HORIZON T H E B U S I N E S S M AG A Z I N E
ISSUE 11
EL PATRÓN DEL ÉXITO Historia de un "EO" · Panorama político, económico y social de Guatemala en el 2017 · Win the right way · Uno de los acertados · Atravesando fronteras a través del éxito · Experiencia culinaria · Lo que nadie quiere decir del emprendimiento · De Nutricionista a Wedding Planner · Fotografía · HECHO EN GUATEMALA
AÑO 2017
DIRECTOR GENERAL Jose Ibarra (502) 4217-4665 jibarra@horizontbm.com GERENCIA COMERCIAL Marcela Fratti (502) 3021-3403 marcela@horizontbm.com DIRECCIÓN CREATIVA Y FOTOGRAFÍA Javier Bolaños ARTE Y DIAGRAMACIÓN Jorge López CONSEJO EDITORIAL Philip Wilson Giovanni Fratti Javier Bolaños Mario Ruiz Julio Gonzalez Arrivillaga Carlos Paiz Walter Marroquín Jose Andrés Wever Boris Lemus Débora Fadul Muckay Ixcamparij Carlos López Teffa Sierra
EN PORTADA Julio Gonzalez Arrivillaga, Carlos Paiz Walter Marroquín, Jose Andrés Wever 06
— HORIZON
CONTENIDO ISSUE 11 - AÑO 2017
08
10
Tema Central Historia de un "EO"
Opinión Panorama político, económico y social de Guatemala en el 2017
12
16
Emprendimiento Win the right way Powered by Chivas
Logology Uno de los acertados Powered by Roobik
18
28
Visionarios Atravesando fronteras a través del éxito
Leadership Lo que nadie quiere decir del emprendimiento
30
32
Gastronomía y Turismo Experiencia culinaria
Lifestyle De nutricionista a Wedding Planner
34
37
Fotografía Carlos López Ayerdi
News Mercedes Benz Fashion Guatemala
C A R TA E D I T O R I A L
HACER DE TU VIDA U NA HISTORIA
E
ste candil que ven en la fotografía fue hecho por un artista que ha trabajado para Cirque Du Soleil. El artista es Ernesto Cruz, el peso del candil es de dos toneladas y media y tiene 9 metros de altura. Este hace una representación de piña de agave y panal de abejas, así también se ven como trabajan los hombres. El colorido son hojas cayendo y abajo del mismo son abejas alrededor de las hojas. El pasado noviembre fuimos invitados a conocer Hacienda Patrón, dónde muchas cosas me hicieron sentido mientras me iban compartiendo la historia de los fundadores, mientras contaban cada proceso de realización del tequila y más. En este viaje entendimos que debemos de hacer de nuestra vida una historia, una historia que valga la pena contar. Existen muchos nuevos comienzos que nos da la vida, tales como amanecer, un cumpleaños o un año nuevo como lo será 2018 para nosotros. Y si tenemos tantos nuevos comienzos, ¿por qué no los aprovechamos como deberíamos? ¿por qué no nos trazamos metas día a día?, ¿por qué no agradecer por detalles “insignificantes” que otras personas no tienen la dicha de disfrutar?
2018 es un año de nuevas oportunidades, es el año en dónde si eres de los que dijiste “este año estuvo duro” espero tengas un plan de acción desde ya para cambiar el rumbo de tu empresa a un cambio 180º. Estoy seguro que si empiezas a agradecer y a accionar el próximo año tendrás una historia digna de contar, una historia que nos encantaría compartir como medio empresarial. Hoy ése candil da luz a la entrada de esta Hacienda, por más que lo adornes con detalles lujosos, su propósito es uno y es dar luz. Que tu propósito nunca cambie aunque tengas mil detalles encima. ¡De parte del equipo Horizon, The Business Magazine les deseamos FELIZ NAVIDAD y PRÓSPERO AÑO NUEVO!
Jose Ibarra DIRECTOR GENERAL
horizontbm.com
— 07
Tema Central
HISTORIA DE UN "EO" Por Philip Wilson - Fundador Ecofiltro
H
ace mas de 15 años tuve la suerte de haber sido invitado a ser parte del Entrepreneur Organization (EO) en Guatemala. Fue un día muy importante para mí porque EO es una organización donde uno tiene que ser un emprendedor con un nivel de ventas respetable para ser nominado y poder entrar. Cuando uno es emprendedor muchos veces uno esta solo y no tiene con quien hablar para contarle cosas puntuales e importantes del negocio. Como dicen los americanos, “It’s lonely at the top.”
Muchas buenas ideas de nuevos productos o estrategia de venta y mercadeo que he implementado en Ecofiltro han salido de la multitud de experiencias de los miembros de mi foro. ¡Ha sido un espacio súper efectivo para validar mis ideas!
EO esta dividido en varios foros donde 6 a 8 miembros de diferentes industrias se juntan cada mes y tienen un espacio de 3 a 4 horas para que cada miembro comparta al grupo lo que a sucedido en el mes. Muchas veces son temas sobre los negocios pero a veces son temas personales y familiares.
¡EO no solo es foro! EO organiza súper eventos en todo el mundo para emprendedores de otros países que son miembros de la organización. Aquí en Guatemala EO ha traído muchos expertos locales y extranjeros al país para capacitarnos en todo tipo de temas para que nos volvamos mejor emprendedores y también mejores personas. Sin duda EO a formado gran parte de mi vida y me a ayudado a ser exitoso en los negocios.
Lo lindo del foro es que nadie puede emitir opiniones o sugerencias. Uno solo puede hablar en base a experiencias que uno a tenido y que tiene relación con algún desafío que un miembro de foro esta presentando. Ha sido un “safe space” para mi donde he expuesto varios temas en el pasado y que a través de la gran experiencia de los miembros casi siempre logro resolver mi crisis o inquietud. 08
— HORIZON
Un hábito que tiene nuestro foro es de presentar nuestras metas cada año y comprometernos ante el grupo de cumplirlos. Cuando uno se compromete con uno mismo y con el respaldo de amigos cercanos, como son los de mi foro, es muy probable que se van a cumplir.
En el 2015 quería comprobar que el modelo de empresa social, que es la manera en la cual estructure Ecofiltro, era un modelo que si era sostenible financieramente. Con este logro alcanzado, decidí en el 2016-2017 poner como meta expandir nuestro modelo en México y Centroamérica. Esta meta se logró y en el 2018 estoy poniendo como meta ser mentor de 10 emprendedores sociales para llevarlos a tener el mismo éxito financiero y de impacto que ha tenido Ecofiltro en Guatemala. Siento un gran compromiso con mi país de compartir todos los conocimientos que he obtenido en estos 7 años en Ecofiltro y que puedan funcionar para otros emprendimientos sociales.
Ya soy mentor de 5 emprendedores sociales y estamos viendo como resolver desafíos sociales como acceso a seguros para los más pobres y promoción de abonos orgánicos que funcionan mejor que los de químico y son más baratos. Si logro hacer de estos "patojos" empresarios exitosos financieramente y en impacto, creo que vamos a lograr resolver todos los problemas sociales en el país. Esta es mi meta para el 2018.
horizontbm.com
— 09
Opinión
PAN ORAMA P OLÌTI CO, E CONÓM I CO Y S O C I A L D E G UAT E M A L A E N E L
2017
Por Giovanni Fratti - Abogado y periodista de opinión independiente.
L
a República de Guatemala, ese bastión de la Economía Centroamericana, que supera los 70-80 mil millones de dólares al año, ha entrado en una desaceleración económica notable, cayendo el pronóstico de crecimiento del PIB del Banguat, de 3.6- 3.9% de crecimiento para el 2017 a 3.0% o 2.9% según los estudios del Banco y de los principales analistas económicos del sector privado nacional entre ellos el CABI (Central American Business Intelligence). Al mismo tiempo que se da esta caída que grosso modo representa 6 mil millones de quetzales MENOS de actividad económica para este año, hay que agregarle que Standard and Poors, la calificadora de riesgo mundial, ha degradado la calificación del riesgo país y con ello encarecido el pago de interese de la deuda soberana del Estado de Guatemala y complicado las condiciones para encontrar nuevos préstamos para empresas nacionales y extranjeras y el financiamiento y fondeo de proyectos existentes y nuevos en Guatemala. Todo ello se da en medio de una intervención con la CICIG, de la ONU en Guatemala y casos espectaculares anti corrupción del complejo MP-CICIG- embajadas, del 2015 con el caso la línea y el apresamiento de políticos y empresarios, entre ellos un ex presidente y una ex vicepresidenta de la República, y varios empresarios de banca, construcción, abogados, ministros de estado, visitas de aduanas, funcionarios municipales, alcaldes, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y una larga lista de detenidos en la lucha contra la corrupción. En su degradación de la calidad de la deuda soberana guatemalteca, Standard and Poors, específicamente cito la inestabilidad política interna guatemalteca y sobre el endeudamiento constante del gobierno de Guatemala, como sus razones para calificar la baja calidad de la deuda soberana y el riesgo país para la República de Guatemala.
10 — HORIZON
En este contexto es notable hacer ver que la economía sigue creciendo aun, pero ha sufrido un serio golpe internacional y grandes gerentes de empresas multinacionales guatemaltecas de construcción, por ejemplo han publicado en su cuenta de Twitter que al menos 4 bancos extranjeros han dejado de fondear proyectos nuevos en Guatemala, precisamente por esa degradación del riesgo país de las calificadoras internacionales. El daño a la economía del país ya está hecho y costará mucho remediarlo. En medio de esta crisis las cortes superiores de justicia como la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad han emitido fallos totalmente parcializados y hasta politizados queriendo hacer una aplicación política del Convenio 169 de la OIT, instrumento internacional que por dos décadas ha sido utilizado por ONG’s radicales e ideológicas para atacar sistemáticamente inversiones multimillonarias en Guatemala, con lo cual el ambiente de negocios nacional se deteriorará aún más. Estos fallos que detuvieron casi por un año completo a la hidroeléctrica OXEC II (una inversión nacional y extranjera de más de 200 millones de USD) y ahora también ha golpeado a la Mina San Rafael en Santa Rosa, de Tahoe Resources, la segunda mina de plata más grande del mundo, haciéndole perder a esa inversión que representa más de 1,200 millones de USD y más de 1,700 puestos de trabajo formal con todas las prestaciones de ley y millones de quetzales en regalías impuestos, IUSI, ISR, IVA y regalías por encima de la ley del 5% de la producción de la mina. Este golpe de litigio malicioso de ONG’s virulentas de ideología extremista, que como dijo un distinguido abogado del foro guatemalteco, utilizan el “lawfare” (guerra judicial y litigio malicioso permanente) para quebrar, presionar o ahuyentar la inversión legitima en Guatemala, lograron, por ejemplo, en el caso de la minera hacerle perder a la acción en la bolsa de Vancouver y de Nueva York en el NYSE el 57% de su valor en el mercado de acciones internacionales.
¿Qué hacer?
En medio de este caos institucional y este ataque sistemático a una buena parte del sector privado y del ejército, en su mayoría a oficiales retirados que pelearon en el conflicto armado interno y derrotaron a las guerrillas terroristas de URNG, durante el siglo XX guatemalteco; es notable notar la ausencia de persecución penal del complejo MP-CICIG- embajadas a los grandes partidos de la izquierda guatemalteca, que por ejemplo, en el gobierno de Sandra Torres y Álvaro Colom diezmaron las arcas nacionales, cometieron actos de corrupción enormes iguales o peores a los del Partido Patriota (ahora en la cárcel y cancelado) y siguen operando libremente en la política nacional y no se ve que siquiera se intente por las autoridades la cancelación de dicho partido ni de los otros varios partidos con corrupción dentro del congreso que aún quedan por investigar y cancelar. Si solo metemos a una parte de la corrupción política y mercantilista a la cárcel y dejamos al resto de partidos políticos y financistas corruptos afuera, las mafias de la política guatemalteca solo se sofisticarán más, se volverán más secretivas y aprenderán de los golpes que el PP llevo a esconderse aún más en una economía mafiosa de lavado de dinero transnacional e invitarán a más carteles y organizaciones criminales nacionales y extranjeras a seguir operando en Guatemala.
Por ello, el estado guatemalteco desde ya debe preparar un convenio de capacitación y entrenamiento permanente de los investigadores de la PNC, la guardia e inteligencia en presidios, el Mingob, la inteligencia civil y militar y el MP en Quántico Virginia, en la academia del FBI de los EUA, la mejor agencia de investigación criminal del mundo, y con el Departamento de Defensa del gobierno de los EUA, para que con ese entrenamiento, capacitación, tecnología y compartimiento de knowhow y capacitación permanente, se logre que todo el estamento de seguridad y justicia guatemalteco se vuelvan de los mejores de la región, pudiendo perseguir a políticos y corruptores sin importar su ideología política y volviendo al estado de Derecho la norma y no la excepción, como es ahora. La CICIG y el Ministerio Público han tenido algunos logros importantes, pero igualmente no le rinden cuentas a nadie de sus equivocaciones, abusos y errores, y en un estado de Derecho, nadie, absolutamente nadie, debe estar encima del imperio de la ley. Si no logramos desarrollar nuestras propias instituciones y logramos desarrollar y lograr una percepción que la justicia es pareja para todos, no podremos salir del laberinto en el que estamos, sin un estado de derecho pleno y ese caldo de cultivo de inestabilidad política y cacería de brujas permanente, es el clima perfecto para la destrucción de la república, la democracia, el estado de Derecho y la gobernabilidad democrática de Guatemala, eso indefectiblemente nos llevara a una dictadura corrupta de izquierda o de derecha, al peor estilo de Nicaragua, Venezuela o los países africanos y ello afectara los índices de pobreza disparando masivamente la migración de guatemaltecos a los EUA, que es precisamente lo que el gobierno norteamericano quiere detener. Solo garantizando el estado de derecho justo e imparcial, la estabilidad normativa y el clima de negocios atractivo para las inversiones nacionales y extranjeras Guatemala tiene un chance de salir del laberinto y la espiral de desaceleración económica en la que ya estamos.
Por ello hemos propuesto en varias oportunidades, que la lucha contra la corrupción debe ser transversal, no debe tener ideología y debe seguir, debe recrudecerse, aumentarse y focalizarse para dejar de ser la cacería de brujas política que se ha convertido y volverse un esfuerzo cada vez más sofisticado, profesional y estrictamente apegado al respeto del debido proceso, la presunción de inocencia y fundamentalmente el desarrollo de las instituciones y capacidades guatemaltecas para combatir, investigar y hacer inteligencia anti-criminal de todo el estado guatemalteco.
horizontbm.com
— 11
WIN THE R I G H T W AY Por Javier Perera - Perera Shoes Powered by
D
esde que tengo memoria siempre me han estereotipado como el “raro” de cada grupo social en el que intento encajar, desde mi familia hasta mis socios. Lo cual hizo que durante mi infancia/juventud pasara por una variedad de etapas. Intenté ser “nerd” pero sigo sin entender el trinomio cuadrado perfecto, intenté ser “cool kid” pero eso no me llevaba a nada bueno, intente ser “hippie” pero en realidad Los Beattles no son tan buenos y finalmente decidí dejar de intentar encajar en grupos sociales y enfocarme en encontrar cosas en la vida que me movieran, sin importar lo que fuera y lo que las personas pensaran. De hecho, intenté ser artista e irme a estudiar Bellas Artes a España pero mi papá me dijo que me iba a morir del hambre y por eso termine inscribiéndome a estudiar Diseño Gráfico. Como en tercer año de la carrera había descubierto que el diseño es mi mayor pasión pero el diseño gráfico en realidad solo era un pequeña parte de lo que el diseño significa para mí. Creo que muchas personas tienen esta percepción que el diseño solo es hacer que las cosas sean bonitas pero, ¿qué es bonito? Y más importante, ¿qué hace que algo sea bonito?. Son estas preguntas que me llevaron a tener una pequeña obsesión con el diseño e indagar en el tema. Resulta que hacer algo “bonito” es mucho más complicado que entender el trinomio cuadrado perfecto ya que no existe ninguna fórmula exacta de cómo se “hace”(ojo a este verbo) lo bonito.
Y todo esto, ¿qué tiene que ver con emprender? Antes de responder esta pregunta me gustaría aclarar que personalmente pienso que emprender no es administrar un negocio establecido previamente, emprender es crear y (de nuevo este verbo) hacer de una idea un negocio sostenible que genere ingresos económicos. Ahora sí, el despertar de esta obsesión por el diseño me llevó a la conclusión que no hay mayor acto de diseño que tener una idea, conceptualizar y ejecutar de la mejor forma posible. Me enfoco mucho en el verbo hacer ya que la forma en que hacemos las cosas puede definir el éxito o fracaso de una idea/negocio y es en el “hacer” donde el diseño tiene que ser excepcional.
horizontbm.com
— 13
No solo hablo desde una perspectiva gráfica y estética, hablo desde la dedicación por diseñar un plan de negocio bien estructurado hasta cómo queremos que se sienta el consumidor a la hora de ver el logotipo de la empresa. El hacer recae en tener la paciencia, pasión y esfuerzo por involucrarse en el más mínimo aspecto de la idea para fortalecerla. A finales de mi cuarto año de universidad, ya llevaba 2 años trabajando como diseñador gráfico freelance y estaba pasando en una etapa donde ya no quería dedicarme a trabajarle a otras personas sino quería comenzar un proyecto que me permitiera trabajar independientemente, sin jefes. Comencé a buscar ideas y temas de interés cuando un día mientras cruzaba por La Antigua me encontré con que una de las zapaterías más famosas de la ciudad colonial había quebrado y cerrado. Por curiosidad comencé a preguntar qué había pasado y me encontré con que el negocio del zapaterías artesanales, que hace varios años era un producto de alto movimiento, se estaba extinguiendo gracias a la llegada de la industrialización y gracias a esto, los artesanos que conocen de estas técnicas manuales se comenzaron a dedicar a otras profesiones. Fue entonces cuando surge la idea de comenzar un proyecto que ayudara a rescatar este arte en peligro de extinción. Pero, ¿cómo revivir un negocio que se encuentra en declive?. Esta pregunta fue el detonante e inspiración para tomar la idea y comenzar a dedicarle tiempo y esfuerzo. Para entonces mis conocimientos de diseño, proceso, construcción y venta de calzado eran cero, no sabía absolutamente nada de zapatos más que me encantan; pero gracias a la era en que nos encontramos y principalmente gracias a Google, comencé a indagar en el tema, ver videos, leer artículos, comprar un par de libros y buscar artesanos que me referían a otros artesanos y así empaparme sobre cómo funciona la industria del calzado. Para entonces seguía trabajando de freelance y con lo que ganaba, la mitad lo usaba para vivir y la otra mitad para desarrollar pruebas de zapatos. Comencé a hacer estos prototipos con distintos artesanos hasta encontrar los mejores artesanos de la ciudad y una vez los encontré (o ellos a mi) comenzamos a perfeccionar todos los aspectos del calzado como el cuero, las costuras, el diseño, las técnicas de ensuelado, la horma, etc. Todo esto para tener un producto final de alta calidad que nacionalmente no tuviera comparación e internacionalmente pudiera tener un nivel de calidad como el de sus rivales. ¿Qué es un producto sin una marca que lo respalde? El
problema de la industria del calzado artesanal no es del todo por la industrialización del mercado guatemalteco, es porque los fabricantes de calzado se quedaron atascados utilizando estrategias de mercadeo y venta de la misma época que se comenzaban a hacer los zapatos, nunca evolucionaron a la nueva era de mercadeo, comunicación y tecnología, simplemente ya no llegaban a su segmento de mercado. 14
— HORIZON
Es por esta razón que surge Perera, una marca con los ojos hacia el futuro pero de la mano con el legado de artesanía y tradición. Una marca que hace que sus clientes se pongan sus zapatos hechos a mano en La Antigua Guatemala con orgullo y seguridad, que ayuda a cambiar el paradigma del ciudadano guatemalteco en pensar que los productos nacionales no pueden ser de alta calidad y que finalmente se enamoren de la marca. Nunca me ha gustado encontrarme en la calle con personas que tengan los mismos zapatos que yo, por esta razón decidí implementar la personalización del calzado como parte de la marca, que los clientes puedan tener no solo un producto, sino una experiencia en donde puedan crear su propio par de zapatos hecho a la medida y así resaltar la autenticidad de cada persona. Tras dos años de conceptualización, desarrollo y construcción de marca, Perera se lanza al mercado en noviembre del 2016 y hoy en día, un año después de su lanzamiento, hemos tenido una aceptación en el mercado guatemalteco mejor de la proyectada y la oportunidad de poder trabajar junto a la marca Saúl, en donde ahora se vende nuestra marca. Asimismo hemos estado presentes en varios eventos como lo es el Mercedes Benz Fashion Week, en donde hicimos una colaboración con el diseñador de modas Eduardo Figueroa quien presentó su colección dentro del evento. Perera se encuentra aún en una etapa muy joven pero la pronta aceptación de la marca ante un mercado de moda masculina se debe al hacer las cosas con detalle, dedicación y estrategia. Creo que en Guatemala hay muchas oportunidades y muchas personas con buenas ideas, pero muy pocas le ponen la pasión, paciencia y esfuerzo que se requiere para crear algo memorable. Al principio del proyecto cuando le comentaba a mis amigos y familia sobre la idea me miraban raro y siempre sobresalía le frase “es muy diferente decir que hacer” y hoy en día me doy cuenta que en el hacer es donde se encuentra el arte del éxito.
UNO DE LOS A C E R TA D O S Por Mario Ruiz - Director General Roobik
D
espués de analizar los rediseños de marcas nacionales que ocurrieron en el presente año, debemos mencionar a uno de los más acertados; Procasa.
Procasa empresa guatemalteca con más de 45 años de experiencia, es la planta procesadora de Res más grande de Guatemala. En Procasa, se procesan, comercializan y distribuyen productos cárnicos de alta calidad; Res, Cerdo, Pollo, Pavo, Tortas y más. Creemos que la industria alimenticia es de las más competitivas y de las que más ha evolucionado en los últimos años. Una empresa tan tradicional como Procasa está consciente que debe capturar a un grupo objetivo más joven, más exigente y acostumbrado a nuevas formas de apreciar una buena alimentación. Ya no se vale publicar una foto mediocre de comida; Instagram ha "elevado" la manera de apreciar cualquier alimento. Todos nos esmeramos en capturar nuestro platillo desde el mejor ángulo, iluminación y acercamiento. Ahora mientras más elegante, producida, artística y apetitosa la foto ¡es mejor!. El rediseño de esta marca le apuesta a todo esto, la composición de cada elemento le da un aire de grandeza a la marca, se aprecia como más elegante y de categoría superior. El icono lo forma una tabla roja la cual denota mucha fuerza y poder, llama mucho la atención y sirve de base perfecta para capturar tres cuchillos, lo cual creemos que es lo más importante del rediseño. Al ver 3 cuchillos con formas tan específicas automáticamente pensamos que es una marca que es especialista en cortes de carne y que saben cómo cada uno de sus clientes les gusta su corte. Por lo general se recomienda que la orientación de las formas deben ir en dirección positiva, hacia arriba o hacia la derecha, pero en este caso entendemos que el último cuchillo esta hacia la izquierda para guiar la vista hacia los otros dos cuchillos. El ojo se concentra en el centro del icono y eso es algo muy bueno para una marca, sobre todo considerando que el logo de Procasa muchas veces va a convivir con otras marcas/proveedores. 16
— HORIZON
Nos pareció muy acertado el reforzar este concepto evolucionando su slogan de "La Carne de su casa" a "Cortes Legendarios" lo cual nos parece genial porque es un concepto mucho más poderoso y que se puede explotar muy bien en futuras campañas. También reforzar el "EST." (Established/Since) es un recurso que está muy de moda y ayuda a reforzar que es una marca con historia y experiencia. La tipografía también es mucho más clara, moderna y con alto grado de legibilidad, se aprecia y se lee muy bien desde distancias lejanas, además el uso de color negro complementa perfectamente el icono rojo. De los mejores branding en marcas nacionales del 2017.
Puntuación: 8 / 10
AT R AV E S A N D O FR ONTE RAS A TRAVÉS DEL ÉXITO Entrevista
¿Qué debe hacerse a su criterio para ser un buen líder?
Aplicar un conjunto variado de cualidades como comunicación, organizacional, responsabilidad, optimismo, empatía, coraje, entre otros. Hay que ser disciplinado para ejecutar y estar dispuesto a aprender de todas las situaciones y de todas las personas. ¿Hace 10 años imaginó estar donde está ahora? Si, tal vez en otra oficina o país, pero sí me visualizaba haciendo lo que estoy haciendo ahora. ¿Le gustaría emprender en otro tipo de negocio en su futuro? ¿Qué tipo de negocio sería? Definitivamente algo
relacionado con la educación no formal, algo útil y práctico. Algún emprendimiento que deje un legado positivo, distribuido en muchísimas personas. Eso sí, tiene que ser escalable y auto sostenible. ¿Qué le diría a su “yo” de hace 10 años? Que siempre se cuestione el porqué hace las cosas. Que le haga más caso al instinto y menos al miedo. Que viva siempre el aquí y ahora. ¿Siempre supo que iba a emprender su propio negocio?
Entrevista a Julio Gonzalez Arrivillaga ¿Cuál es el giro de su empresa? En resumen: Inversiones.
Principalmente en tecnología, energía y bienes raíces. A veces la empresa utiliza el sombrero de VC (Venture Capital), otras veces actúa como fondo de inversión, otras pocas de incubadora. Inclusive, en contadas ocasiones, la empresa ha operado en compañías del portafolio directamente. Francamente, el giro es muy dinámico y variado. ¿Cuál es su visión 2020 para su empresa? Llevo un par de meses trabajando en un plan a largo plazo, al 2030. Veo la empresa posicionada como una marca global con sedes alrededor del mundo.
Sí, siempre lo supe. Si quieres las cosas a tu manera, hazlas a tu manera. Las satisfacciones de ayudar al país, la industria que tocas, la gente que te apoya haciéndolo, eso me motiva. Defina éxito según sus palabras Mi definición personal de éxito es estar satisfecho con lo que estás dando, haciendo y logrando, lo demás viene por añadidura. Para mí el éxito es una satisfacción interior, no tiene que ver con estatus, dinero o fama. En mi puerta tengo una frase que dice “Do the right thing and the score will take care of itself”, siempre trato de hacer lo correcto y de la mejor manera posible. ¿A qué le atribuye su éxito? No creo que pueda o sea justo el atribuir éxitos empresariales a un solo factor. En mi cabeza los primeros factores que resaltan son un buen equipo, la industria, socios, plan, momento oportuno y claro una pizca de suerte definitivamente. ¿Qué consejo le daría a las personas que desean emprender su propio negocio? Que se lancen al agua con la actitud correcta, con pasión, con ganas de trabajar duro y perseverar, que estén dispuestos a aprender. Las satisfacciones, aprendizaje e historias que puedes contar serán siempre mejores si emprendiste versus el haberte quedado con las ganas.
¿Cuántas veces ha fallado, cuantas veces le ha tocado
Según usted, ¿cuál es el mejor campo para emprender
aprender algo distinto de esto? Muchas veces, más de las que me gustaría admitir. Sin embargo, en mi negocio -y creo que en cualquiera- los fallos o fracasos empresariales no son del todo negativos. Bajo la perspectiva del aprendizaje y crecimiento personal, le sacas más a un fracaso, que a un éxito.
en este momento en Guatemala? Quizás estoy un poco
¿Qué situación cambiarías de las decisiones que tomaste en el pasado, que tal vez hayan tenido una repercusión negativa en tu presente y/o futuro? Invertiría más tiempo
en pulir habilidades que, como líder y persona, considero flojas en comparación con otras. 18
— HORIZON
parcializado por experiencias anteriores y lo que me rodea actualmente, pero aún sigo pensando que hay muchísimas oportunidades en tecnología. ¿Cómo ha sido su experiencia en EO? Muy positiva. Me ha dado la oportunidad de conocer a grandes personas, con una vibra increíble, siempre en crecimiento, emprendedores natos en diferentes puntos de sus carreras. No solo he podido conocer gente muy buena, sino tambien he tenido el privilegio de aprender de muchos de ellos.
¿Siempre supo que iba a emprender su propio negocio? ¿O qué lo llevó a tomar esa decisión? Sí, siempre fui una
persona inquieta, ya que desde niño vendía mis juguetes, vendía CD´s de música personalizados, accesorios para celulares, en fin, todos los años quería alcanzar mis objetivos. Tener grandes sueños, anhelos, no ser conformista, etc. Me obligo a esforzarme por obtener y cumplir cada uno de mis objetivos a corto, mediano y largo plazo. ¿Cómo motiva a su equipo a ser mejores cada día? Esta es una pregunta muy difícil, creo que la deberían de responder ellos. Pero considero que un éxito no compartido llega a ser un fracaso y yo me preocupo por el bienestar de mi equipo incentivándolos. ¿Qué consejo le daría a las personas que desean emprender su propio negocio? Que siempre hay que ser po-
sitivos y que siempre se reten a salir de su zona de confort. El pesimista ve medio vaso vacío, el optimista ve medio vaso lleno, el Emprendedor va en busca de más agua. Según usted, ¿cuál es el mejor campo para emprender
Entrevista a Carlos Paiz ¿Cuál es el giro de su empresa? GRUPO PROTEGEMOS,
es una de la empresas más importantes de asesoría y corretaje de seguros en Guatemala. ¿Cuál es su visión 2020 para su empresa? Ser el 2do corredor más importante de Guatemala, y entre los principales corredores de seguros en la región Centroamericana. ¿Qué debe hacerse a su criterio para ser un buen líder?
Para ser un buen líder, considero que uno debe ser positivo, tener los objetivos bien claros y exigir a tu equipo dando el ejemplo. ¿Hace 10 años imaginó estar donde está ahora? Sí, definitivamente considero que he llegado al día de hoy a donde soñé 10 años atrás, recuerdo que un mentor, a quien admiro decía “vista es lo que ves con los ojos, visión es lo que ves con la mente“ y esto me quedó grabado positivamente. ¿Qué le diría a su “yo” de hace 10 años? Que lo volvamos a hacer igual, no me arrepiento de nada y estoy muy agradecido de tanta bendición. ¿A qué le atribuye su éxito? En tener la bendición de hacer lo que más me gusta. Yo podría hablar 24/7 de seguros, pero más importante a tener buenos principios y valores, los cuales se los debo a mi madre.
en este momento en Guatemala? Cualquier empresa que resuelva un problema, es un buen negocio. Mientras más grande sea el problema, más grande es el negocio. Lo difícil es ver con la mente, lo que los ojos no ven. ¿Cómo ha sido su experiencia en EO? Mi experiencia en la organización ha sido ¡Excelente!. La más importante considero que es estar rodeado de otros emprendedores exitosos permite a través de sus experiencias ampliar mis conocimientos para poder tomar mejores decisiones todos los días. ¿Cuál ha sido su mayor reto y cómo lo solucionó? Separar la amistad de los negocios. Me ha servido confiar en que actuando correctamente y teniendo la conciencia tranquila se gana más en el largo plazo. Siembra / Cosecha. ¿Cómo fue su experiencia en Hacienda Patrón y qué es lo que más le impactó durante el viaje? La experiencia en
una palabra sería “WOW”. Me sumé a último minuto con pocas expectativas y regresé sorprendido, gratamente sorprendido. Instalaciones de primer nivel donde no crees que puedan existir y atención hasta el último detalle. Me impactó y cambió mi perspectiva respecto al Tequila que producen. Se han mantenido fieles a su proceso artesanal de la mejor calidad posible. Ahora entiendo mucho mejor por qué Patrón es líder en Estados Unidos en el segmento Ultra Premium. Para mí The Patrón Spirits Co. es un ejemplo de emprendimiento ejecutado a la perfección.
horizontbm.com
— 19
20
— HORIZON
¿Hace 10 años imaginó estar donde está ahora? Soy de
las personas que se pone metas a corto plazo y cada año que pasa es un nuevo reto. Cada vez que cumplo una de esas metas me doy cuenta de la capacidad que tengo de lograr lo que deseo. Hace 10 años pensé lo que iba a lograr ése año y así consecutivamente . ¿Qué le diría a su “yo” de hace 10 años? Le diría que todo es posible en esta vida. Que la única persona que te puede decir que estás derrotado o que sos un fracasado es la que miras todos los días en el espejo cuando te levantas. ¿Siempre supo que iba a emprender su propio negocio? ¿O qué lo llevó a tomar esa decisión? Cuando salí del co-
Entrevista a Walter Marroquín ¿Cuál es el giro de su empresa? Tismar, S.A. es una empresa 100% Guatemalteca y su giro va dirigido hacia la industria de la construcción Residencial, Comercial e Industrial específicamente en el área de acabados. Fabricamos, suministramos e instalamos trabajos en acero inoxidable, vidrio templado, ventaneria de aluminio, ventaneria de Pvc, herreria y carpinteria. ¿Cuál es su visión para el 2020 para su empresa? Ser la mejor empresa de acabados en la industria de la construcción, innovando constantemente con el fin de entregar un producto y servicio de alta calidad. ¿Qué debe hacerse a su criterio para ser un buen líder?
Creo que para ser un buen líder en el trabajo, en la familia, con los amigos y en general, lo más importante es escuchar y aprender de las experiencias de los demás. Un buen líder por medio de su trabajo y de sus obras demuestra lo que es capaz de hacer y de lograr, también valorar y respetar a las personas por lo que son y no necesariamente por lo que tienen . "Un buen líder debe de compartir siempre sus logros y sus fracasos y exhortar siempre a los demás a que alcancen sus metas y sus objetivos y que se vuelvan líderes en
legio la situación económica de mi familia no estaba muy bien y decidí empezar a trabajar en una institución para aportar algo en mi casa. Me di cuenta que lo que ganaba trabajando muchas horas al día no era suficiente para satisfacer mis necesidades y las de mi familia. Cuando cumplí 29 años y después de trabajar para muchas empresas siendo sólo un Bachiller en Ciencias y letras me di cuenta lo difícil que sería alcanzar un puesto Gerencial con un buen sueldo aun con la experiencia que tenía, y que en la mayoría de empresas esos puestos ya estaban ocupados y había una gran cola detrás de mí esperando por ese puesto. Ya habían muy buenos profesionales en esa época pero como hasta hoy poca industria y oportunidades de trabajo. Me di cuenta también que nadie es indispensable en una empresa cuando a mi Papa que siendo un excelente profesional y habiendo dejado más de 30 años en la compañía para la que trabajaba le informaron que sus servicios ya no eran requeridos . Siempre me gustaron las ventas y en los ratos libres al salir del trabajo o los fines de semana vendía ropa, zapatos, joyería o lo que pudiera para ayudarme con los ingresos. En el año de 1999 la empresa para la que trabajaba cerró operaciones y no me liquidaron. En enero del año 2000 al abrir el periódico para buscar empleo decidí que ya no quería ser un empleado más y que pondría mi empresa. Con Q.3,000.00 en la bolsa, una soldadora y en un jardín sin techo de 3.00mts x 3.00mts empecé con mi empresa y me prometí que nunca más regresaría a trabajar en una empresa que no fuera la mía. Al final lo que me motivó fue ver a tantas personas teniendo éxito y escuchar historias de personas que habían empezado sin nada y en base a su trabajo y esfuerzo habían logrado sus metas. Yo quería ser una de esas personas y prometí que cuando cumpliera con mis metas con éxito lo iba a compartir con los demás y los iba a exhortar y a apoyar para que también cumplieran con sus metas. Actualmente mi empresa cuenta con 72 empleados en plaza en 2,100 mts cuadrados de área de producción y administración y en enero empezaremos la construcción de una nueva área de producción y oficinas de 4136 mts cuadrados. Defina éxito según sus palabras El éxito para mí es realizar tus metas y que estas metas te hagan realmente feliz y satisfecho.
lo que saben hacer". horizontbm.com
— 21
El éxito es todo aquello que te hace sentirte verdaderamente a gusto y bien contigo mismo. Pero esa felicidad no debe de ser pasajera. Cuando te levantas en tu casa feliz, al lado de tu esposa y de tu familia eso es tener éxito. Cuando vas a tu trabajo feliz y motivado , con ganas de cumplir tus nuevas metas eso es tener éxito. Cuando motivas y apoyas a los demás a alcanzar el éxito eso te hace más exitoso. Cuando vives el presente a través de tu misión de vida, disfrutando cada momento y cada cosa que haces, agradeciendo siempre a Dios te sientes la persona más afortunada del mundo y eso es tener éxito. ¿A qué le atribuye su éxito? A Dios. Sin Fe y sin esperanza no somos nada. Al apoyo incondicional de mi familia, a mi perseverancia y trabajo arduo. Al apoyo de todos los que trabajan mi lado día a día y a todos los que confían en mi y en mi empresa. ¿Cómo motiva a su equipo a ser mejores cada día? En mi empresa es prohibido decir que no se puede. En el área de producción todos los empleados deben de aprender el trabajo de los demás. El herrero debe de aprender del carpintero, del vidriero, del pintor, del instalador y viceversa. A los mejores trabajadores a final de año se les apoya económicamente para que compren un medio de transporte más digno. En el área Administrativa y de ventas por medio de incentivos económicos en base a su desempeño. ¿Qué consejo le daría a las personas que desean emprender su propio negocio? Que empiecen. Que tengan
mucha Fe y que lo que vayan a Emprender les tiene que gustar y apasionar. Que siempre recuerden que todo es posible en esta vida si se trabaja con Fe, mucha perseverancia y muchas horas.
22
— HORIZON
Según usted, ¿cuál es el mejor campo para emprender en este momento en Guatemala? Cualquier campo es bueno para emprender en Guatemala. Es importante recordar que todos tenemos talentos diferentes, lo que hay que hacer es aprovechar esos talentos y empezar. ¿Cómo ha sido su experiencia en EO? Ha sido muy gratificante ya que a través de las experiencias compartidas con otros empresarios me a ayudado a crecer y seguir aprendiendo. Además constantemente estoy adquiriendo nuevos conocimientos por medio de la plataforma de learning que nos ofrece . Es muy motivante conocer la historia de otros emprendedores y compartir tus experiencias con ellos. También considero muy importante la oportunidad que nos dan de compartir nuestra historia con la juventud y además poderlos apoyar. ¿Cuál ha sido su mayor reto y cómo lo solucionó? Mi mayor reto fue el no escuchar a muchas personas que yo quería y apreciaba que me decían que no se podía. Lo solucioné demostrándose que si era posible . ¿Cómo fue su experiencia en Hacienda Patrón y qué es lo que más le impactó durante el viaje? Es una de las mejores experiencias que he tenido. Cuando conoces la Historia De Patrón y lo que ahora son te motiva a seguir adelante. Lo que más me impactó fue su visión ya que quieren ser los mejores del mundo con producción 100% artesanal. Creo y estoy convencido más que nunca que el verdadero éxito es el que se comparte. Ellos podrían tecnificar todos sus procesos y reducir a un mínimo a su personal pero le dan más valor al recurso humano y los beneficios que ese recurso recibe por medio de Patrón.
Al contar con la confianza, el reto está en saber potencializar las virtudes de las personas. Debes lograr una comunicación efectiva para poder transmitir tu mensaje, para que siempre esté claro cuáles son los objetivos y metas que se buscas. ¿Hace 10 años imaginó estar donde está ahora? Realmente hace 10 años no tenía tan clara la idea de lo que quería hacer y a donde quería llegar. Definitivamente tenía la convicción de que quería algo más y la motivación para buscarlo. Pero fue en el camino y después de casarme y tener familia que con más claridad proyecte mis metas. ¿Qué le diría a su “yo” de hace 10 años? Realmente hay muy pocas cosas de las que me arrepiento y las cuales quisiera cambiar, pero tal vez si tuviera que escoger entre todo le aconsejaría que es importante mantener un equilibrio entre la familia, el trabajo, las amistades y nuestro bienestar personal. ¿Siempre supo que iba a emprender su propio negocio? ¿O qué lo llevó a tomar esa decisión? Siempre supe que
En AMC comercializamos maquinaria para la industria de la construcción y minería. También brindamos todo el soporte post venta necesario para asegurar la operatividad de los mismos, por medio de un servicio técnico profesional y un amplio stock de repuestos. ¿Cuál es su visión para el 2020 para su empresa? Dentro del plan de crecimiento y posicionamiento que nos trazamos como empresa queremos estar dentro de las 4 empresas más importantes dentro del sector de maquinaria en Guatemala, pero lo más importante y por lo que nos esforzamos cada día en AMC es por ser considerados como la empresa No. 1 en servicio técnico y asesoría comercial. Sabemos que tenemos un reto grande por delante, ya que hay empresas de mucha experiencia y tradición. Pero estamos seguros que con la calidad de personas que colaboran en nuestra empresa y con su compromiso y dedicación, se lograran los objetivos.
quería ser dueño de mi propia empresa. Desde los 15 años incursioné en varios negocios pequeños y recuerdo cuando mi papá fundó su empresa que hoy luego de 24 años sigue manejando, me motivó más a hacerlo. Pero para ser sincero, cuando salí del colegio e iba a empezar la universidad, yo me imaginaba más trabajando en una multinacional y eventualmente en el tiempo poner mi propio negocio. Pero las circunstancias cambiaron, me había ido a estudiar al extranjero y por razones económicas me tuve que regresar a Guatemala y comencé a trabajar en la empresa de mis padres. Y esto fue lo mejor que me pudo haber pasado, aprendí de mis padres lo que significa el esfuerzo y trabajo arduo, y esto fue lo que me motivó que luego de 10 años de trabajar con ellos funde mi propia empresa. En estos 17 años de vida empresarial he aprendido muchísimo. Y aunque la curva de aprendizaje al emprender es muy dura se compensa con la satisfacción de los logros alcanzados. Defina éxito según sus palabras Para mí el éxito se define en lograr lo que te has propuesto. No es cuanto tienes ni cuanto has hecho, es si has logrado lo que tenías trazado como meta. ¿A qué le atribuye su éxito? Yo no diría que he tenido éxito. Solo he tenido la dicha de aprovechar las oportunidades que se presentaron en el camino y las he explotado al máximo. Aun me queda un gran camino por recorrer para llegar a alcanzar mi meta, pero lo que sí estoy seguro es que voy a seguir disfrutando cada etapa y cada paso que dé en este recorrido. ¿Cómo motiva a su equipo a ser mejores cada día? Trato de darles las herramientas para que puedan potencializarse. Los motivó a que tomen sus propias decisiones. Tomó en cuenta sus opiniones y reconozco el trabajo bien hecho. Trato de crear un ambiente cómodo y agradable para ellos.
¿Qué debe hacerse a su criterio para ser un buen líder?
¿Qué consejo le daría a las personas que desean em-
Considero que lo más importante es el inspirar confianza a las personas y esto se logra al ser consecuente con tus acciones respecto a los principios y valores que proyectas.
prender su propio negocio? No tengan miedo. Creo que la
Entrevista a Jose Andrés Wever ¿Cuál es el giro de su empresa?
principal razón por la que las personas no dan ese último paso para emprender, es por el miedo al fracaso. horizontbm.com
— 25
Yo les digo, tengan más miedo a la mediocridad y al conformismo. Sepan que va a ser difícil y va a requerir de mucho esfuerzo, pero la recompensa será mayor. Según usted, ¿cuál es el mejor campo para emprender en este momento en Guatemala? Yo no creo que haya un
mejor campo para emprender en Guatemala, eso depende de cada persona. Yo creo que para emprender en cualquier ámbito, primero a uno le tiene que apasionar lo que hace y estar dispuesto a sacrificar muchas cosas. Si alguien hace lo que le encanta y le pone esfuerzo y dedicación, eventualmente le va a ir muy bien. ¿Cómo ha sido tu experiencia en EO? Excelente experiencia. Es una organización global que enriquece a sus miembros a través de un aprendizaje dinámico persona a persona, experiencias inolvidables y un network global. He tenido la oportunidad de conocer y compartir con gente espectacular. De la cual estoy seguro que aún me falta mucho por aprender.
26
— HORIZON
¿Cuál ha sido tu mayor reto y cómo lo solucionaste? Creo
que sin duda fue durante mis primeros años, cuando regresé de estudiar fuera y comencé a trabajar con mis padres. La empresa se encontraba en una situación financiera complicada y tocó reinventarse. En ese entonces la empresa contaba con 5 líneas de negocios diferentes y después de hacer el análisis financiero correspondiente decidimos enfocarnos en 1 sola y salir del resto. Y creo que ese enfoque fue lo que nos permitió subsistir y salir adelante. ¿Cómo fue su experiencia en Hacienda Patrón y qué es lo que más le impactó durante el viaje? Experiencia inol-
vidable. Todo estuvo impecable, desde que nos recogieron en el aeropuerto hasta que salimos de la Hacienda. Fue todo una experiencia el conocer el proceso 100% artesanal del tequila Patron. Desde las plantaciones, cosecha, producción, y empaque. Pero lo que realmente me impactó fue el servicio que recibimos.
Antes de lanzarte a ser un emprendedor, aquí están al-
Leadership
gunas consideraciones que se deben tomar en cuenta: Hay que dedicarse en tiempo completo - Aunque por el
LO QUE NADIE QUIERE DECIR DEL EMPRENDIMIENTO Por Boris Lemus - Presidente ASEGUA (Asociación de Emprendedores de Guatemala)
S
eguramente has escuchado la palabra “Emprendimiento” y “Emprendedor” en casi cualquier giro de negocio al que te dediques. Actualmente, casi todos quieren aventurarse dentro de este mundo y es común escuchar discursos oficiales que hablan de programas de apoyo al emprendedor, de planes que abarcan todos los niveles de gobierno que buscan fomentar el interés para que jóvenes, mujeres y comunidades concreten sus ideas y se lancen al mundo empresarial todas las aventuras que este trae. Por otro lado, las alternativas que presentan las bolsas laborales están ya muy saturadas y puede llegar a ser difícil encontrar trabajo. El convertirte en un emprendedor es sin lugar a dudas una muy buena opción para elegir, sin embargo, el emprendimiento no es para todos, muchas veces hay que enfrentarse con verdades tan duras y amargas que nos hacen tomar desiciones o realizar sacrificios sobre los que nadie nos advirtió. Aventurarte a crear algo de la nada y a materializar las ideas que tienes en la cabeza es algo muy satisfactorio pero se debe de contar con ciertas características de espíritu para disfrutar del proceso. Ahora bien, el emprendimiento, dentro de las grandes batallas que vas ganando para desarrollar tu idea, también tiene un lado que no es del todo positivo, tiene muchos rincones negativos, riesgos que se deben de estar midiendo constantemente y amenazas que son necesarias contemplar y enfrentar. Una verdad dentro del emprendimiento en Guatemala es que de 100 emprendimientos que abrieron sus puertas en enero, más de 90 no lograrán llegar hasta diciembre por multiples factores. Además es preciso tener en cuenta un requisito fundamental: emprender es una vocación. Es decir, es un llamado que hay que saber atender y, más que otra cosa, entender.
momento sea sólo una idea, requiere de toda la atención y el entusiasmo para poderlo concretar, y después de toda la creatividad, convertirlo en un negocio auto sostenible. No se puede tomar como un pasatiempo ni de algo que entretiene mientras encuentro un ingreso fijo. Se trata de un plan serio que requiere toda la atención y todo momento que le podamos dedicar. En las primeras fases no hay mucho descanso ni vacaciones ni respiros. Es verdad: hay flexibilidad de horarios y posibilidades para trabajar por objetivos en vez de cumplir horas de oficina. Sin embargo, es fundamental entender que hay tiempos y plazos que se deben cumplir. Siempre eres el de la responsabilidad - Eres tú quien lle-
va la estafeta, eres quien marca el ritmo y la velocidad; por lo mismo, eres quien debe manejar al equipo de trabajo y el que se debe asegurar que los recursos siempre estén en tiempo. Eres quién debe de lograr la participación activa de su equipo de trabajo y debes de ser capaz de entender que hay mejores maneras de desarrollar tu idea y tener el valor de aplicarlas. Por lo tanto, un emprendedor es la balanza del proyecto, es el que evalúa, el que anima, el que se hace cargo, eres el primero en llegar y el último en irte.
Debes entender el concepto de sacrificio - Esto general-
mente se aplica para tus ingresos. Los salarios dependen del crecimiento del emprendiendo y el salario que te pagas generalmente suele ser menor que lo que ganabas o lo que podrían estar pagando en alguna empresa, sin mencionar que no tienes prestaciones. Sin embargo, a largo plazo, y dependiendo del esfuerzo, el desempeño se ve premiado en los ingresos. Si el proyecto crece (y el valor de tu idea sube), crecerán de igual forma los ingresos. Entonces, una de las competencias que debe de tener un emprendedor es la paciencia. Se debe entender que hay un tiempo para sembrar y otro para cosechar, y generalmente no se dan al mismo tiempo. Jugador en Equipo - Es necesario ser una persona a quien le
guste aportar y ayudar. También debe mantenerse abierta a los cambios, ya que en cualquier momento surgen imprevistos y modificaciones a los planes. Incursionar en un proyecto nuevo implica riesgo y un espíritu aventurero, una mente que guste de ver y pensar fuera de la caja y contagiar entusiasmo. Observador - Los Emprendedores se enfrentan a retos y opor-
tunidades diariamente como consecuencia de la dinámica del mercado. De esta manera adquirir habilidades de observador activo es estratégico para mantenerse actualizado y realizar cambios oportunos que no afecten la productividad del negocio. Dentro del emprendimiento, la visión es muy importante. Incursionar en nuevos terrenos no se trata nada más de tener una buena idea, sino de las formas para implementarlas. Como emprendedor, debes de causar un impacto positivo dentro del entorno en el que te desarrollas. Alexander Osterwalder dentro de su libro “Generación de modelos de negocio” aterriza el concepto de “propuesta de valor”, es decir, cómo es que mi proyecto le va a aportar algo que sea de interés a alguien más. Michael Porter lo llamó “ventaja competitiva”. Siguiendo esta línea, debemos de saber cuál es la propuesta de valor con la que vamos a llegar al mercado; en otras palabras, tenemos que ser capaces de explicar cuál es la necesidad del cliente (también se le conoce como dolor del cliente), qué solución estamos proponiendo (Calmante del dolor), a qué mercado nos dirigimos, cuánto están dispuestos a pagar por la solución los futuros clientes y contar con un prototipo aunque sea simple (Producto mínimo viable).
Si no sabes alguna de las respuestas del párrafo anterior, y si solo estas queriendo emprender tu idea sin pensar tanto en ello, más que ilusión, causa y desasosiego, la verdad es que el camino del emprendimiento no es una alternativa para ti en este momento. No se trata de desanimarte, pero incursionar en un proyecto es arduo y el riesgo y la incertidumbre son compañeros fieles que van dando pasos junto a ti mientras desarrollas tu solución. La mejor forma de alejarlos es clarificando la propuesta de valor aunque no podrás deshacerte de ellos por completo. Entonces, si esto es así, ¿por qué ha causado tanto entusiasmo el emprendimiento?, ¿por qué tiene tantos apoyos oficiales y por qué tantos se sienten seducidos por esta opción? Y la respuesta es porque dar vida a nuevos proyectos hace girar la rueda de la economía y es una manera de generar prosperidad. Hay varias entidades gratuitas -como la Asociación de Emprendedores de Guatemala- que están dispuestas a aconsejarte y ayudarte a diseñar la ruta a seguir para maximizar tu oportunidad de éxito y que emprender sea más fácil y menos costoso. horizontbm.com
— 29
30
— HORIZON
EXPERIENCIA
CULINARIA Por Débora Fadul - EN Restaurante
U
n ingrediente tiene el poder de transformar lugares, personas y sentimientos en cada bocado. Puede llevarnos a conectarnos, a recordar que todos estamos para entendernos y sentir en nuestra vida. Son los ingredientes locales que nos permiten exponer la tierra tan rica en la que vivimos, la calidad de sus productores y el sabor que los suelos de Guatemala aportan a cada componente de nuestro menú. Muchas personas se olvidan que las conexiones se logran teniendo contacto unos con otros, olvidamos que el presente no se repite, pero si lo podemos volver memorable. Creamos espacios donde cada persona puede volver a conectarse con el mismo, con memorias y con las personas que aman a su lado, ya que dentro de los 9 tiempos, hay uno muy especial que fusiona la creatividad de la cocina, con el gusto individual de cada persona. Llega un momento de la noche donde el plato se comparte entre las manos de nuestra chef, los sabores de los ingredientes y la individualidad que cada persona posee, escogiendo sus ingredientes favoritos. Para algunos, la idea de darle la oportunidad al comensal de dirigir el plato puede ser un reto, pero es uno de los motores más importantes para nuestra cocina, porque creemos que va dirigida a aquellas personas que aprecian el ingrediente, el tiempo, y la historia que ambos tienen para lograr cosas tan especiales como un tiempo de comida.
EN Restaurante, un Pop-Up con historias. Since 2015
horizontbm.com
— 31
Lifestyle
Durante 10 años me desarrolle como Licenciada en Nutrición, primero inicie con mi propia clínica y posteriormente se me presentó la oportunidad de asociarme con dos amigos y empresarios excepcionales con quienes tuve a bien traer a Guatemala una franquicia que revolucionó el concepto de Nutrición en Guatemala, es así como Qi Life fue una empresa pionera en el campo de salud y lo que me permitió entre muchas otras cosas poder tener contacto con las personas. En el año 2008 cuando me sentía plenamente realizada con mi carrera y la empresa, descubrí mi talento para la organización de eventos, resulta que mi facilidad por relacionarme con las personas me llevó a que varios de mis amigos y conocidos me pidieran que les apoyara en sus diversos eventos. No fue complicado, ya que durante el transcurso de mi vida había ejercido mi liderazgo (en el colegio, en la Universidad, en grupos de mi comunidad, etc...), sin duda alguna, esto me facilitó mi desarrollo en el campo de la Organización de Eventos.
D E N U T R I C I O N I S TA A WEDDING PLANNER Por Muckay Ixcamparij - Wedding Planner
C
reo fielmente que dentro de cada ser humano hay un impulso o instinto de superación, sin embargo, en muchos casos nos vemos frenados por el miedo al fracaso o por la incertidumbre de no poder generar los ingresos suficientes para mantener el estilo de vida que deseamos. Soy Muckay Ixcamparij, soy una mujer emprendedora y quiero compartir contigo mi historia.
Durante los últimos 10 años de mi vida he incursionado en el mundo empresarial, sin embargo, quiero compartirles que no todos los proyectos en los que he trabajado y he emprendido, han sido éxito, tampoco los llamaría fracasos, más bien han sido lecciones y aprendizaje de vida. Soy Nutricionista graduada con Cum Laude de la Universidad del Valle de Guatemala, me gradué en el año 2005 y estudie esta carrera por decisión personal. Creo fielmente que el hecho de estudiar una carrera universitaria no solo implica tener conocimientos en el área en la que te quieres desempeñar sino también es una plataforma de Networking que te servirá para el futuro. 32
— HORIZON
El primer año que descubrí mi talento, tuve la oportunidad de llevar 4 eventos, y aunque suena poco, conjugar las actividades de la Empresa de Nutrición junto con la logística de eventos, era todo un reto y es que el hecho de atreverte a ser un emprendedor trae consigo muchas responsabilidades, no únicamente la manera de sacar adelante tu proyecto o empresa sino incursionar en otros campos que no necesariamente son los que estudiaste o para lo que te preparaste. Aquí inició la segunda parte de mi vida, la aventura, lo que hoy representa mi trabajo y mi pasión.
Es común escuchar que la gente te diga que un buen servicio es tu mejor carta de recomendación, y para lograrlo es necesario que te prepares como para todo en la vida. Sabía que en Guatemala no existía y aún no existe una carrera como tal en el área de Planificación de Eventos, sin embargo, mi deseo por cumplir un sueño hizo que me aventurara a salir de mi país. Durante dos años estudié un Master en Marketing en la ciudad de Madrid, España y un MBA en Shangai, China; además tuve la oportunidad de sacar dos certificaciones como Planificadora de Eventos en España e Inglaterra. Poco antes de regresar a Guatemala me cuestioné sobre mi carrera profesional, examiné mis opciones pero sobre todo me cuestioné a mi misma sobre lo que me apasionaba en la vida, obviamente elegí mi sueño, aquello por lo que yo había luchado, aquello por lo que yo había elegido salir de mi zona de confort, aquello que al mismo tiempo me traía cansancio pero al final la satisfacción era insuperable. He de contarles que definitivamente no me equivoque, la introspección que me llevó a tomar la decisión de dedicarme a la Planificación de Eventos es hoy por hoy mi fuente de trabajo y satisfacción. Regresé a Guatemala llena de proyectos, ideas e ilusión por iniciar nuevamente con mis actividades y hoy un año después me encuentro realizada, con una agenda llena de proyectos y con muchas personas agradecidas por haberles entregado lo mejor de mi en cada evento. Para mí un emprendedor, debe buscar siempre superarse a sí mismo y eso significa salir de la zona de confort constantemente. Ser dueño de tu propia empresa o proyecto sin lugar a
dudas te da mucha satisfacción pero también te representa grandes retos y sacrificios no solo a nivel profesional sino personal, pero si tienes la convicción de que tu proyecto representa tu gran sueño, te permite romper barreras y vencer tus límites para darte cuenta de lo que realmente eres capaz de hacer. En mi caso personal, atreverme a emprender no hubiese sido posible sin vencer el miedo al fracaso creyendo en mí misma, el apoyo incondicional de mi familia y el gran ejemplo de mis padres como emprendedores y que hoy en día siguen siendo una motivación para salir adelante. Y es que como les conté en un inicio, todos traemos un poco de emprendedores y es en casa y desde que eres chico donde puedes apoyar a desarrollar esos dones que ya traes. Te voy a contar algo muy breve, mi primer proyecto: cuando era chica me llamaba mucho la atención la repostería y en unas vacaciones del colegio decidí hacer cajas de galletas para venderlas, no se si estaban buenas o malas, pero logré venderlas y comprarme mi propio regalo de Navidad. Atreverse a hacer realidad un sueño, sin duda es un desafío y siento profunda admiración por aquellos que han creído en sí mismos, aún sin el apoyo de nadie. No hay una receta ni un secreto que te garantice el éxito pero sin duda, esta lleva mucha pasión, determinación y valentía, y en mi caso, yo le agregaria mi mayor motivación “mi familia. Me siento satisfecha de contarles que el otro año cumplo 10 años de haber incursionado en el Mercado de eventos, teniendo sin duda la bendición de contar con clientes y proveedores que ahora son amigos.
horizontbm.com
— 33
Fotografía
C A R L O S L Ó P E Z AY E R D I - Fotógrafo Profesional
L
a fotografía me ha abierto muchas puertas, he llegado a conocer lugares que en mi vida pensé llegar. Hacienda Patrón es uno de ellos, donde si no es por invitación no hay opción de vivir esta experiencia, las fotografías hablan por sí solas, las habitaciones para los invitados, el lobby, el bar son dignos de un hotel boutique de lujo. En cuanto a los procesos de producción de Tequila Patrón son únicos y exclusivos, el resultado es el excelente tequila que producen.
34
— HORIZON
NEWS MERCEDES BENZ FASHION GUATEMALA Por Teffa Sierra - Fashion Blogger Fotografía Paul Velas
Tres noches llenas de nuevas tendencias, de mucho glamour y mucha moda, para mi uno de los eventos más esperados del año en Guatemala. Un espectáculo artístico, personal y único con Pasarelas de diseñadores nacionales e internacionales, "Start-ups" y "showrooms" donde se exponen creaciones únicas de los diseñadores. Como la novedad este año tuvimos los “boxes” donde en cada intermedio diseñadores como Edgar Navarro (Maison Escarlata) y Alexander Ayala presentaron una nueva propuesta en el concepto de pasarela, proporcionando un espectáculo extraordinario. Inaugurando el primer día nos llena de colores la pasarela de Mayanz con sus huipiles (Blusa o prenda de vestir ancestral maya), telas y adornos que hacen imposible no sentirse conectados con las raíces guatemaltecas. La diseñadora Lia Cohen siendo una minimalista de corazón, nos cautivo con telas delicadas, siluetas con una riqueza femenina y tonos sutiles de color menta, rosado, negro pero con mucho blanco que cargó de frescura el MBFGT, ¿quién diría que algo con tanta delicadeza y limpieza podría ser tan majestuoso? Lia propone los pañuelos como accesorio clave para primavera / verano. Entre bolsos "oversize" y sombreros de playa gigantes de color pastel Eduardo Figueroa nos contagia de esas vibras veraniegas con sus estampados "Vintage" y cortes clásicos, muy a lo Carole Lombard de los 30s. Las expectativas crecían para la noche del segundo día, ya que se presentaron los "Start-ups" de este año. Talentos nuevos como Scarabées y Rogelio Escobar que impresionaron en las pasarelas con su originalidad, la escultura de sus piezas y su implementación un tanto orgánica no dejaron de sorprender. El “GirlBoss Power” tomó lugar este día gracias a HADASA, que se presentó por segunda vez consecutiva, en esta ocasión nos introduce a una propuesta mucho más “bold”, las modelos mostraban un maquillaje cargado con labios oscuros y completa actitud, logrando así looks con un entalle más masculino muy en tendencia para esta temporada.
horizontbm.com
— 37
Una de las pasarelas internacionales, Cusco Barcelona presentó su colección SS1018 llena de brillo, glamour y siluetas con muchísima sensualidad sin dejar atrás lo casual, un estilo relajado “sporty” con una experimentación de tejidos y diseños un tanto más audaces. Por otro lado el magnifico y creativo Ladrón de Guevara se adueña del segundo día con su pasarela interactiva que invitaba a la audiencia a una explosión de conceptualismo y arte mostrándonos su atención al más mínimo detalle con sus geométricas y estructurales piezas, utilizando los modelos como lienzos de pintura, refrescando así nuestro pensamiento y nuestra forma de ver las cosas. Tercer y último día presenta a mi favorita de la noche Olga Recio, diseñadora española con su “mix and match” rico en texturas, colores, telas muy elegantes, simplemente una colección exquisita para la mujer clásica. Stefano Giammatei diseñador guatemalteco que nunca decepciona, expuso su colección a un nuevo nivel, saliéndose de los estándares, exagerando todo corte y forma, mostrándonos una nueva propuesta para la moda masculina al igual que el diseñador Colombiano Arturo Calle que cerró la ultima noche del Fashion Show. Si bien todos los ojos estuvieron en la pasarela, esas tres noches ofrecieron muchísimo más que eso, desde los elegantes looks de diseñadores que desfilaron por las pasarelas, los estilistas que prepararon el cabello y el maquillaje específico para cada colección llevando a cabo la transmisión de todo un concepto, en la locura tras bastidores. Este auditorio fue transformado con un piso oscuro de doble vía, con una iluminación impresionante que albergó espectáculos que nos dejaron sin aliento. Pero si eres "Fashionista" no puedes dejar a un lado el otro desfile de estilo y vanguardia que se vive afuera, modelos, bloggers, celebridades cruzando en las aceras o tomando un café mientras esperan los shows, un display de "Street Style" de inspiración viva, de moda, estilo y muchísimas más tendencias que toman las calles de Guatemala.
38
— HORIZON