POLÍTICA EDUCACIONAL ARGENTINA JORGE LUIS VARGAS 2010
Proletariado Revoluci贸n Industrial
Tiempo de Trabajo F谩bricas
Obreros Ciudad Industrial Ciudad de Obreros 2/3 de la poblaci贸n
Conciencia de Clase Comparte: •Origen •Objetivos •Valores •Formas de vida
Tomar el Poder Socialismo Revolución
El Socialismo frente a la sociedad industrial
Manifestada por autores que expresaron sus ideas, pero nunca pudieron concretar el cambio
ETAPAS
Principales representantes: Karl Marx y Friedric Engels Aplicado en la Uni贸n Sovi茅tica 1917
LOS SOCIALISTAS UTĂ“PICOS En el Siglo XIX aparecen algunos pensadores reformistas que querĂan cambiar las estructuras sociales y las formas de vida de los trabajadores europeos. Conseguir Conseguirque quelalajusticia justiciasocial socialllegara llegarahasta hastalos losobreros obreros OBJETIVOS
Elevar Elevarelelnivel nivelde devida vidade delos lostrabajadores trabajadores Lograr Lograrque queelelEstado Estadodisponga dispongade defuentes fuentesde detrabajo trabajosobre sobre bases basesliberales liberales Para Marx, era una reforma imposible: lograr que los seres humanos, sin una lucha entre las clases sociales, desplegaran su solidaridad innata
SOCIALISMO CIENTÍFICO AApartir partirde de1848 1848elelsocialismo socialismocomenzó comenzóaaconcretar concretarsu su objetivo, objetivo,lalaconquista conquistapopular populardel delpoder poderpolítico políticoyy económico económico La Laconquista conquistadel del poder poderpor porlala revolución revolución yylala lucha luchaen enlas lascalles calles
Las Lasreivindicaciones reivindicaciones laborales laborales mediante mediante las lashuelgas huelgasyylos los sindicatos sindicatos
La Laconquista conquistadel del poder poderdentro dentrodel del Estado Estadopor porlala acción acciónpolítica política
SOCIALISMO 1848 – Revoluciones en Europa Marx y Engels escriben el “Manifiesto Comunista” Un programa político que proponía la lucha de clases como metodología para llegar a una sociedad sin clases
Se pone en relieve la lucha de clases existentes, pronosticando la victoria final de la clase trabajadora, una vez que se apoderen de los medios de producción
“Los proletarios nada tienen que perder, excepto sus cadenas. Tienen un mundo que ganar. Trabajadores de todos los países, uníos…!”.
IDEAS FUNDAMENTALES DE MARX (1867-1883) Interpretación económica de la historia: todos los movimientos
sociales y políticos de la historia fueron económicas.
motivados por causas
El materialismo dialéctico: proceso de cambio dinámico en el que al final triunfará el comunismo. La lucha de clases: la historia de la Humanidad es una constante lucha de clases sociales entre sí. La Plusvalía: toda riqueza es creada por el trabajo de los obreros. Por ellos, no reciben su verdadero valor y el capitalista vende el producto, quedándose ilegítimamente con la diferencia La evolución socialista: la lucha entre capitalistas y obreros finalizará con el triunfo de los últimos.
“E “E LL CC AA PP II TT AA LL ””
DOCTRINA SOCIALISTA •Explicar - TEORÍA •Actuar - PRAXIS
Realizar los dos momentos No basta con explicar (Teoría) hay que pasar a la acción (Praxis)
Revolucionar el Sistema
MATERIALISMO
Marxista ESTRUCTURA: Sistema econ贸mico y social Determina
SUPERESTRUCTURA: Sistema de ideas y cultura No es la Conciencia la que determina la vida material sino la vida material la que condiciona la Conciencia
Explotaci贸n:
Clase Dominante (Burgues铆a) se apropia del excedente producido por la Clase Dominada (Proletariado)
Lucha de Clases
Por los excedentes
Objetivo del Socialismo:
Sociedad sin Clases y sin Explotaci贸n La Historia Humana es la Historia de la explotaci贸n, la Historia de la Lucha de Clases
SOCIALISMO POPULAR POLÍTICO Y PARLAMENTARIO En 1917 los comunistas tomaron el poder en Rusia, con lo que se abrió la posibilidad de una revolución socialista mundial Desde la URSS en la posguerra se crearon partidos comunistas que obedecían a la influencia soviética. Después de la Segunda Guerra Mundial el comunismo se expandió rápidamente en numerosos países europeos, asiáticos, africanos y americanos
Posteriormente, el bloque comunista se debilitó por las luchas internas. Pese a algunos éxitos aislados en países no europeos como Cuba (1959), Vietnam, Camboya y Laos, (1975), la URSS terminó por desintegrarse en 1991.
El socialismo fue uno de los protagonistas centrales de la escena política mundial del Siglo XX
Los socialistas se afirmaron en los países más atrasados y estuvieron casi ausentes en los más desarrollados, al contrario de las previsiones marxistas
El ideario socialista sigue teniendo un papel activo como crítico de las fallas de la democracia liberal