ellos ya que son muy propensos a romper límites.
Tipo 2- De cierre 1. Que los participantes cierren la sesión de manera activa y divertida. 2. Que los participantes terminen la sesión recordando momentos importantes
de la sesión.
33- La última letra
Tipo- Concentración
Objetivos
1. Promover la agilidad mental y pensamiento claro. 2. Que los participantes mantengan la atención y concentración a la actividad.
Instrucciones
Catalogo Técnicas y Dinámicas 46 de Grupo
•
El facilitador les pide a los participantes que formen un circulo pueden estar sentados o parados.
•
Les explica que la dinámica del juego es decir o continuar el juego con palabras que comiencen con la última letra de la palabra que nuestro compañero haya dicho.
•
Así por ejemplo el facilitador comienza y dice Amistad, la persona que esta a su derecha dirá Dedo y el siguiente tendrá que decir otra palabra con la última letra.
•
No se pueden repetir las palabras, si es así o tarda mucho en decir algo, se comienza nuevamente con la persona que sigue.
Recomendaciones
Se puede dar un premio si se logra la ronda con no más de tres errores.
Tipo 2- Comunicación 1. Que los participantes desarrollen habilidades de expresión verbal. 2. Que los participantes desarrollen sus habilidades de comunicación y
atención hacia sus compañeros.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 47 de Grupo
34- Los karatecas
Tipo- Animación
Objetivos 1. Que los participantes tengan un momento de esparcimiento a través del
juego. 2. Que se propicie la interacción y el contacto entre los participantes.
Instrucciones
•
Se les dice a los participantes en que consiste el juego, primero se les dice que actuaran como karatecas.
•
Segundo todos pondrán una mano en el centro y gritaran ¡Vamos a jugar al juego de los Karatecas¡ se separan y solo pueden dar dos pasos hacia atrás.
•
No se pueden mover y el facilitador les dice que tienen derecho a dos golpes uno de ataque y otro de defensa, el golpe de ataque se lo puede dar a cualquier compañero que este cerca pero tiene que pegarle en la mano, el otro compañero tiene derecho a un movimiento de defensa para evadir el golpe en la mano.
•
Si no le pega el compañero proseguirá a tirar su golpe de ataque a cualquier compañero y si en caso de que llegue a golpear su mano, este sale del juego. Así sucesivamente hasta que todos agoten sus golpes o la mayoría salga del juego.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 48 de Grupo
Recomendaciones
Que los movimientos vallan acompañados de los típicos gritos que hacen
los karatecas para que se más emocionante. Tipo 2- De comunicación 1. Que las personas desarrollen actitudes que les permita construir lazos de
comunicación. 2. Que los participantes desarrollen habilidades de expresión verbal y corporal
de tal manera que se logre la confianza entre ellos a través del juego.
35- Papa Caliente
Tipo- Animación
Objetivos 1. Que los participantes coordinen movimientos agiles y precisos en el juego. 2. Que los participantes recuerden los nombres de sus compañeros.
Material Una papa o una pelota Un reproductor de música
Instrucciones
Catalogo Técnicas y Dinámicas 49 de Grupo •
Se colocan los participantes en circulo dándose la espalda lo mas juntos posible, se les explica que pasaran la papa y se les pondrá una canción y cuando esta pare la papa se tendrá que quedar con la persona que la sostiene en el momento.
•
Se le pide a la persona que pase y a los participantes se les pide no voltear, la persona que le toco la papa tendrá que decir de cinco a diez nombres de los demás compañeros.
•
La dinámica se repite con un numero adecuado de personas (5 o 6)
Recomendaciones Se recomienda hacerla en grupos que ya tengan más de dos sesiones
trabajando para estimular aprenderse los nombres de todos y que sea de mayor dificultad. Se puede dar un incentivo a las participantes que pasaron al centro.
Tipo #2- Cierre 1. Que los participantes cierren la sesión recordando algunos conceptos o
temas revisados en ella. 2. Que los participantes desarrollen su agilidad mental y retención de los
contenidos vistos en la sesión.
36- Fiesta de disfraces Tipo- Comunicación Objetivos 1. Que los participantes compartan sus ideas y concepciones sobre sus
propios compañeros. 2. Que realicen un dialogo interno propiciando una comunicación más
profunda entre ellos.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 50 de Grupo
Instrucciones •
El facilitador pide a tres personas voluntarias para la actividad y les pide que se retiren un momento del salón.
•
Después de que se quedan solos el resto de los participantes, el facilitador les explica que el juego se llama la fiesta de disfraces y que entre todos le tienen que elegir un disfraz a los compañeros que están afuera.
•
Pero estos disfraces tienen que estar acorde a la personalidad de cada uno, se pueden utilizar personajes animados, de películas, novelas, series, etc.
•
Cuando hallan concluido que disfraz y las características de estos, se les pide a los compañeros entrar.
•
Se les dice que es una fiesta de disfraces y que sus compañeros les han escogido el suyo pero existieron razones para hacerlo, se les dice su disfraz y se les pregunta por qué creen que se les asigno.
•
Después de que ellos respondan los compañeros del grupo les dicen por que y se da una retroalimentación entre todos.
Recomendaciones Pedirles a los participantes que solo resalten las características positivas de
las personas que disfrazarán.
Tipo #2- Animación 1. Que los participantes tengan un momento de dispersión que les permita
resaltar características de sus compañeros. 2. Que los participantes se diviertan y se unan cada vez más a través de la
comunicación.
37. Haz reír a tu compañero
Catalogo Técnicas y Dinámicas 51 de Grupo
Tipo- Comunicación
Objetivos 1. Tener un momento de interacción entre los participantes para fortalecer los
lazos de comunicación. 2. Que los participantes pasen un momento divertido al tiempo que se
conocen entre sí.
Instrucciones •
El facilitador les pide formar parejas con personas que conozcan poco.
•
Ya formadas las parejas le dice que el objetivo es que cada uno deberá hacer reír a sus compañeros a toda costa pero sin tocarlo.
•
Se les darán 5 minutos a cada uno para que lo hagan reír, les pueden contar un chiste, hacer caras, gestos o movimientos chistosos, de tal manera que pueda hacerse reír mutuamente.
Recomendaciones Que después de lograr
hacerse reír (si no lo logran no importa)
los
participantes tengan unos minutos para platicar sobre si mismos para que se conozcan entre si.
Tipo #2- De Animación
Catalogo Dinámicas 52 de Grupo 1. Que los participantes tengan un momento de diversión y Técnicas pasen yun
momento agradable con sus compañeros. 2. Que los participantes se animen a conocer un poco más a sus compañeros
y fortalezcan las relaciones.
38- El Líder
Tipo- De animación y concentración
Objetivos 1. Que los participantes se diviertan y desarrollen la atención y concentración
a través del juego. 2. Que los participantes reconozcan el valor del liderazgo en un grupo.
Instrucciones •
El facilitador pide a una persona de voluntaria y le pide que abandone el salón por un momento.
•
Les pide a todos los demás participantes ponerse de pie y formar un circulo les explica que alguien que él elija será el líder y que cualquier movimiento que el haga todos lo deben hacer.
•
Catalogoencontrar Técnicas y al Dinámicas 53 de Grupo Les dice que se hará pasar a su compañero y que este deberá
líder, así que todos trataran de ser lo menos expresivos a la hora de cambiar los movimientos o voltear a ver al líder y evitar que su compañero lo identifique. •
La actividad se puede repetir con algún otro voluntario.
Recomendaciones Que el líder de la actividad evite algún gesto o risa que lo pueda descubrir.
Tipo #2- De comunicación 1. Que las personas desarrollen actitudes que les permita construir lazos de
comunicación. 2. Que los participantes desarrollen habilidades de expresión verbal y corporal
de tal manera que se logre la confianza entre ellos a través del juego.
39-El limón Tipo- Concentración
Objetivos 1. Que los participantes desarrollen la concentración y puedan identificar
diferencias. 2. Que a través de la observación detenida los participantes puedan identificar
las características propias de algún objeto determinado.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 54 de Grupo
Instrucciones •
El
facilitador les pedirá a los participantes ponerse de pie y formar un
círculo lo mas cercanos posible y les reparte un limón a cada uno. •
Les pide que observen detenidamente su limón, sin hacerle ninguna marca solo observarlo por algunos minutos, seguido de esto les pide que coloquen ambas manos detrás en su espalda.
•
Y que comiencen a pasar su limón de mano en mano y parar después de una o dos vueltas de tal manera que cada participante tenga un limón.
•
Les pide que si no es su limón el que tienen en su mano comiencen a pasar los limones y observarlos hasta encontrar el suyo.
•
La actividad termina hasta que los participantes encuentren su limón o después de un tiempo adecuado.
Recomendaciones No dejar que se dispersen a buscar su limón pues se pierde el control del
grupo.
Tipo #2-
40- Mi propio castigo
Catalogo Técnicas y Dinámicas 55 de Grupo
Tipo- Comunicación
Objetivos
1. Que los participantes desarrollen la capacidad de empatía en situaciones
difíciles o exponentes. 2. Que los participantes pongan en practica valores de respeto hacia sus
compañeros.
Materiales Hoja y lápiz
Instrucciones
•
El facilitador les pide que un pedazo de hoja escriban un castigo que les gustaría hicieran sus compañeros.
•
Se le entregan al facilitador sus papelitos doblados, para que cada participante tome uno diferente al suyo.
•
Ya que todos lean sus castigos en voz alta se eligen tres o cuatro de ellos o sí el tiempo se presta todos los castigos tendrán que ser llevados a cabo por quien lo escribió independientemente de que este le haya tocado a otra persona.
•
De tal manera que la reflexión aluda a no hacer al otro lo que no quieres que te hagan.
Recomendaciones
Es recomendable que solo se repartan los castigos que se van a llevar a
cabo y si el fin de la sesión es hablar sobre este tema, se puede realizar a manera de terapia con grupos que ya tengan tiempo de trabajar juntos
Catalogo Técnicas y Dinámicas 56 de Grupo
Tipo 2- Dramatización
1. Que los participantes puedan comprender a través de la actuación
sentimientos y actitudes que se pueden experimentar con ciertas actividades. 2. Que a través del juego los participantes logren desarrollar la integración y
comunicación a través de la comprensión de la empatía.
41-Actividades Recreativas
Tipo- Contenido Temático
Objetivos 1. Que los participantes logren aumentar la creatividad dentro del grupo a
través de la interacción mutua. 2. Desarrollar entre los participantes una mejor integración y crear una
atmosfera agradable a través de su reconocimiento como parte del grupo.
Materiales: Según las actividades o técnicas que se realicen en el grupo.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 57 de Grupo
Instrucciones •
El grupo elige la actividad o juego de acuerdo al número de participantes, tiempo establecido, lugar y ánimo del grupo.
•
Si alguien desconoce la actividad., se debe explicar por quien la conoce de manera corta y clara.
•
En caso de no ser entendida la explicación puede hacerse un “juego de prueba”.
•
La actividad finaliza por que el tiempo o el juego llego a su fin.
Recomendaciones
Que los facilitadores tomen en cuenta la edad del grupo para poder dejar la
responsabilidad de los juegos. Darles la libertad de elegir e interferir si no hay consenso entre ellos para
poder llevarla a cabo.
42- Conferencia
Tipo- Contenido Temático
Catalogo Técnicas y Dinámicas 58 de Grupo
Objetivos
1. Que a través de la exposición de un experto los participantes identifiquen
problemas y exploren sus soluciones. Que se estimule la lectura y el análisis de la información en los
2.
participantes.
Material •
Los apoyos visuales o técnicos que el experto necesite para su tema a desarrollar.
Instrucciones •
Se selecciona a un experto del tema o temática a revisar ante un auditorio puede o no ser parte del mismo.
•
Su exposición debe ser clara y completa.
•
El auditorio debe estar atento a la exposición y puede participar hasta que se le indique.
•
Al finalizar la exposición se puede abrir un momento para preguntas, dudas y respuestas.
•
Este espacio puede hacerse bajo la guía de un moderador o bien del mismo experto.
Recomendaciones Se recomienda que
los expositores sean personas con un excelente
manejo del público para que no se pierda el interés del tema.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 59 de Grupo
43- Asamblea Tipo- Contenido temático
Objetivos 1. Que los participantes se mantengan informados sobre un tema especifico. 2. Que los participantes asuman un compromiso y ponga en practica el
material que se le presente.
Material: Los materiales didácticos, técnicos, visuales, etc. que se necesiten para hacer llegar la información al auditorio.
Instrucciones: •
Se elige a una mesa directiva que presentara la información o material especifico.
•
Se elige a un moderador no necesariamente es de la mesa directiva.
•
El auditorio recibe la información y se pueden dar los debates, paneles, discusiones, etc.
•
Se llegan a conclusiones generales de las actividades realizadas.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 60 de Grupo
Recomendaciones
Es importante la participación de auditorio pues es el fin de la asamblea,
pues se puede desvirtuar su uso y hacer pensar que el conocimiento solo reside en quienes dan la información.
44-Congresos Tipo- Contenido temático
Objetivos 1. Que los participantes reciban información y se involucren en al toma de
decisiones, su planeación, ejecución, etc. 2. Que los participantes analicen un problema o situación basándose en la
información que se les proporcione
Materiales: Los materiales didácticos, técnicos, visuales, etc. que se necesiten para hacer llegar la información al público.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 61 de Grupo
Instrucciones •
Se elige a una comisión que se encarga de la organización y dirección del congreso.
•
Las funciones de la comisión o si se divide en subcomisiones
son:
seleccionar tema, objetivos, metas, responsabilidades, invitar a los expertos, logística, recursos, etc. •
Después de cada conferencia es importante realizar talleres o mesas redondas, etc. para trabajar y aprovechar los temas, moderados por un conductor estos deben ser pequeños idealmente.
•
Una vez terminado el congreso las conferencias, resultados o materiales obtenidos se recopila y se hace una memoria para su uso posterior.
Recomendaciones Que los encargados de las comisiones se reúnan durante el congreso al
finalizar cada jornada o momento importante y analizar la situación y poder redirigir en caso necesario. Realizar una reunión final general para evaluar el congreso.
45-Técnica demostrativa Tipo- Contenido temático
Objetivos
Catalogo Técnicas Dinámicas 62 de Grupo 1. Que los participantes desarrollen destrezas manuales especificas cony el
apoyo de un instructor. 2. Que los participantes logren un aprendizaje eficiente y completo a partir de
la práctica.
Materiales: Equipo de trabajo necesario para la demostración de las actividades a realizar. Instrucciones •
El facilitador quien es un especialista en lo que hace, explica a los participantes la operación.
•
En seguida ejecuta la operación a un ritmo normal, explicando y ejecutando paso a paso.
•
Los participantes observan al facilitador deben estar frente a él para que observen detalladamente la operación.
•
Se repite la operación mencionando los detalles importantes y las medidas de seguridad a tomar en cuenta.
•
El facilitador debe cerciorarse de que todos los participantes entendieron la operación, formulando algunas preguntas por ejemplo.
•
Una vez realizado lo anterior los participantes deben ejecutar la operación por si solos, hasta que la dominen perfectamente, el facilitador debe permanecer en su lugar para orientar a los participantes.
•
Finalmente se evalúa el desempeño individual.
Recomendaciones
Catalogose Técnicas y Dinámicas 63 de Grupo Es una técnica muy recomendable para organizaciones cuando requiere
de
superar deficiencias sin
necesidad
de
recurrir a
centros de
adiestramiento.
46- Dialogo Tipo- Contenido temático
Objetivos 1. Que los participantes sean capaces de mantener una conversación
equilibrada y expresiva sobre un tema específico. 2. Que los participantes se comuniquen entre si se apoyen e interrelacionen
de manera positiva.
Instrucciones •
Se eligen a dos personas especializadas o expertas en un tema, y estos exponen su trabajo frente al público.
•
Esta exposición se debe hacer a manera de dialogo para escuchar ambas posturas.
•
Así el público se informa a través de las opiniones e ideas de los expertos de primera mano.
•
Al finalizar todos los asistentes colaboran en las conclusiones finales.
Recomendaciones Se puede utilizar cuando los expertos no tienen una gran habilidad
expositiva o manejo de grupo y aprovechar las ideas.
Catalogo y Dinámicas 64 de Grupo Se pude hacer cuando se trata de confrontar dos puntos de Técnicas vista muy
distintos entre si.
47- Discusión en grupos pequeños
Tipo- Contenido temático
Objetivos 1. Que los participantes sean capaces de intercambiar mutuamente sus
ideas y opiniones. 2. Que los participantes sean capaces de compartir información y
conocimiento con un grupo pequeño de personas.
Instrucciones
•
Catalogo y Dinámicas 65 de Grupo El grupo mayor se subdivide en grupos pequeños preferible 4 a 6Técnicas personas
estos se dividen al azar, por interés, numeración, etc. •
Se les explica la dinámica de trabajo, las reglas y el tiempo limite para la discusión y/o resolución de un tema o problema específico.
•
Se realiza la discusión por el tiempo limite que se les específico, en caso de que no se haya llegado a conclusiones o soluciones cada grupo puede decidir su próxima reunión.
Recomendaciones •
Tratar de que los problemas o soluciones que se presenten ante el grupo se puedan resolver en una sola reunión u organizar quipos base de tal manera que puedan realizar un trabajo continuo.
48-Dramatización Tipo- Contenido temático
Objetivos
Catalogo Técnicas y Dinámicas 66 de Grupo
1. Que los participantes se desinhiban, expresen sus sentimientos, ideas o
actitudes y liberen tensiones. 2. Que los participantes representen teatralmente un problema que propicie
reflexión o discusión a través de la experimentación.
Materiales: Se puede llevar utilería para que se apoyen, más no es necesario.
Instrucciones •
Se elige un grupo de personas voluntarias para la representación o bien se hacen pequeños grupos y cada uno hará su representación.
•
Se hace la actuación de algún tema o problema elegido o revisado en alguna sesión anterior.
•
Si es improvisado se da un tiempo razonable para que los integrantes tomen decisiones respecto a los papeles que se representan, vestuario, etc.
•
E n caso de que se elija el tema anteriormente y sean varios grupos es necesario establecer tiempos para cada dramatización.
•
Seguido de esto en cada dramatización los demás participantes permanecen atentos a sus compañeros.
Recomendaciones •
Esta dramatización es recomendable realizarlo dividiendo el grupo y que todos participen en una representación, pues saber que todos lo van a
Catalogo Técnicas Dinámicas 67 de Grupo hacer les da un sentimiento de confianza y corresponsabilidad con ylos
demás participantes.
49- Entrevista Tipo- Contenido Temático
Objetivos 1. Promover el interés de los participantes hacia algún tema que se pretende
revisar. 2. Que los participantes tengan la posibilidad de revisar un tema desde la
perspectiva de un experto.
Material Se puede utilizar una entrevista previamente estructurada, lápiz, grabadora
o videograbadora.
Instrucciones •
Se elige a un experto y el tema a revisar.
•
Previo a el evento el entrevistador y el experto toman acuerdos sobre la manera de llevar la entrevista.
•
Técnicas Dinámicas 68 de Grupo El entrevistado debe presentar al experto ante el público Catalogo y el tema que yse
desarrollara. •
El entrevistador comienza a hacer el interrogatorio y le da la oportunidad de contestar al experto según su criterio.
Recomendaciones •
Es importante que el entrevistador tenga amplia experiencia en esto, ya que en ocasiones los expertos ofrecen opiniones muy valiosas y los entrevistadores no profundizan en ellos con preguntas mas especificas, es por ello que la entrevista debe ser flexible.
50- Técnica Expositiva Tipo- Contenido Temático
Objetivos 1. Que los participantes aprendan los contenidos de un determinado tema
presentado por un experto. 2. Que los participantes reflexionen y/o aclaren dudas sobre el tema a revisar.
Material
Catalogo Técnicas y Dinámicas 69 de Grupo Varía según la técnica que utilice el expositor (Rotafolio, power point,
cañón, laptop, etc.).
Instrucciones •
El expositor introduce al tema y contextualiza al público, debe hacer amena la sesión de tal manera que los participantes puedan opinar al final o durante la sesión.
•
El expositor debe proporcionar información clara y precisa y ejemplos propios al tema.
•
Se debe verificar la comprensión de los contenidos, aclarar dudas y evaluar a través de preguntas del expositor hacia el público.
Recomendaciones •
Que la técnica expositiva este acompañada por cambios de estimulo, el expositor debe tener la habilidad para realizarlos en los momentos adecuados para captar la atención del público.
51- Grupos de confrontación
Tipo- Contenido temático
Catalogo Técnicas y Dinámicas 70 de Grupo
Objetivos 1. Fomentar en los participantes la acción a través de la reflexión personal. 2. Lograr que los participantes distingan su mundo interior del exterior y
contribuya a su salud mental y su rendimiento.
Instrucciones. •
Debe conformarse por grupos homogéneos de edad y alguna actividad específica para su movimiento interno.
•
Debe existir un conductor y un conductor adjunto, este último se encargara de los problemas teóricos y prácticos de los participantes para que el conductor se preocupe solo de la solución y enseñanza de la discriminación de emociones a los participantes.
•
Se define una meta por todos que los ponga en movimiento, se seleccionan los participantes y se realiza el numero de reuniones por participante, el máximo es de 15 personas.
•
Se explica el modelo de trabajo, se presentan los participantes.
•
Se tienen reuniones separadas con el conductor adjunto primero para explicarles la dinámica del grupo y la segunda con el conductor.
•
No se debe olvidar la despedida del grupo pues es muy importante para el seguimiento del grupo.
Recomendaciones •
Que las experiencias vividas por los participantes sean parecidas para propiciar la confianza y la identificación entre ellos.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 71 de Grupo
52. Grupos de encuentro Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Encontrar nuevas maneras de relacionarse con los otros integrantes del
grupo y consigo mismos. 2. Generar un sentido de autentica comunicación y logara una unidad e
intimidad entre los participantes. Instrucciones •
Se viven seis etapas previas antes de lograr los cambios deseados, la primera etapa es la de comunicación distante, en esta no se establecen relaciones estrechas.
•
En la segunda etapa se mencionan sentimientos pero en sentido pasado.
•
En la tercera etapa se describen sentimientos malos que nos son actuales y se comienzan a reconocer problemas.
•
En la cuarta se mencionan algunos sentimientos presentes dejando de lado los externos.
•
Catalogo Técnicas y Dinámicas 72 de Grupo En la quinta la mayoría de los sentimientos se expresan con libertad,
aceptándolos como propios. •
Y en la última etapa los sentimientos que se negaban ahora se pueden hablar sin temor.
Recomendaciones •
Que el facilitador sea empático y paciente, que en ningún momento presione a los participantes para evitar que estos se nieguen a hablar sobre lo que sienten.
53- Grupos Maratón Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Intensificar y acelerar el proceso de autoexposición emocional para
despojarse de sus mascaras sociales. 2. Lograr un cambio en las actitudes de los participantes en beneficio de los
mismos.
Instrucciones
•
Catalogo Técnicas y Dinámicas de Grupo Se elige un lugar privado para aproximadamente 14 personas, este dura 3 o 73
4 días ininterrumpidos. •
Se les hacen saber a los participantes las reglas de convivencia, seguido de esto se comienza con el maratón.
•
Se
utiliza
el
dialogo
aunque
excepcionalmente
pueden
utilizarse
psicodramas, juegos, etc. •
Se pasan por las fases de: Reacción hacia las expresiones individuales, compartir las reacciones y retroalimentar y generar contra reacciones.
•
Para finalizar se les hace saber que la información ahí compartida no debe ser revelada fuera de ahí.
Recomendaciones •
Ofrecer a los participantes momentos de relajación que les permitan abrir su mente y por supuesto sus sensaciones hacia lo que se quiera lograr.
54- Promoción de ideas
Tipo- Contenido temático
Catalogo Técnicas y Dinámicas 74 de Grupo
1. Alentar la libre expresión de ideas, sin limitaciones y si burlas en un
ambiente de respeto. 2. Promover la participación activa que les permita encontrar nuevas
alternativas y soluciones a alguna situación que se enfrente. Instrucciones •
Se reúne un grupo pequeños de personas que deseen tratar un tema determinado.
•
Cada participación tiene la libertad de presentar cualquier idea relacionada con el tema, por lógica que parezco.
•
Las conclusiones son elaboradas en conjunto, por todo el grupo, de acuerdo al material obtenido.
Recomendaciones * Dar la palabra a todos los participantes y moderar la participación de quienes
opinan regularmente.
55- Diálogos simultáneos
Catalogo Técnicas y Dinámicas 75 de Grupo
Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Promover la comunicación interpersonal entre dos personas de manera
informal que permita la participación de todos los participantes. 2. Implementar reglas y control del grupo, así como también el respeto entre
ellos.
Instrucciones •
Se hacen parejas en el grupo, se elige el tema de discusión y las normas a seguir, así como el tiempo que será acordado entre todos.
•
Cada pareja trabajara de forma individual, dando tiempo a cada integrante para participar plenamente.
•
Una vez que todos los participantes hayan concluido su participación se reintegra el grupo mayor y se llegan a una conclusión general.
Recomendaciones •
Pedir a los participantes hablar lo ma bajo posible para no distraer a los demás participantes.
56- Sociodrama
Catalogo Técnicas y Dinámicas 76 de Grupo
Tipo- Contenido Temático Objetivos 1. Representar dramáticamente algún conflicto o problema social actual. 2. Profundizar sobre algún tema especifico y promover la discusión de un
problema y sus posibles soluciones.
Instrucciones •
Se elige el tema del sociodrama por todo el grupo, se selecciona un grupo de personas para su dramatización.
•
Ya en este grupo se discute la repartición de los participantes tomando en cuenta sus intereses.
•
Una vez terminada la representación se alienta un debate
con la
participación de todos los miembros del grupo, con el objetivo de encontrar resultados a los problemas presentados.
Recomendaciones •
Pedir el respeto de los compañeros para motivar a los participantes su participación en el sociodrama y superar el miedo escénico.
57- Psicocomunidad
Catalogo Técnicas y Dinámicas 77 de Grupo
Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Investigar, explorar e influenciar en la comunidad desde el marco el marco
conceptual del raport. 2. Utilizar la presencia y el tiempo del investigador para lograr cambios en la comunidad.
Instrucciones • Se selecciona una comunidad marginada para ser investigada, explorada,
estudiada y si es necesario modificada. • Se conjunta un grupo de exploradores e investigadores que acuden a la comunidad a cumplir propósitos. • Dicho grupo de investigadores revisa, antes de asistir a la comunidad, las fantasías que tiene acerca de ella, como un supervisor. • La distribución de la comunidad se realiza por calles o manzanas. Cada investigador visita entre 10 y 15 familias, durante 10 a 15 semanas. La visita tiene un tiempo estable y fijo de 15 a 30 min. Los investigadores visitan esas casas aunque no sean aceptados por la familia visitada, permaneciendo en el lugar o cerca del lugar el tiempo establecido ya que lo que ofrecen es una relación emocional o sea, su persona, su tiempo y la comprensión de sus problemas. • Después de visitar la comunidad, los investigadores se reúnen con un tutor quien resuelve los problemas técnicos y prácticos que se presentan durante las visitas que se hagan a la comunidad. • Posteriormente, se reúnen con un supervisor previamente entrenado, quien trabaja fundamentalmente los problemas emocionales que enfrentan los investigadores como resultado de su visita a la comunidad. • La función de los visitantes (investigadores) es de dar, y solo en la tutoría y supervisión de recibir. Recomendaciones •
Motivar a la comunidad el asistir a las reuniones y dejar que los visitadores se involucren con ellos, buscar técnicas y formas que motiven a esto.
58- Simposio
Catalogo Técnicas y Dinámicas 78 de Grupo
Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Presentar información básica, lo mas completa posible y sistemática de
interés para los participantes del mismo. de información que permita el análisis de problemas complejos en partes lógicas.
2. Permitir la organización
Instrucciones •
Se selecciona a las personas idóneas para la presentación de los temas, así como a los integrantes de la mesa directiva, encargados de ocupar los cargos
de presidente y secretario del evento. Dichas personas son
responsables de la estructuración y presentación de los temas. •
Cada expositor presenta su tema frente al resto del grupo. Debe hacerlo de una manera clara y comprensible para la audiencia.
•
Una ves terminadas las exposiciones , se llevan a cabo discusiones, con la participación activa del auditorio y se llega a las conclusiones.
Recomendaciones •
Organizar comisiones para llevar a cabo la logística del evento, las inscripciones y demás actividades que se desglosen del mismo.
59- Role Playing
Catalogo Técnicas y Dinámicas 79 de Grupo
Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Representar una situación de la vida real con personas que encarnan un
personaje típico. 2. Resolver problemas, conflictos o situaciones difícil dentro del grupo,
apreciarlos y encontrar soluciones.
Instrucciones •
Al igual que en el sociodrama, el grupo elige el tema a tratar y algunos de los integrantes pasan al frente con el fin de actuar el problema.
•
El equipo de actores elige a un director, que puede ser el conductor del grupo o cualquiera de los miembros.
•
Al final el grupo elabora las conclusiones.
Recomendaciones •
Que el facilitador no intervenga en la organización de la representación y motive la actuación de los mismos.
80 de Grupo 60- Seminario de investigación y trabajoCatalogo Técnicas y Dinámicas
Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Promover el trabajo de los integrantes de las sesiones en su planeación,
resumen y evaluación. 2. Trabajar en un tema de interés general en el que se
promueva la
participación grupal.
Instrucciones •
El grupo elige el tema y el tiempo destinado para este, así como también el lugar del mismo.
•
Cada participante elige un tema que debe presentar claramente ante el resto del grupo durante el seminario.
•
Cada expositor es responsable de su propio material, por lo que debe procurar que esta sea de su dominio.
•
Debido a que cada exposición trae como consecuencia un debate, es necesario contar con la ayuda de moderadores y comentaristas que ayuden al buen desarrollo del seminario.
•
Elaboración de una memoria que contenga los trabajos presentados y las conclusiones obtenidas.
Recomendaciones •
Invitar a investigadores expertos en la materia que promueva mejores resultados durante las sesiones.
61- Taller de trabajo
Catalogo Técnicas y Dinámicas 81 de Grupo
Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Desarrollar características o actividades estrechamente relacionadas con lo
que sus participaciones hacen regularmente. 2. Proporcionar información que promueva el desarrollo de las capacidades de
los participantes. Materiales •
Mesa de trabajo, sillas, folders, hojas plumas para cada participante, rotafolios, pizarrón, marcadores, etc. Instrucciones •
Elegir un grupo de 10 a 30 personas para facilitar sus interacción.
•
Se pueden utilizar técnicas didácticas para lograr objetivos relacionados con actividades que se realizan habitualmente.
•
Se subdivide el grupo mayor rn pequeños grupos, se
seleccionan los
subtemas, el tiempo para la exposición y la discusión de cada tema. •
Se elabora una lista de libros o artículos a revisar previo a comenzar el trabajo grupal..
•
Se prepara material para cada participante, se comienza el taller donde los expositores explican la metodología de trabajo y el solo será un apoyo para ellos.
•
Para cada subtema o actividad el expositor o facilitador explica las tareas y la metodología y el resultado que se espera.
•
Al finalizar cada tema es recomendable que pase un participante de cada tema a exponer el tema y al final se llegan a conclusiones finales.
Recomendaciones •
Se recomienda que se elija un líder en cada actividad para que coordine el trabajo y lleve los tiempos, así como también no seguir con otro subtemas sino se ha terminado el anterior.
62- Mesa redonda
Catalogo Técnicas y Dinámicas 82 de Grupo
Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Promover la discusión de algún tema especifico que permita visualizar
puntos convergentes, divergentes y posibilitar acuerdos. 2. Motivar en el auditorio interés por los temas a discutir y el pensamiento o
acción constructiva.
Instrucciones •
Un grupo de expertos elegidos
del resto de los participantes son los
encargados de dirigir la mesa redonda. Uno de los integrantes hace el papel de moderador. •
El grupo elegido se coloca en un punto tal del salón de reunión donde puede ser escuchado por los demás miembros del grupo.
•
Los participantes de la mesa redonda seleccionan previamente los temas a tratar, así como la manera de llevar a cabo la exposición, la cual debe ser interesante y comprensible para el resto del grupo.
•
El auditorio permanece atento a lo que sucede en la mesa redonda y al final, se aconseja permitir al auditorio participar con comentarios y preguntas.
•
Las conclusiones obtenidas por los representantes de la mesa redonda deben ser útiles y aprovechables para todos los demás miembros del grupo.
Recomendaciones •
Que la mesa sea integrada por personas con distintos enfoques sobre un tema que permita visualizar el tema desde diversas perspectivas.
•
Que el numero de miembros sea entre 3 a 6 personas para permitir su mejor interacción.
83- Mesa redonda con interrogador
Catalogo Técnicas y Dinámicas 83 de Grupo
Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Promover la discusión de algún tema especifico que permita visualizar
puntos convergentes, divergentes y posibilitar acuerdos. 2. Motivar en el auditorio interés por los temas a discutir y el pensamiento o
acción constructiva.
Instrucciones •
Se elige un
grupo de expertos en el tema seleccionado, junto a ellos
trabaja una o mas personas que fungen como interrogadores. •
Los cuales pueden pertenecer o no al grupo mayor, si es necesario se elige también a un moderador.
•
El interrogador prepara una serie de preguntas alusivas al tema seleccionado, que son contestadas de una manera clara y precisa por los expertos durante la sesión.
•
El interrogador puede dirigir su pregunta a una persona en particular, o hacerla en general y uno de los participantes la contesta voluntariamente.
•
De las preguntas dadas por los integrantes de la mesa, se puede efectuar una breve discusión, bajo la coordinación de un moderador.
•
Junto con el resto del auditorio se obtienen las conclusiones.
Recomendaciones •
No permitir a los interrogadores o moderadores externar sus opiniones, delimitar su participación, para evitar perder tiempo.
64- Jornadas
Catalogo Técnicas y Dinámicas 84 de Grupo
Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Impartir instrucción e información especifica en sectores particulares de
trabajo. 2. Identificar, analizar o resolver problemas, para inspirar a la gente hacia la
acción o para crear conciencia grupal y despertar interés.
Instrucciones •
El grupo elige temas específicos, el lugar y el tiempo destinado a la jornada.
•
Los miembros del grupo previamente seleccionados, presentan la información elaborada ante el auditorio.
•
El auditorio tiene la oportunidad de comentar dicha información, ampliarla y elaborar conclusiones.
Recomendaciones •
Que se realice en un lugar cómodo y con todas las facilidades necesarias.
65- Método de reunión de corrillos
Catalogo Técnicas y Dinámicas 85 de Grupo
(Phillips 66 o discusión 66)
Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Discutir o analizar un tema que alienta la división del trabajo la
responsabilidad. 2. Promover la participación y la comunicación entre los participantes, así
como también la promoción de ideas.
Instrucciones •
El grupo mayor se subdivide en pequeños grupos de mas o menos seis integrantes, de tal manera que todos los miembros del grupo participen.
•
Se nombra a un coordinador del grupo, que mantenga activa la discusión sobre el tema, dando oportunidad a que todos participen y un registrador de conclusiones.
•
Los grupos ya formados comienzan su labor de discusión, de exposición de ideas o de presentación de
nuevos programas, etc., por un tiempo
previamente especificada. •
Una vez que transcurrió el tiempo marcado, el grupo vuelve a integrarse y se procede a la elaboración total del material obtenido por los grupos.
Recomendaciones •
Respetar el tiempo de seis minutos si el tiempo de la sesión es reducida.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 86 de Grupo
66- Interrogación por una comisión Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Permitir una mayor exposición y variedad de conocimientos, aptitudes y
habilidades del experto. 2. Estimular el interés y obtener información de acuerdo a los intereses del
grupo.
Instrucciones •
La persona experta en un tema se coloca ante un grupo de interrogadores.
•
La comisión de interrogadores se forma por expertos en la materia, o por gente interesada en el tema que desea obtener una información
mas
amplia. •
Cada interrogador elabora sus preguntas y las presentan al interrogado. Este deberá contestar a cada cuestión y someterse a la evaluación y juicio de los interrogadores.
•
Al mismo tiempo el interrogado tiene la oportunidad de exponer el tema que ha preparado con anterioridad.
•
La evaluación final se puede hacer por medio de una deliberación por parte de la comisión interrogadora, o con la participación del grupo que ha servido de auditorio con el fin de obtener una exigencia mas exacta de la situación y encontrar una solución adecuada.
Recomendaciones •
Que los interrogadores hagan preguntas claras, concisas y breves, para apoyar al experto en su respuesta y análisis de la misma.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 87 de Grupo
67- Grupos psicoanalíticamente orientados Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Orientar con terapia psicoanalítica un grupo de personas para el análisis y
resolución de con aflictos profundos entre ellos. 2. Brindar a los individuos la oportunidad de desarrollarse en la vida misma
promoviendo las relaciones con la comunidad.
Instrucciones •
Se elige un grupo para trabajar entre ellos.
•
El analista toma un rol participe dentro del mismo, es decir, se muestra tal cual como cualquier otro de los participantes.
•
El terapeuta observa las interacciones que se dan dentro del grupo.
•
Se utilizan los sueños, sus fantasías y la libre asociación para lograr el cambio esperado.
Recomendaciones •
Que el terapeuta tenga un asistente o segundo al mando que le apoye en el análisis personal de cada participante.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 88 de Grupo
68- Clasificado Tipo- Presentación Objetivos 1. Lograr que los participantes se conozcan entre si y puedan lograr
la
interacción entre ellos. 2. Promover en los participantes la convivencia entre ellos que les permita
conocerse a fondo. Materiales •
Cartulinas, colores, marcadores, masking tape, etc. Instrucciones •
Se les reparten a cada participante una cartulina, colores y marcadores.
•
Y se les pide que elijan un dibujo animado con el que se identifiquen y hagan un clasificado donde se vendan a ellos mismos, sus características positivas de manera creativa.
•
Se les da un tiempo razonable para ello y se les pide que los pongan en lugares visibles.
•
Ahora se les pide
que pasen y vean todos los clasificados de los
compañeros. •
Después de que todos vean se les dice que tienen tres firmas para comprar tres clasificados.
•
Al finalizar se les
pide tomar su dibujo y ver si alguien compro su
clasificado. Recomendaciones •
Que los participantes no pongan el nombre al dibujo y se haga un momento para que todos presenten sus clasificados y compartan un poco de si mismos.
Tipo #2- Comunicación
y Dinámicas 89 de Grupo 1. Promover en los participantes la expresión escrita y Catalogo grafica Técnicas hacia sus
compañeros. 2. Lograr desarrollar habilidades de comunicación no verbal entre los
participantes.
69- Hola, Hola Tipo- Animación Objetivos 1. Desarrollar entre los participantes un ambiente agradable y óptimo. 2. Divertirse y convivir entre si a través de un momento de dispersión.
Instrucciones •
Se les pide a los participantes formar un círculo, seguido de esto el facilitador les explica que ella le tocara el hombro a alguien que este en el círculo.
•
Esta persona se pone frente al facilitador y este le dirá Hola, y su nombre y la otra persona contestara Hola,
de igual manera la persona elegida
saludara al facilitador diciendo el nombre del facilitador. •
Después de esto ambos caminaran a paso rápido por fuera del círculo para ganar el lugar del otro.
•
Se repite algunas veces mas de tal manera que se diviertan y no se aburran por lo tardado que seria si todos pasaran.
Recomendaciones Se recomienda hacer algún tipo de repaso de los nombres de todos los
compañeros para evitar olvidar los nombres y
perder tiempo por tal
situación. Tipo #2- Comunicación 1. Relacionarse entre si y poder entablar relaciones de buena comunicación. 2. Lograr una comunicación cada vez más cercana que les permita la buena
Catalogo Técnicas y Dinámicas 90 de Grupo
convivencia entre ellos.
70- Los listones Tipo- Animación Objetivos 1. Convivir entre si y tener un momento divertido. 2. Animarse y tener un momento de distracción, de tal manera que les permita
relacionarse óptimamente.
Materiales •
Dos listones por participantes.
Instrucciones •
Se les reparten los listones a cada participante, se les dice que se pongan un listón a cada lado de su cadera.
•
Seguido de esto se les
dice que entre todos trataran de quitarse los
listones, quien logre quedar con al menos uno de los listones en su cadera y con más listones en la mano ganara.
Recomendaciones Que se realice en un lugar con suficiente espacio para poder moverse sin
problemas.
Tipo #2- Relajación
Catalogo Técnicas y Dinámicas 91 de Grupo 1. Tener un momento para liberar tensiones a través del movimiento corporal. 2. Poder relajarse, tener un momento de distracción que les permita bajar sus
niveles de ansiedad.
71- Hay, hay me duele Tipo- Animación Objetivos 1. Fomentar que los participantes se animen y expresen sin inhibiciones. 2. Impulsar la diversión entre los participantes
de tal manera que puedan
despojarse de sus barreras y surja entre ellos la confianza.
Instrucciones •
Se les pide a los participantes que formen una circulo y el facilitador comienza la actividad explicando que todos van hacer lo mismo el haga.
•
El facilitador comienza diciendo "Hay, hay
me duele..." y puede ser
cualquier parte del cuerpo desde la cabeza hasta los pies sin repetirse. •
Por ejemplo se puede comenzar diciendo "Hay, hay me duele la pierna" y se hacen los movimientos corporales y gestuales del mismo.
•
Y así se sigue con el participante que sigue, sin embargo los participantes deberán seguir haciendo el movimiento de la pierna que anteriormente dijo el facilitador que dolía.
Recomendaciones
y Dinámicas 92 de Grupo Que el facilitador trate de animar a los participantes Catalogo a seguirTécnicas con una
dinámica divertida.
Tipo #2- Dramatización 1. Convivan entre si y propiciar un ambiente de confianza a través de la
representación corporal de movimientos poco comunes. 2. Poder desarrollar sus habilidades de expresión corporal y emocional.
72- Los saludos Tipo- Animación y concentración Objetivos 1.
Tener un momento agradable y disfrutar de la compañía de sus compañeros.
2.
Promover en los participantes la concentración y coordinación corporal al tiempo que se divierten.
Instrucciones • Se les pide a los participantes enumerarse del uno al dos, seguido de esto
todas las personas numeradas con el número uno hacen una fila y delante de ellos los número dos. • Seguido de esto se les pide alinearse
con una pareja de tal manera que
tengan a su pareja de frente. • Ahora se les explica que el juego se trata de la coordinación de los saludos, el
primer saludo es el indio; este es levantando una mano y diciendo hao. El segundo es el japonés; en este se juntan las manos y se hace una inclinación hacia enfrente y el tercer y último saludo es el mexicano que es saludándose de mano. • El facilitador les dará la indicación de cual saludo sigue, haciendo una mezcla
indistinta entre ellos. • Cada pareja que se equivoque sale del juego hasta que queden unas pocas o
Catalogo Técnicas y Dinámicas 93 de Grupo
un par de ellas.
Recomendaciones Comenzar el juego poco a poco, sin hacer muchas mezclas de ellos e ir
aumentando el nivel.
Tipo #2- Comunicación 1.
Desarrollar sus habilidades de expresión y comunicación tanto verbal como corporal con sus compañeros.
2.
Motivar el conocimiento de los participaciones a través de la comunicación no verbal.
73- Cara a Cara Tipo- Animación y concentración Objetivos 1. Aumentar en los participantes habilidades de concentración y atención. 2. Promover la animación y la diversión intragrupo.
Instrucciones •
Se les pide a los participantes que hagan pareja con alguien que no conozcan mucho.
•
Ahora se les pide hacer una línea de parejas donde estas estén de frente, ya que cada pareja este de frente.
•
El facilitador les dice que el juego consiste en agilidad, concentración y comunicación entre parejas.
•
El facilitador dirá "cara a cara" las parejas deberán estar de frente y cuando diga "espaldas" se deberán dar la espalda.
•
Quien se equivoque o tarde demasiado saldrá del juego.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 94 de Grupo
Recomendaciones
Ofrecer a los participantes un incentivo y hacer los cambios rápidos de tal
manera que se un poco de competencia.
Tipo #2- Comunicación 1. Promover en los participantes una mejor comunicación entre ellos. 2. Motivar
en los participantes para establecer relaciones de buena
comunicación.
74- Espaldas mojadas Tipo- Presentación Objetivos 1. Conocerse entre si y lograr identificarse físicamente entre ellos. 2. Lograr una mayor interacción entre ellos y por ende conocimiento de sus
compañeros. Instrucciones •
Se les pide a los participantes hacer dos círculos uno dentro del otro, en cada circulo debe estar equilibrado el numero de participantes.
•
Así en el circulo de adentro los participantes se podrán ver entre si, mientras que el circulo de fuera dará la espalda a los compañeros de adentro.
•
Ambos círculos giraran a mano derecha y cuando el facilitador diga espaldas mojadas los participantes deberán buscar una pareja y entrelazar
sus brazos espalda con espalda. •
Catalogo Técnicas y Dinámicas 95 de Grupo
Las personas que queden sin pareja salen del juego, cabe destacar que el facilitador puede hacer movimientos con las personas a su gusto para hacer más interesante el juego.
Recomendaciones Se recomienda no hacer muchos movimientos y dejar solo un número impar
de participantes pata agilizar la actividad y no perder tiempo. Tipo #2- Animación 1. Tener
un momento de convivencia agradable que contribuya a su
desenvolvimiento dentro del grupo. 2. Promover la diversión y la animación dentro del grupo.
75- Doctor, doctor Tipo- Animación y concentración Objetivos 1. Tener una convivencia agradable y se anime el clima afectivo de los
mismos. 2. Promover en los participantes actitudes de concentración y observación
profunda a través del juego. Instrucciones •
Se piden o tres voluntarios antes de comenzar la actividad y se les pide que se retiren por que ellos serán los doctores que deberán curar a sus compañeros de su enfermedad.
•
A los participantes que se quedaron se le pide tomarse de las manos haciendo un circulo y comiencen a retorcerse o a cruzarse, de tal manera que los doctores no puedan o sea difícil desenredarlos.
•
Catalogo Técnicas y Dinámicas 96 de Grupo Cuando los participantes ya se hayan enredado lo suficiente se les pide que
llamen a sus doctores. •
Los compañeros que se retiraron regresan a desenredar a sus compañeros.
Recomendaciones Se recomienda dar un tiempo límite para que se haga la actividad y no
consumir mucho tiempo. Tipo #2- Relajación 1. Propiciar un momento que les ayude a ayude a liberar sus tensiones a
través del movimiento corporal. 2. Promover el relajamiento corporal y mental a través del juego y el contacto
con los otros.
76- Sigue las instrucciones Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Comprender la importancia de leer atentamente para evitar errores. 2. Que los participantes 3. aprendido a seguir instrucciones de manera clara y correcta.
Material •
Copias para cada participante con el ejercicio sobre instrucciones-
Instrucciones •
Se les pide a los participantes realizar el ejercicio de la hoja y prestar atención a las instrucciones.
•
Tal vez muchos o pocos compañeros se den cuenta del objetivo, sin embargo se debe hacer la aclaración que no deben hacer ningún
Catalogo Técnicas y Dinámicas 97 de Grupo
comentario de esto. •
Todos los participantes se darán cuenta del objetivo del ejercicio y al termino de esto el facilitador explicara lo importante que es atender a las instrucciones.
Recomendaciones Se recomienda pedir a los compañeros que conozcan la técnica no hacer
ningún comentario o reírse de sus compañeros. Tipo #2- Cierre 1. Cerrar la sesión con una enseñanza relevante para su propio beneficio. 2. Cerrar la sesión entendiendo la importancia de atender a las instrucciones
de manera correcta.
Siga las instrucciones Nombre:_________________________________________________________ Primero que nada lee esta hoja antes de empezar a trabajar, pero trabaja lo más rápido que puedas. 1.
Escribe con letra de molde tu nombre en la esquina derecha de esta hoja.
2.
Dibuja una línea a través de la palabra esquina en la instrucción numero 2.
3.
Firma con tu nombre en la parte inferior de esta hoja.
4.
Detente un segundo y respira hondo.
5.
Escribe el nombre de la Ciudad donde naciste______________________
6.
Ahora encierra en un circulo la palabra Ciudad en la instrucción 6
7.
Pon una "x" en la esquina superior izquierda de esta hoja.
8.
Arranca la esquina de la "x".
9.
Encierra en un circulo la instrucción numero 5.
10. Anota tu pasatiempo favorito___________________
Catalogo Técnicas y Dinámicas 98 de Grupo
11. Di en voz alta tu apellido cuando llegues a este punto. 12. Cierra los ojos, levanta tu brazo derecho y agítalo disimuladamente. 13. Si piensas que has seguido bien las instrucciones hasta aquí, asiente con la cabeza. 14. Dibuja un circulo alrededor de tu ciudad natal (En instrucción numero 6) 15. Recita el alfabeto de la A a la G en voz baja. 16. Encierra en un círculo todos los números hasta el final de la pagina. 17. Ahora que has terminado de leer la hoja, regresa al principio y sigue únicamente la segunda y la sexta instrucción. Ignora las demás, pretende que estas escribiendo. 18. No dejes que los otros se den cuenta de que probablemente lo están haciendo mal. Escucha y observa, y veras cuanta gente sabe realmente seguir las instrucciones.
Firma______________________
77- Trae tu silla Tipo- Comunicación Objetivos 1. Que los participantes desarrollen actitudes de comunicación y relaciones
interpersonales cada vez más cercanas. 2. Que los participantes desarrollen habilidades de comunicación corporal y
verbal a través del juego. Instrucciones •
Se les pide a los compañeros que se enumeren de manera consecutiva
•
Seguido de esto se les pide tomar asiento y juntarse con la persona que hayan identificado.
Recomendaciones
y Dinámicas 99 de Grupo Se recomienda que sea en un espacio suficientementeCatalogo amplioTécnicas para que
puedan levantar las sillas un poco de tal manera que no se arrastren y evitar dañarlas y el ruido que es muy molesto. Tipo #2- Animación 1. Tener un momento agradable y de comunicación con sus compañeros. 2. Lograr animar al grupo y estrechar lazos de amistad entre ellos.
71- Hay, hay me duele (Recargado) Tipo- Animación Objetivos 1. Poder animarse y expresarse sin inhibiciones. 2. Divertirse entre si de tal manera que puedan despojarse sus barreras y
surja entre ellos la confianza. Instrucciones •
Se les pide a los participantes que formen una circulo y el facilitador comienza la actividad explicando que todos van hacer lo mismo el haga.
•
El facilitador comienza diciendo "Hay, hay
me duele..." y puede ser
cualquier parte del cuerpo desde la cabeza hasta los pies sin repetirse. •
Por ejemplo se puede comenzar diciendo "Hay, hay me duele la pierna" y
Catalogo Técnicas y Dinámicas 100 de Grupo se hacen los movimientos corporales y gestuales del mismo. •
Y así se sigue con el participante que sigue, sin embargo los participantes deberán seguir haciendo el movimiento de la pierna que anteriormente dijo el facilitador que dolía.
•
Los participantes en un momento tendrán que hacer movimientos corporales representando todas las dolencias de sus compañeros.
Recomendaciones Que el facilitador motive a la dramatización de los movimientos.
Tipo #2- Dramatización 1. Convivir
entre si y propiciar un ambiente de confianza a través de la
representación corporal de movimientos poco comunes. 2. Poder desarrollar sus habilidades de expresión corporal y emocional.
79- La estrella Tipo- Animación y concentración Objetivos 1. Conocer alternativas de dispersión para los participantes a través del juego. 2. Promover la concentración y atención en los participantes.
Instrucciones •
Se les pide a los participantes formar un círculo de pie y se enumeren uno y dos.
•
Cuando el facilitador dice uno, las personas que tienen ese numero de inclinan hacia enfrente y las personas con numero dos se inclinan hacia
Catalogo Técnicas y Dinámicas 101 de Grupo
atrás, esto sucede de manera invertida. •
Al hacer esto se forma automáticamente una estrella cuando los participantes hagan estos movimientos.
Recomendaciones Hacerla en un grupo donde la comunicación intragrupo sea fuerte y se
tenga confianza para llevarse a cabo.
80- Venta de cosas absurdas. Tipo- Comunicación Objetivos 1. Poner en práctica habilidades de comunicación verbal y expresión corporal. 2. Desarrollar
habilidades
de
comunicación
interpersonal
con
sus
compañeros. Materiales •
Algunos objetos poco comunes y fichas de papel con nombres de objetos que no existan o sean demasiado inusuales.
Instrucciones
•
Catalogo y Dinámicas 102 de Grupo Se les pide a los participantes que se sienten círculo y que tomenTécnicas de pareja
al compañero que este al lado del, todos deben tener pareja. El elegirá a tres personas que fungirán como compradores, pero esto se les hará saber a los demás participantes mas adelante. •
Ya que las parejas estén identificadas se reparte una ficha por cada pareja esta no debe ver lo que hay en ella hasta que se les indique, estas deben contener el nombre algún objeto absurdo, por ejemplo: babero para jirafa, cepillo para calvos entre otros.
•
El facilitador les explica que deberán hacer un tipo de
comercial o
propaganda persuasiva, ya que deberán convencer a los compradores que hay en el grupo de comprar su producto. •
Seguido de esto cada pareja hace la presentación de su producto ambas personas deben hablar. Ya que todas las personas presenten se les pide a las tres personas clientes que se pongan de acuerdo y elijan a tres productos ganadores.
Recomendaciones Es importante realizar esta técnica con un grupos ya tenga un tiempo de
trabajar debido a que así será mas fácil y no habrá vergüenza entre ellos para llevarse a cabo.
Tipo #2- Contenido temático. 1. Desarrollar habilidades de improvisación y creatividad que ayuden a seguir
desarrollando la agilidad mental. 2. Aprender conocimientos de expresión corporal y verbal, seguridad ante
grupo y en general habilidades para la comunicación oral.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 103 de Grupo
81- Quítame la cola Tipo- Animación Objetivos 1. Animarse antes de comenzar una de sesión de trabajo. 2. Lograr divertirse e interrelacionen entre si.
Materiales Un pañuelo o pedazo de tela por cada participante.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 104 de Grupo
Instrucciones •
Se les pide a los participantes que se pongan su pañuelo o tela debajo de su espalda asemejando una cola.
•
Ya que todos tengan su cola puesta se les dice que entre todos trataran de quitarse las colas.
•
Al final quien tenga mas colas en su mano es el ganador, el facilitador les dice que no se pueden agarrar su cola deben tener las manos siempre visibles.
Recomendaciones Que los pañuelos o retazos de tela que se usen sean lo suficientemente
largos para evitar contactos físicos desagradables.
Tipo #2- Relajación 1. Liberar tensiones y poder pasar un momento agradable a lado de los
compañeros. 2. Lograr relajarse a través de la risa y el juego.
82. Bum Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Reforzar el conocimiento de los múltiplos de tres a través del juego 2. Desarrollar la
agilidad mental a la vez que se divierten con las
matemáticas. Instrucciones •
Se les pide a los participantes hacer un circulo puede ser sentados o
Catalogo Técnicas y Dinámicas 105 de Grupo
parados. •
Ahora se les dice que van a decir los números de manera consecutiva, sin embargo cuando el numero que digan sea tres o un múltiplo de este, deberán decir bum en lugar del numero.
•
Quien no diga bum o se tarde demasiado sale del circulo, hasta que quede un número pequeño de participantes en el.
Recomendaciones Darles a los participantes algún incentivo de tal manera que traten de
equivocarse lo menos posible y seguro el juego hasta que el facilitador crea conveniente.
Tipo #2- Animación y concentración 1. Propiciar un momento agradable entre compañeros a la vez que aumentan
su agilidad mental. 2. Ejercitar la concentración a través de un juego divertido.
83- Carrera de globos Tipo- Animación Objetivos 1. Tener un momento agradable y divertido con sus compañeros. 2. Promover un momento que les permita distraerse y animarse a y través del
juego. Materiales Dos sillas y un globo por participante.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 106 de Grupo
Instrucciones •
Se les pide a los participantes numerarse con número 1 y 2 y hacer dos filas según el número que les toco.
•
Se le pide a la primera persona de cada fila estar a lo menos seis metros de las dos sillas, que el facilitador pondrá en un extremo del lugar en donde se realice la actividad.
•
Ya que estén en posiciones se les dice que tomaran su globo con la boca y gatearan hasta su silla y se sentaran en su globo hasta tronarlo.
•
La pareja que sigue tendrá que esperar a que la persona de la silla truene el globo, y entonces si podrá empezar a gatear hasta la silla.
•
El grupo que llegue primero gana y se le puede dar un incentivo.
Recomendaciones Que se realice con un grupo que tenga tiempo de conocerse y exista
confianza para realizar esta actividad.
Tipo #2- Relajación 1. Lograr liberar tensiones a través de un juego divertido y movido. 2. Impulsar a los participantes a que se
relajen a través del movimiento
corporal.
84- Un día en la montaña Tipo- Relajación Objetivos 1. Lograr que los participantes se relajen profundamente promoviendo la
confianza intragrupo. 2. Promover la liberación de tensiones y alcanzar un nivel de concentración
optimo.
Instrucciones •
Catalogo Técnicas y Dinámicas 107 de Grupo
Se les pide a los participantes ponerse cómodos sentarse en el suelo, en una silla, donde ellos prefieran.
•
Ahora se les pide que cierren sus ojos con confianza, que respiren hondo y exhalen lentamente.
•
Ya que todos estén dentro de la dinámica el facilitador con una voz calmada, relajada, haciendo uso de las pausas convenientes, y que todos puedan escuchar comienza con el siguiente relato:
•
Imagina que estas en un lugar con mucho pasto, con un pasto verde muy bonito, comienzas a caminar y puedes sentir en tus pies su textura.
•
A lo lejos puedes ver un árbol que da una sombra muy amplia, vas hacia el y te recuestas a su sombra, relájate, respira hondamente y saca el aire despacio.
•
Ahora levántate y camina a lo lejos ves una gran montaña es majestuosa, muy bella y se respira tranquilidad, caminas hacia ella a la vez que percibes el olor de las flores que están en tu camino, y comienzas a escalar hacia la cima.
•
Ahora estas en la cima puedes ver desde allí un bello paisaje, maravilloso y en ese momento viene a ti una persona que se fue hace mucho tiempo, y a la cual no le dijiste algo que necesitabas decir.
•
Es el momento dile aquello que necesitas decirle, despídete de él, reconcíliate, o tal vez solo dile que lo quieres, o como te ha ido en tu vida.
•
En este momento se debe dar un momento para que hagan este ejercicio.
•
Ya es tiempo de decirle adiós a esa persona despídete, dile lo que desees en este momento.
•
Después de 1 o 2 minutos se les pide abrir sus ojos, estirarse y ´ponerse de pie.
Recomendaciones Esta técnica debe realizarse con un grupo que ya tenga tiempo de
Catalogo Técnicas y Dinámicas 108 de Grupo conocerse y cierta confianza entre ellos, evitar los temas fuertes o que
puedan incomodar a los participantes.
Tipo #2- Comunicación 1. Posibilitar la comunicación consigo mismos de tal manera que les permita
comprenderse. 2. Poder entablar una comunicación no verbal con el facilitador para saber
como llevar la técnica.
85- Vacínica Tipo- Animación y concentración Objetivos 1. Lograr divertirse y animarse con sus compañeros a través del juego. 2. Mantener la concentración a pesar de los ruidos externos.
Instrucciones •
Se les pide a los participantes sentarse en círculo, el facilitador les elige a
Catalogo Técnicas y Dinámicas 109 de Grupo tres personas y les da los siguientes roles: Vacínica, presidente, secretario
y tesorero a partir de esta última persona se pide que todos los participantes se enumeren de manera consecutiva. •
Ahora se les explica que la dinámica consiste en que cada participante debe pelear por llegar a ser el presidente y despojar al actual. La persona que le toque ser vacínica no se moverá hasta que otro participante se equivoque y tome su lugar cuando esto suceda, la persona que quedo en la vacínica tomara el último lugar.
•
Comenzara el presidente diciendo "Presidente, presidente (a la par que golpea sus piernas dos veces con ambas manos) y el numero que el quiera o a las dos personas que tienen rol (a la ves que truena los dedos de sus manos a la altura de su cara dos veces).
•
Por ejemplo "presidente presidente (golpe, golpe), 20, 20 (dedos, dedos)" y el numero dos contesta solo que debe cambiar a otro numero su intercambio.
•
Cada vez que alguien se equivoque o se tarde demasiado, cambia su lugar por la vacínica como ya se explico anteriormente, esto provocara que se cambien los números.
•
Este movimiento contribuirá a que se ponga a prueba su concentración.
Recomendaciones Que los participantes recuerden bien su numero hacer una prueba para
averiguarlo.
Tipo #2- Comunicación 1. Lograr que los participantes tengan primer acercamiento a la comunicación
intragrupo. 2. Impulsar que los participantes desarrollen su lenguaje corporal y verbal a
Catalogo Técnicas y Dinámicas 110 de Grupo
través del juego.
86- La liga del saber Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Impulsar en los participantes el recordar información anteriormente
aprendida. 2. Evaluar en los participantes su nivel de conocimiento en cultura general.
Materiales Hojas de papel.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 111 de Grupo
Instrucciones •
El facilitador forma cuatro equipos con los participantes.
•
Se les pide que nombren a un representante por cada equipo ya que este será quien tendrá la responsabilidad de contestar preguntas que se pondrán en las hojas de papel.
•
Si el representante contesta las preguntas sin ayuda del grupo esta vale dos puntos y si se le presta ayuda valdrá un punto.
•
El equipo que recaude mas punto será el ganador.
Recomendaciones Que el equipo no hable hasta que su representante se los pida.
Tipo #2- Cierre 1. Realizar un ejercicio de retención de información después de revisar un
tema. 2. Evaluar los conocimientos adquiridos durante la sesión.
87- Como hacer una ranita Tipo- Demostrativa Objetivos 1. Lograr que los participantes desarrollen habilidades motrices y creativas a
través de la guía de un instructor. 2. Promover en los participantes la apertura a nuevos conocimientos que
promuevan su desarrollo y habilidades motoras y cognitivas. Materiales •
Una hoja de papel y lápiz
Catalogo Técnicas y Dinámicas 112 de Grupo
Instrucciones •
La hoja debe ser cuadrada, ya que tiene esta forma se le hacen dobleces de tal manera que formen una cruz.
•
Dóblalo a la mitad y ahora empuja los lados interiores de tal manera que formes un triangulo doble, dobla las esquinas del triangulo a su punta.
•
Estas esquinas hazle un dobles de tal manera que quede cómo un escalón en cada una, voltea el triangulo.
•
Ya volteado toma los dos lados desde la punta y dóblalos hacia dentro ya que se hace esto se hace lo mismo que con el anterior, se hace forma de escalón.
•
Ahora se dobla la mitad hacia dentro y listo ya tienes una ranita.
Recomendaciones •
Hacerse con un grupo pequeño para que todos tengan visibilidad y se pueda dar el tiempo a cada participante de esclarecer sus dudas.
Tipo #2- Relajación 1. Promover en los participantes la relajación a través de la concentración y
trabajo manual. 2. Desarrollar en los participantes estilos de liberación de tensiones a través
de ejercicios mentales y manuales.
Visualización
88- Forma la frase Tipo- Contenido temático
Catalogo Técnicas y Dinámicas 113 de Grupo
Objetivos 1. Motivar a que los participantes recuerden
temas de sesiones anteriores
haciendo uso de su memoria a corto plazo. 2. Poder retener la información previamente presentada a través de un juego
temático. Materiales •
Cartulina y tiras de papel según el número de frases que se quieran retomar.
Instrucciones •
Se pide a los participantes formar grupos de tres personas, seguido de esto se les presenta una cartulina con ciertas frases referentes a un tema específico a revisar.
•
Se les pide que las revisen y pongan mucha atención a cada una, se retira la cartulina y se les dan dos tiras con palabras de la misma frase.
•
Ellos deben encontrar las otras palabras que completan la frase, estas se colocan en una mesa o en un lugar donde los participantes las puedan tomar.
•
Ya que todos tengan las frases formadas o al menos la mayoría se les pide a cada grupo que diga cual frase les toco y si la formaron o no.
Recomendaciones Se les puede pedir que solo una persona pase por las palabras faltantes
para evitar el caos. Se puede dar algún incentivo a los grupos que lograron formar la frase
correctamente. Tipo #2- Concentración 1. Realizar un ejercicio de concentración a través del juego. 2. Desarrollar habilidades de concentración y agilidad mental haciendo uso
de su memoria a corto plazo.
89- Hombre, rifle, oso
Tipo- Comunicación
Catalogo Técnicas y Dinámicas 114 de Grupo
Objetivos 1. Aumentar la practica de actitudes de comunicación intragrupo. 2. Fomentar en los participantes la comunicación e interrelación entre
compañeros. Instrucciones •
Se les pide a los participantes que se numeren 1 y 2 se les pide que todas las personas con el numero uno se reúnan en un extremo del lugar e igualmente las personas con el numero dos hacen lo mismo.
•
Ya que estén en cada extremo se les explica que el juego consiste en algo parecido a piedra, papel o tijera, solo que aquí podrán tener la oportunidad de hacer estrategia de manera grupal.
•
El hombre, mata rifle, rifle mata oso y oso mata a hombre, así pues cada equipo hará las señas de cada uno según elijan.
•
El hombre se representara con las manos entrelazadas, el oso con las manos levantadas asemejando garras y el rifle como si se tuviera un rifle apuntando hacia enfrente.
•
Los equipos trataran de adivinar los movimientos del otro y la idea es ganar cada partida.
•
El facilitador les dirá cuando deben realizar los movimientos y llevara el control del tiempo para ponerse de acuerdo.
•
Se puede realizar tres o más veces si el tiempo lo permite y los participantes lo necesitan.
Recomendaciones Pedir que todos los participantes se pongan de acuerdo para que no haya
confusión a la hora de hacer los movimientos. Tipo #2- Animación y concentración 1. Desarrollar en los participantes una actitud divertida y relaciones de amistad
entre ellos. 2. Propiciar entre los participantes la animación hacia la sesión a desarrollar.
90- Cuerpos Pegados
Catalogo Técnicas y Dinámicas 115 de Grupo
Tipo- Animación y concentración Objetivos 1. Generar en los participantes momentos de animación y diversión a través
del juego y el movimiento. 2. Promover en los participantes habilidad de concentración y atención.
Instrucciones •
Se les pide a los participantes hacer dos círculos uno dentro y uno fuera los participantes del circulo de afuera deberán darle la espalda a los de adentro y ambos giraran a mano derecha.
•
El juego consiste en que el facilitador dirá dos partes del cuerpo por ejemplo nariz y rodilla.
•
Los participantes deberán formar parejas integradas por una persona del círculo de afuera y una de adentro y tocaran sus narices y una de sus rodillas.
•
Y así se va cambiando partes del cuerpo y las parejas entre si.
Recomendaciones No hacer contactos físicos tan cercanos para evitar incomodidades entre
los participantes.
Tipo #2- Relajación 1. Promover en los participantes la relajación de cuerpo y mente a través del
juego. 2. Impulsar la liberación de tensiones y sentimientos negativos de los
participantes.
91- Imagina
Catalogo Técnicas y Dinámicas 116 de Grupo
Tipo- Relajación Objetivos. 1. Lograr que los participantes se relajen profundamente promoviendo la
confianza intragrupo. 2. Promover la liberación de tensiones y alcanzar un nivel de concentración
optimo. Instrucciones • Se les pide a los participantes ponerse en una posición cómoda y cierren
sus ojos, respirando tranquilamente. • Imagínate que tienes un limón en tu mano izquierda, intenta exprimirlo,
sácale todo el jugo. Siente la tensión en tu mano y en tu brazo mientras lo estas exprimiendo. Ahora suéltalo, déjalo caer. Observa como están tus músculos cuando están relajados. Ahora toma otro limón ahora exprímelo con más fuerza que la primera vez, muy bien, ahora tira el limón y relájate. Fíjate en lo bien que se siente tu brazo cuando esta relajado. •
Se repite el mismo ejercicio con el otro brazo, esta técnica es de Koeppen*.
Recomendaciones •
Se recomienda hacerla con niños pequeños ya que les permite desarrollar su motricidad gruesa.
Tipo #2- Concentración
Catalogo Técnicas y Dinámicas 1. Lograr que los participantes se concentren y mantengan la atención a 117 de Grupo
través de la relajación. 2. Promover una actitud de atención y mantenimiento de la misma a través del
juego y la escucha activa.
93- Cierto o falso Tipo- Contenido Temático Objetivos 1. Evaluar en los participantes sus conocimientos sobre un cierto tema
revisado. 2. Identificar los conocimientos con los que cuentan los participantes del
grupo.
Instrucciones •
El facilitador hace cuatro equipos equitativos o lo mas equilibrados posible con el numero de participantes del grupo.
•
El facilitador les hará preguntas que tengan que contestarse con afirmaciones o negaciones.
•
Ganara el equipo que responda correctamente el mayor número de preguntas.
Recomendaciones Que los participantes no tengan mucho tiempo para pensar la respuesta.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 118 de Grupo
Tipo #2- Cierre
1. Comprobar en los participantes la retención de la información presentada
en la sesión. 2. Evaluar los conocimientos adquiridos en la sesión.
94- Girando Tipo- Relajación Objetivos 1. Generar un momento de dispersión entre los participantes de tal manera
que entren en un momento de concentración. 2. Promover en los participantes relajar y entrar en un estado de tranquilidad
y sensación agradable. Instrucciones •
Se les pide a los participantes ponerse de pie y formar un círculo.
•
Ahora les pide que respiren hondo y tranquilamente que comiencen a girar su pie derecho, seguido de esto el izquierdo, el cuello y así consecutivamente varias partes del cuerpo de tal manera que se gire la mayor parte del cuerpo.
Recomendaciones Que el facilitador motive a los participantes para que no se pierda el
objetivo principal y los participantes no se rían o burlen de la actividad.
Tipo·#2- Cierre 1. Concluir la sesión relajando los músculos y la mente para continuar con
actividades posteriores.
Catalogo y Dinámicas 119 de Grupo 2. Despedir a los participantes tranquilos y libres de tensiones paraTécnicas contribuir
a su estado anímico.
95. Las guerritas Tipo- Animación Objetivos 1. Promover en los participantes la diversión y el ánimo entre los participantes. 2. Aumentar
la relación intragrupo a través de un ambiente divertido y
animado. Materiales •
Bolitas de papel.
Instrucciones •
El facilitador hará dos equipos equilibrados con el grupo, pondrá una línea divisoria en el piso de la cual no podrán pasar ninguno de los participantes de los equipos.
•
La dinámica es que se jugaran las llamadas guerritas de papel cada participante tendrá una bolita de papel, el objetivo es que se debe tratar de evitar tener el mayor numero de bolitas de papel en el lado de cada equipo.
•
El facilitador parara las guerritas y el equipo con un mayor numero de bolitas de papel pierde las guerritas.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 120 de Grupo
Recomendaciones
No permitir que avienten las bolitas con los pies decirles que deben
aventarlas con las manos. Que el facilitador lleve un silbato para que sea más fácil controlar el grupo.
Tipo #2- Relajación 1. Promover en los participantes un momento de relajación expresión de sus
sensaciones negativas. 2. Ofrecer a los participantes un momento para liberar sus tensiones a través
de la liberación de energías.
96- Maratón Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Aumentar en los participantes su conocimiento sobre un tema específico. 2. Promover en los participantes el recordar conocimientos e información que
ellos ya han recibido anteriormente. Materiales •
Un tablero de maratón, dado y hojas de papel.
Instrucciones •
El facilitador forma un número adecuado de equipos tomando en cuenta el tiempo, tamaño y las preguntas a realizar.
•
Se coloca el tablero en un lugar visible y se asigna ya sea ficha, personaje, etc. para identificar a cada equipo.
•
El primer contesta la primer pregunta si contesta correctamente puede lanzar el dado otra vez, y así sucesivamente todos los equipos.
•
Si caen en casillas como pierde un turno, o se regresa al 2 o gana un turno, se debe de respetar.
•
Gana el equipo que llegue a la meta o que haya avanzado más que los demás.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 121 de Grupo
Recomendaciones
Que se lance el dado al inicio para hacer desempates y elegir al primer
grupo y así sucesivamente. No hacerlo muy largo por que los participantes se pueden aburrir.
Tipo #2- Cierre 1. Generar el trabajo metal para la recuperación de información de la memoria
a corto plazo. 2. Motivar la expresión de los conocimientos adquiridos durante la sesión.
97- Así lo miro yo Tipo- Comunicación Objetivos 1. Promover la comunicación cara a cara entre los participantes y contribuir a
su relación interpersonal. 2. Desarrollar habilidades de comunicación interpersonal promoviendo que los
participantes se conozcan entre si. Materiales Pizarrón, marcadores para pizarrón, cuaderno y lápiz o pluma.
Instrucciones •
Se les pide a los participantes elegir a una persona que no conozcan mucho, y que tomen una silla.
•
La silla dará la espalda al pizarrón, se les pide que una persona de cada pareja tome asiento y la otra persona este parada frente a ella.
•
El facilitador les pide a quienes están sentados no voltear al pizarrón, mientras dibuja algo no muy elaborado.
•
Ahora les pide a los participantes que están de pie que les describan el dibujo del pizarrón a sus compañeros si utilizar sus manos, solo descripción oral.
•
Catalogo Técnicasson y Dinámicas 122 de Grupo Al final se les permite observar el dibujo para cotejar que tan buenos para comunicarse y seguir instrucciones.
Recomendaciones •
Se recomienda que el dibujo sea primordialmente figuras simétricas y símbolos conocidos de tal manera que la dificultad sea el espacio que se utiliza.
Tipo ·#2- Concentración 1. Promover en los participantes la concentración y observación profunda
sobre algún objeto o circunstancia. 2. Evaluar la capacidad de los participantes para describir y seguir
instrucciones.
98- Preguntas, respuestas y puntos.
Tipo- Contenido Temático Observación 1. Promover la participación activa del grupo a través del juego y la
comunicación grupal. 2. Conocer el nivel de conocimiento de los participantes sobre un tema
específico a través del juego. Materiales Hojas y pluma.
Instrucciones •
Se organizan de tres a cinco equipos en el grupo, se les pide que elijan un nombre que los identifique.
•
Catalogo Técnicas y Dinámicas 123 de Grupo Se les harán preguntas por equipo que tendrán valor puntual y acumulable.
•
El equipo que mayor puntaje acumule será el ganador.
Recomendaciones •
Dar un incentivo a los participantes para promover su participación.
Tipo #2- Cierre 1. Evaluar el conocimiento de los participantes sobre algún tema específico. 2. Concluir la sesión haciendo un repaso y retroalimentación de los contenidos
revisados en la sesión.
99- De pesca Tipo- Contenido Temático Objetivos
1. Promover en los participantes la participación activa, desarrollo de
habilidades motrices y cognitivas. 2. Motivar a los participantes a recordar sus conocimientos y compartirlos
con los demás. Materiales •
Hojas de papel, sobres de colores, plumas cañas de pescar y un recipiente hondo.
Instrucciones
Catalogo Técnicas y Dinámicas 124 de Grupo
•
Se estructuran cuatro o cinco equipos equitativos en el grupo y se pide que elijan a un representante.
•
A cada representante se le pide que pase al frente y se le da una caña d pescar para que trate de pescar un figura que tenga el pase para tomar un sobre.
•
Dependiendo del color que pesquen es el sobre que toman y entre más rápido lo hagan mejor.
•
Se toma el sobre y se lleva a su equipo por que entre todos responderán las preguntas ahí enunciadas.
•
El primer equipo que conteste correctamente todas las preguntas ganara.
Recomendaciones
•
Hacer la actividad contrarreloj para hacerlo más interesante y que las preguntas se contesten en cada una de las hojas que se les dieron.
Tipo #2- Comunicación
1.
Desarrollar en los participantes habilidades y actitudes de comunicación verbal y escrita.
2.
Promover una mejor comunicación entre los participantes de tal manera que se cohesionen como grupo.
100- Dibuja la historia
Catalogo Técnicas y Dinámicas 125 de Grupo
Tipo- Contenido Temático Objetivos 1.
Promover en los participantes la recuperación de información que les permita su análisis y comprensión.
2.
Desarrollar habilidades creativas y de pensamiento complejo a través del juego.
Materiales •
Cartulinas colores, hojas, plumas, etc.
Instrucciones •
Organizar el grupo en equipos equitativos, se les reparten dos cartulinas por equipo, colores y una hoja con el nombre de un hecho histórico y dos pistas.
•
Se les da un tiempo razonable para que dibujen los dos hechos históricos que se les asignaron, y se les menciona que solo deben ser dibujos clave para que el otro equipo adivine.
•
En caso de que adivinen a la primera valdrá tres puntos y si usan la primer pista dos puntos y un punto si se usan las dos pistas.
•
El primer equipo enseñara sus dibujos al segundo equipo, el tercero, al cuarto y así sucesivamente. Al final todos deben tener la misma oportunidad de participar y acumular puntos.
•
Gana el equipo que acumule el mayor numero de puntos.
Recomendaciones
•
Catalogo Técnicas y Dinámicas 126 de Grupo Pedir a los participantes que sus dibujos permitan que los compañeros
puedan deducir sobre el hecho histórico, que no sean tan abstractos. Tipo #2- Comunicación 1. Promover en los participantes actitudes de comunicación grupal. 2. Fomentar en los participantes buenas relaciones comunicativas y de
amistad entre compañeros.
101- Jeopardi Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Lograr que los participantes
refuercen los conocimientos adquiridos
durante la sesión. 2. Evaluar l nivel de retención de los conocimientos adquiridos por los
participantes en la sesión. Materiales •
Tablero, hojas y marcador.
Instrucciones •
Se organizan cuatro o cinco equipos del grupo mayor, se les explica que ellos elegirán una categoría por un cierto puntaje seleccionado, estos puntajes pueden ser desde los 100 hasta los 500 puntos en cada categoría.
•
Y por cada puntaje se hará una pregunta según el valor de cada puntaje y se ira aumentando el nivel de complejidad según aumenta el puntaje.
•
Ya que ellos conozcan como acumular puntajes se les menciona que si el equipo no contesta correctamente otro equipo puede robar los puntos.
•
La actividad es contrarreloj así que si tarda demasiado en contestar pierde los puntos.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 127 de Grupo
Recomendaciones •
Que las preguntas sean relacionadas a algún tema que se conozca para motivar a los participantes a contestar.
Tipo #2- Cierre 1. Concluir la sesión de manera divertida y conviviendo entre ellos a través del
juego,. 2. Lograr que al finalizar la sesión los participantes recuerden conocimientos
adquiridos durante la misma.
102- Tú no lo traías Tipo- Concentración Objetivos 1. Enfocar la atención de los participantes hacia sus compañeros para
contribuir a su relación grupal. 2. Desarrollar habilidades de atención, memoria y concentración en los
participantes. Instrucciones •
Se divide el grupo en dos partes iguales, se les pide a ambos equipos ponerse de frente a cierta distancia (aprox. 2 metros)
•
Se les pide que se observen detenidamente, en la ropa, zapatos, accesorios y pequeños detalles.
•
Se les dan cinco minutos para que todos se observen entre si, se les explica que se dividirán los grupos de tal manera que no se vean entre si y que tiene derecho a hacer diez cambios de ropa y accesorios entre ellos.
•
El fin es que cuando regresen a observarse puedan identificar los cambios que se hicieron.
•
Catalogo Técnicas y Dinámicas 128 de Grupo Y ganara el equipo que detecto todas o la mayoría de dichas diferencias.
Recomendaciones •
Se les pueden dar tres oportunidades de errar a cada equipo, debido a que los cambios en ocasiones son de accesorios muy pequeños y cuesta identificarlos.
Tipo #2- Comunicación 1. Promover en los participantes habilidades de comunicación y aumentar los
lazos de amistad entre los participantes. 2. Lograr entre los participantes una comunicación clara y respetuosa entre
ellos que les permita llegar a acuerdos.
103. Como tú lo digas Tipo- Comunicación Objetivos 1. Promover habilidades de expresión oral y manejo de grupo a través de una
comunicación personal entre los participantes. 2. Lograr que los participantes entablen relaciones de comunicación cada vez
mas estrechas. Materiales •
Varios objetos (cepillos, libretas, velas, etc.)
Instrucciones •
Se le pide a tres personas su apoyo voluntario, ya que se elijan a las personas se les explica a todos que los participantes que estarán al frente podrán ver un objeto.
•
Catalogo y Dinámicas 129 de Grupo Y les darán características no necesariamente sobre su uso, sinoTécnicas sobre sus materiales, ejemplos o semejanzas del objeto.
•
En base a estos los participantes podrán adivinar que objeto se les presenta.
Recomendaciones •
Puede ser en equipos pequeños de máximo cuatro personas para promover una mayor comunicación entre los participantes.
Tipo #2- Contenido temático 1. Presentar a los participantes los contenidos de manera vivencial y apegada
al contexto que viven. 2. Promover en los participantes un conocimiento relevante y significativo que
les permita su análisis y practica real.
104- La viuda Tipo- Animación y concentración Objetivos 3. Promover
que mutuamente.
los
participantes
se
diviertan
y logren
interactuar
4. Facilitar la interacción cara a cara entre los compañeros, que se relacionen
y puedan hacer lazos de compañerismo. Instrucciones •
Se divide el grupo en dos partes iguales con número 1 y 2, y se les pide que se formen parejas con los números 1 y 2, de tal manera que no se repita el numero.
•
Catalogo Técnicas y Dinámicas 130 de Grupo Se les pide ponerse en circulo y que una persona de la pareja tome asiento y la otra se ponga detrás de ella de pie.
•
Ya que están en círculo viéndose entre todos, una persona debe quedarse sin pareja para que de tal manera que se pueda hacer la actividad.
•
Se les dice que el juego consiste en robar la pareja a alguien pero se hará de manera disimulada, la persona que esta sola a quien se le llamara la viuda le guiñara el ojo a alguna persona que esta sentada, esta deberá levantarse y tomar la silla de este compañero.
•
Sin embargo la pareja de la persona a quien se le guiñara el ojo, no dejara que esta se valla y si la toca en los hombres no podrá dejar su silla, y entonces la viuda tendrá que guiñar a alguien más.
•
Después de unos momentos se cambian los roles.
Recomendaciones •
Pedir a los participantes que estén atentos a la viuda y que esta sea rápida en los guiños para que se de movimiento.
Tipo #2- Comunicación 1. Promover entre los participantes la comunicación no verbal a través del
juego. 2. Desarrollar habilidades interpersonales en los participantes que fomenten la
buena comunicación entre ellos.
105.- Rebajas Tipo- Animación Objetivos 1. Vivir un momento de divertido que promueva la animación de los
participantes. 2. Promover un ambiente agradable entre los participantes y la alegría entre
ellos. Materiales
•
Una prenda de cada participante
Catalogo Técnicas y Dinámicas 131 de Grupo
Instrucciones •
Se les pide a los participantes formar un círculo y una prenda u objeto visible de ellos, se colocan todas las prendas en medio del círculo.
•
Se les explica a los participantes que cuando el facilitador diga la palabra “rebajas” todos deberán tomar una prenda, pero el retirar previamente una de ellas para que alguien no alcance objeto.
•
Al comenzar esto se les pide a los participantes dar vuelta al círculo mientras el facilitador cuenta una historia y de pronto dice la palabra “rebajas”.
•
Cuando vallan saliendo los participantes se integran a la charla del facilitador.
Recomendaciones •
Que los participantes no pongan objetos de valor en el montón para evitar algún extravió.
Tipo #2- Cierre 1. Despedir a los participantes conviviendo y promoviendo relaciones de
amistad entre ellos 2. Concluir la sesión con un momento de dispersión y animación en el grupo.
106- La licuadora Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Evaluar los conocimientos generales del grupo en una determinado
temática.
Técnicas y Dinámicas 132 de Grupo 2. Lograr en los participantes la participación, creatividadCatalogo y comunicación
entre los participantes. Materiales •
Caja, papelitos y música
Instrucciones •
Se les pide que formen un círculo en el que estén sentados y se les explica que el juego se parece a la papa caliente.
•
Se ira pasando la caja que contiene preguntas en su interior sobre algún tema especifico y cuando pare la música la persona que se quedo con la caja deberá contestar la pregunta.
Recomendaciones •
Que la caja se pueda sellar bien para que se pase rápidamente y no se salgan los papelitos.
•
Se pueden poder preguntas que no tengan que ver con el tema para motivar el interés.
Tipo #2- Cierre 1. Concluir la sesión de manera divertida y conviviendo entre ellos a través del
juego. 2. Lograr que al finalizar la sesión los participantes recuerden conocimientos
adquiridos durante la misma.
107- Cuchara- tenedor
Tipo- Animación y concentración
Catalogo Técnicas y Dinámicas 133 de Grupo
Objetivos 3. Generar un momento de esparcimiento entre los compañeros a través del
juego. 4. Incrementen la agilidad mental al mantener la atención durante el juego.
Materiales •
Sillas
Instrucciones •
Se les pide a los participantes formar un círculo y tomar asiento, este es un juego de concentración.
•
Cuando el facilitador diga cuchara ellos se sentaran y si dice tenedor ellos se podrán de pie y así ira haciendo las combinaciones lento y poco a poco tomando rapidez.
•
Quinen valla perdiendo sale del juego.
Recomendaciones •
Solo que el facilitador tenga dicción adecuada para pronunciar cuando lo haga rápidamente.
Tipo #2 Contenido temático 1. Repasar ciertos contenidos de la sesión a través de la repetición y juego de
palabras. 2. Lograr que los participantes memoricen ciertos contenidos a través de la
repetición.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 134 de Grupo
108- Dibuja en la espalda Tipo- Animación y concentración 3. Generar animación y lograr entablar lazos de amistad con otros
compañeros. 4. Promover la participación activamente en el juego y su disposición hacia el
compañero.
Materiales •
Hojas blancas, lápiz o marcador.
Instrucciones •
Se hacen dos filas indias con el grupo dividido equitativamente. Y la persona del final será quien tenga la responsabilidad de dibujar.
•
El dibujo debe ser en la espalda del compañero dibujado con los dedos y cuando llegue al primero de la fila, este deberá de dibujar lo que le dibujaron a el.
•
Se asemeja al teléfono descompuesto solo que con dibujos. Al final se revisan los dibujos para ver que equipo lo hizo mejor.
Recomendaciones •
Que las personas no emitan ningún sonido cuando estén dibujando y contribuir a su concentración.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 135 de Grupo
Tipo #2- Comunicación
1. Privilegiar y desarrollar la comunicación no verbal entre los participantes. 2. Contribuir a la expresión libre de ideas y abrir los sentidos a nuevas
sensaciones.
109- Caras y gestos
Tipo- Dramatización
Objetivos 1. Desarrollar habilidades histriónicas en los participantes a través del juego y
el trabajo en equipo. 2. Fomentar el lenguaje no verbal para motivar la expresión emocional y física
de algún sentimiento.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 136 de Grupo
Materiales •
Hojas
Instrucciones •
El facilitador organiza el grupo en pequeños grupos y estos eligen a una persona de representante.
•
Sacan un papel con el nombre de lo que se representa ejemplo: películas.
•
Los compañeros tendrán un tiempo para contestar o adivinar y si no se logra se pasa al que sigue.
Recomendaciones Que se le den 30 seg. Si es muy difícil se puede extender un poco mas. Tipo- Comunicación 1. Privilegiar y desarrollar la comunicación no verbal entre los participantes y
el desarrollo de la agilidad mental. 2. Contribuir a la expresión libre y el desarrollo de pensamiento complejo en
los participantes.
.
110- Preguntas sin respuesta Tipo- Contenido temático Objetivos 3. Evaluar en los participantes sus conocimientos sobre un cierto tema
revisado. 4. Identificar los conocimientos con los que cuentan los participantes del
grupo.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 137 de Grupo
Instrucciones •
Se les pide a los participantes sentarse en circulo, ya que estén así se les explica que cada uno tendrá que formular una pregunta y que la persona que este a la derecha no contestara.
•
A menos que la persona que tenga el numero 5, 15, 25, etc., es decir que contenga el numero asignado (puede ser cualquier numero).
•
A la persona que le toque el número asignado deberá responder a una pregunta pero que el facilitador le formule.
•
El juego se puede repetir cuantas veces se desee.
Recomendaciones •
Que los participantes que tienen el numero asignado digan alguna palabra para que se pare el juego razonablemente.
Tipo #2- Animación y concentración 3. Promover que los participantes se diviertan, desarrollen la concentración. y
logren interactuar mutuamente. 4. Impulsar el desarrollo, la atención y las habilidades interpersonales de los
participantes.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 138 de Grupo
111- El crucigrama Tipo- Contenido temático Objetivos 3. Aumentar en los participantes su conocimiento sobre un tema específico. 4. Promover en los participantes el recordar conocimientos e información que
ellos ya han recibido anteriormente. Materiales •
Cartulina y marcador
Instrucciones •
El facilitador organiza grupos pequeños a los cuales les hará una pregunta que se encuentre en el crucigrama.
•
Si no sabe el equipo la respuesta y se pasa al siguiente, el equipo que conteste mayor numero de preguntas gana.
Recomendaciones •
Esta técnica es recomendable para que se trabaje intragrupo con un crucigrama por grupo.
Tipo #2- Concentración 3.
Desarrollar las habilidades de concentración y retención de información.
4. Lograr mantener la atención de manera respetuosa a la par del juego
Catalogo Técnicas y Dinámicas 139 de Grupo
112- Hacer una flor Tipo- Demostrativa Objetivos 1. Lograr que los participantes dominen la técnica para realizar una flor de
papel. 2. Desarrollar habilidades motrices en los participantes que les permita
obtener un producto.
Materiales •
Popote, papel china rojo y verde, y ligas muy pequeñas.
Instrucciones
•
Catalogo Técnicas Dinámicas 140 de Grupo Se toma un tira de papel rojo de aprox. 15 cm de ancho por 50 cm. yde
largo. Y se comienza a hacer un dobles como enrollado a lo largo de una de sus lados. •
Ahora se toma del lado que no se enrollo y se comienza a plegar el papel para formar una rosa, ya formada se le pone una liguita.
•
Ahora con la tira verde se forra el popote y en uno de los extremos se dobla el popote tomando la flor y se une con una liga.
Recomendaciones •
Que los participantes presten atención a la demostración y preguntar si quedo claro.
Tipo #2- Relajación 1. Despertar en los participantes sus sentidos a través de una actividad
interesante y divertida. 2. Liberar tensiones a través del trabajo manual y sencillo.
113- 6 x 6 Tipo- Contenido temático Objetivos
Catalogo Técnicas Dinámicas 141 de Grupo 3. Que los participantes logren mantener relaciones de amistad dentro ydel
grupo a través de la interacción mutua. 4. Desarrollar entre los participantes una mejor integración y crear una
atmosfera agradable a través de su reconocimiento como parte del grupo. Materiales •
Información sobre el tema
Instrucciones •
Se organizan grupos pequeños de cuatro a seis integrantes, se les dala información del tema a analizar.
•
Se les dan seis minutos para leer la información, seis para compartir y sacar conclusiones.
•
Y al final se abre una plenaria para conclusiones grupales.
Recomendaciones •
Realizarlo con personas que hayan revisado previamente el tema, para hacerlo ágil, muy recomendable para grupos grandes y con poco tiempo de trabajo.
Tipo #2- Comunicación 1. Promover la comunicación grupal y estrechar relaciones entre los
participantes. 2. Motivar a los participantes a convivir y tener buen comunicación con los
compañeros.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 142 de Grupo
114- El regalo de la alegría Tipo- Comunicación Objetivos 1. Motivar a los participantes a expresar sus pensamientos y percepciones
positivas sobre sus compañeros. 2. Lograr entablar relaciones de amistad y fraternidad cada vez mas unidas
entre los participantes.
Materiales •
Hojitas de colores, plumas o marcadores
Instrucciones •
Se les reparte un papelito a cada uno con el nombre de otro participante, al cual le tendrán que escribir aspectos positivos que se vean en la persona.
•
Se les da un tiempo razonable y se prosigue a la entrega de los papelitos.
Recomendaciones •
Que sea anónimo y que el facilitador se los de, un momento después a cada quien.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 143 de Grupo
Tipo #2- Animación 1. Generar entre los participantes un ambiente de confianza y amistad
agradable que permita su convivencia. 2. Promover la alegría en los participantes y lograr que se animen y liberen
tensiones.
116. Traíme y responde Tipo- Contenido temático Objetivos 3. Retroalimentar sobre algún tema especifico, expresando características,
conceptos o enunciados relativos al tema que se este estudiando. 4. Impulsar la aportación de ideas o comentarios sobre algún tema a través
del juego
Instrucciones •
Dividir a los participantes en dos bandos y se hacen dos filas, los primeros de la fila deberán llevar lo que el facilitador valla pidiendo.
•
Catalogo Técnicas y Dinámicas 144 de Grupo El primero que llegue con el podrá responder una pregunta y si la contesta bien tiene los puntos que vale. El equipo que mas puntos tenga gana.
Recomendaciones •
Hacerlo en un lugar muy amplio y pedir cosas comunes que ellos tengan puestas.
Tipo #2- Animación 1. Generar animación y lograr entablar lazos de amistad con otros
compañeros. 2. Promover la participación activamente en el juego y estén dispuestos a
llevarla a cabo.
117- Robando mi pareja Tipo- Animación
Objetivos
Catalogo Técnicas y Dinámicas 145 de Grupo
3. Tener un momento de diversión y puedan unirse como grupo a través del
juego. 4. Comprender el valor del compañerismo al tiempo que realizan actividad
física. Instrucciones •
Se les pide que tomen una pareja y que hagan dos líneas de tal manera que queden de frente, se toman de las manos haciendo un túnel humano.
•
Y el facilitador comienza robando a una pareja de las que están tomadas de la mano.
•
Toma la mano del que se roba y detrás de los se va quien se la robaron y regresa al inicio del túnel y se hace lo mismo, hasta que todos se roben entre todos.
Recomendaciones •
Que se haga rápido para que se diviertan mas.
Tipo #2- Relajación 3. Coadyuvar positivamente a la liberación de tensiones a través de la risa y el
juego. 4. Lograr relajarse y expresar sentimientos de alegría, de tal manera que se
promueva la confianza entre ellos.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 146 de Grupo
118- Taller para padres Tipo- Contenido temático Objetivos 1. Concientizar a los participantes sobre su parte activa de su rol de padre
responsable. 2. Promover una actitud critica y positiva de los participantes
sobre la
paternidad y maternidad responsable. Materiales •
Hojas y colores
Instrucciones •
Se les pide dibujar a su hijo o hija y ponerle su nombre a la hoja, ahora se les pide que se recorra un lugar y que comiencen a hacerlo un cambio o agregarle algo al dibujo que tenga en sus manos, se ira cambian hasta que llegue con su dueño.
•
Se termina haciendo una reflexión sobre el dibujo y los hijos, etc.
Tipo #2- Cierre 1. Concluir la sesión de manera reflexiva que logre un impacto en los
participantes.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 147 de Grupo 2. Generar cambios de actitud en quienes asisten a la sesión.
119- Cuento vivo Tipo- Dramatización Objetivos 3. Representar una situación o problema específico que ayude a la dinámica
del grupo. 4. Incrementar habilidades de expresión y comunicación verbal y no verbal en
los participantes. Instrucciones •
El facilitador comienza
representando una escena y ella le pasara la
escena a alguien mas llamándolo por su nombre en su historia.
•
Catalogo Técnicas y Dinámicas 148 de Grupo La historia y actuación de esta tendrá que hacer un clik con el anterior y así
sucesivamente hasta que todos pasen.
Recomendaciones •
Motivar a la dramatización y la confianza para que este sea de provecho.
Tipo #2- Relajación 1. Proveer un clima en el que los participantes se dispersen, se diviertan y
retomen energía. 2. Facilitar un momento en el que de manera liviana todos los participantes
convivan entre si sin necesidad de retener información y propiciar la desinhibición.
120- Todos a actuar
Tipo- Dramatización
Objetivos
Catalogo Técnicas y Dinámicas 149 de Grupo
3. Que los participantes puedan comprender a través de la actuación
sentimientos y actitudes que se pueden experimentar con ciertas actividades. 4. Que a través del juego los participantes logren desarrollar la integración y
comunicación a través de la comprensión de la empatía.
Instrucciones •
Se forman varios equipos, se ponen de acuerdo sobre un tema especifico que se les da, lo representan y al final sacan conclusiones.
Recomendaciones •
Que se utilice siempre y cuando sea relevante para poder
conocer el
alcance de los chavos.
Tipo #2- Comunicación 1. Promover que los participantes comuniquen sus deseos, experiencias y
problemas a través del juego. 2. Impulsar la critica, análisis y reflexión de casos reales.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 150 de Grupo
121-Tatuaje de despedida Tipo- Cierre
Objetivos •
Cerrar la sesión amena y reflexivamente exhortando a los participantes a dejar su marca personal.
•
Promover un cierre sincero y expresivo donde las emociones encuentren cabida en todos los participantes.
Materiales •
Hojas y lápices/plumas
Instrucciones •
Se sientan en circulo se les da una hoja a cada quien, le ponen su nombre y un dibujo sencillo que los represente.
•
Se pasan la hoja y todos deben poner su marca en todas las hojas de los participantes.
. Recomendaciones
•
Catalogo Técnicas y lo Dinámicas 151 de Grupo No apresurar el tiempo, que sea tranquila para que los participantes
hagan bien.
Tipo #2- Relajación 1. Generar un ambiente tranquilo, que permita la meditación de las ideas y
expresión de las mismas. 2. Lograr liberar tensiones y ofrecer un momento de paz interior para los
participantes.
122- Regalo de despedida Tipo- Cierre Objetivos 1. Ofrecer un espacio en común donde los participantes tengan la oportunidad
de despedirse entre si. 2. Promover una despedida alegre y armoniosa que abra las puertas a una
próxima comunicación entre los participantes.
Instrucciones
Catalogo Técnicas Dinámicas 152 de Grupo 1. Se les pide a los participantes enumerarse consecutivamente, y que yse
cambien de lugar de tal manera que no estén sentado al lado de sus compañeros iniciales, y nuevamente se hace el cambio. 2. Ya que todos tengan un lugar se les pide buscar entre sus cosas algún
objeto que tenga un significado para ellos y que estén dispuestos a regalar. 3. Ya que todos tengan el objeto se prosigue a entregar el regalo a quien se
regalara. 4. Así el numero uno se lo regalara al dos y el dos al tres y así sucesivamente
hasta que todos tengan un regalo.
Tipo #2- Animación 1. Promover en los participantes la alegría a través de un detalle, así como
también la estima. 2. Generar un ambiente agradable donde todos los participantes convivan con
gusto.
123- Despedida en parejas
Catalogo Técnicas y Dinámicas 153 de Grupo
Tipo- Cierre Objetivos 1. Despedirse de las personas del grupo expresando sus sentimientos y
emociones. 2. Promover una despedida alegre que les permita entablar comunicación e lo
futuro.
Instrucciones •
Se colocan en parejas de frente formando una hilera y se comienzan a despedir.
•
Pueden decirse lo que les gusto de la persona y que concepción se tiene de ella.
•
Después de un minuto se da un paso a la derecha y se recorre y la hilera dará vuelta, de tal manera que se despidan de al menos la mitad de los compañeros.
Recomendaciones •
Verificar que ambas personas estén despidiéndose por que hay ocasiones que una persona acapara la palabra.
Tipo #2- Presentación 3.
Conocer a los compañeros y poder alcanzar el respeto y la atención entre ellos.
4.
Lograr que los participantes
Catalogo Técnicas y Dinámicas 154 de Grupo identificarse a través de características
personales que ambos podrán conversar.
124- Despedida escrita Tipo- Cierre Objetivos •
Cerrar la sesión amena y reflexivamente exhortando a los participantes a expresar sus sentimientos.
•
Promover un cierre sincero y expresivo donde las emociones encuentren cabida en todos los participantes.
Materiales •
Hojas y lápices/plumas
Instrucciones •
Se sientan en circulo se les da una hoja a cada quien, le ponen su nombre y un mensaje positivo según el nombre de cada hoja.
•
Se pasan la hoja y todos deben poner su mensajito en todas las hojas de los participantes.
. Recomendaciones
•
Catalogo Técnicas y lo Dinámicas 155 de Grupo No apresurar el tiempo, que sea tranquila para que los participantes
hagan bien.
Tipo #2- Comunicación 3. Generar un ambiente tranquilo donde los participantes encuentren un
espacio de expresión escrita. 4. Lograr que los participantes se comuniquen entre si de manera personal.
125- Catarsis Tipo- Cierre Objetivos 1. Lograr que los participantes se despidan de sus compañeros y compartan
su experiencia en el grupo. 2. Promover la escucha activa y logren despedirse de manera amable y
respetuosa. Instrucciones
•
Catalogo y Dinámicas 156 de Grupo Se colocan tres sillas al frente, en la primer silla se mnciona comoTécnicas se llego
al grupo, en la segunda que fue lo aprendieron y en la tercera que se llevan de esa experiencia. •
Se pide a varios voluntarios pasar a las sillas, mientras todos escuchan atentamente.
Recomendaciones •
Que los participantes que escuchan sean respetuosos con los compañeros a toda costa.
Tipo #2- Presentación
1. Conocer los nombres de los compañeros poniendo atención en el grupo 2. Conocer un poco mas sobre los compañeros para llegar a tener relaciones
de amistad fuertes.
126- La botella
Catalogo Técnicas y Dinámicas 157 de Grupo
Tipo- Cierre Objetivos 1. Promover en los participantes la expresión sincera de sus sentimientos
entre si. 2. Lograr que los participantes se despidan unos con otros y expresen un
mensaje positivo a sus compañeros. Material •
Botella
Instrucciones •
Se colocan los participantes en circulo y se gira la botella, a la persona que le toca el pico se despide de la persona que le toca el otro lado.
•
Así se rola varias veces hasta que un número considerado de participantes se hayan despedido.
Recomendaciones •
Si el grupo es muy grande se puede dividir en grupos y tener varias botellas.
Tipo #2- Animación 1. Propiciar un ambiente agradable y lleno de alegría entre los participantes. 2. Animar a los participantes a relacionarse de manera alegre y activa entre
ellos.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 158 de Grupo
127- Despidiendo a mi compañero
Tipo- cierre Objetivos 1. Despedirse entre compañeros a través del dialogo informal. 2. Lograr estrechar lazos de unidad en el grupo para su despedida final.
Instrucciones •
Buscar a la pareja con la que se inicio el curso y despedirlo de todos
los demás y viceversa.
Recomendaciones Decir algo nuevo que se conoció de el durante el semestre.
Catalogo Técnicas y Dinámicas 159 de Grupo
Tipo #2- Comunicación 3. Lograr entablar
una buena comunicación y relaciones de amistad y
compañerismo. 4. Evaluar la retención de la información ejercitando la memoria a corto plazo.
128- Una palabra
Tipo- Cierre Objetivos 1. Promover en los participantes la expresión sincera de sus sentimientos
entre si. 2. Poder expresar la riqueza del curso.
Instrucciones •
Todos los participantes deberán describir en una palabra el curso.