PROYECTO NACIONAL DE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS Y CONSERVACION DE SUELOS
PRONAMACHCS
MICROCUENCA MOYAN INKAWASI
TOMO II: PLAN DE MANEJO
Ing. Eduardo Arias Nieto CONSULTOR
2000
MINISTRO DE AGRICULTURA Ing. Belisario De Las Casas Piedra
VICE MINISTRO DE AGRICULTURA Ing. Rodolfo Masuda Matsuura
DIRECTOR EJECUTIVO PRONAMACHCS Ing. Carlos Torres Martinez
DIRECTOR DE CONSERVACION DE SUELOS Ing. Antenor Florindez Diaz
REALIZADO POR: Ing. Eduardo Arias Nieto
CONSULTOR
2000
PERSONAL PROFESIONAL PARTICIPANTE EN EL ESTUDIO
1.
DEL CONSULTOR: (Ejecucion del Estudio)
Coordinador General del Estudio
Ing. Eduardo Arias Nieto.
Planificador
Ing. Teddy Peilaherrera E.
Diagn6stico del Recurso Suelo
Ing. Oliver Lazo Santana M.Sc.
Diagn6stico Socio Agroeconomico
Econ. Miguel Ordinola Ch. M.Sc.
Diagnostic째 del Recurso Hidrico
Ing. Tito Mallma Capcha M.Sc.
Diagnostic째 del Recurso Forestal y Pastizal :
Ing. Efrain Bonzano Sosa.
2.
DEL PRONAMACHCS: (Supervision Tecnica)
Coordinador General del Estudio
Ing. Juan Leon Tuya.
Agroeconomla
Ing. Angel Toscano Santayana.
Socioeconomia
Lic. Luis Saenz Guillen.
Recurso Suelos
Ing. Angel Toscano Santayana.
Recurso Hidrico
Ing. Hugo Felix Sovero Sovero. Ing. Abelardo Arriaran Tantalean.
Impacto Ambiental
Ing. Cesar Silva Silva.
Recurso Forestal
Ing. Alejandro Gomes Silvera. Ing. Jaime Rosales Pereda. Ing. Lucetty Ullilen Vega.
Recurso Pastizal
Ing. Ivan Lares Aguilar.
Evaluacion Econ6mica
Econ. Fernando Barrueto R.
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO . Marco L6gico del Plan de Manejo
.7
I.
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION . . 8 1.1 Marco General . . .8 1.2 Conclusiones del Diagnostico . . 9 1.3 Los Problemas detectados en las submicrocuencas, analisis como Sistema. . 14 1.4 Recomendaciones del Diagnostico . . 16
II.
OBJETIVOS DEL PLAN . . 18 . . 18 2.1 Objetivo General . . 18 2.2 Objetivos Especificos . 2.3 Indicadores aplicables a las diferentes areas para el monitoreo y evaluacion . 18
III.
. ESTRATEGIA DE DESARROLLO. 3.1 Arbol de objetivos de las submicrocuencas y los proyectos sugeridos por la poblacion . 3.2 FunciOn de Desarrollo del Plan de Manejo 3.3 Seleccion de Estrategias .
. 20
DESARROLLO DE PROGRAMAS . 4.1 Programa de Infraestructura Rural. 4.2.1 Resumen del Programa. . 4.2.2. Antecedentes y justificacion. 4.2.3. Objetivos Especificos 4.2.4. Metas. . 4.2.5. Descripci6n de Proyectos Identificados. 4.2.5.1 Mejoramiento de Pequeflos Sistemas de Riego. 4.2.6 Presupuesto. . 4.2.7 Beneficiarios.
• 27 • 27 • 27 • 28 • 28 • 28 • 28 • 28 • 28 • 29
IV.
. 20 . 23 . 24
4.2 Programa de Conservacion de Suelos y Apoyo a la Produccion Agropecuaria. 31 . 31 4.2.1 Resumen del Programa . . 31 4.2.2 Antecedentes y Justificacion. . 31 . 4.2.3 Objetivos Especificos . 32 . . 4.2.4 Metas. . 33 4.2.5 Descripci6n de Proyectos Identificados .
4.2.5.1 Produccion Agricola para seguridad alimentaria. . 4.2.5.2 Mejoramiento de crianzas y pasturas naturales. . 4.2.5.3 Conservacion y mejoramiento de suelos productivos. . 4.2.5.4 Comercializacion organizada de excedentes agropecuarios. . 4.2.6 Presupuesto. 4.2.7 Beneficiarios. . 4.3 Programa de Desarrollo Forestal. 4.3.1 Resumen del Programa. . 4.3.2 Antecedentes y justificacion. 4.3.3 Objetivos Especificos. . . 4.3.4 Metas. 4.3.5 Descripcion de proyectos identificados.. 4.3.5.1 Proteccion de Bosques nativos y reforestaci6n con especies nativas. . 4.3.5.2 Forestacion con especies exoticas con fines energeticos y de . . . . producci6n maderera 4.3.5.3 Produccion de Frutas en cercos de parcelas de cultivos . . 4.3.6 Presupuesto. . 4.3.7 Beneficiarios. 4.4 Viabilidad de los Programas. Cronograma de Desembolsos 4.5 Cronograma de Actividades. . 4.6 . 4.6.1 Avance Porcentual de ejecucion de actividades 4.6.2 Cronograma de ejecucion de las principales actividades
V.
EVALUACION ECONOMICA
.
Inversiones en el Plan . . . . . 5.1.1 Inversiones. 5.1.2 Cronograma de Inversiones y Desembolsos 5.1.3 Financiamiento. 4.4 Evaluacion Economica 5.2.1 Costos Anuales . 5.2.2 Beneficios Inmediatos esperados . 5.2.3 Calculo de la Rentabilidad del Plan 4.3
VI.
VIABILIDAD DEL PLAN DE MANEJO. . 6.1 Social . 6.2 Tecnica Economica Financiera 6.3 6.4 Riesgos .
VII.
IMPACTO SOCIO ECONOMICO Y AMBIENTAL 7.1
. Generalidades. 7.1.1 Impact() Socio - Economico. - Generacion de Empleo . . - Ingreso Familiar . - Disminucion de la Migracion
• • • • • • • • • • • .
33 34 34 35 36 36 36 36 37 37 37 37
. 38 • • • • • . • • •
39 39 40 40 40 42 42 43 44
. 47 . . . . . . . .
47 47 48 48 48 49 53 56
. 57 . . . .
57 57 58 59
. 60 . . . . .
60 60 60 61 62
7.1.2 Impacts째 Ambiental . - Respecto a los Recursos . - Respecto a la Ecologia y el Clima - Respecto a la contaminacion, etc. - Respecto al Paisaje .
ANEXOS: 1. Arbol de Objetivos por submicrocuencas. 2. Flujo de Caja de la Evaluacion Econ6mica. 3. Areas de Siembra y resultados Productos por submicrocuencas . 4. Costos de Produccion Agricola y capacitacion agropecuaria. 5. Costos de Obras de Infraestructura. 6. Costos Unitarios de la zona para partidas de construcci6n 7. Disefios y costos de obras tipo por unidad. 8. Costos Unitarios del Programa de Desarrollo Forestal 9. Fichas Tecnicas de Proyectos Identificados. 10. Actas de aprobacion del Diagnostic째 y Plan de Manejo por la poblacion objetivo.
. 63 . 63 . 63 . 63 . 64
RESUMEN EJECUTIVO La microcuenca Moyan Incahuasi se extiende practicamente por todo el distrito de Incahuasi en la provincia de Ferreriafe, departamento de Lambayeque. Geograficamente se ubica entre los 6째08'07" y 6째18'04", latitud Sur y 79째14'52" a 79째26'41"longitud Oeste, sobre 1,606 a 3,750 msnm. La superficie de la microcuenca comprende 236.85 km2 y alberga 47 poblaciones notables, distribuidas en cinco sub-microcuencas: Saucetranca, Lanchipampa, Tungula, Tembladera y Lipipiano. El acceso a la zona del proyecto es por una carretera que parte de Ferreriafe a Batan Grande, continuando por una trocha carrozable hasta Moyan hasta llegar a Incawasi; el recorrido de este altimo tramo presenta pendientes y curvas pronunciadas que dificultan el transito. Al interior de la microcuenca hay una trocha carrozable a Uyurpampa, Canchachala y Marayhuaca; asimismo de Tayapampa a Atumpampa y Lanchipampa; y otra trocha carrozable de Incahuasi al caserio La Playa. En el ambito de la microcuenca hay aproximadamente 1,650 familias conformadas por 8,256 pobladores, de los cuales el 52.1 % es femenina. La mayor concentracion se da en el grupo de 15 a 64 arios, que representa al 50.9% de la poblacion total. Le sigue otro grupo de 5 a 14 ailos, que representa 27.5% del total. Vistos como sistema, el conj unto de problemas presentes en la microcuenca muestran que el problema central es la pobreza extrema y los bajos ingresos familiares, dando como consecuencia una baja disponibilidad de alimentos, analfabetismo, alcoholismo y desnutrici6n cronica. Esta situaci6n se asocia con tres causas directas: bajo peso vivo del ganado vacuno y ovino; bajo rendimiento de los cultivos alimenticios y bajos precios del mercado para los productos de la zona. La baja productividad de cultivos alimenticios se asocia con una alta incidencia de ataque de plagas y enfermedades, semilla degenerada, baja fertilidad de suelos o suelos cansados, monocultivo, erosion acelerada, poca capacidad de captaciOn de agua para riego, derrumbes, filtraciones y perdida de agua de riego en los canales, ocurrencia de sequias, la destruccion de cultivos por fuertes vientos y el ataque de pajaros y ratas, agudizados por el poco conocimiento de tecnicas de cultivo. El bajo peso del ganado vacuno y ovino tiene que ver con el tipo de ganado, la consanguinidad, la parasitosis, ataque de enfermedades como la aftosa y carbunclo, la baja disponibilidad de pastos y el sobrepastoreo. Los bajos precios para los productos cosechados se originan en el alto costo del flete, la inaccesibilidad vial a la zona y la comercializacion desorganizada. En suma, la microcuenca se presenta como un ecosistema en emergencia ecologica por la sobrecarga de las acciones culturales sobre los recursos naturales suelo, agua y cobertura vegetal. El indicador mas alarmante de esta situaci6n se expresa en un alto
2
volumen de erosion anual de suelos, la desaparicion de areas de cobertura forestal y de pastos; asi como de especies de animales y vegetales utiles, definiendo un circulo vicioso de pobreza y degradacion ambiental. En una perspectiva de desarrollo, las altemativas de solucion mostradas por los arboles de objetivos muestran que las expectativas de la poblacion son las de disminuir su pobreza, y junto con ella los altos indices de morbilidad, analfabetismo, alcoholismo y la desnutricion. Este objetivo es alcanzable incrementando la disponibilidad de alimentos y los ingresos familiares a tray& de tres cambios positivos en las habilidades de la poblacion: el incremento del peso de vacunos y ovinos, que puede logarse con intervenciones en la sanidad, una mayor soportabilidad de los pastos, el control de parasitos en vacunos y ovinos, y la verruga en vacunos. A su vez la soportabilidad de los pastos puede lograrse con un adecuado manejo que comprende el repoblamiento de especies palatables, eliminacion de la quema indiscriminada y la disminucion del sobre pastoreo. El incremento de los rendimientos de trigo, frijol, papa, arveja, haba, olluco y maiz; pueden lograrse con el control de plagas y enfermedades, semilla nueva o mejorada; incremento de la fertilidad de suelos, el control plagas y enfermedades como la rancha estableciendo cortinas rompevientos fertilizando los suelos y rotandolos adecuadamente y una mayor eficiencia total de riego. A su vez la mayor fertilidad de suelos puede alcanzarse con una diversificacion de cultivos y el control de la erosion de suelos; la mayor eficiencia de riego se lograria controlando las filtraciones y estabilizando taludes de franjas de canales, protegiendo los cultivos de ventarrones, a traves de una forestacion protectora de las parcelas y un mejor aprovechamiento del riego se lograria revistiendo los tramos permeables de los canales de riego. Mejoramiento de pastos naturales. Observando algunas acciones directas de intervencion se puede notar que los pobladores encuentran que es factible obtener cortinas rompevientos con riegos y protegiendo los plantones. Los canales de riego pueden ser mas eficientes revistiendolos y estabilizando los taludes de plataforma. Finalmente la calidad de las semillas puede mejorarse si les ensetian tecnicas de produccion y seleccion de su propia semilla. Los mejores precios del mercado para sus productos o precios razonables para productos importados. Podrian lograrse organizando la comercializacion, mejorando las Was carrozables y disminuyendo los costos de pasajes y fletes. Sobre la base de estas altemativas analizadas, las propuestas de proyectos de la poblaciOn y el analisis conceptual del desarrollo rural en la perspectiva del PRONAMACHCS se plantea, para la microcuenca Moyan Incawasi, el desarrollo rural sostenible como una variable dependiente, de cuatro variables independientes: infraestructura rural, produccion, tierra-cobertura vegetal y mercado. La infraestructura rural depende de la intervencion en dos variables de segundo orden: infraestructura de riego e infraestructura vial. La variable producci6n puede ser
3
intervenida con tres subvariables: produccion agricola, produccion pecuaria y transformaci6n primaria de productos. La variable tierra y cobertura vegetal debe ser intervenida en la frontera agricola, conservacion de suelos, forestacion y recuperacion de pastos naturales. La variable mercado puede ser modificada favorablemente modificando la capacidad de acceso de las familias y la infonnacion. El Plan de Manejo recoge esta propuesta de la poblacion participante y se plantea como objetivo general, mejorar la calidad de vida de las poblaciones asentadas en la Microcuenca Moyan Incawasi, aprovechando sosteniblemente sus recursos agua suelo y vegetacion. Se proponen cuatro indicadores para medir los cambios: el incremento de 500 a 1,500 familias que combinan 3 o mas alimentos de alto contenido vitaminico y proteico en su consumo diario. El incremento de los ingresos promedios familiares durante los meses de mayor y menor disponibilidad en un rango de 20 a 30%. La disrninucion en 29% de la migracion estacional de enero a mayo de la PEA masculina y el incremento, en variedad y cantidad, de los relictos con flora y fauna silvestre. Para verificar estos logros se propone realizar encuestas al azar por evaluadores extemos o revisar los registros INEI y como factores extemos necesarios para sostener estos impactos se espera que la tasa de inflacion anual no supere el 10%, la demanda y buenos precios para los productos de la zona y se mantenga junto con las politicas agrarias vigentes al inicio del proyecto. Los objetivos especificos que respaldan al objetivo general son cuatro: mejorar el manejo del agua en las areas irrigadas de la microcuenca; incrementar sostenidamente los rendimientos agropecuarios, contrarrestar la degradacion de los suelos y cobertura vegetal a tray& de practicas de conservaciOn de suelos, la recuperacion de areas deforestadas y manejo de pastos naturales y, finalmente, mejorar las relaciones comerciales en la zona. Estos propositos tienen como indicadores el incremento de la eficiencia total de riego a 50%, mayor productividad agropecuaria con practicas ecologicas conservacionistas en el rango de 50 a 87% la disminucion en 42% del contenido promedio de materia en suspension en el do La Leche, los incrementos de bosques nativos reforestados de las familias, incrementos de la soportabilidad de pastos naturales a 2 en ovinos y 0.5 en vacunos. Por ultimo, el incremento de organizaciones y familias que venden sus productos en forma colectiva y organizada. Estos logros se podran verificar con encuestas al azar por evaluadores extemos, registros del Ministerio de Agricultura y del Consejo Distrital de Incawasi; siendo necesario que la tasa de inflacion anual no supere el 10%, no se produzcan desastres naturales que obliguen a rnigraciones y se mantenga la demanda para los productos de la zona para que estos resultados permitan contribuir a impactos. Los resultados productos que respaldan y generaran estos efectos son el mejoramiento de 85 pequerios sistemas de riego con el revestimiento de canales, rehabilitando o construyendo bocatomas, tomas laterales, pasarelas, caidas de agua, conductos cubiertos y capacitando a la poblacion participante en riego, operacion,
4
mantenimiento, conservacion de sistemas de riego y carreteras en el marco del Programa de Infraestructura Rural Las metas o indicadores a alcanzarse son 109 Km. de canales revestidos conduciendo agua para riego, 60 captaciones de riachuelos, rehabilitadas o construidas, en servicio; 361 tomas laterales construidas y en servicio, 285 pasarelas, 221 caidas de agua; 1,680 m.l. de conductos cubiertos Ilevando agua para riego, 299 campesinos capacitados en construccion, rehabilitacion, operacion y mantenimiento de pequefios sistemas de riego. En el Programa de Conservacion de Suelos y Apoyo a la Produccion Ag,ropecuaria para Seguridad Alimentaria se construiran terrazas de formaciOn lenta, zanjas de infiltracion y se cultivara con surcos en contorno. Tambien se preve cosechar papa, trigo y arveja grano seco; repoblar pastos naturales, establecer canchas de rotaci6n de pastos naturales, criar ovinos y vacunos para saca, vender organizadamente productos agricolas y ganado y capacitar campesinos en produccion ecologica, conservacion de suelos y comercializacion. Las metas a alcanzarse en este Programa son 230 has de terrazas de formaci6n lenta, 132 has de parcelas cultivadas con surcos en contorno, 109 has de pastos naturales con zanjas de infiltracion, 728.3 TM de papa cosechada,43.42 TM de trigo cosechado, 123.80 TM de arveja grano seco cosechada, 99 has de pastos naturales repoblados con especies nativas, 103 has canchas de rotacion de pastos naturales establecidas y en uso, 564 cabezas de ovino sacados para engorde; 332 cabezas de vacuno sacados para engorde; 92 TM de productos agricolas y 143 cabezas de ganado vendidos colectivamente, asimismo 299 campesinos capacitados. El Programa de Desarrollo Forestal realizara el inventario y mantenimiento de relictos, el repoblamiento de areas deforestadas con especies nativas de dos aflos de sobrevivencia, la forestacion de nuevas areas con especies nativas y exoticas, plantaciones de frutales como cercos de parcelas y la capacitacion de los campesinos. Sus metas son 10 relictos registrados y con mantenimiento, 35 has de repobladas con especies nativas de dos arlos de sobrevivencia (aliso, quinual, quishuar), 50 has nuevas forestadas con especies nativas (aliso, quinual, quishuar), 30 has de areas nuevas forestadas con eucalipto y pino, 48.5 km. de cercos de plantaciones de frutales (lucma, chirimoya, pacae, palta, sauco, guinda, etc.), 299 campesinos capacitados en forestacion, reforestacion y mantenimiento de plantaciones. La comprobaci6n de estos resultados se haran con hard suscribiendo actas de levantamiento de cosechas, constancias de capacitacion visadas por autoridad educativa, actas de entrega de obra. Las situaciones de riesgo estarian dados por la suposici6n de que durante el ciclo del proyecto no haya variaciOn en el costo de los insumos, la demanda interna y externa para productos de la microcuenca se mantenga o se incremente, la situaciOn social de tranquilidad generada por la pacificacion se mantenga y la municipalidad distrital rehabilite y de mantenimiento a las carreteras de Batan Grande a Moyan e Incawasi, asf como sus ramales a Uyurpampa, Canchachald, Marayhuaca y de Tayapampa a Lanchipampa.
5
Para obtener estos productos el Plan de Manejo los programas realizaran conjuntamente con las familias participantes las siguientes actividades claves y secuenciales: En el Programa de Infraestructura Rural para las obras de mejoramiento de los canales se elaboraran los expedientes tecnicos, trazo y replanteo, refine y revestimiento de caja de canal con mamposteria piedra asentada con concreto en los tramos con filtraciones, prueba hidraulica y entrega de obra. De manera similar se procedera en la construccion o rehabilitacion de Bocatomas, construccion de tomas laterales tipo sifon, pasarelas, caidas de agua, conductos cubiertos, y en la capacitaciOn se realizaran talleres de capacitaci6n para formando grupos de regantes. En el Programa de Conservacion Suelos y Apoyo Produccion Agropecuaria para Seguridad Alimentaria de manera general se comenzara con la elaboracion del subproyecto definitivo y ya en su ejecucion con la organizaci6n de Grupos de Productores y la identificacion de parcelas para construir las terrazas, replanteandolas, haciendo el movimiento de tierras y finalmente la siembra y abonamiento. En los cultivos se realizara el trazo de surcos en contorno, aradura, la siembra y abonamiento. En las zanjas de infiltracion se hard la excavacion y refine de zanjas. Para la producci6n agricola se identificaran las parcelas comunales, la preparacion de tierras, provision de semillas, siembra y abonamiento, labores culturales, control fitosanitario, cosecha, seleccion y almacenamiento Para el repoblamiento de pastos se delimitaran las areas de repoblamiento, la cosecha de semillas en relictos, el transplante o siembra directa y el mantenimiento de las areas repobladas. En el caso de las canchas de rotacion se hara la delimitacion de areas, la construccion de cercos con piedra o alambrado. Para la produccion ganadera se organizard grupos de pequerios ganaderos, el pastoreo rotativo, establecimiento de botiquin veterinario, control sanitario con barios y dosificaciones, los descartes y seleccion de reproductores, la seleccion y saca. Para la comercializacion de productos tambien se elaborara el proyecto definitivo, se organizaran grupos, se identificaran los productos a comercializar, se realizara el acopiado, determinacion de precios de yenta, seleccion, ensacado, yentas y la distribuci6n de ingresos generados. En el Programa de Desarrollo Forestal se dara enfasis en la formaci6n de un equipo responsable para el recorrido de campo e identificaci6n de areas de reposici6n de bosques nativos, el cercado, colocacion de un letrero que lo identifique y en su mantenimiento. Para la forestacion y reforestacion se trabajaran en viveros, en la produccion de plantones, transplante definitivo y su mantenimiento. El costo de las actividades que realizaran los programas asciende a la suma de S/.3'486,648; desagregados en S/. 2'186,596 para infraestructura rural; S/. 904,271 conservacion de suelos y apoyo a la producci6n agropecuaria y comercializacion y S/. 395,781 para el programa de desarrollo forestal. La ejecucion de este presupuesto sera sustentada con documentos contables como planillas, facturas, boletas e informes de
6
avance financier°. Las actividades serail reportadas con informes tecnicos y de avance en la ejecuci6n del proyecto. Como factores externos necesarios y suficientes para la obtencion de estos resultados productos se espera que el comportamiento climatic° de la zona este dentro de las caracteristicas de normalidad o que a to sumo uno de los cinco aiios sea extraordinario en lluvias o sequias. Asimismo se espera que en los cinco proximos aflos la situacion social no se deteriore, que haya suficiente oferta de insumos y los precios no se incrementen a limites que obliguen a reducir las metas; el flujo financiero para el proyecto debe ser normal; el equipo tecnico se mantenga y prevalezcan los criterios y prioridades de la propuesta. Que exista suficiente oferta de mano de obra para las actividades del proyecto y en el contexto local se espera que la municipalidad distrital de Incawasi rehabilite y haga el mantenimiento de la via principal y sus ramales internos. Como forma alternativa de resumen presentamos el Marco L6gico del Plan de Manejo, resumiendo en una sola hoja para que se ejecuta dicho Plan, porque se lleva a cabo, que resultados productos se desea obtener y coin° se los obtendra; como se medird el exit° del proyecto, cuanto costard, d6nde se puede encontrar informacion que compruebe ciichos exitos y que factores externos serail necesarios para su exit°.
8
I.
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION
1.1 Marco General El Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrograficas y Conservacion de Suelos PRONAMACHCS es un programa desconcentrado del Ministerio de Agricultura conformado por proyectos estrategicos de promoci6n del manejo y aprovechamiento racional y sustentable de los recursos naturales agua, suelo y forestal, en el marco de una concepcion de desarrollo rural integrado a nivel de microcuencas ubicadas en zonas deprimidas de la sierra. Tiene como propositos diseriar, promover y ejecutar estrategias y acciones tecnico administrativas y de gestion para el manejo de las cuencas hicirograficas, mediante la conservacion de suelos, reforestacion e infraestructura rural con el fin de proteger y aprovechar racionalmente los recursos naturales renovables, humanos y de capital de las zonas altoandinas. Uno de los instrumentos tecnicos de su gestion lo constituyen los Planes de Manejo de Microcuencas concebidos como proyectos directrices, planificadores y concertadores con el objeto de lograr un ordenamiento y uso de los recursos naturales, principalmente, agua suelo y vegetacion, que tambien incorpora las restricciones de otros sectores concurrentes en la microcuenca; planteando un desarrollo sustentable a largo plazo y priorizando Las principales necesidades de todos los actores presentes, con base en un diagnOstico y planificacion de caracter participativo. El presente documento constituye el Plan de Manejo de la Microcuenca Moyan Incahuasi, elaborado atendiendo las prioridades del PRONAMACHCS Cajamarca con la utilizacion de metodologias participativas, que han involucrado a la poblaciOn objetivo de la microcuenca, sus autoridades, dirigentes y el equipo PRONAMACHCS de la Agencia Incawasi; teniendo como facilitadores a un equipo multidisciplinario de consultores. Los instrumentos participativos utilizados para el presente trabajo estuvieron conformados por la priorizaci6n de problemas y arbol de objetivos del Marco Logico; analisis FODA y oportunidades de inversion de la PlanificaciOn Estrategica y los perfiles de negocios; aplicados con efectividad por la poblacion de la microcuenca durante los talleres de Planificacion Participativa. Como resultado de este trabajo se tienen proyectos priorizados para cada sub-microcuenca, los cuales conforman el Plan de Manejo. La microcuenca Moyan Incahuasi abarca casi totalidad del ambito del distrito de Incahuasi de la provincia de Ferrefiafe en el departamento de Lambayeque y se ubica geograficamente entre las latitudes Sur 6°08'07" a 6°18'04" y longitud Oeste 79°14'52" a 79°26'41", sobre altitudes que van de 1600 a 3750 msnm. En el Mapa N° 1 puede observarse la ubicacion y acceso a esta microcuenca.
9
La superficie de la microcuenca comprende 236.85 km2 y alberga 47 poblaciones priorizadas, distribuidas en cinco sub-rnicrocuencas: - Saucetranca con 23.30 Krn2 y las poblaciones de Huayrul, Cruz Loma, Janque y San Luis. - Lanchipampa con 26.40 Krn2 y las poblaciones de Pagaycerca, Lanchipampa, Pacaypuente, Callima, Tayapampa, Atumpampa, Chancapampa, Shita y Cochapampa. - Tungula con 59.20 Km. las poblaciones de Incawasi, La Playa, Machaycaj, Capilla, Sinchigual, Huasicaj, Totora, Tungula, Huarhuar y Tasajera. Tembladera con 58.35 Km2 y las poblaciones de Tolospampa, Romero, Chumbeaura, Uyurpampa, Atumpuquio, Piedra Parada, Piedra Colorada, Marayhuaca, Kutiquero y La Tranca. - Lipipiano con 69.60 km2 y las poblaciones de Moyan, Ushahuasi, Ayamachay, Susupampa, Amusuy, Cumba, Valencia, Mushcalin, Los Cocos, Canchachala, Sacca, Mamapampa y Rfopampa El acceso a la zona del proyecto es por una carretera que parte de Ferrefiafe, asfaltada en un primer tramo, afirmada hasta Batan Grande y luego una trocha carrozable que pasando por Moyan llega a Incawasi recorriendo pendientes y curvas pronunciadas. Dentro de la microcuenca existe una trocha carrozable a Uyurpampa, ramificandose a Canchachala y Marayhuaca sobre la margen derecha del do de La Leche. Hacia la margen izquierda hay otra trocha de Tayapampa a Atumpampa y Lanchipampa; finalmente una trocha carrozable de Incahuasi al cased째 La Playa.
1.2 Conclusiones del Diagmistico: De acuerdo al diagn6stico elaborado, en el ambito de la rnicrocuenca hay aproximadamente 1,650 familias conformadas por 8,256 pobladores, de los cuales el 52.1 % es femenina. La mayor concentracion se da en el grupo de 15 a 64 afros, que representa al 50.9% de la poblacion total. Le sigue otro grupo de 5 a 14 afios, que representa 27.5% del total. Se mantiene un sector economicamente potencial (jovenes y adultos), aunque muchos de ellos hayan dejado el lugar. Existe migracion estacional en la zona; una vez terminadas las siembras los pobladores se dirigen a Ferreriafe, Chepen y Bagua para trabajar como jornaleros en el transplante, deshierbo, y siega de arroz. El 98.1% de la PEA se encuentra entre 15 a mas afios; y se percibe importante trabajo de los nifios tanto en la producciOn agricola como pecuaria. El 98.5% de la PEA se encuentra en la categoria de ocupados y solo el 1.5% en desocupados; 80% de la PEA ocupada se halla en condiciOn de sub ocupada por la agricultura estacional y los ingresos inferiores al sueldo rninimo vital. La distribucion de la PEA segun ramas de actividad economica, refleja una dedicacion principal a la agricultura con 83.1% de la PEA total.
10
Existe intercambio de trabajo entre los pobladores de la zona ("minka") y en ocasiones especiales tambien faenas comunales para los gobiernos locales. Este intercambio se realiza principalmente en las actividades agricolas. El 45% de la poblacion en edad escolar es analfabeta; de ellos el 72% es femenina, lo que limita sus posibilidades de desarrollo. Existen altos niveles de desatencion escolar; elevado porcentaje de deserciOn (agravado este afio por la crisis); elevado indice de repitencia; disminucion en la atencion a la poblacion analfabeta; deficit de aulas, servicios higienicos, talleres, laboratorios y asientos. En el area, si bien el problema no esta centrado en la escasez de viviendas, esta dado por las precarias condiciones o estado ruinoso de las casas. Durante los tiltimos diez afios no se han realizado trabajos de mantenimiento. El equipamiento de los hogares es bastante limitado: el 22.6% no cuenta con ningtin tipo de artefacto electric째. La radio es el medio de comunicaciOn de mayor importancia, ya que el 30.3% cuenta con un aparato y solo el 32.2% (o sea, el 1.9% adicional) cuenta ademas con un televisor. El 99.4% de las viviendas no cuenta con alumbrado electric째 y solo el 6.6% se abastecen de agua proveniente de una red (dentro o fuera de la vivienda) o de un pilon public째. Los ingresos familiares en los meses de maxima disponibilidad junio y agosto de cosechas; varian de S/. 420 en Tungula, 955.50 en Tembladera, S/.1,304 Lipipiano y 370 en Lanchipampa, correspondiendo a la yenta de parte de cosechas de papa, olluco, oca, hortalizas, trigo, cebada, maiz, yenta de aguardiente de cafia y jornales. En el mismo orden, durante los meses de menor disponibilidad de noviembre a mayo, varian de 175; 212; 205 y. 112 nuevos soles; procediendo de jornales, yenta de animales, artesania y, excepcionalmente, yenta de cosechas de la troja familiar. Con referencia al uso actual de los suelos se observa que en Saucetranca la mayor superficie esta usada en la agricultura (34.8%) y 10% en pastos, en Lanchipampa, la tierra se orienta a un uso principalmente agricola (62%) y una menor proporcion para uso forestal.(10.7%). En Tungula hay una dedicaci6n del 46.6% a la agricultura, 5% a pastos y 12.9% al uso forestal. En Tembladera 71% se dedica a la agricultura y en Lipipiano el 79% le da este mismo uso, las areas restantes son de proteccion. En la zona existe una debil organizaci6n de la poblacion y se mantiene cierto nivel de individualismo en la conduccion de las actividades productivas. Las formas de tenencia de la tierra en las distintas zonas son compartidas tanto a nivel individual como comunal. La propiedad individual se utiliza para cultivos alimenticios y la propiedad comunal se refiere principalmente a tierra de pastos. En la microcuenca, se tiene una cedula de cultivos diversificada, pero asociada a cultivos tradicionales como: papa, trigo, cebada, maiz, arveja, oca, olluco. El nivel de tecnologia es tradicional; con densidades de siembra bajas, lo que limita los rendimientos a obtener. Por limitaciones economicas no se aplican fertilizantes y
11
hay una alta incidencia de plagas y enfermedades en la mayor parte de cultivos, no se aplican productos para su control. Se trabaja con mano de obra familiar principalmente y se practica el intercambio de trabajo. Los rendimientos obtenidos estan por debajo de los promedios de otras zonas de la sierra y son un fiel reflejo de la tecnologia aplicada. La posesion de bienes de produccion es bastante limitada; la mayor parte de los agricultores se provee semillas producto de sus propias cosechas; la calidad de estas semillas no es de lo mejor, por ser usadas de campana a campalla sin realizar una renovacion, agravado por las precarias condiciones de almacenamiento (generalmente en sus propias casas). Tambien es generalizada la situacion de no disponer de semilla para la siguiente campaila, lo que limita una posible ampliacion de areas. La principal infraestructura existente consiste en pequelios canales de riego; la mayoria de ellos de tierra, requiriendo reparaci6n y mantenimiento para apoyar de mejor manera las actividades productivas y optimizar su uso ya que los cultivos "tradicionales" no muestran resultados economicos expectantes para los agricultores. Dada la baja producci6n agropecuaria, la yenta de productos en los diferentes mercados es bastante limitada. Los principales cultivos que se comercializan son el trigo, la papa y el maiz. La mayor parte de la produccion es destinada al consumo de la familia. Las yentas se realizan en la propia zona y en menor medida directamente en Chiclayo. Existe una activa presencia de las relaciones de trueque entre los pobladores de la zona; principal sistema de transaccion comercial que les permite acceder a productos de la zona que no producen (se da al interior de los caserios y tambien entre caserios). Tambien existe una alta relacion en la compra de productos importantes para su consumo, denominados productos "urbanos". La actividad ganadera se ha venido desarrollando sobre la base de ganado criollo en condiciones de tecnologia tradicional, con alta incidencia de enfermedades que no estan siendo controladas. Tampoco existe acceso a alimentacion de mejor calidad, dado que en la zona no existen pastos mejorados. La mayor parte de la poblacion masculina al no tener altemativas de trabajo en la zona, se traslada por temporadas a la costa, para emplearse en la agricultura; en pocos casos se ha encontrado la carpinteria (en pequeiia escala) como una actividad que se desarrolla en la zona. Las mujeres se dedican a la confecci6n artesanal de prendas que son basicamente para el uso de la familia. En la zona no existe apoyo en servicios a la producciOn; una de las necesidades mas evidenciadas por los agricultores, consiste en acceder a conocimiento tecnicos para la mejor conduccion de sus actividades. La atencion crediticia es minima en el area y no se han identificado mecanismos de financiamiento entre los propios
12
agricultores. Tampoco se han identificado otro tipo de servicios de apoyo a la produccion. El problema central identificado por los propios pobladores de la zona consiste en la alta incidencia de pobreza y los bajos ingresos familiares. En mayor o menor medida este problema central se asocia a tres causas: baja productividad de los cultivos alimenticios; bajo peso vivo del ganado a la saca; comercializacion desorganizada; altos costos de fletes e ineficiente transporte por las carreteras en malas condiciones. Hidrologicamente la microcuenca Moyan Incahuasi es de regimen irregular con grandes fluctuaciones de caudal que presentan picos en los meses de febrero abril. La morfologia de la cuenca le da a los caudales de agua un gran potencial erosivo al discurrir sobre cauces de pendientes muy pronunciadas. El riego utilizado en la microcuenca es mas complementario que para una doble campaiia, aunque con un manejo de baja eficiencia. El Balance hidrologico resulta con superavit en cantidad pero deficitario en oportunidad como en el caso la mayoria de los rios de la costa peruana. El volumen de material erosionado en la microcuenca denota una gran inestabilidad en el ecosistema que la coloca en situaci6n de emergencia ecologica. Muchos de los problemas detectados tienen sus causas en la capacidad instalada a nivel de estructuras control y medicion de parametros hidrometeorologicos. La microcuenca tiene condiciones naturales para el riego tecnificado por tener canales en laderas, que pueden proveer energia potencial para accionar aspersores o goteros. El estudio de suelos de la microcuenca Moyan - Inkawasi, concluye que hay 5 unidades de suelos de acuerdo a la leyenda revisada del Mapa Mundial de Suelos de la FAO-UNESCO-ISRIC 1991 y 07 subclases de suelos segun su Capacidad de Uso Mayor El substrato de estos suelos es de material residual conformado principalmente de areniscas, pizarras, tufos volcanicos y andesitas. La naturaleza quimica variable, en diverso grado de alteracion, de reaccion acida. Los suelos son superficiales, de baja fertilidad y fuertes pendientes y en general requieren la mejora y practicas agronomicas de conservacion de fertilidad natural, basados en materia organica. El diagnostic째 de los pastos concluye que el area de la microcuenca Moyan Incahuasi, tiene una superficie de pasturas naturales de 7,910 has, que equivale al 33% del area total, habiendose identificado cinco asociaciones, distribuidos en las cinco sub microcuencas sobre altitudes que van desde los 1,400 a 3,800 m.s.n.m.
13
La pastura natural encontrada en la zona de estudio, presenta tres formaciones vegetales caracteristicas, Pajonal, cesped de puna y vegetacion de zonas hiciromorficas. Se determinaron 24 "sitios" de pastizal para las cinco submicrocuencas, cuya evaluacion de condicion varia entre "muy pobre" y "regular". De acuerdo a la condicion de los pastos determinada, la microcuenca presenta una soportabilidad para ganado ovino de 5,773 animales y para vacuno de 1,498 animales, que puede ser mejorada con un adecuado manejo del pastoreo. En el area de estudio, la vegetacion natural es utilizada principalmente por ganaderia domestica, sobresaliendo ovinos, vacunos y algunos de carga como burros y caballos, en numero variable para cada sub microcuenca. Las mejores asociaciones encontradas, en las sub cuencas, son el Distichietum, Festucetum, Juncusetun y Festucetum-calamagrosetum. El problema del sobrepastoreo es generalizado, siendo mayor en las areas comunales, donde el deterioro es alarmante. En cuanto a recursos forestales, en el ambito de la micro cuenca existen areas sumamente criticas, por el nivel de pendiente, el grado de erosion y degradacion de los suelos, que deben ser tratados convenientemente a fin de controlar este proceso destructivo.
Las plantaciones forestales realizadas antes del alio de 1,990 cubren aproximadamente 153 hectareas. Segall los reportes alcanzados por el area de Desarrollo Forestal del alio 90 a la fecha se han establecido alrededor de 3,000 has. en las cuales el Eucalipto es el de mayor porcentaje. La mortandad en estas plantaciones es muy alta debido principalmente a dailos ocasionados por animales y la inadecuada ubicacion de las plantaciones. Los bosques naturales ocupan pequefias areas en forma dispersa, sumando una extension de 202 hectareas. Existen importantes areas con aptitud forestal, aunque en limitada extension para el desarrollo de plantaciones forestales. 1.3 Los Problemas Detectados: El conjunto de problemas detectados participativamente a nivel de la hicirologia parten del desconocimiento de los caudales en las quebradas y riachuelos asi como en el Ho de La Leche, lo que se extiende a los parametros meteorologicos en general. Le siguen los problemas de deterioro o destruccion de estructuras hidraulicas como las captaciones, desarenadores, tomas laterales y pozas disipadoras en los canales con pendientes altns Perdidas de agua por filtraciones en cajas no revestidas de los canales. Inapropiados metodos de riego o mal manejo del agua de riego que causan desperdicios de agua o causan problemas de erosion en los campos de cultivo.
14
Finalmente quiebras de los canales por derrumbes de talud de franja de emplazamiento del canal. A nivel del estudio de suelos se ha detectado un problema estructural que consiste en que el uso actual de tierras no esta relacionado a su mejor aptitud, debido a que depende de las necesidades el agricultor, produciendose un conflicto entre el Uso Actual y el Uso segun la Capacidad de Uso Mayor de las Tierras. A nivel de cobertura forestal y pastos se ha detectado que muchas de las areas de aptitud forestal se vienen utilizando para practicas agricolas inadecuadas, la mayoria a nivel de subsistencia. Asimismo existen areas sumamente criticas, por altas pendientes, elevado grado de erosion y degradacion de los suelos, que deben ser tratados convenientemente a fin de controlar este proceso destructivo. La reforestacion en la zona constituye una alternativa para reducir la desocupacion rural, al mismo tiempo que posibilitaria la incorporacion de grandes areas de terreno sin uso y con vocacion forestal a la economia de la zona de estudio. El problema del sobrepastoreo es generalizado en microcuenca y mas critic째 en las areas comunales, con signos de deterioro alarmantes y que requieren urgentes cambios en el sistema de utilizacion del recurso de tal forma que se pueda revertir la situaci6n actual.
Analisis de Problemas como Sistema en el ambito de las Sub microcuencas Tungula El problema central lo constituyen los altos indices de pobreza, que tienen sus causas inmediatas en tres problemas: baja productividad de los cultivos (papa, trigo, arveja, habas); bajo peso vivo de las crianzas; bajos precios de productos cosechados (papa, cereales). A su vez la baja productividad de los cultivos tiene que ver con el desperdicio de agua de riego (principalmente por las filtraciones en canales de riego), el uso de semillas degeneradas, la presencia de suelos infertiles y la destruccion de cultivos (por la presencia de fuertes vientos, deforestacion y ocurrencia de heladas). El bajo peso vivo de los animales pasa por la degeneracion de razas de ganado y el ataque de parasitosis a las crianzas (vacunos y ovinos). Las consecuencias de los altos indices de pobreza, se manifiestan en una alta tasa de analfabetismo y desnutricion, principalmente en la poblacion infantil.
Lipipiano En esta zona, se identifica como problema central a los insuficientes ingresos familiares que tiene tres causas inmediatas: bajo rendimiento de los cultivos (papa, trigo, cebada, habas, olluco, arveja, maiz); bajo peso vivo del ganado al momento de la saca (yenta o beneficio); precios bajos para las cosechas y el ganado.
15
El bajo rendimiento de los cultivos ha sido asociado a la presencia de vientos que daiian los cultivos (mortalidad de plantas forestales por poco agua), poca disponibilidad de agua para riego (derrumbes y filtraciones en canales de riego), baja calidad de semillas (poco conocimiento de tecnicas de cultivo), ataque de enfermedades, suelos cansados y poco uso de fertilizantes. El bajo peso vivo de los animales se ha identificado como consecuencia de la infestaci6n de la crianzas (alicuya a ovinos y vacunos), ataque de aftosa y carbunclo, escasez de pastos naturales por quema y sobrepastoreo. Tembladera
El problema central identificado por los propios pobladores de la zona consiste en la alta incidencia de pobreza y los bajos ingresos familiares, no llegando a precisarse cuales serian las consecuencias de esta situacion. Este problema central se asocia a tres causas: baja productividad de los cultivos alimenticios; bajo peso vivo del ganado a la saca; comercializacion desorganizada; altos costos de fletes e ineficiente transporte (carreteras en malas condiciones). La baja productividad tiene que ver con el ataque de plagas y enfermedades, pajaros y ratas; asimismo el uso de semillas de baja calidad (trigo, arveja, maiz), la baja fertilidad de los suelos (erosion de los suelos en parte baja) y mal manejo del agua de riego. Saucetranca
En esta zona el problema central identificado por los pobladores es la pobreza, lo que expresa en la alta incidencia de las enfermedades, la baja disponibilidad de alimentos y los bajos ingresos familiares. El problema central se relaciona con tres causas principales: bajo peso vivo de los animales (vacunos, ovinos), bajo rendimientos de los cultivos y bajos precios para productos de la zona y altos precios para productos foraneos. La baja productividad de cultivos se asocia con una alta incidencia de ataque de plagas y enfermedades, uso de semilla degenerada, baja fertilidad de suelos (monocultivo, erosion acelerada, presencia de filtraciones y ocurrencia de derrumbes), perdida de agua de riego. El bajo peso vivo de los animales tiene que ver con la baja disponibilidad de pastos (sobrepastoreo de pastos naturales), presencia de enfermedades (vacunos y ovinos). Los bajos precios relativos de los productos se originan por el alto costo del flete y la inaccesibilidad vial a la zona. Lanchipampa
El problema principal que se ha identificado es la pobreza extrema de las familias, lo que trae como consecuencia situaciones de analfabetismo, alcoholismo, desnutrici6n cronica y altos indices de morbilidad. Esta situacion se asocia a la poca produccion de los cultivos y el poco peso vivo del ganado (vacuno y ovino). A su vez la baja produccion en cultivos tiene que ver con la poca capacidad de captacion y conduccion de canales de riego, la recurrencia de sequias, ataque de
16
plagas y enfermedades y para la ganaderia, se relaciona con la escasez de pastos naturales. 1.4 Recomendaciones del Diagnostic째 A nivel de Hidrologia implementar la Microcuenca con estructuras de medicion y
control; mejorar los sistemas de riego con tecnologia apropiada a la zona; tecnificar el riego tanto en su infraestructura como en su manejo; realizar estudios exhaustivos sobre posibilidades de regulacion de caudales embalsando las lagunas. En el aspecto de Suelos capacitar e incentivar paulatinamente a los agricultores en su uso correcto y con referencia a su Capacidad de Uso Mayor. Usar especies forestales y frutales nativas en la reforestaci6n, el eucalipto solo debe implantarse en las zonas marginales y como defensas ribererias. Realizar labores o practicas conservacionistas para mejorar y preservar los suelos; finalmente implantar sistemas agro silvopastoriles con especies nativas de la zona, incluso en las areas forestales y de pastos En Pastos establecer y delimitar potreros de pastoreo de 20 a 50 has. de tamario de acuerdo al mapa de pastos elaborado, para el uso en forma rotativa por el ganado, respetando las cargas animal serialadas. Prohibir la quema indiscriminada de pastizales, para contrarrestar la disminuciOn de la cobertura herbacea, la baja de soportabilidad y la erosion de los suelos Mejoras en la condicion de estos pastos naturales y el establecimiento de pastos cultivados permitiran una mayor soportabilidad y productividad; justificandose recien el reemplazo del ganado criollo por mejorado en el mediano y largo plazo Regular la poblacion herbivora con relacion a la real condicion de las pasturas existentes para equilibrar el uso de la vegetacion natural y mantener una produccion sostenida y significativamente economica. Fortalecer la organizaci6n de las poblaciones existentes en todo el ambito de la microcuenca, para promover una explotacion de pastos adecuada y racional, dada su importancia como recurso natural en toda la zona y continuar los estudios de este importante recurso, a fin de que se puedan elaborar programas especificos de desarrollo, de acuerdo a la potencialidad de la zona. Sobre recursos Forestales: estudiar la situacion de tenencia de la tierra para la instalacion, manejo y ordenacion de nuevas plantaciones forestales. Estimular la reforestaci6n con especies exoticas en terrenos apropiados, para atender la demanda de mercados de ciudades cercanas a la zona. Prohibir la tala de arboles en los pocos bosques nativos existentes e incentivar su reforestaci6n. Como especies recomendadas para la forestacion y reforestacion se tienen a los E. globulus, E. camaldulensis, E. citridora, Pinus radiata, Pinus patula,entre las exoticas y el Schinus molle, Alnus acuminata, Caesalpinea spinosa, Escallonia resinosa, Polylepis racemosa, Polylepis incana, Buddleja incana, entre las nativas. Implantar obras de conservacion de suelos y retencion de agua de lluvia en todas las plantaciones a desarrollar.
17
A nivel de socioeconomia se recomienda tratar la solucion a los problemas como sistema y en una perspectiva de uso sostenible de los recursos naturales. Aplicar estrategias de generacion de ingresos de rapid째 efecto y articulacion al mercado basado en las ventajas comparativas de la zona. Tener en cuenta que el principal problema detectado por la poblacion es la pobreza y los bajos ingresos; por lo tanto sus soluciones deben ser compatibilizados con el desarrollo rural del ambito de estudio.
18
II. OBJETIVOS DEL PLAN 2.1 Objetivo General: Mejorar la calidad de vida de las poblaciones asentadas en la Microcuenca Moyan Incawasi, aprovechando sosteniblemente sus recursos agua suelo y vegetacion. 2.2 Objetivos Especificos: a) Mejorar el manejo del agua en las areas irrigadas de la microcuenca. b) Incrementar sostenidamente los rendimientos agropecuarios de las familias productoras. c) Contrarrestar la degradaciOn de suelos productivos y de la cobertura vegetal a tray& de practicas de conservaciOn de suelos, recuperacion de areas deforestadas y manejo de pastos naturales. d) Mejorar las relaciones comerciales de la poblaciOn objetivo de la microcuenca 2.3 Indicadores aplicables a las diferentes areas para monitoreo y evaluacion.
Impacto 1: la alimentacion de las familias mejora Indicador: El namero de familias de la microcuenca Moyan lncawasi que combinan 3 o mos alimentos de buen contenido vitaminico y proteico (p.e.huevo, trigo y leche) en su consumo diario se incrementan: A110 2001 2002 2003 2000 2004 650 900 1000 1500 # familias 500 % 30 80 100 150
Impacto 2: la economia familiar mejora Indicador: Los ingresos promedios familiares en la microcuenca Moyin Incawasi durante los meses mayor (Mmd)y menor disponibilidad (mmd) se incrementan: 2002 2004 Ano 2000 2001 2003 930 810 850 890 SZ Fam.Mmd 772 20 % 5 10 15 330 290 310 244 270 SZ Fam. mmd 10 27 35 % 19
Impacto 3: la migracion temporal de la poblacion masculina disminuye Indicador: La migracion estacional de enero a mayo de la PEA masculina de la microcuenca disminuye: 2004 2003 2002 2000 2001 ATIO 360 420 395 455 # migrantes 500 28 23 16 9 %
Impact째 4: El ecosistema natural se recupera y mantiene. Indicador: Las areas de reposicion de bosques nativos con flora y fauna silvestre en mayor variedad y cantidad, en la microcuenca Moyan Incawasi, se incrementan y rnantienen: 2004 2002 2003 2001 2000 MO 6 5 4 # Areas 270 250 220 Has 23 13 %
19
Efectos: Efecto I: el manejo del agua para riego de las familias, mejora Indicador: La eficiencia total de riego de los usuarios de agua en la microcuenca se incrementa y mantiene: 2004 2001 2002 Alio 2000 2003 0.45 0.33 0.36 Efic. Total Riego* 0.30 0.40 50 10 20 33 % (*Efic. Total Riego = Efic.Captacion. x Efic. Conducci6n. x Efic. Distribuci6n)
Efecto 2: las habilidades productivas de las familias mejoran Indicador: Los indices de productividad agropecuaria de las familias campesinas de la micro cuenca Moycin Incawasi, logradas con prcicticas ecolOgicas y conservacionistas, se incrementan: 2004 2001 2002 2003 2000 Alio 12,000(50) 9,600(20) 8,000 8,500(6) 8,960 (12) Kg/ha-% papa 1,800 (50) 1,440 (20) 1,200 1,300(8) 1,344 (12) Kg/ha-% trigo 1,300 (62) 1,200 (50) 1,000 (25) 1,100 (37) Kg/ha-% arveja g.s. 800 1,.350(23) 1,400 (27) 1,200(9) 1,300 (18) 1,100 Kg/ha-% maiz criollo 14 (75) 15 (87) 12(50) Kg/cab-% ovino saca 8 10(25) 240 (60) 220 (46) 180 (20) 200 (33) Kg/cab. -% vacuno saca 150
Efecto 3: la erosion de suelos en la microcuenca disminuye Indicador: El contenido promedio de materia en suspension en el rio La Leche, muestreado en Moycin, en el mes de marzo, disminuye: 2004 2000 2001 2002 2003 Alio 20 25 22 35 30 Gramfiitro 42 14 28 37 %
Efecto 4: las familias participantes en el proyecto recuperan bosquetes talados de cirboles nativos. Indicador: El promedio familiar de bosques nativos reforestados se incrementa y mantiene: 2001 2002 2003 2000 Alio 0.10 0.15 0 0 Has/fam
2004 0.20
Efecto: Los pastos naturales incrementan y mantienen su potencial productivo Indicador: La soportabilidad de los pastos naturales manejados por las familias de la microcuenca Moyan lncawasi, se incrementa: 2004 2003 2001 2002 Alio 2000 2.0 1.5 1.0 1.2 1.0 Cab.ovino/ha pastos alio 0.5 0.45 0.38 0.45 Cab.vacuno/ha pastos alio 0.38
Efecto: el comercio de las familias, con productos de la zona, mejora Indicador: El namero de organizaciones y familias de la microcuenca Moycin Incawasi que venden sus productos en forma conjunta y organizada se incrementa: 2004 2003 2002 2000 2001 Ano 5 3 2 1 0 # organiz.comercializ. 200 150 100 50 # Familias 0
20
III. ESTRATEGIA DE DESARROLLO
3.1 Arbol de Objetivos El arbol de objetivos es un instrumento derivado del arbol de problemas que permite visualizar alternativas de soluciOn a los problemas detectados y seleccionar participativamente las estrategias posibles para superarlas.
En el Grafico 1 podemos observar que en la sub microcuenca Saucetranca el fin principal deseado por la poblacion es la disminucion de sus indices de pobreza ya que su solucion disminuiria la incidencia de enfermedades derivadas justamente de la pobreza que los afecta. Este objetivo puede alcanzarse con dos soluciones inmediatas: el incremento de la disponibilidad de alimentos y el incremento de los ingresos familiares. A su vez estas soluciones son viables a traves de tres cambios positivos que deben lograrse en las habilidades de la poblacion objetivo: incremento del peso vivo a la saca de vacunos y ovinos, incremento de los rendimientos de alimentos cultivados como el trigo, frijol, papa y maiz; y mejores precios del mercado para sus productos o precios razonables para los productos importados en la zona. El incremento de los indices de rendimiento pecuarios puede lograrse logrando tres efectos en las crianzas: el incremento de la soportabilidad de los pastos, el control de ende y eco parasitos en vacunos y ovinos, y controlando la verruga en vacunos. A su vez la soportabilidad de los pastos puede lograrse con un adecuado manejo. Los mayores rendimientos de agricolas pueden lograrse con cuatro cambios positivos en la produccion agricola: control de plagas y enfermedades, semilla nueva o mejor seleccionada de maiz, trigo, arveja y frijol; incremento de la fertilidad de suelos y una mayor eficiencia en la conduccion del agua de riego y en su manejo. A su vez el incremento de la fertilidad de los suelos puede alcanzarse diversificando los cultivos y controlando la erosion de los suelos; la mayor eficiencia de riego se lograria controlando las filtraciones y dandole estabilidad a los taludes de franja de canal. Los mejores precios para los productos podrian intentar lograrse mejorando las vias carrozables y disminuyendo los costos de pasajes y fletes. Priorizando las soluciones e incorporando elementos de juicio a cargo del equipo consultor asi como los aportes del equipo PRONAMACHCS Incawasi la poblacion propuso en primera instancia trabajar los siguientes proyectos: a) Mejoramiento de los pequerios sistemas de riego b) Construccion de la carretera a Janque c) Mejoramiento de la produccion agricola renovando semillas y controlando enfermedades d) Mejoramiento y conservacion de suelos.
21
e) Mejoramiento del ganado ovino y vacuno. f) Tratamiento sanitario al ganado. En la sub microcuenca Lanchipampa, Grafico N째2, el arbol de objetivos permite visualizar los efectos beneficiosos de una propuesta de desarrollo, que les permitiria disininuir los altos indices de morbilidad, analfabetismo, alcoholismo y desnutricion. La solucion que haria posible esta finalidad es la disminucion de la pobreza y especificamente el incremento de los ingresos de las familias. Los medios inmediatos que haran posible lograr este principal objetivo son dos cambios positivos en la habilidad productiva de los pobladores: incremento de rendimientos de papa, trigo, maiz, cebada y del peso vivo a la saca, del ganado ovino y vacuno. En la agricultura estos prop6sitos son alcanzables mejorando la eficiencia del riego, el control del ataque de rancha y otras plagas. En la ganaderia una mayor disponibilidad de pastos naturales incrementard los rendimientos en el ganado. Discutiendo en plenarias e incorporando aportes a este arbol de objetivos las alternativas de solucion se encaminarian con la siguiente propuesta de proyectos: a) b) c) d) e)
Produccion de alimentos cultivados, entre ellos hortalizas en huertos escolares. Capacitacion y asistencia tecnica para la produccion. Control de la erosion de suelos, prevencion de huaycos y drenaje superficial. Forestacion y reforestacion con especies nativas y exoticas. Mantenimiento y construccion de carreteras.
En la sub-microcuenca Tungula, Grafico N째 3, se puede visualizar un sistema de soluciones mas integral, teniendose como fin principal la disminucion de la pobreza, lo que significaria a corto plazo una disminucion en las tasas de analfabetismo y desnutricion. Las alternativas para superar la pobreza se encuentran en tres medios: incremento del peso vivo de las crianzas que se pueden lograr con una renovacion de sangre en las razas de ganado y su desparasitacion; mayor productividad de papa, trigo, arveja o haba alcanzable con un mejor aprovechamiento del riego, semillas nuevas y suelos mas fertiles y, como tercer factor, mejores precios para los productos de la zona. Los mayores rendimientos agricolas tambien pueden lograrse protegiendo a los cultivos de los ventarrones, con una forestacion protectora de parcelas y un mejor aprovechamiento del riego se lograria revistiendo los tramos permeables de los canales de riego. Analizadas estas alternativas desde el punto de vista tecnico y economico la poblacion propone realizar los siguientes proyectos, en orden de prioridad: a) Mejoramiento de sus sistemas de riego. b) Increment째 de la produccion agricola con semilla mejorada, control de plagas y enfermeciades.
22
c) Forestacion. d) Conservacion y mejoramiento de suelos e) Mejoramiento de las crianzas de ganado con renovacion sanguinea y control de endo y ectoparasitos. f) Mejoramiento del manejo de pastos naturales mediante resiembras, delimitacion de potreros o canchas de rotacion y establecimiento de pastos cultivados. g) Mejoramiento de la comercializacion de excedentes de produccion agropecuaria con valor agregado y yenta conjunta. h) Mejoramiento y ampliacion de carreteras. En la sub microcuenca Tembladera las alternativas de solucion visualizadas en el Grafico N째 4 se encaminan a disminuir la incidencia de la pobreza e incrementar los ingresos familiares. Este objetivo tiene cuatro alternativas de viabilidad: una mayor productividad pecuaria (vacunos, ovinos y cuyes), incrementos en rendimientos de sus cultivos (papa, haba, arveja, trigo), comercializacion organizada de excedentes agropecuarios y la disminucion de los costos de transporte (flete y pasajes). De manera similar a las anteriores submicrocuencas, los cambios positivos o medios para lograr estos efectos se dan por el lado de intervenciones sanitarias en la ganaderia, mejoramiento de pastos naturales, control de plagas y enfermedades en los cultivos, uso de semillas mejoradas, fertilizacion y buen manejo del riego. La mayor fertilidad de los suelos se visualiza a tray& del control de la erosion laminar y en el riego revistiendo los tramos de filtraciones en los canales. Los proyectos sugeridos que pueden ser incorporados a la estrategia de intervencion de un Plan de Manejo en la microcuenca, son: a) Mejoramiento de pequerios sistemas de riego y de manejo del agua. b) Mejoramiento de la fertilidad del suelo y control de la erosion. c) Produccion agricola con mejoramiento de semillas de papa, trigo, arveja, haba y maiz; asi como el control de plagas y enfermedades. d) Mejoramiento de pastos naturales ( Marayhuaca y Piedra Parada). e) Reforestacion con especies nativas. f) Control de enfermedades y parasitos en el ganado vacuno y ovino g) Comercializacion organizada de los excedentes de produccion. h) Mejoramiento de la carretera: Campamento -Uyurpampa- Marayhuaca- Piedra Parada. El arbol de objetivos de Lipipiano, Grafico N째 5 del Anexo, plantea como fin principal el incremento de los ingresos familiares; objetivo que puede lograrse a tray& de una o la combinacion de tres alternativas directas: buenos precios para las cosechas y el ganado, incremento de los rendimientos en papa, trigo, cebada, haba, olluco, arveja, maiz, lenteja y el incremento en el peso del ganado ovino, vacuno y ayes de corral.
23
La intervenciOn en el mercado de precios no es conocida por los pobladores y no plantean medidas para cambios a su favor; alternativamente en el ambito de la agricultura y ganaderfa si plantean soluciones viables. La agricultura de Lipipiano puede tener mejores rendimientos estableciendo cortinas rompevientos, incrementando la disponibilidad de agua para riego, controlando la erosion de suelos, usando semillas de mejor calidad, erradicando enfermedades que atacan a los cultivos (ceniza y gusanos en arveja y maiz) fertilizando los suelos y rotandolos adecuadamente. La crianza de animales puede mejorarse con intervenciones en la sanidad, el incremento de pastos naturales, la eliminacion de la quema indiscriminada y la disminucion o eliminacion del sobre pastoreo. Observando algunas acciones directas de intervencion se puede notar que los pobladores encuentran que es factible obtener cortinas rompevientos con riegos y protegiendo los plantones. Los canales de riego pueden ser Inas eficientes revistiendolos y estabilizando los taludes de plataforma. Finalmente la calidad de las semillas puede mejorarse si les enserian tecnicas de producci6n y seleccion de su propia semilla. Los proyectos sugeridos por la poblacion de esta sub microcuenca para el Plan de Manejo, en el taller de Moyan son a) Mejoramiento de pastos naturales y ganaderia. b) Desarrollo comercial de menestras, hortalizas y frutales. c) Plan de sanidad vegetal en cultivos alimenticios d) Plan de operacion y mantenimiento de sistemas de riego. e) Plan de forestacion para cortinas rompimiento. f) Organizacion de productores. g) Incorporacion de valor agregado a la produccion de trigo. En el taller Canchachala sugirieron los siguientes proyectos: a) Mejoramiento de la produccion agricola con renovacion de semillas, capacitacion tecnica, control de plagas y enfermedades. b) Mejoramiento de sistemas de riego: revestimiento de filtraciones y control de derrumbes. c) Forestacion con especies nativas y frutales. d) Control de la erosion de suelos e) Control de enferrnedades y parasitos en el ganado. f) Manejo y repoblamiento de pastos. g) Organizacion de la comercializacion
3.2 Funcion de Desarrollo Sobre la base de las alternativas analizadas para cada sub-microcuenca, las propuestas de proyectos de la poblacion y el analisis conceptual del desarrollo rural en la perspectiva del PRONAMACHCS es necesario plantear una propuesta de
24
desarrollo en el ambito de la microcuenca que las integre, establezca las estrategias y defina los programas y proyectos de intervencion para el Plan de Manejo. En principio se trata de transitar desde el subdesarrollo en que se encuentra la poblacion de la microcuenca a una situaci6n de desarrollo rural sostenible caracterizado en mayor o menor medida por los fines visualizados en los arboles de objetivos y cuyos indicadores de impacto estan precisados en el acapite 2.1. La funcion de desarrollo es entonces una funcion de transformacion, una cadena de transformacion en serie o paralelo que regula el transit° del estado de subdesarrollo o pre desarrollo en que se encuentra la microcuenca Moyan Incawasi al estado de desarrollo sostenible. In extenso esta funcion puede ser muy compleja pues esta referida a fenomenos sociales de dificil observacion y medicion. Sin embargo es una funci6n de variables multiples interrelacionadas que pueden aproximarse al modelo que se muestra en el Grafico N° 6. Asi el desarrollo planteado para la microcuenca Moyan Incawasi es un desarrollo rural sostenible (Variable Dependiente) que esta en funcion de cuatro Variables Independientes: infraestructura rural, produccion, tierra-cobertura vegetal y mercado. A su vez la variable infraestructura rural depende de la intervencion en dos sub variables o variables de segundo orden (metas): infraestructura de riego e infraestructura vial. La variable produccion puede ser intervenida con tres subvariables: produccion agricola, produccion pecuaria y transformacion primaria de productos. La variable tierra y cobertura vegetal debe ser intervenida en la frontera agricola, conservacion de suelos, forestacion y recuperacion de pastos naturales. La variable mercado puede ser modificada favorablemente modificando la capacidad de acceso de las familias y la informacion sobre precios y demanda.
3.3 Seleccion de Estrategias: A la vista de los arboles de objetivos, las prioridades de los actores de la microcuenca; y la funcion de desarrollo bajo un enfoque de desarrollo rural sostenible y sustentable, en el presente contexto las estrategias recomendadas son: A nivel de lineas de intervencion o variables de segundo orden: a) Estabilizar la microcuenca cuenca para detener la acelerada degradacion de suelos y la destrucci6n del ecosistema priorizando: • La forestacion con especies nativas, cortinas rompevientos y frutales en sistemas agroforestales. La conservacion de suelos con practicas mecanico estructurales y agronomicas. •
25
• La recuperaciOn y manejo de pastos naturales con la identificacion y mantenimiento de areas de reposici6n de pastos naturales para su enriquecimiento y el establecimiento de canchas de rotacion. b) Afianzar la frontera agricola priorizando: • La rehabilitacion y mejoramiento de los sistemas de riego existentes y limitar las construcciones de nueva infraestructura, para evitar la erosion laminar y geologica. • Correccion del trazo y pendiente de los canales principales con caidas de agua hasta dejarlos en una pendiente de 0.001 a 0,0005 que favorece un manejo no erosionable de agua: asimismo usar los canales como camaras de carga para riegos de aspersion y goteo para frutales o ecotipos alimenticios valiosos; impulsar esta modalidad de uso. • Habilitar canales principales ciegos con tomas laterales tipo sifon y drenaje en quebradas naturales. • Implantar el uso de tomas automaticas de riachuelos, sin compuertas y con autocontrol de maximas avenidas, para evitar quiebras y derrumbes en las franjas de los canales. c) Racionalizar la produccion agropecuaria priorizando: • La produccion de alimentos que formen parte de una canasta basica basada en ecotipos de la zona, entre ellos la papa nativa, el olluco, la oca, mashua y el tri go. • Introducir semillas mejoradas de ecotipos o la seleccion masal de la propia semilla. • La produccion de compost y abono organic° con el rastrojo de la propia cosecha • Limitar y reemplazar la produccion de maiz amarillo duro y caria de azticar, por su alto conflicto con la capacidad de uso mayor del suelo y la competencia desventajosa con el valle costero cercano; asimismo por ser productos importables a bajo precio. • Promover el manejo mas ventajoso de las cosechas con practicas simples de seleccion y empaque para la comercializacion de excedentes. • Impulsar la organizaci6n de la oferta de excedentes de productos agropecuarios. • Establecer areas de recuperaci6n de pastos nativos para produccion de semillas. • Limitar la crianza y poblaciOn de ganado a la capacidad de carga de los pastos y determinar como producto final de crianza en la zona el estado de "ganado para engorde", en lugar de "ganado para beneficio", por el que reciben menores precios. • A mediano y largo plazo, orientar la produccion agropecuaria hacia la seguridad alimentaria y la forestal fruticola para la exportacion , incluyendo la transformacion primaria de los productos (frutas secas, mermeladas, etc.) d) Incorporar la capacitacion como componente cave del Plan de Manejo, priorizando: • Una transferencia tecnologica mas efectiva a la poblacion productiva basados en la utilizacion de metodos de capacitacion en servicio o "enseriar haciendo".
26
• La organizaci6n de grupos de productores y el establecimiento de parcelas comunales en cada centro poblado para la produccion- adiestramiento conjunto. • Identificacion promotores de tecnologlas entre la misma poblacion para asegurar la replicabilidad de las practicas de produccion aprendidas. La estrategia institucional recomendada para de ejecuci6n del Plan de Manejo es: a) Establecer una autoridad autOnoma en la Microcuenca que coordine directamente con el Alcalde Distrital y los Agentes Municipales, con un directorio constituido por representantes de la poblacion de las cinco submicrocuencas. b) Establecer un organo ejecutivo con autonomia tecnica administrativa, que serfa el PRONAMACHCS Incawasi. c) Transferir la ejecucion de los proyectos a la poblacion desde el segundo atio.
Grafico N° 6
FUNCION DE DESARROLLO EN LA MICROCUENCA MOYAN INCAWASI VARIABLES 1NDEPENDIENTES
VARIABLE DEPENDIENTE
VARIABLES DE SEGUNDO ORDEN INFRAFSTRUCTURADE
INFRAESTRUCTURA RURAL I 1NFRAESTRUCTURA VIAL I -
-
I PRODUCCION
1-1'RODUCC. AGRICOLk PRODUCCION PECUARIA TRANSFORMACION
DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
I FRONTERA AGRICOLA
TIERRA Y COBERTURA VEGETAL
CONSERVACION DE SUELOS 1 FORESTACION RECUPERACION DE PASTOS NATURALFS CAPACILDAD DE ACCESO
-
1V1ERCADO INFORMACION
27
IV. DESARROLLO DE PROGRAMAS Los Programas de intervencion en la microcuenca han sido disefiados teniendo como referencia la estructura organica del PRONAIVIACHCS y sus organos de linea, distribuyendose los proyectos de acuerdo al grado de afinidad con sus funciones, de modo que pueda tener un respaldo tecnico especializado y una asignacion de recursos financieros compatible con el trabajo de esta entidad.
4.1 Programa de Infraestructura Rural 4.1.1 Resumen del Programa Contempla el trabajo solo con los sistemas de riego existentes ya que el Consejo Distrital de Incawasi ha asumido los proyectos de carreteras. El Programa tiene como objetivo mejorar la eficiencia total de riego en las areas irrigadas de la microcuenca rehabilitando 85 pequenos sistemas de riego que abastecen a 405 has, aproximadamente, de tierras aptas. Como metas comprende el revestimiento de tramos de filtraciones de canales, la rehabilitacion de bocatomas, construccion de tomas laterales, caidas de agua, pasarelas, conductos cubiertos y la capacitacion de los usuarios en manejo de agua de riego, operacion y mantenimiento de sistemas de riego. Actualmente la mayoria de los canales discurren con velocidades erosivas y de dificil manejo. Sus tomas tienen poca eficiencia y no cuentan con estructuras de control de avenidas; en los canales hay filtraciones que disminuyen la cantidad de riego y originan continuos derrumbes. Ademas existen conflictos por el uso del agua y no se llega a abastecer todas las areas que antiguamente eran servidas. cuenta Se preve mejoras que deben dimensionarse teniendo en caracteristicas especiales y bajo costo para las estructuras, como captaciOn automatica, revestimiento con mamposterfa de piecira asentada con concreto, tomas laterales de sifones para eliminar riesgos de desbordes y desaguar en las quebracins naturales. Asimismo complementar los sistemas de riego con estructuras complementarias como caidas de agua, pasarelas y conductos cubiertos. Tambien se considera acciones de capacitaciOn en manejo del riego, incluyendo la operacion y mantenimiento de los sistemas de riego El costo del programa asciende a la suma de 2,258. Miles de nuevos soles a ser financiados totalmente con el Plan de Manejo a traves del PRONAMACHCS u otras entidades.
28
El programa tiene su justificacion en la posibilidad de tener cosechas seguras frente a las adversidades climaticas, como las sequias y heladas que afectan a la agricultura de esta microcuenca. Los beneficios radican en la posibilidad de asegurar la produccion agricola y de mejorar los niveles de empleo. Economicamente se preve un incremento de la producci6n agricola y a mediano plazo de los ingresos familiares Este programa ha sido identificado y priorizado por la misma poblacion de la microcuenca durante el DiagnOstico y PlanificaciOn participativa, por lo que existe expectativa y predisposicion de la poblacion para este programa, lo cual esta respaldado por autoridades y dirigentes 4.1.2 Antecedentes y Justificacion El trabajo de reconocimiento de campo, el diagnostico y planificacion participativa han permitido comprobar que los sistemas de riego tienen mas de 50 afios y fueron realizadas por hacendados; posteriormente algunos de ellos fueron mejoradas por el Ministerio de Agricultura y FONCODES. Los sistemas prestan servicio en forma restringida; y tienen problemas de captacion y conduccion debido a la destruccion de sus estructuras principales y a la colmatacion en la caja de canal. Asimismo a la perdida de agua por filtraciones y la inexistencia de estructuras complementarias. En la microcuenca la agricultura esta expuesta a adversidades climaticas, como las sequfas y heladas, por ello el riego tiene importancia cave para asegurar las cosechas. 4.1.3 Objetivos Especificos. - Mejorar la eficiencia total de riego en las areas irrigadas de la microcuenca. 4.1.4 Metas: En el Cuadro N째 4.1, adjunto se presentan las metas a obtenerse con este programa. 4.1.5 Descripcion de Proyectos Identificados 4.1.5.1 Mejoramiento de Pequelios Sistemas de Riego La mayoria de los canales requiere de mejoras que deben disefiarse y dimensionarse a partir de estudios definitivos, teniendo en cuenta que la operacion de las estructuras de captacion debe ser automatica Las necesidades de revestimiento deberan ser realizadas con mamposteria de piedra asentada con concreto, y tomas laterales de sifones para eliminar los riesgos de desbordes y canales ciegos para conducir el agua de desagile a las quebradas naturales.
29
Asimismo se deben complementar los sistemas de riego con estructuras basicas para la realidad de la microcuenca como caidas de agua, pasarelas y conductos cubiertos. Tambien debe considerarse acciones de capacitacion en manejo de agua de riego, incluyendo la operaci6n y mantenimiento de los sistemas de riego Actividades Claves del programa de Infraestructura Rural que incluven capacitacion en servicio:
a) b) c) d)
Elaboracion del subproyecto definitivo. Trazo y replanteo Refine de canal. Revestimiento de caja de canal c/mamposteria piedra y concreto e) Revestimiento de tramos de filtraciones. f) Construccion o rehabilitacion de Bocatomas g) Construccion de pasarelas h) Construccion de tomas laterales tipo sifon i) Construccion de conductos cubiertos j) Construccion de caidas de agua. k) Prueba hidraulica. 1) Entrega de obra.
4.1.6 Presupuesto A mayo del 2000 el Presupuesto para este programa asciende a la suma de S/. 2'186,596 nuevos soles que incluyen gastos en obras, operacion y mantenimiento, asi como los gastos administrativos y de supervision durante el periodo de vida del proyecto.
4.1.7 Beneficiarios - Directos: se estima que esta poblacion esta en el orden de 492 familias - Indirectos 1,161 familias que conforman el resto de la poblacion de la microcuenca.
30
Cuadro N째 4.1 Metas del Pro rama de Infraestructura Rural Saucefranca
Lanchipampa
12 P.Sist. Riego 5.0 6.0 6.0 7.6
17P.Sist Riego 4.2 5.0 5.0 3.0
4 3 3 2
4 3 2 2
4 6 8 1
2 2 -
5 6 3 -
19.0 20.0 16.0 5.0
24 48 60
34 17 17
54 54 54
10 5 5
24 24 -
146.0 148.0 136.0
12 12 12
17 17 17
27 54 54
10 5 -
24 24 -
90.0 112.0 83.0
24 36 12
17 17 -
27 27 27
5 5 -
24 -
97.0 85.0 39.0
120 240
170 170
270 270
100 100
240 -
900.0 780.0
6 6
6 4 2
10 7 5
7 7 7
6 4 -
29.0 28.0 20.0
2000-2001 2001-2002 2002-2003
12 12
12 8 4
20 14 10
14 14 14
12 8 -
58 56 40
Capacitar en riego, operacion, mantenhniento, conservacion de sistemas de riego y carreteras 2000-2001
40
2001-2002 2002-2003 2003-2004
50 50 50
40 40 49 40
80 80 80 80
70 70 70 70
50 50 50 50
280 290 299 290
Descripcion Mejorar canales principales con mamposteria de piedra (Km)
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004
Tungula
Tembladera
27P.Sist 5 P.Siste Riego Riego 6.0 8.0 8.0 10.0
5 6 3 2
LipiPiano
Total
24 P.Sis. 85 P.Sis. Riego Riego 6 26.2 6 31.0 4 26.0 4 26.6
Rehabilitar o construir Pequefias Bocatomas (Bocatomas)
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 Construir Tomas Laterales ler orden (Tomas Laterales)
2000-2001 2001-2002 2002-2003 Construir pasarelas (Pasarelas)
2000-2001 2001-2002 2002-2003 Construir caidas de agua o saltos hidraulicos (Saltos Hidrituicos)
2000-2001 2001-2002 2002-2003 Construir conductos cubiertos
2000-2001 2001-2002
Afirmar plataforma de carretera y A Janque construccion de cunetas (km) *
2000-2001 2001-2002 2002-2003 Construir Alcantarillas (Alcant) *
* A cargo del Consejo Distrital
31
4.2 Programa de Conservacion de Suelos y Apoyo a la Produccion Agropecuaria para Seguridad Alimentaria. 4.2.1 Resumen del Programa Esta constituido por un conjunto de proyectos que se ejecutaran en cada sub-microcuenca con la finalidad de incrementar sostenidamente los rendimientos agropecuarios de las familias productoras, contrarrestar la degradacion de los suelos y cobertura vegetal, y mejorar sus relaciones comerciales; al tiempo que conserva los recursos naturales productivos y recupera los pastos naturales. Se preve apoyar un minimo de producci6n agropecuaria y practicas de conservacion de suelos como medio de capacitaciOn y promoci6n para difundir sus bondades en toda la poblacion objetivo, trabajando mas sobre los rendimientos que sobre la ampliacion de las fronteras de produccion Los proyectos que integran este Programa son: Produccion agricola para seguridad alimentaria en base a papa, trigo y arveja con renovacion de semilla o producciOn combinada (semilla y consumo), cuyas tecnicas pueden hacerse extensivas a los demas productos de la zona. Mejoramiento de crianzas y pasturas naturales, para ganado ovino y vacuno; en el que se trabajard la sanidad, repoblamiento de pastos naturales y el establecimiento de canchas de rotacion. Se ha de considerar, ademas, la siembra de pastos cultivados en parcelas familiares orientadas a crianzas domesticas y animales mayores especializados. Conservacion y mejoramiento de suelos productivos con practicas mecanico estructurales y agronomicas de conservacion de suelos como terrazas de formacion lenta, zanjas de infiltracion y surcos en contorno. Comercializacion organizada de excedentes agropecuarios, basados en la organizacion de grupos de comercializacion, informaci6n de precios y practicas de seleccion y empaque de cosechas que mejoraran la capacidad de acceso al mercado. La CapacitaciOn en servicio ha sido prevista como medida de intervencion incorporada en todas las lineas de promocion. 4.2.2
Antecedentes y Justificacion El diagnostico de la zona muestra un ecosistema sobrecargado por las acciones culturales, en franco deterioro y desequilibrio, cuyas expresiones de alerta se dan en la erosion acelerada de suelos y la
32
perdida de biodiversidad, especialmente de especies utiles al hombre. En esta realidad viven las familias y desarrollan una economia de sobrevivencia y escasos ingresos, viendose obligada a migrar estacionalmente para contribuir a la sobrevivencia de la familia o sobrecargar el ecosistema. Podria decirse que se ha constituido un cfrculo vicioso entre pobreza y desequilibrio ambiental que solo puede romperse con un Plan de Manejo de la microcuenca, de allf su justificacion y urgencia de ejecucion. 4.2.3 Objetivos Especificos: a) Incrementar sostenidamente los rendimientos agropecuarios de las 1,652 familias asentadas en la microcuenca Moyan Incawasi. b) Contrarrestar la degradacion de los suelos y de la cobertura vegetal a tray& de practicas de conservacion de suelos, recuperacion de areas deforestadas y manejo de pastos naturales de las familias asentadas en la microcuenca. c) Mejorar las relaciones comerciales de la poblacion objetivo de la microcuenca. 4.2.4 Metas En el Cuadro N째 4.2 adjunto se pueden observar las metas simplificadas a nivel de resultados productos, por sub-microcuencas y al-los de intervencion. Cuadro N째 4.2 Metas del Programa de Conservacion de Suelos y Apoyo a la Produccion A ro ecuaria nara Se undad Alimentaria. Descripcion Cosechar papa (TM) 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 Cosechar trigo (TM) 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 Cosechar arveja grano seco (TM) 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 Obtener ovinos para saca (Cabezas) 2001-2002 2002-2003 2003-2004
Saucet
Lanchip
Tungula
Temblad
Lipip
Total
-
16.00 25.50 35.84 48.30 72.00
32.00 51.00 71.68 96.00 144.00
24.00 42.50 53.76 76.80 120.00
24.00 42.50 53.40 76.80 120.00
96.00 161.50 214.68 210.90 456.00
-
1.20 1.30 2.69 2.88 3.60
2.40 2.60 5.20 5.40 5.60
2.40 2.60 3.90 4.05 4.20
-
6.00 5.90 11.79 12.33 13.40
4.00 8.00 8.80 12.00 13.00
1.60 2.00 3.30 3.60 3.90
3.20 4.00 6.60 7.20 7.80
2.40 3.00 5.50 6.00 6.50
2.40 3.00 5.50 6.00 6.50
13.60 20.00 29.70 28.80 31.70
-
10 20 30
20 40 60
15 30 50
12 20 30
114 190 260
33
_ Continuacion Cuadro N째 4.2 Metas del Programa de Conservacion de Suelos y Apoyo a la Produccicin Aeropecuaria para Seeuridad Alimentaria. Obtener vacunos para saca(Cabezas) 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 Vender organizadamente productos 2000-2001 agricolas (TM) 2001-2002 2002-2003 2003-2004 Vender ganado organizadamente 2001-2002 (Cabezas) 2002-2003 2003-2004 Repoblar pastos naturales (Has) 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 Establecer canchas de rotachin de 2000-2001 pastos naturales (Has) 2001-2002 2002-2003 2003-2004 Construir Terrazas de Formacion 2000-2001 Lenta (Has) 2001-2002 2002-2003 Cultivar con surcos en contorno(Has) 2000-2001 2001-2002 2002-2003 Construir Zanjas de Infiltracion (Ha) 2000-2001 2001-2002 2002-2003 Capacitar campesinos en produccion, 2000-200 1 comercializacion y 2001-2002 conservacion de suelos 2002-2003 (C. Capacitado) 2003-2004 2004-2005
10 10 20
4 12 16 24
10 24 32 24
10 20 26 25
8 15 20 22
32 81 104 115
1 2 3 4
2 3 4 5
4 6 8 10
3 5 6 8
3 4 5 6
13 20 26 33
3 5 6
5 8 10
10 16 20
8 14 16
6 8 10
32 49 62
1 2 3 4
2 3 4 5
4 6 8 10
4 5 7 9
3 5 6 8
14 21 28 36
2 3 4 5
2 3 4 5
4 6 8 10
4 5 7 9
3 5 6 8
15 22 29 37
4 10 16
6 12 20
12 20 20
18 20 22
16 22 22
56 84 90
5 8 10
2 3 4
4 6 8
3 5 6
2 4 5
28 46 58
15 10 12
25 15 15
4 12 12
4 8 16
4 8 12
56 20 33
40 50 50 50 50
40 40 49 40 40
80 80 80 80 80
70 70 70 70 70
50 50 50 50 50
280 290 299 290 290
4.2.5 Descripcion de los Proyectos Identificados 4.2.5.1 Produccion agricola para Seguridad Alimentaria
El proyecto consiste en la implementacion de un equipo de tecnicos que asesoren y den asistencia tecnica en las cinco submicrocuencas de Moyan Incawasi. Este equipo debera contar con un Coordinador, tres profesionales especialistas y cinco tecnicos agropecuarios encargados de la capacitacion y extension agricola en todo el ambito del proyecto.
34
Para la participacion en el proyecto se organizaran a los productores en grupos de 20 a 30 y se identificaran parcelas para ser usadas en la capacitaciOn y produccion colectiva. El proyecto dard apoyo con semillas e insumos basicos para crear una base de capital en cada familia del grupo, lo que sera devuelto al momento de la cosecha. Actividades Claves que incluyen capacitacion en servicio: a) Organizacion de Grupos de Productores b) Identificacion de Parcelas Comunales de Cultivo c) Preparacion de tierras d) Provision de sernillas de mejor calidad. e) Siembra y abonamiento f) Labores culturales (deshierbo, aporque, riego, etc) g) Control Fitosanitario (recoleccion de gorgojos, colocacion de trampas y barreras vivas, aplicacion de productos naturales, pesticidas e insecticidas de etiqueta verde, etc.) h) Cosecha i) Seleccion y almacenamiento (semilla y consumo).
4.2.5.2 Mejoramiento de Crianzas y Pasturas Naturales
El proyecto preve tener un solo equipo de tecnicos de asesoramiento y asistencia tecnica para las cinco submicrocuencas que se encargaran de la capacitaci6n y extension ganadera en todo el ambito del proyecto. Para la participacion en el proyecto se organizaran a los productores en grupos de 20 a 30 y se identificaran promotores para la demostracion, capacitacion y produccion en grupo. Se complementard el apoyo con medicamentos e insumos basicos para crear una base de capital a cada familia del grupo, lo que sera devuelto al momento de la saca. Actividades Claves que incluyen capacitacion en servicio: a) Elaboracion del subproyecto definitivo. b) Organizacion de Grupos de pequellos ganaderos. c) Pastoreo rotativo. d) Establecimiento de botiquin veterinario. e) Control sanitario (bafios y dosificaciones). f) Descartes y seleccion de reproductores. g) Seleccion y Saca. 4.2.5.3 Conservacion y Mejoramiento de Suelos Productivos
El proyecto consiste en el apoyo con asistencia tecnica y capacitacion para conducir sus cultivos con surcos en contorno, construir terrazas de formacion lenta y zanjas de infiltracion.
35
Tambien apoyard con herramientas y semillas para la construccion de las thferentes estructuras, compensando la mano de obra del grupo con modulos de herramientas y 50% de las semillas utilizadas en las actividades productivas. La capacitacion se realizard en Talleres especiales de manejo de suelos, dando enfasis a la formacion de promotores que contimien la capacitacion a sus vecinos incluso despues del retiro del proyecto. El contenido de los talleres incluird desde la identificacion de terrenos para cada tipo de infraestructura, hasta el mantenimiento de las terrazas construidas. Para la participacion en el proyecto se organizaran a los productores en grupos de 20 a 30 y se identificaran parcelas para ser usadas en la capacitacion y produccion colectiva. Actividades Claves que incluyen capacitacion en servicio: a) OrganizaciOn de Grupos de Productores b) Identificacion de Parcelas para terrazas. c) Replanteo de las terrazas. d) Movimiento de tierras (excavacion, relleno, compactado, nivelacion ordinaria, preparacion para cultivo). e) Siembra y abonamiento 4.2.5.4 Comercializacion Organizada de Excedentes Agropecuarios. Consiste en la implementacion de un equipo de tecnicos que asesoren y den asistencia tecnica en las cinco su microcuencas en tecnicas de comercializacion de excedentes productivos. Para la participacion en el proyecto se organizaran a los productores en grupos de 20 a 30 y se identificaran los productos comercializables. Asimismo se implementard un sistema de informacion de precios de sus productos en los mercados que servird de referencia para las transacciones. La seleccion de los productos y su embalaje en sacos especiales es otra de las innovaciones a introducirse. El proyecto (lard apoyo con balanzas, sacos de embalaje y en casos necesarios etiquetas, asimismo tendra un fondo para fletes en caso de acumularse cargas de camion completas. Actividades Claves que incluyen capacitacion en servicio: a) Organizacion de Grupos de Productores b) Elaboracion de proyecto definitivo. c) Identificacion de Productos a comercializar d) Acopiado de productos. e) Determinacion de precios de yenta. f) Seleccion y ensacado. g) Ventas. h) Distribucion de ingresos netos.
36
4.2.6 Presupuesto A mayo del 2000 el presupuesto de este programa asciende a la suma de 904,271 nuevos soles que incluyen costos directos, gastos administrativos, operacion y mantenimiento durante los cinco afios que se preve la intervencion 4.2.7 Beneficiarios - Directos: Teniendo en cuenta el grado de participacion de la poblacion de Incawasi en los proyectos, se estima que la poblacion beneficiaria directa lo conforman 1,153 familias que habitan la microcuenca, es decir 5,765 habitantes. - Indirectos: 500 familias que tambien habitan en la microcuenca y a las que se estima que el proyecto irradiard sus bondades.
4.3 Programa de Desarrollo Forestal
4.3.1 Resumen del Programa Tiene como objetivo contrarrestar la degradacion de los suelos y de la cobertura vegetal a cargo de las familias asentadas en la microcuenca. Sus metas importantes son el inventario y mantenimiento de relictos, repoblamiento y forestacion con especies nativas, exoticas y de frutales, asi como la capacitacion de los campesinos; para ello el programa trabajara basicamente en el establecimiento de plantaciones forestales con fines de produccion de madera para construccion, lefia y frutales, asi como la instalacion de barreras vivas para proteccion de cultivos. La estrategia preve trabajar con los Comites de Conservacion de Suelos, instalando viveros comunales para la produccion de plantones, donde no existan. El tercer paso es el establecimiento y mantenimiento de las plantaciones masivas para produccion forestal y las barreras vivas para la proteccion de cultivos. Despues de dos afios del establecimiento de las plantas en campo definitivo, los beneficiarios haran el manejo de las plantaciones mediante podas de formacion, raleos y deshierbos con la finalidad de asegurar un buen desarrollo de los arboles. El programa estard acompafiado de actividades de capacitacion en todas las actividades, de modo que los beneficiarios a partir del tercer aulo esten en condiciones de realizar solos las cliferentes practicas del manejo forestal y al cuarto en que termina el progama transferir la totalidad de acciones. El proyecto (lard enfasis a la capacitacion de promotores comunales que asesoren a sus vecinos una vez que se retire el apoyo del proyecto.
37
4.3.2 Antecedentes y Justificacion En la Mayoria de los Centros Poblados existen arboles de aliso, sauco, quinual, en linderos y bordes de las quebradas formando pequelios bosquetes o como plantas aislacias. Los pobladores utilizan su madera para construccion de sus viviendas. Los campesinos identifican arboles nativos y exoticos por sus nombres comunes, tambien conocen la utilidad de cada especie. La mayoria de ellos sabe como plantar un arbol porque han sembrado algunas especies forestales. Sin embargo la gran mayoria de ellos desconocen las tecnicas de establecimiento a largo plazo y mantenimiento de plantaciones forestales masivas o de proteccion, desde la seleccion de plantones, los distanciamientos para cada especie, las practicas para el mantenimiento, tales como el riego, las podas, proteccion contra helarias y ataque de animales, etc. Son muy pocos los campesinos que han sembrado arboles alrededor de sus parcelas donde siembran sus cultivos anuales, ellos aprendieron de sus padres y generalmente los cercos vivos constituyen los linderos de parcelas individuales, pero cumplen tambien la funci6n de protecci6n de riesgo de helacias, granizadas o ventanones. Este precario conocimiento puede ser 체til para motivar a los beneficiarios en las actividades de promocion de la reforestacion de tierras. El programa se justifica por el hecho de que todas las familias del ambito de la microcuenca sufren por la escasez de madera para lena, construccion de sus viviendas y para la fabricaci6n de algunas herramientas. Asimismo la mayoria de las familias pierden sus cosechas por efecto de las heladas y ventarrones. En algunos casos hasta el 100% de sus cosechas de papa, habas, arvejas, etc. La falta de proteccion de los cultivos ante adversidades climaticas, les lirnita a producir Inas los granos resistentes a heladas y granizadas, reduciendo la disponibilidad en cantidad y calidad de alimentos para la familia. 4.3.3 Objetivo Especifico Contrarrestar la degradacion de los suelos y de la cobertura vegetal a tray& de practicas de conservacion de suelos, recuperacion de areas deforestadas y manejo de pastos naturales de las familias asentadas en la microcuenca. 4.3.4 Metas En el cuadro N째 4.3 se muestra un consolidado de las metas a alcanzarse con este Programa. 4.3.5. Descripcion de Proyectos Identificados
38
4.3.5.1 ProtecciOn de Bosques Nativos y Reforestacion con Especies Nativas El proyecto consiste basicamente en el establecimiento de plantaciones forestales con fines de producci6n de madera para lea, instalacion de barreras vivas para proteccion de cultivos. El primer paso es la organizaci6n de las comunidades para realizar las diferentes actividades del proyecto, luego la instalacion de viveros comunales para la producciOn de plantones. El tercer paso es el establecimiento y mantenimiento de las plantaciones masivas para produccion forestal y las barreras vivas para la proteccion de cultivos. Despues de dos afios del establecimiento de las plantas en campo definitivo, los beneficiarios haran el manejo de las plantaciones mediante podas de formacion, raleos y deshierbos con la finalidad de asegurar un buen desarrollo de los arboles.
Cuadro N째 4.3 Metas del Pro rama de Desarrollo Forestal Descripcion
Sauce- Lanchitranca pampa
Tungu- Tembla la -dera
Lipipiano
Total
Inventariar areas de reposicion de bosques nativos y darles mantenimiento 2000-2001 (Relictos) 2001-2002
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
5 5
-
2 2 3 2
3 4 4 3
1 2 2 3
1 1 2
6 9 10 10
-
2 3 4 5
2 4 5 6
2 3 3 4
2 2 3
6 12 14 18
-
1 2 2 3
2 3 3 4
2 3 2 3
-
5 8 7 10
2000 2000 3000 4000
3000 2000 2000 3000
2000 2000 3000 3000
1000 2000 2500 3000
2000 2500 3000 3500
8000 10500 13500 16500
40 50 50 50
40 40 49 40
80 80 80 80
70 70 70 70
50 50 50 50
280 290 299 290
Reforestar areas deforestadas con especies nativas establecidas (Has) 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005
Forestar nuevas areas con especies nativas establecidas(Has) 2000-2001 2002-2003 2003-2004 2004-2005
Forestar nuevas areas con especies exoticas establecidas (Has) 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005
Establecer plantaciones de frutales en cercos de parcelas de cultivo (ml) 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005
Capacitar campesinos en forestacion, reforestacion y mantenimiento de plantaciones 2000-2001 (Campesinos Capacitados) 2001-2002 2002-2003 2002-2003
39
Todo este proceso estard acompafiado de actividades de capacitacion en cada una de las actividades, de modo que los beneficiarios a partir del tercer afio esten en condiciones de realizar solos las diferentes practicas del manejo forestal. El proyecto dard enfasis a la capacitacion de promotores comunales que contintien el asesoramiento una vez se retire el proyecto. Actividades Claves que incluyen capacitacion en servicio: a) Organizacion Comunal b) Instalacion viveros c) Produccion plantones d) Establecimiento de Plantaciones e) Mantenimiento de Plantaciones
4.35.2 Forestacion con Especies Exoticas con Fines Energeticos y de Produccion Maderera El proyecto consiste basicamente en el establecimiento de plantaciones forestales con fines de produccion de madera para construccion y lefia Las especies identificadas son el eucalipto y pino por su adaptaciOn a la zona y demanda en el mercado. Se trabajard con los Comites de Conservacion de Suelos partiendo de la identificacion de las areas propicias, luego la instalacion o ampliaciOn de los viveros comunales para la produccion de plantones durante dos afios. El tercer paso es el transplante y mantenimiento de las plantaciones masivas para produccion forestal, los beneficiarios haran el manejo de las plantaciones meciiante podas de formacion, raleos y deshierbos con la finalidad de asegurar un buen desarrollo de los arboles. Se preve acompafiar las activiciades con una capacitacion en servicio, de modo que los beneficiarios a partir del tercer aflo esten en condiciones de realizar solos las diferentes practicas del manejo forestal, para lo cual tambien se dud enfasis a la capacitacion de promotores comunales. Actividades Claves que incluven capacitacion en servicio: a) Organizacion Comunal b) Ampliacion de viveros c) Produccion de plantones d) Transplante a Plantaciones Definitivas e) Mantenimiento.
4.3.5.3 Produccion de Frutas en Cercos de Parcelas de Cultivo. El proyecto consiste basicamente en el establecimiento de plantaciones de arboles de frutales con fines de producci6n de fruta e instalacion de cercos de parcelas de cultivo. El primer paso es la identificacion de las areas propicias y familias interesadas, luego la compra de plantones de paltos, chirimoya, lucumo, manzano y otras
40
especies adaptables a la zona; eventualmente se pueden ampliar los viveros comunales para producir plantones. El tercer paso es el transplante en los cercos a un distanciamiento entre 4 a 5 metros y el mantenimiento cuidadoso de estos cercos para la delimitacion de parcelas de cultivos. Despues de dos &los de acompatiamiento a las familias en el mantenimiento de las plantas en campo definitivo, los beneficiarios haran el manejo de las plantaciones mediante poclas de forrnaciOn y deshierbos con la finalidad de asegurar un buen desarrollo de los arboles. Como en los dernas proyectos todo este proceso estard acompafiado de una capacitacion en cada una de las actividades, de modo que los beneficiarios a partir del tercer a単o esten en condiciones de realizar solos las diferentes practicas del manejo forestal, para lo cual tambien se identificard promotores comunales que continuen el asesoramiento una vez se retire el proyecto. Actividades Claves que incluyen capacitacion en servicio: a) Formacion de Grupos de Familias b) Provision de plantones c) Transplante en cercos de parcelas d) Cuidado de Plantaciones e) Mantenimiento. 4.3.6 Presupuesto. A junio del alio en curso el presupuesto del programa alcanza la suma de 395,781 nuevos soles a ser invertidos en los cinco afios de intervencion.
4.3.7 Beneficiarios - Directos: estan constituidos las 1,240 familias establecidas en la microcuenca - Indirectos 413 familias de la microcuenca que actualmente no cuentan con parcelas y terrenos de aptitud forestal.
4.4 Viabilidad de los Programas - Social: esta garantizada por los niveles de participacion y compromiso asumidos por la poblacion objetivo durante la realizacion del diagnostico y del Plan de Manejo, especialmente en la identificacion y priorizacion de los proyectos. Las familias beneficiarias mejoraran su seguridad alimentaria con el incremento de la produccion de papa, arveja y trigo. - El nivel nutricional de la familia mejorard por la mayor cantidad y calidad de la producci6n alimentaria. - El mejoramiento de la base productiva con las practicas de conservacion de suelos, consolidard a los residentes del area de la microcuenca. El metodo de trabajo grupal de la capacitacion y las practicas de conservacion y manejo de suelos, generaran rapidos efectos positivos en los rendimientos agricolas.
41
- El mejoramiento del conocimiento tecnico de los campesinos contribuird a mejorar el nivel de vida de las familias participantes. - Las familias beneficiarias pociran acceder a Inas productos vendiendo menos excedentes, asi se contribuird a mejorar su seguridad alimentaria. - Mejorard el conocimiento y las practicas tecnologicas de comercializacion de los principales cultivos del area, pudiendo hacerse extensivo a los demas productos. - Las familias usuarias de las cinco sub-microcuencas aseguraran sus posibilidades de producci6n agricola y se mejorard sus niveles de empleo. El acceso a los recursos forestales aliviard a las mujeres del trabajo fuerte para la obtencion de madera para lena y carbon, liberandolas de estas tareas por tanto mejorard su disponibilidad de tiempo para sus tareas del hogar y las productivas. - La proteccion de los cultivos con barreras vivas contribuird al desarrollo de los cultivos. - El enfoque de la reforestacion con trabajos en grupos organizados contribuird a mejorar y consolidar a la organizacion campesina.
Tecnica: las propuestas tecnicas de intervencion se basan en experiencias de la propia poblacion y dominios tecnologicos basicos actuales, los cuales seran mejorados con el soporte tecnico que dud el proyecto. Adicionalmente la Agencia Incawasi del PRONAM.ACHCS, constituye un factor cave por los trabajos que vienen realizando; muchos de los cuales se incorporan al Plan de Manejo - Mejorard el conocimiento y las practicas tecnologicas de los principales cultivos del area, pudiendo hacerse extensivo a los demas cultivos - Las familias beneficiarias mejoraran su stock de ganado y podran realizar sus crianzas en mej ores condiciones de sanidad. 869 campesinos jefes de familia alcanzaran conocimientos de manejo y sanidad pecuaria que podran irradiar y difundir a toda la microcuenca.
Economica Financiera -
-
Se dispondra de capital base para las familias beneficiarias, generados por las semillas e insumos canalizados y constituidos en fondos rotatorios. Incremento de los ingresos excedentes generados por los mayores rendimientos de los cultivos. La adecuada atencion sanitaria al ganado y el mejor manejo de los pastos posibilitard un incremento en la disponibilidad de alimentos en la zona En algunos casos incrementard los ingresos por los mejores precios a los que podran acceder. Increment째 de ingresos por mayor produccion y mayor rendimiento en cultivos con surcos en contorno. Mayor valor de las tierras por las mejoras con las terrazas de formacion directa y zanjas de infiltracion. Increment째 de los ingresos por mejores precios para sus productos. Incremento de la demanda de productos de la zona.
42
- Se incrementard la producciOn agricola por el uso mas intensivo de la tierra, consecuentemente los ingresos de las familias se incrementaran en forma sostenicia. En el corto plazo las actividades de produccion de plantones en viveros comunales generaran ingresos a las familias beneficiarias. - En el mediano plazo pueden iniciar la yenta de madera para construed& y despues de 5 -10 afios pueden vender frutas, madera para leria y otros usos. - La fund& de protecci6n de los arboles en los terrenos de cultivo mejorard el rendimiento por reduccion de perdidas, incrementando el excedente para yenta, consecuentemente el ingeso de las familias. - Tratandose de un ecosistema en emergencia adyacente a la reserva natural de Batan Grande el presente Plan de Manejo de Microcuenca tiene suficientes elementos para acogerse a un programa de financiamiento de canje de la Deuda por medio Ambiente. - Los cambios a nivel de impacto y efecto a generarse con los programas y precisados en sus indicadores objetivamente verificables, cubren una demanda que hacen atractivo al Plan de Manejo ante las Agencias de Cooperacion Tecnica Internacional.
4.5 Cronograma de Desembolsos El presupuesto total del Plan de Manejo alcanza la suma de 3' 486,648 nuevos soles de los cuales 2'062,826 corresponden al Programa de Conservacion de Suelos y Seguridad Alimentaria; 2'186, 596 a Infraestructura Rural y 395,781 nuevos soles al Programa de Desarrollo Forestal. El desembolso para los cinco aims en los que se ha previsto aplicar el Plan de Manejo se muestra en los Cuadros N째 4.4 y 4.5 notandose que en el primer alio se requiere el 24% del presupuesto total, 28% en el segundo alio, 23% en el tercero, 19% en el cuarto y 6% en el Ultimo alio. Adicionalmente, los presupuestos por programa y las fichas tecnicas de cada proyecto, adjuntados en el anexo detallan los desembolsos anuales.
Cuadro N째 4.4 Cronograma de Desembolsos de los Costos Directos (Nuevos Soles a Mayo del 2000)
Programas/ Arms
Prog Conserv. Suelos Prog Infraestruc y Segur. Alimentaria. Rural
Progr. Desarrollo Forestal.
Totales
2000 -2001
130,186
618,087
35,257
783,530
2001 -2002
180,920
658,661
84,972
924,553
2002 -2003
229,042
434,667
77,403
741,112
2003-2004
199,896
351,411
89,919
641,226
2004 -2005
113,042
0
85,827
198,869
SubTotal
853,086
2,062,826
373,378
3,289,290
43
Cuadro N째 4.5 Cronograma de Desembolsos con Gastos Administrativos (Nuevos Soles a Mayo del 2000) Programas/ Alms Prog Conserv. Suelos Prog Infraestruc ' y Segur Alimentaria. Rural
2000-2001 Gastos 0.M. Sub Total 2001 -2002 Gastos O.M. Sub Total 2002 -2003 Gastos O.M. Sub Total 2003-2004 Gastos O.M. Sub Total 2004-2005 Costos Direc Gastos O.M. S.T. Gastos Adm. Totales
130,186 7,811 137,997 180,920 10,855 191,775 229,042 13,743 242,785 199,896 11,994 211,890 113,042 853,086 51,185 95,588 904,271
618,087 37,085 655,172 658,661 39,520 698,181 434,667 26,080 460,747 351,411 21,085 372,496 0 2,062,826 123,770 247,539 2,186,596
Progr. Desarrollo , Totales Forestal.
35,257 2,115 37,372 84,972 5,098 90,070 77,403 4,644 82,047 89,919 5,395 95,314 85,827 373,378 22,403 39,656 395,781
783,530 47,012 830,542 924,553 55,473 980,026 741,112 44,467 785,579 641,226 38,474 679,700 198,869 3,289,290 197,357 382,783 3,486,647
4.6 Cronograma de Actividades 4.6.1. Avance Porcentual de Ejecucion (Cuadro N째 4.6) Tal como se propone Si bien el Plan se ejecutard desde el primer alio, el mayor impuso sera dado al mejoramiento de la infraestructura de niego y la capacitacion en riego, operacion y mantenimiento de los sistemas de riego durante los tres los primeros gios. Asi se propone que los expedientes tecnicos deben ser concluidos en el primer afio, 100% de avance. El revestimiento de los tramos de filtraciones de canales debe iniciarse en el primer afio con un avance de 30%, para continuar en los dos siguientes atios con 35% en cada uno y concluirlos. De igual modo avanzarla la construccion de tomas de agua, pasarelas, caidas de agua y conductos cubiertos. Las bocatomas en riachuelos se ejecutarian durante los cuatro primeros atios con un avance de 25% de cumplimiento de metas. Estos avances permitiria el uso ininterrumpido de la infraestructura existente y contar con infraestructura de riego en servicio totalmente mejorada y operativa a partir del cuarto En el Programa de Conservacion de Suelos y Apoyo a la produccion agropecuaria la organizaci6n de grupos de pequellos productores sera la base operativa del programa ya que ird creando una base social organizada para los trabajo tanto de conservacion de suelos como de la producci6n agricola, pecuaria y para comercializacion organizada de productos. Como se puede observar en el Cuadro 4.6 los avances que se proponen muestran una mayor concentracion porcentual durante los primeros afios en la
44
organizacion y trabajos de conservacion de suelos con 40% en el primer aiio que va disminuyendo a un 10% en el quinto alio, en que se alcanza la totalidad de las metas. La produccion agricola propone avances iguales de 20% para cada uno de los cinco aiio en la preparacion de suelos, provision de semillas mejoras y siembras; mientras que las labores culturales y el control fitosanitarios comienzan con un porcentaje bajo hasta hacerse mas intensivo en los tiltimos afios, resultado de la asistencia tecnica y capacitacion impartidas. En la producci6n pecuaria el ritmo de avance en el cumplimiento de actividades se va incrementando despues de iniciarse en 5 y 15% para, estabilizarse practicamente en 25% a partir del cuarto aiio. En coherencia con la capacitacion y el apoyo en las otras lineas de intervencion del Plan de Manejo. La comercializacion parte de la identificaci6n de productos en el primer alio para iniciar el acopio, determinacion de precios de yenta, seleccion y ensacado y yentas desde el segundo ario, proponiendose avances de 25% en cada uno de cuatro aims restantes que se espera sean continuados por la misma poblacion objetivo. El Programa de Desarrollo Forestal propone avances porcentuales de tendencia creciente de 5% en el primer aiio hasta 30% en el quinto en el cual se preve la poblacion pueda estar en capacidad de continuar los trabajos. 4.6.2 Cronograma de Ejecucion de las Principales Actividades. En el Cuadro N° 4.7 se muestra el cronograma trimestral y anual de las principales actividades de los programas de intervencion. Asi se puede observar se propone impulsar el Plan de Manejo con las obras de infraestructura rural como estrategia para consolidar una base sostenible para el desarrollo y de organizaci6n poblacional, con un trabajo fuerte en el primer normalizandose en el segundo y tercer aùo concluyendo algunas obras en el cuarto atio. ,
La conservacion de suelos y apoyo a la produccion agropecuaria partird de la organizacion y promoci6n de grupos en el primer atio, apoyando la producci6n y transfiriendo su tecnologia en el segundo y tercer atio. Del tercer al quinto aiio se propone enfocar en la comercializacion de los productos. La forestacion y reforestacion esta propuesta para iniciarse con la organizacion y capacitacion en el primer aiio e ir incrementando la intervencion en los cuatro atios restantes manteniendo un ritmo uniforme en los trabajos de modo que pueda ser asumido totalmente por la poblacion a partir del quinto
45
Cuadro N째 4.6 Avance Porcentual de Ejecucion de las Principales Actividades del Plan de Manejo de la Microcuenca Moyan Incawasi (%) PROGRAMAS \ ASTOS INTERVENCION PROGRAMA INFRAESTRUCTURA RURAL:
a) Elaboracion de Proyecto Especificos b) Revestimiento de Filtraciones en Caja de Canal c) Construccion/Rehabilitacion de Bocatomas d) ConstrucciOn de Tomas Laterales e) ConstrucciOn de Pasarelas. f) Construcci6n de Caidas de Agua g) ConstrucciOn de Conductos Cubiertos h) Capacitacion en riego, operacion y mantenimiento de S.R
Afio 1
Alio 2
100 30 25 30 30 30 30 25
Afio 3 ' " Afio 4
35 25 35 35 35 35 25
35 25 35 35 35 35 25
30 40 40 40
30 20 25 25
20 20 20 10 10 5 15 5
Afio 5
25
15
10
20 20 15 15
10 10 10 10
10 10
20 20 20 15 15 25
20 20 20 25 25 25
20 20 20 25 25 25
20 20 20 25 25 25
20 10 20 10 25
20 25 25 20 25
25 25 25 35 25
25 25 25 35 25
25 25 25 25
25 25 25 25 25
25 25 25 25 25
25 25 25 25 25
20 25 25
20 25 25
20 25 25
25 25 25
40 20 15 10
25 40 30
25 40 30
20
25 15 15 20
25 20 20 20
20 30 30 30
20 30 30 30
P. CONSERV. SUELOS Y APOYO A PROD. AGROP.
a) Elaboracion de Expedientes Tocnicos Construccion Terrazas Formacion Lenta y Zanjas de Infilt. b) Organizacion de Grupos de Productores c) Identificacion de Parcelas para terrazas. d) Replanteo de las terrazas. e) Movimiento de tierras Siembra y abonamiento Producci6n Agricola d) Preparacion de tierras e) Provision de semillas de mejor calidad. e) Siembras (papa, arveja maiz) d) Labores Culturales e) Control Fitosanitario f) Cosechas. Produccion Pecuaria c) Pastoreo Rotativo d) Establecimiento de Botiquin Veterinario e) Control Sanitario f) Descartes y seleccion de reproductores g) Seleccion y saca Comercializacion de Productos agropecuarios f) Identificacion de Productos a comercializar g) Acopiado de productos. h) Determinacion de precios de yenta. i) Seleccion y ensacado. j) Ventas y distribuci6n de ingresos
100
25
10
10
PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL
Forestacion y reforestaciOn con especies nativas c) Instalacion viveros d) Produccion plantones e) Establecimiento de Plantaciones f) Mantenimiento de Plantaciones Forestacion con especies Ex6ticas c) Ampliacion de viveros d) ProducciOn de plantones e) Transplante a Plantaciones Definitivas f) Mantenimiento. Forestacion en Parcelas c/ Cercos de Plantaciones Frutales c) Provision de plantones d) Transplante en cercos de parcelas e) Proteccion y cuidado de Plantaciones g) Mantenimiento.
100 20
60 10 5 10 5 5
30
46
Cuadro N째 4.7 Cronograma de las Principales Actividades del Plan de Manejo de la Microcuenca Moyan Incawasi (Diagrama de Gant) PROGRAMASA AROS'INTERVENCION ' PROGRAMA INFRAESTRUCTURA RURAL: a) Elaboracion de Proyecto Especificos b) Revestimiento de Filtraciones en Caja de Canal c) ConstrucciOn/Rehabilitacion de Bocatomas d) Construccion de Tomas Laterales e) ConstrucciOn de Pasarelas. 0 Construccion de Caidas de Agua g) Construccion de Conductos Cubiertos h) CapacitaciOn en riego, operacion y mantenimiento de S.R P. CONSERV. SUELOS Y APOYO A PROD. AGROP. g) Elaboracion de Expedientes Tecnicos Construccion Terrazas Formacion Lenta y Zanjas de Infilt. h) OrganizaciOn de Grupos de Productores i) IdentificaciOn de Parcelas para terrazas. j) Replanteo de las terrazas. k) Movimiento de tierras Siembra y abonamiento ProducciOn Agricola k) Preparacion de tierras 1) Provision de semillas de mejor calidad. e) Siembras (papa, arveja maiz) d) Labores Culturales e) Control Fitosanitario f) Cosechas. Produccion Pecuaria c) Pastoreo Rotativo d) Establecimiento de Botiquin Veterinario e) Control Sanitario f) Descartes y seleccion de reproductores h) Seleccion y saca Comercializacion de Productos agropecuarios m) Identificacion de Productos a comercializar n) Acopiado de productos. o) Determinacion de precios de yenta. p) Seleccion y ensacado. q) Ventas y distribucion de ingresos netos. PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL Forestaci6n v reforestaciOn con especies nativas c) Instalacion viveros d) Produccion plantones e) Establecirniento de Plantaciones 1) Mantenirniento de Plantaciones Forestacion con especies ExOticas h) Ampliacion de viveros i) Produccion de plantones j) Transplante a Plantaciones Definitivas k) Mantenimiento. Forestacion en Parcelas c/ Cercos de Plantaciones Frutales c) ProvisiOn de plantones d) Transplante en cercos de parcelas e) Proteccion y cuidado de Plantaciones 1) Mantenimiento COORDINACION Y SUPERVISION
Afio 1
Afio 2
Afio 3 ''," Afio-4,' . Afio 5
==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== ====
==== ==== ==== ==== ==== ==== ====
==== ==== ==== ==== ==== ==== ====
= = = ==
= = = ==
====
==== ====
==== == === === == == = = = =
== =
==
= == == ==
= == ==
= = = ==
==== = === == ==
=
== = = == == ==== ==== ==== ==== == ==
= = = == == = == ==== ==== ==
==== ==== ==== == == == ==== ==== ==== == == == == == == = == = == =
== = == =
= == = == =
==== ==== == ====
==== ====
==== ====
= ==== == ==== = === ====
==== ==== ====
==== ==== ====
= ==== ==== ==== ====
= ==== ==== ==== ====
= ==== ==== ==== ====
== = == =
=
====
== = ====
== = == == = === ==== ==== ====
47
V. EVALUACION ECONOMICA 5.1 Inversiones en el Plan 5.1.1 Inversiones
El Programa de Manejo tiene una necesidad de inversion en costos directos de S/. 3,289,290 para el periodo 2000 -2005. Los mayores fondos deberan destinarse al Programa de Infraestructura (63%), seguido del Programa de Seguridad Alimentaria (26%) y del Programa de Desarrollo Forestal (11%). A nivel de las zonas la distribucion de la inversion necesaria es la siguiente: Saucetranca (19%), Lanchipampa (17%), Tungula (29%), Tembladera (17%), Lipipiano (18%). En el Cuadro N째 5.1 se presenta el desagregado de las cifras calculadas en nuevos soles a mayo 2000, considerando solo costos directos. Cuadro N째 5.1 Inversiones en Costos Directos por Submicrocuencas
(Nuevos soles a mayo del 2000) SUBMICROCUENCAS -
PROGRAMAS
Programa de Seguridad Alimentaria Programa de Infraestructura Rural Programa de Desarrollo Forestal SUBTOTALES
SAUCETRANCA
106,804 466,351 65,490 638,645
LANCER- TUNGU-. TEM:BLA
.
.LIPI-,
,
-. TOTAL ..
PAMPA - - LA
133,710 233,969 338,937 638,003 73,442 89,003 546,089 960,975
202,718 266,511 74,913 544,142
175,885 853,086 353,024 2,062,826 70,530 373,378 599,439 3,289,290
Considerando los Gastos Administrativos y de Operacion, el requerimiento total de fondos sube a S/. 3,486,648 con una distribucion porcentual que sigue la misma tendencia de las cifras anteriores. En el cuadro siguiente se presenta el desagregado. Cuadro N째 5.2 Inversiones con Gastos Administrativos y de OperaciOn por Submicrocuencas (Nuevos soles a mayo del 2000) PROGRAMAS . ,
Programa ConservaciOn Suelos y Seguridad Alimentaria 6% Gastos Adm. y OperaciOn SUB TOTAL Programa Infraestructura Rural 6% Gastos Adm. y Operacion SUB TOTAL Programa de Desarrollo Forestal 6% Gastos Adm. y Operacion SUB TOTAL TOTALES
SAUCE- LANCIII TRANCA PAMPA
106,804
133,710
6,408 113,212 466,351 27,981 494,332 65,490 3,929 69,419 676,963
8,023 141,732 338,937 20,336 359,273 73,442 4,407 77,849 578,855
TUNGU- TEMBLA _UPI- . -- TOTAL.-DERA- PIANO -; LA '
233,969
202,718
14,038 12,163 248,007 214,882 638,003 266,511 38,280 15,991 676,283 282,502 89,003 74,913 5,340 4,495 79,408 94,343 1,018,633 576,791
175,885
853,086
51,185 10,553 904,271 186,438 353,024 2,062,826 123,770 21,181 374,206 2,186,596 373,378 70,530 22,403 4,232 74,762 395,781 635,406 3,486,648
48
5.1.2.
Cronograma de Inversiones y Desembolsos En los cuadros siguientes se presentan los requerimientos de fondos calendarizados por submicrocuencas (tanto los costos directos como los gastos administrativos y operativos). En los dos primeros arios se deben realizar el 50% de las inversiones. El 42% siguiente debe efectivizarse entre los arios 3 y 4 y el restante 8% durante el alio 5.
Cuadro N° 5.3 Cronograma Desembolsos Costos Directos por Submicrocuencas (Nuevos Soles a ma yo del 2000 . AROS DE INTERVENCION 2000 -2001 2001 -2002 2002 -2003 2003 -2004 2004 -2005 TOTALES
SAUCE- LANCHI- TUNGU- TEMBLAT _ ,.--. -LAPP_ SWOT. TRANCA PAMPA LA DERA PIANO ' ' - • 131,507 136,658 203,866 132,475 179,025 783,530 191,834 159,937 262,785 158,369 151,628 924,553 148,828 128,818 233,349 112,464 117,653 741,112 138,447 86,874 209,234 96,196 110,476 641.227 28,029 33,803 51,741 44,639 40,657 198,869 638,645 546,089 960,975 544,142 599,439 3,289.290
Cuadro N° 5.4 Cronograma de Desembolsos con Gastos Administrativos y de 0 eracion por Submicrocuencas (Nuevos Soles a ma yo del 2000) ASTOS DE INTERVENCION 2000-2001 Gastos Administ. Operacion Sub Total 2001-2002 Gastos Administ. Operacion Sub Total 2002-2003 Gastos Administ. Operacion Sub Total 2003-2004 Gastos Administ. Operacion Sub Total 2004 -2005 Gastos Administ. Operacion Sub Total TOTALES
SAUCE- LANCHI- TUNGU- TEMBLA- LIPIPIATRANCA PAMPA LA DERA NO .131,507 136,658 203,866 132,475 179,025 8,199 7,890 12,232 7,949 10,741 139,397 144,857 216,098 140,424 189,766 191,834 159,937 262,785 158,369 151,628 11,510 9,596 15,767 9,502 9,098 203,344 169,533 278,552 167,871 160,726 148,828 128,818 233,349 112,464 117,653 7,729 14,001 8,930 6,748 7,059 136,547 247,350 119,212 124,713 157,757 209,234 110,476 138,447 86,874 96,196 5,212 12,554 5,772 6,629 8,307 117,105 92,086 221,788 101,967 146,754 51,741 44,639 40,657 28,029 33,803 2,028 3,104 2,678 2,439 1,682 54,846 47,317 43,097 29,711 35,831 576,791 635,406 676,963 578,855 1,018,633
- .SUB TOTAL 783,530 47,012 830,542 924,553 55,473 980,026 741,112 44,467 785,578 641,227 38,474 679,700 198,869 11,932 210,801 3,486,648
5.1.3 Financiamiento El monto a global a buscar como financiamiento asciende a S/. 3,486,648 para los cinco arios en los que se ha previsto el ciclo del proyecto.
5.2. Evaluacion Economica Bajo los conceptos de Costo/Beneficio tradicional, un organismo financiero que financia (y eventualmente subsidia) los costos de inversion de un proyecto, mostrarn siempre un retorno financiero negativo a su inversion (en el corto plazo) porque los gastos en el proyecto serán siempre superiores a los ingresos generados por este.
49
Al contrario para el beneficiario el retorno financiero siempre sera positivo, ya que el incremento de flujos financieros atribuible a la inversion no esta disminuido por el costo monetario de esta. Por otro lado, los beneficios de los proyectos de desarrollo son en gran medida dificiles de medirse o cuantificar en terminos monetarios. Son multiples y a veces incompatibles entre si, subjetivos en algunos casos y objetivos en otros, dependen en gran medida de quien los da, recibe y esencialmente de quien los valora. Toda esta complejidad hace que el analisis Costo/Beneficio este limitado a aquellos casos en los cuales los proyectos hayan sido formulados en terminos financieros y donde se pueda medir monetariamente los efectos del proyecto sobre el desarrollo y esto no siempre es factible. Adicionalmente el analisis Costo/Beneficio presupone la existencia de una funcion de bienestar (mica y consensual entre los participantes o agentes actuantes del desarrollo, vale decir de por lo menos tres: el beneficiario, el organismo financiador y el organismo ejecutor. Presupone que los tres participantes no difieren significativamente respecto a la concepcion, forma, calidad, cantidad y oportunidad de los beneficios esperados. En general, este supuesto no se cumple en los proyectos de desarrollo que incluyen beneficios intangibles y muy particularmente en aquellos proyectos de desarrollo compuestos de varios subproyectos de orden productivo, social, politico y cultural. Sin olvidar estas consideraciones, para el presente trabajo ademas de cuantificar las necesidades financieras de los diferentes programas y sus respectivos resultados fisicos, se han realizado los calculos de rentabilidad. Para este efecto se han considerando dos escenarios temporales: a 10 y 15 aiios buscando indicadores atractivos a la inversion aunque no hay que olvidar que por las caracteristicas de la zona se hace necesario un period째 de inversiones sociales que permita dotar de una base de capital inicial que facilite posteriormente insertarse en un proceso mas ligado al autofinanciamiento. 5.2.1 Costos Anuales Programa de Infraestructura Rural Se han considerado 9 lineas de accion dentro de este programa (los costos unitarios y las metas respectivas se encuentran en el anexo). En el Cuadro N째 5.5 se presenta el detalle del presupuesto de costos directos por zona geografica y alio de ejecucion; el monto total llega a S/. 2,062,826 para cuatro atios (en el quinto afio no se considera construed& de infraestructura). Las actividades consideradas son las siguientes: revestimiento de cajas de canal con mamposteria de piedra asentada con concreto; rehabilitacion o construccion de pequeiias bocatomas; construccion de
50
tomas laterales de primer orden; construccion de pasarelas; construed& de caidas de agua o saltos hidraulicos; construed& de conductos cubiertos; afirmacion de plataformas de carreteras y construed& de cunetas; construcciOn de alcantarillas. Tambien se han considerado actividades de capacitacion en riego, operacion, mantenimiento y conservacion de sistemas de riego. Cuadro N째 5.5 Presupuesto del Programa de Infraestructura Rural (Nuevos soles a mayo del 2000) Descripcion SAUCE ILANCHI I TUNGU -1 TEMBLA- I LIPIPIA I SUBTOT Revestir cajas de canal con mamposteria de piedra asentada con concreto 2000-2001 60,645 50,942 72,774 72,774 60,645 317,779 2001 -2002 72,774 60,645 97,032 72,774 72,774 375,998 2002-2003 72,774 60,645 97,032 36,387 48,516 315,353 2003-2004 92,180 36,387 121,290 24,258 48,516_ 322,630 Rehabilitar o construir Pequehas Bocatomas 2000-2001 6,785 6,785 6,785 3,392 8,481 32,227 2001 -2002 5,089 5,089 10,177 3,392 10,177 33,924 2002-2003 5,089 3,392 13,569 5,089 27,139 2003 -2004 3,392 3,392 1,696 8,481 Construir Tomas Laterales ler orden 2000 -2001 7,165 10,150 16,120 2,985 7,165 43,585 14,329 2001 -2002 5,075 16,120 1,493 7,165 44,182 17,912 5,075 2002-2003 16,120 1,493 40,600 Construir Pasarelas 2,230 2000 -2001 3,159 5,017 1,858 4,459 16,722 2,230 2001 -2002 3,159 10,033 929 4,459 20,809 2002 -2003 2,230 3,159 10,033 15,421 Construir caidas de agua o saltos hidraulicos 9,369 6,636 10,540 1,952 9,369 37,867 2000 -2001 33,182 2001 -2002 14,054 6,636 10,540 1,952 15,225 2002-2003 4,685 10,540 Construir conductos cubiertos 150,307 45,092 16,701 40,082 20,041 28,391 2000 -2001 16,701 130,266 40,082 28,391 45,092 2001 -2002 Afirmar plataforma de carretera y construir cunetas 302,702 62,628 104,380 73,066 62,628 1999 - 2000 292,264 73,066 73,066 41,752 41,752 62,628 2000-2001 208,760 62,628 20,876 52,190 73,066 2001 -2002 Construir Alcantarillas 72,648 15,031 17,536 15,031 25,051 1999 -2000 70,143 10,020 17,536 17,536 15,031 10,020 2001 -2002 50,102 12,526 17,536 15,031 5,010 2002 - 2003 Capacitar campesinos en riego, operaciOn, mantenim. y conservacian sist. riego y carreteras 19,600 3,500 5,600 4,900 2000-2001 2,800 2,800 20,300 4,900 3,500 5,600 2,800 3,500 2001 -2002 20,930 3,500 4,900 3,500 3,430 5,600 2002 -2003 20,300 4,900 3,500 5,600 2,800 3,500 2003 -2004 3,059,446 538,316 482,455 922,752 621,668 494,255 TOTALES 266,511 353,024 2,062,826 638,003 SIN CARRETERAS 466,351 338,937 Costos actualizados a mayo del 2000
51
Programa de Conservacion de Suelos y Apoyo a la Produccion para Seguridad Alimentaria Se han considerado 13 lineas de accion, que son presentadas en el Cuadro 5.6 y que suman un total de S/. 853,086 (los costos unitarios y las metas por cada lit-lea de actividad son presentadas en el anexo): Cuadro N째 5.6 Presupuesto del Programa Conservacion de Suelos y Apoyo a la Produccion para Seguridad Alimentaria (nuevos soles a ma yo del 2000) RESULTADOS PRODUCTOS Produccion de papa
SAUCETRANCA
LANCHIPAMPA
TUNGULA
TEMBLA DERA
UPIPIA NO
. SUB " TOTAL
2000 -2001
-
3,340
6,680
5,010
5,010
20,041
2001-2002
-
5,010
10,020
8,350
8,350
31,732
2002-2003
-
6,680
13,361
10,020
10,020
40,082
8,350
16,701
13,361
13,361
51,772
_
10,020
20,041
16,701
16,701
63,463
2000-2001
-
731
1,461
1,461
-
3,653
2001 -2002
-
731
1,461
1,461
-
3,653
2002-2003
-
1,461
2,923
2,192
-
6,576
2003 - 2004
-
1,461
2,923
2,192
-
6,576
2004-2005
-
1,461
2,923
2,192
-
6,576
2000-2001
3,914
1,566
3,131
2,349
2,349
13,308
2001 -2002
6,263
1,566
3,131
2,349
2,349
15,657
2002-2003
6,263
2,349
4,697
3,914
3,914
21,137
2003 -2004
7,829
2,349
4,697
3,914
3,914
22,703
2004 -2005
7,829
2,349
4,697
3,914
3,914
22,703
2001 -2002
-
313
626
470
376
1,785
2002 -2003
-
626
1,253
939
626
3,445
2003 -2004
-
939
1,879
1,566
939
5,323
2003-2004 2004-2005 Produccion de trigo
Produccion de Arveja Grano Seco
Crianza de Ovinos para Saca
Crianza de Vacunos para Saca 2000 -2001
-
-
-
-
418
418
2001 -2002
522
626
1,253
1,044
783
4,227
2002 -2003
522
835
1,670
1,357
1,044
5,428
2003-2004
1,044
1,253
1,253
1,305
1,148
6,002
Venta de Productos Agricolas 2000 -2001
522
1,044
2,088
1,566
1,566
6,785
2001 -2002
1,044
1,566
3,131
2,610
2,088
10,438
2002-2003
1,566
2,088
4,175
3,131
2,610
13,569
2003-2004
2,088
2,610
5,219
4,175
3,131
17,223
2001 -2002
31
52
104
84
63
334
2002 -2003
52
84
167
146
84
532
2003 -2004
63
104
209
167
104
647
yenta de Ganado
Enriquecimiento de Pastos Naturales 2000-2001
630
1,261
2,522
2,522
1,891
8,826
2001 -2002
1,261
1,891
3,783
3,152
3,152
13,240
2002 -2003
1,891
2,522
5,044
4,413
3,783
17,653
2003 -2004
2,522
3,152
6,305
5,674
5,044
22,696
52
Continua Cuadro 5.6 Presupuesto del Programa Conservacion de Suelos y Apoyo a la Produccion para Seguridad Alimentaria (S/. a mayo del 2000) Establecimiento de canchas de rotacion de pastos naturales 2000 -2001
2,522
2,522
5,044
5,044
3,783
18,914
2001 -2002
3,783
3,783
7,565
6,305
6,305
27,740
2002 - 2003
5,044
5,044
10,087
8,826
7,565
36,566
2003-2004
6,305
6,305
12,609
11,348
10,087
46,654
Construed& de Terrazas de Formacion Lenta 2000-2001
1,795
2,693
5,386
8,079
7,181
25,135
2001 -2002
4,488
5,386
8,977
8,977
9,874
37,702
2002 -2003
7,181
8,977
8,977
9,874
9,874
44,883
CuItIvo con surcos en contorno 2000 -2001
1,070
428
856
642
428
3,424
2001 -2002
1,712
642
1,284
1,070
856
5,563
2002 -2003
2,140
856
1,712
1,284
1,070
7,061
10,083
Construed& de Zanjas de IntlItracion 2000 -2001
3,288
5,480
438
438
438
2001 -2002
2,192
3,288
1,315
877
877
8,549
2002-2003
2,630
3,288
2,192
1,754
1,315
11,179
0
3,500 3,500
2002 -2003
3,500
3,430
5,600
2003 -2004
3,500
2,800
5,600
2004 -2005
3,500
2,800
5,600
0000
Capacitar campesinos en producc'en, comercializacion y conservacion de suelos
106,804
133,710
233,969
202,718
2000 -2001
2,800
2,800
5,600
2001 -2002
3,500
2,800
5,600
TOTALES
19,600 20,300
3,500
20,930
3,500
20,300
3,500
20,300
175,885
853,086
En el caso de las actividades agricolas se han considerado las siembras de papa, trigo y arveja grano seco, para cinco campatias. La mayor cantidad de recursos se orienta a la papa, seguido de arveja grano seco y trigo. En el caso de la linea ganadera se han considerado las acciones de crianza de ovinos para saca, crianza de vacunos para saca, repoblamiento de pastos naturales y establecimiento de canchas de rotaciOn de pastos naturales. En la linea de conservacion de suelos se ha considerado la construccion de terrazas de formacion lenta, cultivo de surcos en contorno y la construccion de zanjas de infiltracion. Tambien se han considerado acciones que posibiliten planes pilotos de comercializacion de productos agricolas y pecuarios, asi como actividades de capacitaci6n a agricultores en produccion comercializacion y conservacion de suelos.
Programa de Desarrollo Forestal En este programa se ha considerado 6 llneas de accion (los costos unitarios y las metas respectivas se encuentran en el anexo). En el cuadro siguiente se
53
presenta el desagregado del presupuesto. El total del requerimiento es de S/. 373,378 para cuatro &los. Cuadro N° 5.7 Presupuesto Programa Desarrollo Forestal (Nuevos Soles a Mayo del 2000) .SAUC&,;:::4 , ,LANCHI, „ , TUNGULA: TEMBLA:, ,.;:-. 1:IPI7:41 TRANCA -'," Inventariar y mantener bosques nativos para reposici6n 2000-2001 3,131 3,131 3,131 3,131 3,131
,U44-.
3,131 3,131 3,131 3,131 2001-2002 3,131 Reforestar areas deforestadas con especies nativas establecidas 482 241 723 2001-2002 482 964 482 241 2002-2003 723 964 482 241 2003-2004 482 723 723 482 2004-2005 Forestar nuevas areas con especies nativas establecidas 964 964 964 2001 -2002 1,447 1,929 1,447 964 2002 -2003 1,447 964 1,929 2,411 2003 -2004 2,411 1,929 1,447 2,893 2004-2005 Forestar nuevas areas con especies ex6ticas establecidas 585 1,169 1,169 2001 -2002 1,169 1,754 1,754 2002-2003 1,169 1,754 1,169 2003 -2004 1,754 1,754 2,338 2004 -2005 Establecer frutales en cercos de parcelas 4,175 8,350 12,526 8,350 8,350 2001 -2002 8,350 10,438 8,350 8,350 8,350 2002-2003 12,526 8,350 12,526 10,438 12,526 2003 -2004 14,613 12,526 12,526 12,526 16,701 2004-2005 Capacitar campesinos en forestacion reforestaci6n y mantenimiento de plantaciones 4,900 3,500 2,800 5,600 2,800 2000 -2001 3,500 4,900 2,800 5,600 3,500 2001 -2002 4,900 3,500 3,430 5,600 3,500 2002 -2003 3,500 4,900 2,800 5,600 3,500 2003 -2004 70,530 74,913 89,003 73,442 65,490 SUBTOTALES
15,657
:DESCRIpf....ION
.
15,657
1,447 2,170 2,411 2,411 2,893 5,787 6,751 8,680 2,923 4,676 4,092 5,845 41,752 43,840 56,365 68,891 19,600 20,300 20,930 20,300 373,378
Las ,actividades consideradas son las siguientes: inventario y mantenimiento de Areas de reposicion de bosques; reforestacion de areas deforestadas (con especies nativas establecidas); forestacion de nuevas areas (con especies exoticas establecidas); establecimiento de plantones de frutales como cercos de parcelas). Tambien se ha considerado acciones de capacitacion en forestacion, reforestacion y mantenimiento de plantaciones. 5.2.2 Beneficios Inmediatos Esperados Con la inversion realizada y que ha sido detallada en el punto anterior se espera alcanzar los siguientes beneficios o resultados productos inmediatos.
54
Programa de Conservacion de Suelos y Seguridad Alimentaria Como resultado del apoyo a la produccion agricola se tendran cosechas de papa, trigo y arveja grano seco. Por las crianzas promocionadas se tendran ovinos para saca y vacunos. En la comercializacion se habra podido vender los productos agricolas en forma organizada, asimismo el ganado; para los cual tambien se habran repoblado los pastos naturales, establecido canchas de rotacion de pastos naturales, construido terrazas de formacion lenta, zanjas de infiltracion, cultivado con surcos en contorno y se habran capacitado campesinos en produccion ecologica, comercializacion.
Estos resultados productos por sub-microcuencas se resumen en el Cuairo N째 5.8. Cuadro N째 5.8 Resultados Productos del Programa de Conservacion de Suelos y Apoyo a la Produccion Agropecuaria para Seguridad A limentaria. Descripcion
- Cosechar papa (TM) - Cosechar trigo (TM) - Cosechar arveja grano seco (TM) - Obtener ovinos para saca (Cabezas) - Obtener vacunos para saca(Cabezas) - Vender organizad. Productos agricolas (TM) - Vender ganado organizadamente (Cab) - Enriquecer pastos naturales (Has) - Establecer Canchas de Rotacion de Pastos naturales (Has) - Construir Terrazas Formacion Lenta (Has) - Cultivar con surcos en contorno(Has) - Construir Zanjas de InfiltraciOn (Ha) - Capacitar campesinos en produccion ecologica, comercializaciOn y conservaciOn de suelos (C. Capacitado)
Sauce- Lanchi- Tungu Tembla tranca pampa la -dera
45.80 40 10 14 10
14 30 23 37 240
197.64 394.68 11.67 21.20 14.40 28.80 60 120 56 90 14 28 23 46 14 28 14 38 9 55 209
28 52 18 28 400
LipiPiano
317.06 316.70 17.15 23.40 23.40 95 62 81 65 22 18 24 38 25 22 25 60 14 28 350
Total
1139.08 49.42 123.80 564 332 92 143 99
22 60 11 24 250
En cuanto a las cantidades de estos beneficios en la producci6n de cultivos llegara a las siguientes cantidades: papa 1,139.08 Tm; trigo 49.42 Tm; arveja grano seco 123.8 Tm, considerando cinco campailas agricolas. En la produccion pecuaria permitird obtener 564 cabezas de ovinos para saca; 332 vacunos para saca; 99 has. con enriquecimiento de pastos naturales y 103 has. de canchas de rotacion de pastos naturales bien manejados. Las acciones de conservacion de suelos se plantean las siguientes metas: 230 has. de terrazas de formacion lenta; 132 has. de cultivos en surcos en contorno; 109 has. de zanjas de infiltracion.
103 230 132 109 1449
55
Tambien se posibilitard la yenta (a tray& de acciones piloto) de 92 Tm de productos agricolas y 143 cabezas de ganado. La particularidad es que las yentas se realizan de manera organizada con la idea de crear un efecto demostracion en la zona de implementacion de los programas y por el lado de la capacitacion, se posibilitard el acceso a ella de por lo menos 1,449 productores agropecuarios. Programa de Infraestructura Rural El Cuairo N째 5.9 muestra los resultados beneficiosos de la ejecucion del Plan de Manejo con este programa; asf se puede notar que con los recursos presupuestados se pueden mejorar 85 pequefios sistemas de riego, que implican el revestimiento de 109.2 km de cajas de canales (con mamposteria de piecira); la rehabilitacion de 60 pequerias bocatomas; la construccion de 484 tomas laterales; la construcciOn de 285 pasarelas; la construccion de 221 caidas de agua; la construccion de 1,680 conductos abiertos. Tambien se capacitaran 1,159 personas en operacion, mantenimiento y conservacion de pequefios sistemas de riego y carreteras.
Cuadro N째 5.9 Resultados Productos del Programa de Infraestructura Rural
Descripcion
-
Revestir cajas de canal con mamposteria de piedra (km) - Rehabilitar o construir Pequefias Bocatomas (Bocatomas) - Construir Tomas Laterales ler orden (Tomas Laterales) - Construir pasarelas (Pasarelas) - Construir caidas de agua o saltos hidratilicos (Saltos Hidraulicos) - Construir conductos cubiertos ML - Afirmar plataforma de carretera y construcci6n de cunetas(km) * - Construir Alcantarillas (alcant) * - Capacitar en riego, operacion, mantenimiento, conservaciOn de sistemas de riego y carreteras * A cargo del Consejo Distrital
Saucefranca
Lanchipampa
Tungula
Tembladera
LipiPiano
Total
12 P.Sist. 17P.Sist 27P.Sist 5 P.Siste 24 P.Sis. 85 P.Sis. 23.6 17.2 16 109.8 32.0 20.0 12
11
19
4
14
60
132 36
68 51
162 135
20 15
48 48
430 285
72 360 12
34 340 12
81 540 22
10 200 21
24 240 10
221 1680 77
24 190
24 169
44 320
42 280
20 200
154 1159
Programa de Desarrollo Forestal Dentro de este plan, se han contemplado identificar y dar mantenimiento a 10 areas de reposicion de bosques nativos; 35 has. ReforestaciOn con especies nativas establecidas; 50 has. areas nuevas de plantaciones de especies nativas establecidas; 30 has. de nuevas areas con especies exoticas y 48,500 ml de cercos con especies de frutales.
56
En la linea de capacitacion se tencird una cobertura de 1,159 agricultores en todas las zonas consideradas. En el Cuadro N째 5.10 se presentan las metas de este programa diferenciando por ailos los avances. 5.2.3 Calculo de la Rentabilidad del Plan
Teniendo en cuenta escenarios del Plan de Manejo con horizontes de 10 y 15 afios se han determinado los algoritmos Valor Actual Neto (VAN), Beneficio Costo (B/C) y Tasa Interna de Retorno; considerando un costo de oportunidad de 5%. Los resultados del Analisis economico para un horizonte de 10 afios son los siguientes: B/C = 1.44 VAN = S/. 499,919 T1R = 9% Para un horizonte de 15 aiios se tiene: B/C =3 VAN = S/. 3,067,068 TIR = 17 De estos valores se deducen que la viabilidad economica del proyecto a 15 afios es particularmente significativa por su alta rentabilidad. Por tanto su financiamiento puede ser accesible en las entidades de Cooperaci6n Tecnica Internacional o de credito bilateral. En el anexo se presenta el flujo de caja de la evaluacion econ6mica. Cuadro N째 5.10 Resultados Productos del Programa de Desarrollo Forestal Descripcion - Inventariar y dar mantenimiento a Bosques Nativos de ReposiciOn - Reforestar areas deforestadas con especies nativas establecidas (Has) - Forestar nuevas areas con especies nativas establecidas (Has) - Forestar nuevas areas con especies exoticas establecidas (Has) - Establecer frutales con dos ailos de establecidos como Cercos de parcelas (m.1.) - Capacitar campesinos en forestacion, reforestacion y mantenimiento de plantaciones (C.Capacitado)
Saucetranca
Lanchipampa
Tungula
Tembladera
Lipipiano
Total
2
2
2
2
2
10
-
9
14
8
4
35
-
14
17
12
7
50
-
8
12
10
-
30
11000
10000
10000
8500
11000
41300
190
169
320
280
200
1159
57
VI. VIABILIDAD DEL PLAN DE MANEJO 6.1 Social. La viabilidad social del Plan de Manejo esta garantizada por los niveles de participacion y compromiso asumidos por la poblaciOn objetivo durante la realizacion del diagnostic째 y elaboracion del Plan de Manejo, asi como en la identificaci6n y priorizaci6n de los proyectos. Tal como se expuso en acapites anteriores, las familias beneficiarias mejoraran su seguridad alimentaria con el incremento de la producci6n de papa, arveja y trigo lo cual tendra impactos en el nivel nutricional de la familia por la mejora en cantidad y calidad de la producciOn alimentaria. El mejoramiento de la base productiva con las practicas de conservacion de suelos, le dard sostenibilidad a los logros y consolidard a los residentes del area de la microcuenca. El metodo de trabajo grupal de la capacitacion y las practicas de conservacion y manejo de suelos, generaran rapidos efectos positivos en los rendimientos agricolas y contribuird a mejorar el nivel de vida de las familias participantes. La familias beneficiarias podran mejorar el conocimiento y las practicas tecnologicas de comercializacion de los principales cultivos del area, pudiendo hacerse extensivo a los demas productos y acceder a mas productos vendiendo menos excedentes, asi se contribuird a mejorar su seguridad alimentaria. Las familias usuarias de las cinco sub-microcuencas aseguraran sus posibilidades de produccion agricola y se mejorard sus niveles de empleo, tanto eventual como permanente. El acceso a los recursos forestales aliviard a las mujeres del trabajo fuerte para la obtencion de madera para leria y carbon, liberandolas de estas tareas, por tanto mejorard su disponibilidad de tiempo para las tareas del hogar y las productivas. El enfoque de la reforestaci6n con trabajos grupales contribuird a mejorar y consolidar a la organizacion comunal.
6.2 Tecnica: Las propuestas tecnicas de intervencion se basan en experiencias de la propia poblacion y dominios tecnologicos basicos actuales, los cuales seran mejorados con el soporte tecnico que dud el proyecto. Adicionalmente la Agencia Incawasi del PRONAMACHCS, constituye un factor cave por los trabajos que vienen realizando; muchos de los cuales se incorporan al Plan de Manejo. Mejorard el conocimiento y las practicas tecnologicas de los principales cultivos del area, pudiendo hacerse extensivo a los demas cultivos La familias beneficiarias mejoraran su stock de ganado y podran realizar sus crianzas en mejores condiciones de sanidad.
58
869 campesinos jefes de familia alcanzaran conocimientos de manejo y sanidad pecuaria que podran irradiar y difundir a toda la microcuenca. 6.3 Economica -Financiera Se dispondra de capital base para las familias beneficiarias, generados por las semillas e insumos canalizados y constituidos en fondos rotatorios.
Se generard un incremento de los ingresos por excedentes generados por los mayores rendimientos de los cultivos y los mejores precios para sus productos. La adecuada atenci6n sanitaria al ganado y el mejor manejo de los pastos posibilitard un incremento en la disponibilidad de alimentos en la zona En algunos casos incrementard los ingresos por los mejores precios a los que podran acceder; asimismo se dard un incremento de ingresos por mayor produccion y mayor renclimiento en cultivos con surcos en contorno. Mayor valor de las tierras por las mejoras con las terrazas de formaci6n directa y zanjas de infiltracion. Se incrementard la produccion agricola por el uso mas intensivo de la tierra, consecuentemente los ingresos de las familias se incrementaran en forma sostenida En el corto plazo la actividades de produccion de plantones en viveros comunales generaran ingresos a las familias beneficiarias. En el mediano plazo pueden iniciar la yenta de madera para construcci6n y despues de 5 -10 &los pueden vender frutas, madera para leria y otros usos. La proteccion de los terrenos de cultivo con arboles mejoraran los rendimiento por reduccion de perdidas, incrementando excedentes para yenta y, consecuentemente, los ingresos de las familias. Los indices economicos de B/C igual a 3; VAN de S/. 3,067,068 y una TIR de 17 para un horizonte de 15 aims, demuestran la alta rentabilidad del Plan de manejo y lo hacen viable. Tratandose de un ecosistema en emergencia adyacente a la reserva natural de Batan Grande el presente Plan de Manejo de Microcuenca tiene suficientes elementos para acogerse a un programa de financiamiento de canje de la Deuda por medio Ambiente. Los cambios a nivel de impacto y efecto a generarse con los programas y precisados en los indicadores objetivamente verificables, responden a una demanda especifica de las Agencias de Cooperacion Tecnica Internacional y hacen atractivo al Plan de Manejo ante posibilidades de financiamiento.
59
6.4 Riesgos Los riesgos para el Plan de Manejo se han conceptuados como factores externos necesarios para el exit° del Plan y que podrian no cumplirse, se han identificado para cada una de las etapas de su ejecucion:
En el cumplimiento de las actividades para la obtencion de resultados productos: • Se espera que el comportamiento climatico de la zona este dentro de las caracteristicas de normalidad o que a lo sumo uno de los cinco arios sea extraordinario en Iluvias o sequias. • En los cinco proximos arios la situacion de paz social en la regi6n no se deteriore. • Se espera que haya suficiente oferta de insumos y sus precios no se incrementen a limites que obliguen a reducir las metas. • El flujo financiero para el proyecto debe ser normal y dentro de los margenes de manejo para no posponer el cumplimiento de actividades. • El equipo tecnico del Plan de Manejo, se mantiene y hacen prevalecer los criterios y prioridades especificadas en la propuesta. • Existe suficiente oferta de mano de obra para la ejecuci6n de las actividades del proyecto. • La municipalidad distrital de Incawasi rehabilita y hace mantenimiento a las carreteras de Batan Grande a Moyan e Incawasi, asi como sus ramales a Uyurpampa, Canchachala y Marayhuaca y de Tayapampa a Lanchipampa
Obtenidas las metas para generar efectos: • Se espera que durante el ciclo del proyecto no haya variacion en el costo de los insumos. • La demanda interna y externa para productos de la microcuenca se mantiene o incrementa. • La situacion social de tranquilidad generada por la pacificacion se mantiene. • La municipalidad distrital de Incawasi rehabilita y hace mantenimiento a las carreteras de Batan Grande a Moyan e Incawasi, asi como sus ramales a Uyurpampa, Canchachala, Marayhuaca y Tayapampa a Lanchipampa
Logrado los efectos para contribuir a impactos es necesario que: • La tasa de inflacion anual no supera el 10%. • No se produzcan desastres naturales que obliguen a migraciones temporales. • Se mantenga la demanda para los productos de la zona.
Para sostener impactos: • En el contexto nacional y regional la tasa de inflacion anual no supere el 10%. • La demanda y buenos precios para los productos se mantiene. • Se mantienen las politicas agrarias vigentes al inicio del proyecto.
60
VII. IMPACTO SOCIO ECONO1VIICO Y AMBIENTAL 7.1 Generalidades. El Plan de Manejo esta concebido como un instrumento tecnico, directriz, planificador y concertador con el objeto de lograr un ordenamiento y uso de los recursos naturales: agua suelo y vegetacion en el marco de un desarrollo sustentable a largo plazo para la microcuenca Moyan Incahuasi.. Para este fin se plantea realizar un conjunto de actividades sistematicamente organizadas en tres Programas de Intervencion que perrnitird arribar a resultados en tres niveles sucesivamente superiores: productos, efectos e impactos. Los productos son bienes o servicios que se obtienen con y para la poblacion participante como resultado inmediato de cumplir las actividades. Ejemplos: Areas reforestadas con especies nativas de dos atios de sobrevivencia, campesinos capacitados en tecnicas de agroforesteria. Los efectos vienen a ser nuevas habilidades de la poblacion o nuevos factores en el entorno donde vive esta poblaciOn. Son resultados sinergicos de la apropiaci6n y uso de los productos. Ejemplos: mayor productividad de alimentos cultivados, suelos estabilizados contra la erosion laminar, etc. Los impactos vienen a ser cambios positivos fundamentales en alga aspecto de la vida de la gente o en el ecosistema en el que se asientan. Son resultados sinergicos generados por los efectos. Ejemplos: incremento de los ingresos familiares, incremento de areas con mas especies beneficas vegetales o animales. A este nivel de resultados el Plan de Manejo de la Microcuenca Moyan Incawasi generard impactos en varios aspectos de la vida de la poblacion o del ecosistema que conforma su ambito. Por su mayor importancia y cumplir los estandares de atribucion, facilidad de obtencion y bajo costo de medicion hemos seleccionado los siguientes: a) La econonda familiar mejora. b) La alimentacion de las familias mejora. c) La migraci6n temporal de la poblacion masculina disminuye. a) El ecosistema natural se recupera y mantiene.
7.1.1 Impacto Socio — Economic° - Generacion de Empleo La capacidad de crear fuentes de trabajo y oportunidades de trabajo es intrinseca al Plan de Manejo porque implica una reanimaci6n de las actividades productivas y de rehabilitacion de infraestructura basica en la microcuenca.
61
El aporte del Plan de Manejo a la generaci6n de empleos tiene catheter eventual y permanente. Los primeros se daran durante la ejecucion de las obras de construccion civil, obras mecanico estructurales de conservacion de suelos y los trabajos de forestacion hasta cumplirse el ciclo del proyecto. Los trabajos permanentes y por periodos estacionales estan dados por la conduccion de los cultivos anuales, mantenimiento de pastos y plantaciones forestales y labores agropecuarias; adicionalmente el comercio de productos agropecuarios, la fruticultura y generacion de valor agregado para la produccion agropecuaria constituyen fuentes de empleo permanente para la poblacion. Las obras de rehabilitacion de infraestructura de riego y construccion de estructuras basicas demandard no menos de 14,400 jornales, equivalente a contar, aproximadamente, con 40 trabaj adores durante un atio. Para las obras de conservaciOn de suelos se estima generar 7,200 jornales durante los tres primeros atios, equivalente a 20 trabaj adores con empleo durante un En el caso del empleo permanente, incluyendo el de catheter estacional anual, el Plan de Manejo absorbera aproximadamente 23,870 jornales/hombre/afio a partir del alio de estabilizacion, equivalente a 797 empleos permanentes. - Ingreso Familiar
La medici6n de ingresos familiares realizada con el juego de gastos para los meses de maxima y minima disponibilidad de ingresos familiares indica promedios de S/. 772 y 244, respectivamente, como linea de base o dato actual. Experiencias similares y la tendencia de la economia con la ejecucion del plan de Manejo generarian incrementos en el orden del 5% anual hasta llegar a S/. 930 y 330 en el aiio 2003, lo que representa incrementos de 20 y 35 % en los ingresos para los mismos meses. La secuencia del incremento se presenta en el siguiente indicador de impacto del proyecto: Impacto: la economia familiar mejora Indicador: Los ingresos promedios familiares en la microcuenca Moyan Incawasi durante los meses mayor (Mmd) y menor disponibilidad (mmd) se incrementan: 2004 2002 2003 2001 Alio 2000 890 930 850 772 810 SI Fam.Mmd 20 15 10 5 % 330 290 310 244 270 SZ Fam. Mmd 35 27 10 19 %
62
- Disminucion de la Migracion Este impacto tambien ha sido propuesto como indicador para la medicion de resultados del proyecto, por tratarse de un fenomeno compulsivo en la zona; es decir la poblacion economicamente activa masculina se ve obligada a trasladarse a la costa por trabajo para obtener ingresos y contribuir al sustento de la familia. Los sondeos realizados en los piimeros meses del presente alio indicaban que 500 pobladores se habian trasladado en busca de trabajo. La cifra es alta y significo la desocupaci6n de la poblacion masculina adulta en la zona; por tanto su modificacion es cave como bondad del proyecto. Por experiencia similares y la tendencia en la zona puede esperarse, con el Plan de Manejo, una modificacion de 7% anual, es decir, para fines del aiio 2003, la migracion estacional podria reducirse a 360 pobladores anuales y ser menos frecuente que en la actualidad, el indicador propuesto es el siguiente: Impacto: la migracion temporal de la poblaciOn masculina disminuye Indicador: La migracion estacional de enero a mayo de la PEA masculina de la microcuenca disminuye: Ail째 2001 2002 2003 2004 2000 420 # migrantes 500 455 395 360 28 % 9 16 23
7.1.2 Impacto Ambiental En la relacion de la sociedad humana - naturaleza el medio ambiente es intervenido por el hombre con actividades productivas y con la ocupacion de un espacio territorial. Muchas veces los recursos y condiciones naturales son afectados negativamente en esta relacion, dejandose una secuela de deterioros que se constituyen en una limitante para el desarrollo econ6mico y un condicionamiento desfavorable para la vida. Frente a ello un Plan de Manejo propone prioritariamente la recuperaciOn del equilibrio ambiental y el mejoramiento de los recursos y condiciones naturales, como base de mejoras economicas y sociales. Por ello utiliza un enfoque integral y propone el tratamiento adecuado y racional de los ambientes y recursos naturales, bajo el convencimiento de que son aspectos claves y ejes para el desarrollo rural sostenible ambicionado. Las bondades de la propuesta de manejo de microcuenca son evidentes en el medio ambiente en varios campos, sin embargo teniendo en cuenta las caracteristicas de buenos indicadores objetivamente verificables nos centraremos en las menciones de los terminos de referencia.
63
- Respecto a los Recursos El plan de Manejo se propone impactar en la recomposicion del ecosistema partiendo de los nuevos factores que se generaran en el ambito intervenido, bosques nativos en mantenimiento y areas de forestacion recuperados y estables, donde la erosion de los suelos ha sido detenida permitiran configurar el resultado propuesto por nuestro indicador: Impacto: El ecosistema natural se recupera y mantiene. Indicador: Las areas de reposicion de bosques nativos con flora y fauna silvestre en mayor variedad y cantidad, en la microcuenca Moyan Incawasi, se incrementan y mantienen: 2000 2001 2002 MO 2003 2004 4 5 # Areas 6 220 Has 250 270 % 13 23
Es decir las areas de bosques nativos con flora y fauna silvestre, en mayor cantidad y variedad, frail en aumento irreversiblemente, caracterizado por especies de arboles, arbustos, pastos naturales y junto con ellos las perdices, pucushyitos, sapos, zorros y comairejas (predatores naturales) actualmente en peligro de extincion, frail recuperando su poblacion natural. Igualmente debe producirse una recomposicion de la fauna insectil, entre ellas algunas favorables al hombre como la mariquita, los "chanchitos", entre los mas conocidos. En el acapite tres se muestra el indicador respectivo y sus cinco elementos caracteristicos asimismo el valor de la linea de base en 1999. - Respecto a la Ecologia y el Clima La ocurrencia de heladas, escasez de agua, Los vientos fuertes en niveles daiiinos para el hombre y sus actividades econ6micas tiene que ver con la forma de uso de los recursos agua, suelo y cobertura vegetal. Un ecosistema mejor manejado posibilitard una mejor cobertura vegetal, que neutralizard a los vientos, asimismo un incremento de la biodiversidad y de la cantidad agua retenida, tanto en el subsuelo como en el medio ambiente ( humedad relativa) y cambiard favorablemente las caracteristicas mencionadas del clima. Restituyendo la estacion hicirometeorolOgica podra llevarse un registro de estos parametros para verificar los cambios, aun cuando se requiere de 5 a 10 gios para hacerse notorios. - Respecto a la contaminacion, En tanto se propone trabajar con tecnologia apropiada, limitar el area de suelos utilizada a la extension actual y no existir actividades productivas o
extractivas como la mineria, no se ha detectado contaminantes en al microcuenca y no se esperan efectos perniciosos en la contaminacion del agua, suelos o aire. Los sedimentos acarreados por los riachuelos y el Tic) La Leche en la epoca de avenidas constituyen mas bien elementos que fertilizan las tierras costetias a tray& de los iiegos de machaco, lo que tambien disminuird con el control de la erosion laminar del suelo Un indicador de efecto del Plan de Manejo en el campo ambiental respecto a la control de la erosion de suelos es el propuesto en el segundo capitulo: Efecto: la erosion de suelos en la microcuenca disminuye Indicador: El contenido promedio de materia en suspension en el rio La Leche, muestreado en Moyan, en el mes de marzo, disminuye: A110 2000 2001 2002 2003 2004 35 30 GranVlitro 25 22 20 % 14 28 37 42
- Respecto al Paisaje
El impacto en el paisaje estard dado por la reversion de la situaciOn actual: zonas de deslizamiento activo, derrumbes y perdidas de suelos y cobertura vegetal, areas de bosquetes talados, zonas de pastos sobre explotados (pelados), presencia de carcavas y grandes surcos erosionados. Con el Plan de Manejo estas areas se veran estabilizadas por obras mecanico estructurales, cobertura vegetal de arbustos, arboles nativos y pastos, de acuerdo a los pisos ecologicos. Los bosques naturales se iran recomponiendo y la vegetacion en general, junto con ellos una mayor diversidad y variedad de fauna silvestre e insectil, a los cuales pocird avistarse frecuentemente.
ANEXOS:
1. Arbol de Objetivos por submicrocuencas. 2. Flujo de Caja de la Evaluacion Econ6mica. 3. Areas de Siembra y resultados Productos por submicrocuencas . 4. Costos de Produccion Agricola y capacitacion agropecuaria. 5. Costos de Obras de infraestructura. 6. Costos Unitarios de la zona para partidas de construed& 7. Diseilos Tipo y costos de obras por unidad. 8. Costos Unitarios del Programa de Desarrollo Forestal 9. Fichas Tecnicas de Proyectos Identificados. 10. Actas de aprobaci6n del Diagnostico y Plan de Manejo por la Poblacion Objetivo.
1. Arbol de Objetivos por Submicrocuencas.
ARBOL DE OBJETIVOS SUBMICROCUENCA SAUCETRANCA
GRAFICO N°1.
Disminucion incidencia de IRA, ED A, TBC
DISMINUCION INDICES DE POBREZA
FINES Increment° de ingresos familiares
Incremento de disponibilidad de alimentos
MEDIOS
Increment° de la soportabilidad de pastos
Adecuado pastoreo de pastos naturales
Control de fasciola y garrapatas en vacunos y ovinos
Buenos precios para productos propios razonables para importads
Increment° de rendimiento de cosechas de trigo, frijol, papa y malz morocho
Increment° del peso vivo de vacunos y ovinos
Control de verruga a vacunos
Control de plagas y enfermedades a culfi vos (polvi llo negro a trigo, rancha y lorito a papa, fusarium a mafz, haba, arveja)
Setnilla nueva de papa. Buena seleccion de semillas de mafz, trigo, haba, arveja, frijol.
Diversificacion de cultivos.
Taller de Diagnostic° y planificacion participativa, Moyan 31 de mayo de 1999
Incremento de la fertilidad de suelos.
Control de erosion en suelos de cultivo.
Mejora eficiencia de conduccion de agua para riego en canales de riego.
Control de zonas de filtraciones y estabilidad de taludes franja de canales de riego
Bajo costo de flete y pasajes.
Accesibilidad vial carrozable.
GRAFICO N째 2. ARBOL DE OBJETIVOS SUBMICROCUENCA LANCHIPAMPA Disminucion de ndices de morbilidad
FINES Dismmucton de analfabetismo
Disminuci6n del alcoholismo y conflictos personales
1 Disminucion de la desnutricion aguda y cronica
DISMINUCION POBRZA E INCRMENTO
DE INGRESOS I
I
--I Increment째 de rendimiento de papa, trigo, cabada, mafz, etc.
MEDIOS
Me ora eficiencia de captacian y consucci6n de canales de riego
Control del ataque de rancha con el ',ammo
del ganado ovino y vacuno al beneficio o yenta.
Control del ataque de plagas de gusano, y pique pique.
Taller de Diagnostic째 y planificacian participativa, Incawasi 2 de junio de 1999.
lncremento de pastos naturales
Aumentops
GRAFICO N째 3 ARBOL DE OBJETIVOS SUBMICROCUENCA TUNGULA Disminuci6n de la tasa de
Disminuci6n de la
alfabetismo.
desnutricion I
I
-
FINES Disminuci6n de Indices de Pobreza
Buenos precios para productos cosechados
Incremento productividad. Papa, trigo, arve'a, haba
Incremento del peso vivo de crianzas
(papa, cereales)
MEDIOS Renovacion de sangre en razas de ganado.
Vacunos y ovinos Desparasitados
1
Aprovechamiento de agua de riego en la noche
Impermeabilizacion de canales de riego.
Taller de Diagnostico y Planificacion Participativa: Incawasi 2 de junio de 1999
1
Semillas nuevas
Suelos fertiles
Sobrevivencia de cultivos
Forestaci6n
GRAFICO N째 4 ARBOL DE OBJETIVOS SUBMICROCUENCA TEMBLADERA DISMINUCION INCIDENCIA DE POBREZA, INCREMENTO INGRESOS FAMILIARES
FINES MEDIOS
Increment째 peso vivo del ganado a la saca
esparasitacion en vacunos, ovinos y cuyes (alicuya, piojos)
Erradicacion timpunismo, carbunclo, colera, aviar, newcastle y virtihuea a crianza
Comercializacion organizada
Increment째 de productividad de cultivos alimenticios
Increment째 de pastos naturales para vacunos
Control de rancha, roya, chupadera y podredumbre radicular a papa, haba, arveja, trigo
Control de pajaros y rams en arveja y malz
SemiIlas mejoradas de papa, trigo, arveja y malz
Suelos abonados Ferti les.
Control de la rosion de suelos en parte baja
Taller de Diagnastico y Planificacion Partici pati va, Uyurpampa 3 de junio de 1999
Buen manejo del agua de riego
Ca ales de riego impermeab lizados
Disminucidn costos flete y transporte
Carreteras buenas condiciones
GRAFICO N째 5 ARBOL DE OBJETIVOS SUBMICROCUENCA LIPIPIANO
INCREMENTO DE INGRESOS FAMILIARES
FINES
Increment째 peso vivo ganado at momento de la saca (yenta o beneficio)
Increment째 renditniento de papa, trigo, cebada, haba, olluco, arveja, malz y lenteja.
Buenos precios para cosechar y ganado
Cortinas rompe vientos (protegen cultivos)
Mayor cantidad de agua para riego
Disminuc. Mortalidad de plantas forestales,
Estabilid, e impermeabili, canales riego
Control de erosion en suelos
Mejora calidad de semillas de cultivos
Aprendizaje de tecnicas de cultivo
riegos
Taller de Diagn6stico y planificacion participativa , Canchachala 4 de junio de 1999
MEDIOS Erradic,cion de alicuya en ovinos y vacunos
Suelos rotados y fertilizados
Desparasitacion de alicuya en ovinos y vacunos
Control de ataque de aftosa y carbunclo, pstes en gallinas, ayes y pavos
Increment째 de pastos naturales, eliminaciOn quema y disminucion de sobrepastoreo
2. Flujo de Caja de la Evaluacion Economica.
MINISTERIO DE AGRICULTURA PRONAMACI ICS CAJAMARCA FLUJO DE CAJA DEL PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA
DescnpciOn
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
COSTOS DEL PROYECTO (Soles) A. ElaboraciOn del pi oyecto B. Inversiones en el Plan Prog. ConservaciOn de Suelos y Seguridad Alim. Programa de Infraestructura Rural Programa de Desarrollo Forestal Subtotal Inversiones
130,186 618,087 35,257 783,530
180,920 658,661 84,972 924,553
229,042 434,667 77,403
47,012
741,112
199,896 351,411 89,919 641,227
113,042 85,827 198,869
55,473
44,467
38,474
11,932
830,542
980,026
785,578
679,700
210,801
81,687 -
245,155 -
352,462 -
405,348
433,004
433,004
433,004
433,004
36,000
47,250
60,750
74,250
74,250
C. Gastos Adrninistrativos y OperaciOn
Costo Neto del Proyecto BENEFICIOS DE LAS INVERSIONES DEL PLAN Prog. Conservacion de Suelos y Seguridad Alim Programa de Infraestructura Rural Programa de Desarrollo Forestal
Total de Beneficlos de las Inversiones del Plan Total de Beneficlos Netos
tfiWiiiii4.4 1iiNiii011001444(6*40,414P1:11iV'''. Tasa de Descuenia VAN TIR Costo de Oportunidad B/C
WtilitiMtit4 1:iiiiAiiiiiif.iiiiir016%* Tasa de Descuento VAN
TIR Costa de Oportunidad B/C
81,687
245,155
352,462
441,348
480,254
493,754
507,254
507,254
(748,855)
(734,871)
(433,116)
(238,352)
269,453
493,754
507,254
507,254
i%I*Pii*
:.
'.'"
5% S/. 499,919 9 5%
1.44 5% S/. 3,067,068.24
17 5% 3
MOYAN INCAWASI 2008
2009
2010
2011
2012
2013
% de inversion
2014 Total
433,004
433,004
433,004
433,004 _
433,004
433,004
433,004
74,250
74,250
470,250
722,250
734,250
890,250
890,250
507,254
507,254
903,254
1,155,254
1,167,254
1,323,254
1,323,254
507,254
507,254
903,254
1,155,254
1,167,254
1,323,254
1,323,254
853,086 2,062,826 373,378 3,289,290
24 59 11 94
197,357
6
3,486,648
100
3. Areas de Siembra y Resultados Productos por Submicrocuencas.
Cuadro N째 2 AREAS DE SIEMBRA Y RESULTADOS PRODUCTOS DESCRIPCION . . 'I
Saucet
.I
Lanchip
I
Tungula
I
Tomblad . "1
LipipY-', -I
Papas (Ha) 3 4 2000-2001 0 2 3 2001-2002 0 3 6 5 5 4 8 6 6 2002-2003 0 5 10 8 2003-2004 0 8 0 6 12 10 10 2004-2005 Trigo (Ha) 0 1 2 2 2000-2001 0 1 2001-2002 0 2 2 0 4 3 2 2002-2003 0 0 2003-2004 0 2 4 3 0 4 3 2004-2005 0 2 0 Arveja Grano Seco (Ha) 3 4 2000-2001 5 2 3 4 3 2001-2002 8 2 3 2002-2003 8 3 6 5 5 2003-2004 10 3 6 5 5 3 6 5 2004-2005 10 5 Criar Ovinos para Saca (cabezas) 2001-2002 0 10 20 15 12 2002-2003 0 20 40 30 20 60 2003-2004 0 30 50 30 Criar Vacunos para Saca (Cabezas) 2000-2001 0 0 0 0 8 12 24 20 15 2001-2002 10 2002-2003 10 16 32 26 20 2003-2004 20 24 24 25 22 Vender Productos Agricolas (TM) 4 3 2000-2001 1 2 3 2001-2002 6 5 4 2 3 2002-2003 3 4 8 6 5 2003-2004 4 5 10 6 8 Vender Ganado (Cabezas) 5 10 2001-2002 3 8 6 2002-2003 16 14 5 8 8 2003-2004 6 10 20 16 10 Repoblar Pastas Naturales (Has) 4 2000-2001 1 2 4 3 2001-2402 6 5 5 2 3 3 4 8 2002-2003 7 6 5 10 9 2003-2004 4 8 Establecer canchas de rotaciOn de pastas naturales (Has) 4 4 3 2000-2001 2 2 6 5 5 2001-2002 3 3 6 2002-2003 4 4 8 7 5 5 10 9 8 2003-2004 Construir Terrazas de Formacion Lenta (Has) 12 18 16 2000-2001 4 6 20 20 22 2001-2002 10 12 22 2002-2003 20 20 22 16 Cultivar con surcos en contorno(Has) 4 3 2 2000-2001 5 2 6 5 4 2001-2002 8 3 4 8 6 5 2002-2003 10 Construir Zanjas de InfiltraciOn (Ha) 2 2 2 15 25 2000-2001 4 4 6 10 15 2001-2002 10 8 6 2002-2003 12 15 Capacit. campesinos produc. ecolOgica, comerc. y conservaciOn de suelos (C. Capacitado) 80 70 50 40 40 2000-2001 70 50 80 50 40 2001-2002 50 80 70 50 49 2002-2003 50 80 70 50 40 2003-2004 70 50 80 2004-2005 50 40
'Total . 16 19 24 31 38 5 5 9 9 9 17 20 27 29 29 57 110 170 8 81 104 115 13 20 26 33 32 49 62 14 21 28 36 15 22 29 37 56 82 90 16 26 33 10 20 33 280 290 299 290 290
4. Costos de Produccion Agricola y Capacitacion
Cuadro N째1 COSTOS DE PRODUCCION Resultado Producto . ,
Produccion de papa ProducciOn de trigo ProducciOn de arveja grano seco (Ha) Ovinos para saca (Cabeza) Vacunos para saca(Cabeza) Venta de productos agricolas (TM) Venta de ganado (Cabeza) Repoblamiento de pastos naturales (Ha) Cancha de rotaci6n de pastos naturales (Ha) Terrazas de Formaci6n Lenta (Ha) Cultivo con surcos en contorno(Has) Zanjas de Int iltraciOn (Ha) Capacitaci6n de campesinos en producciOn ecolOgica, comercializaciOn y conservaciOn de suelos (c.capacitado)
Unidad
Ha Ha Ha Cabeza Cabeza TM Cabeza Ha Ha Ha Ha Ha C.capacit
Costo a Junio 1999 Si.
1600 700 750 30 50 500 10 604 1208 430 205 210 200
COSTO DE PRODUCCION POR HECTAREA CON PROYECTO MICROCUENCA MOYAN INCAWASI
Cultiyo: Papa * Rendimiento: 12,000 Kg/Ha Modalidad: Secano
Tipo de Explotacion: Tradicional Meiorado Siembra: Noyiembre Cosechar Junio Fecha: Mayo del 2000
RUBRO 1. COSTOS DIRECTOS 1.1 Preparacian del terreno • Desterronado, limpia • Aradura 1.2 Siembra • Siembra • Abcnamiento 1.3 Labores culturales • Primer aporque . Segundo aporque 1.4 Control Fitosanitario . Primer Control . Segundo aporque 1.5 Cosecha • Escarbe y seleccian . Traslado y almacenamiento 1.6 Insumos . Semiila • Fertilizantes Guano de corral Humus de lambriz • Productos Fitosanitarios Funaicidas (Ridomil, Brestan) Insecticidas (Pirifos y Decis) SUB TOTAL 2.0 COSTOS INDIRECTOS 2.1 Administracion (5%del C.D.) 2.2 Imprevistos (10%del C.D.) 3.0) COSTO TOTAL 4.0) ANALISIS ECONOMIC° 4.1 Valor neto de la produccion 4.2 Costo de producciOn total 4.3 Utilidad neta de la produccion 4.4 Precio de yenta 4.5 Costa de produccian 4.6 Margen de utilidad 4.7 Indice de rentabilidad
UNIDAD
CANT.
PRECIO VALOR TOTAL UNITARIO S/. S/.
Jornal/hombre Dia Yunta
2 3
10 30
20.00 90.00
Jomal/hombre Jornal/hcmbre
4 4
10 10
40.00 40.00
Jomal/hombre Jomal/hombre
30 30
10 10
300.00 300.00
Jomal/hombre Jomal/hombre
2 2
10 10
20.00 20.00
Jornal/hombre Jornal/hombre
60 8
10 10
600.00 80.00
1400
1.2
1680.00
Sacos Sacos
29 10
10 25
290.00 250.00
Unidad Unidad
1 1
15 30
15.00 30.00 3775.00
Kg
188.75 377.50 4341.25 S/. Ha. Si. Ha. S/. Ha. Si. Kg S/. Kg S/. Kg °A
'Variedades Libertena, Yungay, Perricholi, Cons, Lengua de Vaca.
5400.00 4341.25 1058.75 0.45 0.36 0.09 25.00
COSTO DE PRODUCCION POR HECTAREA CON PROYECTO MICROCUENCA MOYAN INCAWASI
Cultivo: Arveja Grano Seco * Rendimiento: 1300 Kg/Ha Mcdalidad: Sedan°
Tipo de Explotacian: Tradicional Mejorado Siembra: Noviembre Cosecha: Junio Fecha: Mayo del 2000
RUBRO
UNIDAD
CANT.
PRECIO VALOR TOTAL UNITARIO S/. S/.
1. COSTOS D1RECTOS 1.1 Preparacian del terreno . Desterronado, limpia • Aradura 1.2 Slembra . Siembra . Abonamiento 1.3 Labores culturales • Deshierbo • Aporque 1.4 Control Fitosanitario • Primer Control • Segundo aporque 1.5 Cosecha . Siega . Goipeo, venteo y seleccion 1.6 lnsumos • Semiila • Fertilizantes Guano de corral Humus de lombriz
Jomal/hombre Dia Yunta
2 3
10 30
20.00 90.00
Jomal/hombre Jornal/hombre
10 6
10 10
100.00 60.00
Jomal/hombre Jomal/hombre
15
150.00
e
10 10
Jomal/hombre Jomal/hombre
4 5
10 10
40.00 50.00
Jornai/hombre Jomal/hombre
12 18
10 10
120.00 180.00
Kg
70
1.44
100.80
Sacos Sacos
18 10
10 25
180.00 250.00 1400.80
SUB TOTAL 2.0 COSTOS INDIRECTOS 2.1 Administracion (5%del C.D.) 2.2 Imprevistos (10%ciei C.D.) 3.0) COSTO TOTAL 4.0) ANALISIS ECONOMICO 4.1 Valor neto de la producciOn 4.2 Costo de produccion total 4.3 Utilidad neta de la produccian 4.4 Precio de yenta 4.5 Costo de produccion 4.6 Margen de utilidad 4.7 Indice de rentabilidad 'Variedades Blanca. Palomita.
ea co
70.04 140.08 1610.92 S/. Ha. S/. Ha. S/. Ha. S/. Kg S/. Kg S/. Kg %
2730.00 1610.92 1119.08 2.10 1.24 0.86 69.35
COSTO DE PRODUCCION POR HECTAREA CON PROYECTO MICROCUENCA MOYAN INCAWASI
Cultivo: Trigo * Rendimiento: 1800 Ka/Ha Mcdalidad: Secano
Tipo de Explotacion: Tradicional Mejorado Siembra: Noviembre Cosecha: Junio Fecha: Mayo del 2000
RUBRO 1. COSTOS DIRECTOS 1.1 Preparacian del terreno . Desterronado, limpia • Aradura 1.2 Siembra • Siembra • Abonamiento 1.3 Labores culturaies . Deshierbo 1.4 Control Fitosanitario • Primer Control 1.5 Cosecha . Siege • Gclpeo, venteo y seleccion 1.6 Insumos • Semiila • Fertilizantes Guano de corral Humus de lombriz SUB TOTAL 2.0 COSTOS INDIRECTOS 2.1 Administracion (5%del C.D.) 2.2 Imprevistos (10%del C.D.) 3.0) COSTO TOTAL 4.0) ANALISIS ECONOMICO 4.1 Valor neto de la produccian 4.2 Costo de produccion total 4.3 Utilidad neta de la produccian 4.4 Precio de yenta 4.5 Costo de produccion 4.6 Margen de utilidad 4.7 Inciice de rentabilidad *Variedades Gavilan, Aurora.
UNIDAD
CANT.
PRECIO VALOR TOTAL UNITARIO S/. S/. ,
Jomal/hombre Dia Yunta
2 3
10 30
20.00 90.00
Jornal/hombre Jornal/hombre
3 5
10 10
30.00 50.00
Jomal/hombre
10
10
100.00
Jomal/hombre
5
10
50.00
Jornal/hombre Jornal/hombre
15 18
10 10
150.00 180.00
100
1.25
125.00
10 10
10 25
100.00 250.00 1145.00
Kg Sacos Sac,os
57.25 114.50 1316..75 S/. Ha. S/. Ha. Si. Ha. S/. Kg S/. Kg S/. Kg %
2160.00 1316.75 843.25 1.20 0.73 0.47 64.38
RENDIMIENTO PROMEDIO DE MANO DE OBRA COMUNAL PARA OBRAS DE CONSERVACION DE SUELOS
ACTIVIDAD
UNIDAD
Terraza de Forrnacion Lenta (Talud de Tierra) Zanja de Infiitacion Surcos en Contornos
N° DE JORNALES POR HECTAREA 400
ha ha ha
200
19
COSTOS UNITARIOS DE IVIODULOS DE HERRAMIENTAS REFERENCIALES PARA LA EJECUCION DE OBRAS DE CONSERVACION DE SUELOS PCR HECTAREA
HERRAIVIIENTA
Und. Und. Und. Und. Und. Und. Und.
TERRAZA DE FORMACION LENTA T. DE TIERRA (ha) Costo Cant. 4.0 134.0 32.0 96_0 30.0 3.0 75.0 35.0 2.0 57.0 144.0 140.0 1.0 C.U.
SURCOS EN CONTORNO (ha) Cant. Costo
1.0 6.6
0.3
2.0 449.01
ZANJA DE INFILTRACION (ha) Cantidad Costos 34.0 32.0 37.0 116.0 0000
ZAPAPICO PICO DE PUNTA PALA CUCHARA PALA RECTA CARRETILLA SURCADORA WINCHA • 20 M. TOTAL
U.M.
24.00 24.00
219.0
COSTOS UNITARIOS DE TRABAJOS DE CONSERVAC:ON DE SUELOS
PROYECTO FECHA TRABAJO UNIDAD DESCRIPCION 1.- MANO DE OBRA Peon Agricola
Plan de Manejo Microcuenca MOYAN INCAWASI Mayo 2000 Terraza de Formacion Lenta Ha UNIDAD
CANT.
Jornal
P. UNIT.
400
PARCIAL 10
TOTAL Si.
4,000.00 4,000.00
2.- EQUIPO Y/O HERRAMIENTAS Modulo de Herramientas*
Modulo
1
449.00
449.00 Costa Direct°
449.00 4,449.00
• Actualizado a mayo 2000
PROYECTO FECHA TRABAJO UNIDAD DESCRIPCION 1.- MANO DE OBRA Peon Agricola 2.- EQUIP° Y/O HERRAIVIIENTAS Modulo de Herramientas*
Plan de Manejo Microcuenca MOYAN INCAWASI Mayo 2000 Zanjas de InfiltraciOn Ha
UNIDAD
CANT.
Jomal
Modulo
P. UNIT.
PARCIAL
TOTAL Si.
200
10
2,000.00
4,000.00
1
219.00
219.00 Costa Direct°
219.00 4.219.00
* Actualizado a mayo 2000
PROYECTO FECHA TRABAJO UNIDAD DESCRIPCION 1.- MANC DE OBRA Peon Agricola 2.- EQUIPO Y/O HERRAMIENTAS Modulo de Herramientas * Actualizado a mayo 2000
Plan de Manejo Microcuenca MOYAN INCAWASI Mayo 2000 Surcos en Contomo Ha
UNIDAD
CANT
P UNIT.
PARCIAL
TOTAL Si
.
JOM21
19
10
190.00
190.00
Modulo
1
24.00
24.00 Costa Directo
24.00 214.00
5. Costos de Obras de Infraestructura.
Cuadro N째 4 COSTOS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA (Soles a Junio 99) Revestir canal con mamposteria de piedra y c째 Km Rehabilitar o construir pequehas bocatomas Bocatomas Construir tomas laterales ler.orden tomas laterales Construir pasarelas Pasarelas Construir caidas de agua o saltos hidraulicos saltos hidraulicos Construir conductos cubiertos metros lineales Afirmar plataforma de carretera y construccion de cunetas km Construir alcantarillas Alcant Capacitar campesinos en riego, operackin, m antenimiento, conserva( c.capacitado
11620 1625 286 178 374 160 10000 1200 200
6. Costos Unitarios de la Zona para Partidas de Construccion.
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
OBRA FECHA PARTIDA UNIDAD PERSONAL BASE RENDIMIENTO ESPECIFICACIONES : DESCRIPCION 1.- MATERIALES
Plan de Manejo Microcuenca MOYAN INCAWASI Mayo 2000 Excavacion en tierra a mano hasta 1.00m
m3 01 PEON 4m3/dia A mano en tierra con lampa UNIDAD
CANT.
P. UNIT.
PARCIAL
TOTAL S/.
2.- MANO DE OBRA Pebn (1) 3.- EQUIPO Y/O HERRAMIENTAS 5% Mano de obra
h-h
2.67
2.10
5.61
5.61
%
0.05
5.61
0.28 Costo Directo
0.28 5.89
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
OBRA FECHA PARTIDA UNIDAD PERSONAL BASE RENDIMIENTO ESPECIFICACIONES : DESCRIPCION 1.- MATERIALES Cemento Arena Grava 2.- MANO DE OBRA Operario Oficial Peon 3.- EQUIP째 Y/O HERRAMIENTAS 5% Mano de obra
Plan de Manejo Microcuenca MOYAN INCAWASI Mayo 2000 Concreto Simple Fic= 140 Kg/cm2
m3 01 operario + 01 oficial + 10 peones
UNIDAD
CANT.
P. UNIT.
PARCIAL
TOTAL S/.
bls m3 m3
7.00 0.56 0.86
22.92 70.00 70.00
160.44 39.20 60.20
259.84
h-h h-h h-h
1.78 1.78 17.80
4.40 3.99 2.10
7.83 7.10 37.38
52.31
cy,
0.05
52.31
2.62 Costo Directo
2.62 314.77
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
OBRA FECHA PARTIDA UN! DAD PERSONAL BASE RENDIMIENTO ESPECIFICACIONES : DESCRIPCION 1.- MATERIALES Fierro Corrugado Alambre N 16 2.- MANO DE OBRA Operario Oficial 3.- EQUIPO Y/O HERRAMIENTAS 5% Mano de obra
Plan de Manejo Microcuenca MOYAN INCAWASI Mayo 2000 Fierro Corrugado Kg 01 OPERAR10+010FICIAL+0.0 PEON 150 Kg/dia Incluye habilitaciOn y colocado UNIDAD
CANT.
P UNIT.
PARCIAL
TOTAL S/.
Kg Kg
1.10 0.06
2.91 3.12
3.20 0.19
3.39
h-h h-h
0.1 0.1
4.39 3.98
0.44 0.40
0.84
%
0.05
0.84
0.04 Costo Directo
0.04 4.27
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
OBRA FECHA PART! DA UNIDAD PERSONAL BASE RENDIMIENTO ESPECIFICACIONES : DESCRIPCION 1.- MATERIALES Madera tornillo Alambre # 08 Clavos 3" PetrOleo 2.- MANO DE OBRA Operario Oficial PeOn 3.- EQUIPO Y/O HERRAMIENTAS 5% Mano de obra
Plan de Manejo Microcuenca MOYAN INCAWASI Mayo 2000 Encofrado y Desencofrado en Obras de Arte m2 1 Operario+10ficial+1 Peon 12 m2/dia Madera tipo tornillo 10 usos UNIDAD
CANT.
P. UNIT.
PARCIAL
TOTAL S/.
p2 Kg Kg gin
2.20 0.20 0.20 0.03
3.50 3.13 3.13 5.21
7.70 0.63 0.63 0.16
9.12
h-h h-h h-h
0.067 0.67 0.67
4.40 3.99 2.10
0.29 2.67 1.41
4.38
%
0.05
4.38
0.22 Costo Directo
0.22 13.72
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
OBRA FECHA PARTIDA UNIDAD PERSONAL BASE RENDIMIENTO ESPECIFICACIONES
Plan de Manejo Microcuenca MOYAN INCAWASI Mayo 2000 Relleno cornpactado con material propio m3 02 PEONES m3/dia Con pis6n manual
DESCRIPCION 1.- MATERIALES
UNIDAD I CANT.
P. UNIT. I PARCIAL
TOTAL Si.
2.- MANO DE OBRA Peen (2) 3.- EQUIPO Y/O HERRAMIENTAS 5% Mano de obra
h-h
2.28
2.10
4.79
4.79
%
0.05
4.79 0.24 Costo Direct째
0.24 5.03
ANAL1SIS DE COSTOS UNITAR1OS
CERA FECHA PARTIDA UNIDAD PERSONAL BASE RENDIMIENTO ESPECIFICACIONES
I UNIDAD I CANT.
EE
DESCRIPCION 1.- MATERIALES Concreto Fg 140 Kgicm2 Piedra transportada 2.- MANO DE OBRA Operario Oficial Peon 3.- EQUIP째 Y/0 HERRAMIENTAS 5% Mano de obra
Plan de Manejo Microcuenca MOYAN INCAWASI Mayo 2000 Mamposteria de piedra de 0.125 Asentada en concreto F' c= 140 Kg/cm2 emboquillado con mortero 1:4 m2 01 operario + 01 oficial + 01 peon 8 m2 dia
P. UNIT.
PARCIAL I TOTAL S/.
0.05 0.10
322.79 70.00
16.14 7.00
23.14
0.20 1.00 1.00
4.40 3.99 2.10
0.88 3.99 2.10
6.97
0.05
6.17 0.31 Costo Directo
0.31 30.42
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
Plan de Manejo Microcuenca MOYAN INCAWASI Mayo 2000 Concreto Cictopeo Pc=140 Kgicm2.+30%P.M. m3 01 operario + 01 oficial +10 peones 4m3
OBRA FECHA PARTIDA UNIDAD PERSONAL BASE RENDIMIENTO ESPECIFICACIONES
UNLOAD
P UNIT.
CANT.
PARCIAL
TOTAL S/.
(f)cococo ill E E E
5.15 0.33 0.57 0.30
22.92 70.00 70.00 70.00
118.04 23.10 39.90 21.00
202.04
..c_c_c i ._
DESCRIPCION 1.- MATERIALES :6 Cemento Arena Ripio 3/4 Piedra Mediana 2.- MANO DE OBRA Operario Oficial Peon 3.- EQUIP째 Y/O HERRAMIENTAS 5% Mano de obra
2.00 2.00 20.0
4.40 3.99 1.30
8.80 7.98 26.00
42.78
0.05
42.78
2.14 Costo Directo
2.14 246.96
ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS
OBRA FECHA PARTIDA UNLOAD PERSONAL BASE RENDIMIENTO ESPECIFICACIONES I
UNIDAD
EE _. *
DESCRIPCION 1.- MATERIALES Cemento Arena Gruesa Ripio 3/4" 2.- MANO DE OBRA Operario Oficial Peon 3.- EQUIP째 Y/0 HERRAMIENTAS 5% Man째 de obra
Plan de Manejo Microcuenca MOYAN INCAWASI Mayo 2000 Concreto F'c= 175 Kg/m2 m3 01 operario + 01 oficial + 10 peones 4 m3/dia Preparado y vaceadc manual Mezcla 1:1.5:3 CANT.
I
P. UNIT.
PARC1AL
TOTAL S/.
8.00 0.50 0.76
22.92 70.00 70.00
183.36 35.00 53.20
271.56
1.78 1.78 17.8
4.40 3.99 1.30
7.83 7.10 23.14
38.07
0.05
38.07
1.90 Costo Direct째
1.90 311.54
7. Diserios Tipo y costos de obras por unidad.
SECCION TIPICA DE CANAL PRINCIPAL
-F
CARACTERISTICAS GEOMETRICAS E IBDRALTLICAS (PROMEDIO)
B m 0.85
B in 0.38
H M 0.40
E M 0.1
Z in 0.75
s
Q
m3/seg 0.030-0.10
T in 0.001-0.002 0.15-0.20
ESPECIti1CACIONES TECNICAS
Revestitniento de Mamposteria de Piedra asentada con concreto c=140 Kg/cm2 y emboquillado con mortero 1:4 cement() arena. METRADO Y COSTOS POR METRO LINEAL
Excavacion
Relien째 Compactado .1eIraci.o Costo Metrado Costo Si. S/.
m3 0.15
5.89 0.88
m 3 I 5.03 0.20 1.01
Mamposteria con Emboquillado Metrado
Costo S/.
m2 1.06
30.42 32.24
Concreto 140 Metrado
TOTAL Si.
Costo Si.
m3 I 314.77 0.026 8.18
FINANCIAMIENTO POR METRO LINEAL
PLAN DE MANEJO
ORGANIZACIONES CAMPESINAS
S/. 33.31
S/. 9.00
META MAXIMA DE REVESTIMIENTO POR Kin
/vIETRADO m.l. 364
PRESUPUESTO 1
S/. 12,129
42.31
CONDUCTO CUBIERTO TIPO
CARACTERLSTICAS GEOMETRICAS E IHDRAULICAS (PROMEDIO 0 RANGO)
B (m) 0 - 55
1
B (m) 0.30
H (m) 0.50
E Q (m) 1 m3/seg Indicada 0.030-0.10
Z (m) 0.25
s 0.001-.002
I
T
(m) 0.15-0.20
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Muros de Concreto ciclopeo f c= 140 Kg/cm2 +30 % PM. Piso o base de conducto f c= 140 Kg/cm2 Tapa de concreto Armado: C째 rc= 175 Kg/cm2 Acero f y= 4200 Kg/cm2 METRADO Y PRESUPUESTO POR METRO LINEAL Excavacion
, Metrado
Acero de
C째 f'140
Refuerzo
Kgicrn2
C째 f c=140 + 30 PM
Costo Metrado Costa Metrado I Costa Metrado Costa
m3
S/.
Kg
0.52
3.06
4.64
19.81
C째 f' c=175 Metrado
Costa
Encofrado y Desencofi:ado Metrado Costa
m3
S/.
M3
S/.
m2
Si.
m2
S/.
0.030
9.44
0.370
91.37
0.095
29.60
1
13.72
Costa ml SJ.
167.00
PASARELA TIPO
CARACTERISTICAS GEOMETRICAS E HIDRAULICAS (PROMEDIO 0 RANGO) B (m) 0.55
b (m) 0.30
H (m) 0.50
Z (m) 0.25
E (m) Indicada
Q m3/seg 0.030-0.10
S 0.001-.002
T (m) 0.15
ESPECIFICACIONES TECNICAS Muros de Concreto ciclopeo f c= 140 Kg/cm2 +30 % PM. Piso o base de conducto, concreto f c= 140 Kg/cm2 Losa de concreto Armado: C째 f c= 175 Kg/c Acero estructural fy= 4200 Kg/cm2 Baranda de madera rollizo diametro 3"
METRADO Y PRESUPUESTO
Excavacion m3 0.52
Si. 3.06
Acero de Refuerzo Kg Si. 4.64 19.81
C째 f c=140 Kg/cm2 m3 Si. 0.03 9.44
C째 f c=140 C째 f c=175 +30 PM m3 Si. m3 S/. 0.37 91,37 0.09 29.6
Encofrado y Baranda Desencof protec. m2 S/. Cant S/. 1.0 13.72 2 19
C_osto S/. 186
TOMA LATERAL TIPO SIFON PLANTA
Canal Principal
CORTE TRANSVERSAL
2CL
a le de 5
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Revesumiento de caja de canal de mamposteria de piedra asentada con C'T c=140 kg/cm2 Piso o base de Canal f c= 140 Kw./cm2
Muros de Poza de descarga Concreto ciclopeo rc= 140 Kg/cm2 +30 % PM Poza de descarga de CT c= 175 Kgicm2 Tubo PVC diametro 3"6 4 - O Manguera reforzada METRADO Y PRESUPUESTO POR UNIDAD Excavacion M3
0.528
I
S/.
3.42
Encofrado y Marnposteria de piedra asentAda desencofrado de con C째 muros ml S/. I m2 S/.
2.00
60.84
2.00
27.44
C째 fc=140 14,/cm2 +30 % PM
M3 I S/. 0.35 86.44
C째 f c=175 Kg/cm2
m3 0.10
S/. 31.15
Turbo PUC 0 3-6 4-
E
S/. 59.71
Costo
Si. 299
!
SALT OS HIDRAULICOS TIPO PLANTA
CORTE TRANSVERSAL
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Muros del salto de albanileria de Ccmcreto asentada con C°f'c = 175 Kg/cm2 y emboquillado can mortero 1:3 cement° arena Paredes laterales de Mamposteria de piecira asentada con C°Fc=140 k.2/cm2 Piso o base de poza de amortiguaciOn de mamposteria de piedra asentada con C'fc= 177 Kg/cm2 METRADO Y PRESUPUESTO POR UNIDAD
Excavacion En tierra m3 0.892
Si. 5.25
Piedra Grande m3 1.20
Si. 21
C° fc=140 ICg/cm2 m3 0.20
S/. 62.95
C° f c=140 +30 PG M3 0.60
S/. 148.00
C° f c=175 Kg/cm2 m3 0.128
Si. 39.94
Mamposteria de piedra aseritada en C° f c=140 m2 Si. 3.71 112.86
Costo Si. 390
BOCATOMA CON PRESA Y CONTROL DE INGRESO AUTOMATICO VIM TANA DE 1.50 II 0.20 OICSAOUIC OEL CANAL OE5PIIPIA00111 100.60
1\1 99.2 0
I
_L. ,.
4-.....-+,1-s•-Aiy..1 F. Ci .
/ .-.C.tari.--A, ,
\\C° C3CLOPEO P1E095. PICON A ASENTA0A ACONODA0A EN CAPA DE MONTERO Y IC 144•012UILLAOA
A —A
CON TIROL,
0
MIJ14015 Ot
01.70
GIGS...OPEC
Ui 0,f,,
.40i
I 1.00
10 100.00
• • ,••••
•
100.29
100.231
.. 1
44+f 11 e, r 6, 95. •0 \ -1 \ —
B—B
\• 20 °
1 0.50
lid 0.4. 0.5 \ NIAMPOSTEN 1 A OE PIEOPA
101.70 MAN1P0 STEM A OE Ps EDNA
o—o
OMPUENTA DL MACIIIIMIA (0.607(1.00)
100.23,
100.50
•
•
.00
00.
0.00
/ 100.27
r ma—CR
,
!STA E 0 ONOEA DA 9.27
f.50rns
CANAL OE MAMPOSTERIA OE P/EDRA EMBOOUILLADA
c°
CS C OPEO
It
F
I
-
I
0.50 -2— 0.3
\oaf
A
Li
G—G
f
3.00 100.27
i0C
/ 100.02
Z7
O.
99.27 A
AO
0.007
9.00
I t.so
i
G-G E—E
Tornado del Manual Silvo Agropecuario (JUNAC-UNC-SESA-XII 1985) con arreglos de E. Arias
8. Costos Unitarios del Programa de Desarrollo Forestal
Cuadro N째 7 COSTOS UNITARIOS PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTAL
Descripcion
Unidad
Inventariar y dar mantenimiento a relictos Repoblar Areas deforestadas con especies nativas de Forestar nuevas areas con especies nativas Forestar nuevas Areas con especies ex6ticas Establecer plantaciones frutales Capacitar campesinos
Relictos Ha Ha Ha MI C.capacitado
Costo actualizados a mayo del 2000
Costo S/.
3,131 241 482 585 4 70
9. Fichas Tecnicas de Proyectos Identificados.
FICHA TECNICA DE PROYECTOS PARA EL PLAN DE MANEJO DE LA 1VHCROCUENCA MOYAN INCA WASI 1. DATOS GENERALES. 1.1 Nombre del Proyecto: Produccion Agricola para Seguridad Alimentaria 1.2 Sector: Agricultura 1.3 Unidades Ejecutoras: PRONAMACHCS Incawasi, Municipalidad Distrital de Incawasi, Comites de Conservacion de Suelos de las Sub Microcuencas de Saucetranca, Lanchipampa, Tungula, Tembladera y Lipipiano. 1.4 Ubicacion: Microcuenca Moyan Incawasi. 2. DEL PROYECTO 2.1 Antecedentes: Tradicionalmente en la microcuenca la poblacion rural cultiva la papa, el maiz, las habas, arveja, trigo, oca, olluco, etc. para su consumo y, eventualmente, vender los excedentes para satisfacer algunas necesidadea basicas. Los campesinos vienen utilizando como semillas parte de sus cosechas, sin una adecuada seleccion, abonando con guano de corral en poca cantidad y conduciendo los cultivos rudimentariamente. De este modo los cultivos son atacados por plagas y enfermedades, sumandose a estos datios fuertes ventarrones que destruyen a las plantulas, para dar como resultado baja calidad de cosechas y muy poco rendimiento. 2.2 Objetivos: General: Mejorar la seguridad alimentaria de las familias asentadas en la microcuenca Moyan Incawasi. Especificos: Incrementar sostenidamente la produccion y los rendimientos agricolas de los ecotipos alimenticios de papa, olluco, oca, mashua, arveja y trigo. Mejorar la capacidad productiva de la poblaciOn estableciendo fondos rotatorios de semillas y elevando el nivel tecnologico de producci6n. Resultados Productos: Submicrocuencas Cosechar papa (TM) 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 Cosechar trigo (TM) 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 Cosecha arveja (TM) 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005
Saucetr
Lanchip
Tungul
Temblad
Lipipian,
Total
-
16.00 25.50 35.84 48.30 72.00
32.00 51.00 71.68 96.00 144.00
24.00 42.50 53.76 76.80 120.00
24.00 42.50 53.40 76.80 120.00
96.00 161.50 214.68 210.90 456.00
-
1.20 1.30 2.69 2.88 3.60
2.40 2.60 5.20 5.40 5.60
2.40 2.60 3.90 4.05 4.20
-
6.00 5.90 11.79 12.33 13.40
4.00 8.00 8.80 12.00 13.00
1.60 2.00 3.30 3.60 3.90
3.20 4.00 6.60 7.20 7.80
2.40 3.00 5.50 6.00 6.50
2.40 3.00 5.50 6.00 6.50
13.60 20.00 29.70 28.80 31.70
2
2.3 Situacion actual Los campesinos preparan las tierras para los cultivos sin la fertilizacion adecuada y siembran sin distanciamientos adecuados al cultivo; ello se debe a que la cantidad de semilla que han reservado para sus camparias no son suficientes y desconocen tecnicas de preparacion de abono organic째. La mayoria de ellos conocen las plagas y enfermedades que atacan a sus cultivos (ceniza en arveja, rancha y paramo en la papa, gusano cogollero en maiz, etc), pero desconocen los metodos de control, algunas de ellas de bajo costo y facil replicabilidad como las tecnicas de Manejo Integrado de Plagas. Practicas agron6micas de conservacion de suelos como los surcos en contomo y mecanicas como las terrazas de formacion lenta han tenido acogida en la zona pero se requerida una masificacion de estas medidas para controlar la erosion laminar de los suelos. Bajo estas condiciones los rendimientos son bajos: papa hasta 8000 TM/ha, Trig째 1,200 kg/ha y arveja gran째 seco 800 kg/ha. 2.4 Descripcion El proyecto consiste en la implementacion de un equipo de tecnicos que asesoren y den asistencia tecnica en las cinco sub microcuencas de Moyan Incawasi. Este equipo debera contar con un Coordinador, tres profesionales especialistas y cinco tecnicos agropecuarios que se encargaran de la capacitaci6n y extension agricola. Para la participaci6n en el proyecto se organizaran a los productores en grupos de 20 a 30 y se identificaran parcelas para ser usadas en la capacitaci6n y produccion colectiva. Ademas el proyecto dard apoyo con semillas e insumos basicos para crear una base de capital en cada familia del grupo, lo que sera devuelto al momento de la cosecha. Actividades Claves que incluyen capacitacion en servicio: a) Organizacion de Grupos de Productores b) Identificacion de Parcelas Comunales de Cultivo c) Preparacion de tierras d) Provision de semillas de mejor calidad. e) Siembra y abonamiento f) Labores culturales (deshierbo, aporque, riego, etc.) g) Control Fitosanitario (aplicaciones de productos naturales de control o pesticidas insecticidas de etiqueta verde, cosechas manuales de gorgojo, colocacion de trampas barreras vivas, etc.) h) Cosecha i) Seleccion y almacenamiento (semilla y consumo). 2.5 Costos - Capacitacion y asistencia tecnica (+ equipamiento): Miles de Nuevos Soles 25.3 327.3 - Insumos de produccion: Miles de Nuevos Soles 25,000 jornales agricolas - Man째 de obra: 21.2 - Gastos administrativos supervision y seguimiento: Miles nuevos soles 373.8 - Total: 2.6 Financiandento Poblacion participante: aporte de su mano de obra en las labores agricolas de cada cultivo, estimado en 25,000 jornales equivalentes a 200,000 nuevos soles PRONAMACHCS y otras instituciones 373,800 nuevos soles
3
2.7 Cronograma de ejecucion e inversion EJECUCIONI.- '': iltle . ' INVERSION weNuevosSolesY Afio 2000-2001 meses octubre a mayo 56,612 ,, Alio 2001-2002 " 68,993 Ario 2002-2003 " 88,725 ,, it ,, Alio 2003-2004 " 101,351 Ario 2004-2005 " 113,042 • incluye papa, trigo, arveja y capacitaci6n II
I/
II
II
II
II
II
II
2.8 Justificacion Los Niveles actuales de produccion de los cultivos alimenticios, principalmente papa, arveja y trigo no alcanzan a cubrir las necesidades alimenticias de las familias entre una cosecha y la siguiente. La poblacion tiene que migrar temporalmente a otras zonas para generar recursos para cubrir en parte sus necesidades alimenticias. Debido a las excesivas lluvias del presente ario, se perdieron considerables cantidades de cosechas y los recursos en semillas son Inas escasos.
3 BENEFICIOS 3.1 Sociales - La familias beneficiarias mejoraran su seguridad alimentaria con el incremento de la produccion de papa, arveja y trigo. El nivel nutricional de la familia mejorard por la mayor cantidad y calidad de la produccion alimentaria. Mejorard el conocimiento y las practicas tecnologicas de los principales cultivos del area, pudiendo hacerse extensivo a los demas cultivos. 3.2 Economicos - Capital base para las familias beneficiarias generados por las semillas e insumos canalizados y constituidos en fondos rotatorios. - Incremento de los ingresos por un mayor excedente generado por los mayores rendimientos de los cultivos.
4 NIVEL DE PARTICIPACION DE LA POBLACION PARTICIPANTE Este proyecto ha sido identificado y priorizado por la misma poblacion de la microcuenca durante el DiagnOstico y PlanificaciOn participativa, por lo que existe expectativa para ejecutarse. Hay una tradici6n de trabajo colectivo y la poblacion aseguro que aportaran los terrenos, la mano de obra, asi como el tiempo necesario para capacitarse. 5 REFERENCIAS - Actas de aprobacion del diagnostico y planificacion participativa. Fichas resamenes entrevistas a centros poblados. Plan de trabajo de PRONAMACHCS Incawasi. Fecha de elaboracion de la ficha : 29 de junio de 1999 Elaborado por: Ing. Tedy Periaherrera E. Revisado por Ing. Eduardo Arias N.
4
FICHA TECNICA DE PROYECTOS PARA EL PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA MOYAN INCA WASI 1. DATOS GENERALES. 1.1 Nombre del Proyecto: Mejoramiento de crianzas y pasturas naturales 1.2 Sector: Agricultura 1.3 Unidades Ejecutoras: PRONAMACHCS Incawasi, Municipalidad Distrital de Incawasi, Comites de Conservacion de Suelos de las Sub Microcuencas de Saucetranca, Lanchipampa, Tungula, Tembladera y Lipipiano. 1.4 Ubicacion: Microcuenca Moyan Incawasi. 2 DEL PROYECTO 2.1 Antecedentes: El trabajo de reconocimiento de campo, el diagnostic째 y planificacion participativa han permitido comprobar que la base productiva de la zona se sustenta en la agricultura y la ganaderfa. La ganaderia les permite financiar necesidades de inversion familiar gandes o urgentes, pero sus actuales niveles de produccion y productividad son bastante bajos. Entre las causas mas comunes de esta baja productividad resaltan el sobre pastoreo y el ataque de parasitos y enfermedades al ganado, aunado a una escasez de pastos. 2.2 Objetivos: General: Mejorar los renthmientos ganaderos y la soportabilidad de los pastos naturales de las zonas altoandinas de la microcuenca Moyan Incawasi. Especificos: Incrementar sostenidamente la disponibilidad de pastos naturales. Mejorar la capacidad productiva de la poblacion estableciendo fondos rotatorios de insumos veterinarios y elevar el nivel tecnologico de las crianzas. Resultados Productos: Submicrocuencas Ovinos p/ saca (Cabez) 2001-2002 2002-2003 2003-2004 Vacunos p/saca (Cab) 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004
Lanchip
Saucetr
Temblad
Tungul
Lipipian
Total
-
20 40 60
40 60 60
30 50 80
24 40 60
114 190 260
10 10 20
4 12 16 24
10 24 32 24
10 20 26 25
8 15 20 22
32 81 104 115
1 2 3 4
2 3 4 5
4 6 8 10
4 5 7 9
3 5 6 8
14 21 28 36
2 3 4 5
2 3 4 5
4 6 8 10
4 5 7 9
3 5 6 8
15 22 29 37
Enriq. Pastos Nat (Has) 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004
Canchs Rotacion (Has) 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004
5
2.4 Situacion actual La ganaderfa esta constituida mayormente por ovinos y en menor cantidad por vacunos criollos los cuales estan expuestos a enfermedades y plagas de parasitos. Entre los parasitos se han identificado a la sarna y garrapata, la alicuya y fasciola. Entre las enfermedades mas comunes estan el carbunclo y fiebre aftosa en vacunos. El manejo de ganado no tiene en cuenta los adecuados cruces, manifestandose una degeneracion de razas por la consanguinidad, evidenciado por la reduccion de los tamaiios y el bajo peso al nacer, lo que limita sus potencialidades de carne, lana o cuero. 2.5 Descripcion El proyecto consiste en la implementacion de un equipo de tecnicos que asesoren y den asistencia tecnica en las cinco sub microcuencas de Moyan Incawasi que se encargaran de la capacitacion y extension ganadera en todo el ambito del proyecto. Para la participacion en el proyecto se organizaran a los productores en grupos de 20 a 30 y se identificaran promotores para la demostracion, capacitacion y produccion conjunta. Ademas el proyecto dard apoyo medicamentos e insumos basicos para crear una base de capital a cada familia del grupo, lo que sera devuelto al momento de la saca. Actividades Claves que incluyen capacitacion en servicio: a) Elaboracion del subproyecto definitivo. b) Organizacion de Grupos de pequerios ganaderos. c) Pastoreo rotativo. d) Establecimiento de botiquin veterinario. e) Control sanitario (Baiios y dosificaciones). f) Descartes y seleccion de reproductores. g) Seleccion y Saca 2.6 Costos - Capacitacion y asistencia tecnica (+ equipamiento): Miles de Nuevos Soles 25.3 - Insumos de producci6n: Miles de Nuevos Soles 261.7 - Mano de obra: 25,000 jornales agricolas - Gastos administrativos supervision y seguimiento: Miles nuevos soles 17.2 - Total: 304.2 2.7 Financiamiento Poblacion participante: aporte de su mano de obra en las labores agricolas de cada cultivo, estimado en 25,000 jornales equivalentes a 200,000 nuevos soles PRONAMACHCS y otras instituciones 304,200 nuevos soles
2.7 Cronograma de Ejecucion e Inversion EJECUCION
INVERSION ( Nuevos Soles)
Aiio 2000-2001 meses enero Ail째 2001-2002 " Ail째 2002-2003 " Arlo 2003-2004 " II
a octubre II
II
28,158 57,764 77,193 98,545
6
2.8 Justificacion En la microcuenca la agricultura esta expuesta a adversidades climaticas, por ello el desarrollo de la ganaderfa, en tanto no exista otra actividad productiva de igual o mayor ventaja, tiene una importancia estrategica para la seguridad alimentaria y los ingresos. La estrategia de este proyecto se dirige en potenciar el peso vivo y la soportabilidad de los pastos naturales sin aumentar el namero del ganado.. Las crianzas de ganado forman parte de los habitos productivos, constituyen un respaldo para las familias y no han tenido apoyo para racionalizarlas y mejorar su manejo.
3 BENEFICIOS 3.1 Sociales La familias beneficiarias mejoraran su stock de ganado y podran realizar sus crianzas en mejores condiciones de sanidad. 869 campesinos jefes de familia alcanzaran conocimientos de manejo y sanidad pecuaria que podran irradiar y difundir a toda la microcuenca. 3.2 Ecomimicos La adecuada atencion sanitaria al ganado y el mejor manejo de los pastos posibilitard un incremento en la disponibilidad de alimentos en la zona - En algunos casos incrementard los ingresos por los mejores precios a los que podran acceder.
4 NP/EL DE PARTICIPACION DE LA POBLACION PARTICIPANTE Este proyecto ha sido identificado y priorizado por la Inisma poblacion de la microcuenca durante el Diagnostico y Planificacion participativa, por lo que existe expectativa para ejecutarse. Hay una tradici6n de crianzas y la poblacion aseguro que trabajaran con su propio ganado, mano de obra, asi como el tiempo necesario para capacitarse. 5 REFERENCIAS - Actas de aprobacion del diagnostico y planificacion participativa. - Fichas resamenes de entrevistas en centros poblados. Fecha de elaboracion de la ficha: 10 de julio de 1999 Elaborado por: Ing. Tedy Periaherrera E. Revisado por Ing. Eduardo Arias N
7
FICHA TECNICA DE PROYECTOS PARA EL PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA MOYAN INCA WASI 1. DATOS GENERALES. 1.1 Nombre del Proyecto: Conservacion y Mejoramiento de Suelos Productivos. 1.2 Sector: Agricultura 1.3 Unidades Ejecutoras: PRONAMACHCS Incawasi, Municipalidad Distrital de Incawasi, Comites de Conservacion de Suelos de las Submicrocuencas de Saucetranca, Lanchipampa, Tungula, Tembladera y Lipipiano. 1.4 Ubicacion: Microcuenca Moyan Incawasi. 2. DEL PROYECTO 2.1 Antecedentes: Hay experiencias exitosas en muchos centros poblados que estan realizando practicas de conservacion de suelos, como la construccion de terrazas de formacion lenta, surcos en contorno y zanjas de infiltracion El PRONAMACHCS tiene presencia en la zona y ha organizado Comites de conservacion de suelos en cada una de las cinco Submicrocuencas, y puede intensificar su trabajo con un mejor equipamiento. Los campesinos aprecian mucho estos trabajos y manifestaron su interes por aprender las tecnicas adecuadas en sus propios cultivos de modo que les permita recuperar la fertilidad de los suelos y aumentar sus rendimientos. 2.2 Objetivos: General: Mejorar la seguridad alimentaria de las familias asentadas en la microcuenca Moyan Incawasi. Especificos: - Incrementar sostenidamente los rendimientos agricolas de los ecotipos alimenticios de papa, olluco, oca, mashua, arveja y trigo a tray& de la mejora de la fertilidad de sus suelos y practicas de conservacion mecanica o agronomica.
Resultados Productos: Submicrocuencas Terrazas Form. Lenta 2000-2001 Has 2001-2002 2002-2003 Surcos en Contorno 2000-2001 Has 2001-2002 2002-2003 Zanjas de Infiltracion 2000-2001 2001-2002 2002-2003 Capacitac. Campesins 2000-2001 2001-2002 2002-2003
Saucetr
Lanchip
Tungul
Temblad
Lipipian
Total
4 10 6
6 12 20
12 20 20
18 20 22
16 22 22
56 84 90
10 16 20
4 6 8
4 6 8
6 10 12
4 8 10
28 46 58
15 10 12
25 15 15
4 12 20
4 8 16
4 8 12
56 53 75
40 50 50
40 40 49
80 80 80
70 70 70
50 50 50
280 290 299
2.3 Situacion Actual La mayorla de los campesinos han perdido terrenos de cultivo por efecto de la erosion y deslizarnientos, afectandolos en su disponibilidad de alimentos. La mayoria de ellos establecen los cultivos en laderas empinadas con surcos a favor de la pendiente, esta practica incrementard la perdida de suelos por erosion hidrica. Los agricultores reconocen el problema y estan dispuestos a cambiar sus practicas de cultivo si Les enserian nuevas tecnicas. Por la poca cantidad de tierras y la baja productividad de las mismas la poblaciem se ye obligadas a migrar a otras areas para obtener ingresos complementarios en el afan de satisfacer sus necesidades basicas. 2.4 Descripcion El proyecto consiste en el poyo con asistencia tecnica, a waves de actividades de capacitacion, para enseriar a los campesinos a construir terrazas de formaci6n lenta, zanjas de infiltracion y cultivos con surcos en contorno. El Proyecto apoyard a los campesinos con herrarnientas para la construcci6n de las diferentes estructuras. Durante los tres primeros arios para contribuir a la capitalizacion de Las familias se compensard la mano de obra utilizada con modulos de herramientas y 50% de las sernillas utilizadas en las actividades productivas. La capacitacion se realizard en Talleres especiales dando enfasis a la formacion de promotores que contimien la capacitacion a sus vecinos incluso despues del retiro del proyecto. Para este prop6sito se les entrenaran en tecnicas de manejo de suelos, para que ellos Les transmitan sus habilidades. El contenido de los talleres incluird desde la identificacion de terrenos para cada tipo de infraestructura, hasta el manejo de las terrazas construidas. Para la participaci6n en el proyecto se organizaran a los productores en grupos de 20 a 30 y se identificaran parcelas para ser usadas en la capacitaci6n y produccion conjunta. Ademas el proyecto (lard apoyo con semillas e insumos basicos para crear una base de capital a cada familia del grupo, lo que sera devuelto al momento de la cosecha.
Actividades Claves que incluyen capacitacion en servicio: a) b) c) d)
Organizacion de Grupos de Productores Identificacion de parcelas. Replanteo de las terrazas, zanjas de infiltracion y trazo de surcos en contorno Movimiento de tierras (excavacion, relleno, compactado, nivelaciOn ordinaria, preparacion para cultivo). e) Surcado. f) Siembra y abonamiento 2.5 Costos - Capacitacion y asistencia tecnica (+ equipamiento): Miles de Nuevos Soles 25.3 - Herramientas e Insumos de produccion: Miles de Nuevos Soles 153.6 Mano de obra: 55,000 jornales agricolas Gastos administrativos supervision y seguimiento: Miles nuevos soles 10.7 Total: 189.6 2.6 Financiamiento - Poblacion participante: aporte de su mano de obra en las labores de movimiento de tierras y de cada cultivo, estimado en 25,000 jornales equivalentes a 138,000 nuevos soles - PRONAMACHCS y otras instituciones 189,600 nuevos soles.
9
2.7 Cronograma de Ejecucion e Inversion EJECUCION Alio 2000-2001 meses octubre a setiembre It II Alio 2001-2002 " It It II Afio 2002-2003 " -
INVERSION ( Nu
38,642 51,814 63,123
2.8 Justificacion El desarrollo sostenible de los pobladores desplazados requiere del mejoramiento de la base productiva, ello significa el mejoramiento de sus tierras, para que la produccion que obtengan les sea atractiva y garantice su sobrevivencia. Ello es posible logar con la construed& de ten-azas de formacion lenta, zanjas de infiltracion y cultivos con surcos en contorno. Los bajos rendimientos de los cultivos tienen como una de sus causas el uso de suelos empobrecidos por la erosion. 3 BENEFICIOS 3.8 Sociales - El mejoramiento de la base productiva con las practicas de conservacion de suelos, consolidard a lo residentes del area de la microcuenca. - El metodo de trabajo grupal de la capacitacion y las practicas de conservacion y manejo de suelos, generaran rapidos efectos positivos en los rendimientos agricolas. - El mejoramiento del conocimiento teak째 de los campesinos contribuird a mejorar el nivel de vida de las familias participantes. 3.9 Economicos
- Increment째 de ingresos por mayor produccion y mayor rendimiento en cultivos con surcos en contorno. - Mayor valor de las tierras por las mejoras con las terrazas de formacion directa y zanjas de infiltracion. 4 NIVEL DE PARTICIPACION DE LA POBLACION PARTICIPANTE Esta asegurada la participacion de la poblacion por el interes mostrado durante las entrevistas gupales y los talleres participativos, especial inter& mostraron en trabajar - En la identificacion de areas para la aplicacion de las diferentes practicas de conservacion de suelos, tanto a nivel comunal, como familiar. - En la construed& de terrazas, zanjas de infiltracion y otras obras de conservacion y manejo de suelos. - En la evaluacion para methr los efectos de las diferentes actividades. 5 REFERENCIAS - Actas de aprobacion del diagnostico y planificacion participativa. - Fichas resumenes entrevistas a centros poblados. - Plan de trabajo de PRONAMCHCS Incawasi. Fecha de elaboracion de la ficha : 19 de junio de 1999 Elaborado por: Ing. Tedy Peliaherrera E. Revisado por Ing. Eduardo Arias N
10
FICHA TECNICA DE PROYECTOS PARA EL PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA MOYAN INCA WAS! 1. DATOS GENERALES. 1.1 Nombre del Proyecto: ComercializaciOn Organizada de Excedentes Agropecuarios 1.2 Sector: Agricultura 1.3 Unidades Ejecutoras: PRONAMACHCS Incawasi, Municipalidad Distrital de Incawasi, Comites de Conservacion de Suelos de las Submicrocuencas de Saucetranca, Lanchipampa, Tungula, Tembladera y Lipipiano. 1.4 Ubicacion: Microcuenca Moyan Incawasi. 2. DEL PROYECTO 2.1 Antecedentes: Tradicionalmente la poblacion rural de la zona comercializa excedentes de sus cosechas de maiz, arveja, trigo, oca, olluco para satisfacer algunas necesidades basicas. En algunos casos practican el trueque intercambiando productos de la zona alto andina con los de los valles bajos. 2.2 Objetivos: General: Mejorar la capacidad de acceso al mercado de las familias asentadas en la microcuenca Moyan Incawasi. Especificos: - Incrementar ingresos de las familias a traves de la organizacion de la oferta de productos de la zona.. - Incorporar valor agregado primario a los productos para incrementar sus precios.
Resultados Productos: Submicrocuencas Saucetr Venta Org. Prod Agric 2000-2001 2001 -2002 2002-2003 2003-2004
Lanchip
Tungul
Temblad
Lipipian
Total
2 4 6 8
4 6 8 5
4 6 8 10
6 10 12 14
6 8 10 12
22 34 44 49
6 10 12
5 8 10
20 30 40
16 28 32
12 16 20
59 92 114
40 50 50 50
40 40 49 40
80 80 80 80
70 70 70 70
50 50 50 50
280 290 299 290
Venta Org. Ganado 2001 -2002Cabz 2002-2003 2004-2005
Capacit. Campesinos 2000 -2001 2001 - 2002 2002 - 2003 2003 - 2004
2.3 Situacion actual La comercializacion se realiza llevando los productos a Ferreriafe o bajandolo a Moyan donde hay acopiadores mayoristas. Cada uno de los campesinos negocia los
11
precios o aceptan la oferta del intermediario. No tienen conocimiento de los precios del mercado; se da el caso de que por una lata de arveja grano seco (10kg) reciben S/. 5. 2.4 Descripcion El proyecto consiste en la implementacion de un equipo de tecnicos que asesoren y den asistencia tecnica en las cinco sub microcuencas en tecnicas de comercializacion de excedentes productivos. Pam la participacion en el proyecto se organizaran a los productores en grupos de 20 a 30 y se identificaran los productos comercializables. Asimismo se implementard un sistema de informacion de precios de sus productos en los mercados que servird de referencia para la comercializacion. La seleccion de los productos y su embalaje en sacos especiales es otra de las innovaciones a introducirse. El proyecto dard apoyo con balanzas, sacos de embalaje y de ser posible de etiquetas, asimismo tendra un fondo para fletes en caso de acumularse cargas completas de camion. Actividades Claves que incluyen capacitaciOn en servicio: a) Organizacion de Grupos de Productores b) Elaboracion de proyecto definitivo. c) Identificacion de Productos a comercializar d) Acopiado de productos.- capacitacion e) Deterininacion de precios de yenta - capacitacion f) Seleccion y ensacado.- capacitacion g) Ventas- capacitacion h) Distribucion de ingresos netos- capacitacion 2.5 Costos - Capacitacion y asistencia tecnica (+ equipamiento): Miles de Nuevos Soles 25.3 - Herramientas e Insumos de producci6n: Miles de Nuevos Soles 48.0 55,000 jornales agricolas - Mano de obra: - Gastos administrativos supervision y seguimiento: Miles nuevos soles 4.4 77.7 - Total: 2.6 Financiamiento - Poblacion participante: aporte de su mano de obra en las labores de acopio, seleccion ensacado y transporte, estimado en 1,000 jornales equivalentes a 8,000 nuevos soles - PRONAMACHCS y otras instituciones 77,700 nuevos soles 2.7 Cronograma de ejecucion e inversion Afio 2000-2001meses junio a octubre Alio 2001-2002 " Arlo 2002-2003 " Aiio 2003-2004 " II
II
II
II II
th is ievos 6,785 10,438 13,569 17.223
2.8 Justificacion La comercializacion de productos en la zona es una actividad generalizada por la necesidades contar con productos basicos que no se producen en la zona, principalmente alimenticios como la sal, azilcar, kerosene.
12
En esta actividad los campesinos tienen que aceptar los precios de los acopiadores, por lo general muy bajos, lo que se agrava por hacerse transacciones individualmente y desconociendose los precios del mercado. El conocimiento oportuno de estos precios y la organizacion de la yenta les dud una mejor posici6n en la negociacion y sumado una seleccion del producto les permitird incrementar sus ingresos.
3 BENEFICIOS 3.1 Sociales - Las familias beneficiarias podran acceder a mas productos vendiendo menos excedentes, asi se contribuird a mejorar su seguridad alimentaria. - Mejorard el conocimiento y las practicas tecnologicas de comercializacion de los principales cultivos del area, pudiendo hacerse extensivo a los demas productos. 3.2 Economicos - Incremento de los ingresos por mejores precios para sus productos. - Incremento de la demanda de productos de la zona.
4 NIVEL DE PARTICIPACION DE LA POBLACION PARTICIPANTE Este proyecto ha sido identificado y priorizado por la misma poblacion de la microcuenca durante el Diagn6stico y Planificacion participativa, por lo que existe expectativa para ejecutarse. Hay una tradicion de yentas y la poblacion asegur6 que aportaran sus excedentes productivos, la mano de obra, asi como el tiempo necesario para capacitarse. 5 REFERENCIAS - Actas de aprobaci6n del diagnOstico y planificacion participativa. - Fichas restimenes entrevistas a centros poblados. Fecha de elaboracion de la ficha : 20 de julio de 1999 Elaborado por: Eco Miguel Ordinola Ch. Revisado por Ing. Eduardo Arias N
13
FICHA TECNICA DE PROYECTOS PARA EL PLAN DE MANEJO DE LA 1VHCROCUENCA MOYAN INCA WASI
1. DATOS GENERALES. 1.1 Nombre del Proyecto: Mejoramiento de Pequelios Sistemas de Riego 1.2 Sector: Agricultura. 1.3 Unidades Ejecutoras: PRONAMACHCS Incawasi, Municipalidad Distrital de Incawasi, Comites de Conservacion de Suelos de las Sub microcuencas de Saucetranca, Lanchipampa, Tungula, Tembladera y Lipipiano.. 1.4 Ubicacion: Microcuenca Moyan Incawasi. 2. DEL PROYECTO 2.1 Antecedentes: El trabajo de reconocimiento de campo, el diagnostic째 y planificacion participativa han permitido comprobar que estos sistemas de riego tienen mas de 50 aiios y fueron realizadas por hacendados; posteriormente algunas de ellas fueron mejoradas por el Ministerio de Agricultura y FONCODES. Las obras prestan servicio en forma restringida y con problemas de captacion y conducci6n debido a la destruccion de sus obras de arte principales y a la colmatacion de sedimentos en la caja de canal. Asimismo se ha detectado perdidas de agua por filtraciones y la inexistencia de estructuras de control y medici6n de caudales.
2.2 Objetivos: General: Mejorar la eficiencia total de riego en las areas irrigadas de la microcuenca. Especificos: - Rehabilitar 85 pequerlos sistemas de riego y mejorar el abastecimiento de agua para el riego a 405 has, aproximadamente, de tierras aptas.
Resultados Productos: Descripcion Mejorar canales (Km) 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004
Saucet
Lanchi
12 P.Sist. 5.0 6.0 6.0 7.6
17P.Sist 4.2 5.0 5.0 3.0
Tungula
Temblad
4 3 3 2
4 3 2 2
4 6 8 1
2 2 -
24 48 60
34 17 17
54 54 54
27P.Sist 5 P.Sist 6.0 8.0 8.0 10.0
5 6 3 2
Lipip
Total
24 P.Sis. 85 P.Sis. 6 26.2 6 31.0 4 26.0 4 26.6
Rehabilitar/ Pequefias Bocatomas 2000-2001 2001-2002 2002 -2003 2003-2004
-
5 6 3 -
19.0 20.0 16.0 5.0
10 5 5
24 24 -
146.0 202.0 136.0
Construir Tomas Laterales 2000 -2001 2001 -2002 2002-2003
14
Construir pasarelas (Pasarelas) 2000-2001 2001-2002 2002-2003 Construir caidas de agua 2000 -2001 2001-2002 2002-2003 Constr conductos cubiertos ML 2000-2001 2001-2002 Capacitar campesinos 2000 —2001 2001 —2002 2002-2003 2003-2004
12 12 12
17 17 17
27 54 54
10 5 -
24 24 -
90.0 112.0 83.0
24 36 12
17 17 -
27 27 27
5 5 -
24 -
97.0 85.0 39.0
120 240
170 170
270 270
100 100
240 -
900.0 780.0
40 50 50 50
40 40 49 40
80 80 80 80
70 70 70 70
50 50 50 50
280 290 299 290
2.3 Situacion actual La mayoria de los canales discurren con pendientes pronunciadas que le dan al agua velocidades erosivas y dificultan su manejo. Sus bocatomas tienen poca eficiencia y no cuentan con estructuras de control de avenidas; existen zonas de filtraciones que disminuyen sensiblemente la cantidad de agua para riego y originan continuos derrumbes. Estos pequerios sistemas de riego practicamente se encuentran en estado ruinoso. Sevin los moradores existen conflictos por el uso del agua y no llega a abastecer todas las areas que antiguamente eran servidas. 2.3
Descripcion La mayoria de los canales requiere de mejoras que deben diseriarse y dimensionarse a partir de estudios definitivos, teniendo en cuenta tambien que la operacion de las estructuras de captacion deberia ser automatica. Las necesidades de revestimiento deberan ser realizadas con mamposteria de piedra asentada con concreto, y construir canales con tomas laterales de sifones para eliminar los riesgos de desbordes y conducir el agua de desagtie a las quebradas naturales. Asimismo se deben complementar los sistemas de riego con estructuras basicas para la realidad de la microcuenca como caidas de agua, pasarelas y conductos cubiertos. Tambien debe considerarse acciones de capacitacion en manejo de agua de riego, incluyendo la operacion y mantenimiento de los sistemas de riego
Actividades Claves que incluyen capacitacion en servicio: a) Elaboracion del subproyecto definitivo. b) Trazo y replanteo c) Refine de canal. d) Revestimiento de caja de canal c/mamposteria piedra y concreto fc=140 kg/cm2 e) Revestimiento de tramos de filtraciones. f) Construccion o rehabilitacion de Bocatomas g) Construccion de pasarelas h) Construccion de tomas laterales tipo sifon i) Construccion de conductos cubiertos j) Construcci6n de caidas de agua. k) Prueba hidraulica. 1) Entrega de obra.
15
2.5 Costos - Capacitacion y asistencia tecnica (+ equipamiento): Miles de Nuevos Soles 81.1 - Materiales de construccion: Miles de Nuevos Soles 1,981.7 50,000 jornales - Mano de obra: - Gastos administrativos supervision y seguimiento: Miles nuevos soles 123.8 2,186.6 - Total: 2.6 Financiamiento - Poblacion participante: aporte de su mano de obra en las labores agricolas de cada cultivo, estimado en 50,000 jornales equivalentes a 400,000 nuevos soles. - PRONAMACHCS y otras instituciones 2'186, 600 nuevos soles. 2.7 Cronograma de ejecucion e inversion EJECUCION
Ario 2000-2001 meses mayo a diciembre Ario 2001-2002 " Alio 2002-2003 " Alio 2003-2004 " /I
It
I/
/I
618,087 658,661 434,667 351,411
2.8 Justificacion En la microcuenca la agricultura esta expuesta a adversidades climaticas, como las sequfas y heladas, por ello el riego una importancia cave para asegurar las cosechas 3 BENEFICIOS 3.1 Sociales T familias usuarias de loas cinco submicrocuencas aseguraran sus posibilidades de produccion agricola y se mejorard sus niveles de empleo.
3.2 Economicos Se incrementard la produccion agricola por el uso mas intensivo de la tierra, consecuentemente los ingresos de las familias se incrementaran en forma sostenida 4 NIVEL DE PARTICIPACION DE LA POBLACION PARTICIPANTE Este proyecto ha sido identificado y priorizado por la misma poblacion de la microcuenca durante el Diagnostic째 y Planificacion participativa, por lo que existe expectativa y predisposicion de la poblacion objetivo para la realizacion de este proyecto. Asimismo las autoridades y thrigentes comunales apoyan toda iniciativa para que se realice este anhelo. 5 REFERENCIAS - Actas de aprobacion del diagn6stico y planificacion participativa. - Fichas restimenes entrevistas a centros poblados. Fecha de elaboracion de la ficha: 10 de julio de 1999 Elaborado por: Ing. Tito Mallma Capcha. Revisado por Ing. Eduardo Arias N
16
FICHA TECNICA DE PROYECTOS PARA EL PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA MOYAN INCAHUASI I. DATOS GENERALES. 1.1 Proyecto: Proteccion de Bosques Nativos y ReforestaciOn con Especies Nativas 1.2 Sector: Agricultura. 1.3 Unidades Ejecutoras: PRONAMACHCS Incahuasi, Municipalidad Distrital de Incahuasi, Comites de Conservacion de Suelos de las Sub Microcuencas de Saucetranca, Lanchipampa, Tungula, Tembladera y Lipipiano. 1.4 Ubicacion: Microcuenca Moyan Incahuasi. 2. DEL PROYECTO 2.1 Antecedentes: - En el ambito de esta microcuenca, existen algunos bosques de especies nativas (quinual, colle, guincia, retarna, mutuy etc.). que vienen siendo depredados para la habilitacion de terrenos de cultivo. -
En la mayorfa de los Centros Poblados existen pequefias areas aledafias, con arboles de especies nativas de aliso, sauco, quinual, colle etc. Conformando linderos, bordes de las quebradas formando pequefios bosquetes o como plantas aisladas. Los pobladores utifizan este recurso forestal para satisfacer sus necesidades de madera tanto para lefia, como para construccion de vivienda. Actualmente presentan un deficit de estos recursos.
-
Debido a que las especies nativas, por su versatilidad en productos y beneficios tales como madera, lefia, frutos, colorantes, medicinal, asi como lo mas importante a considerar con relacion a la proteccion y mejoramiento de los suelos, constituyen un elemento de vital importancia para controlar los diferentes problemas que vienen afrontando los pobladores de las zonas rurales en relaciOn a la degradacion de los suelos. La existencia de pequefios relictos pueden servir para obtener semillas botanicas y vegetativas para la realizaciOn de programas de repoblamiento de estas especies en el ambito de las sub cuencas materia del presente estudio.
2.2 Objetivos: General: Mejorar la capacidad de recuperacion de areas de bosques nativos a tray& del establecimiento de plantaciones con especies nativas en areas deforestadas. Especificos: -
-
Identificar y preservar areas de bosque nativos para la obtenci6n de material vegetativo de reproduccion, para el establecimiento de plantaciones con fines de conservacion y proteccion. Reforestar areas deforestadas recientemente con especies nativas, en zonas criticas y que contribuyan a controlar de erosion. Incrementar la produccion de lefia para su uso como fuente de energia.
17
Resultados Productos:
Submicrocuencas Inventariar y mantener areas de reposic. De bosques nativos 2001 — 2002 2002 —2003 Reforestar areas deforestadas con especies nativas (Has) 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2004 —2005 Reforestar nuevas areas con especies nativas (Has) 2002 — 2003 2003 — 2004 2004-2005 2004 —2005 Capacitar campesinos reforestacion y mantenhniento de plantaciones (C.Capacitado) 2001 —2002 2002- 2003 2003 — 2004 2004-2005
Saucetr Lanchip
Temblad
Tungul
Lipipian
Total
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
5 5
10 5 4 2
20 6 4 4
20 8 8 6
20 10 10 8
10 4 4 5
70 33 30 25
10 4 3 2
10 6 5 5
25 8 10 12
25 6 6 8
10 4 4 6
80 28 28 33
40 50 50 50
40 40 49 40
80 80 80 80
70 70 70 70
50 50 50 50
280 290 299 190
2.3 Situacion actual En todos los grupos entrevistados coincidieron en sefialar la importancia de los pocos bosques nativos existentes en el ambito de la microcuenca, Asimismo son conscientes de los problemas ecologicos que vienen ocasionando la destruccion de los mismos, existe ademas areas criticas de erosion que limitan el uso de la infraestructura vial en epoca de lluvias. 2.4 Descripcion El primer paso es la organizacion de las comunidades para realizar las cliferentes actividades del proyecto, teniendo en consideracion la tenencia de los terrenos, realizar la identificacion adecuada de los mismos ya que se presentan problemas para destinar areas para plantaciones macizas, instalacion de viveros comunales para la produccion de plantones. etc. Es necesario considerar el mantenimiento de la plantacion por lo menos los dos primeros &los, a de permitir tener exito en la forestacion. Todo este proceso debera estar acompailado de actividades de capacitacion en cada una de las actividades, de modo que los beneficiarios a partir del tercer afio est& en concliciones de realizar solos las diferentes practicas del manejo forestal. El proyecto dard enfasis a la capacitacion de promotores comunales que asesoren a sus vecinos una vez que se retire el apoyo del proyecto. Actividades Claves que incluyen capacitacion en servicio: a) Organizacion Comunal b) Determinaci6n de areas a forestar
18
c) d) e) f)
Instalacion viveros Produccion plantones Establecimiento de Plantaciones Mantenimiento de Plantaciones
2.4 Costos - Capacitaci6n y asistencia tecnica (+ equipamiento): Miles de Nuevos Soles 27.0 - Insumos : Miles de Nuevos Soles 63,3 - Mano de obra: 8,000 jornales - Gastos administrativos supervision y seguimiento: Miles nuevos soles 5.4 - Total: 95.7 2.5 Financiamiento Poblacion participante: Aporte de mano de obra para las diferentes labores silviculturales que de manden la realizacion de los programas de forestaci6n y reforestaci6n. Estimado en 10,000 jornales equivalentes a 25,600 nuevos soles PRONAMACHCS y otras instituciones 95,700 nuevos soles 2.7 Cronograma de ejecucion e inversion EJECUCION
Ario 2000— 2001 meses octubre a setiembre Alio 2001— 2002 " " " " Alio 2002-2003 " Ario 2003-2004 " IV Ario 2004-2005 "
INVERSION ( Nu
15,657 19,997 7,957 9,162 11.091
2.8 Justificacion Todas las familias del ambito de la microcuenca sufren por la escasez de madera, para leria para cocinar, para la construccion de sus viviendas y para la reparacion y/o fabricacion de algunas herramientas. La mayorla de las familias campesinas tienen perdida de sus cosechas por efecto de las heladas y ventarrones. En algunos casos llegan a perder hasta el 100 de su cosecha de papa, habas, arvejas, etc. La falta de proteccion de los terrenos de cultivo, para las adversidades climaticas, les limita a producir tinicamente granos resistentes a heladas y granizadas, reduciendo la disponibilidad en cantidad y calidad de los alimentos para la familia.
3 BENEFICIOS 3.1 Sociales - El acceso a los recursos forestales aliviard a las mujeres del trabajo fuerte para la obtencion de madera para leria y carbon, liberandolas de estas tareas por tanto mejorard su disponibilidad de tiempo para sus tareas del hogar y las productivas. - La proteccion de los cultivos con barreras vivas contribuird al desarrollo de los cultivos. - El enfoque de la reforestaci6n con trabajos grupales contribuird a mejorar y consolidar la organizacion comunal.
19
3.2 Economicos - En el corto plazo las actividades de produccion de plantones en viveros comunales durante el primer afro generaran ingresos a las familias beneficiarias - En el mediano plazo pueden iniciar la yenta de madera en varas para construcci6n y despues de 10 afros pueden vender madera para letia y otros usos. - La funcion de proteccion de los arboles en los terrenos de cultivo mejorard el rendimiento por reduccion de perdidas, incrementando el excedente para yenta, consecuentemente el ingxeso de las familias.
4. NIVEL DE PARTICIPACION DE LA POBLACION Este proyecto ha sido identificado y priorizado por la rnisma poblacion de la inicrocuenca durante el Diagnostic째 y Planificacion participativa, por lo que existe expectativa para ejecutarse. La poblacion participard para la identificacion de disponibilidad recursos: tierras, agua, tiempo de los beneficiarios, hasta la evaluacion de los resultados. La participacion implica la toma de decisiones para el plan de reforestacion a nivel comunal y familiar.
5.REFERENCIAS - Actas de aprobacion del diagnostic째 y planificacion participativa. - Fichas resumenes entrevistas a centros poblados. Fecha de elaboracion de la ficha: 15 de julio de 1999 Elaborado por: Ing. Efrain Bonzano Sosa. Revisado por Ing. Eduardo Arias N
20
FICHA TECNICA DE PROYECTOS PARA EL PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA MOYAN INCA WASI 1. DATOS GENERALES. 1.1 Proyecto: Forestacion con especies exOticas con fines energeticos y de produccion de madera. 1.2 Sector: Agricultura. 1.3 Unidades Ejecutoras: PRONAMACHCS Incahuasi, Municipalidad Distrital de Incahuasi, Comites de ConservaciOn de Suelos de las Sub Microcuencas de Saucetranca, Lanchipampa, Tungula, Tembladera y Lipipiano. 1.4 Ubicacion: Microcuenca Moyan Incahuasi.
2. DEL PROYECTO 2.1 Antecedentes: -
En la zona se viene ejecutando algunas acciones de forestaci6n que se encuentran distribuidas en la microcuenca, a muy poca escala, las principales especies exoticas utilizadas son el eucalipto, pino y cipres.
-
En la mayoria de los Centros Poblados existen pequerias areas con arboles exoticos de eucalipto, pino y cipres, que por rapid() crecimiento y multiplicidad de usos, constituyen un elemento de vital importancia para controlar los diferentes problemas que vienen afrontando los pobladores de las zonas rurales.
2.2 Objetivos:
General: Contribuir a la satisfaccion de las necesidades familiares de madera y al abastecimiento de madera a mercados locales.
Especificos: -
Satisfacer sus necesidades de leria y madera para la construcci6n de viviendas. Obtener recursos econornicos por la yenta de sus recursos forestales.
Resultados Productos: Submicrocuencas Saucetr Forestar nuevas areas 2001 — 2002 2002 — 2003 2003 — 2004 2004 — 2005 Capacitar campesinos en produc. de plantas, mantenimiento y trat. Silvicult 40 2001 — 2002 2002 — 2003 50 50 2003 — 2004 50 2004 — 2005
Lanchip
Tungul
Tembl
Lipipia
Total
3
2 3 3 4
2 3 2 3
-
5 8 7 10
40 40 49 40
80 80 80 80
70 70 70 70
50 50 50 50
280 290 299 290
1 / 7
21
2.3 Situacion actual Los campesinos conocen los beneficios de las especies exoticas ya que estas fueron instaladas desde hace muchos arios en la zona y se encuentran adaptadas perfectamente por lo que son de gran utilidad y les permite satisfacer algunas de sus necesidades basicas Cabe serialar que si bien saben como instalar un vivero, y producir un planton. Sin embargo la gran mayoria de los campesinos desconocen las tecnicas de establecimiento a largo plazo y tratamientos silviculturales de las plantaciones forestales masivas, desde la seleccion de plantones, los distanciamientos para cada especie, las practicas silviculturales y labores culturales. Son muy pocos los campesinos que han sembrado rboles alrededor de sus parcelas donde siembran sus cultivos anuales, ellos aprendieron de sus padres y generalmente los cercos vivos constituyen los linderos de parcelas individuales, pero cumplen tambien la funci6n de proteccion contra las heladas y vientos. Este precario conocimiento puede ser 체til para motivar a los beneficiarios en las actividades de promocion de la reforestacion de tierras. 2.4 Descripcion El proyecto consiste basicamente en el establecimiento de plantaciones forestales con fines de produccion de madera para lena, y madera para construcciones. Las plantaciones se realizaran de acuerdo a la calidad de sitio, los niveles de pendiente y considerando la accesibilidad de los mismos, los distanciamientos seran de 3x3 m y de 3x2 m. Las comunidades para realizar las diferentes actividades del proyecto, deberan ser capacitadas en la instalacion de viveros, produccion de plantones, sistemas de plantacion y mantenimiento. Con la finalidad de asegurar el exit째 de la plantacion. Despues de dos arios del establecimiento de las plantas en campo definitivo, los beneficiarios haran el manejo de las plantaciones mediante podas de formacion, raleos y deshierbos con la finalidad de asegurar un buen desarrollo de los arboles.
Actividades Claves que incluyen capacitacion en servicio: a) Organizacion Comunal b) Instalacion viveros c) Produccion plantones d) Establecimiento de Plantaciones e) Mantenimiento de Plantaciones 2.5 Costos - Capacitacion y asistencia tecnica (+ equipamiento) : Miles de Nuevos Soles 27.0 - Insumos de producci6n: Miles de Nuevos Soles 17.5 - Mano de obra en forma rotativa 5,000 jornales 2.7 - Gastos administrativos supervisiOn y seguimiento: Miles nuevos soles 47.2 - Total: 2.6 Financiamiento Poblacion participante: Aporte de mano de obra para las diferentes labores silviculturales que de manden la realizacion de los programas de forestaci6n y reforestacion. Estimado en 5,000 jornales equivalentes a 12,800 nuevos soles PRONAMACHCS y/o Otras instituciones 47,200 nuevos soles
22
2.7 Cronograma de ejecucion e inversion EJECUCION
INVERSION
'," ' '
Alio 2001-2002 meses octubre a setiembre Afio 2002-2003 " Aiio 2003-2004 " Alio 2003-2004 " ft
II
It
II
/I
II
II
It
II
(
Nuevos Soles)
9,456 11,452 11,068 12,521
2.8 Justificacion -
La poblacion de la microcuenca presenta, escasez de madera, para lefia para cocinar, para la construcci6n de sus viviendas y para la reparacion y/o fabricacion de algunas herramientas, asf mismo no cuentan con recursos forestales, para abastecer a los mercados de la zona.
3. BENEFICIOS 3.1 Sociales - Al contar con recursos forestales, aliviard a los pobladores de la microcuenca, de sus necesidades primarias de fuentes de energfa (leria), las mujeres y nifios encargados del laborioso trabajo actual de recolecciOn de los escasos recursos lefiosos para lefia, les permitird en el mediano plazo mejoraran su disponibilidad de tiempo para sus tareas del hogar y las productivas. 3.2 Economicos - En el median째 plazo pueden iniciar la yenta de madera en varas (madera de diametros pequefios 3", 4" y 6") para construcciones rurales y despues de 15 aiies pueden vender madera para diversos usos, a los mercados locales y regionales. 4. NIVEL DE PARTICIPACION DE LA POBLACION Este proyecto ha sido identificado y priorizado por la misma poblacion de la microcuenca durante el Diagnostic째 y Planificacion participativa, por to que existe expectativa para ejecutarse solo en el nivel previsto en la presente ficha tecnica. Es necesario considerar que existen algunas areas para la realizacion de forestacion con especies exoticas (Eucalipto), la ampliacion de las metas de este proyecto, estard sujeta la realizaciOn de programas de extension forestal, para dar a conocer la importancia y los beneficios de las plantaciones con especies exoticas. Un aspecto importante a tener en cuenta es forma de la tenencia de la tierra imperante en la zona de estudio, donde predomina la propiedad individual sobre la comunal, encontrandose muchas de las areas aptas para plantaciones que por la tenencia actual de terrenos como propiedad individual y parte comunal, la realizaciOn de mayores areas de forestacion generara conflictos de uso, que es necesario solucionar primeramente. La poblacion participard para la identificacion de disponibilidad recursos: tierras, agua, disponibilidad de tiempo de los beneficiarios, hasta la evaluacion de los resultados. La
23
participacion implica la toma de decisiones para el plan de reforestacion a nivel comunal y familiar.
5.REFERENCIAS - Actas de aprobacion del diagnostic째 y planificaciOn participativa. - Fichas restimenes entrevistas a centros poblados. Fecha de elaboracion de la ficha : 15 de julio de 1999 Elaborado por: Ing. Efrain Bonzano Sosa. Revisado por Ing. Eduardo Arias N
24
FICHA TECNICA DE PROYECTOS PARA EL PLAN DE MANEJO DE LA MICROCUENCA MOYAN INCA WASI
1. DATOS GENERALES. 1.1 Proyecto: Produccion de frutas en cercos de parcelas de cultivo. 1.2 Sector: Agricultura. 1.3 Unidades Ejecutoras: PRONAMACHCS Incahuasi, Municipalidad Distrital de Incahuasi, Comites de Conservacion de Suelos de las Sub Microcuencas de Saucetranca, Lanchipampa, Tungula y Lipipiano. 1.4 Ubicacion: Microcuenca Moyan Incahuasi.
2. DEL PROYECTO 2.1 Antecedentes: -
En la micro cuenca las areas existentes entre los 1,400 a 2,500 m.s.n.m. presentan condiciones apropiadas para el establecimiento de plantas de frutales. En los Centros Poblados de las partes bajas de la microcuenca, existen algunas areas de cultivo que se encuentran con arboles frutales delimitando sus parcelas de cultivo, su producci6n sirven de alimento y en algunos casos para la yenta, generando algunos recursos economicos a sus propietarios, las especies mas comunes son la chirimoya, pacae, citricos, paltos etc.
2.2 Objetivos: General: Establecimiento plantaciones de frutales, para la delimitacion de terrenos agricolas e introducir nuevos cultivos que permitan la generaci6n de recursos econ6micos, de alta rentabilidad y que en mediano plazo, abastecer a los mercados de la costa.
Especificos: Introducir plantaciones de frutales rentables en la micro cuenca de Moyan Incahuasi. Delimitar los terrenos agricolas y parcelas agropecuarias con plantas productivas, asi mismo contribuir reducir las inclemencias del clima (vientos, heladas). Generacion de recursos economicos. - Contribuir al mejoramiento de la theta alimentaria de la poblacion beneficiaria. -
25
Resultados Productos: . , Submicrocuencas • Establecimiento de frutales M.L. (metros lineales) 2001 — 2002 2002 — 2003 2003 — 2004 2004— 2005 Capacitar campesinos en produccion de plantas, plantacion, mantenimiento labores culturales etc 2001— 2002 2002 — 2003 2003 — 2004 2004 — 2005
Saucetr
Lanchip
Tungul
,
Temblad Lipipian ' Total
2000 2000 3000 4000
2000 2000 2000 3000
2000 2000 3000 3000
1000 2000 2500 3000
1000 2500 3000 3500
8000 10500 13500 16500
40 50 50 50
40 40 49 40
80 80 80 80
70 70 70 70
50 50 50 50
280 290 299 290
2.3 Situacion actual Los campesinos tienen experiencia en la instalacion de frutales ya que sus terrenos cuentan con plantaciones de diversos tipos de frutales, que los cultivan desde hace muchos conociendo sus nombres comunes, y la utilidad de cada fruto de las especies existentes. En todos los grupos entrevistados manifestaron tener conocimiento de la producci6n de arboles frutales, su mantenimiento, periodos de fructificacion, tecnicas de cosecha etc. Son muy pocos los campesinos que no han sembrado arboles frutales alrededor de sus parcelas donde siembran sus cultivos anuales, ellos aprendieron de sus padres y generalmente los frutales vienen sirviendo como cercos y provision de alimentos. 2.4 Descripcion El proyecto consiste basicamente en el establecimiento de arboles frutales, con fines de produccion de frutas, la delimitacion de sus terrenos de cultivo, a un distanciamiento de 4 a 5 metros dependiendo de la especie. Para lo cual sera necesario primeramente organizar a las comunidades, que formaran parte del proyecto y que cuenten con areas apropiadas para el establecimiento de &toles frutales, capacitarlos en las diferentes tecnicas de produccion, plantacion, labores culturales, cuidados, controles fitosanitarios etc., considerando que esten en condiciones de realizar solos las diferentes practicas del manejo de las plantas a partir del tercer afio. Con la finalidad de contar con arboles frutales de adecuada calidad, y variedades mejoradas, sera necesario la compra de plantas injertadas y/o mejoradas geneticamente, de los centros productores mas especializados, como son la Universidad Nacional Agraria La Molina y de la Estacion Experimental Donoso (INIA — Huaral), los mismos que cuentan con plantas de frutales de diversas especies como son melocotones, duraznos, paltas, citricos, chirimoya, manzana, lucumo y otras especies adaptables a la zona.
26
Una vez que las plantas se encuentren adaptadas a la zona, se pueden iniciar su reproduccion en la misma zona, para la cual se debera incluir en los diferentes procesos de capacitacion. Actividades Claves que incluyen capacitacion en servicio: a) Organizacion Comunal b) Adquisicion de plantas de arboles frutales c) Preparacion y limpieza de las areas de plantacion d) Realizacion de hoyos y Plantacion e) Mantenimiento de Plantaciones 2.5 Costos - Capacitacion y asistencia tecnica (+ equipamiento): Miles de Nuevos Soles 27.0 - Insumos de producci6n: Miles de Nuevos Soles 210.8 - Mano de obra: Jornales directos 8,000 jornales - Gastos administrativos supervision y seguimiento: Miles nuevos soles 14.3 - Total: 252.1 2.6 Financiamiento Poblacion participante: Aporte de mano de obra para las diferentes labores silviculturales que de manden la realizacion de los programas de forestacion y reforestacion. Estimado en 25,000 jornales rotativos, equivalentes a 64,000 nuevos soles PRONAMACHCS y otras instituciones 252,100 nuevos soles 2.7 Cronograma de ejecucion e inversion EJECUCION
INVERSION ( Nuevos Soles)
Alio 2001-2002 Alio 2002-2003 Alio 2003-2004 Aiio 2004-2005
41,752 43,840 56,365 68,891
2.8 Justificacion -
La instalaciOn de nuevos cultivos rentables como los frutales, propiciard el mejoramiento de la dieta alimentaria de la poblacion beneficiarfa, asi mismo como la mayorfa de los pobladores vienen obteniendo la perdida de sus cosechas por efecto de las inclemencias climaticas, los arboles frutales a parte de la produccion de frutas, actuara como medio que contribuya a reducir las inclemencias climaticas y de los vientos.
3. BENEFICIOS 3.1 Sociales El acceso a nuevos productos y la apertura de nuevos mercados, generara nuevos ingresos economicos a la poblacion, permitiendo de esta manera elevar sus niveles de vida actual.
27
-
La producciOn de diversos frutales, les permitird mejorar e incrementar su dieta alimentaria. La protecci6n de los cultivos contribuird al incremento de los rendimientos de sus actividades agropecuarias.
- La realizacion de trabajos grupales contribuird a mejorar y consolidar la organizacion comunal. 3.2 Economicos - En el median째 plazo pueden iniciar la yenta de la producci6n de frutales a los mercados de las ciudades de Batan Grande, Chiclayo, Ferrel-late, Lambayeque y otras aledaiias.
4. NIVEL DE PARTICIPACION DE LA POBLACION Este proyecto ha sido identificado y priorizado por la misma poblacion de la microcuenca durante el Diagnostic째 y Planificacion participativa, por lo que existe expectativa para ejecutarse. La poblacion participard para la identificacion de disponibilidad recursos: tierras, agua, tiempo de los beneficiarios, hasta la evaluacion de los resultados. La participacion implica la toma de decisiones para la ejecucion del proyecto tanto a nivel comunal y el familiar.
5. REFERENCIAS - Actas de aprobacion del diagn6stico y planificacion participativa. - Fichas restimenes entrevistas a centros poblados. Fecha de elaboracion de la ficha : 15 de julio de 1999 Actualizacion: 20 de mayo del 2000 Elaborado por: Ing. Efrain Bonzano Sosa. Revisado por Ing. Eduardo Arias N
10. Actas de Aprobacion del Diagnostic째 y Plan de Manejo por la Poblacion Objetivo.
e
"ELK cii7/v
7/a„PAN
7,-0 Le-4R VE" 2'/4 6N0friet) Y*PLAA',/=744C.f.0 /s/ .PoilAric-eitu 7-404
LLf-r- A4TO —
A
,L/ /4
r pm
r-r
,S141,12-0
1,\ A
n99-L
117)
4,135 3'•>Y.
79/ P E'D,"2-72.
TE
L-Lv-
Enig
c2,z.0
_;--16 6
I 7 41
r 1p ,f) r
J
/7c--
cv4,
(2,a: f, Z.% S
/71- (4E-
3-
LS,
1_ /--1
-
ar , egLE;ci 4=7, (-;/?A/ 7735
C-,,C,
./
-7
C7
r2-i7 r2,f,D PP/Ir0
)-
/'6
ci, 4Lo -552-14 AL
-4-
/K
it 7
10,417thoo-s0
•
•-7 4---
4,70,•
0
IOW
',um& •
Alt
4111111 •
cff63 p
-4
•:Lr
or
le=7 6
v/C
CI I
A.2a,
7.4?1,11./.74rir 4 '41,
/
hi 6 v z-=-2
PA') () 6.- W. C
-105q
4,
6
7_
11.07/;
"/ 17.-7 0 LCJa
1-1-L
- r-7
17y/ov2ee'
\/f/4/
re-;-_.5
(Lic)-1 6 I
-
9- 6) - '77267
jf.)..71112.„C..)
e-
t L
rt.3
12.,(1
(- 141 77
TrE3 c
ri7_74
ii'06;; - 23
L.)
A iv (A/c,2_ I,
2
14/
f=t- C )4
&75/i,'-12,
1-`7'7"
■=. •
1-L,C)
_7
1;c.
c.5.- / 7
_{;
P- 2 4 L-L((..' /7r?
e
.-
L75
H iit4 13 04_711,-; i
A-JZ
12.1.‘..,z!ELC
(
-7
0 ,79
A.AI Ctieter7
12-c
1=, r4 tiVI; LE: 2-
z_.vc :
J
e-c)
U.ei-e1t)
C.-
>,
5
-
7h/,-3<-5 ."1
LL-3 2 7
(' 17! /-1-i-1/1A
R
?-3
- Lt. d
r,S
C
It( cce
ppeS
C
V;A1
V P-7 FT I/LI
M I 0,
lir• _JAALI
E- Pfre-rICA-PolCi.e
_04CM-
P rz-c) / 9Q o
7
- ILCIWC v e721
( (c)/-1 VA/ /-4-zfrh'Z.
5* A/ /1 0 CAI
-T-Ec
A
trc r a z_
(1 ;
1.3 V
ACELD/11L PE r
"2414 /1/
A-/
-
jyy
X
.4ct Oold
r-/r' 74- ?T
p0 cl-z 41 0 /••
ez-7
r
(;
/1'37
Pr,v
s •
1-1
c
C.: 0 tt()
S zi ti-c)
r3,
AAI/PeT13a
19 AL: y5.-
r+
R E
DE2_
r s
cfr?
P
I.
../)
1-1 r
d0
e-7L
E
0-4/ P
ri
././/;70
v
S
E
ji:„.--At
.4 /1
S /-2
1 Si c-H.2,-9.17) )? z.F.• 29- Li Li /4-
e-27.' P
/4-5"
.5e_S r
iv D f rze.
2"-S A- /1 ec:
C
E 0_ P, d---72r
/'i3c iciS , Pat
CAA'..
.
J //1rLS
/(
A AI
C-O ru'-ST- P-t„/
7'
74.5- 12,
/3-
e)
P
Y
zs
S Pc,
A ne c0/4- 1
e_T tiI
/4e, LIA/ fl,.5(9 r
M., a
^
=--tti-C.O.C_C-42.f_bi) I -
,d
14
C L
r I -
/
,"7""
Is
—
A---- -50-0
1.2. /4- 6 ,4/
F2 o 4..4:: 37
T 19- z.
-
iTL
/1?/ /11_5
17' A .1
C
.rg \
'
/11c4c)
1, < =
jL
vc /9-3/
A
rg
-
J./ r4-
eOfItJ21z
L-0 C-4a
PC.) L
(z7
(- Jr,
(.1!
c." C
r,4
0..C)
c /
'' r3,L
it?UP$TRf
c -- =
A/y -
OLT C,ZS
7)=.5
-
c
ti
,5/9 t.
J.. Di
1 03
72,-
L
P
5: 7 v 4-C
e7RIIE 72 jQ
e.?
ne-s/5Liz4,i,, i_t.f, 8. , vr9-1—o a,.
29e
/9-6 at--F
0 K;
ad: I D5
—
P ) R 11/9 /1 E
-
/7 t-q >-(-)
ti a-- 5 V 75
(z -r: -772 )9-..s-
re7.•
//-
-
Ai c.."
E— ILL2—(3
Az
c..# 44-- fy
.37
i/f/6/ 6„-id e;
11111116.
1121LNIRCIRIIIIIIEWNS ^ MAW/
1110E—
■111,1641
‘
It/4:
VP2r
,1
t OP,
Or
411reili Zir
ir
JAV-14 M 7
-1101111
411 - ■■1 Pirr
, 111
4%.
'4 011■
...•••••" 1•111•mb. •
P/I-K-7Jc/
Ee_A ciao J
p VicTgg.
D i/9-6 Ai9s71 c0
>1
-
tf-Y
-
C-,4
P/1- 76 ,946- AL i9
P4 /c,c
tl A 141/9 .Y4-Y
V1C.C.-.A-13/5V/4
I_
-
/1-Z /15'
-
/)/*1 /9A/
p/5L y6-Ar Cf:/21..i9
L.,./c-3- 02,
r)e.-h'i4 P7410223 ti 4 '4
nilAinwri-y
)3512..011,L.L.1
r
:,.04./244..4_0 vauci
7)
.,s1 C.•
2 13AIC -
PDP1,0/)
4./
-
CA.) 0
r.75
C
2.!7-
6/1112.2
•
LA C
C 0
Z.13 — Otnieecm.
5-12ad •
•
a - (2.to c
"7- P Art ire 7L/J
A4
0 -5-
ra-7
C
/P
P5re s
?,7 61•<3 7-1-1, D/1 1-7-417 -
(.J,'iP4'r1/9 JJ
iw 4/)/q ov/P,Prt,..0 4t
L/5 71 .5i7
7'i'/ 2-6O
P.a/'1,4
12W3
c.eniee-5 cALL t2 7,7-eA, / CE
iE3Z60
it po
/1"
vcy.rc/a-c, J o
/7 4/1 6 2g o
1I1 .//4-47I ‘-‘
t- A€(//,P
r:t
22.- 6"
AO 2-3035`1 ?"-
5110
r15--/ti '5.
-
ctss-Pepes
N /4-
0/5
L. 4341 , 61.>/
-S ,A
- FAIvef-A 74
250
17 4117 33
/9// (./-1/ AN" 1 ya4 •
ROL 2
A710/11g, rt 0.0
tin ri/ Al
ra
9n 1 T6
A lUtt PPIst Godet
r2Z
'6. -
-r-g,
0-11.MMAw.■
1 9-e g3
/9- a Pay /7,9,0 -
Yhg ./6'
pf4Y6ACE26
Hvo fe"4/ 1-119,//59,7
40144/
J eS
6 2
/z)/PA/A1
0 rIP12, -- 1 NA
/66'
N A-
P"
6" /a fir-v
ci
Y
/46 Li /4- -1://3/1/civ IZi904/
-O
/9- RT
1A3 6Ac.E. !LC /9
fitY/tY c19 12,1 0 S
ri
Hi PLC," ci
I- 7 F fiz
f76' —.a
ttegi /4- - rfctyr90
r),0 N "y/4
3 41.- H 1 L-r4ai
179'1 FE307-
(I flAI
SAttle":N7
")
‘7 413 7 i3cD
Oc1,2.)Hu./7r-1
o
Pe.,
>,
,1 7q ed5 3
EV.IttAA D 0 —
zz:
7L/
Pt-14Y /1-4/
464-1 /V
o
ce--4to
Th_s
3F.:31014-7,0 —
AUG c.f..1 -7,4
KA ,L z_r t-r/4
cJ
pe o _s
7 -32 lc% /1,1'rc--
I r7 4le3 ?3?
L- L1 rt
CAL- 12 6- 0 A/ iz )9-ti
Psr
'1X-7 ," 1-
q,.
VILC fro t3A- m
1-`;1=i-
,q &y A A_
1.2,111-L1/7
TR r=4
Tbr
17 1417 2. • 3 ". • • •-•,•■• ••■-
11T) Al V IL. 142
-
A
c.ss(iik
g ,4/4"
vacii 3/-9/4 A-
ft-719 P/-9//.4/)
Y-3,- .5 4,4, 7-645 P e./A J-1140 ,-t4/11 V/c13'9NfJ TF3y,9 Pv1sP,C3 YPD fl P
Z.15- Ci4 12,f1T /v 17 ,9- f
um 1.1?-,-
7512z-5r;
9,4
-. Y SA- AI 6,y? 2
19 V V/L ci413/9N/4
,1.7 iz.T/N
-
/2.-E-50th- 5
• • • • •■■■• •
T- AP n
5/4/Ni-o.")
72c -
n
,-)11
D
Pp ri P,0
7-19-
4- lie , 1-0 .17A.116o93 /7 4i/8123 / 7 1-11 2
)7q/3Z/9"
'1,
ialer4r
V -""
PA 6Zr
Lai PAC! 0 A/ 11 - P AO i.=,10,4/ DX - 1,/ Ra A/ 0 57 -2 CO >1'
L /9
/11G
ci,// PA/TP-6
R-o
•
er „KZ...L....et_
0171.,
Pi2ze)/Y,4 7-1p9-c 71( 5
,_(1
41_4.a4.E7, /
R(. ■-•2e..),_/•—(9-7- AA' z.ceL— /1 LL-1
r ,
,
et 2 -
ALSOIE.
A
4
,
or-
0
• .
AIL. 1'
+9,,r901701 ,-
4
I CP**
au--p
A terzlcir.
111,111H■fiir
.14
Arr,
, AIMMAYOP
iltrAr/ • MAW
11
I
jrhlf.f
Irr1219.1sw -4-711e gien tife
"
F•
rgerirr ■
t411 41.1.1
447SZI
■•■
C/r f
•
Cid •
mtp'SINIVIA 4,„
4-24141117,/
7
M1
"NNW ' -11.711a10 Aft"ar..
1 •••••
11111Ir •/0211W
wirdrr'opi"5-
.41 again IMI W.
_ rk•
4,„(.4_4 •91-4
...W.70SreiVrbar P.1.21111/
-
4
•
•
•
4
1.1)
n
r779-1//1 Y/9-Y
r)
ANEWANIII.•
T R /31-I /7t.:
/ gA
19->i ri-Y
"
140 eo-0
-
3- t .
Am MEI= _
7/1
oroviiir
-G. 412-04.) 11,11iy
G-FS P 06-S
" P 74)=16
Z-17,90j c I3Lgu72..DA,
co
?_ P4 -
RN
LI
w
I-MN/a
2./ )9-7, v " 4-1 19
4 2.7-19- (.g 519 E19E-7
r7,41?79Y11 - 5'
T(I1L T.'
/4 ai/9-_S I
/
5
ofg.,6
ptixilv19-51
LI 4 r2frAd
'2 - .5- .4 *771- c5P Et7
4 610?-07
w 95/
-5E:6- YRDA1- P4iRlieV.V .14.-}A/ 11)9-A I ily,#9
71
wfi-s
7'/9
oEr_Fp4)
—
I 6 24-Li ?-
PAH )1-Y
c55/PEpE5
c
1NAA 13.si
Y
rR e
1,04/4kvil
g
14/) w IteA)91095 1 I R ).“4 IV 13- S1
""e5 PE Pa- 5
APC /4 7ZN/4cioN tri GE-RD ,SPAILY2
i-V17/tr2A/ BEn/siit4.6
/S.- 4 IC
Fr? 1-4.-0 )./1-/J9 l1ei2 1v
-
73_5
3 E:titl/L 4-11- -4'141;09">99/ )--t 1)99 ct-i0-4/
I,-
n,2D41
/7,9 A)
r A/
27 -HILA (4,0 S Ea
-
71/31,1)4-tit>.
_ J es E
FR 19-Th 747 R /9-r-144-2;"
c55 6"
2-
•
e-r
1
1-147912 R I/AR.
17 z-P.10-/
HAi AIR , ,i,vA-02
14 3-3 9'26 IC
1144 1-I-U.9-12,
)9-11J
)stc/AR )-10312
I 9z 1-1 30-‘
k um? tet/73.1z.
)1- L13 F35-6 6
•
!8 ((//ri Arr/
C. q2
e3
/9-
70
,15C
kui9it
p-1,4?/1-
ILelf
Jen ist-
S
V.//'t
/r/
-
v/z311 ‘, 291Z
2
—a--
mm-re-
7-40,57,4
iteM2- 3 iL /9J
i9PAY )4-Y
^,
4-0.-rerrasa.
9- 4 qo D9
101,51 c. )9 ,7
0 L5a- PL4121ttlizT171)1,1
t
•
J E-219-
1 6' ./
6
2
'zia Jo.;
I Se-
SS 41.•
_.4 -ffas
,
4 A" !
A
1
5,G 7 41492- -(
Ar ,
400,
t/i/P2F 5
1 E Pcfrig a Ix, 5,0 AtcH E2
-/-*
aLzs
necd4-e_z_
3-
s 3197E RA
riiss ft,.)
f
z-oci .0 ,440
R,1 1712
rt-L
J3 -Ep,/vti-i_r+
L/9-
Eri.k`•
TR/9 NA/9
1:5E11-P 1 c--L43
L-P 'TA /1 if k4/1 -
7:- _f.i P rzi 44,0 1-01P/1-0A1 WI-C/4 'Fiviri-
SO/ ow c to9 4--
". < a3,-1-5 71,9/1/ C6,2.L.DS
.-- I., z.-_--co R. e-i'H-- 0 E 12-0 AP 5E
If
--i
1•- C.c,u7--/4
ii./4 )4 /9
),,,
0 P9ie0C//5.2
3,- ,)()efil
rtA 4 1)-).9. y
f 1-087W4,
14L- ) u - '
-,
it • , Y i
ivtA
•?
1 /-39'-f
-
/;-4 / 2-80/ P73H17-6-C4
1.?-q i 77-31:45f
.1 P 1 .1 9- 4(.76
...,"
-
Sz NCIII a(1.94-
-5 1(ViCI1Z
5 1 1, .z
Ai
e...5?3
/q-
ri- 70-,f4ati4.9-
Fattcl ot.0 oftltachie - 2 p
-1 7 4. (I EY-
SIN Cli1Go4z.-
1?-41-1 63
51m CAI/ a(d4z,
i74)53 56
-te
_
•"%": — „......--r!--2
rpr cik119>icii
htY
..... .
•
r 1 ),, CH •
MLA.
7R)Ort 1 E
A t
-- P2- -e1te st
C.-
_A •
5 EPE1 M''D
IT 73 Iti )4
rti9Ai/1?
1 .-..2.e.,te../-
G.
ez
4
5)941CHEZ
6,1,_2L
(21 ----o
".1'
_,
U.0)7 • 11.0
?./7--c
c, 1 /
-,21 170
P-E-ti, ELS
u 40
4 fi- PL iiY •
Luce
'
fret? A- rt.," e
N
fi
4 r9LY
V Al64/4-A r VAIGVL •
ri.hy6,,i 4,1
:-...v.....,t-.-:: - -
raf\rf irj
I 4 ■ 1"10. 10iii
?3$
li
V
.1 7 443 ---// l -i-f /
1
3 2 e3A5
40-
____74zeirir•:-.F1_-_-,,ATS1--/ /__ ,i7,4 I
cw.r4a.,
/16652.639-? 7
_.... ,
— -4-L:allr•
) 7-4-0 6 2/
19 1-rry,c3
?//9--
.4 .CA'
---
ILLI -iil
ca_5',,Imov
(9
L&
Q. • rt i
c. • i
10 =-7: ma,-T-LcIP.qe/ o/f/ o
ilccr m c..(5),ev
"7-L-
AfROUO4Is
Di "5 AOS7r> vAle'vz-1)
N Li- I1iP -ocv ;Id e- ya
:19•
_
As
....0114111 _
'— II
•
--
.1.
47-1
/7.yocs--/
f
E
ire"v} 7
) ,
414-, "Jr
"MININE■
3 -
t(
g?'72(c6
te,
440
■••••-
7-4/77
/16,4ff -
, 1.2 AffinigillfrAV.17/11V.";--w ARM alr.•■■
•
-
"'WO
,11111.to---1.417.e4M#7 1 1148'
7
4491116. _siMJW! / firM ' riki"11111111rev47:" 440 -
-Seal .
401
P
cioiv D
EL
DS
PAET/ci
PA iv
y P Z.,cov
DIA G NOS 7/ C
I. /1( aJ1cd,/to z.
4-adJr,6
7-65
CJ Li P 11
4-)
3 /f-e;
ARr)C1PA
4
Wc3c,047'
6eti
7--eevvineet,
P
1C4Ci 0 Al
11- `. 0018
n- Lf> ez1.8
..1.44' CE441,
Xev1401/1:0
11-e/7
Vx.,d44
.
96 2
6,1;7
60/2..cA;0 7-
4ian 2t)
er7t4Arbfrvi-frt
3
dAt),z,a3
Zo i,
6/ 419 covvy, a
0 -rvueitA9-
1 W4/14.01.1 <-4-e /42
C
'13 '3 e.e9
.
Ad
l'tcuL,40
_agiwogrA
CPOYZiel., 6Y-a "2
0,14/a—
I 7-
C(44, ckYo
/5. z'Y 5
'577- `I 6
/7,,Laie_A-
4 clic, )1a, e1213
cob-n;,1,,e.
7 4,3 9 4, 3
/1-et-c-LaiA9 )4/d4
/6
11
n2LLo
1-44
(7
,e/eLj
L92L
2
Jaz.' 63.10wwLw Act4
IS
e.oft,19-
e ;A/Co 8-67-1 :eLta
.14 z.c(/,
Cnib ,&cc.L
,adc10-1
/e-itsr
77 990 /
0e/yei_
ci/cm-et.
/e--03-63-rrz da._
da_ 17
12
J)/60
23
/6c&z.co44,1-
/4uxvr
zi
z5.
a6
T
J4,0.44-
27ZE3 d/v03
3a
akcaz
A,2/2,68-,
I7
91 83- 6
cLE, I
Wom-
T r
A ca-t
ix-tA4-1-10
70/1-1
d.4
off- {2c.itx,e-cuu."—cr_
.s4
Prt . 0_1IugP Atz, 04.
—
z7
L2
44IL
4 , 9 5' }r.zza.
01-Le
A)Fi
p
/ea /Z5z-t,--frIZ)
T n <-4L4.7147)
/649—'
oe/th
- AuAzo
, C
a49.7/--
Pai&ac&c,
y
07.5,0,34 /e,c
.ei-aLfnct,c;
1/1-7 a4AX 4- 7
A,vvtin
z.v 0E
czA/ti.c,
/vi,c):Civo
qt .v9—
/7f,;4/LQ v. tv-
12 4
-
-1
2-tAl
-
I
AA,e-tt,e1A /,c;:th7Th Kvvt,c11,,-
A
ez-vvi-tj
//e-icz ci4r)
01.5-D
; 1 • A ,ctig..,-n el-1_
/
icio -e-ett"-7 .
c)u_
cc,
Se/,e,f,ee /5.
_
C'-ee
'l ft
111.V ,0111111111 41g4111111P■:.:'.
dimply; A ,r=v rflA AY. -
IMO
APw-
.44 1.■•■dv°4
/12r9"
cel-z,C4/ DAVID
•
CA
12 124.sco
c,
1",e0.;v ■Ii 1
N C 7 14
P2
16 .
1
V/city C elEwc7
Yr:
CAC/OWvg
4
A.41eR
Is/esTeR
3AV1A
.27&- cgaz
5/7r,5
1743S977
k'acJiaggvia
-
it-/A/YA - Y4
y
‘174/ 7930 c4tArainiti C Ms* Lts
5re 1,g2 Rt7At7A6-e
C4erc,641 ch,..a
./Z
1,4 4>P-e-(z
ItV
-T4.1-14 oaki
14,
cA,4'41 LA
..5a4Y„/„o4" ,,,p4
Cza A) /4c.tri E-/
6;"Ateei-4.14 4.4
zip ceetz_ /7- N42.4
Coefere/9.4c,er,4 441
. ,e)
0,411017,4"Y
si 74/.579
;4/4 Ce--1(2_
C9.-ATZr-f-e .,A0.61-40 r
CeArr-/1-5 r>fV-f
( i?,4-712.e7
r
7 OA ?A; Z);-■
to•-
/70/40-
4 .(-!ti-e2 677
2'-
re, 41;( 2, DE 44I
2 7-49
e:eith
1
cei
,2
4147 5
14/WC,-,L?
Cir./ Ce 2 . t7
e,4
e- :2_ Zi/ vD/t
,,,12:;7/ WC-Z-2 c-og
/./,,,ECSG/ N2 gp/tee5- 2:4(1./
.4 ;77f A/ 1•17'0,-41..fie
29 t/77 I/2 .1:;1 5
Ai,ext
.4/7
/Pzi/ 0
R4- ?"-}-e214/ 671t2SU-4 P-e
3.40 41.810
AC 7Z',
,ICV714 c4,444
Tr:/41..e
c2 /wk:
7.2.
/
CfAie-N4c-/-1-4 44 '
134eVfi- (LA
S
7"7'_3'2‘%6'
C,1-/n-&-, 2%0:434 C4 7-41 Z
2/4177
19
7
Goteiput cm' L4' /71 ‘741-?
in-sv'c/fic--z
..7
41117-4650 -0
12
CA72-4v
E4/:412.
,
/74/ 8777
*#C 77'zr
is . -724,47A,
A57_
Liy,viaA0./46/
Cl242
7-
*
3
ago
ce 12)/ 0/41, CLO
J3_
174144
11-YSeY4,4 0(.1-A-ci
Z)&'
5_
9
PAR17 C/10,17/114
Zie.:46° .be 1.4 C,P-C/2,/ Li S/rAl1epqs7
C94icAS
4. -
y /2:1Z.4 /Y/f-7 C4 e/ o /si
.D/A6/io sr/co
CMC-Z
pf.
■•■
Weroirr. JO
2IA,2lar-ACE2
5..'. 1c..4407r,#6v 6D-40-14 z eRa4
45-7,1thele4ru7S7
7,'
CP. t rc le) •
..
7-‘,„,
07, aa.E--,44 cw...a2 .Fg-x,./.44-4 (ID Af
40_Cia-47.
- 7 ,4AJ .DE-L4 cp_az
A
,
71% - —
_EA,-
A
.- 1
M-"tiler
brigiTh.,
/57--ea.pe,kie
'" 4//P ;/'
,---Tai.czi,s*,4
_..e_iyizzA
•e---"7 .
/'-"- . 4_z,,91. . --I.A,
A , /4
f 72,1 1
.;fr,,,.i4i, .,4 z,t_e,,:4 Zz_ ,4i...ip? PO iiuaz'. /. A. ,
---
,
g/t/A'zi - 4 3.;friie
cla"
(.7
744-t;:it ,,e%s
ar',,Ta
P /- /'
et
/
ited,ee%e,,y y
ie.t) CGtd-1.tet,
.71,-,6714,t, t/eu, 14.,,t7-1;-,
Ye,i/id-te:
4, /;f4/'. , -
?_ -4a 7 ,1
,e
1/L,e.i.:4/ h ZnAz
, ".
beft,1-1, z-t,
4.44-t
. 1 ILIA ci-,—.._Av
2,2t7-/
a
e
es.,ti
di1/1.1
(&t_i v7
ic, -e,,,,f /,,t ifh. i rya, eA%-/
a4-6-2.4-a,
rt e_ /44.
(1121 e>te/1._
t,
di
,t.trt1
o4.4,
I e A-7-etf E-Lt.t.
A Itzrzz4,t, a-r-3
fird
X /e.ecca6vc
Aar a44,1- 4_
•-■67
74
dio t,t,{ e,i2
4
it, ivtaAA-7;
4-to
.---r\
-/./ e-kt) ei."-,t edt, a/,_1-'
47-14_
4 FiqvNAAmc7-74.5._ /( 41
z-e-, ,e' et
v
Mi/194 5
AY-45647
reezE C47, Z:-
j1
-
/". .-179 e. 4 .17
' io
coL 4.7) t-cc
al-Z--
_.1)-1/ i%)'"I-rx_
tai
- IAA r-e,
AAt4.e.L_ a‘oc
.44 (iocit.1 iA-°
14.4.4 a-6
7- e-e,-a-rl,,--› X.142a a---;Alf-3
it,
.14)
•
tor-
Plq/14. aLz 41 e-84),-;
s
i
e
fyi
42e4-Le
;74
,
7 Fi4 (t A77/7A
,
,
fl(
4 :77- te-1, 14 2 ostf-f if_ defe-77z4-,,
)4.---t---( ' e,--frt.
r
c
kfrAL,--0( -ed,,,,c.,.,
14
'9IP-
Ai).
-e-e-de4 4 /;-.4' 1/A4
rkzitje.al
g 7 t-ol-Z it_ X '647DX-1 )/-:-L It_ tS.2`4"1°Z5L-• d 07 1
54 ■
‘`c'__
4-19/
L7 J--,
"--
-e.
4..
z‘d
Y 145e 1Z, .-,..„: e.--rf-- Z._ pc2d2t- •
i 2a c-&-L,
I
4
)4° 0 e(e,,-' A-e -4--zel
e..,-,-,,c.,
,,,z,-1,--, i4, 140,/ec., a`e,4 y aj:i
' CW)7,0 r
II t /
4
gL
4.1
e,
h
evet2;;1
Reti“-6
;
71.■621/.41,
AP'
mars
4„,
.
AI'
/
rlICA;
-
• 111141,11,6.-
'
/.'
if,,,... 111111W---- _ 7
.........
-2..r...-
Al 4.
,
........,Nes.a•
,
,, J'77 .' ,------' .I
.
d
-10------_,
411111111■ '
•,_ terworimisaly ....,:414.... . ...:Aisomar._,_ _. . ..,
1112EMEM..
--,_ ,•
, i
,
.,,•
.2 .
,..,
i