EDITORIAL
EN ESTA EDICIÓN El Coro de fiesta 003 Noticapu 004 Testimonios 10 años 006 Halloween 008 Tiempo de exámenes 009 sobre noviazgo 010 Charla Mariana 011 Acampada 012 Recibidos
Por Fr. Carlos Novoa
AGRADECEMOS A QUIENES El barrio de Nueva Córdoba se caracterizó en el pasado por la COLABORARON EN ESTE MES Ailu Orellano Anita Garcés Anita Guillén Anto D'Amato Belen Depetris Berenice Daure Carlos Novoa Emi Pelaroli Eri Solla Flor Corzo Gustavo Ruiz Jesi Cerrezuela Jesi Primitz José Sánchez Juanpi Guida Lu Zunino Maki Roncato Marce Regalo Maria Laura Pedano Nany Mangiarotti Nico Guillén Noel Paredes Pame Palevich Romi Ardiles Sole Domingo Vir Moscardo El trabajo de estas personas es totalmente voluntario; los anuncios y colaboraciones de los lectores solventan la impresión: Todo esto hace posible que la revista se edite mes a mes. Agradecemos a todos los voluntarios extraordinarios que distribuyen jóvenes capuchinos para llegar así a más hermanos ¡¡Vos también podés sumarte!!
“REVISTA PARROQUIAL JOVENES CAPUCHINOS” -Tirada mensual: 2.500 ejemplares -Distribución gratuita (colaboración voluntaria)
“PARROQUIA SAGRADO CORAZON DE JESUS” (Hnos. Menores Capuchinos)
-Teléfono: 0351 4681922 -Buenos Aires y Obispo Oro NUEVA CÓRDOBA (CBA),ARGENTINA
jovenescapuchinos.org.ar
presencia de casas amplias y familias numerosas. Hoy es un conglomerado de edificios altos y masiva presencia de jóvenes universitarios.
D
el mismo modo la parroquia del Sagrado Corazón, Capuchinos, fue evolucionando y acompañando este crecimiento y modificación social. Durante muchos años, con el recordado P. Carmelo como guía, el grupo juvenil Ateneo Juventus dedicó su pastoral a los niños, adolescentes y jóvenes que, en su mayoría cordobeses, encontraron el ámbito para formarse y crecer en la fe. Cuando en el año 2002 llegan a esta parroquia los frailes Eugenio y Sebastián, sin descartar la pastoral que se realizaba, comenzaron a poner el oído a la realidad circundante, y fue la numerosa presencia de jóvenes universitarios venidos de todo el país y de otras naciones lo que habló como voz de Dios pidiendo acompañamiento y contención pastoral.
A pesar de su innegable timidez, los dones carismáticos particulares del querido P. Eugenio fueron dando lugar a todo este movimiento juvenil que se fue traduciendo poco a poco en lo que hoy es Capuchinos: un santuario de jóvenes en el corazón de la ciudad de Córdoba. Hoy estamos celebrando 10 años de una realidad que no ha parado de crecer. La acción del Espíritu de Dios tiene que ver con esta celebración, porque sin su inspiración y guía, esto no sería posible. Celebrar la vida supone dar gracias a Dios y a todas las personas que tradujeron en hechos concretos Su Voluntad. Celebrar la vida es hacer memoria del camino, y hacer memoria es imprescindible, porque un presente sin historia, no tiene futuro.
Celebrar la vida no es hacer actos exitistas, sino reconocer con humildad que Dios es bueno con nosotros y que siendo simples servidores hemos hecho lo mejor que pudimos. Celebrar la vida requiere, después de 10 años, detener un poco la marcha, mirar con misericordia lo que se realizó y proyectar con esperanza lo que vamos a seguir haciendo. Desde el cielo el P. Eugenio nos acompaña y alienta para que otra vez volvamos a poner el oído a la realidad y escuchemos la voz de Dios que nos sigue hablando. Por eso al cumplir 10 años de este Santuario de los jóvenes, a los pies del Sagrado Corazón de Jesús y con la compañía de la Virgen de Pompeya y de San Francisco de Asís, ¡celebremos la Vida! Paz y Bien.
GRUPOS PARROQUIALES El Coro Universitario, con ya diez años cumplidos, es el grupo de jóvenes universitarios con más historia en la parroquia. Su director, Manu Báez, nos cuenta sobre la reciente presentación en el teatro junto a Kumbaya.
E
l pasado viernes 18 de octubre, El Coro acompañó al ensamble vocal Kumbaya en su presentación en la Ciudad de las Artes, y vivió una inmensa alegría por el reconocimiento recibido. Con la misma energía que nos deleita en su servicio de cada domingo, esta vez el marco fue un escenario, pero el motivo siempre es el mismo: acercarnos a Jesús a partir del canto. Si bien los directores de Kumbaya saben del grupo desde el año 2008, recién este año los escucharon cantar en misa y quedaron impresionados por la energía y el nivel del coro. Fue así nos cuenta Manu- que un mes antes de la presentación se pusieron en contacto con él para invitarlos a cantar juntos. La propuesta, más que un desafío, fue un regalo del cielo que disfrutaron mucho desde la preparación del repertorio hasta la presentación misma. Fue una alegría inmensa, no tanto por cantar en el teatro, sino porque personas muy profesionales del ámbito musical nos tengan en cuenta , dijo el joven director. Son músicos cordobeses que ya hace cinco años vienen trabajando en la música góspel, un estilo que tiene una historia muy fuerte en demostrar sentimientos, y vieron en nosotros mucha fuerza al expresarnos, aunque en un estilo un poco más criollo . La presentación en sí consistió en dos temas que interpretaron los dos coros en conjunto y dos temas más que los jóvenes Capuchinos interpretaron solos (Haciéndote Pan y El Santo de las Palmas). Además de cantar con ellos querían que mostremos un poco de lo que hacemos
Vivir la música Por: Noel Paredes y Jose Sanchez nosotros, de los temas que interpretamos en misa. Nos contaron que les gusta nuestra forma de evangelizar a través de la música , explicó Manu. Y es que en realidad, la actividad del Coro gira en torno a un apostolado, a una misión, elevando el espíritu en las celebraciones. Si bien esta experiencia fue un lindo regalo y nos dio mucho ánimo a seguir en esto, lo nuestro es un servicio en la misa, en la evangelización . Y agregó que la experiencia está buena para ver que somos capaces de todo lo que nos proponemos. Personalmente, sentí mucho orgullo del grupo, de lo motivados que estaban, del aprecio que sentían y del apoyo de toda la comunidad que nos felicitaba. Y lo mejor fue la humildad de los dos coros juntos . Un historia parecida a la de muchos Manu, quien actualmente dirige el Coro, forma parte de la parroquia hace más de nueve años. En el mes de febrero de 2004, él también llegó a Córdoba para estudiar de la misma manera que nosotros. En su bolso trajo sus sueños, esperanzas y nostalgias; tenía todo lo que se necesitaba para empezar una carrera, sin embargo, se desorientó. La ciudad grande, los cambios en la rutina y el nuevo estilo de vida lo llevaron un día a hasta la esquina de Capuchinos. Al domingo siguiente, este joven volvió a misa y al término de ella, escuchó que el Padre Eugenio estaba buscando personas que quisieran conformar el coro de la misa de jóvenes. Desde ese día, nos contaron que él, así como miles de jóvenes del interior, entró para quedarse.
NOTICAPU N
ATLETAS DE LA FE... Por Anto D'Amato Octubre y noviembre fueron meses cargados de emociones, actividades y de fiesta en Capuchinos. Repasamos lo que pasó en este tiempo.
Santo es Su Nombre
F
ue el lema que representa el encuentro de espiritualidad que tuvieron los chicos del Coro Universitario de Capuchinos en torno a la acción de gracias. Con la alegría de poder compartir la amistad en un clima de fraternidad, los
jóvenes experimentaron distintos juegos recreativos con el deseo de contagiar la integración y un sano disfrute. Luego, en sintonía con la primavera, eligieron a la reina y rey del coro y reflexionaron, a partir de la charla que les dio el Padre Carlos, sobre San
Francisco de Asís. Finalmente, en preparación de los 10 años de vida y servicio del grupo, en comunidades de oración, agradecieron a Dios por los dones recibidos y rezaron a María Santísima mediante la representación del anuncio.
Pan como para nuestro sábado 19 de octubre se hambre Elllevaron a cabo las Comuniones de niños en nuestra parroquia Sagrado Corazón de Jesús. El párroco Sauro presidió la misa en la que casi 50 pequeñines recibieron por primera vez a Jesús en el
Sacramento de la Eucaristía. Se los notaba algo nerviosos, pero también seguros, pues se habían preparado durante dos años con dedicación junto al Padre Carlos Novoa y a sus catequistas, quienes estaban muy
Consolidando nuestro camino emoción y mucho amor a El sábado 26 de octubre de fe todos los presentes. Así niños y adolescentes recibieron su Confirmación. Culminaba así el recorrido del 2013, donde los chicos se prepararon con compromiso y entusiasmo. El Padre Carlos, delegado del Obispo, fue el encargado de imponer el Espíritu Santo que llenó de
conmovidos viendo cómo después de acompañarlos por el camino de la fe, sus niñitos se aproximaban a ese momento tan esperado que llevarán siempre en su corazón , contó Vicky - una de las catequistas.
finalizó en catequesis de niños un hermoso año de fe , manifestó Estefanía- una de las catequistas. La comunidad capuchina ha sido escenario durante estos meses de bautismos, comuniones y confirmaciones de
jóvenes/adultos. Sedientos de Cristo casi 90 jóvenes, con el corazón abierto a recibir al Espíritu Santo, se comprometieron a convertirse en testigos de su amor; tratando de imitar a Jesús en su accionar cotidiano y a seguir formándose en la fe católica junto a sus padrinos.
servicio y la entrega a los hermanos. Este retiro sirvió para fortalecer la integración de los diferentes voluntariados del grupo, en palabras de los protagonistas, quienes volvieron renovados espiritualmente. Fue un momento de
mucha reflexión personal, siempre encontrando los espacios y tiempos justos para pensar y analizar la palabra del Señor. Sin duda es un viaje que te limpia el alma, renueva las ganas y da esperanzas , expresó Bernardo de Adoratrices.
fue el eje que eligieron en referencia a las palabras del Papa Francisco, en relación a la JMJ. En las dos localidades los jóvenes pudieron compartir momentos con las distintas familias que los recibieron en
sus casas y les abrieron el corazón. El grupo agradece a la comunidad por acompañarlos no sólo de forma económica, sino a través de la oración.
Menores de Corazón Corazones Solidarios durante octubre realizó su retiro espiritual en la ciudad de La Cumbre. Para ello, y dada la cantidad de miembros del grupo, se dividieron en 2 grupos. El lema fue Menor de Corazón , siguiendo los lineamientos franciscanos del
Donde me lleves El último fin de semana de iré... septiembre y primero de octubre, los chicos del grupo Misionero estuvieron visitando las localidades de Las Acequias y La Cumbre. "Sean misioneros callejeros de la fe"
Época de exámenes ¿sufrís o disfrutás? Por Anita Garcés
A esta altura del año, el cansancio y las ganas de empezar las vacaciones son inminentes. Pero debemos hacer el último esfuerzo: los últimos parciales y los exámenes finales. ¿Cómo estás para enfrentarlos?
L
lega noviembre. El calor y los días lindos parecen tentarnos a querer estar en el parque tomando mates con amigos. Sin embargo, en la facu, tenemos que rendir, y el cansancio acumulado durante todo el año y las ganas de empezar las merecidas vacaciones nos persiguen. Durante este mes y el próximo nos queda enfrentar lo más difícil. Pareciera ser que los exámenes nos aprietan y los libros nos intentan ahogar entre sus hojas . En algunos alumnos esta etapa genera ansiedad y, en muchos casos, estrés. La ansiedad es un sentimiento de miedo y desasosiego. Nos lleva a estar nerviosos y tensos hasta que llega el momento que tanto hemos esperado. El estrés, por su parte, puede provenir de esta situación de ansiedad. Los médicos explican que la ansiedad y el estrés no se manifiestan de la misma manera en todas las personas; siempre pueden derivar en algunos problemas físicos como dolor de estómago o de cabeza frecuente, problemas para conciliar el sueño y, en casos más extremos, sudoración, mareos, vómitos, entre otros. Sin embargo, no hay olvidar que antes de preocuparnos, es mejor ocuparnos del tema. Podemos sentirnos mal físicamente y no darnos cuenta de que estamos sufriendo estrés. Esto sucede cuando nos acostumbramos a la vida que llevamos y naturalizamos casi todos los dolores pensando: ¡Ya se me va a pasar! . Y así, muchas veces no le
prestamos atención a las señales de alerta que nuestro cuerpo nos envía. ¡Cuidado! Es importante estar atentos y escuchar lo que nuestro cuerpo nos está pidiendo, bajar un poco la marcha. Por ello, si empezás a sufrir algunos de estos de estos síntomas, no dudes en acudir al médico y/o pedir ayuda. También distraerte haciendo algo distinto como salir a correr por el parque, conversar con amigos o simplemente escuchar un poco de música puede ser reparador y te permite cargar pilas para seguir estudiando. Pero ¡Ojo! Dejar de estudiar por unos momentos para relajarse muchas veces es necesario. Y sobre todo, no debés pensarlo como una pérdida de tiempo, ya que lo ganas en salud. En fin, los exámenes son una meta más que debemos superar para lograr nuestros objetivos. Pero debemos hacerlo desde la alegría para que la tarea sea más llevadera. Muchas veces, son exámenes difíciles o son materias que no nos gustan, pero no debemos olvidar que todo esfuerzo tiene su recompensa. Todo pasa y todo llega o como diría mi abuela: Si ya hiciste cien, hace ciento diez . Y si a eso le sumamos lo que nos dijo Francisco en la JMJ:
No se desanimen No pierdan la confianza en ustedes mismos para que la llama de la esperanza no se apague...
NOVEDADES
Sos importante para mí
Decirse esto recíprocamente es lo que aconsejó el Padre Carlos y un matrimonio en la charla que dieron para novios y novias, a la que asistieron muchos jóvenes con ganas de que alguien les hable sobre el dar amor .
E
n la parroquia se sigue pensando en los jóvenes. Es por ello, que el martes 22 de octubre se llevó a cabo en la cripta de Capuchinos una charla para novios y novias, a cargo del Padre Carlos Novoa, quien estuvo acompañado por dos matrimonios. A la misma asistieron decenas de parejas de jóvenes con el entusiasmo de escuchar a alguien que los ayude o acompañe en este camino. Recordando las palabras del Papa emérito Benedicto XVI en la charla que dio a unas parejas de novios en el año 2011, podemos definir al noviazgo como etapa única que abre a la maravilla del encuentro y que hace descubrir la belleza de existir y de ser preciosos para alguien, de poderos decir recíprocamente: tú eres
importante para mí. Sin embargo, para llegar al noviazgo hay que pasar por el momento de la conquista, de conocerse y enamorarse; es decir, estar en amor . Todo este camino, como decía uno de los matrimonios, debe ser junto a Dios y en comunión con Él. La experiencia del dar amor requiere de cosas imprescindibles: el respeto, la comunicación, el perdón, la fidelidad, entre otras cosas importantes. Testimoniaron los matrimonios que sobre esas cosas construyeron su noviazgo y luego su matrimonio, haciendo un permanente hincapié en el RESPETO y la COMUNICACIÓN, fundamentales para ser felices.
Por: Ailu Orellano
Una porción de cielo en
CALMAYO
Los días 26, 27 y 28 de diciembre se llevará a cabo la Acampada Mariana en un pequeño pueblo. Una experiencia increíble para que te sumes junto a jóvenes de distintas partes del país. ¿Te lo vas a perder?
L
lega diciembre, un mes cargado de actividades, sueños por cumplir, proyectos por concretar, y nosotros te queremos hacer una propuesta diferente. Si tenés entre 18 y 35 años, te gusta la música, el aire libre, compartir con jóvenes de distintas partes del país y tenés ganas de recibir el año que inicia con un corazón renovado: te invitamos a que seas parte de la V Acampada Mariana. Desde la comunidad joven de Radio María hacen extensiva la invitación a congregarse los días 26, 27 y 28 de diciembre en un pequeño lugar de las sierras cordobesas llamado Calmayo para celebrar que "Jesús vino y puso su morada entre nosotros". Para interiorizarnos en lo que respecta a estas acampadas marianas, dialogamos con Milagros Rodón, quien nos habló acerca de esta gran aventura. Los jóvenes que participábamos de las comunidades de Radio María nos dimos cuenta de que habíamos recibido un regalo demasiado grande y no podíamos callar lo que habíamos visto y oído". Por eso, con estas acampadas, buscamos despertar un poquito de cielo en esta experiencia de un Jesús que "vino y puso su morada en medio de nosotros". Ése es el lema de cada acampada... es un anuncio kerigmático, de Dios que se hace uno de nosotros (propio de la Navidad) y en humildad; en medio de nuestras cosas, en nuestros juegos, nuestros espacios de oración, de compartir; se hace presente. Relatos de vivencias Luz -de Paraná, Entre Ríos- y Soledad, son dos jóvenes que fueron protagonistas de esta locura de Dios .
Hay una frase por allí que dice Alabar a Dios es narrar sus maravillas, por eso no puedo callar toda la vida en abundancia que se nos regala con éste Jesús quien nos sale al encuentro , contó Luz. Entre cantos, alabanzas, juegos, anuncios, mates y más, el cielo va copando nuestras vidas tejiendo un lazo de fraternidad, que tiene perfume a promesa y que une historias, caminos, tonadas, sonrisas de tantos que sin conocerse pareciesen que fuesen compañeros de camino de toda la vida , detalló. Por su parte, Sole nos contó: ''Yo venía haciendo un discernimiento, una opción para mi vida que no tenía que ver con elegir entre lo bueno y lo malo, sino, como diría San Ignacio, entre lo bueno y lo mejor. Venía sintiendo la necesidad de una experiencia nueva, refundante para mi vida! Y fue así como llegué a la acampada ya al llegar a la terminal de Córdoba, empezó el regalo. Los chicos, que nos esperaban con mates, nos dieron la bienvenida y estuvieron todo el tiempo pendiente de nosotros. Nos fuimos en colectivo hasta el lugar y ahí arrancó la fiesta. Al llegar entendí que ésa, definitivamente, era la mejor opción para mi vida''. Jesús te está buscando. Muchos jóvenes se están preparando para la aventura. ¿Te animás? ¡¡¡Sumate!!! Tenés tiempo de inscribirte hasta el 22 de noviembre. Si tenés dudas o querés más info enviá un mail a acampada@radiomaria.org.ar.
JOVENES COMO NOSOTROS
Por: Jesi Cerrezuela