La Refinación de Petróleo en México Facultad de Ciencias de la Tierra UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN -José Ramón Tapia Cano -Aplicaciones de las Tecnologías de Información
Refinaci贸n de Petr贸leo
Es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
¿Qué es el Petróleo?
Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos o ‘trampas geológicas naturales’, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.
¿Qué es el Petróleo?
Es la principal fuente de energía en los países desarrollados. Además de ser materia prima para diferentes derivados de uso cotidiano.
¿Para qué sirve el Petróleo?
Es el conjunto de procesos que se aplican al petróleo para transformarlo químicamente con la finalidad de separar sus componentes útiles y así producir derivados comercializables.
¿Qué es la Refinación del Petróleo?
.
.
.
Detergentes, gasolinas lĂquidas, lubricantes, ceras, plĂĄsticos, pinturas, barnises, disolventes, fertilizantes, inseticidas entre otros.
Derivados del PetrĂłleo
México es una potencia en la extracción del Petróleo gracias a su posición geográfica y cuenta con 6 refinerías a lo largo de todo el País.
Refinación en México
Sin embargo al compararnos con Estados Unidos,, que cuenta con 19 refinarĂas tan solo en Louisiana y 149 en total, nos encontramos rezagados.
RefinaciĂłn en MĂŠxico
En consecuencia nuestra capacidad de refinaci贸n es baja comparada con otras potencias mundiales.
Refinaci贸n en M茅xico
Y esto a su vez genera una inestabilidad econ贸mica, al importar m谩s productos refinados de lo que exportamos.
Refinaci贸n en M茅xico
“La Reforma Energética es una oportunidad histórica con la que México podrá aprovechar sus recursos energéticos de forma racional, sustentable y con apego a los principios de soberanía nacional, eficiencia económica y beneficio social.” –El gobierno de la Republica.
Reforma Energética en México
Esta reforma busca atraer grandes inversiones al país, generando nuevos empleos, de igual manera tener más energía y a menor precio; y así crear nuevas bases para el desarrollo económico.
Reforma Energética en México
México tendrá un marco jurídico moderno, para fortalecer a la industria petrolera e incrementar la renta petrolera en beneficio de los mexicanos y esto bajará el precio de la luz y del gas.
Beneficios de la Reforma Energética
Ninguna empresa en el mundo extrae sola todo tipo de petróleo, por lo que debemos permitir que otras empresas que cuentan con la tecnología para extraer el petróleo, complementen a PEMEX.
De igual manera se planea fortalecer la refinación y la petroquímica nacional a través de la participación de empresas particulares, para así asegurar que en el futuro tengamos combustibles suficientes y a precios justos.
Beneficios de la Reforma Energética
Permite la ocupaci贸n temporal de tierras mexicanas para actividades de exploraci贸n y extracci贸n de hidrocarburos por parte de empresas extranjeras.
Efectos Negativos de la Reforma Energ茅tica
El régimen fiscal que se aplica a la empresa Mexicana es más rígido y excesivo que el régimen fiscal de las compañías privadas que van a participar en la explotación además se abrirá más competencia en el sector petrolero.
Efectos Negativos de la Reforma Energética
Ahora, si bien es cierto que la agresiva estrategia de extracción de hidrocarburos que esta reforma propone sí aumentará la producción petrolera, también es cierto que agotará más rápido nuestras reservas de petróleo.
Efectos Negativos de la Reforma Energética
El que empresas de otros países lleguen a diferentes estados del país, instalen sus oficinas y se apropien de campos, luego de conseguir contratos para explorar o extraer petróleo es algo muy impactante en la economía del país ya que antes estas actividades solo las realizaba PEMEX y el dinero que se producía mediante todo el proceso era mexicano. Ahora hablamos de empresas privadas que solo velan por sus propios beneficios financieros.
Nuestro petróleo era uno de los pilares principales de la economía mexicana, apoyando al país generando ingresos, ayudando a salir de crisis o deudas; sin embargo, ahora lo pondremos en manos de empresas que no buscan más que el beneficio de sus bolsillos.
CONCLUSIÓN
Bibliografía a) Otto M. Leidenger. Procesos Industriales. Perú, Fondo Editorial PUCP, 1997, p. 125. b) Jose Lluch Urpo. Tecnología y Margen de Refino del Petróleo. Brasil, Diaz de Santos, 2008, pag 35. Referencias Electrónicas •) http://www.energia.gob.mx/res/85/refinacion_web.pdf •) http://aristeguinoticias.com/tag/reforma-energetica/ •) http://www.presidencia.gob.mx/reformaenergetica/ •) http://iiquimica.blogspot.mx/2010/02/refinacion-del-petroleo.html •) http://reformas.gob.mx/reforma-energetica/que-es •) http://aristeguinoticias.com/tag/reforma-energetica/ •) http://www.forbes.com.mx/10-consecuencias-economicas-de-la-reforma-energetica/
BIBLIOGRAFÍA