Magnate - Claudia Cardozo, Jimmy Jiménez

Page 1

MAGNATE

MAGNATE |2020

BRILLO EN PASARELAS

Las modelos mas deslumbrantes

NEW YORK MILAN LONDRES PARÍS TENDENCIAS DEL 2020

MODA EN

CUATRO CAPITALES

y de las que hay que despedirse

1


MAGNATE |2020

•e l g l a m o u r de l a moda y l a p a s a r e l a• I N T R O D U C C I Ó N | magnate Es habitual que la moda sea percibida como un fenómeno frívolo y banal desde un punto de vista sociocultural. Sin embargo, como señala Lurie, “desde hace miles de años el primer lenguaje que han utilizado los seres humanos para comunicarse ha sido el de la indumentaria” (1994: 21). Partiendo de ahí, parece lógico que el mundo académico haya dirigido su atención hacia las prendas y el uso que de ellas se hace. Sin embargo, si la relevancia del vestuario como elemento de comunicación no verbal ha sido objeto de investigación de diversos autores (Knapp, 2007), no lo ha sido menos el fenómeno que supone la moda. Para Morra, la moda, “en el sentido más amplio, es un conjunto de comportamientos significativos que expresan los valores característicos de una época y entran en decadencia junto a ella; en un sentido más estricto, constituye la forma de vestirse, es decir, de mostrar y ocultar el propio cuerpo”

2


MAGNATE |2020

moda•estilo•innovación colección•tendencia•shoot moda•estilo•innovación colección•tendencia•shoot

¿c u a l e s e l o b j e t i v o? “Un desfile es una declaración; los diseñadores crean las colecciones inspirados en el arte, la sociedad, la música, una causa. Los desfiles son 15 minutos de arte”, dice Guillermo Azar fundador y productor general de Designers Buenos Aires. Captar la atención, atraer la mirada, provocar emoción, pero -sobre todo- ser recordado, parecen ser algunos de los objetivos a alcanzar. Un desfile de moda es un espectáculo efímero e irrepetible que tiene un condimento clave: la seducción. En tanto pieza fugaz en el puzzle comunicacional de una marca o diseñador, resulta la herramienta más eficiente para transmitir su esencia. 3


MAGNATE |2020

4


MAGNATE |2020

ALEJANDRA ALONSO

E

spañola de 18 años, modelo, recién galardonada como mejor modelo en la Cibeles Fashion Week, con tres campañas para la Primavera-Verano 2011: Mango, Blanco y Armani Exchange. Tras todo esto se encuentra Alejandra Alonso, uno de los rostros nacionales con más proyección internacinal. Nacida en Valencia aunque criada en Lugo, actualmente tiene su residencia, como otras compañeras de generación, en Nueva York. Reconoce que le gustaría hacer Medicina cuando termine su momento en la moda y que lo peor de trabajar en la industria, es que “hay mucha soledad”. Aún así recuerda que también tiene cosas muy positivas: “Claro, viajas mucho, conoces a otra gente, haces amigas” (NP. “Cuando cumplas 18 subirás a la pasarela”, por María Porcel Estepa. El País. 22 de febrero del 2011). Entrevistamos a Alejandra Alonso para conocer cómo está llevando todo este éxito, ya que también ha desfilado para Chanel o Dolce&Gabbana, además de haber sido imagen de Chanel Metiers D’Art, Paris-Byzance, una de las líneas más exclusivas de la maison francesa. También nos cuenta algunos consejos y nos da su opinión sobre los límites de edad que hay en España para desfilar.

“en España no tendría porque ser necesario tener 18 años para subirte a una pasarela”

En España te hemos visto poco en desfiles, seguro que por la barrera de entrada de Cibeles que no dejan desfilar hasta que se tiene la mayoría de edad, ¿si no hubiese habido esta barrera habrías estado antes sobre las pasarelas nacionales? ¿Te parece que ese requisito de edad es un problema que se podría eliminar? Sí que hubiera desfilado antes si no hubiera ese problema de la mayoría de edad. Creo que se debería eliminar porque no considero que sea necesario tener 18 años para subirte a una pasarela, y más aún cuando en las pasarelas internacionales no es algo prescindible, por lo que no le veo la lógica que se haga eso en España. Aunque también he de decir que no estaría a favor de que niñas de 13 o 14 años desfilaran, pero a partir de los 16 lo veo bien.

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.