NUEVOS CICLOS DE CAPACITACION EN SEGURIDAD RES. 4973/27JUL /2011
Dr. Froilรกn Mosquera Palacios. Consultor en Seguridad y Vigilancia Privada froilanmosquera@hotmail.com Tel: 315 300 6366
1. CICLO DE FUNDAMENTACION PARA VIGILANTES A. ÁREA SOCIO HUMANISTICA 1. Relaciones Humanas e Interpersonales 2. Ética y Prevención de adiciones 3.
Manejo del Estrés
4. Calidad del Servicio y Atención Integral al Cliente
B. ASPECTOS LEGALES 1. Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2. Normas Supervigilancia, Clases de Servicios, Modalidades y Medios 3. Constitución Política de Colombia 4. Nociones de Derecho Penal y Laboral 5. Decreto 2535/93, Armas, Municiones y Explosivos 6. Código de Policía y Convivencias Ciudadana 7. Actuación en la escena del incidente, Ley 906/2004 8. Relaciones con las Autoridades, Grados y Distintivos de Fuerza Pública 9. Decreto 3222/2002
C. PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD 1. Factores de inseguridad, procedimientos de vigilancia 2. Redacción, metodología para recolección de información 3. Modus operandi delincuencial 4. Conocimiento del entorno 5. Control de acceso 6. Prevención de la delincuencia
D. ÁREA TECNICA 1. Características, Identificación y Búsqueda de explosivos 2. Conocimiento y Empleo de Equipos de Comunicación 3. Conocimiento y Manejo de Armas no Letales
E. MANEJO DE EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS a. Control de emergencia y Primeros auxilios b. Prevenci贸n y manejo de equipos de control de incendio
F. DEFENSA PERSONAL Y ACONDICIONAMIENTO FISICO a. Defensa Personal
G. ARMAMENTO Y TIRO 1. Conocimiento de Armas de Fuego 2. Ejercicio de Tiro
2. CICLO DE ESCOLTA A. ÁREA SOCIO HUMANISTICA a. b. c. d.
Relaciones Humanas Interpersonales Manejo de Emociones y Estrés Comportamiento Social, Urbanidad y Ética Calidad del Servicio y Atención al Cliente
B. ASPECTOS LEGALES. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Derechos Humanos y DIH Nociones de Derecho Penal y Laboral Normas Supervigilancia y Clasificación de los Servicios Constitución Política de Colombia Decreto 2535/93 Código de Policía y Convivencia Ciudadana Normas de Transito Decreto 3222/02 Actuación en la Escena del Incidente Ley 906/2004
C. PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD a. b. c. d. e. f. g. h. i. j.
Factores de Inseguridad Estudios de Seguridad Modus operandi delincuencial Conocimiento del entorno Control de acceso Técnicas de investigación Principios de protección Observación y descripción Avanzadas Técnicas de vigilancia y seguimientos
D. ÁREA TECNICA a. b.
Identificación de explosivos Empleo equipos de comunicación
E. MANEJO DE EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS 1. 2.
Control de emergencia y P.A Manejo de equipos de control de incendios
F. DEFENSA PERSONAL a. b.
Defensa personal Acondicionamiento fĂsico
G. CONOCIMIENTO DE ARMAS DE FUEGO 1. 2.
Ejercicio de tiro Conocimiento de armas de fuego
3. CICLO DEL SUPERVISOR A. ÁREA HUMANISTICA 1. Relaciones humanas interpersonales 2. Resolución de conflictos 3. Ética y urbanidad 4. Manejo del estrés 5. Calidad de servicio y atención al cliente
B. ASPECTOS LEGALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Derechos Humanos y DIH Normas Supervigilancia Constitucion Pol铆tica Nociones de Derecho Penal y Laboral Decreto 2535/93 C贸digo de Polic铆a y Convivencia Relaciones con las autoridades Decreto 3222/02 Actuaci贸n en la escena Ley 906/2004 SPA
C. PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Factores de inseguridad Estudios de Seguridad Modus operandi delincuencial Conocimiento del entorno Control de acceso Prevenci贸n de la delincuencia T茅cnicas de investigaci贸n Visitas domiciliarias Elaboraci贸n Manuales de Funciones
D. ÁREA TECNICA 1. 2. 3.
Identificación y búsqueda de explosivos Sistemas electrónicos de seguridad Conocimiento y empleo equipos de comunicación
E. MANEJO DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS a. b. c.
Control de emergencia y primeros auxilios Prevención y manejo de equipos de control de incendios Salud ocupacional
F. DEFENSA PERSONAL a. b.
Defensa Personal Acondicionamiento físico
G. ARMAMENTO Y TIRO 1. 2.
Conocimiento de armas de fuego Ejercicio Práctico de Tiro
JUSTIFICACION 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
La formación del guarda debe ser integral por la sociología de la seguridad En formación se debe aplicar el CAP (capacitación activa y permanente) La capacitación externa genera mejores comentarios por parte de los clientes y evita ocultar fallas en el servicio y solidaridad entre los funcionarios Los temas de tipo legal deben ser manejados por profesionales para que expliquen dudas e inquietudes. Con el uniforme se cumplen normas del DIH y sobre todo disciplina La formación no solo debe incluir entrenamiento, si no también, capacitación La mutación de los actos delictivos, la exigencia del cliente y la implementación de la tecnología, son tomados como fundamentos en el proceso formativo Las fotografías registran eventos desarrollados por nuestra academia y en el caso del ciclo de escolta, archivos del curso de protección de personalidades con el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos Como valor agregado ofrecemos capacitación en el tema y genero que los clientes determinen.
ESCUELA DE SEGURIDAD CISEP CALI WWW.CISEPCALI.COM cisepcali@hotmail.com CRA 85 No 5-26 PISO 2 BARRIO LAS VEGAS TEL. 3732323. CEL 3153006366 Formamos mรกs que profesionales en seguridad