Indice 4
¿Qué es el cine de culto?
5
Cine de terror
10
Cine musical
15
Cine de ciencia ficción
18
La evolución del cine de culto 3
¿Qué es el cine de culto? El cine es un arte que utiliza distintas técnicas narrativas audiovisuales para crear y proyectar historias e ideas que dejen un sentimiento de identidad en los espectadores, mientras que el culto puede implicar diferentes connotaciones, la más común se refiere a una manifestación esotérica que se caracteriza por practicar ciertos ritos o costumbres en torno a una persona, ideología, objeto, etc. que es considerado sagrado o divino, y a su vez se puede traducir como una cualidad de un ser que posee vasto conocimiento.
A lo largo de la historia del cine han existido varias películas que se han quedado en los corazones de las personas, a esto refiere el cine de culto que por tan malas o buenas que sean estas, han logrado unir a un cierto grupo de individuos que les rinden homenaje ya sea porque esta salga de la cotidianidad o del convencionalismo de la época en la que se estrenó generando tal impacto que logro perdurar en el tiempo, y convirtiéndose así en parte de la cultura de diferentes generaciones.
4
Cine de terror ¿Qué es el terror?, ¿Qué sientes al ver una película de horror? Es importante mencionar la literatura para comenzar a hablar de este género cinematográfico, ya que desde esta surgen las temáticas que se exponen en en el medio, temáticas que nacen desde los miedos colectivos de la sociedad como lo son la muerte, el dolor o entidades sobrenaturales como brujas y fantasmas, el terror está pensado para generar ansiedad, miedo a vernos en peligro, tanto físico como el de nuestras almas, el terror a sido un elemento presente en la historia humana desde las primeras civilizaciones y su existencia misma, la mitología griega por ejemplo nos hablaba de dioses vengativos y contaban historias sobre monstruos que aterrorizaban ciudades, tal como lo es el icónico minotauro, por otro lado otras culturas también juegan su papel al momento de establecer arquetipos de concepto y seres que nos provocan pavor, sin alejarnos demasiado la religion catolica y predominante sobre el globo posee a sus propios engendros malignos el mismo diablo es uno de estos seres que inspiró a George Melies a crear lo que es considerado como la primer pelicula del genero “Le manoir du Diable” (1896)
5
En pleno siglo XXI, la visión general del cine de terror ha tendido a decaer, se piensa que el cine de antes era mucho mejor y que las representantes actuales ya no son tan impresionantes, lo cierto es que las películas de hoy en día siguen utilizando la misma fórmula que utilizaron las pioneras del género, sin embargo, como ya mencionamos anteriormente, este grupo cinematográfico apela a los miedos colectivos de la sociedad, es por eso que cuando por primera vez el cine tuvo la intención de infundar el horror en su público lo logró, debido a que esto era una novedad absoluta, mas la humanidad a pasado por tantos acontecimientos a lo largo de la historia que los monstruos clásicos de los 30’s, año en el que el cine comienza a integrar de forma recurrente monstruos de los clásicos literarios del terror como “Drácula” (1931) que tiene su precedente en el cine mudo con “Nosferatu” (1922) adaptacion no oficializada de la obra escrita por Bram Stoker o “Frankenstein” del mismo año y adaptado de la novela de Mary Shelley que a su vez se inspiró en “Prometeo” tragedia griega que habla sobre un titán que desafío a Zeus, así la lista sigue con el hombre invisible, la momia y el hombre lobo, que gracias a
6
su constante aparición en el cine finalmente se consolidó como género en 1939, lamentablemente al igual que como ocurre hoy en día la repetición de patrones en el lenguaje audiovisual provocó la sensación de poca originalidad o costumbre por lo que estos monstruos ya no nos asustan, el tiempo a pasado y asi mismo nos hemos movido de temerle a los monstruos fantasiosos de nuestra imaginación a aterrorizarnos con la propia capacidad humana de destrucción, esto debido al miedo que experimento la humanidad tras el holocausto y guerras nucleares, por lo tanto el genero de terror tuvo que adaptarse a estos conceptos, en donde el villano al cual habia que temer era el hombre mismo, como se demuestra en “Psycho” (1960) dirigida por el gran Hitchcock, pelicula que logra desarrollar a la perfección el suspenso y el terror psicológico, así se fueron desarrollando subgéneros que incluían distintos elementos visuales, narrativos y auditivos, como el Slasher, cuya cualidad más representativa es que el antagonista es un psicópata asesino que acecha a los protagonistas hasta darles muerte, otros son el Gore, el cine paranormal y el Thriller.
7
8
En un principio, dijimos que el cine de culto se transformaba de tal manera, por salir de los esquemas convencionales de la época, “Suspiria” (1977) de Dario Argento cumple con este requisito. La película se centra en Suzy Banyon, una joven que se integra a una prestigiosa academia de baile en Alemania, desde su llegada ella presiente una oscura atmósfera dentro del lugar y poco a poco comienzan a ocurrir extraños acontecimientos que sumados a las muertes de algunos de los miembros de la compañía, harán que la protagonista comience a adentrarse en la terrible historia oculta que existe tras esas paredes haciendo que su estancia allí se convierta en una pesadilla. La trama de la película fue considerada como simple por la crítica, se decía que carecía de una estructura dramática importante resultando en una historia poco creíble, sin embargo lo que hace tan especial a esta película es su arte visual, es un film que juega y utiliza colores llamativos con un uso de luces bastante interesante que generan belleza visual, es decir, Dario Argento se preocupó de crear algo bello que a su vez fuera horrible, la utilización de escenografías con líneas paralelas claras y bien estructuradas dentro del encuadre, le ayudan a crear una sensación de claustrofobia con un bello tapiz de fondo y colores exagerados, se puede observar una clara inspiración por el expresionismo Alemán, nos recuerda particularmente a “El gabinete del Dr. Caligari” que
9
poseía escenografías deformadas y extravagantes, por otro lado el hecho de que los crímenes del relato fílmico fueran perpetrados por una entidad sobrenatural hicieron que la película tuviera cierto sello de originalidad respecto a otros filmes de terror realizados en la época.
10
Cine musical Es 1927 y se estrena en salas de cine "The jazz singer" película que logró una evolución en el cine no sólo por ser la primera cinta en incorporar sonidos de cinta, sino que también se convirtió en la primera película musical. Ya en 1930 “Just imagine" aparece en cines, una película musical sci-fi de gran presupuesto que no llegó a recaudar lo suficiente, esto hizo que las productoras estadounidenses no volvieran a rodar otra cinta de ciencia ficción de gran presupuesto hasta 1951, sin embargo, la película obtuvo una buena recepción de la crítica y por varios grupos de individuos convirtiéndose así en la primera película de culto. Damos un gran salto al año 1964 cuando se estrena la película “lemonade Joe” basada en una popular obra de Checoslovaquia, la película obtuvo un gran culto no solo por adelantarse al tipo de parodia existente esos días, también
11
por volverse una jerga checoslovaca y rusa para referirse a las personas que no dejan tomar alcohol a otros (como a Gorbachov al limitar el consumo de alcohol soviético). Después viene una era de películas que intentaron ganar fama de la misma manera que otras, famosos como Olivia Newton-John y Michael Jackson no lograron un mismo estatus de culto que The Beatles y David Byrne, obteniendo más de este por la música de sus películas que estas en sí, géneros como el terror suman un gran número de fanáticos, “El fantasma del paraíso” (1974) y “la tiendita de los horrores” (1986) son algunos de sus principales ejemplos. Actualmente no se les rinde culto a musicales tan modernos, el posiblemente más nuevo entre los populares es “Scott Pilgrim vs The world” (2010) que gano un alto número de fanáticos al capturar el estilo de la novela gráfica de la que fue adaptado.
12
13
Una pareja casada va a pedir ayuda por su auto averiado a una mansión habitada por un científico loco travesti alienígena que crea un hombre musculoso para su propio placer, esa es la sinopsis de este extraño musical que se ha convertido en una de las principales cintas de culto, pero aparte de su historia ¿qué otras cosas la vuelven tan especial para tener un gran número de seguidores? Bueno, desde que inicia se presenta con un estilo perfecto para salas de cine, una secuencia de créditos con estilo de cine b acompañada de una canción que de algún modo invita a los espectadores a relajarse mientras comienza el show es seguida de una serie de sucesos comunes en la vida real con un retoque de anomalía que conducen a la trama mencionada anteriormente, además las canciones son muy buenas al igual que el vestuario, maquillaje y otros elementos del film.
14
Todo comenzó con la obra musical que luego pasaría a la gran pantalla, en las funciones no entraba mucho público, pero el que iba volvía con más personas, ya con una cantidad suficiente de audiencia se creó la película la cual no logro alcanzar su presupuesto. En una función de EEUU ya después de su estreno se empezó a rodar el film, gente llegaba a la sala disfrazada de personajes de la obra y empezaba a bailar adelante de la pantalla en cada escena de baile, esto se fue masificando, y ya se organizaban entre todos para llevar ciertos objetos a las salas, para el casamiento de Janet con Brad se tiraban rosas al escenario, para la escena de "over at the Frankenstein place" el público se ponía diarios en la cabeza imitando a Janet, y así se fueron creando cada vez más interacciones con la película que se quedaron en las funciones. Hoy en día está es la cinta rodada por mayor tiempo en salas de cine (46 años), género una secuela y un remake, propulso la carrera de Tim Curry e innovo el género musical, convirtiéndose en un clásico.
15
Cine de ciencia ficción El cine de ciencia ficción es un género que crea reatos a partir del impacto de la ciencia y tecnología en la vida del ser humano. El tema más expuesto en este género es el avance que tendrá esta última y cómo será el mundo futuro. Pero podemos tener historias mucho más complejas, que van desde, viajes a través del tiempo, culturas alienígenas, mundos paralelos, etc. cualquier tema que plantee una ficción sostenida en extrapolación de la ciencia.
En el cine podemos ver como primera película en representar la ciencia ficción es “Le voyage dans la Lune” (1902) de Georges Méliès, cuando el cine aún era mudo, Esta película asombró a los espectadores por sus grandes efectos fotográficos, comparado con lo que se veía comúnmente en la época.
Entre las décadas de los años 30`s y 50`s las películas que se presentaban de este género eran del cine b de bajo presupuesto. Pero esto cambiaria con la película de Stanley Kubrick “2001: A Space Odyssey” (1968), gracias al éxito de esta película el cine de ciencia ficción tomo fuerza y a finales de la década de los 70`s películas con grandes presupuestos y buenos efectos especiales deslumbraron a la audiencia volviéndose muy populares y exitosas en taquilla.
16
Una de las primeras películas y posteriormente saga de culto en el cine de ciencia ficción fue Star Wars creada por George Lucas, que tuvo y sigue teniendo un gran éxito en taquilla y uno de los más grandes grupos de fans, donde para cada estreno en las salas de cine llevan los trajes de sus personajes favoritos. Otra gran película de culto que es parte del cine de ciencia ficción es “Blade Runner” (1982) del director Ridley Scott, pero al contrario de Star Wars esta película no tuvo una gran acogida en su estreno, sin embargo, luego de su comercialización fuera de las salas de cine, logro convertirse en un hito del cine de culto. Esta película ha sido referente de otras películas de anime y otros géneros, gracias a su estética y su carácter simbólico. La película en que nos centraremos a continuación es Donnie Darko del 2001, la cual no tuvo éxito en taquilla y su estreno fue limitado, durando muy poco en las salas de cine, pero que gracias a su distribución en DVD y el uso del internet para unir a sus fans en grupos, logro popularizarse entre los espectadores.
17
18
Una película escrita y dirigida por Richard Kelly en 2001, la cual fue un fracaso rotundo en la taquilla, logró ser una de las películas más reconocidas en el cine de culto de ciencia ficción, gracias al inicio del internet y la masiva distribución que tenían los DVD. Donnie Darko no capto mucha atención de las distribuidoras ni del público en su año de estreno, siendo este último limitado. pero debido a su temática relacionada con los viajes en el tiempo, poco a poco fue captando el interés y curiosidad del público. En el año 2002, cuando fue comercializada en DVD, el éxito en ventas fue abismal, superando los 10 millones de dólares. considerado como una película difícil de entender y que a su vez no tenía sentido, logró generar diversas teorías y discusiones entre sus espectadores, formando grupos de debate en internet y marcando la vida de adolescentes de la época.
19
Donnie Darko nos cuenta la historia de un adolescente que sufre insomnio y deambula por las calles de su ciudad, Una noche escucha una voz que lo llama luego ve a una persona disfrazada de un aterrador conejo de nombre Frank, este le da una cuenta regresiva para que llegue el fin del mundo. En ese mismo momento cuando Donnie se encuentra con Frank una turbina de avión cae justamente en su habitación. Desde ese momento el adolescente empieza a ver a Frank de manera frecuente, dándole ordenes que él debe cumplir para salvar a la humanidad. Con esta premisa, Donnie Darko atrapa en su mayoría a personas jóvenes que logran conseguir su DVD, con esta historia innovadora y retorcida rápidamente se populariza y así comienza su éxito. Sus fans confundidos e intrigados con la historia empiezan a crear teorías y puzles para descifrar lo que realmente pasa en la película, terminado así con una película que se le pueden encontrar varios significados y con un gran sequito de fans.
Esta película nos da un ejemplo de cómo, luego de fracasar en las salas de cine pueden resurgir para volverse inmortales con el tiempo, ya que gracias a su historia tan original Donnie Darko sigue encantando a los nuevos espectadores que la encuentran, en su mayoría adolescentes que se pueden llegar a identificar con el personaje.
20
La evolución del cine de culto
EL CINE EXPRESIONISTA Todavía en la era del cine mudo este género alemán mostraba ideas surrealistas e impresionistas centradas en el alma de las personas en escenarios sombríos llegando a generar una critica a la sociedad a través de estos personajes. Después este género fue evolucionando al cine surrealista el cual es más onírico.
Antes de existir la ley de censura en Hollywood se produjeron obras con sexo, violencia y consumo de drogas influenciadas por la literatura Pulp, este termino al aplicarse el código Hays
EJ: “el gabinete del doctor caligari” (1920), “Nosferatu” (1922), “Metropolis” (1927)
EJ: “freaks” (1932), “la quimera del oro” (1925), “reefer madness” (1936)
PRE-CODE HOLLYWOOD
21
EL CINE CLASICO Al finalizar la 2° WW el código Hays se abandonó, esto hizo que se volvieran a crear films con violencia y sexo, pero más comerciales, también se logro la aprobación de la audiencia y crítica logrando cintas populares que serían la influencia para el cine Blockbuster e industrias extranjeras. EJ: “King Kong” (1933), “Lolita” (1962), “Casablanca” (1942)
EL CINE B Se empezaron a crear cintas de bajo presupuesto que se centraban mayoritariamente en los géneros de terror y sci-fi. Se vuelven de culto debido a que se ven cosas buenas a través de la mediocridad o porque son tan malas que se vuelva buenas. EJ: “the Blob” (1958), “the room” (2003), “blood feast” (1963)
EL CINE CAMP Con la intención de dignificar la cultura LGBT se crearon películas que hablaban de esta, sin embargo, se crearon obras absurdas y excéntricas que terminaron ridiculizándola.
Películas que explotan temas de películas que obtuvieron fama por ser consideradas éxitos en taquilla o por tener repercusión durante un tiempo.
EJ: “Showgirls” (1995), “Hairspray” (2007), “burlesque” (2010)
EJ: “Shaft” (1971), “holocausto caníbal” (1980), “Mad Max” (1979)
EL CINE EXPLOITATION
22
Famosos de culto Ed Wood JR Este director fue el creador de muchas películas consideradas de las peores de la historia siendo uno de los primeros autores del cine B (tan malo que es bueno). Películas: “Glen or Glenda” (1953), “plan 9 from outer space” (1957)
Bruce Campbell El rey del cine de culto. Este actor ha logrado un gran grupo de fanáticos a lo largo de su carrera gracias a sus famosas frases y apariciones en ciertos tipos de peliculas y series Películas: “evil dead” (1981), “Bubba Ho-tep”
(2002)
David Byrne Es un compositor, ex miembro de la banda “Talking Heads”, guionista y director que ha ganado fama por sus particulares obras a pesar de sufrir Asperger Películas: “stop making sense” (1984), “true stories” (1986)
23
bibliografía https://www.tomatazos.com/articulos/358914/Suspiria-deDario-Argento-que-dijo-la-critica-de-este-clasico-de-horror https://www.cinemateca.gob.ni/le-manoir-du-diable-lamansion-del-diablo-la-primer-pelicula-de-terror/ https://historiadelcine.es/generos-cinematograficos/cineterror-caracteristicas-historia/ https://comedytowatch.com/2020/07/24/the-50-best-cultmovie-musicals/ http://www.rockyhorror.com/ https://en.wikipedia.org/wiki/Cult_film http://www.ed-wood.net/ https://www.bruce-campbell.com/ http://davidbyrne.com/
Autores: Antonia Belén San Martín Daniela Mabel Salinas Verá José Pablo Silva Mozó
24