Escalas mayores y menores

Page 1

Instituto de Adoración Renuevo

Las escalas musicales Se llama escala musical a la sucesión de sonidos consecutivos de un sistema (tonalidad) que se suceden regularmente en sentido ascendente o descendente, y todos ellos con relación a un solo tono que da nombre a toda la escala. Existen muchos modos de escala; a continuación se cita una breve lista de escalas importantes a conocer:     

Escala mayor Escala menor Pentafónica mayor Pentafónica menor Escala de blues

Para efectos de este material, solamente se abarcarán las escalas mayores y menores.

Escala mayor A continuación se muestra la combinación de tonos y semitonos que componen a las escalas mayores:

2Tonos – SemiTono – 3Tonos – SemiTono Además, es importante conocer otra estructura la cual se forma en este tipo de escalas. La llamaremos estructura de acordes para escalas mayores.

Estructura de acordes para escalas mayores Grado I II III IV V VI VII

Josué Martínez V.

Mayor X

Menor

Menor disminuido

X X X X X X

1


Instituto de Adoración Renuevo

Así como se puede apreciar en la tabla, dicha estructura se compone de tres acordes mayores, tres menores y uno menor disminuido, ordenados de la forma M – m – m – M – M – m – d.

¿Por qué es importante conocer la estructura de acordes que compone a una escala? La importancia radica en que, sin necesidad de conocer previamente una canción, si sabemos en qué tonalidad debe ser interpretada (por ejemplo, Do Mayor), podemos entonces prever cuáles serán los posibles acordes que formen parte de la estructura de la pieza musical.

Ejemplo con la escala mayor en Do Grado I - Do II - Re III - Mi IV - Fa V - Sol VI - La VII - Si

Mayor X

Menor

Menor disminuido

X X X X X X

Si por ejemplo, de una canción en la tonalidad Do Mayor solamente conociéramos que la secuencia de acordes para el coro es I – V – VI – IV ¿cómo podemos averiguar para cada uno de esos grados si deben ser acordes menores o acordes mayores?...Gracias a la estructura inmersa en las escalas mayores, podríamos concluir sin mucho esfuerzo que el primer grado es un acorde mayor, el quinto grado es un acorde mayor, el sexto grado es un acorde menor, y el cuarto grado es un acorde mayor.

Escala menor A continuación se muestra la combinación de tonos y semitonos que componen a las escalas menores:

Tono – SemiTono – 2Tonos – SemiTono – 2Tonos Además, es importante conocer otra estructura la cual se forma en este tipo de escalas. La llamaremos estructura de acordes para escalas menores.

Josué Martínez V.

2


Instituto de Adoración Renuevo

Estructura de acordes para escalas menores Grado I II III IV V VI VII

Mayor

Menor X

Menor disminuido X

X X X X X

Así como se puede apreciar en la tabla, dicha estructura se compone de tres acordes mayores, tres menores y uno menor disminuido, ordenados de la forma m – d – M – m – m – M – M.

Ejemplo con la escala menor en La Grado I - La II - Si III - Do IV - Re V - Mi VI - Fa VII - Sol

Mayor

Menor X

Menor disminuido X

X X X X X

Si por ejemplo, de una canción en la tonalidad La menor solamente conociéramos que la secuencia de acordes para el coro es I – VI – III – VII ¿cómo podemos averiguar para cada uno de esos grados si deben ser acordes menores o acordes mayores?...Gracias a la estructura inmersa en las escalas menores, podríamos concluir sin mucho esfuerzo que el primer grado es un acorde menor, el sexto grado es un acorde mayor, el tercer grado es un acorde mayor, y el sétimo grado es un acorde mayor.

Relación entre escalas mayores y escalas menores M – m – m – M – M – m – d (Escala mayor) m – d – M – m – m – M – M (Escala menor) Como se puede apreciar en el diagrama, las escalas mayores y las escalas menores están fuertemente relacionadas entre sí, de forma tal que, la única variación que se da es la posición de “m – d”; en las escalas mayores se encuentra al final, y en las menores al Josué Martínez V.

3


Instituto de Adoración Renuevo

principio. Como resultado, con base en “la m” o mejor dicho, el sexto grado en una escala mayor se puede deducir cual es la escala menor correspondiente a ese grado. Por ejemplo, tomando como punto de partida la escala de Do Mayor, y conociendo que el sexto grado en esta escala es La, se puede concluir que la escala de La menor tiene una relación estructural con la escala de Do Mayor.

Do – re – mi – Fa – Sol – la – si (Escala mayor) la – si – Do – re – mi – Fa – Sol (Escala menor)

Josué Martínez V.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.