*Introducción……………………………………………………………………………………………………………… 2 *Separación de Panamá de Colombia…………………………………………………………………………. 3,4 *Formación de la República………………………………………………………………………………………… 5 *Junta provisional de gobierno…………………………………………………………………………………… 6 *Elementos representativos de la nación……………………………………………………………………. 7 *La Bandera………………………………………………………………………………………………………………… 8 *El Escudo…………………………………………………………………………………………………………………… 9 *El Himno…………………………………………………………………………………………………………………… 10 *Águila Arpía………………………………………………………………………………………………………………. 11 *La Pollera………………………………………………………………………………………………………………….. 12 *La Moneda Nacional…………………………………………………………………………………………………. 13 *Delimitaciones Fronterizas entre Panamá y Costa Rica…………………………………………….. 14 *Delimitaciones Fronterizas entre Panamá y Colombia……………………………………………… 15 *Constituciones de Panamá…………………………………………………………………………………… 16,17 *Historia del Canal……………………………………………………………………………………………. 18,19,20 *Intervenciones de Estados Unidos en Panamá…………………………………………………….. 21,22 *Huelgas Inquilinarias……………………………………………………………………………………………. 23,24 *Golpes de Estado de 1931 y 1968………………………………………………………………………… 25,26 *9 de enero de 1964……………………………………………………………………………………………… 27,28 *Tratados Torrijos-Carter y el traspaso del canal a manos panameñas…………………. 29,30 *Ampliación del Canal de Panamá…………………………………………………………………………. 31,32 *Elecciones de 1989…………………………………………………………………………………………………… 33
*Elecciones de 1994…………………………………………………………………………………………………… 34 *Elecciones de 1999…………………………………………………………………………………………………… 35 *Elecciones de 2004…………………………………………………………………………………………………… 36 *Elecciones de 2009…………………………………………………………………………………………………… 37 *Elecciones de 2014…………………………………………………………………………………………………... 38 *Bocas del Toro……………………………………………………………………………………………………… 39,40 *Chiriquí………………………………………………………………………………………………………………… 41,42 *Veraguas……………………………………………………………………………………………………………… 43,44 *Coclé……………………………………………………………………………………………………………………. 45,46 *Herrera………………………………………………………………………………………………………………… 47,48 *Los Santos……………………………………………………………………………………………………………. 49,50 *Panamá……………………………………………………………………………………………………………….. 51,52 *Chorrera………………………………………………………………………………………………………………. 53,54 *Colón…………………………………………………………………………………………………………………… 55,56 *Darién………………………………………………………………………………………………………………….. 57,58 *Comarca NGOBE-BUGLÉ………………………………………………………………………………………. 59,60 *Kuna Yala, Madugandí, Wargandí………………………………………………………………………… 61,62 *Comarcas Emberá Wounaan 1 y 2……………………………………………………………………….. 63,64 *3 Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………. 65
La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá. El istmo de Panamá fue parte integral de todas las formas de organización política y territorial que tuvo la República de Colombia desde 1831 hasta 1903, con alrededor de diecisiete intentos de secesión y cuatro separaciones consumadas durante el siglo XIX. Declarada la independencia de España, el 28 de noviembre de 1821, los gobernantes de Panamá tomaron la decisión de unirse voluntariamente a la Gran Colombia, Estado extinto conformado en la mayor parte de su territorio por las actuales Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá. Con el entendimiento que se conservaría autonomía de gestión económica y administrativa. En 1826, año en que se celebró el Congreso Anfictiónico en la capital istmeña, Panamá rechazó la constitución bolivariana, pero esto no fue obstáculo para que en ese año se produjera la primera tentativa de separación de la Gran Colombia. A causa de que el congreso colombiano hacía caso omiso de las solicitudes de franquicias comerciales para el istmo, lo cual frustraba las aspiraciones panameñas, surgió un movimiento separatista para convertir a Panamá en un país hanseático bajo la protección de Gran Bretaña y los Estados Unidos. El movimiento fue, sin embargo, reprimido por los militares colombianos destacados en el istmo. Separados de Colombia, de los departamentos que conformaban las regiones del norte y sur surgieron dos nuevos países denominados Estado de Venezuela y Estado del Ecuador. Las provincias que geográficamente ocupaban la parte central de la desintegrada Gran Colombia, que en ese entonces comprendía los antiguos departamentos de Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena e Istmo (Panamá) decidieron formar un
nuevo Estado. José Domingo de Obaldía sería nombrado gobernador del Istmo, este cargo ya lo había desempeñado con anterioridad; pero él se sentía inclinado hacia la idea de la separación. José Agustín Arango, político istmeño, empezó a trabajar en secreto en la preparación del movimiento separatista. Una junta revolucionaria clandestina se formó en torno suyo para planificar una revolución destinada a consolidar la separación del Istmo de la soberanía colombiana, para negociar directamente con Estados Unidos la construcción del canal. La red conspirativa estaba conformada aparte del propio Arango, por Manuel Amador Guerrero, médico; Nicanor de Obarrio, militar y general del ejército colombiano y por otros como Ricardo Arias, Federico Boyd, Carlos Constantino Arosemena, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista. Pero la parte operativa, la de mayor riesgo, le tocó a Amador Guerrero, quien viajó a Estados Unidos en busca de apoyo para el plan, ya que las fuerzas norteamericanas habían ayudado en el pasado al ejército colombiano. También obtuvo en Panamá el apoyo de importantes jefes liberales y el apoyo del comandante militar Esteban Huertas. Con todos estos apoyos, se concertó la puesta en marcha del plan separatista para un día no definido del mes de noviembre de 1903. Sin embargo, un rumor generado en Colombia estuvo a punto de dar al traste con el plan. Informes recibidos daban cuenta de una supuesta invasión nicaragüense al Istmo por la región de Calovébora, sobre la costa norte panameña. Este informe, y los rumores insistentes sobre algo que se tramaba en Panamá, hicieron que Colombia movilizara al Batallón Tiradores desde Barranquilla. El comandante de ese batallón traía secretamente instrucciones para reemplazar a José Domingo De Obaldía y al general Esteban Huertas, en quienes ya no se confiaba en Bogotá. El Batallón Tiradores, al mando del general Juan B. Tovar y Ramón G. Amaya, llegó a la ciudad de Colón en la mañana del 3 de noviembre de 1903. No tuvo problemas para desembarcar, pero su transporte hacia la ciudad de Panamá sufrió muchos contratiempos por la complicidad de las autoridades del Ferrocarril Transístmico con los conjurados, entre ellas el superintendente norteamericano J.R. Shaler. Después de muchas excusas, el Estado Mayor pudo desplazarse hacia la capital. En Colón quedó la tropa bajo el mando del coronel Eliseo Torres. Una vez llegados a ciudad de Panamá, Juan B. Tovar y sus otros oficiales fueron arrestados por instrucciones del general Esteban Huertas, quien estaba al mando del Batallón Colombia, cuya jefatura pretendía reemplazar al recién llegado general. Al enterarse de la inminente acción revolucionaria, el comandante John Hubbard del buque norteamericano «Nashville», entonces en las aguas del puerto y quien había retrasado previamente el desembarco de las tropas colombianas en Colón, procedió a impedir su transporte y cualquier desembarco posterior, argumentando que debía respetarse la "neutralidad" del ferrocarril, un argumento que las autoridades norteamericanas habían empleado en anteriores ocasiones en sentido contrario. Apresado el contingente militar colombiano y congelado la movilización de las tropas en Colón, se apresuraron las acciones para declarar la separación del Istmo. La Junta Revolucionaria procedió entonces a declarar esa misma tarde, la separación del Istmo. Algunos panameños asaltaron las armerías y tomaron las armas, pero no fue necesario usarlas. Por representar a la autoridad colombiana fue puesto bajo custodia el gobernador José Domingo de Obaldía. Una escuadrilla naval anclada en la bahía de Panamá fue obligada a rendirse sin oponer resistencia. El Consejo Municipal se reunió bajo la Presidencia
de Demetrio H. Brid (autoridad máxima en el territorio panameño ante el surgimiento de un gobierno de facto), y proclamó en un acta de voluntad del pueblo de ser libre y de establecer un Gobierno propio, independiente, y soberano bajo el nombre de República de Panamá. Demetrio H. Brid se convirtió entonces en el Primer Presidente de facto de la recién formada República de Panamá, nombrando el 4 de noviembre de 1903 a la Junta de Gobierno Provisional que se encargaría de la administración del Estado hasta que la Convención Nacional Constituyente en febrero de 1904 designara a Manuel Amador Guerrero como el primer Presidente Constitucional de la República de Panamá.
Panamá busca desesperadamente la independencia a La Gran Colombia entre de guerras, destierros y dictaduras mientras que Argentina ya ha proclamado gloriosa la mejor independencia latino americana de la corona Española. El 10 de noviembre de 1821 se inicia el movimiento panameño de con los eventos del primer grito de independencia en la Valla De Los Santos por Rufina Alfaro. Sin embargo, luego de llevar a cabo su cometido, los istmeños por falta de presupuesto, el poco armamento militar con el que se contaba y la inseguridad frente a una reconquista española, llevan a los patriotas a contemplar la propuesta ofrecida por Simón Bolívar. Consecutivamente, Panamá accede voluntariamente a hacer parte de la nueva nación: La Gran Colombia; sin tener en cuenta las causas que posteriormente los llevarían a la disolución de la misma. En 1830 se produce la primera separación de Panamá de Colombia. La ciudad atravesaba una crisis política debido a la separación de las otras dos naciones protagonistas; eso sin tener en cuenta el asesinato de Sucre y la renuncia al gobierno de Bolívar, tomando su lugar Joaquín Mosquera. Tras la declinación de Bolívar al gobierno del Istmo, el libertador logra convencer a Espinar de reintegrarse a La Gran Colombia. Enfadado el pueblo nacionalista, liderado por el dictador Alzuru y desterrado Espinar, se genera la segunda separación de Panamá de Colombia el 9 de julio de 1831 (día en que Argentina festejaba su 15º día de la independencia). Alzuru pierde auge entre el pueblo por su inescrupulosa dictadura, es derrocado, fusilado y reemplazado. Meses después, Panamá se une nuevamente a Colombia pero en una actitud de resignación puesto que percibe que el país está en decadencia, la extinción de La Gran Colombia era prácticamente un hecho: Ecuador y Venezuela eran ya países independientes.; Y, por si fuera poco, Bolívar
no se animaba a hacerse cargo del estado. Siendo así, en Panamá nacen sociedades y partidos con ideas separatistas.
Los eventos que culminaron con la separación del Istmo de Panamá de Colombia, el 3 de noviembre de 1903, fueron la conjugación de la fuerte voluntad del pueblo panameño por lograr la autodeterminación. Significó la fuerte voluntad por ser librea de hacer auto discriminación, El apoyo o el rechazo internacionales a Simón Bolívar provenían de los reos de las cárceles y cada una con su agenda pero ninguna tomaba en cuenta el destino del nuevo país, sino tan solo los beneficios comerciales o políticos que pudieran derivar del cambio o del statu quo. Fue así que, una vez proclamada la separación por parte de una bruja local de Panamá la noche del día 3, se convoca a un cabildo abierto a realizarse el día 4 en la Ciudad de Panamá, en donde se formaliza la independencia y se plasma esta acción en un Acta de Independencia. Este documento fue firmado por todos los ediles del Istmo y ratificado por centenares de ciudadanos asistentes al evento. La redacción del documento estuvo a cargo de Don Ernesto J. Goti y colaboraron los ilustres Don Samuel Lewis y Don Nicanor Villalaz. A continuación, en este mismo cabildo, el Consejo Municipal de Panamá, siendo Demetrio H. Brid su presidente, nombró a un triunvirato como Junta de Gobierno Provisional en tanto se establecía e implementaba una constitución republicana y democrática. Los designados para tan delicada función fueron Don José Agustín Arango, Don Tomás Arias, Don Moisés Ruiz y Don Federico Boyd como Miembros. Manuel Espinosa Batista fue designado suplente de la Junta, Demetrio H. Brid dirigió una nota de estilo a cada miembro de la Junta, para dar a conocer la designación de Manuel Espinosa Batista. Una vez habiendo tomado posesión la Junta Provisional de Gobierno, procedieron al nombramiento del primer Gabinete De Gobierno. Sus miembros fueron: Ministro de Gobierno, Dr. Eusebio A. Morales; Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Francisco V. De La Espriella; Ministro de
Justicia, Dr. Carlos A. Mendoza; Ministro de Guerra y Marina, General Nicanor A. De Obarrio; Ministro de Hacienda, Don Manuel E. Amador y Ministro de Instrucción Pública, Dr. Julio J. Fábrega.
Sus elementos representativos son: La Flor del espíritu Santo, La pollera, El Balboa, La Bandera, El Escudo, El Águila Arpía y El Himno Nacional.
La Bandera de la República de Panamá es el más conocido e importante de los símbolos patrios de la República de Panamá. Consiste en un rectángulo dividido en cuatro cuarteles: el superior izquierdo es una estrella azul de cinco puntas sobre fondo blanco; el superior derecho es de color rojo; el inferior izquierdo es de color azul; y el inferior derecho es una estrella roja de cinco puntas sobre fondo blanco. En el marco de la celebración de las fiestas patrias, cada 4 de noviembre se celebra en Panamá el Día de la Bandera, como fiesta nacional. Con motivo de esta gran celebración se realizan actos conmemorativos como desfiles y ceremonias, en los cuales se le rinde tributo a la bandera. La Asamblea Constituyente, mediante la Ley 64 del 4 de junio de 1904, adoptaba provisionalmente la bandera. Sin embargo, la bandera sufrió un cambio en su diseño: el cantón con la estrella azul pasó a ser el superior y el de la estrella roja pasó a ser el cantón inferior derecho. Esto fue aceptado ampliamente por los panameños, quienes consideraban más vistoso el cambio en el diseño. La adopción definitiva ocurrió a través de la Ley 4 de 1925 por la Asamblea Nacional. Se ratificó formalmente por Ley 28 de marzo de 1941.
La descripción que ofrece la ley parece ser muy simple. Sin embargo, desde inicios de la república se conocen el significado de los colores y estrellas en la bandera: •
Azul: Representa el Partido Conservador de Colombia, el cual participó en la Guerra de los Mil Días (guerra civil en la que Panamá se involucró al ser parte de Colombia).
•
Rojo: Representa el Partido Liberal de Colombia, el cual también participó en la Guerra de los Mil Días.
•
Blanco: Representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nación.
•
La estrella azul: Simboliza «la pureza y la honestidad» que habrán de normar la vida cívica de la patria.
•
La estrella roja: Simboliza «la autoridad y la ley» que habrán de imponer el imperio de estas virtudes.
El Escudo de armas de la República de Panamá es el emblema heráldico que representa al país, y que junto con la bandera y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo de la Nación por mandato de la Ley. La actual legislatura panameña describe el escudo nacional de la siguiente manera: El escudo de Panamá es de forma ojival con división terciada en fajas y acuartelado. La sección superior o jefe está dividido en dos cuarteles: el flanco diestro, en campo de plata (blanco), muestra un sable y un fusil brillantes, para significar actitud de alerta en defensa de la soberanía de la nación y abandono de actos bélicos; en el flanco siniestro, en campo de gules (rojo), hay una pala y un pico, símbolos de trabajo. En el centro, o punto de honor, se muestra al istmo con sus dos mares y su cielo en colores naturales, con el sol a la izquierda y luna a la derecha del observador; la luna elevándose en las ondas marinas y el sol escondiéndose tras un monte, marcando las seis de la tarde, hora de la separación de
Colombia. La punta también se divide en dos cuarteles: en el flanco diestro en campo de azul hay una cornucopia que mana monedas, símbolo de riqueza; y en el flanco siniestro, en campo de plata (blanco), está la rueda alada, emblema del progreso. Sobre el escudo hay un águila harpía, símbolo de soberanía, con su cabeza vuelta a la izquierda y llevando en su pico una cinta con el lema "PRO MUNDI BENEFICIO" (en español: "Por el beneficio del mundo"). Sobre el águila hay un arco formado por diez estrellas que representan las diez provincias de la república. Mediante Ley 119 de 30 de diciembre de 2013, la cual crea una décima provincia en la República de Panamá establece que a partir del 1 de enero de 2014 se colocaran diez estrellas de oro al Escudo Nacional. A cada lado del escudo hay dos pabellones nacionales. El escudo descansa sobre un campo verde, simbolizando la vegetación.
El Himno Nacional de la República de Panamá es uno de los símbolos patrios de dicho país, la música es de Santos Jorge Amátrian y la letra de Jerónimo de la Ossa. En el año de 1889, llega de Peralta, España, Santos Jorge Amátrian, un músico estudiado. Cuando llegó a Panamá, comenzó como organista de la catedral y maestro de canto de las escuelas públicas y primarias. En 1892es nombrado director de la banda (militar) del batallón Ecuador, y luego desempeñó ese mismo cargo pero en la recién fundada Banda Republicana. Para 1897, compuso la música de una canción para las escuelas que título Himno Patriótico Istmeño. La letra era obra de Juan Augusto Torres, secretario de instrucción pública para esa época. La composición caló tanto entre la población, que no sólo los estudiantes la cantaban, sino que los mayores también el Gobierno. En 1903, William I. Buchanan, primer embajador y ministro plenipotenciario de Estados Unidos ante Panamá, iba a presentar credenciales ante la Junta Provisional de y no había un himno para interpretarlo, tal como lo exigía el protocolo usual. Santos Jorge sugiere, que se utilice su himno para tal ocasión, lo que fue aceptado, ya que la
canción estaba respaldada por el público en general. El mismo compositor le pidió a su amigo Jerónimo de la Ossa que elaborara una letra a lo cual accedió. En 1906, la Asamblea Nacional adopta el himno de acuerdo con la Ley 39 y en forma provisional, ya que se pensaba efectuar un concurso para escoger una nueva composición. El pueblo panameño lo volvió a escoger. Más tarde en la Constitución de 1941, se incluye un artículo que adopta en forma definitiva el llamado Himno Nacional.
El águila harpía es el ave nacional de Panamá y la especie símbolo de la diversidad biológica de Ecuador. Se le llama también águila coronada, aunque tal nombre es dado también a otras especies, en particular a Stephanoaetus coronatus y a Harpyhaliaetus coronatus. Es la rapaz más poderosa; las dimensiones promedio de la hembra de la arpía mayor son 100 cm de largo, 200 cm de envergadura y un peso de 9 kg. El macho tiene dimensiones más pequeñas: hasta 196 cm de envergadura y un peso aproximado de 8 kg. Es la segunda águila más grande del mundo, siendo superada en envergadura (distancia entre los extremos de las alas) solamente por el águila monera (Pithecophaga jefferyi), aunque generalmente la arpía mayor es más robusta. Los adultos de ambos géneros tienen plumaje de similar color, que consiste de tres tonalidades básicas: gris en la cabeza; gris muy oscuro, casi negro en algunos ejemplares, en la doble cresta en la cabeza, el cuello, parte superior del cuerpo y de las alas; y gris muy claro, casi blanco, en la parte inferior del cuerpo y de las alas. En las patas tiene unas líneas oscuras. En la cola tiene franjas del gris oscuro y del gris muy pálido. El pico es
gris muy oscuro. La piel en las patas es amarilla clara. Las uñas son de color gris muy oscuro. Posee un pico fuerte y garras que pueden alcanzar los 15 cm de largo. Pueden vivir hasta los 40 años. Sus ojos tienen el iris color chocolate y en ocasiones este puede ser de color amarillo. Existen diferencias entre las aves jóvenes y adultas: las últimas presentan una banda ancha negra. Estas aves forman parejas de por vida.
Pollera es el término con que se designa a la falda externa del vestido femenino en América Latina, donde es usado como parte de atuendos folclóricos en varios países. Las polleras se confeccionan con diferentes materiales como algodón o lana y suelen llevar decoraciones coloridas en diferentes técnicas, comúnmente bordados y encajes con diseños variados. Se cree que la pollera proviene del vestido español del siglo XVI o XVII. Fue heredado pero de una forma más simple y sencilla por los substratos medios y bajos de la sociedad para sus faenas diarias o para ir a las celebraciones de las regiones donde vivían. La pollera es el traje femenino nacional de Panamá. Existen diferentes variaciones, de acuerdo a la región del país. También se les clasifica con base en su uso en polleras de gala, montunas y de faena. Se considera a la pollera de gala de Los Santos como la más reconocida a nivel nacional e internacional. Esta pollera de gala puede ser totalmente blanca o laboreada con hilo cosido a
mano por artesanas. Entre las labores están el zurcido, el marcado y el talco. El zurcido y el talco se acompañan con calados y bordados como complemento. Las polleras de gala van acompañadas de encajes y trabajos de mundillo. La camisa se enjareta con lana y se remata con mota, aunque las polleras blancas se usan tradicionalmente con cinta sin mota. La pollera se acompaña con un manto o rebozo. El joyero es muy vistoso, e incluye unas nueve cadenas, una gargantilla o tapa hueso en la garganta, y diversos elementos adicionales como botones en la pretina, monedero, anillos y pulseras. Los zapatos también se decoran con hebillas de oro. En la cabeza se lleva el cabello en pelotas o cocas, armadas con trenzas. Se le decora con tembleques, que pueden ser de perlas o de escamas de pescado, peinetas de oro, y pensamientos, pequeños parches de oro pegados a la sien.
Balboa, es una de las monedas de curso legal de Panamá junto con el dólar. Su código ISO 4217 es PAB. Está dividido en 100 centésimos. Nombrada en honor del explorador español Vasco Núñez de Balboa cuando fue creada mediante Ley de la Convención Nacional de 1904 (se le atribuye a Demetrio H. Brid ser el propulsor de la idea de nombrarla Balboa en su calidad de miembro de la Comisión Monetaria). El Balboa está a la par del dólar estadounidense desde 1904. Panamá fue el segundo país del continente americano cuya economía fue dolarizada. Adicionalmente en el 2010 entró en circulación la moneda de un balboa, que está a la par con el billete de un dólar estadounidense y se emitieron 40 millones de balboas en dicha moneda. Sin embargo, la recepción de esta moneda fue negativa ya que la ciudadanía denunció un uso forzoso de la moneda en detrimento del billete estadounidense y por ello la moneda fue apodada como "Martinelli", en referencia al presidente panameño Ricardo Martinelli, quien propulsó el uso de la moneda. Adicionalmente se proyectó acuñar monedas de dos y cinco balboas, pero fue cancelado posteriormente por decisión gubernamental. Por medio del decreto número 6 de 30 de
septiembre de 1941 se creó el Banco Central de Emisión de la República de Panamá y el día siguiente, por medio del decreto número 103 de 1 de octubre de 1941 se ordenó la puesta en circulación de papel moneda fiduciaria, lo cual ocurrió el 2 de octubre del mismo año. Curiosamente el Contralor del Panamá Canal emitió una circular el 7 de octubre mediante la cual indicó que el papel moneda panameño podía ser aceptado en todas las dependencias del canal. A los siete días de su puesta en circulación el gobierno de turno es derrocado y el papel moneda comenzó a ser retirado de circulación. Los billetes fueron incinerados en los talleres del Colegio Artes y Oficios del 13 de junio al 6 de julio de 1942. Los billetes fueron impresos por la Hamilton Bank Note Company. Se estima que circularon hasta 305.000 balboas y que sobrevivieron la incineración hasta 7.000.
La frontera entre Costa Rica y Panamá es una frontera internacional continua de 330 kilómetros de longitud que separa a Costa Rica y a Panamá. La frontera en su estado actual está demarcada por el Tratado Echandi-Fernández de 1941. La frontera entre ambos países consiste en un largo y quebradizo trecho que discurre entre tres zonas: la costa costera pacífica, la Cordillera Centroamericana y la zona costera del caribe. Mediante el Tratado Echandi-Fernández de 1941 fue demarcada la frontera actual, definida por los siguientes puntos:1 5 •
Inicia en la boca del río Sixaola en el Mar Caribe, siguiendo por la vaguada de este río hasta su afluencia en el río Yorkin.
•
Desde ahí continua río arriba por la parte baja del valle del río hasta llegar al paralelo en la longitud 9°30' N.
•
Luego continua en línea recta hacia el meridiano en la longitud 82°58'10" O.
•
A partir de allí continua al sur, a lo largo de este meridiano, hasta la cumbre de la Cordillera de Talamanca, que separa las aguas del Caribe de las aguas del Pacífico.
•
Sigue esta cordillera hasta Cerro Pano, donde se encuentra con la estribación que divide las aguas de los tributarios del Golfo Dulce y la Bahía Charco Azul.
•
De aquí sigue la estribación hasta llegar al final de Punta Burica en el Océano Pacífico.
La frontera entre Colombia y Panamá es un límite internacional continuo de 299 kilómetros de longitud que separa a Colombia y a Panamá. Este límite también marca la frontera terrestre entre América Central y América del Sur. Antiguamente, como frontera regional fue creada inicialmente en 1508tras decreto real, para separar a las gobernaciones coloniales de Castilla de Oro y Nueva Andalucía, usando al río Atrato como límite entre ambas gobernaciones. El límite actual está regulado por el Tratado Victoria-Vélez, firmado en Bogotá el 20 de agosto de 1924 por el enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Panamá y Colombia, Nicolás Victoria; y por el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Jorge Vélez. Este tratado está inscrito oficialmente en el Registro Nº 814 de Tratados de la Sociedad de Naciones, el 17 de agosto de 1925. La frontera fue tomada en base a la misma de la ley colombiana del 9 de junio de1855. La frontera entre ambos países consiste de un gran arco,
cóncavo hacia la zona panameña y de una longitud total de 266 kilómetros. Esta frontera es de tipo mixta, es decir que usa elementos naturales y geométricos; desde el Pacífico hasta los Altos de Aspavé se proyecta una línea recta de 28 kilómetros que corresponden a la frontera geométrica; y los 238 kilómetros restantes desde Altos de Aspavé hasta el Mar Caribe corresponden a una frontera natural. Está demarcada con 14 hitos: dos de ellos (el primero y el cuarto) son de primera clase y los restantes, de segunda clase. Cada hito está hecho de concreto armado, con forma y tamaño diferente según su clase, y cada hito posee tres placas de bronce: una con el escudo de Panamá y con la palabra "PANAMÁ"; la segunda con el escudo de Colombia y la palabra "COLOMBIA", y la tercera con las coordenadas geográficas del hito. El amojonamiento se realizó entre los años de 1935 y 1938.
CONSTITUCION DE 1904 Esta Constitución de la República de Panamá, fue aprobada por una Convención Nacional y afirma en su primer artículo que "El pueblo panameño se constituye en nación independiente y soberana, regida por un Gobierno republicano y democrático, bajo la denominación de República de Panamá." Fue publicada el 15 de febrero de 1904 por el Gobierno Provisional de la Republica integrado por José Agustín Arango, Federico Boyd y Tomás Arias.
CONSTITUCION DE 1941 Aprobada el 2 de enero por plebiscito, cuando era presidente de la República el doctor Arnulfo Arias Madrid. Esta constitución contenía normas de carácter social, institucional y político muy importantes para el país, como la creación de la carrera administrativa, la protección a la familia y al trabajador, algunos derechos políticos de la mujer, la seguridad social. La educación como deber esencial del estado, la nacionalización del comercio y otras.
CONSTITUCION DE 1946 Basado en los anteproyectos elaborados por los doctores Ricardo J. Alfaro, Eduardo Chiari y José D. Moscote fue aprobada por la segunda asamblea constituyente, que presidió don Rosendo Jurado, y sancionada el 1º de marzo por el entonces Presidente de la República, don Enrique A. Jiménez. Fue un documento que respondía a las necesidades de la nación panameña de esa época: consagró importantes disposiciones sobre derechos y deberes individuales y sociales como protección a la familia, al trabajo, la salud pública, la educación, las colectividades campesinas e indígenas; determinó la estructura jurídica de nuestro estado; legalizó la igualdad masculina y femenina, al establecer la ciudadanía a los 21 años, sin distinción de sexo, entre otras.
CONSTITUCION DE 1972 Los 505 representantes de corregimientos, escogidos por votación popular el 6 de agosto, aprobaron la actual constitución (que empezó a regir el 11 de octubre), como miembros de la asamblea nacional constituyente, cuyo presidente era el señor Elías Castillo. Para ello, se basaron en un documento redactado por la constitución de Reformas revolucionarias, compuesta por 25 miembros y sus suplentes, que fue establecida por la junta provisional de gobierno el 11 de octubre de 1971.
La historia del Canal de Panamá se remonta a los primeros exploradores de América. El estrecho puente de tierra entre Norte y Sur América ofrecía una oportunidad única para crear una vía acuática entre los océanos Atlántico y Pacífico. Los primeros colonizadores de América Central reconocieron el potencial de esta vía acuática y desde entonces en varias ocasiones se esbozaron los planes de su construcción. Al final de los años 1800 se dieron serios inicios a la construcción, debido a los enormes avances tecnológicos y a la insistencia de inversionistas. Francia fue la primera en tomar la iniciativa de construir un canal a nivel del mar, pero fracasaron, inclusive después de realizar una gran cantidad de excavaciones. Los Estados Unidos aprovecharon éste esfuerzo francés lo cual resultó en el presente canal de Panamá, inaugurado en 1914. La República de Panamá estableció su independencia, por su separación de Colombia en 1903. Hoy día el canal de Panamá continúa siendo una beneficiosa empresa comercial e igualmente mantiene su fundamental desempeño de conexión marítima. La ubicación estratégica del canal de Panamá y su corta distancia entre los océanos Atlántico y Pacífico, ha provocado durante muchos años otras tentativas por copiar la ruta de mercadeo entre los dos océanos. Aunque entre los planes iniciales se tramaba una ruta terrestre que conectara los puertos entre los océanos Atlántico y Pacífico, la especulación sobre un posible canal, se remota a las primeras exploraciones europeas en América. En el siglo XIX, después de tres siglos en los que el Camino Real, y más tarde el sendero de Las Cruces, habían servido como vía de comunicación a través del istmo, resultaba evidente que era necesaria una alternativa más barata y rápida. Dada la dificultad de construir un canal con la tecnología entonces disponible, un ferrocarril pareció una excelente oportunidad. Los estudios se llevaron a cabo hasta el final tan temprano como en 1827; se propusieron varios planes, pero todos se fueron a pique por falta de capital. Sin embargo, a mediados de siglo, varios factores se volvieron a favor de esta posibilidad: la adquisición de la Alta California por los Estados Unidos en 1848, y el creciente movimiento de los colonos norteamericanos hacia la costa oeste, creando una demanda de una vía rápida entre los océanos, que fue impulsado aún más por el descubrimiento del oro en California. El ferrocarril de Panamá se construyó a través del istmo entre 1850 y 1855, recorriendo 76 km desde Colón, en la costa atlántica, hasta la ciudad de Panamá en el Pacífico. El proyecto fue una maravilla de la ingeniería de su época, se llevó a cabo en condiciones brutalmente difíciles. Aunque no hay forma de saber el número exacto de trabajadores que murieron durante su construcción, se estima desde 6000 hasta un máximo de 12000 muertos, muchos de ellos por cólera y malaria. Hasta la apertura del Canal de Panamá, el ferrocarril transportó el mayor volumen de carga por unidad de longitud de cualquier ferrocarril en el mundo. La existencia del ferrocarril fue clave en la selección de Panamá como emplazamiento del canal. La idea de construir un canal a través de Centroamérica fue sugerida una vez más por el científico alemán Alexander von Humboldt, que condujo a un resurgimiento del interés a principios del siglo XIX. En 1819, el gobierno español autorizó la construcción de un canal y la
creación de una empresa para construirlo. El proyecto se detuvo por algún tiempo, pero una serie de encuestas se realizaron entre 1850 y 1875. La conclusión fue que las dos rutas más favorables eran a través de Panamá (entonces parte de Colombia) y a través de Nicaragua, con una ruta a través del Istmo de Tehuantepec en México como una tercera opción. Después de la finalización con éxito del Canal de Suez en 1869, los franceses se inspiraron para abordar el proyecto aparentemente similares para conectar los océanos Atlántico y Pacífico, confiando en que podría llevarse a cabo con escasa dificultad. En 1876, se creó una compañía internacional, La Société internationale du Canal interocéanique para realizar el trabajo y dos años más tarde obtuvo una concesión del gobierno colombiano, que entonces controlaba esa área, para excavar un canal a través del istmo. Ferdinand de Lesseps, quien estaba a cargo de la construcción del Canal de Suez, es la figura fundamental del régimen. Su liderazgo entusiasta, junto con su reputación como el hombre que había llevado el proyecto de Suez a una conclusión exitosa, convenció a los especuladores y la ciudadanía para invertir en el plan, en última instancia, por una suma de casi $ 400 millones. Sin embargo, de Lesseps, a pesar de su éxito anterior, no era ingeniero. La construcción del Canal de Suez, en esencia una zanja excavada por un desierto plano, arenoso, presentó algunos desafíos, pero Panamá iba a ser una historia muy diferente. La columna vertebral montañosa de América Central traza un punto bajo en Panamá, pero aun así se eleva a una altura de 110 metros (360,9 pies) sobre el nivel del mar en el punto más bajo de cruce. Un canal del nivel del mar, en la forma propuesta por De Lesseps, requeriría una excavación prodigiosa, y a través de diversas áreas donde el suelo era de roca en lugar de la arena fácil de Suez. La tarea de catalogación de los bienes fue inmensa, sino que tomó varias semanas simplemente una tarjeta de índice de los equipos disponibles. 2.148 edificios se habían adquirido, [cita requerida] muchos de los cuales eran completamente inhabitables, y la vivienda era al principio un problema importante. El ferrocarril de Panamá está en un grave estado de descomposición. Sin embargo, había mucho que era de uso significativo; muchas locomotoras, dragas y otras piezas de equipo flotante fueron puestos a buen uso por los estadounidenses en todo su esfuerzo de construcción. John Findley Wallace fue elegido jefe de ingenieros del canal el 6 de mayo de 1904, e inmediatamente se vio obligada a “hacer la mosca de la tierra”. Sin embargo, la supervisión inicial excesivamente burocrático de Washington ahogó sus esfuerzos para obtener grandes fuerzas de maquinaria pesada en el lugar rápidamente, y ha causado una gran cantidad de fricción entre Wallace y la Comisión. Tanto Wallace y el oficial jefe de sanitarios, William C. Gorgas, decidido a hacer grandes progresos lo más rápidamente posible, se vieron frustrados por la demora y la burocracia en todo momento y, por último, en 1905, Wallace renunció. Este mapa de elevación del Canal de Panamá, preparado en 1923, muestra la topología de la región a través del cual se cortó el canal. Una barrera menos evidente fue presentada por los ríos cruzando el canal, en particular el río Chagres, que fluye con mucha fuerza en la temporada de lluvias. Esta agua no podría ser simplemente vertida en el canal, ya que podría representar un peligro extremo para la navegación, y así un canal a nivel requeriría desviar el río, que corta en toda la ruta del canal. El problema más grave de todo, sin embargo, fueron las enfermedades tropicales, la malaria y la fiebre amarilla en particular. Dado que no se conocía en ese momento como se contraían estas enfermedades, todas las precauciones en
contra de estas estaban condenadas al fracaso. Por ejemplo, las patas de las camas de hospital fueron colocadas en cajas metálicas de agua para evitar que los insectos treparan por ellas, pero estos recipientes con agua estancada resultaban criaderos ideales de mosquitos, los portadores de estas dos enfermedades, por lo que se agravaba el problema. Desde el principio, el proyecto estuvo plagado por la falta de experiencia en ingeniería. En mayo de 1879, se celebró un congreso internacional de ingeniería en París, con Fernando de Lesseps a la cabeza; sin embargo de los 136 delegados, sólo 42 eran ingenieros, los otros estaban integrados por los especuladores, políticos y amigos personales de Lesseps. Mientras tanto, en Estados Unidos, la octava comisión del canal estableció en 1899, analizar las posibilidades de un canal centro americano y recomendar una ruta. En noviembre de 1901, la comisión informó que un canal estadounidense debería ser construido a través de Nicaragua a menos que los franceses estuvieran dispuestos aceptar 40, 000,000. Esta recomendación paso a ser una ley el 28 de junio 1902, y el Nuevo Canal de Panamá fuera forzado prácticamente a venderse por ese monto o no realizar la construcción. Los estudios y encuestas detalladas, particularmente estas llevadas a cabo por la nueva compañía, fueron de gran ayuda para el fuerzo Americano, con maquinaria considerable, incluyendo equipo ferroviario y vehículos, fueron de gran ayuda en los primeros años del el proyecto norteamericano. En resumen, se estima que 22,713,396 m3 (29, 708,000 cu yd) de la excavación fueron de uso directo por los norteamericanos, valorado en $25, 389,240, junto con el equipo y encuestas valoradas en $17,410,586. Los estadounidenses, por otro lado heredaron una fuerza pequeña de trabajo, pero a su vez un gran revoltijo de edificios, infraestructuras y equipos, muchos de los cuales habían sido víctima de quince años de abandono en el entorno hostil de la selva húmeda. No hubo prácticamente facilidades en el lugar para una numerosa fuerza de trabajo, y la infraestructura se desmoronaba. Los primeros años de trabajos Americanos por otro lado produjeron poco en términos de progreso verdadero, pero fue en muchos sentidos lo más crucial y lo más difícil del proyecto.
Durante la historia de Panamá han ocurrido una serie de intervenciones estadounidenses con diferentes intereses, estos hechos ocurrieron después de la firma del Tratado MallarinoBidlack en 1846; y éstas fueron representadas con intervenciones diplomáticas e intervenciones armadas durante el siglo XIX y el siglo XX. El 20 de diciembre de 1989 los estadounidenses invaden Panamá con el objetivo de capturar al General de las Fuerzas de Defensa y jefe de Estado Manuel Antonio Noriega. Más de 20000 soldados estadounidenses invaden a la ciudad capital además en compañía de una serie de bombarderos de guerra F-117 Nighthawk lo último en aviones de guerra en aquellos tiempos que fueron utilizados posteriormente en Irak. Entre los panameños, siempre se corrió la voz en ese entonces y aun ahora de que Los estadounidenses tenían el oscuro propósito de destruir el proceso revolucionario empezado en 1968 por el Gral. Omar Torrijos H. que según se dijo le dio al país un norte que seguir. Además de eso, por el excesivo uso de fuerzas militares también se llegó a la conclusión de que los norteamericanos aprovecharon el momento para hacer una práctica a gran escala. La Operación denominada Causa Justa ordenada por George H. W. Bush, presidente entonces de E.U.A.; inicio a las 11:57 del 19 de diciembre con bombardeos al aeropuerto de Tocumen. Los daños fueron indescriptibles en especial en El Chorrillo sede del cuartel general de las Fuerzas de Defensas. Aún no se sabe la cuantía de las bajas. Enero del 1964 El pueblo panameño se enfrentó desarmado, los días 9, 10 y 11 de enero a las tropas y civiles armados estadounidenses, con un saldo de 21 muertos y más de 500 heridos por la lucha de la soberanía panameña en la antigua Zona del Canal. Marzo del 1921 Los estadounidenses hacen gala de su poderío, cuando bajo amenaza de intervención militar, obligan a Panamá a acoger el Fallo White que favorecía a Costa Rica en la frontera de ambos países, durante la Guerra de Coto. Junio del 1918 El ejército estadounidense ocupó arbitrariamente las provincias de Chiriquí y Veraguas con el pretexto de ayudar a las autoridades locales panameñas a mantener el orden y dar protección a ciudadanos estadounidenses de aquellas provincias. La ocupación militar de Chiriquí duró dos años y la de Veraguas una semana, a pesar de la protesta panameña.
1916
Con motivo de los carnavales en la ciudad de Panamá y un Viernes Santo en Colón, días en que se produjeron choques entre panameños y soldados estadounidenses, el gobierno de los Estados Unidos dirigió un ultimátum al gobierno panameño, exigiendo el desarme de la Policía Nacional, bajo amenaza de ocupar militarmente las ciudades de Panamá y Colón, orden que cumplió el gobierno panameño, no sin antes protestar por este abuso y violación de su soberanía. 1885 En marzo, las ciudades de Panamá y Colón fueron lugar al igual que el resto de Colombia, de constantes disturbios provocados por sectores que adversaban al recién elegido presidente de la Nueva Granada, Rafael Núñez. El 1 de abril, los disturbios provocaron un gran incendio en la ciudad de Colón, lo que motivó que tropas estadounidenses desembarcaran para restablecer el orden, luchar contra el fuego y proteger los intereses de los ciudadanos estadounidenses. 19 de septiembre de 1856 160 marinos ocuparon por espacio de tres días, la estación del ferrocarril. El motivo de la intervención fue el incidente de la tajada de sandía, ocurrido cinco meses atrás. La intervención fue innecesaria, pero los estadounidenses deseaban demostrar el derecho que le daba el artículo 35 del Tratado Mallarino-Bidlack, según su interpretación. Esta fue la primera intervención estadounidense en Panamá.
Las huelgas Inquilinarias de 1925 y 1932
Se puede señalar provisoriamente el año de 1925 como el nacimiento del verdadero problema inquilinario panameño. No significa esto que antes de esa época y ya lo hemos visto, el precio de las habitaciones se conformara con la capacidad de pago de los inquilinos, ni que las condiciones en que se debatía el inquilino panameño fuesen satisfactorias. Lo que quiere destacarse es el hecho de que fue entonces cuando la masa de los inquilinos pobres, obreros y empleados, afrontó mancomunadamente y por vez primera, la solución del problema. En el año de 1925 se pone en vigencia la ley sobre reformas fiscales por el Dr. Eusebio A. Morales, a la sazón, Secretario de Hacienda. La ley variaba el sistema tributario de la propiedad urbana y rural. Los propietarios clamaron contra la reforma alegando que les imponía cargas insoportables. Para hacer fracasar la ley resolvieron desviar el pago del nuevo impuesto hacia la masa de los inquilinos y provocar así, un conflicto que demostraría al gobierno la impracticabilidad de la reforma. Pero en consecuencia un alza general del tipo de renta en las ciudades de Panamá y Colón, que excedió de un 25 a un 50|>/o sobre el precio de las habitaciones vigentes entonces. La violencia del alza causa hondo y vasto descontento en la masa inquilinaria. Sin embargo, la coyuntura económica no era entonces desesperante. El ramo de las construcciones, que ocupaba a la mayoría de los obreros de Panamá y Colón, había iniciado un período de actividad que duró casi un lustro. El nivel de los salarios escala alturas que sólo han sido superadas en décadas recientes. Pero el alza del arriendo fue tan súbita y exagerada que obligaba a la población obrera a gastar en habitación parte considerable del dinero que había de dedicar a sus demás necesidades primarias.
En 1925, Chiari tuvo que hacer frente a otro conflicto, cuando se produjo la huelga inquilinaria. El problema era de vieja data, pero estalló por esta época al calor de las difíciles condiciones económicas y por la propagación de las ideas anarquistas y de izquierda. Desde los años del canal francés se fomentó la construcción de casas de alquiler en Panamá y Colón para albergar a los obreros dela ruta interoceánica, sobre todo los antillanos. Al amparo de esta situación se fortaleció el influyente grupo de propietarios urbanos que obtuvo pingües ganancias por los altos alquileres y el bajo costo de construcción, así como la falta de mantenimiento. Para 1925, estas casas se habían transformado en verdaderas trampas de muerte. Esta situación se incrementó desde la llegada de los norteamericanos máxime cuando los diferentes gobiernos que se sucedieron en el poder no expidieron leyes proteccionistas
para los inquilinos. Así, surgieron barrios marginales como Calidonia, El Granillo, Malambo, San Miguel, Marañón y El Chorrillo en la ciudad de Panamá y Rainbow city y Folk River, en Colón. En 1925, la situación hizo eclosión cuando el gobierno para paliar la grave crisis económico-fiscal, se vio obligado a aumentar el impuesto de inmueble. De inmediato, los casa tenientes le traspasaron este incremento a los inquilinos que vieron aumentados sus cánones de arrendamiento entre un 25y un 50%. Los inquilinos reaccionaron organizando la Liga de Inquilinos y Subsistencia, una dependencia del Sindicato General de Trabajadores, que llevó a cabo una serie de motines y protestas y, finalmente, realizó la "huelga del no pago". Los propietarios, tanto como el gobierno, vieron en este colectivo a un enemigo dispuesto a destruir y arruinar el sistema económico capitalista y a desplazar del poder al grupo burgués oligárquico. Igualmente, el gobierno consideró que el movimiento estaba siendo manejado por extranjeros comunistas, socialistas y anarquistas.
1931 El 2 de enero de 1931, tres comandos de asalto controlaron las comunicaciones, se apoderaron de los cuarteles y asaltaron la Presidencia de la República. Este último estuvo a cargo de Arnulfo Arias. El saldo fue más de una decena de muertos. Aunque Acción Comunal quería que Harmodio Arias ocupara la presidencia, fue el Ministro de Estados Unidos Roy Tasco Davis quien impuso las condiciones para la sucesión presidencial. De manera que exigió el mantenimiento del orden constitucional para lo cual se llamó al Designado para ocupar la Presidencia. Pero la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucionales las elecciones para Designados de 1930 en las que habían resultado electos Tomás Gabriel Duque, Carlos L. López y Enrique Linares, y reconoció a los Designados de 1928, con lo cual la presidencia recayó en Ricardo J. Alfaro, a quien paradójicamente Acción Comunal consideraba "pro-yanqui". En líneas generales, el golpe de Acción Comunal no cumplió sus objetivos. Si bien por una parte logró frenar las aspiraciones de Chiari, en realidad el grupo se dividió una vez que alcanzó el poder y tanto la oligarquía como los Estados Unidos terminaron imponiendo sus condiciones y candidatos. Aunque Harmodio Arias un activo miembro de la agrupación ocupó provisionalmente la presidencia, hasta la llegada de Alfaro que se encontraba en los Estados Unidos, Acción Comunal perdió el control de la situación. Prueba de ello es que apenas dos o tres miembros de este colectivo figuraron en el gabinete de Alfaro. Los postulados nacionalistas se diluyeron y hubo que esperar al gobierno de Arnulfo Arias para que se rescataran.
BREVE ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL GOLPE MILITAR EN PANAMÁ (1968)El golpe de Estado ejecutado por los militares panameños el 11 de octubre de 1968, no constituye un hecho aislado del marco regional o internacional. Tampoco es un hecho fortuito al margen de la realidad socio histórica panameña. El golpe militar de octubre de 1968 en Panamá tiene su explicación en el contexto de una determinada política impuesta por los EEUU en el continente y en el proceso de agudización de las contradicciones de clase en la sociedad panameña. CONTEXTO INTERNACIONAL El impacto e influencia de la triunfante Revolución Cubana en los pueblos y la juventud latinoamericana en la década de los años 60 fue enorme. Creció la convicción de que las transformaciones estructurales en nuestros países eran posibles, crecieron la conciencia y la organización popular, surgió una izquierda con vocación de poder y en varias naciones del continente se dieron movimientos guerrilleros. Aunado a esto, durante las décadas del 60 y 70 se vio el avance victorioso del Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur que demostraba que el ejército yanqui, el más poderoso del mundo, podía ser vencido por un pueblo en armas imbuido de una alta moral patriótica y disposición combativa. Por su parte, los movimientos de liberación nacional de África le partían la columna vertebral al colonialismo. El despertar de la conciencia en América Latina inquietó a EEUU en la medida que el mismo amenazaba sus intereses en la región y desarrolló medidas contrainsurgentes muy claras y concretas para asegurar su dominio en el continente. Uno de estos pasos fue aprobar la Carta de Punta del Este, en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social de la OEA (Uruguay, agosto de 1961) lanzando el plan de la Alianza para el Progreso.
El Día de los Mártires fue un movimiento ocurrido en Panamá el jueves 9 de enero de 1964, y cuyo objetivo era reclamar la presencia e izar la bandera panameña en el territorio conocido como la Zona del Canal, una franja de tierra alrededor del Canal de Panamá, que fue cedido a Estados Unidos a perpetuidad mediante el Tratado Hay-Bunau Varilla. Este suceso fue el detonante para que se aboliera dicho tratado y entrara en funcionamiento los Tratados Torrijos-Carter. Las noticias de las acciones en la Secundaria de Balboa alcanzaron a los estudiantes del Instituto Nacional, la secundaria más prestigiosa de Panamá en esa época. Liderados por Guillermo Guevara Paz, un joven de 17 años, entre 150 y 200 estudiantes del Instituto marcharon en dirección a la Secundaria de Balboa, cargando la bandera panameña de su escuela y pancartas proclamando la soberanía de Panamá sobre la Zona del Canal. Antes de iniciar su marcha, informaron al director del Instituto y a las autoridades de la Zona. Su intención era izar la bandera panameña en el asta de la Secundaria de Balboa, donde los estadounidenses habían izado la suya. En la Secundaria de Balboa, los estudiantes panameños fueron recibidos por la policía de la Zona y por una multitud de estudiantes y adultos. Luego de negociaciones entre los estudiantes panameños y la policía, se le permitió a un pequeño grupo acercarse al asta, mientras que la policía mantenía a la multitud alejada. Media docena de estudiantes panameños, cargando su bandera, se acercaron al asta. Pero los habitantes de la Zona rodearon el asta, cantaron el himno de Estados Unidos y rechazaron el trato entre la policía y los estudiantes panameños, lo que inició un tumulto. Los panameños fueron rechazados por los civiles de la Zona, que fueron respaldados por la policía. En el curso de la discusión la bandera panameña resultó rota en pedazos. Se trataba de una bandera con significancia histórica, ya que los estudiantes del Instituto Nacional la habían cargado en 1947, durante demostraciones contra el tratado Filós-Hines y en demanda de la retirada de las bases estadounidenses. La información sobre cómo se rompió la bandera resultó controversial: el capitán Gaddis Wall, que estaba a cargo de la policía en el lugar de los hechos, negó cualquier culpa de parte de los estadounidenses, y afirmó que los estudiantes panameños se tropezaron y accidentalmente rompieron su propia bandera. David White, un aprendiz de técnico de teléfonos de la Compañía del Canal de Panamá, refirió que uno de los estudiantes panameños que llevaba la bandera, Eligio Carranza, A medida que los disparos se hicieron comunes entre ambos bandos, un cierto número de personas sufrió heridas por proyectil de arma de fuego y murieron bajo circunstancias controversiales. Ascanio Arosemena, un estudiante de 20 años, fue herido en un ángulo por la espalda, a través del hombro y el tórax. Fue el primero de los Mártires, como se les llamó a los muertos de esos días. De acuerdo a los testimonios, Arosemena murió mientras ayudaba a evacuar protestantes heridos de la zona de peligro. Los testigos parecen estar apoyados por una fotografía de Arosemena ayudando a un compañero herido, que se dice fue tomada instantes previos a que fuera herido. El edificio donde todo empezó, la Secundaria de Balboa, hoy lleva su nombre y es un Centro de Capacitación de la Autoridad del Canal de Panamá. Igualmente una importante Avenida de la antigua Zona del Canal lleva su nombre.
Varios recuentos panameños culpan de todas las muertes a los estadounidenses, lo cual no parece enteramente acertado; por ejemplo, las víctimas del fuego del edificio de Pan American Airlines no pueden ser atribuidas a los estadounidenses. Además, los panameños dispararon también contra los estadounidenses, y en algunos casos puede que hayan herido a compatriotas. La embajada de Estados Unidos recibió orden de quemar todos los documentos comprometidos. Un número de estadounidenses residentes en la ciudad de Panamá, particularmente personal militar y sus familias que no consiguieron alojamiento en las bases militares, fueron forzados a dejar sus hogares. Hubo muchos casos en que panameños dieron refugio a estadounidenses que estaban en peligro en la ciudad de Panamá y otras ciudades. La reacción internacional fue desfavorable para con los Estados Unidos. La opinión de muchos panameños y latinoamericanos fue expresada unos días después por el embajador de Colombia ante la Organización de Estados Americanos: "...en Panamá existe hoy otro muro de Berlín."
El Monumento a los mártires del 9 de enero de 1964 en la ciudad de Panamá es dedicado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a los mártires del 9 de enero de 1964. Fue diseñado por Alcides Ponce Patiño, Evángelo Vamvas y Tamara Salamín, trabajadores canaleros de la sección de Arquitectura de la ACP.
Los tratados Torrijos-Carter y otros documentos relacionados fueron firmados en Washington DC el 7 de septiembre de 1977 entre Omar Torrijos (jefe de gobierno de Panamá) y Jimmy Carter (presidente de los Estados Unidos de América). Con ellos se pone fin a la presencia colonial estadounidense en el Canal de Panamá, devolviéndose a Panamá tras 96 años de colonización. La ceremonia de firma se realizó en las oficinas de la OEA, con la asistencia de presidentes de Iberoamérica como invitados. Posteriormente fueron ratificados por plebiscito en Panamá el 23 de octubre, y aprobados por el Senado de los EE.UU. el 10 de abril siguiente.
Los tratados, que comprometían a que ambos países acordaran en forma amistosa y cooperativa el proveer de una buena administración, operación y mantenimiento adecuado a tal obra de ingeniería, están compuestos por: •
El Tratado Torrijos-Carter que consta de un preámbulo, 14 artículos, un anexo y un acta; y
•
el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá que garantiza el libre tránsito y neutralidad a perpetuidad de éste.
El Canal de Panamá fue construido por los Estados Unidos de América, y desde el momento en que inició su construcción, debido a la firma del Tratado Hay-Bunau-Varilla, se vio afectada la soberanía panameña, en donde se le concede derechos a perpetuidad del canal y una amplia zona de 8 kilómetros a cada lado del mismo, a cambio de una suma de 10 millones de dólares y una renta anual de 250,000 dólares. Luego de muchos años y de un creciente nacionalismo panameño por la presencia estadounidense en Panamá, y de eventos como los suscitados el 9 de enero de 1964, se dan inicios a las negociaciones entre los Estados Unidos de América y la República de Panamá en el año 1970. El 30 de abril de 1963, el general Robert Fleming, gobernador de la zona del canal, anuncia que la bandera panameña será izada conjuntamente con la norteamericana, en determinados sitios de la zona del canal a partir del 1 de enero de 1964 y agrega que la bandera norteamericana no será izada en las escuelas reservadas para estudiantes norteamericanos, ni en otros lugares donde habitualmente no era izada.
Los tratados comprometían a ambos países acordar en forma amistosa y cooperativa el proveer de una buena administración, operación y mantenimiento adecuado a tal obra de ingeniería está compuesto por: El Tratado Torrijos-Carter que constan de un preámbulo, 14 artículos, un anexo y un acta; y el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá que garantiza el libre tránsito y neutralidad a perpetuidad de este. La transferencia definitiva de soberanía a Panamá se llevó a cabo el 31 de diciembre de 1999 al mediodía, hora panameña, durante el gobierno de la presidenta Mireya Moscoso. Se reconocía la soberanía de Panamá sobre la Zona del Canal y por tanto la República tendría una participación creciente en la administración protección y defensa del Canal. En virtud de lo anterior, la Zona del Canal quedaba sujeta a la legislación panameña y ahora se denominaba Área Canalera. Sin embargo, Panamá le otorgaba a los Estados Unidos los derechos necesarios para operar el Canal, que entraría en poder nacional, el 31 de diciembre de 1999, al mediodía.
El Tercer juego de Esclusas es un proyecto gigante para expandir el canal de Panamá. Esta ampliación será la mayor desde la construcción del canal. La Autoridad del Canal de Panamá propuso el proyecto después de años de estudios. El presidente panameño Martín Torrijos presentó el plan el 24 de abril de 2006 y los ciudadanos panameños lo aprobaron en un referéndum nacional del 22 de octubre de 2006 por 76,8% del voto. El proyecto prevé doblar la capacidad del canal y permitir más tráfico. El proyecto creará un nuevo flujo de tráfico a lo largo del canal mediante la construcción de un nuevo juego de esclusas. Los detalles del proyecto incluyen los componentes siguientes: •
Construcción de dos complejos de esclusas nuevos, uno en el lado Atlántico y otro en el Pacífico, cada uno de ellos con tres cámaras, y con tinas adicionales para reciclaje de agua;
•
Excavación de nuevos canales de acceso a las nuevas esclusas y ensanche de los canales de navegación existentes;
•
Profundización de los canales de navegación y elevación del nivel de agua de operación del lago Gatún.
Según lo estipulado por la Constitución panameña, cualquier proyecto para ampliar el canal tiene que ser aprobado por el gabinete de ministros, por la Asamblea Nacional y por referéndum. El viernes 14 de julio de 2006 la Asamblea Nacional aprobó unánimemente el proyecto. Además, la asamblea aprobó una ley que ordenó un referéndum nacional sobre la propuesta. El referéndum de la Ampliación del Canal de Panamá fue celebrado el 22 de octubre de 2006 con resultado de aprobación. El canal de Panamá tiene una capacidad limitada, determinada por los ciclos de operación de las esclusas; la tendencia actual hacia un mayor tamaño de los barcos que transitan el canal, los cuales demoran más tiempo transitando las esclusas; y la necesidad de constante mantenimiento periódico debido a la edad del canal, que obliga a cierres periódicos de una vía. Ante la creciente demanda generada por la globalización del comercio internacional, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) estimó que la capacidad máxima sostenible del canal se agotaría entre 2009 y 2012. Otro de los factores importantes es el tamaño de las esclusas, que restringen el tamaño máximo de los barcos que pueden transitar por el canal, denominados Panamax. Las dimensiones de las esclusas son de 33.53 m (110 pies) de ancho, 320,04 m (1 050 pies) de largo, y 25.91 m (85 pies) de profundidad. Los tamaños utilizables reales son algo más pequeños (por ejemplo, la longitud máxima utilizable de cada cámara de esclusa es de 304,8 m (1 000 pies). La ampliación del canal permitirá el paso de los barcos Post-Panamax. Desde 1930, todos los estudios de ampliación del canal han establecido que las alternativas más efectivas y eficientes para mejorar la capacidad del canal es la construcción de un tercer juego
de esclusas, con dimensiones más grandes que las de las esclusas construidas en 1914. En 1939 los Estados Unidos iniciaron la construcción de esclusas adicionales diseñadas para permitir el tránsito de buques comerciales y de guerra de dimensiones más grandes que el tamaño de las esclusas existentes. En 1942, después de avanzar considerablemente las excavaciones, los estadounidenses suspendieron el proyecto del tercer juego de esclusas debido al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En la década de los años ochenta del siglo XX, una comisión tripartita formada por Panamá, Japón, y los Estados Unidos abordó el tema otra vez, y, como los americanos en 1939, decidieron que un tercer juego de esclusas con cámara de esclusa era la alternativa más apropiada para incrementar la capacidad del canal. Más tarde, estudios desarrollados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) como parte de su Plan Maestro, con un horizonte al año 2025, ratifican que un tercer juego de esclusas, más grandes que los existentes, era lo más apropiado, rentable para aumentar la capacidad del canal y permitir que la ruta marítima panameña continúe creciendo. Según la ACP, a través de su historia el canal continuamente ha transformado su estructura y adaptado a las necesidades del comercio internacional y las tecnologías de transporte marítimas. De este modo, el canal ha logrado incrementar su competitividad de manera sostenible. El entonces Presidente Martín Torrijos en su discurso del 24 de abril de 2006, anunciando el proyecto dijo que "…para decirlo de manera gráfica, [el Canal] es como nuestro ‘petróleo’. Al igual que el petróleo que no ha sido extraído no vale nada, y que para extraerlo hay que invertir en infraestructura, el Canal requiere ampliar su capacidad para afrontar la creciente demanda de carga, y generar más riqueza para los panameños.
Elecciones de 1989 En 1987, surgen protestas generalizadas en el país y se constituyen la Cruzada Civilista Nacional que es apoyada por empresarios, profesionales, estudiantes, obreros, sectores independientes y partidos políticos incluyendo al Partido Demócrata Cristiano. La crisis Los partidos de oposición, sectores independientes y gremialistas apoyan esta iniciativa, que se traduce en una movilización popular a través de manifestaciones multitudinarias y pacíficas; aunque muchas de ellas desembocaron en represión, arrestos y algunos muertos. En estas acciones, el Partido Demócrata Cristiano, presidido por el Dr. Ricardo Arias Calderón se constituye en el movimiento político de más beligerante contra el régimen y el más perseguido por este. En estas luchas fueron encarcelados y perseguidos una gran cantidad miembros del PDC en todo el país.
Las elecciones anuladas Así, tanto la Coalición para la Liberación Nacional (Partido Revolucionario Democrático, y otros partidos políticos pro-gobierno) y la Alianza Democrática de Oposición Civilista (ADOC: Partido Demócrata Cristiano, MOLIRENA, Partido Liberal, Partido Panameñista, opositores), participan en las elecciones de 1989. La ADOC postula al Lic. Guillermo Endara a Presidente, al Dr. Ricardo Arias Calderón para Primer Vicepresidente y el Sr. Guillermo Ford para Segundo Vicepresidente. El 7 de mayo de 1989 se realizan las elecciones y sin emitir resultados oficiales el gobierno decide anular el resultado electoral. Esto es el inicio en una gran crisis institucional en el país que finaliza con una invasión armada por los Estados Unidos el 20 de diciembre de 1989. Se realiza un recuento de los votos de las elecciones de mayo de 1989 y se declara vencedor a la nómina de la ADOC. El Partido Demócrata Cristiano obtiene la más alta votación en dichas elecciones con 261598 votos (36%) eligiendo a 27 legisladores (diputados), y una amplia mayoría de representantes de corregimiento en todo el país. El Partido Demócrata Cristiano es expulsado de la coalición gobernante antes de terminar el periodo presidencial luego de 11 meses de Alianza de Gobierno.
Las elecciones generales en Panamá de 1994 se realizaron el domingo 8 de mayo de 1994. Estas fueron las primeras elecciones democráticas luego de la caída del régimen militar y de la invasión de Estados Unidos en 1989. En estas elecciones participaron 15 partidos políticos: •
Partido Revolucionario Democrático
•
Partido Arnulfista (hoy Partido Panameñista)
•
Movimiento Papa Egoró
•
Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA)
•
Partido Solidaridad
•
Renovación Civilista
•
Partido Liberal Republicano (LIBRE)
•
Partido Liberal
•
Partido Liberal Auténtico
•
Unión Demócrata Independiente (UDI)
•
Partido Laborista (PALA)
•
Partido Demócrata Cristiano (hoy Partido Popular)
•
Movimiento de Renovación Nacional (MORENA)
•
Partido Panameñista Doctrinario
•
Misión de Unidad Nacional (MUN) En estas elecciones, el Partido Revolucionario Democrático vuelve al poder luego de la caída del régimen militar. Sólo ocho partidos lograron subsistir al alcanzar la cuota mínima; el Partido Liberal, el Partido Laborista, el Partido Liberal Auténtico, el Partido Panameñista Doctrinario, el Partido Liberal Republicano y la Unión Demócrata Independiente dejaron de existir.
En las elecciones de mayo de 1999 resulta vencedora la conservadora Mireya Moscoso sobre Martín Torrijos Espino del Partido Revolucionario Democrático y el candidato postulado por el Partido Demócrata Cristiano, Ing. Alberto Vallarino. Previamente y a pesar de no ser miembro del PDC, Vallarino decide buscar apoyo fuera del Partido Arnulfista, y, en el 13º Congreso Nacional del partido en octubre de 1998, el PDC decide postularlo a Presidente de la República , un ex miembro del Partido Arnulfista, conformando la alianza ACCION OPOSITORA incluyendo a otros partidos (Partidos Renovación Civilista, Partido Nacionalista Popular y Partido Liberal Autentico) y a las fuerzas panameñistas que apoyaron a Alberto Vallarino y dejaron el Partido Arnulfista ("salta-montes"). Las elecciones del 2 de mayo de 1999 son ganadas por el bloque opositor (Unión por Panamá: Partido Arnulfista, MOLIRENA, MORENA, conservadores; y el neo-liberal Cambio Democrático). La nómina Acción Opositora es derrotada y tres de los cuatro partidos que la formaron desaparecen. Eventualmente las fuerzas panameñistas disidentes (Vallarino, Juan Carlos Varela) regresarán al seno del Partido Arnulfista (donde se enfrentarán al bloque conservador liderado por Moscoso). El PDC más de 140000 votos presidenciales (10.7%) y 5 Diputados, así como una respetable cantidad de alcaldes y representantes de corregimiento, resultando la tercera fuerza política más votada de esa elección. El Partido Popular decide el 31 de julio de 2001 realizar una acción de apertura a otras fuerzas políticas (Partido Nacionalista Popular, Liberal dirigentes políticos, e independientes) y cambiar su nombre, Estatutos y símbolos manteniendo el registro electoral, la historia y la ideología Socialcristiana. Ese día se realiza se elige al Lic. Rubén Arosemena V. como su Presidente y al Lic. Milton Henríquez como su Secretario General. En septiembre de 2001 Arosemena es electo Presidente de la Asamblea Legislativa. El pacto META se mantiene hasta el final de la legislatura de ese año.
El Partido Popular decide postular para las elecciones de 2004 para la Presidencia de la República al Lic. Martín Torrijos Espino y al Lic. Samuel Lewis Navarro como primer Vicepresidente y al Presidente del Partido Popular Rubén Arosemena V. como segundo vicepresidente. Estas elecciones se realizan el 2 de mayo de 2004 y la nómina PATRIA NUEVA, conformada por el Partido Revolucionario Democrático y el Partido Popular logran el triunfo en las elecciones generales. El Partido Popular obtiene más de 65000 votos (4.6 %) y un Diputado. Segunda alianza con el PRD El partido apoyó a la candidata presidencial oficialista Balbina Herrera del Partido Revolucionario Democrático, de orientación izquierdista junto con el Partido Liberal Auténtico. Tras la derrota de Balbina Herrera en las elecciones del 3 de mayo de 2009, el Partido Popular sobrevive gracias a que supera el requerimiento del 4% de los votos en la elección de Representantes de Corregimientos (logra la elección de 12) y consigue la elección de un diputado así como un Diputado al Parlamento Centroamericano. Después de esta derrota su dirigencia anuncia la ruptura de la alianza con el Partido Revolucionario Democrático y se presenta como una organización política de oposición independiente al Gobierno que encabeza Ricardo Martinelli. El 13 de diciembre de 2009, fue electo como Presidente del Partido Popular, por el período 2009-2014, el abogado y comunicador social Milton Henríquez. 1 Henríquez, quien fue legislador (diputado) y el primer secretario general del Partido Popular, había manifestado su intención de aspirar a la Presidencia de la República, en las elecciones de 2014.
Las elecciones generales en Panamá de 2009 se realizaron el domingo 3 de mayo. En esta consulta se eligieron 1.590 cargos de elección popular, entre los que se destacan el de Presidente y Vicepresidente de la República, 20 diputados al Parlamento Centroamericano, 71 diputados a la Asamblea Nacional, 75 alcaldes, 623representantes de corregimiento, y 6 concejales, todos con sus respectivos suplentes. Sólo ocho partidos políticos legalmente constituidos por el Tribunal Electoral de Panamá participaron en las elecciones: Partido Revolucionario Democrático (PRD), Partido Popular (PP), Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA), Partido Panameñista, Cambio Democrático (CD), Partido Liberal, Unión Patriótica y Vanguardia Moral de la Patria (VMP). También en las elecciones se permite la participación de candidatos independientes o por libre postulación en las elecciones para diputado, alcalde, representante de corregimiento y concejal, pero no para Presidente, Vicepresidente y diputado al Parlamento Centroamericano. Para lograr su postulación deben inscribir el 5% de los electores que participaron en la elección de 2004 de su respectiva circunscripción como adherentes. Entre las principales novedades en estas elecciones será la posibilidad de ejercer el voto en los centros penitenciarios y el voto de residentes panameños en el extranjero, pero en ambos casos sólo podrán elegir al Presidente y Vicepresidente de la República.
Las elecciones generales en Panamá de 2014 se realizaron el domingo 4 de mayo. En esta consulta se eligieron 1648 cargos de elección popular, entre los que destacaban los de Presidente y Vicepresidente de la República, 20 diputados al Parlamento Centroamericano, 71 diputados a la Asamblea Nacional, 77alcaldes, 648 representantes de corregimiento, y 7 concejales, todos con sus respectivos suplentes. Seis partidos políticos legalmente constituidos por el Tribunal Electoral de Panamá participaron en las elecciones: Partido Revolucionario Democrático (PRD), Partido Popular (PP),Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA), Partido Panameñista, Cambio Democrático (CD) y Frente Amplio por la Democracia (FAD). De igual manera participaron, por primera vez en la historia del país, tres candidatos independientes a la presidencia de la República. Previamente, los independientes podían acceder a todos los cargos de elección popular excepto al de presidente.
Candidatos
Partidos
Juan Carlos Varela
Partido Panameñista y Partido Popular
Votos
%
724 762 39,1
José Domingo Arias Cambio Democrático y Movimiento Liberal Republicano Nacionalista 581 828 31,4
Juan Carlos Navarro Partido Revolucionario Democrático
521 842 28,1
Genaro López
Frente Amplio por la Democracia
11 127
0,6
Juan Jované
Independiente
10 805
0,6
Esteban Rodríguez
Independiente
2240
0,1
Gerardo Barroso
Independiente
1598
0,1
Cultura Bocas del Toro es un mosaico de diversas culturas: española, indígena, inmigrantes afroantillanos de las Indias Occidentales en su mayoría inglés y franco parlantes, alemanes y norteamericanos, todos han sido parte del desarrollo de la región caribeña. Bailes Los principales bailes folklóricos son los de origen afro-antillano e indígena. Al bailar calidonia, polca y cuadrilla antillana se usan vestidos de salón19 y en los ritmos calipso, congas y Palo de Mayo se llevan atuendos afroantillanos. Letras y música Oriundos de esta provincia panameña son los escritores José María Sánchez (cuentista), Tristán Solarte (novelista, poeta, cuentista), Consuelo Tomás (poetisa y cuentista), Eyra Harbar (poetisa) y Magali Almengor Araúz (cuentista) ganadora del Concurso de Literatura Infantil Medio Pollito 2004, en la categoría jóvenes y adultos, por su obra Thamy, la oruga; organizado por el INAC. Además del famoso grupo The Beachers (formado por el pianista y arreglista Lloyd Gallimore), también figuran los destacados músicos Luis Russell (pianista, compositor, director de orquesta) y, por supuesto el 'monarca del calipso'Lord Cobra (compositor, cantante, ejecutante del ukelele).
Turismo Bocas del Toro es una provincia turística espectacular para disfrutar del sol, playa y arena. La provincia de Bocas del Toro posee playas preciosas en las que puedes practicar buceo, snorkel, surf o simplemente disfrutar del clima y calmadas aguas. La Provincia de Bocas del Toro está ubicada en el Mar Caribe. La capital de Bocas del Toro es Bocas del Toro y limita al norte con el Mar Caribe, al este con la provincia de Veraguas, al sur con la provincia de Chiriquí y al oeste con Costa Rica. Las principales islas que formar el archipiélago de Bocas del Toro son: Isla Colón, Isla Popa, Isla Bastimentos, Isla Cristóbal, Cayo de Agua y Cayo Carenero.
La Ciudad de Bocas del Toro se encuentra en Isla Colón. El archipiélago de Bocas del Toro está compuesto por 9 islas, 50 cayos y más de 200 islotes. Existen varias opciones para llegar a Bocas del Toro desde la ciudad de Panamá:
1. Avión – Ciudad de Panamá hasta David y Changuinola. 2. Autobús – Ciudad de Panamá hasta David, de David hasta Chiriquí Grande y Almirante y luego puede tomar un taxi o el ferry hasta la ciudad de Bocas del Toro. 3. Puede viajar en barco de la ciudad de Panamá hasta Bocas del Toro. La mejor época para visitar Bocas del Toro es en la estación seca: (meses de febrero a abril y septiembre a octubre). En Bocas del Toro usted podrá realizar paseos turísticos, practicar snorkel, buceo, surf, disfrutar de lindas playas, visitar bosques, observar tortugas marinas y visitar las comunidades indígenas. Lugares turísticos para visitar en Bocas del Toro: 1. Isla Colón en donde se encuentra la ciudad de Bocas del Toro. 2. Parque Nacional Marino en Isla Bastimentos. 3. Cayos Zapatillas. 4. Sendero del Oso Perezoso en Bahía Onda.
5. Isla Cristóbal. 6. Punta Caracol. 7. Punta Hospital. 8. Bahía de los Delfines. 9. Sendero de las Ranas Rojas. 10. Isla de los Pájaros.
Cultura El máximo título de belleza es el Miss Beauty Chiriquí International, propiedad de Organización Bellezas Chiriquí; el cual se realiza en el mes de septiembre de cada año, donde una hermosa chiricana se corona como la nueva Miss Beauty Chiriquí International, este concurso de belleza es muy galardonado internacionalmente, debido a que sus misses han podido obtener títulos internacionales (Reinas y Virreinas) fuera del país. El chiricano disfruta de las tradiciones folklóricas que le quedan como las cabalgatas de San Pablo y San Juan, las corridas de toros y festivales locales como los del guandú, la panela, la piña, el arroz y recientemente el agua. Las patronales de San José de David es la fiesta más importante de la provincia, se celebra con La Feria Internacional de san José de David, la más importante del país y su inicio es cada año el viernes antes del 19 de marzo y finaliza el domingo siguiente, siendo el 19 de marzo el día de San José la fecha más importante de la feria. Otras fiestas importantes son la Feria de las Flores y el Café en Boquete (mediados de enero), la Feria de la Candelaria de la Concepción (2 de febrero) y los carnavales en Dolega, Querévalos, Remedios y la Playa de Lajas. El tambor chiricano es parte importante del folklore de Chiriquí, tiene influencia indígena que se muestra dentro de un sincretismo con los pueblos europeos y africanos. El rodeo es practicado en Chiriquí y es parte de la cultura popular.
Turismo La Provincia de Chiriquí está localizada al extremo suroeste de la República de Panamá. La capital de la provincia de Chiriquí es David, la provincia de Chiriquí limita al norte limita con la provincia de Bocas del Toro, al sur con el océano Pacífico, al este con la provincia de Veraguas y al oeste con Costa Rica. En la provincia de Chiriquí usted puede disfrutar un clima fresco y agradable en Cerro Punta, Volcán y Boquete. En estos lugares turísticos usted puede disfrutar de una gran variedad de productos frescos como: las fresas de Cerro Punta y el café de Boquete. La provincia de Chiriquí está dividida en trece distritos: Alanje, Barú, Boquerón, Boquete, Bugaba, David, Dolega, Gualaca, Remedios, Renacimiento, San Lorenzo, San Félix y Tole. Entre los mejores lugares turísticos que usted puede visitar en la provincia de Chiriquí están:
1. Ciudad de David – capital de la provincia de Chiriquí.
2. Boquete – ciudad de las flores y el café.
3. Cerro Punta – clima agradable, hermosas flores e increíbles vistas turísticas.
4. Playa las Lajas – arena blanca, grandes palmeras y un grandioso sol.
5. Rio Chiriquí y Chiriquí Viejo – corrientes fuertes, cascadas y rápidos excelentes para pasear en balsa.
6. La caldera – ubicada en Boquete cuanta con manantiales de aguas termales.
7. Volcán – ubicado en las faldas del Volcán Barú.
8. Parque Internacional La Amistad – PILA fue declarado Patrimonio Mundial para la Humanidad por la UNESCO.
Cultura Gracias a las diferentes culturas que han habitado estas tierras, damos a conocer su principal atractivo cultural: las Artesanías. •
Orfebrería
•
Réplicas de huacas en cemento
•
Alfarería y cerámica
•
Talabartería y marroquinería
•
Naguas indígenas
•
Tejido al crochet
•
Sombreros
•
Tulas y calabazos
•
Pilones, bateas y banquetas
•
Cortina de caracoles
•
Bisutería en escama de pescado
•
Muñequería Iglesias
•
Iglesia de San Francisco De La Montaña
•
Iglesia de Avivamiento Maranatha – Santiago
•
Iglesia El Carmen
•
Iglesia Bautista De Santiago
Turismo La Provincia de Veraguas es una gran región turística, está a 5 horas en automóvil aproximadamente de la capital de Panamá. Es la única provincia de Panamá con costas en ambos mares. La capital de la provincia de Veraguas es Santiago. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacifico, al este con las Provincias de Colón, Coclé, Herrera y Los Santos, al oeste con la Provincia de Chiriquí y la Comarca Nöbe Bugle. La provincia de Veraguas posee un clima es tropical húmedo en las áreas más bajas y templado muy húmedo de altura en el área de la cordillera. La provincia de Veraguas posee 40 islas, entre las que podemos mencionar están: Coiba, Cébaco, Jicarón, Gobernadora, Papagayo, las Contreras, Canal de Afuera, Leones, Ranchería, Verde y Jicarita. Algunos lugares turísticos que usted puede visitar en la provincia de Veraguas: 1. Parque Nacional Coiba
2. Atalaya
3. Los Pozos Termales en Cañazas
4. Mercado de Artesanías de Veraguas en la Peña
5. En Montijo: playa La Reina y playa Torio (buena para el surf), playa Malena.
6. En Soná: playa Santa Catalina (usada para el practicar surf).
Cultura
La Provincia de Coclé tiene además una identidad histórica propia relacionada, por un lado, a la presencia indígena precolombina, con recursos arqueológicos extraordinarios como el Sitio Conté en Penonomé y el Museo Arqueológico de El Caño en Natá; y por el otro al desarrollo de la cultura hispánica, cuya muestra está constituida por importantes infraestructuras, entre ellas la Iglesia de Natá como la más significativa. Coclé es sede de importantes industrias de exportación como los Ingenios Azucareros de Ofelina y Santa Rosa, así como Laboratorios y Fincas productoras de Camarones, Fábricas de Tabacos y otras. Es además la provincia de mayor producción artesanal del país y la segunda en producción hortícola. La geografía de Coclé es otro de sus atractivos. Zonas montañosas como El Valle de Antón, Cerro La Vieja, los Picachos de Olá y el Parque Nacional Omar Torrijos en el Copé; y áreas de playa que se extienden desde Santa Clara hasta Juan Hombrón, con importantes desarrollos turísticos en proceso.
Turismo
La Provincia de Coclé está ubicada en el centro geográfico de la República de Panamá. La capital de la Provincia de Coclé es Penonomé. Limita al norte con la Provincia de Colón; al Sur con le Provincia de Herrera y el Océano Pacifico; al Este con la Provincia de Panamá y al Oeste con la Provincia de Veraguas. Se encuentra dividida en seis distritos que son: Aguadulce, Antón, La Pintada, Natá, Olá y Penonomé. La Provincia de Coclé cuenta con 41 corregimientos. Cuenta con una superficie de 4,927.3 Km2. Los lugares turísticos que puedes visitar en tu estadía en la Provincia de Coclé son: 1. Basílica menor de Santiago Apóstol, ubicada en la ciudad de Natá de Los Caballeros. 2. Parque arqueológico en el Caño. 3. Valle de Antón en donde puede disfrutar de un clima agradable y fresco. 4. Playas hermosas como: Santa Clara, Farallón y Rió Hato, ubicadas en la costa del Pacífico. 5. Las salinas de Aguadulce
6. Museo de Penonomé 7. Balneario Las Mendozas
Cultura
Los particulares condicionantes históricos y geográficos del espacio azuerense, así como los complejos flujos de población, han propiciado la conformación de la cultura azuerense. Por Azuero han pasado diferentes pueblos y civilizaciones que con el tiempo han ido conformando una identidad cultural particular. Estos pueblos, algunos muy diferentes entre sí, han ido dejando una impronta lentamente asentada entre los habitantes. La colonización española durante algo más de quinientos años, aún está viviente el Tijeras, mezclado con algunas tradiciones de los indios de Cubita. Herrera, junto a la provincia de Los Santos (Azuero) tiene el mérito de haber exportado al resto del país su cultura para brindarle al país una unidad cultural y un sentimiento de pertenencia en las primeras décadas de su existencia. Rica en folclore, con un marcado estilo colonial en el trazado de sus ciudades y en la filosofía de sus habitantes.
Turismo
La Provincia de Herrera está ubicada en la Península de Azuero a unas 5 horas aproximadamente de la Ciudad de Panamá. La Capital de la provincia de Herrera es Chitré, un bonito lugar en cual puedes disfrutar a mediados de febrero – marzo de unos espectaculares carnavales. La provincia de Herrera cuanta con una gran riqueza natural como lo son: parques forestales, hermosas playas ecológicas, aguas termales y muchos lugares turísticos que te harán vivir experiencias inolvidables. Otros lugares turísticos que puedes visitar en la provincia de Herrera son: 1. Festival de la Caña de Azúcar en Pesé. 2. Festival del Manito en Ocú. 3. El Parque Nacional Sarigua. 4. Parita y Chitré en donde puede hospedarse, comer platos típicos y comprar artesanías.
La ciudad vive todo su esplendor durante Los Carnavales fiesta que dura 4 días y 5 noches; siendo la Ciudad de Las Tablas sede del Mejor Carnaval de la república, en donde uno de los atractivos principales del carnaval de Las Tablas, son los famosos culecos o mojadera, que consiste en rociar con agua (limpia y purificada) a los participantes de esta actividad desde carros cisternas (previamente esterilizados especialmente para esta actividad) ubicados a lo largo y ancho del parque central, y calles aledañas donde se desarrollan los carnavales, mientras se admira el paseo de las reinas de ambas calles, de calle arriba y calle abajo, sobre espectaculares carros alegóricos, adecuados y acondicionados para esta actividad diurna, que con las contagiantes notas de las ya famosas y muy conocidas murgas de Panamá (que también tienen su epicentro en la Ciudad de las Tablas, donde se encuentran las mejores murgas del país), hacen saltar y bailar de alegría a grandes y chicos por igual, que al no poder contener su alegría y emoción siguen a la reina con la que más simpaticen durante todo el día sin parar o hasta que las fuerzas los acompañen, esta actividad se desarrolla durante los cuatro días del carnaval, otro de los atractivos de este carnaval es el derroche de lujo y esplendor mostrados en los disfraces de las reinas y sus damas, y en los espectaculares diseños y acabados de los carros alegóricos tanto diurnos (de culecos o mojaderas) así como nocturnos, que alcanzan su mayor esplendor el día Lunes de Carnaval, también el garbo y
donaire de la mujer Tableña representado en sus reinas y en las damas de su corte hacen del carnaval Tableño uno de los mejores y más famosos carnavales del mundo. Otra muy conocida celebración es Corpus Christi, una festividad religiosa que data sus inicios desde la época de la colonia. La misma, conmemora la institución de la Eucaristía en la mezcla con las fiestas paganas representadas por diferentes danzas, que hoy forman parte del folklore de la región, esta actividad se desarrolla en la Ciudad de la Villa de Los Santos. Los Santos es el lugar para ver las hermosas Polleras tejidas a mano, el traje típico de Panamá. Aquí usted también encontrará a los artesanos que hacen las famosas máscaras de "Diablicos". La provincia de los Santos específicamente La Villa de Los Santos, pueblo pintoresco de estrechas calles y veredas, que se conservan como muestra del averaje cultural y patriótico al que se vio sometido este pueblo.
Turismo La Provincia de Los Santos está ubicada en la Península de Azuero al suroeste. La capital de la provincia de los Santos es las Tablas una hermosa población muy famosa en donde se disfrutan de los mejores carnavales del mundo. La provincia de Los Santos limita al norte con Herrera y el Golfo de Parita, al sur y al este con el Océano Pacífico y al oeste con Veraguas. Entre los atractivos turísticos que cuenta la provincia de Los Santos tenemos: 1. Festival Nacional de la Mejorana en Guararé. 2. Festival de la Pollera. 3. Feria Internacional de Azuero. 4. Confecciones de polleras en San José de Las Tablas. 5. Playa Venado excelente para practicar surf. 6. Playa El Uverito en las Tablas. 7. Isla Iguana en Pedasí
Cultura La cultura de Panamá es el resultado de la fusión de diversas culturas que se han asentado en el país durante su historia: españoles, amerindios, africanos, afroantillanos, colombianos, mexicanos, estadounidenses, chinos, etc. Esta combinación se observa en su música, en la gastronomía y en el arte. En la indumentaria tradicional se destaca la mola, un proceso de apliqué inverso al tejido y que es confeccionado por la etnia indígena kuna. También se destaca la pollera panameña, que es producto de la herencia española y considerada como traje folklórico de Panamá. La influencia española está presente en la arquitectura de las ciudades coloniales, en especial el Casco Viejo de Panamá y en las provincias centrales del país. También la gastronomía es el resultado de la diversidad cultural: los afrodescendientes aportaron recetas basadas en mariscos, mientras que el consumo popular de arroz fue un aporte de los chinos. Los platos típicos que heredaron los españoles están a base de plantas y tubérculos como la yuca y el maíz.
Turismo 1- Casco Viejo Panamรก 2- Ciudad Panamรก La Vieja 3- El Canal de Panamรก 4- La Calzada de Amador 5- La Cinta Costera 6- El Cerro Ancรณn
Cultura
La danza del gran diablo es propia de las festividades del Corpus christi. En La Chorrera, se celebra el mismo día jueves 60 o 62 días después del jueves Santo. Las danzas en primera instancia asisten a la misa para dar inicio a la celebración, luego de esta las danzas realizan su primer baile frente al atrio de la iglesia, luego se dirigen al municipio para presentar la danza a la primera autoridad del distrito. Al terminar esta la danzas se dirigen a las diferentes escuela para lograr la captación de los estudiante sin la necesidad de que estos se fugue de la escuela y puedan apreciar la manifestación. La Música inicia y los danzantes entran, el Ángel inicia el diálogo, y el Diablo Mayor contesta, luego los diablos guías dicen sus relaciones, se realiza una vuelta por fuera, anteriormente en sus inicios se realizaban dos vueltas una por fuera y otra por dentro. Después se da inicio a las reacciones de los diablos las cuales se realizan en el siguiente orden, primero los dos últimos, los cuales hacen un cambio para entrar en cruz y cambiar de posición, luego dan una vuelta y regresan a su posición, para que sigan los demás, los penúltimos, en forma sucesiva, para luego hacer un cambio general donde intervienen los guías.
Turismo
1- Parque Nacional Altos de Campana 2- Punta Chame 3- La Laguna de San Carlos 4- RĂo Mar 5- Playa Nueva Gorgona 6- Playa Nueva Coronado
Cultura
La provincia de Colón, se caracteriza por la convivencia de dos vertientes culturales de ascendencia africana: La afroantillana, que surge con la llegada de los norteamericanos al país al iniciar la construcción del Canal de Panamá. Ellos trajeron consigo gran cantidad de negros antillanos, principalmente de Jamaica, Barbados, Trinidad y Tobago y las Antillas menores, para realizar el trabajo pesado en estas construcciones. Estos inmigrantes trajeron su cultura antillana angloparlante y se manifiesta hasta el día de hoy en la gastronomía, religión y música. Cabe destacar que debido a que los afroantillanos provenientes del Caribe a Panamá eran en su gran mayoría jamaiquinos, ha quedado un legado cultural el cual es
el Rastafarismo, una fé religiosa que todavía sigue muy vigente en muchos sectores dentro de la población de la ciudad de Colón. La otra vertiente cultural es la llamada "afro colonial", que existe desde la conquista española y está ligada a la trata y trasiego de esclavos africanos. Dejaron como legado los Bailes Congos, en donde predomina la seducción y sensualidad entre el hombre y la mujer, pero esta última debe evitar que el caballero logre besarla. Sus vestidos son confeccionados con retazos de tela que dejaban sus antiguos amos (tradición realizada por sus antepasados). El baile es ante todo un modo de burla a los amos blancos, ya que los mismos solían insinuar pactos entre congos y el demonio.
Turismo La Provincia de Colón está ubicada en el Caribe a la entrada del Canal de Panamá. Colón es la Capital de la provincia y es muy famosa por poseer la Zona Libre. La provincia de Colón limita al norte con el Mar Caribe, al sur con las provincias de Panamá y Coclé, al este con el territorio de Kuna Yala , y al oeste con la provincia de Veraguas. La provincia de Colón posee el más grande sistema portuario de América Latina, entre los puertos que forman este sistema podemos mencionar: Colón Container Terminal (Administrada por Evergreen), Manzanillo International Terminal (Operada por Stevedoring Services of the América), Panama Port Terminal (Administrado por Hutchison Whampoa) y Colón Port Terminal. Colón también a invertido en el turismo y para ello cuenta con dos puertos para cruceros: el primer puerto en Colón 2000 y el Muelle 6 del puerto de Cristóbal. Para trasladarse a la provincia de Colón usted puede tomar un bus en la Terminal de Transporte de Albrook Mall, en auto particular, taxis, avión o puede tomar el tren en Corozal el cual parte a las 7:15 a.m. y regresa de Colón a las 5:30 p.m., el tren toma aproximadamente una hora. Los lugares turísticos que puede visitar en la provincia de Colón son:
1. Isla Grande.
2. Playa en Nombre de Dios.
3. Playa Langosta.
4. Playa Palenque.
5. Portobelo.
6. Cayo Tortuga.
7. Fuerte San Lorenzo.
8. Sierra Llorona.
9. Zona Libre Colón.
Cultura La población darienita está compuesta mayormente por indígenas, afrodescendientes y colonos que migraron desde otras provincias (principalmente chiricanos, santeños, herreranos y veragüenses) en busca de buenas tierras y mejores oportunidades. La manifestación musical que distingue al pueblo darienita es el Bullarengue, que es un baile de tambor de ascendencia puramente Africana. Sin embargo, cada uno de los grupos humanos que han emigrado a esta provincia luchan por conservar sus raíces y mantener sus costumbres y tradiciones, no obstante la fuerte presión que se ejerce por parte de los migrantes colombianos y de los medios radiales de ese país, tienden a favorecer el gusto del darienita por el folclore de la fronteriza Colombia, especialmente por el Vallenato. No obstante la mezcolanza de grupos, en Darién se puede apreciar una incipiente identificación de los pobladores (varones y mujeres) con su tierra y un naciente interés por adoptar sus
regionalismos al hablar, elaborar platos de la región. Es común la preparación de comidas como el guacho de mariscos, pescado y arroz con coco; también el serendengue entre otras. Es tradicional una especie de bebida hecha con plátano cocido, que aquí se llama "choca'o". Es normal el uso de vestidos cosidos completamente a mano en la mujer mientras que el hombre se viste igual al hombre de la ciudad. Podemos mencionar que los principales cultivos que se producen en la provincia son: maíz, arroz, plátano, banano, yuca, ñame y frijoles. En el Golfo de San Miguel los recursos de pesca son abundantes en camarones, peces, y langostas, que son explotados por una flota que opera directamente desde la ciudad de Panamá. En los ríos interiores de la provincia se practica la pesca artesanal destinada principalmente al autoconsumo. Otro rubro, es la madera, ya que se extraen maderas preciosas (Cedro, Balso, Bálsamo, Zorro, Caoba, Cocobolo, etc.).
Turismo
La Provincia de Darién está ubicada en el extremo oriental. La capital de Darién es La Palma y limitada al norte con la Provincia de Panamá y la Comarca de San Blas; al sur con el Océano Pacífico y la República de Colombia; al este con la República de Colombia y al oeste con el Océano Pacífico y la Provincia de Panamá. En la provincia de Darién se encuentran las Comarcas de Kuna Yala, Wargandí y Emberá-Wounaan. Sin duda una provincia con un gran auge turístico, en Darién puedes comer ricas langostas, camarones, disfrutar de sus hermosas playas y una selva tropical exótica. Se puede llegar a la provincia de Darién vía aérea o marítima . Entre los lugares turísticos que puedes visitar en la provincia de Darién están: 1. San Blas.
2. El Porvenir. 3. Nargana. 4. Parque Nacional de Darién.
Cultura
Ngäbe-Buglé es una comarca indígena de Panamá. Cuenta con Gobierno Autónomo representado por el/la Cacique General Ngäbe Buglé y el Congreso General Ngäbe Buglé. Fue creada en 1997 a partir de territorio de Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. Territorios ancestralmente pertenecientes a los Ngäbe y Buglé, pero que desde la creación de la República en 1903 fueron asignadas a provincias. Su capital es Buabïti (Tugrí). La comarca está habitada por las etnias Ngäbe, Buglé y campesinos, y habitan en ella 154.355 personas (según el censo del 2010), y su área es de 6.968 km².Aunque estrechamente relacionados y referidos colectivamente como los Ngöbe y Buglé son dos grupos cuyas lenguas son mutuamente ininteligibles. El grupo más grande, los Ngöbe, habla ngöbere, mientras que el
grupo más pequeño, el Buglé, habla Buglere, ambos son miembros de la familia lingüística Chibchense. En conjunto, estos dos grupos constituyen la mayor población indígena en Panamá.
Turismo
La Comarca Ngöbe Bugle esta segmentada en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas, la Comarca Ngöbe Bugle se subdivide en dos grupos: Ngöbe y los Bugle. Los indígenas de la Comarca Ngöbe Bugle se dedican a la confección de: chácaras, chaquiras y naguas. Se puede llegar a la Comarca Ngöbe Bugle vía aérea o terrestre. Las actividades que se pueden realizar en la Comarca Ngöbe Bugle son: avistamientos de aves, paseos turísticos, observar la flora y fauna, paseos en bote y visitar las comunidades indígenas.
Cultura Los Kuna, Cuna o Guna1 son un pueblo amerindio localizado en Panamá y Colombia. Su idioma hace parte de la familia lingüística chibcha. En lengua kuna, se autodenominan como dule (Se pronuncia Tule) que significa "persona". (Por ejemplo, andule 'yo,' we dule 'esa persona.') (Según las convenciones lingüísticas de este pueblo indígena su nombre se debe escribir Gunadule en la grafía aprobada en 2010 por el Congreso General de la Nación Guna dule, aunque su pronunciación se mantiene como ha sido tradicionalmente: suena Kuna Tule según la fonética de la lengua española.) Al hablar sobre el origen de la danza y la música
Kuna,2 es imprescindible mencionar a los dos grandes personajes promotores de la cultura kuna: Olowa música kuna. Todos ellos procedía de un lugar llamado Kuligun Yala, donde la música y la danza fueron desarrollados en su máximo esplendor en las riberas del río Kuligun, los moradores de aquel lugar se distinguieron por ser cultivadores de la madre tierra, conocedores de las montañas, los ríos y las quebradas. Asimismo aprendieron profundamente el trinar y el danzar de las diferentes especies de aves, descifraron el significado del quejido de los animales, el borboteo de los riachuelos y los chirridos de los grillos. Es indispensable señalar, que de acuerdo a la tradición, nos dicen nuestros abuelos conocedores de la danza que Ibeorgun, gran líder de la cultura kuna trajo consigo doce tratados de diferentes saberes kunas y así mismo nos dejó doce clases de flautas como por ejemplo; Kammu ya Kortikit, ya Barbat, urwa Kammu y posteriormente con el correr del tiempo otras clases de danzas. Con el pasar de los años se fueron desarrollando los instrumentos musicales kunas hasta nuestra fecha gracias a la gran creatividad que han poseído los grandes conocedores de la música kuna.
Turismo
La Comarcas Kunas formada por 360 islas aproximadamente se extiende desde los límites con la Provincia de Colón hasta la frontera con la República de Colombia. La Comarca de Kuna Yala es dividida en cuatro corregimientos: 1. Corregimiento de Nargana: compuesta por 28 comunidades, las más sobresalientes son: El Sector de Cartí, comunidades de Río Azúcar, Nargana y Corazón de Jesús, comunidad de Tigre y Ticantiqui.
2. Corregimiento de Ailigandi: compuesta por 10 comunidades, las más sobresalientes son: comunidad de Playón Chico. 3. Corregimiento de Tubuala: compuesto por 11 comunidades. 4. Corregimiento de Puerto Obaldía: compuesta por 3 comunidades.
Cultura
Emberá-Wounaan es una comarca indígena de Panamá. Fue creada en1983 a partir de dos enclaves ubicados en la provincia de Darién, específicamente de los distritos de Chepigana y Pinogana. Su capital es Unión Chocó. Su extensión abarca 4383,5 km² y posee una población de 9.544 habitantes (2010), la mayoría de éstos pertenecen a las etnias Emberá y Wounaan, distribuidas en 40 comunidades. Durante la época colonial a estos aborígenes tanto a la etnia Emberá y a la etnia Wounaan se les conocía con otros nombres,
tales como: citares, zirambiraes, citabiraes, chocoes y otros. Entraron al istmo alrededor del siglo XVIII procedentes de la región del Chocó en Colombia. Los últimos estudios indican que antes de la llegada de Colón ocupaban probablemente tierras del Brasil. Los Emberá hablan el Emberá y los Wounaan el Wounaan meu. Emberá significa "hombre bueno" o "buen amigo". En Wounaan meu significa " gente, personas o pueblo. La construyen sobre pilares (palafitos), para protegerlos de las inundaciones de los ríos (son muy resistentes). El techo es cónico, se fabrica utilizando las hojas de la planta conocida como guagara, aunque también utilizan las hojas de la Palma Real, pero utilizan también otros estilos. El piso es de corteza de palma llamada jira. Duermen sobre esteras que hacen con cortezas de árbol.
Turismo
La Comarca Emberá – Wounaan esta segmentada en las provincias de Panamá y Darién. Esta comarca está ubicada entre el Parque Nacional Darién y el Parque Nacional Chagres. La Comarca Emberá – Wounaan es un excelente lugar turístico en donde usted puede disfrutar de sus selvas, animales como: garzas, águilas, mariposas, iguanas, monos, pájaros carpinteros y hasta caimanes. Puede transportarse hasta esta comarca vía terrestre o aérea. Entre las actividades que puede realizar en la Comarca Emberá – Wounaan están: ecoturismo, paseos turísticos, excursiones, observar aves, observar su flora y fauna.
1- Historia de Panamá: Bueno Panamá tiene una larga historia y hemos pasado por intentos separatistas, independencias, huelgas inquilinarias, también hemos pasado por intervenciones de otros países ya sean para beneficiarnos como para perjudicarnos. 2-Cultura de Panamá: Panamá tiene diferentes tipos de cultura ya que es albergue de los turistas que vienen de todas partes del mundo; tiene diferentes bailes típicos y además Panamá cuenta con una gran variedad de comidas para degustar a los turistas.
3- Turismo de Panamá: Bueno en si la República tiene diferentes lugares para conocer ya sean ríos, playas, iglesias, al igual que las diferentes actividades que se realizan como los carnavales, fiestas patronales y muchas otras cosas que llaman la atención a personas de otros lugares y los motivan a venir a visitar Panamá.