libro de marca
Diseño y Diagramación
Juan Ignacio Garro León | 2017170197
Josué Saborío Guerrero | 2016254670
Fotografía
Ruth Garita; Oficina de Comunicación y Mercadeo TEC
Samantha Pan, Adriana Alpízar, Jose Mario León; Semana IDI
Escuela de Ingeniería en Diseño Industrial, aseidi, Revista idi+
Pexels, Pixabay, Unsplash
Tecnológico de Costa Rica
Escuela Ingeniería en Diseño Industrial
Curso
Diseño II
Proyecto
Diseño de Marca
Profesora
María del Carmen Valverde Solano
I Semestre, 2020
introducción
acerca de la escuela
04
comunidad idi
05
los estudiantes
06
brand personality
ejes semánticos
08
descripción de la marca
composición de la marca
12
composición del isotipo
13
composición del imagotipo
14
proporciones de construcción
16
área de protección
18
colores de la marca
19
escala de grises
21
positivo y negativo
22
colores alternativos
23
tamaños de la marca
24
matriz cromática
matriz cromática
30
tipografías
encabezados
36
textos
37
ejemplos de aplicación
38
imágenes
clima de las imágenes
40
iconografía
íconos e ilustraciones
44
aplicaciones
redes sociales
46
invitación digital
50
vestimenta
52
ambientación de espacios
54
artículos utilitarios
55
introducciรณn acerca de la escuela
comunidad idi
los estudiantes
03
acerca de la escuela Desde sus inicios en 1980, la Escuela de Ingeniería en Diseño Industiral, ha sido el pilar fundamental que le permitió al TEC incorporarse y establecerse en el área del diseño nacional, sin dejar de lado la metodología ingenieril.
En su 40 aniversario, la Escuela se posiciona como una de las carreras con más demanda, donde se pueden encontrar sus estudiantes en diversos departamentes del TEC, brindando su conocimiento como diseñadores industriales y velando por el mejoramiento de toda la institución.
04
comunidad idi La comunidad de la escuela de diseño industrial incluye a estudiantes, docentes, colaboradores, conserjes sanitarios y a toda persona que pase por nuestra escuela. Estas personas se caracterizan por su costumbre de compartir y de convertir espacios comunes en focos de interacción y esparcimiento, en parte gracias a la infraestructura que así lo permite.
Más allá de la pasión que tenemos por nuestra profesión, nos une la calidez humana presente en cada persona de nuestra pequeña y querida escuela.
05
los estudiantes Pero sin duda alguna, nuestro tesoro mejor cuidado son nuestros estudiantes. Son todas las mentes brillantes que llevan el diseño en su corazón, impulsándonos a ser cada día mejores.
Son el centro de nuestro trabajo y nos llena el corazón el saber que pueden llamar hogar a la escuela de ingeniería en diseño industrial.
06
brand personality ejes semรกnticos
07
ejes semánticos Las marcas establecen relaciones emocionales en su interacción con los consumidores. Estos vínculos pueden darse porque al igual que las personas, tienen personalidad que se definen como ejes semánticos.
Estos son atributos que han sido elegidos para poder comunicar el mensaje correcto al público meta.
Para efectos de la escuela de Ingeniería en Diseño Industrial, se eligieron creativo y tecnológico como los atributos de marca.
08
creativo Refleja la libertad de poder ver lo ordinario con ojos de oportunidad y dejar correr la imaginación. Evidencia un factor clave en un diseñador, así como el rasgo artístico que complementa el proceso ingenieril.
09
tecnolรณgico En el atributo tecnolรณgico miramos hacia atrรกs y comprendemos los productos como herramientas. No los vemos como componentes de la era digital y futurista, sino como la oportunidad de mejora que existe en cada รกmbito del mundo.
10
descripción de la marca composición de la marca
color de la marca
tamaños de la marca
11
composición de la marca En esta sección pueden encontrarse todos los detalles necesarios para la correcta construcción de la marca y sus variantes, así como el área de protección que se debe manter en cada caso.
Aquí se decompone la marca en un paso a paso que sigue la construcción de cada elemento dentro de un sistema reticular, mostrando sus alternativas compositivas y más adelante, proporcionando los lineamientos a seguir para poder garantizar el correcto uso de la misma.
12
composición del isotipo
El isotipo 40 se construye a partir de una retícula rectangular simple, en donde el elemento más complejo es el “0”.
Para formarlo, se generan dos hexágonos concéntricos a partir de los submódulos de la retícula.
Luego, el polígono de mayor medida es replicado y rotado 45°.
Por último, se coloca un punto en cada vértice resultante.
13
composición del imagotipo Cada variante compositiva de la marca es construída dentro de una misma retícula, manteniendo en cada alternativa una separación horizontal de dos módulos entre el isotipo y el logotipo.
14
La marca conmemorativa de los 40 años de la escuela cumple un doble propósito, al brindar la posibilidad de configurarse también como la marca propia de la escuela de diseño industrial.
15
proporciones de
construcciรณn
16
17
área de protección Alrededor de la composición debe siempre de respetarse el área delimitada por el “0” del isotipo 40.
Este es el espacio mínimo que debe dejarse cuando se coloca la marca junto a otros elementos.
18
colores de la marca Para los colores de la marca, se escogieron colores que fueran versátiles y que ayudaran a reflejar el brand personality deseado.
Se cuenta con una paleta principal, compuesta por el azul 14, 54, 80 y el amarillo 252, 159, 40. Esta es la combinación de colores predominante dentro del amplio lenguaje que se maneja.
Como complemento, se cuenta también con una paleta cromática secundaria. Su función es hacer resaltar y dar más vida al conjunto como un lenguaje estético universal, apelando al mismo tiempo al atributo creativo de la marca que se suele relacionar con la dimensión artística.
19
escala de grises 100% 80% 60% 40% 20% 21
positivo y negativo
22
colores alternativos
23
tamaños de la marca Dentro de las guías para el buen uso de la marca, se definen también las reducciones máximas que pueden ser aplicadas a las distintas composiciones, así como las modificaciones pertinentes una vez alcanzados los tamaños de menor dimensión con el fin de conservar la legibilidad del isotipo.
A continuación se detallan dichas especificaciones tanto para impresiones como para reproducciones digitales.
24
tamaĂąos mĂnimos
medios impresos
25
tamaños especiales
medios impresos
Para cualquier reducción en la que el tamaño de la dimensión de menor medida del imagotipo sea de entre 7 y 5mm, se debe eliminar el elemento central del isotipo.
26
tamaĂąos mĂnimos
medios digitales
27
tamaños especiales
medios digitales
Para cualquier reducción en la que el tamaño de la dimensión de menor medida del imagotipo sea de entre 40 y 30 px, se debe eliminar el elemento central del isotipo.
28
matriz cromรกtica
29
92% (FotografĂa) 8%
30
81% 12% 7%
31
88% 10% 2%
32
73% 18% 3%
33
3% 3%
84% 8% 8%
Los colores alternativos se pueden utilizar intercambiales en esta proporsicรณn de cromรกtica.
34
tipografĂas encabezados
textos
ejemplos de aplicaciĂłn
35
encabezados
Octarine
36
textos
Raleway
37
ejemplos de
aplicaciĂłn Se define Octarine Bold, misma del imagotipo, como la tipografĂa a utilizar en elementos jerĂĄrquicos o textos cortos, como se puede ver en la propuesta de etiqueta mostrada.
Raleway y sus variantes se destinan a los textos que formen el cuerpo del material que se necesite producir.
38
imรกgenes clima de las imรกgenes
39
clima de
las imagenes Las imágenes a utilizar junto con la marca, deben lograr 2 funciones.
Se debe mostrar el ambiente de la escuela por medio de fotografías donde se observe al estudiantado en su cotidianidad, actividades extracurriculares, entre otros.
El otro enfoque debe mostrar fotografías de caracter formal para mostrar presentaciones de proyectos, commemoración de logros de la escuela o fotografías de los inicios de la escuela.
40
íconografía íconos e ilustraciones
43
íconos e ilustraciones El isologo también se puede usar como decoración de forma independiente de la marca.
Para documentos de carácter festivo o de eventos, se puede utilizar también el conjunto de círculos para encerrar una imágen con el objetivo de darle más dinamísmo.
44
aplicaciones redes sociales
invitación
mercancía
ambientación de espacios
45
redes sociales
46
Para posts, concretamente en Facebook, se deben utilizar fotograf Ăas correspondientes al clima de imĂĄgenes y siempre con la marca colocada en la esquina inferior derecha. Para ello puede hacerse uso de las variantes cromĂĄticas.
47
redes sociales
48
49
invitaciรณn
50
51
vestimenta
52
53
ambientaciรณn de espacios
54
artĂculos utilitarios
55
56