Taller liras

Page 1

TALLER DE LIRAS Consiste en el montaje de un lira diatónica o pentatónica de 8/9 cuerdas a partir de un kit preparado para su ensamble. Este kit viene con todos los taladros de las clavijas y de los tornillos preparados para su montaje.

El kit consta de: Bastidor compuesto por dos piezas de madera en el caso del arpa sencilla y de cinco piezas en el caso de la lira La caja de resonancia en cartón, en este caso una caja de galletas. 8/9 Clavijas de afinación. 8/9 cuerdas de nylon. Tornillos para ensamble del instrumento donde se requiera.

Montaje del instrumento: Lira.Lira.En primer lugar habria que hacerle un agujero a la caja de galletas que seria la boca de sonido. También es bueno pintar la caja ahora y es muy conveniente hacerlo con pinturas al agua para evitar malos olores y a ser posible ecologicas. Una vez seca la caja se le hacen los cuatro agujeros por donde pasaran las maderas del bastidor, se miden para que queden iguales y se encolan, se pegan y atornillan la parte superior y la inferior donde van las cuerdas. La lira lleva todas las cuerdas fuera de la caja apoyadas en una silleta de madera. En caso de querer pintar la madera, barnizarla, darle aceite, decorar la caja, etc...Habria que hacerlo ahora. Es el momento de poner las clavijas de afinación, en este caso cáncamos cerrados que hacen esta función perfectamente. Se seleccionan las cuerdas y se puede empezar a encordar el arpa o la lira sin ponerle todavía tensión a las cuerdas. En este paso es muy conveniente que cada alumno tenga su propio afinador cromático, se explicará cómo se afina y cada alumno afinará la suya.


Arpa sencilla.sencilla.En este caso hay que abrirle un rectangulo por debajo para poder poner las cuerdas. Pintamos como en la lira. Ahora se colocan las piezas de madera para ver si ajustan bien antes de ponerles la cola y los tornillos y si es asi se procede a pegarlas. Una vez hecho el encolado y puestos los tornillos y apretados, teniendo cuidado de no pasar la rosca, se limpia la cola que sobresalga de las uniones. Cuando este seca la caja se pueden abrir los dos agujeros por donde pasara la madera y se coloca esta en su sitio encolandola, Por debajo del rectangulo que le hemos abierto, hay que pasar un punzón o similar que entre por los agujeros de las cuerdas y salga por la parte de arriba de la caja, esa sera la salida de las cuerdas hacia las clavijas. Si queremos darle un acabado a la madera y decorar la caja con dibujos o motivos es mejor hacerlo ahora. Ponemos las clavijas de afinación, se ponen las cuerdas y se afina.

Más Información:

JUAN. M RAMÍREZ VEGA – Luthier

636 297 772

www. arpaslirasysalterios.blogspot.com

juanmramirezvega@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.