Visión Emprendedora
GUÍA EMPRESARIAL
2
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
3
Tabla de Contenidos
Directorio Presidente Wilfredo Rojo Ardaya Vicepresidente Óscar Paz Gutiérrez
Mensaje Presidencial
Tesorero Luis Gustavo Justiniano Landivar
Pg. 6
Galería de Presidentes
Pg. 7
El poder de las conversaciones En el ámbito organizaconal Pg. 10
¡Buenos Días! Es un gusto tenerlo aquí Pg. 12
Socios Honorarios
Secretario Rafael Paz Aguilera
Pg. 8
Asesor de Presidencia Luis Fernando Strauss Justiniano
La inclusión de Personas con Discapacidades Pg. 14
Inflación Real En Bolivia Pg. 16
El Salario Mínimo Afecta la Equidad
Jóvenes en Prendedores
Pg. 18
Pg. 21
Instituciones y Desafíos Para la Juventud Empresarial Pg. 22
La importancia del Comercio
Pg. 24
Etapas de Informatización de las Empresas
Resumen de Actividades 2014 Pg. 33
Pg. 30
Directorio de Empresas 4
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
Pg. 45
STAFF Gerente General Lissy Ribera Menacho
Diseño Gráfico e Imagen Institucional Josué H+M Creative - www.josuehm.com
Pg. 32
Instrumentos Fiscales para la Investigación, Desarrollo e Innovación
Directores Alternos Carlos Hugo Barbery Alpire David Barja Cuellar Fernando Bedoya Alipaz Verónica Calasich Ferreyra Ives de Chazal Velarde Josué Heredia Menacho Alvaro Romero Melgar Omaira Saucedo Bendek Noelia Vildoso Castedo
Cobranzas Sandra Cabrera Mojica
El rol de las comparsas En la Sociedad Cruceña
Pg. 26
Directores María Claudia Saucedo Lozano Mauricio Domínguez Baldivieso Gabriela Leigue Klinsky Alexis Rojo Jimenez Esteban Strauss Justiniano
Directorio de Asociados Pg. 63
Juventud Empresa C. René Moreno Nº 258, Edif. BNB Piso 9 Teléfono: (+591-3) 336-5158 Tipazo: (+591-3) 331-9932 Celular: (+591) 650-57530 info@juventudempresa.com www.juventudempresa.org Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
Breve Descripción
Visión
Reseña Histórica
La Asociación de Jóvenes Empresarios y Profesionales de Santa Cruz, Juventud Empresa, es una entidad que aglutina a jóvenes empresarios, profesionales y ejecutivos de empresas, bajo fines e intereses en común, dentro del contexto de una economía de libre mercado, basada en la libre iniciativa y la propiedad privada. La misma que promueve la participación activa del empresariado joven, en el proceso de desarrollo económico y social de la región y el país.
Constituirse en la asociación líder de empresarios y profesionales jóvenes del país, reconocida en el ámbito internacional, en la que se proyecten y potencien las habilidades de sus miembros, generando un impacto positivo en el desarrollo de la región y el país.
Juventud Empresa nace de la iniciativa de un grupo de jóvenes, que desde su condición de empresarios, ven a la sociedad con ojos diferentes; una sociedad que desearían fuera mas abierta, moderna, dinámica y progresista, de mayor innovación en el campo tecnológico y administrativo, y que con un nuevo concepto de empresa, creen en un futuro más prometedor. De esta manera, surge la idea de una institución bajo el concepto de idea económica y política, que funcione de una manera autónoma respecto de cualquier grupo de presión; que al 31 de octubre de 1991 se consolida con la creación de la Asociación de Jóvenes Empresarios y Profesionales de Santa Cruz.
Misión Fomentar el liderazgo, creación de empresas y desarrollo regional cruceño y nacional, a partir de la Asociación de Jóvenes Profesionales y Empresarios, identificados con los valores de la institución.
Valores Excelencia empresarial y desarrollo de habilidades. Emprendedurismo y libre empresa. Civismo en pro del desarrollo regional. Transparencia institucional. Amistad y compañerismo entre sus asociados.
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
5
MENSAJE PRESIDENCIAL L
uego de dos dinámicos años, dirigir una institución tan importante, llena de gran espíritu, rodeado de un excelente equipo de trabajo, me motiva a escribir y dejar un mensaje a todos los asociados como así también para todo lector y empresario y/o profesional que siente y lleva consigo el espíritu joven. Construir institución en un país de bajos índices económicos, de escasa aplicación de derechos civiles de segunda generación y de poco apoyo por las entidades gubernamentales al sector juvenil en general, no es fácil, sin embargo ahí está esa vocación emprendedora, ese reto de sacar adelante lo difícil y ser parte de la contribución que merece la sociedad, ahí está el espíritu con el que hemos sido criados todos los habitantes nacidos y no nacidos en esta tierra, me refiero al joven cruceño, que día a día lucha por tener mejor condiciones de vida, en cuanto a la calidad de vida, en cuanto a aportar al futuro de una región pujante y llena de oportunidades para explotar en un mercado que está despertando a la comunicad internacional y que a pesar de los obstáculos legales y trámites burocráticos que tiene se arriesga para seguir sumando y dejando su grano de arena a la sociedad boliviana en su conjunto. 6
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
Es así, que con este excelente equipo de trabajo, nos hemos enfocado en potenciar y reconstruir la institución, hemos delimitado y dejado en claro que la voz de un joven empresario y profesional tiene representantes, que puede ser escuchada y que además somos parte de la comunidad que promueve el desarrollo y la generación de fuentes de empleos. La gestión liderada por mi persona, es una gestión que ha sido moldeada no para pocos años, si no para muchos años más, es una gestión planificada detalladamente en el sentido de que los nuevos bolivianos deben pensar no a corto plazo, si no más a bien a largo plazo, es decir ha abierto brecha y se ha trazado objetivos generales y específicos que deben ser cumplidos por los que me sucederán y que sin duda alguna lo cumplirán en pro de la comunidad que hoy represento. Hemos logrado que el joven empresario y profesional vuelva a creer en su institución y vuelva a aportar, no solo con su aporte económico sino también con su aporte intelectual y de presencia en todas las actividades que realiza. Justamente ese es el mensaje que me gustaría dejar en todos y cada uno de los asociados, que es el que el joven cruceño y boliviano puede hacer gestión
y ser un aporte fundamental para el sector en el que se desenvuelve, hay que volver a levantar ese civismo y ese amor a la patria que todavía nos queda muy dentro de nosotros. Debemos recordar que los jóvenes somos más de la mitad de los habitantes de toda Bolivia, por consiguiente, somos dueño de la misma y en ese sentido debemos apoderarnos y hacerla nuestra, construir y ejecutar nuestros sueños, vencer adversidades y solicitar siempre ante todo ente gubernamental que debemos ser tomados en cuenta, ya que el futuro de todo el país depende de nosotros. Debo terminar este mensaje, siempre agradeciendo a todos y cada uno de mi fantástico equipo de trabajo, no solo a los Directores y personal administrativo de JUVENTUD EMPRESA, sino también a todas las personas que criticaron, sugirieron y aportaron a la institución desde el lugar en que se encuentran: GRACIAS DE CORAZÓN A TODAS ELLAS, solo me resta por decir: SOMOS JUVENTUD EMPRESA.
Wilfredo Rojo Ardaya Presidente Gestión 2013-15
Galería de Presidentes
Wilfredo Rojo Ardaya 2013 - 2015
Luis Fernando Strauss Justiniano 2011 - 2013
Oswaldo Barriga Karlbaum 2009 - 2011
Andrea Rodriguez Roca 2007 - 2009
Luis Jhonny Quintela Saavedra 2006 - 2007
Francisco Cirbian Fuchtner 2005 - 2006
Mauricio Mendez Justiniano 2003 - 2005
Martin Wille Engelmann 2001 - 2003
Miguel Papadopulos Santistevan 1999 - 2001
Jose Luis Camacho Miserendino 1998 - 1999
Alfredo Leigue Urenda 1997 - 1998
Carlos Kempff Bruno 1996 - 1997
Edmundo Farah Paz 1995 - 1996
Juan Manuel Arias Castro 1993 - 1995
Cristian Joffré Bergan 1992 - 1993 GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
7
Socios Honorarios
8
Luis Barbery Paz 2014
Nereida Baldivieso Flores 2013
Lorgio Fleig Vargas 2013
Carlos de Chazal Bottani 2012
Pedro Rivero Mercado 2011
Mario Anglarill Salvatierra 2010
Gabriel Dabdoub Alvarez 2009
Cristobal Roda Vaca 2008
Germán Antelo Vaca 2007
Branko Marinkovic Jovicevic 2006
Rubén Costas Aguilera 2005
Zvonko Matkovic Fleig 2004
Oswaldo Barriga Cuellar (+) 2004
Jose Antonio de Chazal P. 2003
Jorge Marcos Salvador 2002
Jorge Valdes Añez 2001
Andres Petricevic Raznatovic 2000
Ivo Kuljis Ilic (+) 1999
Julio Kempff Suarez 1998
Herman Wille Aimaretti 1997
Hector Justiniano Paz 1996
Freddy Terrazas Salas 1995
Jose Luis Camacho Parada 1994
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
9
EL PODER DE LAS CONVERSACIONES EN EL ÁMBITO ORGANIZACIONAL G
ran parte de las acciones humanas se gestan a través del lenguaje y de la capacidad conversacional que poseemos los seres humanos, básicamente somos seres conversacionales.
Óscar Hugo Salvatierra Limpias Psicólogo, Especialidad en Desarrollo Organizacional, Senior International Adviser certificado por CEFE International. Coach Ontológico certificado por The Newfield Network. Facilitador en Metodología de Planificación Sistémica SINFONIA/ Denkmodell. Estudios en Spiral Dynamics Integral. Consultor Organizacional, con experiencia en programas de desarrollo evolutivo de Liderazgos, cambio organizacional y facilitación estratégica de procesos de alineación cultural. salvatierraos@gmail.com
10
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
Desde que los seres humanos comenzamos a poseer el lenguaje como parte de nuestro biología, fisiología muchas cosas han cambiado en la historia humana. En este espacio ingresaré en la mirada del lenguaje como espacio generativo de la realidad dentro de las organizaciones. Hemos aprendido durante muchos años que el lenguaje nos permite describir la realidad y esta concepción simplemente nos ha permitido no asumir un poder de transformación mas grande del que nos atribuimos, entonces cuando comenzamos a mirar la Ciencia y la Filosofía del lenguaje entre ellos citamos a Aristóteles, Husserl, Sartre, Fernando Flores, Rafael Echeverria, enfoques científicos como la física cuántica (David Bohm y Fritjof Capra), la biología del conocimiento (Humberto Maturana y Francisco Varela), el pensamiento sistemático (Heinz von Foerster),
ciertas corrientes filosóficas (a partir de Heidegger), la lingüística (a partir de Austin), ciertas corrientes psicológicas (constructivismo, logoterapia, Gestalt), el management moderno (Peter Senge, Stephen Covey) vienen sosteniendo esta mirada que no es menor en estos tiempos de cambio, adaptación, transformación , y porque no decirlo, de evolución de la sociedad y de las organizaciones. El libro la “Ontología del lenguaje” que fue escrita por Rafael Echeverria nos llama a mirar la concepción integradora del fenómeno humano en el que cita: “Lo social, para los seres humanos, se constituye en el lenguaje. Todo fenómeno social es siempre un fenómeno lingüístico.” Y es aquí donde apostamos nuestra mirada al fenómeno del lenguaje y el poder de las conversaciones que tienen en la vida del ser humano y de las organizaciones en las que se desarrolla. Sostenemos que el lenguaje no solo describe lo que vemos, sentimos, ni que es un fenómeno pasivo de la humanidad. Cuando hablamos suceden cosas, sino hubiese dicho lo que dije muchas cosas no pasarían o dejarían de pasar por ello
es que el lenguaje es acción, pues está generando la realidad que habitamos. En este ámbito comenzamos a mirar a las organizaciones como una red de conversaciones, como sistemas conversacionales. Desde el momento que una persona o un grupo de personas sostiene la conversación de crear una empresa la empresa comienza a aparecer, si esa conversación no existe la empresa tampoco lo hará, surge a partir de actos declarativos, diseña su oferta y sus procesos. Finalmente se hacerse cargo de las preocupaciones humanas, en la medida que esta organización aprende a escuchar las preocupaciones de sus clientes surge la innovación y emerge lo competitivo de algunas organizaciones que a pesar de tener competencia en el mismo rubro sus ofertas son potentes más que otras dado su capacidad de escucha y escuchar no es un acto simple ya que es un fenómeno interpretativo. Aprendimos a hablar y muy poco a escuchar esto tiene un costo en nuestras organizaciones pues perdemos posibilidades de ser oferta en el mercado. Entonces cuando comenzamos a mirar la gestión empresarial, la miramos como un
ciclo continuo de conversaciones, quiero citar ahora una corta conversación que sostuve con un ejecutivo de las empresas que hago consultoría en coaching organizacional y me relata lo siguiente: JC: Me he dado cuenta que mucho de mi trabajo ya no es con la computadora, ni siquiera estoy en mi oficina, gran parte de mi trabajo lo hago conversando, coordino con la gente, los escucho, encontramos soluciones y ellos se están volviendo responsables y comprometidos desde el momento que he comenzado a trabajar de otra forma. OS: ¿Y eso te inquieta? JC: Claro! Que me inquieta, yo aprendí que la forma de trabajo era otra, de control, seguimiento y evaluación y que tenía que estar en la oficina y con la computadora todo el tiempo y ahora solo tengo que conversar y coordinar acciones con ellos. Si tomamos este ejemplo y si miramos a la gerencia, dirección como una práctica conversacional destinada a garantizar resultados, cumplimiento de objetivos y resolver problemas entonces estamos hablando de
competencias conversacionales: Básicamente desarrollar competencias conversacionales nos introduce en el Aprendizaje, sin aprendizaje ninguna cosa nueva se puede desarrollar y no hablamos de aprender desde la clase, escuela o universidad, hablamos del aprendizaje desde el espacio de transformar nuestras interpretaciones, juicios y principalmente de transformar el observador que somos de la realidad. La mayor barrera o enemigo del aprendizaje por citar algunos sucede cuando lo sabemos todo o queremos tener las cosas claras todo el tiempo o también nos dificulta reconocer que no sabemos. De ahí que el cambio, la innovación no aparezca en nuestras organizaciones. Hay un mundo emocional en las organizaciones el modelo del gerente capataz que manda a través del miedo se encuentra en crisis, cuando tenemos una nueva generación de trabajadores en las organizaciones que son jóvenes y que les interesa la innovación, el aportar con nuevas formas de hacer las cosas, que se les permita encontrar espacios de confianza para desplegar sus capacidades y sin duda que a través del miedo y desde el modelo de gestión que estamos sosteniendo ahora no es posible
que esto suceda y los costos son mayores aún si dentro de las organizaciones no nos estamos haciendo cargo de estos efectos. Entonces aquí requerimos del aprendizaje, de competencias conversacionales en las que el líder pueda generar otros liderazgos dentro de las organizaciones, aprenda a escuchar a los clientes internos y externos, coordine acciones de forma impecable, haga promesas responsables y genere confianza, logre crear espacios emocionales expansivos. Ahora no basta con tener gente competente dentro de nuestras organizaciones, ni satisfechos, ni bien formados, precisamos contar con equipos que diseñen y gestionen los cambios y establecer procesos de trabajo que faciliten el logro de objetivos y logren innovar desde los espacios que se encuentran. Sin duda que aquí el coaching ontológico (Flores, Echeverria, Olalla) y la dinámica Spiral (Don Beck) como método y abordaje tiene un gran avance en generar estos procesos de aprendizaje transformacional ya que el enfoque no está centrado en las acciones solamente, su efectividad se centra en transformar el observador que somos, brinda las distinciones para generar y
sostener conversaciones efectivas y esto tiene que ver con estar dispuesto a volver a aprender a enamorarnos de las preguntas y dejar de lado las respuestas, a comenzar a mirar los puntos de inefectividad e insatisfacción en nuestras organizaciones. Nuestras organizaciones son sistemas complejos y como tales hay que abordarlos, los aprendizajes de causaefecto que hemos tenido no son suficientes para abordar la complejidad, resolvemos algo y aparece en otro lado. Actualmente en las organizaciones que acompañamos aplicamos herramientas que permiten mirar en un primer momento esta red compleja como la cultura de las organizaciones, aquellos valores subyacentes no declarados de las personas y a partir de ahí alinear : el propósitos de la organización, la estrategia y la cultura organizacional con enfoque en las personas, los procesos y las plataformas. Aquí hablamos de iniciar procesos de cambio e innovación en las organizaciones en las que es preciso para sostener el cambio competencias conversacionales en los equipos directivos.
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
11
¡BUENOS DÍAS! ES UN GUSTO TENERLO AQUÍ H
abía terminado de impartir un seminario en la Cámara de Industria y Comercio de Cochabamba por el mes de Mayo de 2012. Como tenía un par de horas antes de mi vuelo de retorno a Santa Cruz de la Sierra, fui a recorrer algunas tienda por los alrededores. Marcelo R. Vásquez Lema marcelo@marcelovasquez.org 3526911
Entré a una tienda de ropa, con varios ambientes acogedores, ordenados y cómodos para poder visualizar lo que se exponía en el lugar. Esto seguramente generaba una sensación agradable para cualquier persona que ingresaba como lo hizo conmigo. A los instantes de entrar en la tienda, se me acerco una señorita muy bonita y bien vestida (y como diríamos “Fashion”). Se dirigió a mi con una cara de impaciencia y aburrimiento y antes de decir cualquier cosa expresó: “¡en 5 minutos se cierra la tienda y abrimos a partir de las 15.00 nuevamente!.” Y de repente, ésa fue la bienvenida a la tienda. ¡Me sentí súper especial! (Estoy siendo irónico obviamente).
12
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
Mi desilusión fue tanto como si me hubieran servido un plato de Ñoquis (mi plato favorito) mal preparado.
diferente vivida ese mismo día al llegar al Aeropuerto Jorge Wilsterman y subirme al servicio de taxi del aeropuerto.
Atine a responderle: “No se preocupe, parece que no hay lo que busco”. Lo que realmente quise expresar es “ ¡Disculpe, no sabia que aquí regalaban la ropa, por lo cual no pediré nada para que alcance para los que la necesiten!”.
Al momento de subir lo primero que escuche fue: “¡Buenos días, que gusto tenerlo aquí en Cochabamba, mi nombre en Felipe Caballero”; inmediatamente me predispuso a una conversación cordial y de mayor confianza. Inmediatamente después, me pregunto como había estado mi vuelo (y aunque no le importará realmente, me hacia sentir bien) y de donde arribaba.
La señorita dio media vuelta y continuó atendiendo a otras personas que habían ingresado a la tienda. Era un ambiente muy elegante y acogedor, donde seguramente los dueños habían invertido bastante dinero, pero que no servia de nada porque la atención anulaba todo eso. Si hubiese sido las 2 de la mañana en la pensión de Doña Carmen, cerca del mercado La Ramada, hubiese podido entender esa atención; pero en ese ambiente y en esas condiciones me parecía ilógico. Es difícil no comparar una vez se ha recibido este tipo de trato al cliente. Me acorde inmediatamente de una experiencia completamente
A continuación me proporciono la temperatura y lo más relevante en noticias que estaba sucediendo en Cochabamba. Así mismo, me consultó hacia donde me dirigía e después me dijo el tiempo estimado para llegar a destino. Una vez llegamos a la Cámara de Industria y Comercio me abrió la puerta y me consulto si requeriría algún servicio adicional durante mi estadía que el podría realizar. Me sentí muy a gusto con el trato recibido por Felipe.
Comparando la atención de la tienda de ropa con la de Felipe, se distinguen estos elementos en este último:
1
Sabe que sus problemas, si los tuviese, no tendrían porque traspasarse a sus clientes.
7
Reciba bien a su cliente y hágalo sentir cómodo.
2
Disfruta de hacer su trabajo y se siente orgulloso del mismo.
8
Hágalo sentir importante. (Su negocio se mantiene gracias a personas como él)
3
Sabe lo importante de entablar una conversación cordial, respetuosa y abierta para garantizar un buen servicio.
9
Determine que quiere o necesita.
4
Da al cliente más de lo que este espera del servicio.
10
Escuche atentamente y mírelo a los ojos.
5
Hace que el viaje se sienta corto y que sea entretenido.
11
Despierte las ganas de volver y recomendarlos.
6
Sea cual fuere el negocio, la atención es un factor clave y diferenciador que es importante considerar.
12
Despierte las ganas de volver y recomendarlos.
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
13
LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDADES EN LAS EMPRESAS “
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, es la frase de la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Ing. Verónica Calasich Ferreyra Miembro de la Comunidad “Descúbreme” - Unidos por el Síndrome de Down. vcalasich@hotmail.com
A pesar que en muchos países a menudo se crean nuevas políticas y leyes para beneficiar a las personas con discapacidad, existe todavía mucho camino por trabajar y mejorar en su entorno. En todas partes del mundo, y en todos los niveles sociales, existen personas con discapacidad, estas personas tienen el derecho de vivir en su comunidad, disfrutar de salud y bienestar, recibir una educación acorde y tener la oportunidad de trabajar y desarrollarse a nivel personal en la medida de sus condiciones. En Bolivia, existen miles de personas con algún nivel de discapacidad y es importante considerar que cuando hablamos de discapacidad no podemos generalizar, ya que existen personas con
14
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
discapacidad no aparente y otras con discapacidades importantes.
actividades e industrias, según su habilidad, capacidad y conocimiento.
Alrededor del mundo existen empresas en el sector público y privado que han optado por una política de inclusión para personas con discapacidad, como parte de su responsabilidad social empresarial, beneficiarse con descuentos de sus impuestos, proyectos temporales que desarrollan y otros, son algunas de las razones que han dado paso a que puedan abrirse oportunidades laborales para estas personas y formen parte activa de las empresas, en las diferentes
Organizaciones internacionales sin fines de lucro, que trabajan por conseguir empleos para personas con discapacidad, coinciden en que la contratación de estas personas es una buena decisión de negocios. Las personas con discapacidad están a menudo mas motivadas a contribuir y aportar en sus trabajos, si bien en algunos casos existe la percepción de que el empleado con discapacidad puede ser menos valioso, la actitud de las empresas cambia cuando
ven que estas personas son capaces y que participan activamente en el trabajo. En Bolivia, son varias las empresas que han empleado este tipo de programas de inclusión dentro de un área de sus organizaciones, logrando tener éxito en su entorno laboral, permitiendo a estas personas desarrollarse ejerciendo sus funciones y aportando al crecimiento de su empresa. Solo queda incentivar a más empresas de nuestro medio a que consideren dentro de sus políticas empresariales y valores, el derecho a la igualdad de
oportunidades, ofreciendo trabajo a personas con discapacidad, brindándoles un entorno físico seguro, compensación justa y fomentar dentro de la empresa una actitud de tolerancia, aceptación y respeto a la diferencia; colaboración y trabajo en equipo. Este tipo de políticas otorgan un valor agregado a la organización, y contribuyen a la formación de una sociedad integra, que pueda ver en la diferencia, un valor y no un problema.
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
15
INFLACIÓN REAL EN BOLIVIA L
Carlos Schlink ECONOMISTA GOBERNACIÓN Director de Tesoro y Crédito Publico cschlink@santacruz.gob.bo 3636274
uego de alcanzar niveles de inflación estables en Bolivia durante casi una década 1998 – 2006 con 3,64% en promedio, el 2007 se empieza a descontrolar la inflación en el país, producto del incremento desmesurado del gasto público, gasto que no fue destinado a la inversión, falta de políticas públicas que incentiven a los sectores productivos a incrementar la producción nacional, además del crecimiento de los precios de los comodities y las materias primas a nivel internacional, alcanzando una inflación 11,73% en esa gestión. En el 2008 se veía venir una crisis alimentaria mundial que harían presión al alza de los precios locales de los alimentos, lo que generaría un incremento aún mayor de la inflación en nuestro país, por esta razón, en abril/2008, el Gobierno decide cambiar la metodología de cálculo de este indicador, cambiando el año base de 1990 a 2007, la canasta de bienes y servicios se incrementan de 332 productos a 364 productos, en los que introduce línea blanca que no se compran todos los meses, como computadores,
16
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
heladeras, microondas, maestrías, pasajes de avión, etc, la clasificación de divisiones de incrementan de 9 capítulos a 12 divisiones, se divide el capítulo de alimentos y bebidas en alcohólicas, no alcohólicas y restaurantes - hoteles, el grupo de transporte y comunicaciones se lo parte en 2 capítulos, disminuyen el ponderador del capítulos de alimentos y bebidas de 49,1% a 39,3%, incrementan el ponderador del capítulo de vivienda de 9,7% a 11,1%, el de transporte de 10,8% a 15,97% y el de esparcimiento de 3,77% a 7,06%. Con esta nueva metodología de cálculo se pudo crear una inflación maquillada en la economía boliviana, reportando el 2008 una inflación de 11,85%. Lo preocupante del caso es que aún con el cambio de metodología, la inflación se mantuvo alta y más aún la inflación de alimentos, haciendo notar que la economía de las familias utiliza cerca al 70% de sus ingresos para alimentos y vestimenta, sintiendo una disminución fuerte del poder adquisitivo de las personas. Afortunadamente para el Gobierno en
la gestión 2009 se atravesó por una crisis financiera a nivel internacional, que permitió reportar un nivel bajo de inflación de 0,3%. El 2010, el Instituto Nacional de Estadística (INE) Publica una inflación de 7,2%, reactivándose nuevamente un descontrol de la inflación por alimentos, explicada por la mayor cantidad de billetes y monedas emitidas por el Banco Central de Bolivia y el casi nulo incremento en la producción de alimentos, bienes y servicios para la población. A consecuencia de esto el 2011 se reporta una inflación de la gestión de 6,9%, el 2012 de 4,6%, el 2013 de 6,5% y el 2014 de 5,2%. Desde la gestión 2008 hago seguimiento al indicador de inflación que es muy sensible en la economía, además que el principal indicador para poder estimar los incrementos salariales en la subsiguiente gestión, y aplicando la metodología de cálculo de la inflación avalada por los Organismos Internacionales (Banco Mundial y FMI), asignando los ponderadores correctos a los grupos de medición de manera mensual, se obtiene una inflación real en el 2008 de 23,5%,
para el 2009 de 3,4%, el 2010 de 15,3%, 2011 de 20,8%, 2012 de 10,7%, 2013 de 12,4% y para el 2014 de 10,8%. (Ver gráfico # 1)
personas que ganan “justo” para poder financiarse el alimento del día, además que representan por lo menos el 65% de la población.
De acuerdo con los datos del (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero 2015 registró una variación porcentual positiva de 0,97%, un porcentaje mayor al registrado en similar fecha de 2014 que llegó a 0,3%, así como también la más alta desde enero 2011, explicado por el incremento de precios de los alimentos y la salud. Tomando en cuenta el ponderador correcto la inflación de enero 2015 fue de 2,4%.
El IPC es un indicador básico para la elaboración otros indicadores económicos, como las tasas de interés, el tipo de cambio real, Unidad de Fomento a la Vivienda, y un IPC subestimado afecta la confianza en el análisis económico, ya que con esta información se diseñarán políticas públicas que incentiven la producción nacional, que generen nuevas fuentes de empleo y crecimiento económico en el País.
Parta el sector formal de la economía que es el 35%, estos incrementos pueden que no sean significativos en muchos casos, pero para la gente que vive al día, es decir los más pobres, los incrementos por ejemplo en un almuerzo, según lo definido por el INE, ha tenido un incremento acumulado del 186%, es decir, en el 2006 un almuerzo que costaba Bs. 5, a enero de 2015 cuesta Bs. 14,3. Esto es un hecho muy preocupante, porque está afectando de manera directa y contundente a las
La subestimación de la inflación, inciden en la gente más pobre, porque cada vez tiene menor poder adquisitivo, es decir, que con la misma cantidad de dinero no compran la misma cantidad de artículos que compraba en gestiones pasadas. Independiente de la inflación que muestre el Gobierno, siempre la realidad de la ama de casa será el mejor indicador utilizado por las familias Bolivianas.
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
17
EL SALARIO MÍNIMO AFECTA LA EQUIDAD E
n todos los informes oficiales sobre el desempeño de la economía en los últimos años se resalta el aumento del salario mínimo nacional. Este aumento ha sido indudablemente significativo pues pasó de Bs. 400 el 2005 a Bs. 1,400 el 2014. El salario mínimo se ha más que triplicado en esos 10 años. de El discurso gubernamental presenta ese dato como una evidencia de cómo su política económica ha favorecido a los trabajadores, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de los asalariados. El salario mínimo, determinado mediante decreto y luego de negociaciones entre las autoridades del gobierno y los representantes de los sindicatos, es un parámetro de referencia que suele utilizarse también para muchos fines. Por ejemplo, en los cálculos de impuestos y de créditos, o para determinar políticas de contratación o asignaciones presupuestarias. En el mundo laboral se lo utiliza fundamentalmente para fijar el precio de la fuerza de trabajo al nivel más bajo de calificación o de experiencia. 18
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
La curva inferior del gráfico 1 muestra el comportamiento del salario mínimo nacional. Su ascenso ofrece indudablemente una imagen optimista de la economía de los trabajadores.
castigos acordados, los descuentos por impuestos y aportes a los seguros de corto y largo plazo, y otros aspectos que hacen a la relación entre los trabajadores y sus empleadores.
Sin embargo, no es el mínimo el que reciben los trabajadores sino algo que integra muchas más variables: la antigüedad, la especialización, la situación general de la empresa en cuanto a mercados, ventas y utilidades, el tipo de tecnología, la maquinaria y las herramientas que se emplean en el proceso productivo, los premios y
Y lo que se observa en ese mismo periodo es que los salarios medios también han crecido pero a un ritmo bastante más lento. De hecho, mientras el mínimo aumentó en un 350 por ciento, el medio lo hizo sólo al 54 por ciento. Pero lo importante no es cuánto se recibe de salario sino qué es lo que
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
19
en la empresa. Por un lado, desalentar nuevas contrataciones, ya que se hace más caro el nivel de ingreso. Esto afecta de manera directa a los jóvenes y a los trabajadores menos calificados, empujándolos a empleos más precarios en la informalidad (pequeño comercio, artesanía, transporte, etc. En los mercados laborales familiar y semiempresarial).
puede comprarse con ese dinero, es decir, cuál es su poder adquisitivo. Porque los trabajadores están finalmente interesados en llevar alimentos y ropa a su familia, y en pagar los servicios de salud, educación y transporte, además de poder contar con vivienda y recreación. Para ello se utiliza el índice de precios, que se calcula tomando en cuenta los costos de una canasta de bienes y servicios. Y lo que el Índice de Precios al Consumidor del INE nos dice es que la inflación fue, en esos 10 años, de aproximadamente el 64 por ciento, es decir, fue mayor al aumento del salario medio. Como consecuencia de ello, el salario real, es decir, el salario medido por su poder de compra, descendió en los 10 años y en los hechos representa, el 2014, solamente el 90 por ciento de lo que fue el 2005. El gráfico representado en la línea superior muestra el comportamiento del salario real promedio. El salario mínimo, decidido políticamente, y el salario medio real, ajustado por el propio INE a la capacidad de compra siguen dos tendencias contrapuestas. Mientras subió el primero con la facilidad con que se firma un decreto, el segundo cayó, sobre todo en la primera mitad de la década, estabilizándose en los últimos años. Para tener una idea más precisa de cuanto se ha expuesto, resumimos en el cuadro 1 los datos concernientes a cuatro variables.
20
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
Al lado de los años, se registra la evolución del salario mínimo nacional establecido anualmente por decisión del Poder Ejecutivo. La siguiente columna presenta el salario promedio nominal estimado por el INE en base a las encuestas de hogares y de empresas, esto es el dinero en efectivo que recibió en promedio un trabajador asalariado en esos años. Luego está el salario medio real a precios constantes de 1995. La serie podría calcularse a precios del 2014 pero la forma de la curva no cambiaría y por tanto tampoco la conclusión final, de que el salario medido por su poder de compra es hoy más bajo que en el 2005. Y para referencia, la última columna muestra el porcentaje en que aumentaron en promedio los precios cada uno de esos años. ¿Por qué se ha producido este fenómeno que va en la dirección opuesta a la intención de la política gubernamental? ¿Hay algo que explique por qué la intención de mejorar los salarios de los trabajadores no se pudo cumplir?El salario es, para los trabajadores, un ingreso con el cual buscan satisfacer sus necesidades. Pero para los empleadores es un costo que se justifica solamente si a cambio de él pueden obtener un nivel de producción y ventas que les permita cubrirlo y pagar los otros costos: alquileres, compras de insumos, pagos de servicios, intereses de capital, etc. Cuando se decreta un aumento al salario mínimo se impone un aumente en el costo laboral de los trabajadores menos capacitados y experimentados, lo cual puede tener dos consecuencias directas
Por otro, las empresas pueden tratar de reducir sus costos laborales despidiendo a los trabajadores más caros, que son posiblemente los más antiguos y experimentados. Muchas empresas pueden optar por ambas estrategias a la vez. La consecuencia de esto es que el rango salarial se hace más chico, lográndose mayor igualdad pero a un costo social muy alto, porque se refuerza la exclusión de los más jóvenes y de los menos capacitados, y se reducen los estímulos de ascenso, castigando a los más capacitados y productivos. Los datos de las encuestas de hogares muestran que la variación en el rango de remuneraciones en el sector privado se ha reducido en un 35 por ciento, lo que restringe la posibilidad de usar los salarios como parte de una política de incentivos en las empresas. A mediano plazo esto no solamente tiene consecuencias negativas en el mercado laboral sino también en el desempeño de las empresas, porque al verse limitadas en su posibilidad de usar los salarios como premios al esfuerzo de los trabajadores, pueden empezar a perder productividad y mercados, lo que a su vez
desalienta la inversión. El gráfico 2 muestra cómo aumentó el salario mínimo en proporción del promedio, habiendo pasado de ser el 19 por ciento el 2005 a ser casi el 40 por ciento el 2014. Desde una perspectiva macro-económica, las consecuencias de esta política afectan el ritmo del desarrollo, pues una menor inversión y una disminución de la productividad en el sector formal se refleja necesariamente en un crecimiento menor. Por lo tanto, lo que se observa es que una buena intención ha producido resultados contraproducentes para aquellos a los que se pensaba beneficiar directamente, y también para el resto de la gente. Si a esto se suman otras decisiones políticas como el doble aguinaldo, que aumentó en los hechos los salarios en más del 8 por ciento, tenemos una situación que resulta perjudicial para los trabajadores y para los empleadores. El salario no puede determinarse políticamente, porque en los hechos depende de las condiciones de la economía. Su aumento real depende de que nuestra economía crezca, encuentre mercados más amplios, incorpore mejores tecnologías y aumente nuestra productividad. La buena voluntad no sólo que no es suficiente sino que, en ausencia de otros factores, puede terminar siendo dañina.
JÓVENES EN PRENDEDORES (APRENDER A EMPRENDER)
U Jeffer Ribera V. jeffer_r87@hotmail.com
no de los peores miedos a emprender es el fracaso, ya que se genera la información en nuestro cerebro de que algún proyecto ha quedado en ruinas; y sabemos que esto significa pérdida de tiempo, de dinero, de la confianza de quienes apuestan por vos, pero por sobre todo perdemos un porcentaje de autoestima, el respeto que nos tenemos, lo que pensamos de nosotros no será lo mismo desde ese momento. Hay negocios en Santa Cruz que están cerrando en menos de un año!...pero ¿por qué fallan?. Sabemos muy bien que para emprender, tomamos medidas de rentabilidad, marketing, estudios de mercado, etc, lo cual es básico para poder ejecutar un proyecto “factible”. Existen artículos en internet argumentando que para ser emprendedor, hay que levantarse muy temprano, trabajar más del tiempo establecido, apasionarse por su trabajo, que desde que eres un “en prendedor” te apasionará lo que haces, mas muchas veces no funciona así, sino lo que hace que una
empresa sea exitosa es lo calculador y meticuloso que seas con ella. La empresa no va a surgir por lo que te gusta hacer y por tu sonrisa de todos los días, hay personas en este momento que están trabajando muy duro y no precisamente con una sonrisa dibujada en el rostro, o no están disfrutando de lo que hacen, pero saben que su negocio crecerá. Con esto no quiero decir que no existan las excepciones. Ser emprendedor no es ser una persona cómoda, o ser una persona que esté todo el tiempo sonriendo por su “emprendimiento”. Con esto no digo que hay que convertirse en un “ogro esclavo del trabajo”, sino que la sociedad nos da parámetros errados de lo que es ser un emprendedor. En muchos casos y dependiendo de la situación, a la persona no le conviene emprender un negocio propio, ya que puede ser un excelente ejecutivo en una empresa. Estamos siendo invadidos por un virus
llamado “El emprendedurismo”, el cual ha hecho creer que si no tienes alguna empresa propia, no vas a surgir en la sociedad, y esto es totalmente falso. Esto genera una frustración muy interna (casi imperceptible) en la persona empleada y causa malestar en la fuente de trabajo. Jóvenes, no dejemos que una ola de “moda” perturbe nuestras metas. Una mala decisión en nuestra juventud, traerá consecuencias financieras no agradables por un largo tiempo, debido a que para emprender se necesita dinero y tiempo de dedicación. Con esto no quiero causar temor a emprender, pero quiero dejar en claro que muchos buscamos ser personas “en prendedores” más que “emprendedores”. Para establecernos como personas exitosas debemos ser alguien que primeramente agradezca a Dios por lo que tenemos, y siempre pesar las oportunidades con las proyecciones y el trabajo que debamos desarrollar. GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
21
INSTITUCIONES Y DESAFÍOS PARA LA JUVENTUD EMPRESARIAL I
Christian Aramayo Consultor y miembro de OeN caramayoarce@gmail.com
22
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
magine un clásico Real Madrid frente a Barcelona. Se preparan los amigos, algunas bebidas, y un churrasquito de por medio. En el transcurso del partido hay unos amigos que defienden a cada sus equipos de preferencia. Uno argumenta la calidad técnica y trabajo de equipo del Barcelona, otro responde con la velocidad y la garra del Madrid. La discusión previa al partido parece nunca acabar. El fútbol es fascinante, pero veamos ¿Hay una regla escrita para que el Madrid tenga un juego más vertical, con un conjunto de estrellas mundiales? ¿Alguien escribió algo para que el Barcelona sea más táctico y técnico como equipo? Los tipos de juego de ambos equipos españoles parecen exitosos, imparables en algunas circunstancias y cada uno tiene su propia magia. Por otro lado, existen reglas formales, escritas por FIFA y normas locales con premios y castigos, y en el fútbol gana quien hace más goles. Ahí es cuando vemos la diferencia entre ambos históricos rivales: La diferencia fundamental está en que uno tiene 10 copas de la liga de campeones en su haber y 32 de La Liga Española mientras que el otro, no.
En la economía y la vida empresarial es similar: la historia nos muestra dos tipos de instituciones: formales (escritas) e informales (no escritas). Respetar normas, limitaciones para tomar decisiones eficientes, eso es institucionalidad y requiere disciplina y confianza. La institucionalidad formal e informal en Santa Cruz dio pie a lo que conocemos hoy como las organizaciones de CAINCO, las cooperativas, la Feria Exposición, el Comité Cívico, el Comité de Obras Públicas junto a algunas organizaciones estatales y asociaciones de diversa índole. Existen también organizaciones que ralentizan el desarrollo y ello implica un costo enorme para los empresarios que se traducen en síntomas – patologías – sociales evidentes (seguridad, estado de derecho y transporte por ejemplo). Imagine por ejemplo que la Federación dicte una norma local que el arquero es el único jugador que puede meter goles. Si la Federación no modifica la norma, carecerá de credibilidad, y con el tiempo el fútbol será simplemente un juego muy aburrido, el fútbol podría morir. Todos escuchamos del éxito económico del departamento en los últimos 50 años, y revisando algunos estudios que trataron
a la persona que desarrolla actividades emprendedoras a nivel nacional e internacional, comparto algunos datos sacados del Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2010). Por ejemplo, a nivel nacional 75.8% de los bolivianos considera que tiene las capacidades requeridas para emprender, 53.2% percibe oportunidades para emprender y sólo el 28.4% tienen temor al fracaso. El informe llega a destacar a Santa Cruz como el departamento que muestra mayores valores para prácticamente todas las percepciones medidas en el informe confirmando así el liderazgo emprendedor que vive en Santa Cruz. Cada año de gestión se celebra la permanencia de cada una de las empresas y su crecimiento, la particularidad en este 2015 es la celebración del centenario de CAINCO, una de las organizaciones que más ha aportado a Santa Cruz en lo mejor que ha sabido hacer en los últimos 50 años a nivel nacional: Economía. ¿Qué podemos decir de ello? ¿Qué es lo que da al boliviano o extranjero esas ventajas al llegar a esta tierra? ¿Qué es lo que hace a Santa cruz constituirse en una tierra de oportunidades? ¿Cuál es esa magia? Bueno, como formado en economía no
puedo decir lo evidente y voy a comenzar apoyándome a un distinguidísimo invitado del Foro CAINCO 2014. El co-autor del famoso libro “Why Nations Fail” James Robinson, vino a Santa Cruz para participar en el mencionado foro dedicado a la competitividad, y vimos ahí la importancia de las instituciones formales e informales para las economías exitosas. Evidentemente la historia de una sociedad no es una historia llena de finales felices y es ahí donde junto a las organizaciones ya mencionadas, entraron en juego instituciones informales tales como la fraternidad, la alegría, la hospitalidad, el cooperativismo y otras más. Veamos, ¿Alguien imagina a un cruceño no hospitalario? La hospitalidad es ley, pero no está escrita. Y esa bienvenida al extraño, genera confianza hasta para el desconocido. La historia es usualmente aburrida pero se vuelve fascinante cuando se llega a ser parte de una organización que apunta a ser histórica no sólo por sus años, sino por sus aportes, tenemos que saber que Juventud Empresa apunta a ello. Todas esas grandes organizaciones generaron confianza entre diversidad de agentes, y
aquí quiero hacer hincapié en un detalle acerca de la confianza: así como el estado sin la confianza de la población tiene costes de control muy altos, el mercado sin confianza tiende a fallar, lo que en suma ralentiza el crecimiento económico. Como generación tenemos frente a nosotros un nuevo desafío: la eficiencia. Según estimaciones del BID la productividad de América Latina asciende a cerca de la mitad de su potencial y hace muy poco tiempo según el World Economic Forum informó que Bolivia ha pasado de ser una economía basada en los recursos, a ser una economía basada en la eficiencia conllevando mayores retos específicos: hoy -y para el futurolos empresarios exitosos en Santa Cruz y Bolivia surgirán en la medida en que apliquen recursos técnicos innovadores con la ventaja histórica de que gracias a Dios vivimos en una época donde la globalización otorga las herramientas técnico-teóricas a precios muy competitivos, hoy es muy fácil estar al día a través de informes como los del World Economic Forum, la Harvard Bussines Review, el Economic Times que marcan las nuevas pautas y tendencias para emprendedores a nivel mundial, además
de revistas locales especializadas en el rubro al que uno pertenece. Como lo mencionaba, lo genial de todo es que se tienen acceso a diversidad de artículos al alcance de unos cuantos clicks. A todas esas publicaciones mencionadas se las puede seguir por Facebook y Twitter. Hoy Juventud Empresa es un importante referente de cooperación e información para promover a los jóvenes emprendedores a crecer. El joven emprendedor debe tener bastante confianza en sí mismo -y en sus agentes-, fuerte disciplina y responsabilidad para consigo mismo y sus empleados, e información actualizada y específica de las nuevas pautas y tendencias globales además de características de las realidades locales. Con ello y de manera constante, tomará mejores decisiones y con su progreso, aportará al desarrollo de Santa Cruz, Bolivia y América Latina.
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
23
LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO E
José Alberti INGENIERO ECONÓMICO CADEX Analista Estratégico jalberti@cadex.org 3362030
n ciclos económicos menos favorables, como el actual, el libre comercio es más importante que nunca para crecer y generar empleo.
los alimentos importados, los bienes de consumo, además de insumos para la industria, bienes de capital, piezas y partes. Los productos manufacturados de una economía tienden a ser baratos.
Finalmente, con el comercio también llega otro de los motores claves del crecimiento económico: La inversión extranjera directa, tan importe pero ínfima en nuestro país.
La liberalización del comercio crea nuevas oportunidades para la innovación y permite un mayor incremento de la productividad. Los flujos comerciales difunden ideas, innovación, nuevas tecnologías e investigación, haciendo posible la mejora de los productos y servicios utilizados para la población y las empresas. La evidencia internacional sugiere que un aumento de la apertura de la economía del 1% produce, al año siguiente, un incremento de la productividad laboral del 0,6%.
En ese sentido, el comercio libre constituye uno de los principales activadores de la economía, junto con la búsqueda de nuevos acuerdos comerciales y la profundización de otros, el comercio también ayudará a fomentar el desarrollo sostenible, la buena gobernanza y el respeto de los derechos humanos. Pero no basta con negociar acuerdos o preferencias arancelarias más bajos para los exportadores. El respeto de la ley es fundamental para disponer de un marco jurídico previsible y estable. Por ello, resulta esencial abordar otros obstáculos al comercio más visibles, como las formalidades aduaneras y las trabas administrativas.
Por todo, la política comercial del país debe evolucionar para impulsar el empleo y crear una economía más moderna, viable y sostenible, dado que los mercados abiertos generan desarrollo económico y social para los países y sus socios comerciales.
El comercio también supone otras ventajas, como precios más bajos y mayores posibilidades de elección para los consumidores. En la medida en que
24
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
No es menor indicar que en Bolivia, alrededor del 18% de la mano de obra boliviana depende directa o indirectamente de las exportaciones al resto del mundo, al mismo tiempo de representar el 40% del PIB.
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
25
ETAPAS DE INFORMATIZACIÓN EN LAS EMPRESAS 1) CONOZCA EN QUÉ ETAPA ESTÁ ANTES DE INFORMATIZARLA
Walter Justiniano Asesor Tecnológico y Organizacional wjustin2006@gmail.com
En nuestro medio, es muy común escuchar a gerentes y dueños de empresas que necesitan informatizar su empresa para mejorar. Esto es, comprar un software, como si eso fuera lo único que se requiere para automatizar procesos en una empresa, sea esta industrial, de comercio o de servicios, y sin importar que en la empresa trabajen 10 o 1000 personas. Qué significa etapas de informatización de una empresa? Simplemente, el REAL grado de uso eficiente de tecnología que una empresa tiene, y no el software que ha adquirido o que piensa que utiliza la alta gerencia. Para saber el nivel de automatización que tiene, hágase las siguientes preguntas:
1. ¿Su software le permite sacar balances y estados de resultados diarios? 2. ¿La contabilización de su empresa es diaria? 3. ¿Los registros contables de sus operaciones son en linea? 4. ¿Su sistema de gestión es modular, integrado y Online? 5. ¿El porcentaje de operaciones de su negocio que son realizadas en el sistema de gestión supera el 90%? 6. ¿Cuando pide un reporte de algún área, el reporte es inmediato , y no debe esperar uno o mas días para recibirlo, y tampoco es un reporte hecho en Excel? 7. Su personal de contabilidad termina su labor en horario normal, y no se queda todos los días hasta después de las 8 de la noche, registrando operaciones contables a mano? 8. El proceso de cierre mensual es un proceso más, ya que es automático y cuadra siempre?
26
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
9. Sus procesos de ajuste por inflación, diferencia de cambio y otros son automáticos y los realiza el sistema? 10. Lleva automatizados sus procesos de planilla de sueldos y/o depreciación de activo fijo porque tiene una herramienta eficiente para hacerlo? 11. Tiene muy pocos contadores, y su trabajo es mas de revisión y apoyo que de registro manual desasientos? 12. Sabe exactamente cuánto $ tiene en CxC, en este momento? 13. ¿Sabe cuál es su producto con mejor rentabilidad de su negocio? ¿Sabe si su NEGOCIO es rentable? 14. ¿Conoce el ROI por área de su empresa? 15. ¿Tiene un reporte de Antigüedad de deuda de sus CxC? ¿Y de sus CxP? 16. ¿Sabe que artículos de su stock no se han movido los últimos 6 meses? ¿El último año?
17. ¿Sus cotizaciones tardan menos de 2 horas en hacerse y en algunos casos son en linea? (Negocios con ventas estándares, sin servicios incluidos) 18. ¿Tiene una sola lista de contactos de la empresa? ¿ Cada vendedor NO tiene su lista de clientes, cada área NO maneja su lista de contactos propia? 19. ¿Sabe quién es su vendedor más eficiente, su funcionario más eficiente? 20. ¿Puede decir que controla a su empresa?
Si ha contestado de forma negativa a al menos 5 preguntas, le conviene seguir leyendo. Para empezar, le sugiero hacer un rápido y breve análisis de diagnóstico tecnológico que abarca 4 factores y estos son: 1. Software (que necesidades de automatización tengo, cuantos procesos tengo automatizados y cuantos hago en paralelo con otras herramientas (Excel, en cuadernos, etc), cuál es la etapa de informatización real de mi empresa, tengo un software a medida o un empaquetado, proveedor local o un software World Class, software propio de la empresa o comprado, etc) 2. Hardware y redes (cuento con servidores, redes, equipos, licencias, seguridad informática, comunicación, internet, y todos los elementos que requiero para sacar provecho al software que estoy comprando, es compatible lo que tengo con lo que pienso comprar, entiendo los costos hundidos en equipos por cambio de tecnología, he considerado la opción internet o cloud para mi modelo de negocios, etc)
3. Procedimientos y Procesos (cuento con procedimientos y procesos alineados a la tecnología que quiero usar, mis formularios son automatizados y no tengo que hacerlos en herramientas de apoyo, mi contabilidad es automatizada y no tengo un plan de cuentas dinámico creciente, mis procesos entre áreas están claros y son integrados con el sistema, entiendo el concepto de registro único de información en un sistema, sin replicación de datos en cada área, cuento con una base de datos única con información de la empresa, etc) 4. Conocimiento de mis RR.HH. de tecnología (mi personal tiene experiencia en implementación de tecnología de gestión (ERP), no tiene temor a implementar nuevas herramientas de tecnología, conoce y aprovecha las herramientas de apoyo tecnológico que usamos en la empresa, etc) Una vez entendido este tema, la empresa debe tener la capacidad de identificar en qué estado de informatización se encuentra, y para esto, este documento le dará luces para su entendimiento y aplicación.
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
27
ETAPA 0 »» Contabilidad separada de la gestión »» Manejo manual de la documentación y de los procesos Outsourcing de manejo contable.
CONTABILIDAD
GESTIÓN
»» Foco en la operación y no en el registro contable
ETAPA I
Compras Sueldos
»» Contabilidad manual
Inventarios
»» Áreas semi-automatizadas por separado o por ciclo »» Duplicación de carga de registros de datos
Activos Fijos
CxP
CONTABILIDAD
»» Reportes desarrollados en otras herramientas (Excel) »» Retrasos en elaboración de reportes en el orden de días o semanas Imposibilidad de información oportuna de toma de decisión, solo de control Alta des-coordinación entre áreas
Tesorería
CxC
Caja
Ventas
Compras
ETAPA II »» Contabilidad automatizada, carga manual »» Áreas automatizadas por separado o por ciclo Información descuadrada entre Contabilidad y las áreas Alto tiempo de revisión de datos para cuadre contable Reportes incompletos y atrasados
Inventarios
Sueldos
Activos Fijos
CxP
CONTABILIDAD CxC
Tesorería Caja
28
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
Ventas
RR.HH.
Compras
ETAPA III
Ventas
»» Sistemas integrados, modulares, información en línea. Integración contable
Tesorería
Clientes
»» Integración Funcional Proveedores
»» Rápida revisión de datos para cuadre contable Reportes en línea, al día
CONTABILIDAD
4 niveles de información: » Gerencial » Operativa
» Control » Contable
2) CONCLUSIONES
Existencias
Hacer un diagnóstico tecnológico real de su empresa, y tener claro el nivel de informatización de su organización, le permitirá, entre otras cosas, conocer sus deficiencias de gestión basadas en herramientas tecnológicas. Antes de decidir adquirir una nueva herramienta, un nuevo ERP, debe tener en cuenta estos aspectos para saber si su empresa está lista para un sistema 100% automatizado, que requiere de los 4 factores de tecnología alineados: Software, Hardware, Procedimientos y conocimiento
BdB
Activo Fijo
tecnológico de sus RR.HH. Entendiendo que, en la actualidad, la tecnología es un factor decisivo en el éxito de un modelo de negocios, lo menos que un gerente puede hacer es asesorarse correctamente en estos temas. No necesita ser un experto, pero si necesita que alguien QUE NO LE ESTE VENDIENDO UNA SOLUCIÓN lo aconseje y le explique el impacto que puede tener en su organización, una mala decisión.
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
29
INSTRUMENTOS FISCALES PARA LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN U
n elemento fundamental para aumentar la productividad y generar el crecimiento de un país es incentivar la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i).
Sandra Vasquez Agramont svasquez@tufinovillegas.com Scanned by CamScanner
De manera generalizada podemos señalar que la Investigación y el Desarrollo, son dos actividades científicas y tecnológicas de gran valor, que implican la generación de conocimiento, el cual es un elemento clave para el progreso de la sociedad, que de ser aplicado, se convierte en Innovación1. Para la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) la Investigación y el Desarrollo experimental, implica: “El trabajo creativo que se lleva a cabo sistemáticamente a fin de aumentar los conocimientos, incluyendo el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, así como el uso de esta riqueza para idear nuevas aplicaciones.”. La importancia de la economía en el 1 EULÀLIA FUENTES Y LLORENÇ ARGUIMBAU, Universidad Autónoma de Barcelona
30
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
desarrollo del conocimiento resulta ser esencial, en especial para países en vías de desarrollo y economías emergentes como las latinoamericanas. El modelo económico latinoamericano se ha caracterizado, históricamente por basarse en la explotación de recursos naturales y en la manufacturación en sustitución de importaciones. Sin embargo, los últimos años han supuesto una apertura de las economías latinoamericanas a la globalización e internacionalización económica. Ahora se trata de abordar un progresivo cambio de modelo productivo, con la introducción de la tecnología y del desarrollo del conocimiento. Es así que, para incrementar la innovación y la investigación los Estados han optado por la creación de diversos instrumentos fiscales. Los instrumentos fiscales, son aquellos mecanismos emergentes de una política fiscal que pueden estar orientados a incentivar la I+D+i. La elección de estos instrumentos en cada país depende de diversos factores (internos y externos) y principalmente de la estructura y naturaleza de sus sistemas
impositivos. Uno de los factores a tomar en cuenta, es el resultado que se quiere obtener con el incentivo de la I+D+I, dado que éste debe responder a la realidad y las necesidades de cada país. Por ejemplo en los países más desarrollados es más probable que se pueda completar todo el ciclo de Investigación y Desarrollo para llegar a la innovación, mientras que en los países subdesarrollados pueden tender únicamente la I+D para aprovechar la Innovación alcanzada por los países grandes, tal es el caso del uso de la tecnología que proviene del extranjero. Dentro de los instrumentos fiscales, debemos destacar que por una parte, existen mecanismos para una adecuada tributación de la innovación tecnológica, que se relacionan con una correcta fiscalidad de la misma. Algunas de estas valoraciones están relacionadas con consideraciones de justicia tributaria como evitar la doble tributación, permitir la deducción de gastos necesarios, o la atracción de capital humano calificado, mediante la reformulación
de la tributación por renta mundial de los científicos repatriados. Por otra parte, existen los incentivos o beneficios fiscales, que pueden adoptar la forma de: 1. Diferimiento de impuestos (retraso en el pago de un impuesto, como por ejemplo en las asignaciones de depreciación). 2. Desgravaciones fiscales o el incremento del gasto que pueda ser deducido del ingreso bruto a efectos del impuesto a la renta. 3. Créditos fiscales o las cantidades deducidas de la obligación tributaria.2 Las ventajas y desventajas que presentan cada una de estas formas dependerán de la situación y estructura de cada país. En Bolivia, en los últimos años se aprecia un incentivo a ciertos sectores en su mayoría productivos y exportadores, pero no se aprecia un efectivo incentivo a la I+D+i. Es decir que se ha tomado mayor interés en la adquisición de herramientas tecnológicas que permitan el desarrollo de ciertas áreas como ser telecomunicaciones, hidrocarburos y
energía, en vez de buscar un desarrollo de la tecnología de manera interna y uniforme; tal es el caso de la adquisición del satélite Tupac Katari con el objeto de desarrollar el área de telecomunicaciones. Desde el punto de vista tributario, Bolivia no cuenta con claros instrumentos fiscales que incentiven la I+D+i, en todo caso se aprecia que en muchas oportunidades ni si quiera se reconocen como deducibles los gastos efectuados por conceptos de Capacitación de personal, por considerarlos que no están vinculados con la fuente productora, sin percatarse que la generación de talento humano es esencial para lograr la I+D+i dentro de cada empresa. A nivel latinoamericano, los gastos de I+D+I están por debajo de lo que correspondería según su población, peso económico y nivel de desarrollo, razón por la cual es importante conocer y aplicar estos instrumentos fiscales destinados a promover la I+D+i.
2 OECD, Science Technology Industry- STI “Tax incentives for Research and Development: Trends and Issues” GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
31
EL ROL DE LAS COMPARSAS EN LA SOCIEDAD CRUCEÑA L
Lic. Juan Pablo Suárez S. Analista socio-económico Director ACCC Miembro de Juventud Empresa juanpablosuarez@upsa.edu.bo
as personas y más aún las pertenecientes a sociedades de países Latinoamericanos tienden a asociarse entre homogéneos, esto con el objetivo de ser más fuertes al momento de solicitar beneficios,defender sus derechos ante niveles de gobierno, apoyarse mutuamente, o simplemente tener momentos de ocio y entretenimiento. Estas asociaciones son de distinta naturaleza pero son interrelacionadas, es decir un miembro puede pertenecer a más de un ente asociativo, tenemos las relaciones por ocupación, ej.: asociación de ganaderos, asociaciones por rol en la economía y nivel socioeconómico, ej.: Juventud Empresa, asociaciones por entretenimiento, Ej: Clubes de Tunning, motoqueros y muchos otros tipos. Las comparsas “carnavaleras” cruceñas, al tener ese ademán, “carnavaleras”, están generalmente catalogadas en el grupo de “ocio y entretenimiento”, lo cual es solo una parte de la realidad, éstas, que en general se erigen con miembros de similar estrato socio-económico,
32
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
muchas veces amigos de colegio o de universidad, en otros casos amigos de barrio (en especial en los estratos menos favorecidos) o grupo deportivo inclusive, tienen características organizativas impensadas por personas ajenas a la sociedad cruceña. La gran diferencia con las agrupaciones carnavaleras del occidente del país, es que si bien su “momentum” es el carnaval y precarnaval, éstas tienen actividades todo el año y su influencia excede de los temas estrictamente carnavaleros para trascender en el funcionamiento de la sociedad en ámbitos que van desde lo deportivo hasta lo político y en gran medida de las mismas surgen liderazgos ya sea empresariales, profesionales y hasta políticos, puesto que la organización de una comparsa requiere el manejo de personas y de recursos ya sea de tiempo como económicos. Es tan particular el funcionamiento e influencia de las comparsas en la sociedad que han ocurrido (y seguirán ocurriendo) casos donde políticos han hecho uso de sus influencias o poderes para favorecer a su grupo, también se sabe y percibe que en
una comparsa consolidada, a medida que sus miembros progresan en su ámbito empresarial y/o laboral estos “jalan” a los demás miembros por una senda similar. Es un tema digno de un estudio sociocultural completo que nos dé luces en cuanto a cómo encaminar estos liderazgos (los buenos porque lo hay malos también), a satisfacer la imperante necesidad de empezar a “utilizar” la organización (en algunos casos hasta tribal) de las comparsas de tal manera de lograr formar “clusters”, los cuales de acuerdo a sus características, nivel socio-económico, educativo, o simplemente afinidad, etc. puedan tener espacios más amplios para el desarrollo de la ciudad, en aspectos educativos, cívicos, culturales, de ayuda social, etc. Queda como pendiente la ACCC y sus más de 20000 asociados (más de 300 comparsas inscritas), las autoridades departamentales y municipales y ¿por qué no las nacionales?.
Visi贸n Emprendedora
RESUMEN DE
ACTIVIDADES 2014
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
33
ENE
15
FEB
11
34
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
CONFRATERNIZACIÓN
DEGUSTACIÓN “FACTORY GRILL & BAR”
Al comenzar el año el directorio de la institución JUVENTUD EMPRESA, recibió una invitación exclusiva para la degustación del menú de esta nueva empresa americana de comida gourmet “FACTORY GRILL! & BAR” que ya esta posicionada en nuestra ciudad, donde
AFTER OFFICE
“NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS”
ha tenido buena aceptación por los comensales en esta capital cruceña. Presidente de la institución, Wilfredo Rojo Ardaya, agradeció a los propietarios del restaurante por la invitación y por tomarnos
Como todos los años Juventud Empresa se caracteriza por realizar capacitaciones a todos sus asociados y no asociados, en esta oportunidad se dicto el After Office de “Negociación y Manejo de Conflictos” donde se vio la participación de muchas personas al taller y se noto el interés de los presentes, ya que el tema genero gran expectativa y participación de los asistentes, donde la temática era aplicable a las empresas.
en cuenta para esta degustación. Todos los presentes disfrutaron de este delicioso almuerzo acompañado de unos tragos especialidades de la casa y comentaron que los productos son riquísimos y recomiendan a consumirlos.
El capacitador Lic. Jorge Thenier doto de herramientas y de casos prácticos donde puedan aplicar a sus respectivas empresas las herramientas proporcionadas esa noche, con el fin de mejorar sus técnicas de negociación. Este curso se realizo en las instalaciones de nuestra institución el 11 de febrero de 2014 en el auditorio de la federación de empresarios privados de Santa Cruz.
FEB
15
AYUDA SOCIAL
GUARDERÍA TUNDY
Este año nuestra institución ha logrado financiar una donación por parte de la fundación SMILE FOUNDATION BOLIVIA, para la guardería comunitaria Tundy, guardería de muy escasos recursos la cual atiende a más de 50 niños. Es por esta razón que Juventud Empresa conjuntamente con la fundación, directores, asociados y empresas afiliadas aportaron en gran manera para llevar a cabo esta obra social.
A los niños se los vio felices con una sonrisa en los labios, cuando hicimos la entrega de todo en material escolar, alimentos y el refrigerio que le proporcionamos ese día. Pasamos un sábado inolvidable junto a estos pequeños quienes disfrutaron de los juegos recreativos. La actividad realizada fue gracias también a lo donado por las personas que dijeron si a esta noble causa, para que ellos puedan estudiar y superarse día a día. Este evento se llevo a cabo en la localidad de Paurito.
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
35
MAR
27
AFTER OFFICE
“CONOCE A TU CLIENTE”
En las instalaciones de nuestra institución se llevo a cabo el día jueves 27 Marzo de 2014, en el auditorio de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, el After Office de “Conoce a tu Cliente”. Donde tuvimos la participación e interés de los asociados y no asociados.
En esta ocasión el Lic. Gabriela Herrera asociada a Juventud Empresa, quien impartió sus conocimientos para mejorar la comunicación del empleado con sus clientes siempre y cuando estemos dispuestos a conocer a tu cliente, crear confianza y escuchar el problema, para resolver el mismo
para mejorar en pro de la empresa y cumplir los objetivos.
MAR
14
36
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
AJE 2014
JUVENTUD EMPRESA EN ECUADOR
Es grato para nosotros como Juventud Empresa, darles a conocer que nuestro Presidente Wilfredo Rojo Ardaya recibió una invitación por parte de la Asociación de Jóvenes del Ecuador, para participar conjuntamente con los presidentes de los diferentes instituciones que pertenecen al FIJE (Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios), donde cada uno presento una temática diferente acerca de su país.
En este evento se llevo a cabo en las instalaciones de la Cámara de Industrias de Guayaquil, fue una reunión para socializar, intercambiar ideas. Donde nuestro presidente tuvo la oportunidad de dar a conocer sobre “Las oportunidades y/o amenazas más relevantes en Bolivia”. Es por esta razón que el recalco que los jóvenes somos el futuro de Bolivia y que siempre incentivamos al emprendedorismo y agradeciendo por la invitación a participar de esta reunión y por la atención brindada a todos.
ABR
15
CONFERENCIA
EMPRENDER UN CAMINO AL ÉXITO – FUNDAR “SAAVEDRA”
En esta oportunidad nos dirigimos hasta Saavedra conjuntamente con Fundar, para dar charla acerca de Emprendedorismo “Emprender un Camino al Éxito”, el presidente de nuestra institución incentivo a todos los presentes que solo depende de ellos mismo llegar a ser una persona exitosa profesionalmente y que cada uno elige el camino que quiere tomar en la vida
y debemos relacionarnos con personas de bien que quieran progresar y emprender nuevos desafíos. Esta vez quien compartió su exposición acerca de cómo llego su empresa hacer exitosa y como poder llegar a emprender un negocio, fue nuestro Vicepresidente de la institución Óscar
Paz, mencionando que cuando tengamos una idea la apliquemos y que todo negocio cuesta, tiene altibajos y que cuando se quiere se puede lograr lo que te propones. Esa noche se vio la gran asistencia por parte de los jóvenes que viven en esta localidad y se los noto con gran entusiasmo de llegar a ser profesionales y emprendedores.
MAY
14
NETWORKING
CATA DE VINOS ESPAÑOLES
El día miércoles 14 de mayo 2014, en el restaurante Benedetto organizamos una cata de vinos españoles acompañado de una cena. La persona encargada de dar la charla acerca de la cata fue el somemelier el Lic. Ramón Freixa, quien nos dio a conocer los pasos a seguir para saber catar esta bebida y así sentir el verdadero sabor del vino, también como elegir el vino adecuado para acompañar los diferentes platos de comida .
Este Networking cuyo fin era de reunir a todos los asociados de la institución, para que así conozcan más de cerca Juventud Empresa y sus actividades. Por tal motivo nuestro director Josué Heredia fue expositor dando a conocer a todos los presentes como nació su empresa Josué H+M Creative motivando a que todos podemos a llegar a ser jóvenes empresarios. Fue una noche amena donde todos pasaron un buen momento e intercambiaron ideas.
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
37
MAY
20
EVENTOS
LANZAMIENTO GUÍA EMPRESARIAL Y NUEVA IMAGEN INSTITUCIONAL
Como todos los años es tradicional que Juventud Empresa elabore la Guía Empresarial, pero esta vez quisimos dar a conocer el lanzamiento oficial de la misma conjuntamente con nuestra Imagen Institucional, informando de todas las actividades que se realizan en el año, las empresas afiliadas, artículos realizados por nuestros asociados, ayuda social, los colores institucionales, pagina web etc. Es por esta razón fue que convocamos a una conferencia de prensa para dar a conocer este lanzamiento, donde el directorio
dio a conocer a todos los presentes que es Juventud Empresa, las preguntas no se dejaron esperar ya que todos los medios quedaron sorprendidos con la institución, porque aglomera a mas de 350 jóvenes empresarios y profesionales de Santa Cruz. Fue una noche donde se compartió entre todos un rico majadito tradicional del restaurante La Casa del Camba acompañado de una rica bebida típica de nuestra región con todos nuestros asociados y periodistas. Las felicitaciones recibidas por tan gran iniciativa y deseos de que sigamos creciendo.
JUL
29
38
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
NETWORKING
NOCHE DE CERVEZA
En fecha Martes 29 de Julio 2014, realizamos un Networking denominado “Noche de Cerveza” donde tuvimos la charla de Inés España propietaria del mismo restaurante donde se llevo a cabo este evento, quien nos enseño como es el maridaje de la cerveza en los platos gourmet, como se elaboran los
mismos, como se siente el sabor y cuales acompañan a esta bebida. Luego de la información brindada nuestro asociado Nelson Satt dio a conocer acerca de su empresa Promabol quien manifestó que en la vida para emprender un negocio cuesta, que
siempre habrá altibajos pero si no afrontamos no podremos crecer, así que ánimo a todos a que si tienen una idea la hagan realidad. Para dar mas entretenimiento a la noche el “barman” Carlos hizo la demostración del cómo se sirve una cerveza y disfrutar del sabor. Todos disfrutaron de una noche entretenida y amena.
AGO
12
AFTER OFFICE
HABILIDADES GERENCIALES
En las instalaciones de la institución el Martes 12 de agosto 2014, se llevo a cabo el After Office “Habilidades Gerenciales” quien impartió el curso fue el Lic. Walter Justiniano, quien nos dio las herramientas para llegar a ser Gerente indicando que implica muchas responsabilidades entre ellas, el saber cómo
administrar una empresa para obtener el cambio, tener liderazgo empresarial y tenemos que ser capaces de tomar buenas decisiones. Esa noche se vio la participación de personas ajenas a la institución como también a los asociados quienes se los noto concentrados en dicho taller y agradecieron a Juventud Empresa
por la preocupación de dar capacitaciones a los profesionales. El presidente Wilfredo Rojo en esta oportunidad invito a todos los asistentes a que se animen a pertenecer a esta institución de jóvenes empresarios que tiene el espíritu emprendedor.
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
39
AGO
21
EVENTOS
CENA DE BIENVENIDA NUEVOS ASOCIADOS
Juventud Empresa cada año realiza la Cena Bienvenida a sus nuevos asociados, para darles a conocer los proyectos y actividades que tiene su institución, en esta oportunidad la Gerente General, Lissy Ribera, hizo una presentación de dichas actividades que se vienen realizando y las que faltarían por hacer.
En esta ocasión se vio una masiva concurrencia por parte de los afiliados quienes recibieron de mucho agrado la invitación brindada, intercambiando experiencias en su ámbito laboral. En esta oportunidad el presidente Wilfredo Rojo agradeció a todos por asistir y les deseo éxito en sus proyectos.
AGO
26
CONFERENCIAS
EMPRENDER UN CAMINO AL ÉXITO – FUNDAR “MINERO”
40
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
Conjuntamente Fundar y Juventud Empresa nos trasladamos a Minero para dar la charla acerca de Emprendedorismo, nuestro vicepresidente Óscar Paz aprovecho para dar a conocer a todos los asistentes acerca de la institución como se trabaja, las actividades, proyectos para ese año y que somos más de 350 asociados jóvenes profesionales y empresarios.
Esta vez el expositor fue el asociado Alejandro Lora, quien hablo de su emprendimiento el cómo comenzó , los obstáculos que tuvo que pasar, los gastos que hizo etc. En esta oportunidad les dijo a todos los jóvenes que asistieron que la vida está lleno de desafíos y tiene que pensar que no siempre las cosas salen como uno planea, pero es de valientes
levantarse y mirar al frente. Se vio gran afluencia de las personas que viven en el lugar y quedaron sorprendidas por las etapas y altibajos que uno podría llegar a pasar cuando quiere tener un emprendimiento. Este evento se llevo a cabo en el salón del comité cívico de Minero el 26 de agosto 2014.
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
41
SEPT
14
SEPT
19 42
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
EVENTOS
El domingo 14 de Septiembre celebramos el día de la tradición cruceña, nosotros como institución hicimos la invitación a nuestros asociados para que asistan a esta actividad y como institución dijimos si a esta caminata, partimos desde el Cristo Redentor hasta el Cambódromo de nuestra ciudad. Donde se vio
una jornada familiar donde los niños se divirtieron con los juegos tradicionales de nuestro pueblo y se disfruto de los platos típicos ese día. También se noto el civismo de todos los cruceños que habitan en esta tierra.
EVENTOS
Por segundo año consecutivo Juventud Empresa participo en la Feria Exposición 2014 del 19 al 28 de septiembre. Esta vez tuvimos la oportunidad como institución de tener dos Stand uno en el Pabellón Santa Cruz y el otro en el Pabellón Bolivia, dando prioridad a nuestros asociados que tienen sus empresas para que puedan exponer sus productos o servicios que ofrecen
En los diez días de feria pudimos observar la gran afluencia de los visitantes a nuestros stands por los productos novedosos que nuestros asociados dieron a conocer, quienes manifestaron que la idea de esta feria es dar a conocer sus empresas y posicionarlas en el mercado cruceño.
DÍA DE LA TRADICIÓN CRUCEÑA
EXPOCRUZ 2014
NOV
5
ACTIVIDADES
FORO UPSA “JÓVENES EMPRENDEDORES HOY, EMPRESARIOS DE ÉXITO MAÑANA”
Como todos los años nuestra institución organiza conjuntamente con la universidad Upsa, el Foro de Emprendedores “Jóvenes Emprendedores Hoy, Empresarios de Éxito Mañana” este evento se llevo a cabo el 5 de noviembre de 2014, en el salón de la misma universidad. En esta oportunidad los expositores fueron: Claudia Mansilla representante de Tote Le Monde para Santa Cruz, Fernando Terrazas quien Organiza Expo logística, Vinos y quesos, Josué Heredia propietario de Josué H+M
Creative agencia publicitaria, Carlos de Chazal Propietario de Constructora Apolo con más de 35 años en el mercado cruceño y Carlos Kempff propietario de La Llave S.A compañía industrial. Los expositores ese día dieron a conocer a todos los asistentes sus experiencias vividas para lograr tener su empresa y de cómo comenzaron, mostraron sus herramientas, ejemplos y algunos tips, para llegar a constituir una empresa para que el día de mañana lleguen a ser empresarios exitosos.
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
43
DIC
10
ACTIVIDADES
ACTO DE PREMIACIÓN “JÓVENES DESTACADOS 2014”
Como todos los años Juventud Empresa realiza el Acto de Premiación a los Jóvenes Destacados de cada gestión, en esta oportunidad el evento se llevo a cabo en el salón de convenciones CAINCO el día miércoles 10 de diciembre. En esta ocasión de distinguió a Juan Marcelo Antelo Rodríguez “Merito Profesional”, Fernando Terrazas Da Silva “Merito Emprendedor”, Claudia Mansilla Vincenti “Merito Empresarial”, estos jóvenes profesionales y empresarios a la vez demostrando cada día su compromiso y dedicación por Santa Cruz y nuestro País. Así mismo se nombro al Señor Luis Barbery Paz “Socio Honorario”, Ronaldo Vaca-Pereira Rocha “Merito Cultural” y a la Iglesia Católica con el “Merito Social”, ya que ellos contribuyen cada día a nuestra sociedad. Una vez terminado el acto se invito un cóctel a todos los presentes y los abrazos no se dejaron esperar por este logro obtenido.
44
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
ACTIVIDADES
ELECCIONES COMITÉ PROSANTA CRUZ
Nuestro Presidente Wilfredo Rojo Ardaya, emitió su voto en las elecciones del Comité Pro-Santa Cruz, acto que se llevo a cabo en sus instalaciones.
Visi贸n Emprendedora
DIRECTORIO DE
ASOCIADOS
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
45
46
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
NICOLÁS JOSÉ ABUAWAD CÉSPEDES
EVELYN ANTELO JUSTINIANO
LIC. EN MARKETING Y PUBLICIDAD LAVASECO UNIVERSAL LTDA. Gerente Comercial nicolasabuawad@cotas.com.bo 3539933
INGENIERA COMERCIAL CAINCO Ejecutiva de RR.HH. evelyn.antelo@cainco.org 3383242
JOSÉ LUIS ADRIANZEN QUINTANA
GERMÁN RODRIGO ANTELO BALCÁZAR
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS PUBLIEDUCA Gerente General jla@publieduca.com 3510900
ARQUITECTO CONSTRUCTORA LOMA ALTA Gerente Propietario loma.altac@gmail.com 3598344
MARIA LAURA AGUILERA FRANCO
JUAN MARCELO ANTELO RODRIGUEZ
INGENIERA ECONÓMICA LAPTEC Gerente Propetaria mlaguileraf@hotmail.com 3325667
INGENIERO COMERCIAL BG BOLIIVIA Gerente Comercial juanmarcelo.antelo@bg-group.com 3550000
JOSÉ ANTONIO ALBERTI UZQUEDA
MARCO ANTONIO ANTUNEZ MAIDA
INGENIERO ECONÓMICO CADEX Analista Estrategico jalberti@cadex.org 3362030
INGENIERO CIVIL CONAING Gerente General conaingerencia@hotmail.com 3510796
MARIO ALIAGA SALVATIERRA
ROBERT ANDRÉS APONTE SANTIBANEZ
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ACIMBOL Gerente Propietario mario_aliaga@empresarios.com 2254144
LIC. EN MARKETING CONSULTOR robert.aponte@alumnos.uai.cl 3278996
MARIA LAURA ALVAREZ GUTIÉRREZ
DANIEL FERNANDO ARANIBAR DAJER
ODONTÓLOGA DENTAL CENTER Propietaria dentalcenter.oi@gmail.com 3224848
ADMINISTRADOR EMPRESAS MANTENIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES - DAD Gerente Propietario daniel.aranibar@dad.com.bo 3429462
SERGIO RAMIRO ANGULO NUMBELA
CECILIA ARANO PEREDO
INGENIERO ECONÓMICO CAINCO Ejecutivo de Nucleos Empresariales sergio,angulo@cainco.org 3383348
CONTADORA PÚBLICA CICA AUDITORES ASOCIADOS Gerente Administrativo ceciliaarano@cica.com.bo 3366565
ANGELA ARZADUM SALAZAR
MAICOL AYALA LÓPEZ
INGENIERA COMERCIAL C-TRANS S.R.L.. Gerente Corporativa Nacional angela.arzadum@ctransbolivia.com 3411337
INGENIERO INDUSTRIAL Y SISTEMAS SYMETRICA S.R.L. Propietario-Gerente de Operaciones mayala@symetrica.net 3427677
FABIOLA KARINA ASBUN FRÍA
LUIS GERMÁN BACIGALUPO VACA MEDRANO
CONTADORA PÚBLICA CADEX Gerente de Administración y Finanzas fasbun@cadex.org 3508704
ABOGADO GRUPO BVM S.R.L. Gerente Propietario lgerbaci@hotmail.com 3397546
CARLOS ALBERTO ÁVILA SAUCEDO
HORMANDO BALCÁZAR MERCADO
INGENIERO COMERCIAL TUMPAR LTDA Finanzas carlos.avila@tumpar.com.bo 3429511
INGENIERO COMERCIAL COTAS LTDA Jefe de Departamento de Gestión de Información y Servicio de Telefonía hbalcazar@cotas.com 3310400
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
47
48
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
JORGE BALCÁZAR ROCA
JUAN LUIS BARRIOS OCHOA
ECONOMISTA MAINTER S.R.L. Analista de Riesgo y Cartera jbalcazar@mainter.com.bo 3388100
DIRECTOR CINEMATOGRÁFICO BOPA Productor General juanluis_bao@hotmail.com 75356565
CHRISTIAN EDUARDO BALLESTEROS RIVERA
FERNANDO BEDOYA ALIPAZ
INGENIERO COMERCIAL BL&T Gerente General cballesteros@blt.com.bo 3394962
ABOGADO C.R.&F ROJAS ABOGADOS Partner fer.bedoya.a@gmail.com 3377474
MIGUEL BARBA MOSCOSO
FEDERICO BELLIDO ÁVILA
INGENIERO DE PRODUCCIÓN EMBOL S.A. Gerente Regional Comercial mbarba@embol-sa.com 3425656
LIC. EN MARKETING Y PUBLICIDAD CREATIVA PRODUCCIONES Gerente Administrativo federico_bellido@hotmail.com 3640708
CARLOS HUGO BARBERY ALPIRE
JORGE BELMONTE JIMÉNEZ
ECONOMISTA COTAS LTDA. Jefe de División Análisis Tarifario cbarbery@cotas.com 3861231
INGENIERO INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS B&R FOODS Gerente General info@byrfoods.com 3463550
FLAVIA BARBERY COCA
JORGE ALEJANDRO BENDEK LIAÑOS
ADMINISTRADORA DE EMPRESAS IACCAI S.R.L.. Gerente General flavia.barbery@iaaccai.com 3447367
INGENIERO COMERCIAL BENLIA S.R.L.. Gerente Administrativo gringobendek@cotas.com 3520126
ROBERTO BARBERY LANDIVAR
NINOSKA BENDEK LIAÑOS
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN Y GANADOS EL MARUCHO Gerente General rbarbery@elmarucho.com.bo 3604040
INGENIERA COMERCIAL BJ SERVICIOS Gerente General bjservicios@cotas.com.bo 3377274
DAVID ALEJANDRO BARJA CUELLAR
ROSA MARIA BENDEK LIAÑOS
RELACIONADOR PÚBLICO IMAGINATION Gerente - Propietario imaginationpoleras@gmail.com 3214541
LIC. EN CIENCIAS DEL DERECHO BENLIA S.R.L.. Gerente Administrativa bendekrm@hotmail.com 3377274
MIGUEL ANGEL BERBETTI GUZMÁN
DIEGO MAURICIO CAMACHO CORTEZ
INGENIERO INDUSTRIAL INCA S.R.L.. Gerente de Ingeniería de Proyectos miguel.berbetti@inca.com.bo 3515151
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS CINEMA 5D Gerente General dcamacho5d@gmail.com 3532323
LUIS ALEJANDRO BOLÍVAR ARAMAYO
BERNARDO CARRERAS DABDOUB
INGENIERO INFORMÁTICO ADMINISTRATIVO ZOFTCO (EMPRESA DE SOFTWARE) Gerente Propietario alejandrobolivar86@gmail.com 3471407
INGENIERO CIVIL DEMASCE LTDA Director de Proyecto bernardo.carreras@gmail.com 3446009
ALEJANDRO BORDA GANDARILLAS
GABRIELA CARRERAS DABDOUB
AUDITOR FINANCIERO CINEMARK Gerente de Operaciones aborda@cinemarkbolivia.com 69200961
ARQUITECTA DEMASCE LTDA Gerente General info@demasceltda.com 3345211
ANA PAOLA BRUUN GIL
CARLOS MAURICIO CARRILLO CANEDO
INGENIERA COMERCIAL MANJAR DE ORO Gerente General apbruun@manjardeoro.com 3354646 int. 101
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS BANCO GANADERO Supervisor de Administración cmcarrillo@bg.com.bo 3173176
HANS BRUUN PAZ
CARMEN VIVIAN CARRILLO MELGAR
LIC. EN FINANZAS ELECTROHOGAR S.R.L.. Gerente General hbruun@electrohogar.us 3365500
ADMINISTRADOR GENERAL FARMACIA CAÑOTO Administradora fcanoto@hotmail.com 3424799
JOSÉ LUIS CABRERA GARCÍA
ANA ISABEL CARVAJAL TORREZ
INGENIERO DE SISTEMAS GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ RED SALUD ESTE Encargado de Sistemas jlcabreragarcia@hotmail.com 73117630 - 78521220
ARQUITECTA BOLIVIAN BUSINESS Socia icarvajal@bolivianbusiness.com.bo 3420219
VERÓNICA CALASICH FERREYRA
STIVENS ADRIANO CASAZOLA SORIA GALVARRO
INGENIERA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ENSERMAQ Gerente Administrativa vcalasich@hotmail.com 70833603
INGENIERO COMERCIAL CBN Jefe de Ventas Provincia sacazaso@cbn.com.bo 3535000
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
49
50
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
RICARDO CASTEDO GUTIÉRREZ
BRIAN COSTAS LIJERÓN
MEDICO CIRUJANO FUNDACIÓN CORAZÓN SANO Coordinador General castedori@hotmail.com 75060685
COMUNICADOR SOCIAL SENADO NACIONAL Administrativo Comunicador Social brycos@gmail.com 3500281
JOSÉ RODOLFO CASTEDO BERNACHI
PEDRO MARCELO CRUZ PEREYRA
EMPRESARIO FEGA REMATES Director castedojr@hotmail.com 77008198
INGENIERO ECONÓMICO CRUZIMEX LTDA. Gerente General pedrocruz@cruzimex.com 3571650
JOSÉ FERNANDO CÉSPEDES SAUCEDO
CARLOS CUELLAR AGUILERA
VETERINARIO Y ZOOTECNIA FRIGOR S.A. Gerente General jose.cespedes@frigor.com.bo 3464970
INGENIERO COMERCIAL UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO Rector Nacional ccuellar@upds.edu.bo 3426600 int. 310
NATALIA CHÁVEZ CHINCHILLA
HAROLDO CUELLAR LAFAYETTE
INGENIERA INDUSTRIAL EN MADERA INDUSTRIA FORESTAL CIMAL IMR S.A. Responsable Gestión de Calidad nchavez@gruporoda.com 3460404
INGENIERO INDUSTRIAL NUTRI RURALES S.R.L. (NUTRICIÓN ANIMAL / AGROPECUARIO) Gerente Propietario nutrirurale@gmail.com 3368913
IGNACIO CLAURE VILLARROEL
GABRIELA DABDOUB RODA
INGENIERO COMERCIAL COMSYS COMPUTER SYSTEMS Gerente de Ventas iclaure@comsys.com.bo 3487723
COMUNICADORA SOCIAL COTAS LTDA. Responsable de Benchmarking y Promociones Comerciales gdabdoub@cotas.com 3861720
LUIS ERNESTO COLODRO ARIAS
ANETTE DAHER TOBÍA
DISEÑADOR GRÁFICO HONDA SPORT Gerente de Marketing lcolodro@coldesign.net 3286865
INGENIERA COMERCIAL PAPER KING S.R.L.. Gerente Administrativo adaher@paperking.com.bo 3466060
FERNANDO CORDOVA LEAÑOS
IVES DE CHAZAL VELARDE
INGENIERO CIVIL DOCA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN Gerente General fernando.cordova@docaingenieria.com 3700627
INGENIERO COMERCIAL CONSTRUCTORA APOLO Director Ejecutivo ivesdechazal99@hotmail.com 3526895
MAURICIO DOMÍNGUEZ BALDIVIESO
BEATRIZ FERNÁNDEZ DURAN
INGENIERO INDUSTRIAL EQUANTA LTDA. Oficial de Calidad mdominguez7h@gmail.com 3372828
ECONOMISTA EMPRESA DE SERVICIO DELOSUR Dependiente bfernandezduran@gmail.com 3344811
MARIA LOURDES DURAN HERRERA
PABLO FERNÁNDEZ LANDIVAR
RELACIONADORA PÚBLICA GESTIONANDO S.R.L. Directora General ceo@gestionando.com.bo 3114343
ACTOR PABLO FERNÁNDEZ ESPECTÁCULOS - NIÑO FRESA S.R.L. Propietario pablofernandez@ninofresa.com 3598077
MIGUEL ANGEL ENDARA LAMA
JORGE EDUARDO FRAIJA SOSSA
INGENIERO ECONÓMICO FABOCE S.R.L. Gerente Regional SCZ maendara@faboce.com.bo 3465454
ARQUITECTO CONSTRUNEXT S.R.L.. Socio efconstrunext@hotmail.com 3430359
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
51
52
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
CLAUDIA VANESSA GILES FLORES
JOSUÉ HEREDIA MENACHO
CONTADORA PÚBLICA KIMBERLY CLARK BOLIVIA Brand & Trade Activator Baby & Child Care claudia.giles@kcc.com 3432750
ECONOMISTA / PUBLICISTA JOSUÉ H+M CREATIVE Director General Creativo josue@josuehm.com 3364253
REINALDO GIMENEZ PEREYRA
MARIO HERRERA SÁNCHEZ
ADMINISTRADOR EMPRESAS ALLSEM AGRICOLA Gerente General fernandos.allsem@gmail.com 75646846
INGENIERO COMERCIAL FEXPOCRUZ General Gerente gerencia@fexpocruz.com.bo 3533535
PEDRO GONZÁLEZ PARADA
DANNY GABRIELA HERRERA THOMS
LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES IMCRUZ Jefe de Ventas pgonzalez@imcruz.com 3389003
ADMINISTRADORA DE EMPRESAS GABDU Gerente Propietaria gabrielaherrera.pnl@gmail.com 3708577
JESSICA GUTIÉRREZ FARELL
SHIGUERU MIGUEL HOSHINO MONTAÑO
DISEÑO Y GESTIÓN DE MODA BANZAI ROPA CORPORATIVA Gerente General jessica.gutierrez@banzai.com.bo 3474999
ABOGADO GRUPO INDUSTRIAL RODA S.A. Abogado shoshino@gruporoda.com 3426686
JOSÉ CARLOS GUTIÉRREZ KLINSKY
KATHERINE HURTADO OSUNA
MEDICO CIRUJANO DIAGNOSIS Medico Accionista josecarlos868@hotmail.com 3538899
ADMINISTRADORA DE EMPRESAS MUSK COSMETICS Co-Propietaria bolivia@muskcosmetics.com 3366022
JEAN PAUL GUZMÁN CASTRO
LUIS FERNANDO IBÁÑEZ JUSTINIANO
INGENIERO COMERCIAL WORLDWIDE CONSULTANTS Gerente General jeanpgu@gmail.com 3431301
ADMINISTRADOR GENERAL GOBERNACIÓN Tesorero luifer_ibanez@hotmail.com 3555652
SDENKA DIANA GUZMÁN DE SAGARNAGA
ANA BELÉN ILLESCAS
ABOGADA GRUPO INDUSTRIAL RODA S.A. Asesora Legal sguzman@gruporoda.com 3426686
LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL CEO Gerente General anabelen@cblgroup.org 3279228
ALONSO INDACOCHEA PARDO DE ZELA
CAROLINA KEMPFF VACA DIEZ
ABOGADO INDACOCHEA & ASOCIADOS ABOGADOS Gerente Administrativo -Financiero aindacochea@indacochea.com.bo 3535355
COMUNICADORA SOCIAL FOOD LIFE Gerente Propietaria carolinakempff@hotmail.com 3529806
MARCELO JAUREGUI PARAVICINI
ANDRÉS KIEFFER FLEIG
INGENIERO DE INFORMÁTICA V8 S.R.L.. Gerente de Operaciones maracelojauregui@v8.com.bo 3318818
INGENIERO INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS KIEFFER & ASOCIADOS S.A. Gerente Nacional Comercial andres.kieffer@kieffer-asociados.com.bo 3331809
GABRIELA JIMÉNEZ CABRAL
FERNANDO KRUTZFELDT MONASTERIO
INGENIERA COMERCIAL PUBLIGROUP AGENCIA PUBLICITARIA Gerente General gabrielajimenez@publigroup.com.bo 3229848
ABOGADO VONBORRIES Socio f.krutzfeldt@vonborriesabogados.com 3888081
XIMENA JIMÉNEZ CLAURE
MATEO KULJIS COCHAMANIDIS
RELACIONADORA PÚBLICA XIMENA XIMENEZ CORP Gerente General recepcion@ximenaximenez.com 3431643
ARTISTA Y FILÓSOFO CORNUCOPIA S.R.L.. Director - Propietario mateokuljis@hotmail.com 3465525
LUIS GUSTAVO JUSTINIANO LANDIVAR
RAQUEL LANDIVAR MÉNDEZ
ADMINISTRADOR FINANCIERO COTAS LTDA. Jefe Dpto. De Operaciones Financieras ljustinianol@cotas.com 3360000
LIC. EN CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES SAGUAPAC LTDA. Asistente Unidad de Secretaria General - Departamento Jurídico raquel_ybet18@hotmail.com 3412057
LUIS MARCELO JUSTINIANO MONASTERIO
JORGE LANTERI BASCOPE
INGENIERO INDUSTRIAL COTAS LTDA. Lic. Gestión de Calidad ljustiniano@cotas.com 3555411
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS VIALCO Asistente de Gerencia jorge_lanteri@hotmail.com 3414264
MARIO ALEJANDRO KEMPFF GONZÁLEZ
LUIS ANTONIO LEIGUE KLINSKY
ABOGADO KEMPFF & ABOGADOS Gerente General akempff@dima.com.bo 3525200
ODONTÓLOGO CONSULTORIO DENTAL Gerente - Propietario luisantonio_leigue@hotmail.com. 3323459
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
53
54
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
GABRIELA LEIGUE KLINSKY
CLAUDIA MANSILLA VINCENTI
INGENIERA ECONÓMICA SAGUAPAC LTDA. Auxiliar Contable leigue.maria@saguapac.com.bo 3522323 int. 462
LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES Y MARKETING TOTE LE MONDE Representante Santa Cruz mansilclaudia@gmail.com 3422006
FABRIZIO LEIGUE RIOJA
DOLLY MASANES DE CHAZAL
LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL PARRILLADA ORIENTE PETROLERO Gerente Comercial frabrizio_leigue@hotmail.com 3360226
ABOGADA EMPRESA GANADERA Gerente Propietaria dollymasanes@yahoo.com 3220599
GERARDO LICONA QUINTANILLA
JUAN PABLO MEDINA
LIC. EN CONTADURÍA Y FINANZAS ERNST & YOUNG LTDA Senior Assurance Services gerardolicona@gmail.com 3373031
LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL KRAS CORPORATION S.R.L.. Administración y Logística Interna jupablomedina@gmail.com 3391414
CARLOS GUSTAVO LIMPIAS URENDA
JUAN CARLOS MEDINA PARADA
INGENIERO CIVIL MMC INGENIERÍA Gerente General carlos.limpias.urenda@gmail.com 3215115
INGENIERO COMERCIAL LA CASA DEL CAMBA Gerente General comercial@casadelcamba.com 3427864
ALEJANDRO LORA LONGARIC
WALTER MÉNDEZ HURTADO
ECONOMISTA MDO-ALL Gerente General alejandro.lora@mdo-all.com 3323144
INGENIERO DE SISTEMAS UTEPSA Jefe Académico walterj.mendez@gmail.com 3639000
MA YU CHAO
CARLOS ALFONSO MÉNDEZ ROJAS
LIC. EN HOTELERÍA Y TURISMO machao20@hotmail.com 77668558
RELACIONADOR PÚBLICO COPAGUAS LTDA Jefe de Marketing y Publicidad carlosmendezr@gmail.com 3460437
DANIELA TERESA MALDONADO MORO
ÓSCAR HUGO MÉNDEZ SOSA
INGENIERA COMERCIAL MADISA Product Manager Linea Baterías daniela.maldonado@madisa.cc 3579710
INGENIERO COMERCIAL SORIMEN S.R.L.. Gerente Comercial ventascentral@sorimen.com 3434191
ÁLVARO JOAQUÍN MÉNDEZ TELLERIA
SEBASTIÁN MOLINA BARBERY
ECONOMISTA REPSOL Project Manager Officer (PMO) alvaro.jmt@gmail.com 3660367
COMUNICADOR SOCIAL DIRECTO Gerente General sebastian@directo.com.bo 3313450
ENRIQUE MIRALLES ORTÍZ
ENRIQUE MONTEMURO GÓMEZ
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS INDUSTRIA DEL NORTE Gerente Comercial enrique.miralles@gmail.com 3426400
INGENIERO COMERCIAL UNAGRO S.A. Director Comercial emontemuro@hotmail.com 3437777
MARCIO GABRIEL MIRALLES ORTÍZ
MARIA FERNANDA MORENO AYAVIRI
LIC. EN MARKETING PLANETA HOSTING Gerente General Propietario marcio@planetahosting.bo 3538234
LIC. EN AUDITORÍA Y FINANZAS CLÍNICA DENTAL CENTER Gerente Administrativa mafersita@hotmail.com 3339955
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
55
56
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
FRANCISCO MORENO FLEIG
SILVIA NAYAR MORENO
PSICÓLOGO MORENO GRUPO INDUSTRIAL Gerente General fmoreno@umano.com.bo 3706364
ECONOMISTA FAGAL S.R.L. Analista de Presupuesto Corporativo silvia.nayar@fagalbolivia.com 3142437
ROBERTO MORENO RIVERO
VIVIAN RUTH NIEME LIMPIAS
INGENIERO INDUSTRIAL PASTELI PASTELERÍA Gerente Propetario pastelipasteleria@gmail.com 3471106
ABOGADA INDACOCHEA & ASOCIADOS ESTUDIO JURÍDICO Encargada del Departamento de Derecho Tributario Asociado vnieme@indacochea.com.bo 3535355
PABLO ALBERTO MOSCOSO ROURE
MARIA CLAUDIA NUMBERG PEREYRA
INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL INDAGO Socio Consultor pablo.moscoso@gmail.com 77048325
LIC. EN MARKETING Y PUBLICIDAD YANBAL BOLIVIA Brand Manager Mkt maria.numberg@unique-yambal.com 3867053
JUAN PABLO MOSCOSO SANTISTEVAN
JORGE DANIEL ORELLANA PEÑA
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS BANCO GANADERO Gerente de Oficina Av. Viedma jpmoscoso@bg.com.bo 3173011
INGENIERO INDUSTRIAL Y SISTEMAS COTAS LTDA. Responsable de Proceso y Servicio dorellana@cotas.com 3862630
CRISTIAN NACIF
LUIS ROMER OSUNA BALDOMAR
EMPRESARIO GOLDEN BRANDS Gerente de Operario - Propietario cristian@gb.com.bo 3459383
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS CABAÑA EL TORDO Gerente General romerosunab@hotmail.com 3377057
STEVE NACIF NACIF
CLAUDIA HAYDEE PACHECO AYALA
ECONOMISTA MANJAR DE ORO Gerente Financiero snacif@manjardeoro.com 3335338
ECONOMISTA COLEGIO DE ECONOMISTA Directora de Relaciones Públicas claudita.pacheco@gmail.com 3431908
MARIA LUISA NATUSCH JUSTINIANO
LUIS ALBERTO PARADA CORTEZ
INGENIERA DE SISTEMAS TORTAS DORYS TALAVERA Administradora y Gerente General C/ Campero # 684 tortasdorystalavera@gmail.com 3323044
LIC. EN ECONOMÍA AGRÍCOLA PETROBRAS Coodinador de Operaciones Financieras luis.parada@petrobras.com 3664127
MILTON PARRA GONZÁLEZ
MARCELO JAIME PAZ ZAMORA
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS SEMPAR S.R.L. Gerente General sempar@cotas.com.bo 3414128 - 3353272
INGENIERO COMERCIAL CBN Jefe de Zona jmpazzam@cbn.com.bo 3535000
GABRIEL PATTON DURAN
DIEGO PEÑA JUSTINIANO
INGENIERO INDUSTRIAL RODARIA LTDA Jefe de Planificación y Desarrollo Comercial gpatton@rodaria.com.bo 3430424
COMUNICADOR SOCIAL INSTITUTO DE MEDICINA DIAGNOSIS Gerente Administrativo gerencia@diagnosis.com.bo 353889 int 134
RAFAEL PAZ AGUILERA
JAVIER MARTIN PRADO CARVAJAL
ECONOMISTA GRUPO EMPRESARIAL PAZ Presidente de Grupo Empresarial PAZ rafaelpaz@grupoempresarialpaz.com 3426208
INGENIERO ECONÓMICO LABORATORIO TOKALAN Gerente Administrativo martin.prado@tokalan.com.bo 3419838
JORGE MARIO PAZ GALVIZ
ROGER RAMIREZ FLORES
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS TIGO Carrier Account Manager pazjm@tigo.net.bo 69298332
INGENIERO CIVIL PETROBRAS Coordinador de Proyectos roger.ramirez@petrobras.com 3664222
ÓSCAR PAZ GUTIÉRREZ
CLAUDIA XIMENA RIBERA LEIGUE
INGENIERO INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS KARAMELLE Gerente General oscar_paz@pasteleriakaramelle.com 3328574
CIRUJANA ODONTÓLOGA CONSULTORIO RIBERA Odontóloga claudia_ribera@hotmail.com 3328015
ANDREA PAOLA PAZ MÉNDEZ
JULIO OSVALDO RIBERA LEIGUE
INGENIERA COMERCIAL AMERICAN AIRLINES Representante de Ventas Santa Cruz laura.paz@aa.com 3323014
ODONTÓLOGO CLÍNICA DENTAL RIBERA Odontólogo clinicadentalribera@gmail.com 3328015
LUIS FERNANDO PAZ TROESTER
JEFFER RIBERA VALVERDE
INGENIERO COMERCIAL IGBOL DISTRIBUCIONES S.R.L. Gerente Gama Italy lfpaz@igbol.com 3598877
INGENIERO COMERCIAL WAR ZONE PAINTBALL Gerente General-Propietario warzone.paintball.scz@gmail.com 3568389
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
57
58
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
FRANZ RIVERO ARCE
ALEXIS ROJO JIMÉNEZ
ABOGADO, MBA GRUPO EMPRESARIAL RIVERO-ARCE LTDA. - GERA LTDA. Gerente Administrativo gerencia.administrativa@gera-S.R.L..com 3589127
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS GLADYMAR Gerente Comercial arojo@gruporoda.com 3466110
CAROLINA ROCA LONGARIC
RODRIGO GIOVANNY ROJO JIMÉNEZ
ABOGADA ESTUDIO JURÍDICO MORENO BALDIVIESO ABOGADA crocalongaric@hotmail.com 3445299
ABOGADO KIMBERLY BOLIVIA S.A. Gerente Legal y Asuntos Corporativos rodrigo.rojo@kcc.com 3530527
SEBASTIÁN RODO FRAIJA
ÁLVARO ROMERO MELGAR
INGENIERO ELECTRÓNICO RODO TINTAS Gerente General srodo@rodotintas.com 3353003
INGENIERO EN AGRO -NEGOCIOS CRITERIO CONSULTORA S.R.L.. Gerente de Proyectos criterioconsultora@yahoo.es 3341338
LILIANA ROJAS LUQUE
GERALDINE RUILOWA CÉSPEDES
DISEÑADORA INDUSTRIAL KUKER Jefe de Proyectos y Diseños Especiales lilianarojas_al@hotmail.com 3340110
INGENIERA FINANCIERA COMPLEJO ECO TURÍSTICO AGUAS TIBIAS Propietaria geryrui@hotmail.com 3461475
PATRICIO ROJAS MORENO
RAMIRO SAENZ CORNEJO
ABOGADO C.R. & F. ROJAS ABOGADOS Socio patricio@rojas-lawfirm.com 3377474
INGENIERO COMERCIAL SIGLOS S.R.L. Gerente General rsaenz@prever.com.bo 3469191
CARLOS MAURICIO ROJAS PÉREZ
HUMBERTO SALAZAR VILLANUEVA
INGENIERO EN TELECOMUNICACIONES TIGO Ingeniero Noc rojascm@tigo.net.bo 3393416
INGENIERO PETROLERO PETROBRAS Analista de Compras humberto.o.salazar.v@gmail.com 3664244
WILFREDO ROJO ARDAYA
MAURICIO SALDAÑA FERNÁNDEZ
ABOGADO RED MÖBEL S.R.L. Gerente General wrojo@redmobelS.R.L..com 3366066
ABOGADO INDACOCHEA & ASOCIADOS ABOGADOS Abogado Asociado msaldana@indacochea.com.bo 3535356
JOSÉ JEREMÍAS SALDÍAS ARANDIA
NELSON SATT ABUJDER
INGENIERO COMERCIAL CORPORACIÓN SALDÍAS Director General gerencia.general@saltore.com.bo 3580223
ING. COMERCIAL Y ADMINISTRADOR DE EMPRESAS PROMABOL S.R.L. Socio Propietario - Gerente Comercial nelson.satt@promabol.com 3564323
ALEJANDRO SALINAS VILLEGAS
OMAIRA SAUCEDO BENDEK
INGENIERO INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS HUMAN VALUE S.R.L. Gestor de Negocios, Consultoría y Capacitación asalinas@humanvalue.com.bo 3371210 int. 106
ABOGADA CAINCO Ejecutiva de Asuntos Jurídicos omaira.saucedo@cainco.org.bo 3532555 / 3383203
MÓNICA SATT ABUJDER
STEPHANIE SAUCEDO GUITERAS
CONTADORA PÚBLICA ALIANZA SEGUROS Supervisor de Auditoria monicas@alianzaseguros.com 3366688 int 3823
INGENIERA FINANCIERA BANCO FASSIL Ejecutiva de Cuentas de Banco Fassil ssaucedo@fassil.com.bo 3323459
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
59
60
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
MARIA CLAUDIA SAUCEDO LOZANO
ALEJANDRO SOLJANCIC PEDRAZA
LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL CAINCO Ejecutiva de Marketing claudia.saucedo@cainco.org.bo 3334555 Int332
INGENIERO DE SISTEMAS TOPTECH S.R.L.. Gerente Propietario asoljancic@toptech.com.bo 3462600
CARLOS SCHLINK RUIZ CARLOS
ESTEBAN STRAUSS JUSTINIANO
ECONOMISTA GOBERNACIÓN Director de Tesoro y Crédito Publico cschlink@santacruz.gob.bo 3636274
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS KPH S.A. Gerente Comercial de Comercio e Inversiones esteban_sj_@hotmail.com 3476791
MIGUEL ANGEL SEÑORANIS AYALA
RAÚL STRAUSS JUSTINIANO
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS INDUSPRAC S.R.L. Gerente Propietario miguel.seay@indusprac.com 3491183
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS COTAS LTDA. Gerente de Economía y Finanzas de Cotas raulstraussj@gmail.com 70924726
NAYRA NADINE SERRATE ALTAMANN
FRANCISCO JAVIER SUAREZ PEDRAZA
DISEÑADORA INDUSTRIAL RE/MAX NORTE PROPIEDADES Agente Asociada nayraserrate@gmail.com 3377730
INGENIERO ELÉCTRICO VIEW ESTUDIO CREATIVO Socio Propietario franciscosuarez@estudioview.com 3277933
JANET PAOLA SILVA JIMÉNEZ
GERMÁN SUÁREZ JIMÉNEZ
ADMINISTRADORA EMPRESAS AGROINDUSTRIAS BUNGE BOLIVIA S.A Asistente Administrativa paola.silva@bunge.com 3423485
INGENIERO COMERCIAL COIMSA S.R.L Gerente General g.suarezj@coimsa.com.bo 3401539
FRANCISCO XAVIER SOLARES MARCO
JUAN PABLO SUÁREZ SUÁREZ
LIC. EN RELACIONES INTERNACIONALES CONSULTORA DE MARKETING Propietario franciscosolaresm@yahoo.com 75684918
ECONOMISTA DR. HACE TODO - MANTENIMIENTO DE INMUEBLES Director Ejecutivo juanpablosuarez@upsa.edu.bo 3365558
MICHELLE SOLJANCIC NALLAR
ROMY SUÁREZ SUÁREZ
RELACIONADORA PÚBLICA MADISA Jefe Nacional de Marketing michelita_sn@hotmail.com 78576336
ABOGADA MIROS II Gerente Propietaria romysuarez@gmail.com 3571442
VALERIA SUÁREZ WENDE
MAURICIO VACA CHÁVEZ
INGENIERA COMERCIAL CATERING GÉNESIS Sub Gerente General / Gerente Propietaria valeria.suarez@genesiscatering.com.bo 3535975
INGENIERO COMERCIAL IMPORTADORA CLEMENTELLI Coordinador Comercial mauricio_vaca@hotmail.com 3362644
JUAN FERNANDO SUBIRANA OSUNA
JAIME VACA PEREIRA PORTO
INGENIERO COMERCIAL YPFB ANDINA S.A. Jefe de Planeamiento y Nuevos Negocios jsubiranao@ypfb-andina.com.bo 3713000
POLITÓLOGO Y ADMINISTRADOR PÚBLICO HONDA AUTOBOL Gerente Comercial jaime.vacapereira@autobol.com 3451010 Int. 105
CECILIA SUELDO LEITA
CARLOS ALBERTO VACA ROJAS CARLOS
INGENIERA INDUSTRIAL SUGREY S.R.L.. Gerente Comercial Propia cecilia@sugrey.com 3419719
ADMINISTRADOR EMPRESAS COTAS LTDA. Profesional Gestión de Calidad cvacar@cotas.com 3360000
JORGE TARABILLO WEISE
JERÓNIMO VAQUEIRO MEALLA
INGENIERO COMERCIAL TIGO Working Capital Manager tarabilloj@tigo.net.bo 77805633
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS TROPICAL TOURS Gerente Propietario jeronimo@tt.com.bo 3170000
MARINELA TARRADELLES BALCÁZAR
SHELA ALISON VARGAS ANDRADE
INGENIERA COMERCIAL YPFB ANDINA S.A. Coordinadora de Despacho y Entrega de Hidrocarburos mtarradellesb@ypfb-andina.com.bo 3713000
AUDITORA FINANCIERA BANCO DE SANGRE Jefe de Activo Fijo y Servicios Generales alishe678@hotmail.com 3332070
NASRI TELCHI ABUAWAD
CARLOS HUGO VARGAS EXENI
EMPRESARIO INDALAT S.R.L. Gerente Propietario indalatS.R.L.@hotmail.com 3546570
INGENIERO FINANCIERO INDUSTRIAS DE ACEITES S.A. Jefe de Planificación Financiera cvargas@fino.com.bo 3388760
FREDDY TERRAZAS SEDLAK
JOSÉ EDUARDO VARGAS MERCADO
INGENIERO ECONÓMICO KIDS CUT Propietario kidscutadm@cotas.com.bo 3390141
INGENIERO CIVIL GALVACRUZ Gerente Técnico Propietario galvacruz@cotas.com.bo 3423927
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
61
Scanned by CamScanner
SANDRA VÁZQUEZ AGRAMONT
SERGIO MAURICIO WALZER HIGUERA
ABOGADA TUFUNO - VILLEGAS Y ASOCIADOS Asociada Senior Tax sandy.sva1@gmail.com 3888771
ABOGADO GIR GRUPO RODA Abogado swalzer@gruporoda.com 3426686
MARCELO VÁZQUEZ LEMA
MARIANA ZAMORANO GUZMÁN
INGENIERO COMERCIAL MARCELO VÁZQUEZ CONSULTING Gerente General marcelo@marcelovasquez.org 3526911
ABOGADA CADEX Coordinadora General de CEFEX mzamora@cadex.org 3421511
XAVIER VÁZQUEZ MASI
MARIA CRISTINA ZANKIZ LEIGUE
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS EMPACAR Gerente Financiero Corporativo xvazquez@empacar.com.bo 3465525
INGENIERA FINANCIERA ACADEMIA MUSIC - HOUSE Directora Ejecutiva cristinaz@musichouse.com.bo 3220404
DARWIN VELEZ SORIA
JORGE MARCO ZARATE CALLAÚ
ADMINISTRADOR DE EMPRESAS RED GENERA KNOW Consultor del Área Empresarial info@generaknow.com 70096278
COMUNICADOR BATEBOL S.A Gestor de Comunicación Corporativa y Marketing mzarate@batebol.com 3461370 Int. 203
JHONNY VIDAL GUACHALLA
RAÚL ZAUBERMAN MENDIETA
ECONOMISTA OIKO CREDIT Oficial de Proyectos jvidal@oikocredit.org 2140836
ABOGADO GOBERNACIÓN Asesor Legal r_zauber@hotmail.com 3460163
LIDIA NOELIA VILDOSO CASTEDO
ANDRÉS ZUMELZU SOLARES
INGENIERA COMERCIAL MARKET FINDER Gerente General nvildoso@marketfinder.com.bo 3407304
ABOGADO VINTAGE PETROLEUM BOLIVIA LTDA Coordinador Comercial & Legal Senior azumelzu@gmail.com 3667700
GABRIELA TATIANA VILLEGAS SUÁREZ INGENIERA COMERCIAL TILUCHI TOURS LTDA Gerente Propietaria tiluchitours@gmail.com 3342473
62
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
Visi贸n Emprendedora
DIRECTORIO DE
EMPRESAS
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
63
COMERCIAL PUBLIEDUCA
DON PALMA
PUBLICIDAD
ALIMENTOS
JOSÉ LUIS ADRIAZEN QUINTANA Av. Landivar 250 - 268 jla@publieduca.com www.publieduca.com 3352700
BRIAN COSTAS LIJERÓN Barrio Los Sauces, zona Norte. donpalma.embutidos@gmail.com www.facebook.com/donpalmaembutidos 78061135
ACIMBOL
DIRECTO
PRODUCTOS
PRODUCTOS
MARIO ALIAGA SALVATIERRA Av. Costanera # 20 Alto Obrajes mario_aliaga@empresarios.com 2254144
ROBERTO BARBERY LANDIVAR 2do Anillo 1 cuadra antes de la Av. Trinidad rbarbery@hotmail.com www.directo.com.bo 3313450
JUGUETERÍA DEL CAIMÁN
ELECTROHOGAR S.R.L.
JUGUETERÍA
TECNOLOGÍA
CARLOS ALBERTO ÁVILA SAUCEDO Av. Beni # 430 carlos@ddd.bo 3411313
HANS BRUUN PAZ C. 21 de Mayo 666 hbruun@electrohogar.us www.electrohogar.us 3365500
INSPECTOR GADGET
MANJAR DE ORO
ACCESORIOS
ALIMENTOS
DAVID ALEJANDRO BARJA CUELLAR Centro Comercial Norte # 455, 3er Anillo interno casi Av. Beni imaginationpoleras@gmail.com 75019459 - 71020410
ANA PAOLA BRUUN GIL Av. Las Americas 440 apbruun@manjardeoro.com www.manjardeoro.com 3335338
BL&T
NUTRI RURALE
COSMÉTICOS
ALIMENTOS
CHRISTIAN EDUARDO BALLESTEROS RIVERA C/Cobija # 499 cballesteros@blt.com.bo 3394962
HAROLDO CUELLAR LAFAYETTE Av. Banzer 9no Anillo nutrirurale@gmail.com 3368913
COMERCIALIZADORA DE PRODUCTOS
DELIRIUM ICE
DISTRIBUIDORA
BEBIDAS
ALEJANDRO BENDEK LIAÑOS C/ José Buseta Nro. 202, detrás de Saguapac alejandro_bendek@hotmail.com 3572345
64
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
MAURICIO DOMÍNGUEZ BALDIVIESO AV. Busch # 520 mdominguez7h@gmail.com 3372828
NIÑO FRESA S.R.L.
PASTELI PASTELERÍA
PUBLICIDAD
ALIMENTOS
PABLO FERNÁNDEZ LANDIVAR B/ Brígida C/ 4 # 10 pablofernandez@ninofresa.com 3598077
ROBERTO MORENO RIVERO Av. Suarez Arana # 501 pastelipasteleria@gmail.com 70967263
MUSK COSMETICS
KARAMELLE
COSMÉTICOS
ALIMENTOS
KATHERINE HURTADO OSUNA Av. Ramba #110 bolivia@muskcosmetics.com 3366022
OSCAR PAZ GUTIÉRREZ Av. Argentina # 240 oscar_paz@pasteleriakaramelle.com www.pasteleriakaramelle.com 3328574
SEGURIDAR SRL
ENTRADAS.COM.BO
SEGURIDAD
ENTRETENIMIENTO
LUIS FERNANDO IBÁÑEZ HURTADO Av. San Aurelio Barrio Las Palmeras C/ 1 # 56 luisfer_ibanezj@hotmail.com www.seguridar.com.bo 3555652
RAFAEL PAZ AGUILERA Av. Beni C/ 2 Este # 3 info@entradas.com.bo www.entradas.com.bo 3211775
FOOD LIFE
LABORATORIOS TOKALÁN
ALIMENTOS
PRODUCTOS
CAROLINA KEMPFF VACA DIEZ Barrio Militar C/ Pisagua # 80 carolinakempff@hotmail.com 3529806
JAVIER MARTÍN PRADO CARVAJAL Equipetrol Pasillo 2 Norte # 286 martin.prado@tokalan.com.bo www.tokalan.com.bo 3419838
DIRECTO
ENTRE DOS
PRODUCTOS
ALIMENTOS
SEBASTIÁN MOLINA BARBERY 2do Anillo 1 cuadra antes de la Av. Trinidad sebastian@directo.com.bo www.directo.com.bo 3313450
GRUPO EDITORIAL LA HOGUERA LIBROS MAURICIO MÉNDEZ JUSTINIANO C/ Beni 678 Edif. Gabriela 2do piso mmendez@lahoguera.com www.lahoguera.com 3354426
SORIMEN S.R.L. CONSTRUCCIÓN OSCAR HUGO MÉNDEZ SOSA 3er Anillo externo # 3005 oscarmendez@sorimen.com www.sorimen.com 3434191
MARÍA LUISA NATUSCH JUSTINIANO C/ CAMPERO # 684 entredos.scz@gmail.com 3323044
AUTOREPUESTOS SOLUCIÓN AUTO MOTRIZ JOSÉ JEREMÍAS SALDÍAS ARANDIA Av. Trompillo # 457 info@corpsaldias.com 3578546
PROMABOL PRODUCTOS NELSON SATT ABUJDER Av. Santos Dumont C/Curuyuqui # 170 nelson.satt@promabol.com www.promabol.com 3564323
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
65
INDALAT SRL
FANTASIA STORE
ALIMENTOS
JUGUETERÍA
NASRI TELCHI ABUAWAD Radial 17 5to Anillo indalatsrl@hotmail.com 33546570
RAÚL ZAUBERMAN MENDIETA Av. Melchor Pinto C/ Padre Arce # 178 entre Av. Melchor Pinto y C/ Ballivian r_zauber@hotmail.com 3337145
MARKET FINDER
HANS EDUCA
PRODUCTOS
ENTRETENIMIENTO
NOELIA VILDOSO CASTEDO Av. 2 agosto 6to Anillo C/ Sartre info@marketfinder.com.bo www.marketfinder.com.bo 3407304
JOSÉ LUIS ADRIAZEN QUINTANA Av. Landivar # 250 ruth@hanseduca.com www.hanseduca.com 3352700
INDUSTRIAL
CMYK: 85 - 30 - 100 - 34 CMYK: 64 - 0 - 100 - 0 CMYK: 0 - 0 - 0 - 70
C
O
N
S
T
R
U
C
T O
R
A
CONSTRUCTORA LOMA ALTA
DEMACE LTDA.
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO
GERMÁN RODRIGO ANTELO BALCAZAR C/ Rio Grande # 351 loma.altac@gmail.com 3598344
GABRIELA CARRERAS DABDOUB C/ Beni Esq. Charcas # 287 info@demasceltda.com 3345211
SYMETRICA SRL
PAPER KING S.R.L.
CONSTRUCCIÓN
PAPEL
MAYCOL AYALA LOPEZ Radial 27 4to Anillo C/ San Pedro # 16 info@symetrica.net www.symetrica.net 3427677
ANNETTE DAHER TOBIA Parque Industrial PI-7, frente a Gladymar adaher@paperking,com.bo www.paperking.com 3466060
IMAGINATION
ALLSEM AGRÍCOLA
CONFECCIÓN
AGRÍCOLA
DAVID ALEJANDRO BARJA CUELLAR Comercial Norte # 455, C/ Cobija # 550 imaginationpoleras@gmail.com 3214541 - 75019459
REYNALDO GIMENEZ PEREYRA Av. La Salle C/1 casa # 14 A reinaldog.allsem@gmail.com 75646846
DABDOUB SRL
BANZAI (CONFECCIÓN ROPA INDUSTRIAL Y CORPORATIVA)
TEXTILES Y CUEROS BERNARDO CARRERAS DABDOUB C/ Beni Esq. Charcas # 287 ventas@retailsrl.com 3360818
66
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
CONFECCIÓN JESSICA GUTIÉRREZ FARELL Av. Guapay # 2410 contacto@banzai.com.bo 3474999
PUPPY LOVE (CONFECCIÓN ROPA MASCOTAS)
TOTE LE MONDE
CONFECCIÓN JESSICA GUTIÉRREZ FARELL Av. Mutualista C/ Los Tarechis # 2225 puppylove@banzai.com.bo 3706693
CLAUDIA MANSILLA VINCENTI Av. Banzer # 6500 (Al lado del hipermaxi entre 5to y 6to Anillo) mansilclaudia@gmail.com 3422006
RED MÖBEL S.R.L
MIROS II
MUEBLES
TEXTILES Y CUEROS
WILFREDO ROJO ARDAYA C/ Buenos Aires # 56 entre 24 de Septiembre y Libertad Fábrica: Parque Industrial - M - 1 Lotes 26,27 y 28. info@redmobelsrl.com - wrojo@redmobel.com www.redmobelsrl.com Showroom: 3366066 - Fábrica: 3460481
ROMY SUÁREZ SUÁREZ C/ Buenos Aires # 691 romysuarez@gmail.com www.maroquineriamiros.com 3376771
MDO-ALL S.R.L AGRÍCOLA ALEJANDRO LORA LONGARIC C/ Arenales #178 alejandro.lora@mdo-all.com 3367438
CUEROS
HERA LEATHER TEXTILES Y CUEROS ANA LORENA TORREZ TORRICO C/ Juan de Garay # 395 info@heraleather.com www.heraleather.com
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
67
SERVICIOS LAPTEC
B&R FOODS
TECNOLOGÍA
ALIMENTOS
MARÍA LAURA AGUILERA FRANCO C/ Cochabamba # 777 Edif. Mystic Dpto 2 C mlaguileraf@hotmail.com 3325667
JORGE BELMONTE JIMÉNEZ B/ Cordecruz C/ 2 casa # 13 info@byrfoods.com www.byrfoods.com 3463550
DENTAL CENTER
BJ SERVICIOS MULTIMEDIA
DENTISTA
PUBLICIDAD
MARÍA LAURA ÁLVAREZ GUTIÉRREZ Av. La Salle C/ 1 Casa #5 dentalcenter.oi@gmail.com 3224848
TROPICAL SAUNA SPA CLUB
ZOFTCO (EMPRESA SOFTWARE)
SALUD Y ESTÉTICA
TECNOLOGÍA
RAMIRO SERGIO ANGULO NUMBELA Av. 3 Pasos al Frente, 1 cuadra antes del 3er anillo, C/ 31 de Julio # 2110 sauna.tropical.scz@gmail.com 3467570
CICA AUDITORES ASOCIADOS FINANZAS CECILIA ARANO PEREDO C/ Ichilo #148, entre Buenos Aires y Florida ceciliaarano@cica.com.bo www.cica.com.bo 3366565
MANTENIMIENTO GENERALES DAD MANTENIMIENTO DANIEL FERNANDO ARANIBAR DAJER Barrio Palermo, C/ Ichilo, Edificio Cica s/n daniel.aranibar@dad.com.bo 3429462
GRUPO BVM SRL JURIDICO GERMÁN BACIGALUPO VACA Av. Cristobal de Mendoza #214 lgerbaci@hotmail.com 3397546
68
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
NINOSKA BENDEK LIAÑOS Equipetrol Comercial el Chuubi, of. 21 Planta alta bjservicios@cotas.com.bo 3377274
LUIS ALEJANDRO BOLÍVAR ARAMAYO Cond. La Casona # 121 Av. Cristobal de Mendoza 2do Anillo al frente del col. La Salle alejandrobolivar@zoftco.com www.zoftco.com 70860172
KANTAOKE PRODUCCIONES ENTRETENIMIENTO VERÓNICA CALASICH FERREYRA info@ karaokeencasabolivia.com.bo www.karaokeencasabolivia.com.bo 70833603 - 70829160
CINEMA 5D CINE DIEGO CAMACHO CORTEZ Radial 17½ C/ 7 dcamacho5d@gmail.com 3532323
BOLIVIAN BUSSINES REVISTAS ANA ISABEL CARVAJAL TORREZ B/ Sirari C/los Nogales # 107 icarvajal@bolivianbusiness.com.bo 3420219 - 3419906
COL DESIGN CREACIONES GRÁFICAS
GABDU
PUBLICIDAD
CONSULTORÍA
LUIS ERNESTO COLODRO ARIAS Urb.24 de Septiembre Av. Los Sauces # 10 lcolodro@coldesign.net www.coldensign.net 3286865
DANNY GABRIELA HERRERA THOMS C/ Masavi # 16 Urbarí 2do Anillo gabrielaherrera.pnl@gmail.com 3708577
EQUANTA LTDA
JOSUÉ H+M CREATIVE
FINANZAS
PUBLICIDAD
MAURICIO DOMÍNGUEZ BALDIVIESO AV. Busch # 520 equanta@equanta-auditores.com www.equanta-auditores.com 3372828
JOSUÉ HEREDIA MENACHO C/ Tarija #620 Edif. Maranata 2do Piso josue@josuehm.com www.josuehm.com 3364253
PLANETA POLLO
INDACOCHEA & Y ASOCIADOS ABOGADOS
ALIMENTOS
JURÍDICO
MAURICIO DOMÍNGUEZ BALDIVIESO AV. Busch # 520 mdominguez7h@gmail.com 3372828
ALONSO INDACOCHEA PARDO DE ZELA Av. Piraí # 2115 indacochea@indacochea.com.bo www.indacochea-abogados.com 3535356
GESTIONANDO S.R.L
CORPORACIÓN BOLIVIANA DE LOGÍSTICA CBL S.R.L
CONSULTORÍA MARÍA LOURDES DURAN HERRERA Equipetrol Norte C/ F Este No 164 info@gestionando.com.bo www.gestionando.com.bo 3114343
LOGÍSTICA
PABLO FERNÁNDEZ ESPECTÁCULOS
V8 SRL
ENTRETENIMIENTO
PUBLICIDAD
PABLO FERNÁNDEZ LANDIVAR Barrio Brígida C/ 4 # 10 papleschapli@hotmail.com 3598077
JUAN MARCELO JAUREGUI PARAVICINI Edif. Shopping Bolivar Piso 2 Of. 116 marcelojauregui@v8.com.bo www.v8.com.bo 3318818
ANA BELÉN ILLESCAS Dr. Gonzalo Cuéllar # 43 Urb. Las Palmeras anabelen@cblgroup.org 3327928
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
69
XIMENA XIMENEZ
CASA DEL CAMBA
EVENTOS
ALIMENTOS
XIMENA JIMÉNEZ CLAURE Equipetrol, C/ Guemes Oeste # 4 Edif. The Loft 2do piso Of. 305 ximena@ximenaximenez.com www.ximenaximenez.com 3431643
JUAN CARLOS MEDINA PARADA Av. Cristobal de Mendoza #1365 comercial@casadelcamba.com www.casadelcamba.com 3427864
PUBLIGROUP
PLANETA HOSTING
PUBLICIDAD
INFORMÁTICA
GABRIELA JIMÉNEZ CABRAL Av. Roca y Coronado # 2820 gabrielajimenez@publigroup.com.bo 3229848
MARCIO GABRIEL MIRALLES ORTIZ Av. Roca y Coronado # 289 marcio@planetahosting.bo www.planetahosting.bo 3538234
EL CAIRO BIENES Y RAICES
KINDA SALA DE CUNA & JARDÍN INFANTIL
BIENES Y RAICES LUIS GUSTAVO JUSTINIANO LANDIVAR Av. Cañoto Esq. C/ Parapeti # 542 elcairobienesraices@gmail.com www.facebook.com/urbanizacionelcairo 3336030
70
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
GUARDERÍA PABLO ALBERTO MOSCOSO ROURE Av. Beni entre 3º y 4º anillo # 3380 y 2299 pablo.alberto.moscoso@gmail.com 341 5343_
KIEFFER & ASOCIADOS S.A.
ROA LTDA
SEGUROS
AGRICULTURA
ANDRÉS KIEFFER FLEIG C/ Buenos Aires # 538 andres.kieffer@kieffer-asociados.com.bo www.kieffer-asociados.com.bo 3331809
LUIS ROMER OSUNA BALDOMAR C/ Sucre # 527 romerosunab@hotmail.com 3377057
BRONCO
SEMPAR
ALIMENTOS
AGRICULTURA
MATEO KULJIS COCHAMADINIS AV. Paragua 4to Anillo mateokuljis2@gmail.com 3900077
MILTON PARRA GONZALES Av. Banzer km8 1/2 al Norte Diagonal a la Chonta sempar@cotas.com.bo 3414128
CÁMARA DE COMERCIO MEXICANA BOLIVIANA A.C. (CAMEXBOL)
GRUPO EMPRESARIAL PAZ
VINCULACIÓN EMPRESAS BOLIVIA - MÉXICO GERARDO LICONA QUINTANILLA Hacienda del Molino de Flores No. 32 - Bosque de Echegaray C.P. 53310 Naucalpan Edo. de México gerardolicona@gmail.com www.camexbol.org 3373031
RAFAEL PAZ AGUILERA Av. Beni C/ 2 Este # 3 info@grupoempresarialpaz.com www.grupoempresarialpaz.com 3426208
ENTRETENIMIENTO
PARRILLADA ORIENTE PETROLERO
CELINA URBANIZACIONES
ALIMENTOS
BIENES RAICES
FABRIZIO LEIGUE RIOJA C/ Tarija # 147 frabrizio_leigue@hotmail.com 3360226
RAFAEL PAZ AGUILERA Av. Cañoto # 883 entre C/ Mercado y C/ Manuel Ignacio Salvatierra jorgethenier@gmail.com 69051820
ELECTRODIESEL MECÁNICA LUIS JHONNY QUINTELA SAAVEDRA Av. Cristo Redentor # 146 luisquintela@electrodiesel.com.bo www.electrodiesel.com.bo 3327669
CONSULTORA JURÍDICA RODRÍGUEZ MENDOZA JURÍDICO ANDREA RODRÍGUEZ ROCA AV. Irala # 585 Edif. Irala Piso # 3 Of. 302 luisfernado@rodriguez-abogados.com www.rodriguez-abogados.com 3322138
WARZONE PAINTBALL ENTRETENIMIENTO
MAKI TOURS
JEFFER RIBERA VALVERDE 7mo Anillo Av. Santos Dumont warzone.paintball.scz@gmail.com 78138000
TURISMO YENDY ROJO ARDAYA C/ Lima # 2042 yendyrojo@makitours.com.bo www.makitours.com 3498264
RODO TINTAS EQUIPOS
CRITERIO S.R.L
SEBASTIÁN RODO FRAIJA Av. Busch # 502 srodo@rodotintas.com www.rodotinatas.com 3353003
CONSULTORÍA ÁLVARO ROMERO MELGAR C/ Tarija # 620 Edif. Maranata 1er Piso aromeromelgar@gmail.com www.criterioconsultora.com 3341338
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
71
SIGLOS SRL
GÉNESIS CATERING
FUNERARIA
ALIMENTOS
RAMIRO SAENZ CORNEJO Av. Santa Cruz Esq. Bautista Saavedra www.prever.com.bo 3469191
VALERIA SUÁREZ WENDE C/ Adrian Melgar # 184 Of. 4 - 5 Entrando C/ Isabela Catolica valeria.suares@genesiscatering.com.bo www.genesiscatering.com.bo 3535975
INDUSPRAC SRL
KIDS CUT
ASESORAMIENTO ALIMENTICIO
SALUD Y ESTÉTICA
MIGUEL ÁNGEL SEÑORANIS AYALA Av. Roca y Coronado, entre calles Chilon y Mairana gerencia@indusprac.com www.indusprac.com 76015705
FREDDY TERRAZAS SEDLAK C/ Velasco # 625 Edif. Patujú Of. 2 kidscutadm@mykids.com 3390141
REMAX NORTE PROPIEDADES
TROPICAL TOURS
BIENES RAICES
TURISMO
NAYRA SERRATE ALTAMAN C/ Jaimes Freire, Equipetrol Edif. Guembe Urbano Of. 10 nayraserrate@gmail.com www.remax.bo 3377730
JERÓNIMO VAQUEIRO MEALLA C/ Arenales # 284 jeronimo@tt.com.bo www.tropicaltours.com.bo 3170000
VIEW ESTUDIO CREATIVO
TILUCHI TOURS LTDA
PUBLICIDAD
TURISMO
FRANCISCO JAVIER SUÁREZ PEDRAZA C/ Gilberto Molina, Edif. Escalier, Planta Baja info@estudioview.com www.estudioview.com 3277933
GABRIELA TATIANA VILLEGAS SUÁREZ C/ Virgilio Suarez # 41 (Ex C/ El Fuerte. Lado Sur Parque Urbano) tiluchitours@gmail.com 3342473 - 3363536
TOPTECH SRL
ACADEMIA MUSIC-HOUSE
TECNOLOGÍA
ENTRETENIMIENTO
ALEJANDRO SOLJANCIC PEDRAZA Canal Cotoca Esq. 3er Anillo interno # 3630 asoljancic@toptech.com.bo www.toptech.com.bo 3462600
MARÍA CRISTINA ZANKIZ LEIGUE C/ Tarija # 558 casi Esq. Moldes cristinaz@musichouse.com.bo 3706640 - 70832154
CONSULTORA DE MARKETING CONSULTORÍA FRANCISCO XAVIER SOLARES MARCO Av. Alemana C/ 16 Esq. C/ 2 # 3880 franciscosolaresm@yahoo.com 75684918
72
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG
GUIA EMPRESARIAL 2015 - JUVENTUD EMPRESA
73
74
WWW.JUVENTUDEMPRESA.ORG