PORTAFOLIO 7

Page 1

A

TALLER

7

RQUITECTURA

PORTAFÓLIO Joselyn Tapia Cevallos


Un edificio tiene dos vidas. La que imagina su creador y la vida que tiene. Y no siempre son iguales. Rem Koolhaas.

FACHADA FRONTAL Propuesta

1

ESCALA 1:100


PROYECTOS

Centro Cultural para San Antonio Lìnea de tiempo

2018

3 pag

Proyecto de Vienda Unifamiliar Vivienda SUMAK KAUSAY

2017

6 pag

Proyecto de Vivienda Multifamiliar Edificio Fractal

2019

9 pag

Intervensiòn Urbana en Ejido de Caranqui Micro Pixeles

2019

12 pag

2


CENTRO CULTURAL CONCEPTO LÍNEA DE TIEMPO Es la representación Gráfica de los diversos cambios estéticos durante las ultimas decadas, donde la mas representativas de la historia es de San Antonio De Ibarra.

La propuesta del proyecto tiene como objetivo conservar la pendiente del terreno, en donde se crea una línea imaginaria limitante para el manejo de alturas de cada diseño.

COLONIAL

CONTEMPORANEO MODERNO

TRANCISIÓN DE TIEMPOS Expresa una abstracción, estableciendo una relación entre ARTE - ARQUITECTURA

Cada uno de las épocas esta indicado por materiales hacia la epoca colonial, moderno igual a la forma, y por ultimo iluminación al comtemporaneo.

FACHADA FRONTAL Propuesta

ESCALA 1:100

FACHADA LAT.IZQ

Propuesta

ESCALA 1:100

CONFIGURACIÓN FACHADA LAT. DER

Propuesta

ESCALA 1:100

FACHADA POSTERIOR Propuesta

ESCULTURAS (SAN ANTONIO)

3

FIGURAS REGULARES (SIMETRÍA)

Joselyn Tapia Cevallos

En esta parte se tomará en uenta el tramado de la ciudad identificandosus figuras regulares, la cual se utilizará como lala configuración en la propuesta.

ESCALA 1:100


14,13

17 6 233

9,82

9,40

CR.AL.A R

4,45

26 9 233

1

2

3

4

5

0.80

P5 2.50

B C D E

1.OO

32.96

PLANTA N + 0,20

Propuesta

OFICINA DE PERSONAL PISO: CERAMICO DE 0.30x0.30m N.P.T.= + 555

1.00

P3 2.50

Telon para Escenario

Telon para Escenario

A G CONFITERIA

PISO: CEMENTO PULIDO SIN COLOREAR N.P.T.= + 0.30

DEPOSITO DE ALIMT.

1.00

P3 2.50

N.P.T.= + 0.30

BARANDA METALICA FE =Ø 2"

8 9

10 0 234

BOLETERIA

CR.AL.AR

PISO: CERAMICO DE 0.30x0.30m N.P.T.= + 0.30

PISO: CEMENTO PULIDO SIN COLOREAR N.P.T.= + 0.30

DEPOSITO DE ALIMT.

Telon para Escenario

Telon para Escenario

5,68

1

2

3

4

5

F

MURO CORTINA CON CRISTAL TEMPLADO REFLEJANTE

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

1112 1314 15 1617 18 19 20

5,14

19 9 233

2

PISO: CERAMICO DE 0.30x0.30m

N.P.T.= + 555

PISO: CERAMICO DE 0.30x0.30m

CAMERIN PRIVADO

N.P.T.= + 555

Tab.de Concreto Armado e=5cm

5,79

1 12,90 9,70

H

A

TALLER DE CERAMICA

N.P.T. + 1.64 N.P.T. + 2.00

Joselyn Tapia Cevallos

3 6 233

PISO: ALFOMBRA e= 7mm

9 7 233

6 233

ESCALA 1:3000

14 1 234

15 1 234

Propuesta

20 0 234

IMPLANTACIÓN D

27 7 233

HORNO

1.OO

9,37

N.P.T.= + 0.30

0.9O

C

CONFITERIA

3.80

3

8,63

AUDITORIO

4

B

PISO: CERAMICO DE 0.30x0.30m

C ESTAR DE ARTISTA

3,76 14 1 234 15 1 234

A

AUDITORIO

9 7 233

27 DE NOVIEMBRE

B

13,3

J

CR.AL.AR

CR.AL.AR

CR.AL.AR CR.AL.AR

5

6

TALLER DE MÚSICA

A

7

TALLER DE CANTO

TALLER DE TEXTILERIA

TALLER DE DANZA

17

8

10 11 12

N.P.T. + 33.60

N.P.T. + 29.80

N.P.T. + 26.00

N.P.T. + 22.20

N.P.T. + 18.40

7

N.P.T. + 14.60

CAMILO POMPEYO GUZMAN

N.P.T. + 10.80

N.P.T. + 7.00

5.36 N.P.T. + 1.44

ESCALA 1:200

CORTE A-A´

4

1 0 234

13 2 234

1 0 234

13 2 234 20 0 234

11 2 234

2 8 233

18 7 233

2 8 233

18 7 233

3 6 233

8 5 3 233


FACHADA LAT. DER

ESCALA 1:100

Propuesta

CORTE A-A´ Propuesta

ESCALA 1:100

FACHADA POSTERIOR Propuesta

ESCALA 1:100

CORTE B-B´ Propuesta

233

8

.

N.P.T.= + 0.30

e= 5cm

CR.AL.AR

CR.AL.AR

MURO CORTINA CON CRISTAL TEMPLADO REFLEJANTE

CR.AL.AR

1

3

2

4

5

N.P.T.= + 555

2

1.OO

32.60

3.OO 0.80 4.2O

N.P.T. + 0.18

_ 0.00 N.P.T. +

1.26 0.18

PLANTA N+ 3.2

Propuesta

5

ESCALA 1:3000

Joselyn Tapia Cevallos

GALERIA Propuesta

ESCALA 1:100


Vivienda KAUSAY KAUSAY

URBANO VS NATURAL

Proviene del idioma quechua que significa vivir. Es una conviviencia entre el ser humano con el medio natural.

Las subformas del sector urbano son formas de gran similiridad entre si, que se mencionara conmo un FRACTAL

CONCEPTO El proyecto esta enfocado en relacionar el medio urbano con el medio natural, para dar como resultado, una representación arquitectónica, que transmita al usuario un ambiente de paz y relajación que se va a transferir por medio del entorno natural.







 

PARTIDO ARQUITECTÓNICO

Á 

NC E

E F

G

GOMEZ

DE LA T.

URB. PILANQUI BEV

AYA LA EOD ORO

. HEL ING

AJE

AJE

AJE 8

7

6

5

CAR LOS EMI LIO

GRI

JAL VA

RTO

LA

AEREOPUE TO

CERRAMIEN

DE R

PLA ZA

ELO

A

H

B

C

calle

AV . CA MIL

calle

calle

AR

calle

G

NC

F

EU

GE calle

AV .

E

SA

NI

O

ES PE JO

calle

calle

DO

D

calle

IC

O PO

NC E

GA LO

ER CAST

SS O

AL

AM

BR

AD

A

D EL

AJE

AV.

AJE

O PO

AJE

PAS

AJE

PAS

PAS

AV . CA MIL

CA RO

LA

E

C

D

AJE

N DE

B

AJE

AJE

PAS

Y TOBAR

1

2

LVA

A

AJE

JUA

PAS

PAS

AJE

PAS

PAS

GE MON

AEREOPUERTO

UEL

O ND

EL

LI

.H

GA

TOBAR

RADO L GOMEZJU CRISTOBA

NG

S

YO

.I

CA

DE

AV

VA

G.

MONCA

PAS

PAS

O EGAS DARI

ISCO

ANDRA

PAS

PAS

CHE Z

AJE

AJE

. A. PASQ OBPO

LUIS

VIT ER I PAS

GR IJA

FRANC

8

ARD O SAN

GE

PAS

ILIO

AY . FR AV

A.

RAL A MIST

JOR

S EM

RIEL

AJE

RIC

ILLO O JARAM

DE L.

REZ

ROCA

AV.

A SUA

P.

TA V. ZULE

MEL

DE LA

ESTH

NTES A PESA

CAR

AYALA

HILD

ELITA

4

ALMEIDA

SECAP

Z04-S06

AV. JOSE

AV. TEODORO

3

CA RLO AJE

ALFONSO

ORO

Z SAEN

Z04-S07

G.

HELEOD

LUIS AJE

PAS

EGAS

CASAS

PAS

PAS

DARIO

ILLO JARAM

S ZARE ELA CAÑI

JUAN

MANU

DE LAS

DA H GRAN

JUDIT

LUIS

LLOS

LVA ELA GRIJA

CIO CEVA

CARM

IGNA

ÑO PIA GUDI OLIM

DE CALLE

AV. ING.

LOME

JOSE

VICTO

LO RIA CASTE

PROYECCION

MILLO A JARA LAUR

G RI JA LV A

O V. LEOR

LUPE

IL O

Z ELA PERE

EM

ANA LUISA

O Z JURAD R GOME

S

GUAL

.R

BARTO

VICTO

CA RL O

MANU

AV

GAB

J GENAR

EO DO

RO

AY AL A

Forma obtenida de la naturaleza como se ha descrito anteriormente, que es el volvan Imbabura se propone lograr un diseño armonioso e integrado con su entorno natural

MANU

Se toma como partido arquitectónico a las visuales que se genera en el sector . Son 2 visuales en donde se observar que al norte se encuentra la zona urbana y por el Sur podemos ver un medio natural donde jerarquiza el volcán Imbabura. De estas visuales se denominará forma que presenta el volcán a través de su monumentalidad una altura y de lo urbano su forma geométrica

HE

Z





Joselyn Tapia Cevallos

6


CARLOS EMILO GRIJALVA

BLOQUE A RESTAURANTE

Area de Fumadores Área de no fumadores

COCINA Baño de Hombres Baños de Mujeres

control

preparacion coccion

preparacion

CENTRO NOCTURNO

congelacion

Barra 2 Cabina de Sonido Pista de Baile

SALÓN DE USO MULTIPLE Baño de Hombres BAÑOS Baños de Mujeres MÚSICA EN VIVO CAJA BARRA

nivel 0,20

nivel 0,20

BLOQUE C

ACCESO PRINCIPAL nivel 0,20

Lavado Secado Separación

CUARTO DE LAVADO

ESTANCIA DE EMPLEADOS Baño de Hombres Baños de Mujeres

BAÑOS

ACCESO PRINCIPAL

ACCESO PRINCIPAL

ALMACEN DE LIMPIEZA CUARTO DE MANTENIMIENTO COMEDOR DE EMPLEADOS ÁREA DE CALENTADO

AV. RICARDO SANCHEZ

refrigeracion

trinchador

lavado de loza

AREA DE NO FUMADORES

reposteria

AREA DE FUMADORES

entrega de platillos

BLOQUE B

ACCESO A LA PLAYA

ANDENES DE DESCARGA BAÑOS HOMBRES

RESTAURANT

BAÑOS MUJERES

estancia hostes

barra de bebidas

caja

estancia de empleados comedor de empleados

RO AYALA

SALON DE USOS MULTIPLES

cabina de sonido

musica en vivo

saf

ACCESO DE PERSONAL

checador

vigilancia

cuarto de mantenimiento almacen de limpieza

tintoreria, planchado y doblado

lavado

almacen

area de calentado

separado

ACCESO PRINCIPAL

BLOQUE B

BARRA DE BEBIDAS CAJA HOSTES ESTANCIA

nivel 0,20

AV. ING. HELEODO

barra

caja

local

RECEPCION

local

CONTADOR

barra

ESTA PAR NT. A PAN

secado

pista

RECURSOS HUMANOS

NO

BLOQUE A

pista

cabina de sonido

BAÑOS HOMBRES

GERENTE general

BAÑOS MUJERES

HOR

CAJA

GERENTE ADMITIVO.

RA

S

NTE

ESTA

GERENTE RELACIONES PUBLICAS

ETE CAF

SUB GERENTE

A

VAS OS

LAVA

CAF ETER

BLOQUE C

sanitarios de empleados

bar CENTRO NOCTURNO

BLOQUE D

almacen

SALA DE JUNTAS

BAÑOS

BLOQUE D ÁREA ADMINISTRATIVO SALA DE JUNTAS Baño de Hombres Baños de Mujeres

BAÑOS

GERENCIA GENERAL SUB GERENCIA RECURSOS HUMANOS

ACCESO A LA PLAYA

CONTADOR

ACCESO PRINCIPAL

ACCESO PRINCIPAL

PLANTA NIVEL +0.20

IMPLANTACIÓN

1/700

ESC:

ESC:

B C DE

A G

8 9

cuarto de blancos

1.OO

s

N.P.T. + 29.80

N.P.T. + 26.00

s N.P.T. + 22.20

32.96

32.60

N.P.T. + 18.40

N.P.T. + 14.60

N.P.T. + 10.80

3.80

3.OO N.P.T. + 7.00

0.9O

0.80

5.36

4.2O 1.OO

N.P.T. + 2.00 N.P.T. + 1.64

N.P.T. + 1.44 N.P.T. + 0.18

CORTE A-A´

7

s

10 11 12

N.P.T. + 33.60

1.OO

s

cuarto de blancos

1/500

Joselyn Tapia Cevallos

_ 0.00 N.P.T. +

1.26 0.18

PLANTA NIVEL 3

PLANTA

NIVEL 1,2


B

C

E

D

A

G H

I

J

K

N.P.T. + 33.60

1.OO HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

N.P.T. + 29.80

N.P.T. + 26.00

HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

N.P.T. + 22.20

N.P.T. + 18.40

32.60 HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

N.P.T. + 14.60

N.P.T. + 10.80

3.OO

HABITACIONES

ESTANCIA

ESTANCIA

HABITACIONES

N.P.T. + 7.00

0.80 RESTAURANTE

AREA ADMINISTRATIVA 4.2O

LOBBY

RECEPCION

N.P.T. + 2.00

CORTE B-B´

Joselyn Tapia Cevallos

8


Vivienda Multifamiliar EVOLUCIÓN

CONCEPTO El proyecto realizado está basado en los fractales la cual se puede entender como un patrón repetitivo; esto quiere decir que una misma forma se repite al observar la naturaleza en diferentes escalas; la idea fuerza está basado en la quinta fachada, ahí observamos el comportamiento de las diferentes organizaciones que se da por la naturaleza, además se encuentran ejes que delimitan espacios verdes y de concreto con diferencia de escalas dependiendo de la funcionalidad que le han dado al sector, por tal motivo se relaciona con el Dinamismo.

PROPÓSITO Un recinto donde unidades de vivienda superpuestas albergan un número determinado de familias, cuya convivencia no es una condición obligatoria

UBICACIÓN NORTE: río blanco SUR: Carlos Proaño ESTE: Av. Luis Tafur OESTE: Daniel Reyes

bola amarrilla

9

Joselyn Tapia Cevallos

ÁREA: 5060.23m2 PERIMETRO: 292m

QUINTA FACHADA pendiente del terreno 5%

FRACTAL Estructura o espacio repetitivo a diferentes tamaños, donde se mantiene su figura original

-Espacios verdes -Difernecia de escalas -lineamientos según la organización

organización

ejes


PLANTAS TIPO

AV. LUIS TAFUR

AV. LUIS TAFUR LOCAL COMERIAL

LOCAL COMERIAL

N

PLANTA PENTHOUSE Nv. +0.20

LOCAL COMERIAL

ESCALA 1:100

Propuesta

H=0.30; C=0.18 SUBEN 8 GRADAS

LOCAL COMERIAL

LOCAL COMERIAL

LOCAL COMERIAL

1

N

IMPLANTACIÓN

Propuesta

PLANTA COMERCIAL N +20 Propuesta

ESCALA 1:200

6.55

N

DORMITORIO

ESCALA 1:200 MASTER

2

DORMITORIO

3.41

VESTIDOR

VISTA

BAÑO

BAÑO

5.47

ESTUDIO

COCINA

FACHADA FRONTAL

3

ESCALA 1:100

SALA BAÑO

5.54

Propuesta

4

4.50

H=0.30; C=0.18 SUBEN 8 GRADAS

BAÑO

COCINA

LAVADO BAÑO

DORMITORIO

DORMITORIO

5 Nv. +3.20

SALA

5.65

BAÑO

DORMITORIO

DORMITORIO

COCINA LAVADO

MASTER ESTUDIO

VESTIDOR

SALA

MASTER 3.90

HALL

BAÑO

VESTIDOR

BAÑO ESTUDIO

6

N

PLANTA TIPO N+3.20 N

FACHADA LAT. DERECHA Propuesta

ESCALA 1:100

Propuesta

Joselyn Tapia Cevallos

ESCALA 1:100

10


11

B

C

D E

A

G H

I

J

K

N.P.T. + 33.60

1.OO HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

N.P.T. + 29.80

N.P.T. + 26.00

N.P.T. + 22.20

HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

HABITACIONES

ESTANCIA

N.P.T. + 18.40

32.60

N.P.T. + 14.60

N.P.T. + 10.80

3.OO

HABITACIONES

ESTANCIA

ESTANCIA

HABITACIONES

N.P.T. + 7.00

0.80 RESTAURANTE

AREA ADMINISTRATIVA 4.2O

LOBBY

RECEPCION

N.P.T. + 2.00

CORTE B-B´

CORTE PERSPECTIVO PENTHOUSE PLANTA TIPO 2 PLANTA TIPO 1 PLANTA LOCAL

Joselyn Tapia Cevallos


PROPUESTA URBANA

UBICACIÓN

CONCEPTO PROBLEMÀTICA En el estado actual de la quebrada del sector de Ejido De Caranqui es nocivo. Con la urbanización de este sector se le da un rol negativo, en el sentido que la quebrada sirve como basurero, impermebiliandolas, desembocando desagues o con asentamientos de viviendas informales, afectando áreas ecólogicas, biodiversidad y afectando la salubridad de la gente del sector.

PIXELES ECUADOR IMBABURA

IBARRA

ASOLEAMIENTO Trayectoria de sol: ESTE- OESTE

ELEJIDO DE CARANQUI

SOLUCIÒN Se creó una metodología de intervención para la quebrada y la zona de su entorno urbano, con el objetivo de recuperarlas.

MICRO-PIXELES Esta metodología es un proceso de cambio de escala de macro - micro, teniendo como un punto de enfoque inicial en el análisis del sector Ejido de Caranqui, seguido de un diagnóstico paramétrico de 3 tipologías urbanas de la zona (caos de estudio) representados en pixeles de 500m x 500m y por llegar a una escala de 50m x 50m que es denominado “MICRO-PIXELES”.

12

Joselyn Tapia Cevallos

VIENTOS Trayectoria del viento: NORTE - SUR


PLANO URBANO

SUPERMANZANA

Joselyn Tapia Cevallos

13 1


9.10

N.+15.00

15.00

N.+9.00

N.+6.2 N.+4.20

5.90

N.+3.20

N.+3.20 N.+1.20

N.+1.20

N.+0.20

RESIDENCIA

27.15

3.00

RESIDENCIA Y PLAZA

PLAZA

23.30

28.53

CORTE C-C´ Propuesta

ESCALA 1:200

FACHADA LAT. IZQ Propuesta

ESCALA 1:100

TABLA DE MATERIALES DE PLAZA 1 2 3

CAMINERIA CHAFLAN

4

ADOQUÍN DE PLAZA EMPEDRADO

5

CESPED

1766.5 m2 1556.2m2 6263.25 m2

FACHADA FRONTAL

1902 m2

Propuesta

ESCALA 1:100

4802.15 m2

N.+21.20

21.00

N.+15.20

N.+9.20

N.+3.20

14 1

N.+0.20

RESIDENCIA 1.08

N.+1.20

N.+0.20

23.27

RESIDENCIA Y PLAZA

RETIRO Y ACERA

23.48

5.05

CALLE

2.50

8.85

CORTE D-D´ Propuesta

Joselyn Tapia Cevallos

ESCALA 1:200

N.+0.20

ACERA Y RETIRO 2.50

5.02

N.+0.20 CHAFLAN

PLAZA

RESIDENCIA 29.71

1.00

N.+1.20 N.+0.00 CALLE

N.+0.00 CALLE

.2

N.+3.20


N.+9.20 N.+9.20

N.+6.20 N.+6.20

N.+0.20 RETIRO

5.00

ACERA

2.50

CICLOVÍA

1.50

VÍA DE 2 CARRILES

3.50

N.+0.20

N.+0.20

N.+0.00

VIA DE 2 CARRILES

PARTERRE

3.00

2.40

3.00

3.48

CICLOVIA

1.41

ACERA

2.58

N.+0.20

RETIRO

5.00

5.00

N.+0.20

2.50

2.40

4.10

2.40

2.50

5.00

CORTE B-B´ PARTE 2

Propuesta

CORTE A-A´ Propuesta

ESCALA 1:100

TABLA DE VEGETACIÓN DE PLAZA

N.+6.20

CÓDIGO

SUPERMANZANA

CANTIDAD

TIPO

CARACTERÍSTICAS

1

MANZANA 1

2 Pérgolas, 1 Cancha deportiva, Juegos Infantiles y baños públicos

5

Se observa que la plaza 1, tiene mobiliario urbano deportivo y de descanso para las personas

2

MANZANA 2

3 Árboles

1

En esta parte de plaza se encuentra solo un espacio de descanso por la presencia de mas vegetación

10

Plaza 3 es un espacio diseñado mas para que las personas tengan la actividad de descansar y tener un espacio para poder comer

10

Podemos contar con un espacio que esta dirgido para la gente de cualquier edad, y puedan realizar diferentes actividades en un mismo lugar

3

4

MANZANA 3

5 Mesas, 4 Bancas, Una fuente

MANZANA 4

1 Pergola, 7 Bancas, 1 Mesa y Juegos Infantiles

N.+9.20

ESCALA 1:100

N.+0.20

5.00

N.+0.20

SEBASTIAN

2.50

2.40

4.10

2.40

2.50

5.00

CORTE B-B´ Propuesta

ESCALA 1:200

N.+0.20

N.+0.20 29.74

4.10

23.97

57.81

CORTE E-E´ Propuesta

ESCALA 1:100

Joselyn Tapia Cevallos

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.