Agrum 45

Page 1

AÑOS CULTIVANDO Y AL ALCAMPO CAMPO AÑO 15 EDICIÓN N° 45 112 113 AÑOS CULTIVANDOAL ALHOMBRE HOMBRE Y AÑO 13 EDICIÓN N 44

AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR “AÑO INTERNACIONAL DE LOS SUELOS”

UNALM: CAMPEONÓ EN III FERIA NACIONAL DE GANADO LECHERO


Mejora tu productividad con los abonos naturales

Abono Mejorador de Suelos Mallki Mejorador de Suelos es 100% materia orgánica estandarizada.

Abono Bioestimulante Mallki Ácido Fúlvico es un bioestimulante natural rico en materia orgánica y fósforo. Contribuye con el crecimiento óptimo de los cultivos porque actúa como un complejo vitamínico que vigoriza a las plantas.

APROBADO PARA AGRICULTURA ORGÁNICA

www.mallki.pe mallki@san-fernando.com.pe 213-5300 anexo 4459


AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

Edición 45 / Diciembre 2014 - Enero 2015

EDITORIAL

L

a ganadería nacional requiere impulso proveniente de la innovación resultante de la investigación. Las universidades son las instituciones relevantes para dicho propósito tomando en cuenta las nuevas tendencias que afectan a la ganadería como las consideraciones de bienestar animal y su relación con cambio climático tanto en los componentes de adaptación como mitigación. Asimismo por las nuevas oportunidades que provienen de la biología molecular, biotecnología y genómica. La Facultad de Zootecnia de la UNA La Molina ha renovado su compromiso de contribución a la ganadería. Como parte de ello tenemos entre otros logros que en el año pasado 15 estudiantes de Maestría (Producción Animal) y 10 de Doctorado (Ciencia Animal) han recibido financiamiento completo de CONCYTEC para sus estudios y trabajos de investigación al haber sido dichos dos programas de postgrado reconocidos como de Excelencia nacional. Asimismo la participación en la III Feria Nacional de Ganado Vacuno Lechero, es altamente relevante por el número de animales premiados de nuestra Unidad Experimental de Zootecnia así como por el exitoso Primer Puesto del Equipo Estudiantil de Juzgamiento, en el Campeonato Interuniversitario de Juzgamiento de Ganado. Invitamos a todos los involucrados en la producción ganadera nacional a que nos visiten para evaluar diversas opciones que podamos trabajar juntos para cumplir más y mejor nuestro rol de investigación y extensión.

Dr Carlos Gómez Bravo DECANO DE LA FACULTAD DE ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA AUTORIDADES UNALM

Índice Editorial UNALM campeonó en la III Feria Ing. César Paredes Centro de Idiomas Política Ganadera Hugo Wiener Tintura de Neeem REDAR Molineros distinguidos Agrobanco Informa Sierra Exportadora V Foro Nacional de Apicultura

1 2-5 7-9 10-12 14-15 16-17 18 19 20-21 22-23 24-28 29-31

RECTOR: Dr. Jesús Abel Mejía Marcacuzco / VICERRECTOR ACADÉMICO: Dr. Jorge Luis Aliaga Gutiérrez/ VICERRECTOR INVESTIGACIÓN (e): Dr. Jorge Luis Aliaga Gutiérrez / SECRETARIO GENERAL: Ing. Angel Fausto Becerra Pajuelo / DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN: Ing. Augusto Alejandro Guaylupo Curay / JEFE DE LA UNIDAD DE ASESORÍA LEGAL: Dr. Christian De La Cruz Lavado / OFICINA DE SERVICIOS INFORMATICOS (e): Ing. Yolanda Josefina Condor Mori / FONDO EDITORIAL: Mg. José Carlos Vilcapoma / DECANOS: FACULTAD DE AGRONOMÍA: Ing. Mg. Sc. Liliana María Aragón Caballero/ FACULTAD DE CIENCIAS: Mg.Sc. Víctor Raúl, Miyashiro Kiyan / FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES: Mg.Sc. Milo Bozovich Granados/ FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN: Mg.Sc. Rino Nicanor Sotomayor Ruiz/ FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (e): Mg. Sc. Indira Milagros Betalleluz Pallardel/ FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA: Dr. Néstor Montalvo Arquiñigo / FACULTAD DE PESQUERIA: Dr. César Antonio Pizardi Díaz/ FACULTAD DE ZOOTECNIA: Dr. Carlos Alfredo Gómez Bravo / DIRECTOR ESCUELA DE POST-GRADO: Dr. Mariano Echevarría Rojas / OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS: Mg.Sc. Albertina Ivonne Salazar Rodríguez / OFICINA RECTORAL DE GESTIÓN INTERNACIONAL Y PROYECTOS INSTITUCIONALES: Mg. Sc. Christian Encina Zelada / CENTRO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS: Mg. Adm. Elías Félix Huerta Camones / OFICINA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: Dra. Carmen Eloisa Velezmoro Sánchez / OFICINA DE ENSEÑANZA: Ing. Mónica Gutiérrez Reynoso/ OFICINA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL: Mg.Sc. Prospero Celestino Cabrera Villanueva / BIBLIOTECA AGRÍCOLA NACIONAL: Lic. Liz Aranibar Campana / OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO: Mg.Sc. Luis Carrillo La Rosa / OFICINA ADMINISTRATIVA DE PLANIFICACIÓN: Mg. Sc. Agapito Linares Salas / OFICINA ADMINISTRATIVA DE ECONOMÍA: Mg. Sc. Iván Dennys Soto Rodríguez / OFICINA DE RECURSOS HUMANOS: Ing. Leónidas Miguel Castro / OFICINA DE SERVICIOS GENERALES (e): Mg.Sc. Luis Carrillo La Rosa / UNIDAD DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: Mg. Elva Ríos Ríos . REVISTA AGRUM: DIRECTOR: Mg.Sc. Francisco Salas Valerio (994-846-491) / EDITOR: Ing. y Periodista. Héctor E. Alcántara Santillán (999-000- 619) / COORDINADOR: Mg. Sc. José Antonio Alcántara Casquier (999-624-332) / REDACTORA: Lic. Elizabeth Rivera Durand (959-350-788) E-mail: agrum@lamolina.edu.pe / Telf.: 614-7800 - Anexo 179 y 123 PRODUCCIÓN GENERAL: Promotora Lima (E-mail: promotoralima@yahoo.es) HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2005-5943 - UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

1


AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

LA UNALM EN LA III FERIA NACIONAL DE GANADO LECHERO DE LAS RAZAS HOLSTEIN Y BROWN SWISS, 2014

N

uestra Universidad, a pesar de no haber sido la sede de esta Feria Ganadera, tuvo una participación sobresaliente, en un evento, que congregó a lo mejor de la ganadería lechera del Perú, en este sentido es loable destacar lo siguiente: El equipo liderado por los profesionales, Ing. José Almeyda Matías, Ing. Esteban Mixán Vargas e Ing. Eduardo Fernández Curi, complementado con el apoyo del personal administrativo y alumnos de la Facultad de Zootecnia, seleccionaron y prepararon el grupo de ganado para el concurso de Juzgamiento, el mismo que fue evaluado por el Sr. Todd Wendorff, reconocido Juez internacional de la Asociación Holstein de los Estados Unidos de Norteamérica. En este concurso participaron 19 establos de las mejoras ganaderías de las cuencas lecheras más importantes del Perú reuniendo a cerca de 350 animales selectos. La participación del establo de la “UEZ Renato Zepilli” fue exitosa, logrando colocar 12 animales, 2

entre los Primeros Puestos en varias Categorías. El equipo profesional que lideró el Ing. José Almeyda, también realizó la preparación de los alumnos de la Facultad de Zootecnia para su participación en el Concurso Interuniversitario de Juzgamiento, quienes gracias a su constancia y esfuerzo lograron el Primer Lugar es decir fueron los “Campeones”. Además se presentó un stand zootecnista,donde se mostraron los productos y servicios que brinda la UNALM en al área pecuaria, este equipo de trabajo estuvo liderado por el Ing. Jorge Vargas M. y el M.V. Segundo Gamarra. La Asociación Brown Swiss del Perú, que tiene un Convenio con nuestra Universidad respecto a los Registros Genealógicos, tuvo una participación muy activa en la III Feria Nacional de Ganado Lechero de Raza Holstein y Brown Swiss, a través de su Gerente, Ing. Esteban Mixán Vargas, que previa coordinación con el Presidente de la Asociación Ing. Elmer Álvarez, realizó las funciones

de Coordinador de la Feria para la participación de los ganaderos de la raza Brown Swiss y gestionó la participación del Dr. Juan Francisco Chávez Cossío como representante de su Asociación, para la verificación de la información así como en la identificación de los Registros de Pedigrí del ganado, en la puerta de Admisión de los animales inscritos en el Concurso de Juzgamiento. Debemos destacar la participación del Juez Principal de la Asociación Brown Swiss, Ing José Almeyda Matías como Coordinador General, dentro del Ring de Juzgamiento de Ganado para consolidar los Puntajes tanto Individuales como Generales de cada establo; para efecto de la determinación de los Campeonatos y Grandes Campeonatos así como para la definición final del Mejor Criador y Expositor de cada Raza. Además la Asociación Brown Swiss del Perú presentó un stand que fue muy concurrido, donde ofreció información de las acciones que desarrolla a nivel nacional.


Vacas Brown Swiss: Molinera Pepe Simba y Molinera Dynasty Manuel Lulu del Establo de la “UEZ Renato Zepilli” conducidas por estudiantes de la Facultad de Zootecnia exhibiendo las escarapelas recibidas por haber obtenido el Segundo y Quinto lugar de la Categoría Vaca tres años Menor en lactación.

Vacas Molinera River Marion Galia y Molinera River Planet Garine que ocuparon el Sexto y el Primer Lugar respectivamente de la Categoría Vaca dos años Mayor en Lactación, conducidas los alumnos Luis Castro Quiñones y Eduardo Espinoza Vargas, flanqueados por el Ing. Esteban Mixán Vargas y el Sr. Elisban Figueroa Paricahua.

Vaca Brown Swiss Molinera Pepe Simba de la “UEZ Renato Zepilli”, que ocupó el Segundo Puesto de la Categoría Vaca tres años Menor en lactación, acompañada por el EQUIPO CAMPEÓN del Concurso Interuniversitario de Juzgamiento.

3


Vaca Holstein Molinera River Planet Garine de la “UEZ Renato Zepilli” que ocupó el Primer Lugar en la Categoría Vaca dos años Mayor en Lactación, exhibiendo su Escarapela de Campeona, conducida por el Ing. Mixán

Maestros Almeyda y Mixán, con Orgullo Zootecnista Molinero, muestran su progenie: Medrano Tinoco Jorge Luis, Huachuhuillca Rivera Rafael, Marquina Rondinel Carla Gabriela, Espinoza Vargas Luis Eduardo, Cabezas Acevedo Yeraldine, Castro Quiñonez Luis Ernesto, Champa Morales Gressia Melinna, Beteta Pacheco Danillo Javier

NITROGENO LÍQUIDO El nitrógeno líquido es un componente del aire que respiramos, del cual se obtiene por un proceso de licuefacción y se conserva a una temperatura de -196 grados centígrados. Es empleado para enfriar, congelar y conservar células vivas de manera rápida e instantánea, sin causar daño en sus estructuras y de esta manera puedan mantenerse por periodos teóricamente ilimitados. Es por estas razones que es ampliamente utilizado para conservar material genético reproductivo como: semen, ovocitos, embriones y germoplasma en general. Además, para conservar sueros, enzimas, tejidos, productos químicos y medula ósea. También se utiliza en cocina y repostería, para la congelación instantánea de frutas y postres y es empleado por los dermatólogos (crioterapia), como uno de los tratamientos más eficaces para la eliminación de verrugas, lunares y hemorroides. Su aplicación es simple y efectiva. Su uso requiere conocimiento y cuidado de sus propiedades y sobre todo cumplir las recomendaciones de seguridad para evitar sus efectos negativos, ya que su baja temperatura puede ocasionar graves lesiones por congelamiento en los tejidos y en los ojos, semejantes a fuertes quemaduras. Puede llegar a producir asfixia, si se trabaja en pequeños lugares sin ventilación, porque el nitrógeno desplaza al oxígeno, produciendo muerte súbita. Adquiera nitrógeno líquido de calidad y con garantía, así como equipos especiales para su transporte, almacenamiento y aplicación, en lugares recomendados como Comercial San Carlos, del Ing. Carlos Chávez Morote, egresado molinero de la Facultad de Zootecnia. TELEFAX: 447-3618; CELULAR: 999-468929; EMAIL: cchamor52@hotmail.com

4


AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

EQUIPO DE JUZGAMIENTO DE LA FACULTAD DE ZOOTECNIA CAMPEONES EN III FERIA NACIONAL DE GANADO LECHERO

D

urante la III Feria Nacional de Ganado Lechero de las Razas Holstein y Brown Swiss realizado del 14 al 16 de noviembre de 2014, se desarrolló el Concurso Interuniversitario de Juzgamiento de Ganado Vacuno Lechero, donde participó La Universidad Nacional Agraria la Molina representado por su Equipo de Juzgamiento.

que participaron en la III Feria Nacional de Ganado Lechero, que este año batió el record al obtener 12 premios en dicho evento ganadero, destacando la obtención de un primer lugar en una categoría de vacas en lactación precisamente conducido por un estudiante del equipo ganador.

Estos muchachos fueron reconocidos por el Consejo de Facultad de Zootecnia por tan importante logro al haber puesto en alto el nombre de nuestra prestigiosa y reconocida Facultad así como la del Alma Mater.

Los integrantes de este equipo pertenecen a la “Asociación de Jueces Noveles José Almeyda Matías”, reconocida oficialmente por la UNALM, y que tiene como objetivo principal representarla en los diferentes concursos interuniversitarios de juzgamiento que se realiza a nivel nacional. En el último concurso interuniversitario realizado durante la III Feria Nacional de Ganado Lechero en el campo de la UCSUR, el equipo que campeonó fue el de la Molina. Este triunfo se obtuvo gracias al esfuerzo, dedicación y continuo entrenamiento que han tenido los alumnos integrantes del equipo durante 3 meses, el mismo que estuvo complementado con la asistencia a cursos sobre juzgamiento de ganado así como las diferentes visitas realizadas a ferias y establos lecheros, todos estos guiados por el instructor principal y Juez Oficial de las Asociaciones de razas Brown Swiss y Holstein del Perú : Ing. Mg. Sc José Almeyda Matías, quien es Profesor Principal de nuestra Alma Mater. Los alumnos integrantes del equipo de Juzgamiento también contribuyeron de manera importante en la preparación y conducción de los animales del Establo de la “U.E.Z. Renato Zepilli Ferraza”,

El Equipo Campeón lo conformaron los siguientes alumnos de la Facultad de Zootecnia: • • • • • • • •

BETETA PACHECO, DANILLO JAVIER CABEZAS ACEVEDO, YERALDINE CASTRO QUIÑONEZ, LUIS ERNESTO CHAMPA MORALES, GRESSIA MELINNA ESPINOZA VARGAS, LUIS EDUARDO HUACHUHUILLCA RIVERA, RAFAEL MARQUINA RONDINEL, CARLA GABRIELA MEDRANO TINOCO, JORGE LUIS 5


6


AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

¿PROMOCIÓN O TRABAS AL DESARROLLO FORESTAL EN LA SIERRA?

E

l 3 de octubre del 2,014, se publicó con bombos y platillos en el diario Oficial el Peruano el D.S. N°017-2014-MINAGRI que titula:”D.S, que aprueba el régimen de promoción de las plantaciones forestales en tierras de propiedad privada”, norma que a nuestro parecer no promueve nada y solo resarce el carácter privado de las plantaciones forestales, que injustamente, bajo la Ley N° 27308 LEY FORESTAL Y FAUNA SILVESTRE APROBADA EL AÑO 2001, confiscaba toda iniciativa privada, pues decía: “toda plantación forestal es de dominio público”. Al promulgar este nuevo D.S, la burocracia inoperante no entiende una vez más, que el sector forestal en Perú debe ser una actividad primordial para el Estado, apoyada políticamente en forma prioritaria y promovida en forma real, sin confundir más a este sector tan traído a menos; pues el eje fundamental de la lucha contra el cambio climático lo constituye la reforestación de la zona alto andina del País y el manejo razonable de la Selva. Con reuniones intrascendentes (La COP 20), que al final originarán “un borrador” no se soluciona nada. Vamos a contrarrestar en el Perú, el “efecto del cambio climático”, despilfarrando una vez más ingentes cantidades de dinero, dando pie a que una serie de ONGs caviares se llenen los bolsillos y donde se observan conclusiones risibles como: no comer carne de vacuno, dejar de cocinar con gas, forzando a hacerlo con leña?, usar focos ahorradores o lo que es peor, pedir el uso de paneles solares en Lima, cuando generalmente todo el año hay un colchón de neblina, más aun cuando ni siquiera se molestan en asistir los 4 grandes causantes de los efectos del cambio climático, como son

Por: Ing. César Paredes Piana Gerente General AGROINNOVACION SAC. cesar_paredesp@hotmail.com USA, China, Canadá y la India, responsables del 60 % del daño por efecto de los gases que producen el efecto invernadero; cuando bien sabemos que nada de lo que acuerden se pondrá en práctica y que todo es para la foto. El Perú necesita iniciar un programa de reforestación a todo nivel y dejar de impresionarse por expositores grandilocuentes que expresan tonterías para la tribuna. Creo que el dinero gastado indebidamente (Cerca a 80 millones de dólares)en este ensayo de Conferencia Internacional, debió ser mejor utilizado para poblar la sierra de macizos y rodales a lo largo de toda la cuenca de los ríos, lagunas, fuentes de agua, todavía existentes y contrarrestar la desertificación de las zonas alto andinas del Perú y entregar a las Municipalidades en concesión por 30 años, la rivera de los ríos en sus jurisdicciones a lo largo de su lecho, respetando su cauce, para instalar en ambas márgenes de la faja marginal (50 metros en ambas orillas sin alterar su curso) y destinarlas a la reforestación, como una forma de defensa rivereña, limpieza de cuencas de la feroz contaminación y buscar recursos. Quisiéramos que la burocracia entienda que la Amazonía no permite hacer una actividad forestal intensiva y menos que esta sea sostenible, ambiental, social y económicamente rentable, salvo se trate de selva alta, y esto es fácilmente comprobable, solo hay que ver lo sucedido en Brasil, Colombia, etc., donde suelos muy pobres, tremendamente ácidos, muy susceptibles a la erosión y taladas las especies nativas demoró muchísimos años formar una vegetación intensiva en la superficie del suelo y subsuelo, bosques que talados y

quemados fue muy difícil recuperarlos. Hay que copiar lo bueno y lo digo con conocimiento de causa, pues me tocó iniciar conjuntamente con los ilustres ingenieros Pablo Sánchez y Julio Favre, ahora ausentes; el famoso proyecto 03 con participación Belga (Porcón y Chaquicocha), que como Jefe de Fomento Agrario de la Subzona Cajamarca estuvo a mi cargo; proyecto exitosa con intervención privada a replicar a nivel nacional, pues la sierra dispone, según la FAO, de más de 4 millones de hectáreas con aptitud forestal. Por tanto debería escucharse a los que realmente conocen de esta actividad, ahí están el Dr. Enrique Toledo, de lo que fuera Fondebosque, que hizo un excelente trabajo en Oxapampa al trabajar con plantas híbridas y al Ingeniero Yuri Nieto Orellana, joven profesional representante de la Asociación de Madereros del Centro, que pese a su juventud, tiene una amplia experiencia en esta rubro; personas a las que hay que pedir opinión y aceptar sus sugerencias y no solo a burócratas que no conocen el tema. Pienso que la actual Ley Forestal continua siendo restrictiva antes que promocional, pues el Estado a través de sus instituciones reguladoras y normativas en el tema forestal, centra su trabajo en la restricción de la tala de bosques y para nada incentiva la instalación masiva de los mismos, no tomando la experiencia exitosa de países que iniciaron una agresiva política forestal, convirtiéndose en explotadores de grandes volúmenes de madera y derivados de esta, como Canadá, Chile, Finlandia, etc., experiencias que deberían servirnos para no cometer errores. 7


A.- PROBLEMAS QUE ORIGINA EN LA SIERRA LA ACTUAL LEY FORESTAL: • Actualmente el Perú importa en productos forestales y derivados por un valor promedio de 2,500 millones de dólares y solamente exporta 130 millones de dólares anuales, básicamente de madera en bruto sin mínimo procesamiento, salvo pequeñas iniciativas. • En investigación no ha avanzado en obtención y adaptación de especies que permitan al inversionista contar con un árbol a menor costo, ganar en precocidad y productividad, tampoco se ha investigado en instalación de viveros de calidad y sanidad comprobada, además de mejorar en extracción, procesamiento, transformación, etc. utilizando hasta la fecha tecnologías de hace 50 años para tratar la madera. • La normatividad de bosques en la sierra y en la selva debe ser diametralmente distinta. En la sierra promover esta actividad premiando o incentivando a los que instalen bosques y en la selva restringiendo la tala indiscriminada, especialmente de especies nativas en peligro de extinción, ya que nunca más volverán a crecer muchas de estas (Cedro, Caoba etc.); salvo el empleo de la Biotecnología moderna, como lo hace Colombia y Brasil. • Un campesino o propietario de una plantación para vender sus eucaliptos debe registrar sus plantaciones y acreditar la propiedad del terreno. Creemos que esto puede ser válido a partir de 1000 árboles, registrar cantidades menores estadísticamente no es relevante. Suponemos el SERFOR, lleva una estadística de las plantaciones forestales. • Obligar a propietarios de plantaciones cumplir una función estadística de estos bosques, considerados cultivos en el presente D.S. y solicitar puntos de GPS, es inviable. Comprar un GPS y aprender a usarlo o contratar un especialista que realice ese servicio, de seguro será oneroso, pues las pocas plantas que venda no cubrirán este gasto. • El Estado debe terciarizar toda actividad forestal con el Sector privado, de lo contario el 85 % del presupuesto se irá en burocracia y un 15 % restante irá directamente al campo. • Hasta ahora no se aprende del fracaso de muchas aventuras políticas de todos los gobiernos de turno. Programas y Proyectos Forestales ineficaces fueron intentos donde se despilfarraron ingentes cantidades de dinero y donde no hay nada rescatable que mostrar, pues estuvo ausente, el empleo de la Biotecnología Moderna, la clonación, hibridación, 8

etc. y nunca se doto de plantones de calidad y sanidad comprobada, que asegure una buena inversión. • El reciente D.S, señala que al momento de transportar la madera, ya sea del bosque a planta de transformación, o de esta al consumidor final, debe acompañar una Guía de Remisión emitida por la planta de transformación o propietario de la madera, firmada y con huella digital del propietario del bosque, sin entender que no se puede disponer de él, ni está constantemente al pie de sus árboles. • Asimismo los aserraderos extraen su madera según sus necesidades y una fecha exacta asignada, obstaculizará sus labores de extracción, además se abastecen de diversos bosques y dueños, madera transformada que al vender se mezcla; por lo que tendrían que firmar todos la Guía de Remisión; trámite que hace inviable este requisito. Recordemos que esta Guía, es un documento oficial solicitado por la SUNAT y está prohibido se escriba, enmiende o firme en esta, lo que contraviene la norma siendo causal de sanción tributaria. • Además el nuevo D.S, solicita llevar el Libro de Operaciones, que no es más que un kardex de madera que ingresa y sale del aserradero, detallando volúmenes, especies, propietario, etc. Este libro nunca se pudo poner en práctica ni para los bosques nativos, ya que es dificultoso é imposible de implementar, especialmente en especies como eucalipto y pino, donde hay mucha merma, al momento de calcular el volumen en pies fablares que arrojara cada árbol y con ese volumen se registra la plantación, el mismo que difiere enormemente de lo procesado y a la vez de lo vendido; pues cuando se extrae la madera muchos árboles se rajan, astillan o se caen a los barrancos, y al transformar y procesar esta madera de igual manera se desperdicia mucho. Para el caso de eucaliptos se vende en carros de 30 TN a las minas donde es casi imposible diferenciar la procedencia. • Así podríamos enumerar varios requisitos solicitados principalmente en el Formato para la inscripción de las plantaciones, que lejos de fomentar las plantaciones, entorpecen; pero esto no lo entiende el burócrata de escritorio, haciendo inviable la inscripción en tales registros, perjudicando a las pequeñas industrias que procesan estas maderas y a todos que vieron una alternativa económica al tema de plantaciones; principalmente los pequeños parceleros y comunidades campesinas que son poblaciones en extrema pobreza.

• El registro de plantaciones forestales en Chile o Uruguay u otros países, es para los que sembraron arboles con especies nativas o exóticas, en tierras de propiedad privada o del estado, puedan acogerse al cabo de 2 o más años de instalada la plantación, dependiendo de cada país, a los beneficios de devolución en parte o total de la inversión. • La tala indiscriminada de especies forestales nativas así como la quema de bosques para la siembras de coca o cultivos de pan llevar, es realizado por colonos tanto de la sierra y selva motivados por la falta de una actividad sostenible y económicamente rentable. • Finalmente con el agravante que al atentar contra la minería, por tener un Estado que ha hecho de la Tramitología una forma de vida; actitud perniciosa que hace que los pedidos de las minas se hayan reducido en un 80 % y que no se esté pagando al contado las entregas de madera. B.- RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACION DE GRANDES BOSQUES EN LA SIERRA: • Considero que solo hay que tener el criterio y la voluntad de no seguir perjudicando esta actividad, que paradójicamente con una nueva Ley Forestal, anunciada con bombos y platillos, no resuelve nada. Quizá queremos se otorgue la partida de defunción de la forestación en el País; por ello solo hay que revisar la legislación de países exitosos en materia forestal y sin pensar mucho copiar lo bueno que ellos hacen. • Se sugiere solo se registre plantaciones a partir de 1000 o más unidades, que es una cantidad relevante para aplicar en un futuro y que los programas de devolución de la inversión en plantaciones forestales se apliquen ya, evitando los problemas, como la titulación de predios, georeferenciar los bosques pequeños donde resulta oneroso pagar ya que sus propietarios son comuneros, campesinos y pequeños parceleros; obstáculos que ha generado la actual promulgación del DS 017-2014-MINAGRI. • El Estado, el sector privado y toda la sociedad interesada en el desarrollo del sector forestal debe trabajar en formular una Verdadera Política de Fomento del Sector Forestal que incluye una buena normatividad, creación de fondo de fomento de devolución de la inversión para los que instalan plantaciones, programas de titulación, apoyo a los sectores que harán viable la cadena productiva, como viveros, invernaderos,


aserraderos, a través de investigación, leyes tributarias flexibles, modernización tecnológica de procesos, etc. • Devolución de la inversión de una plantación forestal realizada por un inversionista. En Chile se devuelve el 75%, en Uruguay el 100 % de la inversión total etc. • Desgravar la actual carga tributaria a los participantes de la cadena productiva forestal (dueños de predios, plantaciones, aserraderos, viveros privados, etc.) • Los impuestos recaudados que se originan a partir de la actividad forestal deben servir para alimentar este Fondo de Devolución de la Inversión Forestal. • En el Perú la mayoría de predios en la sierra con aptitud forestal, está en manos de las Comunidades Campesinas, tema muy importante que deberá abordar el Estado, si queremos implementar una política forestal exitosa. En lo personal creo, si queremos afrontar exitosamente los efectos del cambio climático, debería exigirse sembrar cuando menos un área correspondiente al 20 % en forma compulsiva, si es que no queremos estar entre los 3 países del mundo donde los efectos serán devastadores, algo que no deberíamos ignorar y asumir de inmediato una política forestal que atenúe este efecto. • La actividad forestal es un negocio de mediano y largo plazo. En el Perú lo que falta son negocios de largo plazo que les permitan a la AFP e inversionistas poder invertir el dinero de sus aportantes en actividades de largo plazo, que asegure rentabilidad. Así no estarían las AFPs pidiendo al gobierno que les autorice un mayor porcentaje de sus fondos para invertirlos en el exterior, y ese dinero se quedaría en el Perú. C.-BENEFICIOS DE UNA POLÍTICA FORESTAL EN LA SIERRA: • La actividad forestal es gran demandante de mano de obra, y lo más beneficiados serán todos los pobladores de la sierra, justamente donde se sitúa el mayor porcentaje de pobreza y extrema pobreza. • Ayuda a capturar carbono (CO2. CO) limpiando el medio ambiente y siendo según la FAO, la sierra del Perú la zona geográfica, donde el impacto del cambio climático será dramático las plantaciones forestales amortiguaran dicho cambio, pues al instalar grandes áreas de bosques; se incrementará la biomasa, aumentando la evapotranspiración de estas plantas, estabilizando y evitando los cambios bruscos de temperatura. • Por tanto es de urgente y vital necesidad, poblar la parte alta de la cuenca de los

ríos y los bordes de las lagunas, con especies forestales (Colles, Quinuales, alisos, pinos, eucaliptos, molles y retamas, siendo el orden el señalado en función de su resistencia y adaptabilidad y establecer macizos, rodales etc. con especies resistentes a altitudes que bordean los 4 mil metros de altura, y utilizar además estas especies como cortinas rompe vientos, como una forma de quitar velocidad a vientos, atenuar la erosión y desertificación en la sierra, donde nuestra capacidad actual de carga es de 0.5 ovinos por hectárea. Al generar un microclima adecuado se recuperará la flora y fauna, además de una mayor dotación de agua, en calidad y cantidad, contrarrestando en parte entre otras cosas, el efecto del cambio climático. • Los países exitosos en el área forestal demuestran que esta actividad se debe desarrollar prioritariamente en la sierra. Un ejemplo es Chile que exporta en promedio 8,000 millones de dólares anuales, sin tener un metro cuadrado de selva; países que cuentan con legislaciones muy diferenciadas sobre conservación, explotación, transformación y demás actividades en bosques nativos, donde la normatividad es exigente, conservacionista etc. y otra sobre plantaciones forestales con especies exóticas o nativas, en suelos privados o estatales y donde amerita la instalación de estos, sin dañar el medio ambiente. • La verdadera ley de promoción de la actividad forestal, fomenta esta actividad a través de una serie de normas, pero quien asume el riesgo, inversión etc., es la empresa privada o los propietarios de los terrenos aptos para las actividades de forestación y reforestación; además los inversionistas que arriesgan su capital. En el Perú, nunca hemos tenido una ley de fomento forestal y el Decreto Supremo N° 017-2014 MINAGRI como lo dijimos anteriormente solo devuelve el carácter de cultivo agrícola y de propiedad privada a las plantaciones forestales realizadas en predios privados. • Asimismo, es tiempo que se vea en la Biotecnología Moderna la herramienta fundamental de desarrollo tecnológico. Colombia ahora trabaja en la modificación genética de árboles y el nuevo reto es la implementación biotecnológica para recuperar y preservar la riqueza forestal. Por tal razón, la Universidad Nacional (UN) en Medellín, está en proceso de articulación con investigadores de la Universidad de São Paulo (Brasil). Con ellos se ha avanzado en aspectos como la biología molecular y transformación genética de los árboles, ya que ese país, así como Colombia, cuenta con una diversidad importante para incursionar

en la conservación de dicho valor natural. • Rodrigo Alberto Hoyos, director del grupo de investigación en Biotecnología Molecular de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UN en Medellín, afirma: “queremos trabajar con los árboles nativos, ya que, aunque contamos con una amplia diversidad de estos, en algún momento van a escasear tanto que tendremos que acudir a técnicas nuevas (biotecnológicas) que nos permitan recuperar o ampliar esa gran biodiversidad que hay”. Sería de una importancia fundamental usar esta tecnología en el caso del cedro y caoba que están en proceso de extinción en el Perú, tratándose de maderas finas, y en las nativas para mejorar nuestros colles, Quinuales, alisos y demás. • La solución biotecnológica busca multiplicar y desarrollar nuevas características en las plantaciones para lograr mayor calidad. Por su parte, la directora del Centro de Biotecnología Agrícola de la Universidad de São Paulo, Helaine Carrer, puntualiza: “la importancia de la biología molecular consiste en entender el potencial de los genes en cada especie nativa, para comprender en profundidad los procesos de formación, crecimiento y otras funciones de los árboles. Lo que se busca es su mejoramiento genético, para la recuperación de áreas, la conservación ambiental y la producción a gran escala”. • Los estudios más adelantados se han hecho en eucalipto, en pópulos o álamo. Esteban Galeano Gómez, estudiante de doctorado explica: “para la transformación genética de las plantas se requieren metodologías avanzadas de Ingeniería Genética en laboratorios especializados. Allí se utilizan diferentes técnicas, como la de agro bacterias, y otras que permiten observarlas a lo largo de su crecimiento, para analizar la expresión de los genes que puedan establecerse en campo y a los cuales puede sacárseles provecho para investigación y fines comerciales”. Finalmente esperamos considerar lo planteado en beneficio de los pobladores de nuestra sierra y que de una vez entiendan nuestros burócratas y políticos, que lo técnico es el camino a seguir para enfrentar los problemas, o se dará cumplimiento a lo señalado por la escritora rusa Alissa Zinovievna que precisa, “cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de quienes no producen nada: entonces podrás afirmar, sin temor a error o a equivocarte, que tu sociedad está condenada”.

9


AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

ANIVERSARIO DE GLOBAL VOLUNTEERS

L

a Junta Directiva de Global Volunteers, a través de Michele Gran, Co-fundador y Vice Presidente invitó demanera especial al Director del Centro de Idiomas de la UNALM, a celebrar el 30 aniversario de la ONG Global Volunteers en su sede, en St. Paul, Minnesota EEUU del 4 al 7 del diciembre. Esta Invitación fue extensiva a todos los países con sedes de GV, entre los que destacan: EEUU, Rusia, China, India, Brasil, México, Ecuador, South África, Tanzania, Vietnam, Jamaica, Costa Rica, Polonia, Rumanía, Italia, Grecia, Hungría y Perú. Es pertinente destacar que Perú es el único país que mantiene vínculos de cooperación con la ONG Global Volunteers, tanto en el ámbito académico, en la enseñanza del Inglés, como de ayuda social, pues con el resto de países es sólo de ayuda social. La ONG Global Volunteers tiene la misión y visión de promover la paz y el desarrollo social a través del intercambio cultural; conduce proyectos de desarrollo social en nuestro país desde hace cinco años y actualmente como parte de intercambio cultural se está expandirse mediante la difusión del idioma Inglés. En este contexto, en nuestro Centro de Idiomas se conducen talleres de conversación desde agosto del 2010 hasta la fecha; el próximo está programado para febrero del 2015, para cuya ejecución llegará un grupo de voluntarios. Es importante resaltar que la presencia de la Universidad 10

a través de su Centro de Idiomas en esta ONG norteamericana de cobertura

mundial y vinculada a las Naciones Unidas, se consolida internacionalmente.


AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

CURSO DE ESPAÑOL PARA KOREA INTERNATIONAL COOPERATION AGENCY I. FUNDAMENTO La enseñanza del idioma Español en la Universidad Nacional Agraria La Molina está basada en el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) para la enseñanza de la lengua española. Cuenta con tres bloques adecuados para el aprendizaje, enseñanza y evaluación: Bloque A: Usuario básico. • Nivel A1: Acceso. • Nivel A2: Plataforma. Bloque B: Usuario independiente. • Nivel B1: Umbral. • Nivel B2: Avanzado. Bloque C: Usuario competente. • Nivel C1: Dominio operativo eficaz. • Nivel C2: Maestría. CAPACIDADES LINGUISTICAS A DESARROLLAR A lo largo del curso, se trabajaran las capacidades lingüísticas que el alumno debe controlar en cada uno de los niveles para las categorías comprender, hablar y escribir. La categoría comprender integra las destrezas comprensión auditiva y comprensión de lectura; la categoría hablar integra las de interacción oral y expresión oral y la categoría escribir comprende la destreza expresión escrita, tal como se muestra en la tabla a continuación:

Bibliografia Texto: Español en marcha. 2010, Francisca Castro Viúdez, Pilar Díaz Ballesteros, Ignacio Rodero Díez, Carmen Sardinero Franco. Editorial SGEL (sociedad general española de librería), es la quinta edición. Manual dividido en los niveles A1, A2, B1 y B2 del Marco Común Europeo de Referencia. Dirigido a jóvenes y adultos estudiantes de Español lengua extranjera. Puede utilizarse tanto en clases intensivas como en cursos impartidos a lo largo de todo el año. El libro del alumno incluye secciones con lo siguiente: actividades en pareja, apéndice gramatical y de léxico, tablas de verbos y transcripciones de las audiciones.

CAPACIDADES LINGUISTICAS DEL ALUMNO SEGUN NIVELES Niveles A1, A2 B1, B2 C1, C2

Comprender Comprensión auditiva

Comprensión de lectura

Hablar Interacción oral

Expresión oral

Escribir Expresión Escrita

El cuaderno de ejercicios incluye unidades extra de consolidación y un glosario ciego. La guía didáctica incluye actividades extra para empezar y finalizar la unidad; juegos; actividades en pareja y exámenes foto copiables. Evaluaciones Al terminar el curso el docente evaluara al alumno a través de un examen escrito. Asimismo deberá entregar a secretaria académica un informe donde especifique las evaluaciones llevadas a cabo durante el curso, temas cubiertos durante el curso, unidades avanzadas, etc. Ofrecimientos: Las clases serán dictadas en las aulas del Centro de idiomas designadas según la necesidad (sala con proyector, laboratorio audiovisual, y laboratorio con cabinas de internet). Las clases son de inmersión tres horas de teoría (8:30-11:30 a.m. y tres horas de practica (1:00 – 4:00 p.m.) en las 11


instalaciones del Centro, si desean realizar visitas dentro del Campus Univer-

sitario lo podrán hacer previa coordinación con la secretaria Académica.

LISTA DE ALUMNOS QUE ESTUDIARÓN ESPAÑOL DESDE DICIEMBRE 2013 HASTA FEBRERO 2014 Cant

Año

Nombre y apellido

Periodo

1

2013-2014

Kim Sang Hun

17 de diciembre al 6 de febrero

2

2013-2014

Lee Jeong Ah

17 de diciembre al 6 de febrero

3

2013-2014

Nam Ji-Hyun

17 de diciembre al 6 de febrero

4

2013-2014

Yi Euiju

17 de diciembre al 6 de febrero

Cantidad de Horas solicitadas por alumno 162 horas Cantidad de Horas solicitadas por alumno 192 horas. Cant

Año

Nombre y apellido

Periodo

1

2014

Woo Hee Chang

4 de marzo al 24 de abril

Cant

Año

Nombre y apellido

Periodo

1

2014

Woo Hee Chang

4 de marzo al 24 de abril

Cantidad de Horas solicitadas por alumno 169 horas Cant

Año

Nombre y apellido

Periodo

1

2014

An Hyo Hye

27 de octubre al 18 de diciembre

2

2014

Park Hyo Jin

27 de octubre al 18 de diciembre

3

2014

Kang Kyeong Ae

27 de octubre al 18 de diciembre

4

2014

Kim Min Yeong

27 de octubre al 18 de diciembre

5

2014

Um Min Ji

27 de octubre al 18 de diciembre

6

2014

Lee Ji Seon

27 de octubre al 18 de diciembre

7

2014

Oh Seong Eun

27 de octubre al 18 de diciembre

8

2014

Kim Eun Hae

27 de octubre al 18 de diciembre

9

2014

Lee Jung Seo

27 de octubre al 18 de diciembre

10

2014

Yang Hye Won

27 de octubre al 18 de diciembre

11

2014

Hong Ji Seung

27 de octubre al 18 de diciembre

12

2014

Lee Bo Ram

27 de octubre al 18 de diciembre

Cantidad de Horas solicitadas por alumno 187 horas.

12

A c

C


Actividad contra nemátodos Cultivo : Uva Red Globe

TESTIGO

Síntoma de “hojas rosadas” producto de la infección de nemátodos.

Localidad : Pueblo Nuevo, Ica

MALLKI

Recuperación de las hojas obteniendo mayor vigor y follaje.

Pruebas In Vitro de Acción Nematicida de Mallki

Mallki al 5% posee poder nematicida similar a productos comerciales Ovotecas con 500 individuos de Meloidogyne incognita Ensayos elaborados en la Universidad Agraria La Molina 13


AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

POLÍTICA GANADERA SIN DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERÍA Ing. Luis J. Paz Silva.- Asesor de Sierra Exportadora (Información obtenida de: Dr. Edwin Mellisho, Ing. Máximo San Román, Dr. William Vivanco y CÁRITAS) Antecedentes

E

l patrimonio de la población de la Sierra, debidamente utilizado, puede contribuir a mejorar notablemente los ingresos y el bienestar de su población. Se dispone de más de 15´ millones de hectáreas de pastos naturales; 3´700 millones de vacunos, 9´millones de ovinos, 3´millones de alpacas; 1´millón de llamas; vicuñas y guanacos; cerdos, equinos y cuyes; aguas de 2,400 lagunas; aguas subterráneas; de puquios y bofedales; 470,000 hectáreas en forestales y cerca de 20 millones de tierras en protección. Pero este potencial está disminuido por tener muchas hectáreas de praderas degradadas, ganado mal nutrido y deficiente utilización del agua. Es notable la falta de intervención del Estado en la ganadería altoandina, no obstante que es la actividad de la que depende la población de esta región y donde se concentran los núcleos de pobreza del país. No hay actividad de mayor rentabilidad e impacto económico y social en beneficio de las poblaciones andinas que el desarrollo de su diversa ganadería.

Nueva orientación Se propone un cambio en la orientación de la producción de acuerdo a lo que requiere el mercado. Se requiere fibras mucho más finas (de alpacas y ovinos); y carne de calidad y quesos madurados, tanto de vacunos como de ovinos. Para la recuperación del potencial andino se requiere comenzar por la mejora de los pastos, con alfalfa dormante en suelos de secano (resiste heladas y sequías) y con pastos cultivados bajo riego tipo rye grass, tréboles o avena forrajera; y con prácticas de conservación como heno, ensilado o pellets, para los períodos sin lluvia. Complementariamente se requiere la mejora genética del ganado, por inseminación artificial y por transferencia de embriones y con prácticas de manejo de ganado efectivas. Está demostrado en Puno el impacto de la alfalfa dormante en la mejora de la productividad en leche y quesos y en la mejora de los in-

14

gresos y el nivel de vida de la población en las 60,000 hectáreas cultivadas con esta alfalfa hasta la fecha.

Propuesta Para el desarrollo de la ganadería altoandina, de todas las especies, se requiere acciones de tipo general y adicionalmente acciones específicas para cada especie. Las acciones generales serían las siguientes: Desarrollo de praderas y técnicas de conservación de forraje en todas las Regiones de la Sierra (demostrado por CÁRITAS en Puno y otros lugares de la Sierra). Programa de mejoramiento genético sostenido basado en Núcleos Genéticos Élite (Demostrado en Huancayo por la empresa Láctea Andina SAC, que produce quesos Tipo Manchego, con leche de ovinos originados por transferencia de embriones; en Cusco por la Fundación San Román con ganado vacuno que duplica el peso y la productividad del ganado local; con la Comunidad de Catac, en Ancash). - Control de enfermedades. - Infraestructura de acopio, procesamiento y distribución de los productos. - Capacitación de los ganaderos. - Desarrollo y fortalecimiento de las instituciones de ganaderos.

Acciones específicas con cada especie: Bovinos de leche El 73 % de la ganadería bovina está en la Sierra (3´7 millones de cabezas), que en gran proporción está ubicada encima de los 3000 metros. Predomina el ganado llamado criollo, no especializado ni en carne ni en leche, salvo algunas excepciones, principalmente de ganado Brown Swiss y Holstein. Sólo una pequeña proporción está dedicada a la producción de leche principalmente en 3 cuencas lecheras: Cajamarca, Arequipa y Puno. Sin embargo, la mayor producción de leche es en establos ubicados en la Costa a un costo por litro excesivamente alto, por

el costo del alimento en la Región. En Puno, con la utilización de alfalfa dormante, se ha demostrando que se puede producir el litro de leche a la mitad del costo de la Costa, (sin mejora genética, sólo por la alimentación con alfalfa dormante). Además, por estas razones se justifica un programa de reconversión genética de la ganadería lechera de la Sierra. Está demostrado el resultado de la ganadería lechera en zonas de riego, como el Valle del Mantaro o en la Irrigación Cachi; y en secano en Puno. Para incrementar la rentabilidad y la competitividad de la producción lechera de la Sierra se requiere garantizar buena alimentación y reconvertir la ganadería por ganado de alta productividad (relación alimento/litros de leche). Se requiere disponer de reproductores de calidad genética certificada; un registro genealógico; control de la producción y del valor genético del ganado y su eficiencia productiva; resistencia al mal de altura; y la tasa de sobrevivencia y longevidad productiva. Para propiciar la reconversión genética se debe introducir y formar Núcleos Genéticos Elite (NGE).

Bovinos de carne El ganado llamado de carne en el Perú, es en realidad un ganado sin especialización productiva. Demora 3 o 4 años para llegar a los camales con carcasas de pobre calidad carnicera. También son vacas de descarte de la producción lechera o machos de pobre aptitud carnicera. En total se estima una producción de 118,200 TM por año y se importa 4120 TM de carne de ganado especializado y con cortes de alta calidad y valor. Los Tratados de Libre Comercio y las mejoras en las vías de transporte facilitarán la importación de carnes de alta calidad y valor y a precios competitivos, lo que amenaza la colocación económica del ganado andino. Urge la instalación de los Núcleos Genéticos Elite para la reconversión de la ganadería de carne en los Andes y realizar acciones e inversiones complementarias.


Ovinos de lana y leche

por carcasas de 25 kilos.

Es la más importante actividad ganadera del Perú. Pero el 85 % del ganado se clasifica como “no mejorado” o criollo, resultado de cruces indiscriminados. La fibra que produce actualmente no tiene mercado, porque ha sido reemplazadas por las fibras sintéticas. El mercado actual es de fibras de menos de 20 micras, (cuanto más fina más valiosa). También, existe gran demanda insatisfecha por carne de cordero, de carcasas livianas de 15 kg. y de 25 kg. La raza DOHE tiene en promedio una finura de 17 a 19 micras, 4 a 6 kilos de peso de vellón y desteta a los 110 días de edad, con 40 kilos de peso. Ya existen experiencias positivas en la Sierra de Perú, en Catac, Huaraz. Además, las introducciones de semen DOHNE por el INIA han sido sólo demostrativas, pero se requiere la instalación de Núcleos Genéticos Elite de DOHNE, con animales puros importados vía embriones de Australia y/o de Nueva Zelandia y su difusión intensiva mediante la distribución de reproductores, semen y embriones. El precio que reciben por la lana Corriedale (lana de 28 micras) es de 3 soles el kilo; y el precio internacional por la lana de 19 micras, puesto en chacra es de 12 soles; y el de 17 micras es de más de 20 soles. Urge reconvertir la genética del ganado ovino.

Camélidos Sudamericanos

Para la producción de leche de ovino la más eficiente es la raza EAST FRIESIAN, que tiene un porcentaje de natalidad de 230%; produce entre 200 y 600 litros de leche en 210 días, alcanza un peso de 35 a 40 kilos al destete a los 100 días; y las carcasas son de buen corte y de carnemagra. La leche ovina tiene un porcentaje mayor de grasas, proteínas y sólidos totales que la leche de vacuno; su litro de leche se paga a tres veces más que el litro de leche de vacuno. Se requiere menos litros de leche que la de vacuno para producir un kilo de queso y este se vende al doble del precio de los quesos de vacunos. En un proyecto de Sierra Exportadora, con la empresa Láctea Andina SAC se introdujo la raza vía embriones en el año 2008 y ya se están empleando en la reproducción de ganado de algunas Comunidades. El Ministerio de Agricultura se ha limitado a realizar acciones de inseminación en Ondores, Yanacancha y Chicche. Además, el Ovino Lechero es mucho más rentable que el vacuno lechero. Una hectárea de pasto cultivado puede mantener 3.5 vacunos o 17.5 ovinos y el valor de la producción total por hectárea de los ovinos duplica el valor de la producción de los vacunos. Igualmente, la carne de cordero es la de mayor valor a nivel internacional. Se paga US$ 80 por carcasa de 15 kilos y US$ 110

De los 3´millones de alpacas el 95% está en manos de Comunidades Campesinas. El problema fundamental es la falta de reproductores de calidad genética comprobada, para contribuir a la mejora de la productividad, producción y calidad de las alpacas. Con el fin de establecer las bases científicas del mejoramiento genético de las alpacas el Dr. William Vivanco ha coordinado con investigadores de diversas instituciones públicas y privadas (INIA, CIETE de la UNA, Mitchell, BIONICHE, con financiación del FINCYT) y con ganado de Mallkini (Grupo Mitchell) y de la Asociación Peruana de Criadores de Alpacas (SPAR) de Macusani (Puno), la SAIS Túpac Amaru y la Comunidad de Picotani. Establecido el sistema es posible incorporar otras Regiones y formar sistemas regionales de mejora genética, hasta alcanzar el nivel nacional. Con el apoyo del CONCYTEC y el FINCYT ya se ha desarrollado la inseminación artificial en alpacas y se ha desarrollado la producción de embriones in vivo e in vitro en alpacas y en transferencia de embriones hasta llegar al nivel comercial. Esto se ha logrado dentro del Marco Cooperativo entre el CIETE (MINAGRI-UNALM) y la empresa canadiense BIONICHE (dona hormonas e insumos para la investigación) y Mallkini. Con llamas, vicuñas y guanacos el INIA podría desarrollar un programa para su mejor utilización. El valor genético de los animales criollos debe mantenerse en núcleos genéticos de animales puros criollos de las distintas especies; y para que el INIA los conserve y mejore se requiere de un Plan Nacional de Conservación de los Recursos Genéticos Animales, que podría ser solicitado nuevamente a la FAO. La estrategia para el desarrollo de la ganadería altoandina incluye dos aspectos fundamentales: 1.

2.

Establecer un piso forrajero cultivado (secano o perenne), que permita descargar la pradera natural del sobrepastoreo, para su recuperación; Formar Núcleos Genéticos Élite (NGE) que abastezcan del material genético idóneo para su distribución como reproductora y/o semen y/o embriones a la población ganadera objetivo del mejoramiento.

Núcleos Genéticos de Elite Son las fábricas de material genético de alta calidad obtenido del ganado base se-

leccionado o de genotipos introducidos (importados), combinados o simplemente reproducidos con tecnología idónea de alta sofisticación. La distribución de los recursos genéticos se adecuará al nivel del productor, con machos reproductores, inseminación artificial o transferencia de embriones. Bajo el sistema de NGE es factible utilizar tecnología avanzada para lograr el máximo progreso genético y la máxima multiplicación de material genético selecto para su uso económico a nivel de pequeño productor. Las inversiones y costos de operación por módulo de NGE por localidad sería: Convendría instalar módulos en las siguientes Regiones, en orden de prioridad: • • • •

Puno (alpaca, ovinos y vacunos) Junín (ovinos y vacunos) Huancavelica (ovinos y alpac) Cajamarca (Vacunos)

Cada especie en cada localidad requerirá un módulo independiente pero compartiendo los laboratorios y equipos con las otras especies. Por tal razón, los segundos y terceros módulos en la misma localidad disminuirían la inversión en más o menos US$ 400,000. Beneficios del desarrollo de la ganadería altoandina Beneficios ambientales: •

Recuperación de praderas alto andinas, control de la erosión y de la desertificación. • Contribución al ahorro y a la cosecha del agua. • Conservación de recursos genéticos animales. • Mitigación de los efectos del cambio climático. Beneficios sociales y estratégicos: • •

Generación de empleo local. Asentamiento estable de familias campesinas. • Generación de capacidades humanas. • Incremento de la seguridad alimentaria. • Reducción de la pobreza y efectiva inclusión productiva y social. Beneficios económicos: • Incremento de los recursos genéticos animales por incorporación de genética exótica. • Optimización de recursos genéticos animales propios. • Incremento de la rentabilidad de las actividades ganaderas. • Autoabastecimiento en fibras, carnes, pieles, leche y derivados. • Desarrollo de mercados locales, nacional y externo. • Reducción de la pobreza de la población en el alto ande.

15


AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

TESTIMONIO DE PARTE UNA EXPLICACIÓN NECESARIA Hugo Wiener Fresco Catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú ¿Por qué escribir este libro? ¿De qué trata y a quién sirve? Comenzaré por decir que para mí ha sido de gran utilidad pues me ha permitido reconstruir estos años intensos y ordenar en torno a ellos, algunas significativas convicciones que he podido consolidar en mi vida. Con el correr de los años y la experiencia acumulada, las certezas se hacen más quebradizas por lo que me siento más motivado a actuar guiándome por lo aprendido. Aunque solo fuera por esta razón, se justificaría la redacción de estas memorias, reflexiones e ideas que expresan, como toda historia, la visión de su autor. Cualquier omisión o error de detalle en el relato, no es sino resultado de la fragilidad de la memoria y también de lo selectiva que puede ser en muchas ocasiones. Todos narramos la historia como la vivimos y como la entendemos. Si no tenemos algo que ocultar sobre lo que hemos hecho o como nos hemos comportado, importa poco que nuestra visión pudiera ser imperfecta. Pero hay otras personas a las que les puede interesar este testimonio. Son los directivos y trabajadores del Agrobanco que me acompañaron y participaron activamente, aquellos a los cuales conseguí transmitir mi ilusión y se emocionaron con un proyecto que sirviera al país. Porque si de algo me siento orgulloso es de que logramos fijar una imagen objetivo de lo que se podía alcanzar que valiera la pena, y se creó un ambiente propicio para la innovación, para que un número cada vez mayor de entusiastas se sintieran parte de un equipo y aportaran con sus propias ideas e iniciativas. Fuimos, y lo digo en plural, venciendo a los escépticos, reuniendo consensos 16

y aprobación que nos permitieron avanzar y en algún momento, estábamos convencidos de que todo era posible y mucho más. Cuando es difícil creer que se puede mantener un rumbo firme con una institucionalidad fútil, en el banco y con el banco, muchos creímos que era posible y le entregamos nuestros mayores esfuerzos y compromiso. En muchos pasajes de este testimonio, escribo en el plural de la primera persona. Con ello trato de subrayar mi compromiso con las ideas y las decisiones en las que participé. Pero también quiero llamar la atención sobre el hecho de que en algún momento, las ideas dejaron de ser mías y pasaron a ser nuestras, o que el grupo de ge-

rencia, en especial Walther Reátegui, en muchas ocasiones me dio nuevas ideas o compartió conmigo sus decisiones ejecutivas y terminó siendo muy difícil distinguir la paternidad; lo que importa poco cuando se trabajó con un norte común. A lo largo del texto me refiero a muchas personas con quienes he compartido estas y otras experiencias y a las cuales aprecio sobremanera. No sé si siempre he sido justo con ellos. A algunos los he conocido reciénen estos años de relación con el banco, pero me mostraron su enorme calidad personal. Aunque no lo menciono en el texto, el Obispo Bambarén nos acompañó en importantes eventos del banco por lo que


le expreso en estas líneas, mi agradecimiento. Mi gratitud a Juan Rheineck que me dio la oportunidad, y un reconocimiento especial a los amigos del Rabobank, sobre todo a Gerard van Empel, todos grandes profesionales, amigos que espero conservar por siempre. También les debo estas líneas a mis alumnos de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Universidad Católica. En ellas pueden encontrar muchos de los desafíos que enfrenta la gestión con una singular convergencia entre los aspectos públicos y privados, empresariales y sociales, de negocios y políticos. En los últimos años no he descuidado la actividad académica y esa hermosa experiencia que es la docencia. Con mis alumnos de Gestión comparto lo que he aprendido, porque la vida es un proceso continuo de aprendizaje. Por cierto, no hay ninguna pretensión académica en este testimonio. Hay además, otro público al que tal vez le interese conocer y, de algunamanera entender, cómo la cadena de hechos y circunstancias explican lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer, o no te dejan hacer, cuando asumes una responsabilidad que combina el aspecto empresarial con el político. Me he ido convenciendo de que los hechos humanos tienen mucho de azarosos. Se nos presentan a cada paso oportunidades, algunas insospechadas. Pero las oportunidades se suceden y combinan con las adversidades de las que uno no está libre. Con relación a ambas, hay que prepararse a lo largo de la vida. Cuando se actúa con corrección y lealtad, cuando formamos una reputación, las oportunidades se multiplican. En el año 2011 estaba suficientemente calificado para la presidencia del Agrobanco. Pero eso no era suficiente ni se me hubiera ocurrido postularme al cargo. Era necesario que alguien que me conociera, estuviera en condiciones de proponérmela. En un ministerio que se caracteriza por su fragilidad institucional y marginalidad política como era y es Agricultura, continué en el cargo con tres ministros en poco más de dos años. A todos los conocía, lo que no es un hecho casual. También conocía al último, quien mostró rápidamente su limitada visión estratégica. En su hoja de vida figurará por siempre que echó al presidente del banco no por sus deméritos sino porque no sabía cómo sujetarlo a su estre-

cho horizonte conceptual. Uno de los muchos problemas que enfrenta el Perú es la calidad de su servicio público. El diagnóstico y la solución son conocidos. Se requiere de una carrera pública basada en méritos, que proporcione los incentivos para que los profesionales que son parte de la administración pública se puedan dedicar a su función con la mayor convicción y compromiso. Que estén dispuestos a crecer todos los días, a adaptarse a las nuevas condiciones y responder siempre con la mejor disposición al ciudadano, al que se deben. Esto lo reconocen y proclaman todos los tecnócratas, pero muchas veces cuando les encargan funciones públicas ministeriales que son políticas, se rodean de amigos o los contratan como consultores, introducen una corte de asesores muy bien pagados, aislados del mundo en una urna, tomando decisiones como iluminados, como si fueran a estar en la función por siempre. En situaciones en las cuales se asu-

men cargos como el de responsable de un sector, y resulta muy difícil demostrar eficacia en el desempeño, menos aún trascendencia, los tecnócratas grises y ambiciosos, optan por sobrevivir complaciendo a sus mandantes y a su círculo íntimo. Pero si en la función que se te encarga tienes ideas, iniciativa, no temes equivocarte, estás dispuesto a asumir riesgos y logras, al final, un desempeño notable, eso puede acercarte velozmente al despido. A más mérito, a mayores logros, menos deseable puedes resultar. En estas líneas no pretendo congraciarme con nadie. Comparto mi experiencia con la convicción de que parte de la función pública es rendir cuentas de nuestros actos. Mientras estuve en la presidencia del banco, atendí muchas entrevistas con la prensa y conseguí que todo lo que hiciera el banco fuera conocido por la opinión pública. Esto se pudo apreciar en el contenido de su página Web. También de esta manera, sirvo a mi país. 17


AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

TINTURA DEL ASOMBROSO ÁRBOL DE NEEM

E

l Neem este un árbol oriundo de la India, reconocido mundialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por sus propiedades medicinales. El Comité Nacional de Investigación (Washington. USA) ha publicado un informe con el título de “Neem: Un árbol para resolver problemas globales”. Dicho informe considera que el Neem es la más prometedora de todas las especies vegetales, ninguna especie vegetal ofrece tal variedad de productos y subproductos, es una alternativa nueva en nuestro país para las personas que buscan el bienestar de la salud de manera natural ya que este ultimo año, OMS lanza la alerta sobre los antibióticos a nivel mundial que ya no son efectivos como en décadas pasadas. Las enfermedades se vuelven resistentes a los antibióticos conocidos hasta hoy, por ello en la búsqueda de encontrar productos naturales nuevos, es que el Neem es una alternativa natural y efectiva para la prevención y cura de enfermedades como Diabetes, sistema renal, sistema inmunológico deficiente, enfermedades virales, bacterianas, hongos, cicatrizante y regenerador de tejidos por excelencia. El neem contiene una gran cantidad de compuestos que ejercen efectos anticancerigenos, pero entre los que ejercen un efecto más potente podemos encontrar el Azadirachtin, Azadirone, Deacetil Nimbin, Gedunin, Nimbin, Nimbolide, Salannina y Quercetina, y entre estos los estudios han revelado que nimbolide es el agente anti-cáncer más potente entre los diversos limonoides de neem que se han examinados. El Ingeniero agrónomo Miguel Lomas desde hace 20 años se dedica a investigar todo lo relacionado con el árbol del neem, al ser entrevistado en su parcela ubicada en el kilómetro 35 de la carretera Tepic - Puerto Vallarta (México), 18

Lic. Doris Ruiz Flores Egresada de la Maestría de Producción Agrícola - EPG - UNALM Email:chanaruiz27@yahoo.com Cel. 996154708

cuenta que mediante el consumo de cápsulas elaboradas artesanalmente con hojas de neem, es posible controlar problemas cardiovasculares, diabetes, desórdenes en la sangre, epilepsia, hepatitis, tuberculosis y el vitíligo, comúnmente conocido como jiricua; María Crimilda Platas Martínez, Médico Cirujano, egresada de la Universidad Veracruzana, dice: “Tengo 5 años usando el Neem en todos mis pacientes con muy buenos resultados. He tratado casos de Psoriasis, Diabetes, Cáncer, Vitíligo, Obesidad y Pancreatitis, entre muchos otros padecimientos, con excelentes resultados. El usar el Neem en mi vida, porque también lo consumo, abrió las puertas de la Medicina Alternativa en mi práctica Médica. Viviré eternamente agradecida con el Neem porque ha permitido que ayude a muchas personas”. En el Perú, con el apoyo científico de la doctora Martha Mogrovejo y el químico farmacéutico Huver Arenas, hemos tenido buenos resultados en pacientes a los que se les ha administrado

las hojas como infusión y en gotas de tintura su eficacia ha sido comprobada, como cicatrizante, antiinflamatorio, controlador de niveles altos de glucosa, hongos y estreñimiento. Mi profundo agradecimiento a Ing. Walter Fegan, por impulsar y motivarme en esta investigación en el área de la salud, donde como él dice tenemos especies vegetales a las que debemos darles el valor agregado. Después de estas investigaciones hemos logrado producir Tintura de Neem, producto que ponemos a disposición de la comunidad molinera y el público en general.


AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

REDAR PERÚ PRESENTÓ CON ÉXITO EL PANEL DE RESILIENCIA ANDINA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

R

espondiendo a la necesidad de resaltar la importancia del desarrollo rural del país, la Red de Agroindustria Rural del Perú (Redar Perú) expuso cinco casos de éxito en nuestro país, iniciativas que a su vez viene apoyando con capacitaciones. La Dra. Sonia Salas Domínguez, presidenta de esta organización, fue la encargada de darle la bienvenida al panel de expositores. “Las lluvias llegan tarde, y cuando llegan es tan abundante que causan inundaciones”, indicó Salas, aludiendo a la vulnerabilidad de las comunidades ante el cambio climático. Desde hace ocho años, Redar Perú, con el apoyo del Consorcio para el desarrollo sostenible de la Ecorregión Andina (Condesan), promueve un encuentro entre líderes de comunidades indígenas y productores rurales andino-amazónicos de Perú, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina. Gracias a ello, se logró constituir la Red Andina de Saberes Haceres, que ha recuperado conocimientos y tecnologías del ande con el fin de reducir el riesgo de desastres y mejorar la adaptación a la variabilidad y cambio climático en las comunidades rurales. Estas tecnologías vienen siendo utilizadas exitosamente en el manejo de suelos, agua, cosecha, así como de sistemas agropecuarios y agroindustriales. El primer caso de éxito lo presentó Julio Valladolid Rivera, Director del Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas (PRATEC), quien señaló que las posibilidades de que el país sufra de insuficiencia alimentaria son mínimas, ya que Perú posee una fauna y flora adaptable. A continuación, se relataron las expe-

riencias en cosecha del agua por parte de los pobladores del distrito de Tupicocha (Huarochirí, Lima). Este último destacó gracias al interés del público y de su ponente, el alcalde de dicha localidad y Presidente de la mancomunidad municipal de la cuenca de Lurín, Mesías Teodoro Rojas, quien destacó que se han puesto en valor “las Amunas, una técnica se utilizó en la época pre inca con mucho éxito y actualmente la práctica vuelve a ser parte del sistema hidráulico en el país. Ambos destacaron Asimismo, estuvieron presentes Herrandina con su tecnología andina mejorada. Raúl Hermoza, su gerente general, estacó que a través del reconocimiento y valoración de la tecnología rural y una intensa interacción con los agricultores, se están produciendo herramientas que tienen como base modelo, herramientas tradicionales como la icónica chaquitaclla o arado de pie y la trilladora, entre otros instrumentos. Le siguió Fodesa con los desafíos y oportunidades de la utilización de la llama frente al cambio climático, y finalmente, la ponencia sobre la es-

trategia de desarrollo de capacidades con la que más de 280 niños y jóvenes rurales de Huari (Ancash), trabajan a través de su propia marca paraguas: Ally Mishky. El proyecto beneficia a más de 200 familias y en total se han formado cerca de 200 jóvenes emprendedores. Diana Salas, jefa de este proyecto, indicó que en nuestro país, la agricultura no es valorada positivamente a pesar de ser un país de tradición agrícola, ello porque, solo el 61% de jóvenes rurales acceden a estudios. Ante ello, se ha creado como una alternativa de solución, el Centro de Agronegocios para niños y jóvenes rurales, en base a los recursos y saberes de este grupo, el cual viene obteniendo impacto positivo en las comunidades. Al finalizar la conferencia, el público pudo disfrutar de una presentación musical Shipiba Coniba, “El Canto de la Naturaleza”, inspirada en cómo el cambio climático está afectando al planeta, las montañas y el agua; y qué podemos hacer al respecto. 19


AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

ING. JUAN RISI CARBONE, REPRESENTANTE DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA) EN BOLIVIA Ing. Jorge Chávez Lanfranchi- Gerente General de "El Maicero"Cel. 999-272-075, Email: el maicero1@hotmail.com El Dr. Juan Risi Carbone ha recibido una Condecoración del Gobierno de Bolivia el 19 de noviembre pasado; él es hijo de un notable Profesor de la Facultad de Zootecnia de la UNALM, el Ing. Juan Risi Díaz. Es Ingeniero agrónomo, graduado en la UNALM, su doctorado lo hizo en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, con la tesis “Mejoramiento Genético de la Quinua”. Trabajó en varias consultorías en nuestro país y llegó a Bolivia en 1992 para ser asesor del IBTA (hoy INIAF) en el Programa de Quinua. Fue Jefe Nacional del Instituto de Innovación Agraria (INIA) hasta agosto del 2010 y en setiembre del mismo año asumió como representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Bolivia, hasta la fecha.

20


MOLINEROS NOTABLES ING. NELSON OSWALDO CHUI MEJÍA, PRESIDENTE DE LA REGIÓN LIMA PROVINCIAS Econ. Rubén Abad Heredia, Gerente General GRUPO REDA SAC Email: rubabad@yahoo.com, Cel. 993313987

N

ació en Chimbote, en 1947. Hizo sus estudios primarios en el Colegio Corazón de Jesús de Chimbote y los secundarios en la G.U.E. San Pedro de Chimbote y en el Alfonso Ugarte de Zarumilla. En 1965 ingresó a la Universidad Nacional Agraria de La Molina para seguir estudios superiores. Ha sido Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de Huaura (1998 - 2003), Secretario General de Perú Cámaras (2002 2006), Vocal del Comité de Apoyo a la Policía Nacional del Perú, así como Presidente de Pro Huaura.

UNALM: En marzo, del 2014, se firmó un segundo convenio entre la Región Lima y la UNALM, siendo los firmantes, el Sr. Javier Alvarado Gonzales del Valle y el rector Dr. Abel Mejía Marcacuzco. La finalidad es el desarrollo de proyectos productivos en el Valle de Cañete. Para ello se propuso el financiamiento en parte del proyecto viable, con código SNIP Nº 280428, con monto de inversión total de 6´938,000 nuevos soles: “Instalación de la Planta Piloto de Productos Lácteos con Fines de Enseñanza Académica y de Investigación en el Fundo San Isidro Labrador del Sector Herbay Alto del IRD Costa – Cañete, de

La Universidad Nacional Agraria La Molina”, que beneficiaría a los productores de leche de la zona (120 familias), así como también en las prácticas y tesis alumnos de pre y post grado de la UNALM. Esperamos que esta segunda gestión de nuestro compañero molinero ING. NELSON OSWALDO CHUI MEJÍA sea coronada por el éxito, y que se consolide el fortalecimiento institucional entre la UNALM y el Gobierno Regional Lima, para beneficio de los pobladores de la Región y de la Comunidad Molinera.

Apoyó decididamente, la creación del Distrito Electoral Lima-Provincias que, reformando la Constitución de 1993, cuenta con 4 congresistas desde las elecciones del año 2011. Fue Ganador de las elecciones regionales del año 2006 como representante del Movimiento Concertación, por ello fue Presidente Regional de LimaProvincias del 2007 al 2011. Primer Convenio: En base al IRD-Costa de la UNALM, se suscribe un primer acuerdo entre la UNALM y el Gobierno Regional de Lima (2009), firmado por el Ing Nelson Chui y el Ing Luis Maezono Yamashita, Rector de la UNALM, en el cual la Universidad se compromete a participar en la elaboración del Expediente Técnico referente al “Mejoramiento integral del IST Público de Cañete”, en el que se planteó la construcción de tres laboratorios y el equipamiento de dos. En el acuerdo se prioriza los diseños de la infraestructura (planos) y su respectivo equipamiento, de dos (02) laboratorios del Instituto: el de Vitivinícola y Enología y el de Insectos Benéficos Segundo Convenio Región Lima-

El Ing. Nelson Chui Mejía, juramentó como Presidente Regional de Lima, en la ciudad de Huacho, para el periodo 2015 – 2018.

Firma del Primer Convenio entre la región Lima-Provincias y la UNALM, realizado en la ciudad de Cañete, en enero del 2009, en la imagen se aprecia al Presidente de la región Lima, Ing. Nelson Chui Mejía y al Rector de entonces, Ing. Luis Maezono Yamashita.

21


AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

AGROBANCO, CAMINO A CONVERTIRSE EN ‘BANCO VERDE’

E

l Banco Agropecuario – Agrobanco, ha trazado una línea de adecuación a las corrientes mundiales frente al cambio climático, consciente de la necesidad de impulsar mecanismos que ayuden al esfuerzo nacional de adoptar medidas para afrontar sus efectos, sobre todo en el sector agropecuario. En ese sentido, el Presidente de la entidad Enrique Díaz Ortega, sostuvo que el trabajo que desarrolla el Banco se orienta hacia la defensa y protección de la biodiversidad y del medio ambiente, promoviendo una actividad comercial con buenas prácticas agrícolas, actividad forestal sostenible y promoción de la producción orgánica. De acuerdo a Díaz Ortega, Agrobanco va camino a convertirse en una entidad certificada para captar “fondos verdes” de entidades bilaterales y multilaterales, que financien acciones y proyectos para mitigar los efectos del cambio climático. Agrobanco también promueve, a través de sus créditos, el uso de energías limpias y renovables, incluyendo elementos ‘verdes’ en sus políticas de gestión, integrando variables sociales y ambientales con criterios de eco-eficiencia y sostenibilidad. En esta línea, el Directorio aprobó los lineamientos y acciones que permitan al Agrobanco su conversión en un Banco Verde y Ético. También la suscripción de convenios con la Agencia Francesa para el Desarrollo y la Cooperación Alemana al Desarrollo, para implementar sistemas de administración de riesgos ambientales y financiamiento forestal. 22

Este año 2015, se iniciará un programa de medición de huella de carbono en su oficina principal y dos sedes administrativas, que consiste en evaluar las emisiones directas e indirectas de Gases de Efecto Invernadero en las actividades cotidianas del Banco; para luego implementar medidas de Eco-eficiencia y lograr la Certificación ISO 14064.

COP20, que se realizó en Lima.

De otro lado, el presidente del Agrobanco, Enrique Díaz Ortega, entregó, los premios "Green Business 2014", otorgado por la organización Respondiendo al Cambio Climático RTCC, en el marco de la Conferencia de las Partes

Los premios Green Business, fueron instituidos el 2013, en el marco de la 19° Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) realizada en Varsovia.

La distinción “Latin American Green Business”, se otorgó a la empresa I&D Gaia, en tanto el premio “European Green Business”, a la organización Kingfisher, que destacan en el desarrollo del concepto de sostenibilidad total y el ahorro de energía.


AGROBANCO PONE EN SERVICIO, CENTRO DE ATENCIÓN FLOTANTE EN EL RIO AMAZONAS

E

l Banco Agropecuario - Agrobanco, puso en marcha un nuevo servicio para sus clientes de zonas más alejadas de Loreto, a través de un centro de atención flotante sobre el río Amazonas, desde donde atiende a comunidades nativas y poblaciones rurales asentadas en la región. Se trata de “Agrobanco I”, un bote moderno equipado con tecnología bancaria para atender campañas de colocaciones de créditos. Para ello, cuenta con servicios de antena satelital, sistema integrado de Agro-Negocios, internet, zona de espera y área de atención. Una oficina bancaria flotante sobre el río Amazonas. El Presidente de la entidad, Enrique Díaz Ortega, sostuvo que Agrobanco es una organización dinámica, promotora e innovadora, que despliega sus mayores esfuerzos para llegar más lejos y cubrir las distancias geográficas y físicas.

“Estamos trabajando desde un banco flotante para llevar servicios financieros a nuestra Amazonia. Es una respuesta ad hoc para una problemática específica”, señaló Díaz Ortega.

llegan a S/201 millones, dirigidos a 766 organizaciones, entre cooperativas cafetaleras, cacaoteras, asociaciones de arroceros, ganaderos y juntas de regantes en todo el país.

“Agrobanco I”, se suma a la tarea del banco de impulsar el crecimiento de la actividad agropecuaria en zonas alejadas, donde ofrece diversos productos financieros, otorga créditos de profundización financiera y promueve la asociatividad en los pequeños y medianos productores.

Los créditos asociativos de Agrobanco se destinan a financiar líneas de acopio y comercialización, fortalecimiento de la cadena agro exportadora, mejoramiento de infraestructura e inversión, cofinanciamiento de proyectos y planes de negocios, y para sostenimiento y campaña.

Díaz Ortega, señaló que la asociatividad es una estrategia clave para la atención de los micros y pequeños agricultores, permitiendo su inclusión financiera y desarrollo, mediante la articulación permanente.

Agrobanco organizó el III Seminario Internacional “Asociatividad, un modelo para la creación de valor desde el campo”, donde se analizó los alcances de esta estrategia, constituida en uno de los lineamientos de política sectorial del MINAGRI, que busca la inclusión financiera de más peruanos.

En ese sentido, informó que las colocaciones de crédito orientadas a productores y organizaciones asociativas

23


AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

EXPORTACIÓN DE ARÁNDANOS CRECIÓ EN UN 230% DE ENERO A SETIEMBRE Durante los nueves meses se envío al mercado internacional 1, 226 toneladas por un valor de más de US$ 11 millones

E

l país sigue creciendo en la exportación de arándanos. De enero a setiembre de este año los envíos al mercado internacional crecieron en 230%, con respecto al mismo periodo del 2013. Es decir, durante estos nueve meses se exportó un total de 1, 226 toneladas de arándanos por un valor de US$ 11, 990,784 (monto FOB); mientras que en ese mismo periodo del año pasado se exportó 371 toneladas por US$ 4, 053,774. Solo en el 2013 la exportación de este fruto, con gran cantidad de antioxidantes, ascendió a 1, 349 toneladas por un valor de US$ 15, 184,167. Para este año la exportación se duplicaría, llegando aproximadamente a los US$ 40 millones hasta diciembre, teniendo en cuenta que en los meses de setiembre, octubre y noviembre se registran la mayor cantidad de envíos al mercado exterior. Este fruto se exporta a Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Hong Kong, entre otros países. En este contexto de crecimiento y para seguir impulsando la exportación de esta fruta del siglo XXI, el presidente de Sierra Exportadora, el ingeniero Alfonso Velásquez Tuesta, anunció la realización del IV Seminario Internacional de Berries y el Primer Seminario Internacional de Cereza a realizarse el próximo 25 y 26 de noviembre, respectivamente. Asimismo, Velásquez Tuesta destacó que el Gobierno a través de Sierra Exportadora puso en valor los berries e impulsó su exportación. “El Perú se ha 24

convertido en una opción en el mercado de los berries y puede ser un gran productor a nivel mundial. El Gobierno a través de esta institución fomentó la inclusión productiva y permitió que los pequeños productores del país disfruten del boom agroexportador”, resaltó. Agregó que el seminario está dirigido a los empresarios a fin de fomentar el interés por la comercialización de berries. También participaran grandes compradores y representantes de empresas del sector.

Temática Este seminario impulsado por el Programa Nacional Perú Berries de Sierra Exportadora contará con la ponencia de

especialistas y representantes de empresas de Colombia, Chile y Argentina. Además, habrá ponencias sobre las nuevas oportunidades en el mercado mundial de arándanos, cómo disminuir los riesgos en la comercialización y exportación, valor agregado en los berries, innovación en empaques y envases como estrategia de marketing. También se expondrá sobre la situación y demanda mundial de berries procesados y la cadena de frío en la exportación de aguaymanto fresco. Asimismo, se comentará acerca de las perspectivas y oportunidades comerciales de cerezas, entre otros temas.


PUNEÑOS EXPORTARÁN 2 MILLONES DE DÓLARES EN TOPS DE FIBRA DE ALPACA DURANTE EL 2015 Sierra Exportadora brinda asesoría técnica al Consorcio Alpaquero Perú Export de Juliaca y la Asociación de Productores Alpaqueros Hito Quillca para la exportación a Italia

E

l Consorcio Alpaquero Perú Export de Juliaca y la Asociación de Productores Alpaqueros Hito Quillca exportarán 6 contenedores de tops de fibra de alpaca a Italia, durante el 2015, por un valor de 2 millones de dólares. Estos productores de la región Puno reciben asesoría técnica de Sierra Exportadora, órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con el objetivo de ampliar los mercados a nivel internacional. Los envíos de tops de fibra de alpaca están destinados a la empresa italiana Piacenza y se dividen en 4 contenedores de fibra de alpaca huacayo y 2 contenedores de fibra de alpaca suri, el 4 de diciembre exportaron el primer contenedor valorizado en 270 mil dólares. Para concretar estos envíos, el Go-

bierno a través de Sierra Exportadora, brindó asesoría técnica a los alpaqueros en buenas prácticas de esquila, en el proceso de categorización y clasificación de fibra, en el acopio, en el proceso de transformación en tops y en la búsqueda de mercados. Desde hace cuatro años, Sierra Exportadora está trabajando con el Consorcio Alpaquero Perú Export, que reúne a 777 productores que son beneficiados por esta institución. La Asociación de Productores Alpaqueros Hito Quillca trabaja con 350, también beneficiados con la asesoría técnica. El presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, indicó que el volumen de exportación puede incrementarse en los próximos años, a medida que las asociaciones de productores

obtengan cada vez una fibra de mejor calidad, con la asesoría técnica que brinda su institución. Ahora los productores de la región Puno se proyectan a exportar al mercado de la moda, gracias a que la alpaca tiene cerca de 30 tonos de color en su fibra y estás dos asociaciones tienen una población de al menos 32 mil alpacas. Además, Sierra Exportadora asesora a las comuneras de Puno, mediante la Escuela de Maestras Clasificadoras de Fibra de Alpaca, que se desarrolla dos veces al año. Al respecto, el especialista del Programa Nacional de Ganadería Altoandina de Sierra Exportadora, Alexander Chire, indicó que el próximo año los participantes en esta capacitación recibirán una certificación.

25


CAMPAÑA “CONSUME TRUCHA, CONSUME PERÚ - 2015” GENERARÁ VENTAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES POR MÁS DE S/. 34 MILLONES Sierra Exportadora busca incrementar el consumo per cápita de trucha a 1,5 kilogramos

E

l Programa Nacional de Trucha Andina de Sierra Exportadora lanzó la campaña “Consume Trucha, Consume Perú - 2015”, con el objetivo de incrementar la producción y el consumo interno de esta especie proveniente de la acuicultura de Los Andes. Durante el lanzamiento, el presidente de Sierra Exportadora, Ingeniero Alfonso Velásquez Tuesta, anunció que con esta campaña se incrementará el consumo per cápita de la trucha al cierre del 2015. Precisó que, actualmente, el consumo anual por persona es de 1.2 kilogramos y con la intervención del Gobierno, a través de Sierra Exportadora, se buscará pasar a 1.5 kilogramos. Destacó que este incremento no solo se verá reflejado en el consumo de los peruanos, sino también en la inclusión productiva de zonas altoandinas con menor desarrollo económico. En ese sentido, Velásquez Tuesta anunció que la campaña “Consume Trucha, Consume Perú – 2015”, permitirá integrar a productores de truchas en al menos 20 nuevas asociaciones, las mismos que recibirán asistencia técnica y podrán generar más de S/. 34 millones en ventas durante el 2015, produciendo 2,500 toneladas de trucha adicional

a lo que ya se produce a nivel nacional. “Buscamos que los productores de las zonas altoandinas se integren a la cadena de valor de un alimento rico en Omega 3, para eso vamos a asociarlos y brindarles asesoría técnicas en la cosecha y procesamiento de trucha, como parte de la inclusión social y productiva que impulsa el Gobierno”, mencionó. Según estimados de las Direcciones Regionales de Producción (DIREPROs), en la actualidad, el país produce cerca de 40, 000 toneladas de trucha al año y con esta campaña y otros factores se buscarán llegar a más de 46,000 toneladas al cierre del 2015.

Miércoles de Trucha Se presentaron las estrategias que se aplicarán para incrementar la producción y consumo de trucha. La responsable del Programa Nacional de Trucha Andina, ingeniera Luisa Morote, resaltó que se está trabajando con la cadena Supermercados Peruanos (Plaza Vea, Vivanda, Mass y Economax) la puesta en marcha de los “Miércoles de Trucha”, que permitirá ofrecer la trucha con un 20% de descuento.

Gastón Acurio: Invitó a más restaurantes a incluir trucha en sus cartas El destacado cocinero peruano Gastón Acurio, también estuvo presente durante el lanzamiento y aprovechó la ocasión para invitar a más restaurantes a que incluyan este alimento en sus cartas. Del mismo modo, destacó el alto valor nutricional que tiene la trucha con respecto a otras carnes y la importancia de incentivar la acuicultura con programas nacionales como el de Sierra Exportadora.

Aplicativo para móviles Se dio a conocer la nueva herramienta tecnológica que permitirá identificar los restaurantes que cuenten con trucha andina en su carta, a través de cualquier dispositivo móvil. También se presentó una variedad de platos gastronómicos “Trucha fusión”, elaborados a base de trucha andina y se mostró el recetario gourmet que lleva el mismo nombre. El evento también contó con la participación de Rodrigo Vásquez Salas Mejía, gerente comercial de Supermercados Peruanos; el chef Adolfo Perret, miembro del Consejo Consultivo de Apega; José Muñoz, director del Comité Acuícola de la Sociedad Nacional de Pesquería; Armando Chang, gerente de La Campera; y de Dante Galia, gerente de Cocinando Juntos.

En cifras Según la Dirección Regional de Producción de Puno, solo en este departamento se produce 29,078.00 Tm al año, mientras que en Junín la producción llega a 1,855.20 TN, y en Huancavelica se supera ya las 1,388.68 Tm.

26

Hay que resaltar, que la trucha contiene menos grasa y tiene más proteínas que otros pescados y carnes. Es rica en omega 3 y está todo el año a disponibilidad del mercado.


MUJERES EMPRENDEDORAS PARTICIPAN EN EL ENCUENTRO DE PRODUCTORAS ANDINAS DE LA MACRO REGIÓN NORTE

E

n noviembre, en la ciudad de Piura se reunieron cerca de 250 mujeres emprendedoras durante el Primer Encuentro de Mujeres Productoras Andinas de la Macro Región Norte, que abarca a los departamentos de Cajamarca, La Libertad, Amazonas, Lambayeque y Piura. Este encuentro fue organizado por el Gobierno a través de Sierra Exportadora, con el objetivo de destacar el trabajo y el rol de la mujer andina en el desarrollo productivo de la región. El Presidente de Sierra Exportadora, Ingeniero Alfonso Velásquez Tuesta, resaltó que su institución trabaja a nivel nacional con mujeres emprendedoras, las mismas que serán brigadistas de todos los Programas Nacionales que promueve este órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). De la misma forma, destacó el trabajo y el liderazgo de la mujer peruana,

quienes reciben de Sierra Exportadora las mismas oportunidades que los hombres, y además participarán activamente en la masificación de los Programas Nacionales que impulsa esta institución. “Con este encuentro buscamos que las mujeres unidas y asociadas participen de este boom que se está generando en la sierra del Perú. Nuestra institución impulsa el empoderamiento de las mujeres del Perú en temas económicos y que tengan las mismas oportunidades que los hombres”, declaró. En el encuentro también participó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, quien destacó la capacidad de las mujeres emprendedoras para salir adelante pese a las dificultades. Reiteró que su cartera está realizando cambios en su estructura para bridar un mejor servicio. En ese sentido, crearán la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo. Asimismo,

escuchó las experiencias y sobre todo los logros de las mujeres andinas que trabajan asociadas y orientadas hacia la exportación.

Panel de liderazgo En el evento se expusieron las experiencias de las empresarias de la Macro Región Norte; como la de Olga Alayo Reyes, quien es empresarias de paltas en la Libertad. De la misma forma, expuso Verónica Picón Iglesias de Agroindustria Piconi (Cajamarca), Rosa Suárez Huamán de la Asociación de Yachachiq Solcode (Piura), Giuliana Trigoso Rodriguez (Amazonas). También se invitó a la empresaria Marina Bustamante de la marca Renzo Costa (Lima). Finalmente, en el encuentro se desarrolló un taller de planes de negocios y la feria de emprendedoras de las regiones del norte del país donde estuvo La Tiendecita Andina de Sierra Exportadora.

Presidente de Sierra Exportadora y Ministra de la Mujer inaugurando la feria de emprendedoras de la Macro Región Norte en Piura.

27


MEF Y SIERRA EXPORTADORA PROMUEVEN LA INVERSIÓN EN PROYECTOS PRODUCTIVOS A TRAVÉS DEL PROCOMPITE Sierra Exportadora permitió que en siete regiones del país se financien 33 planes de negocios con más de S/. 10 millones a través de Procompite

L

a Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de Sierra Exportadora y el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante la Dirección General de Inversión Pública, realizaron el “II Foro Internacional Procompite”, con el objetivo de fortalecer la asignación y el uso de los recursos del Fondo de Compensación de la Competitividad. El presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, indicó que el Gobierno a través de su institución busca contribuir en el desarrollo competitivo de las cadenas productivas y en el desarrollo económico regional y local. En ese sentido, destacó que hasta setiembre del presente año, su institución logró que 33 planes de negocios desarrollados en siete regiones del país sean financiados por el Procompite, con una inversión de aproximadamente S/. 10 millones. “Este fondo concursable no es muy

conocido entre los empresarios y las autoridades locales, por esa razón el Gobierno a través de Sierra Exportadora está abocado en un proceso de difusión de sus beneficios y ventajas para los agricultores. También promovemos iniciativas de negocios competitivos, rentables, sostenibles y orientados al mercado nacional e internacional”, mencionó.

(2), Ayacucho (7), Lambayeque (6) y Lima (2).

Precisó que estos planes de negocios se ejecutaron en Huánuco (11), Cajamarca (2), Huancavelica (3), Amazonas

Agregó que la inversión pública en el 2014 fue de S/. 32, 050 millones, llegando a su pico más alto en los últimos años. “Sin ninguna duda, el próximo año la inversión pública vuelve a subir por cuarto año consecutivo”, señaló durante su presentación.

Por su parte, el Director General de la Dirección de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas, Eloy Duran Cervantes, mencionó que PROCOMPITE financió S/. 838 millones en dos años y medio, con un porcentaje de ejecución del 64%.

En el foro participaron representantes del Programa ConectaDEL (BIDFOMIN), CORFO (Chile), Centro Pyme Adeneu/Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén (Argentina), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, Colimbo Development (España). De la misma forma, asistieron autoridades de gobiernos regionales y gobiernos locales, funcionarios vinculados a Procompite y funcionarios de fondos cooperantes, entre otros. 28


29


AGRUM - DECANA DE LAS REVISTAS AGRARIAS ESTATALES

IMPORTANTES CONCLUSIONES DEL V FORO NACIONAL DE APICULTURA

D

urante el 12 y 13 de diciembre se llevó a cabo el V FORO NACIONAL DE APICULTURA, organizado por la Confederación Peruana de Apicultores - COPEAPI, en el auditorio de la Autoridad Nacional de Agua (ANA). Este evento permitió reunir a los apicultores representantes de más de 15 organizaciones apícolas del interior del país, entre ellas, de Lambayeque, Piura, La Libertad, Cajamarca, San Martín, Ancash, Lima, Ica, Junín, Cerro de Pasco (Oxapampa), Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Cusco, sobrepasando las expectativas de los organizadores. Una de las motivaciones que tuvieron los participantes para asistir al evento desde lugares tan alejados fueron los siguientes temas que se trataron:

no, representante de SENASA.

9.

1.

5.

Expositor: Ing. Félix Alvarez SánchezUniversidad Nacional de Piura.

Varroasis de la abeja melífera.

Expositora: Lic. Liliana del Collado (de la Rep. Argentina), auspiciada por TODOCAMPO 2.

Nutrición de la abeja melífera.

Expositora: Lic. Liliana del Collado (de la Rep. Argentina), auspiciada por TODOCAMPO 3.

Actividades del SENASA en sanidad apícola en el año 2014 y perspectivas para 2015.

El Sr. Abraham Suybate, presidente de la Confederación Peruana de Apicultores-COPEAPI, dando sus palabras de agradecimiento a los asistentes, auspiciadores y colaboradores.

Experiencias de “Abejas Curativas” en Perú.

Expositor: Sr. Hans Jungbluth.

10. Apiterapia en Cuba.

6.

Expositora: Dra. Celia del Toro Hung, Hospital Universitario “Gral. Calixto García”, La Habana-Cuba, auspiciada por COPEAPI

Polinización de cultivos con abeja melífera.

Expositor: Ing. Amadeo Caballero, representante de COPEAPI. 7.

Comentarios sobre el Plan Nacional de Desarrollo Apícola y la Mesa Apícola Nacional.

Expositor: MV. Jaime Villavicencio Villafuerte, representante de SENASA.

Expositor: Ing. Ovidio Narro SaldañaDIGNA - Ministerio de Agricultura y Riego

4.

8.

Comercialización de productos apícolas de acuerdo a la ley de Inocuidad de los alimentos y requisitos para obtener la Autorización Sanitaria. Expositora: MV. Mercedes Flores Canci30

Apiterapia en el Perú.

Apicultura en la Región Arequipa: Experiencias actuales y perspectivas.

Expositor: Ing. Fernando Oporto, representante de COPEAPI.

11. Efectos del Cambio Climático en la Apicultura. Expositor: Quim. Julio César Bracho, Jefe de Lab. Quim. Ambt. – UNTEL 12. Apicultura en la Región Lambayeque: Experiencias actuales y perspectivas. Expositor: Ing. Víctor Raúl Abad Representante de la Mesa Apícola de Lambayeque 13. Apicultura en la Región Apurímac: Expe-


riencias actuales y perspectivas. Expositor: Ing. Armando Rodas. Asociación de Apicultores de Apurímac. Otros temas de interés fueron la participación con temas de la situación apícola de algunas regiones del país, tales como Lambayeque, Apurímac y Cusco; la presentación del Plan Apícola Nacional, a cargo del Ing. Ovidio Narro Saldaña y las conclusiones a las que se llegaron, a cargo del representante de COPEAPI, el Sr. Jorge Murakami U., las que se sintetizaron en las siguientes 3 grandes tareas que se deben de seguir desarrollando: - La aprobación del Plan Nacional de Desarrollo Apícola por parte del Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI; - La conformación de la Mesa Nacional Apícola; y - La creación, dentro del MINAGRI, de una Jefatura o Dirección de Apicultura, a cargo de un experto en el tema. El V Foro Nacional de Apicultura fue inaugurado por el Ing. Ovidio Narro, en representación del Ministro de Agricultura, Ing. Juan Benítez y las palabras de bienvenidas fueron dadas por el Secretario del ANA, Dr. Yuri Pinto, en representación del Ing. Juan Carlos Sevilla, Jefe de la Autoridad Nacional del AguaANA, también dio la bienvenida el Presidente de la Confederación Peruana de Apicultores, Sr. Abraham Suybate Ruiz, quien destacó la importancia del evento

y la participación de los apicultores de las diferentes regiones del país. La ceremonia de clausura la realizó el Congresista Yehude Simon Munaro, quien está apoyando al Comité Multisectorial encargado de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Apícola (Resolución Suprema N°156-2011PCM, 16/Jun/2011) desde sus inicios, hace más de 3 años.

El Dr. Yehude Simon Munaro, Congresista de la República clausurando el V Foro Nacional de Apicultura.

Finalmente, el Presidente de COPEAPI, el Sr. Abraham Suybate, hizo uso de la palabra con el fin de agradecer tanto a los participantes al evento, como a las diversas organizaciones e instituciones que apoyaron en la organización y en el auspicio del evento, tales como: la Autoridad Nacional del Agua – ANA, la Dirección General de Competitividad Agraria del MINAGRI, el SENASA, INIA, la Comisión Agraria del Congreso de la República a través del Congresista Yehude Simon, Todo Campo e IPROSEP Perú SAC. 31


TERRASUR, es producido exclusivamente con guano de gallina, el cual es uno de los mejores abonos naturales que se conoce, por la gran cantidad de nutrientes que requiere la gallina para producir un Huevo. Otra gran ventaja de Terrasur, es que no contiene ningún tipo de rastrojo agrícola y está molido en partículas muy pequeñas con el fin de que sea aprovechable de manera inmediata por el cultivo al que se aplique. Los factores físico-químicos y biológicos de enmiendas orgánicas que tiene la gallinaza y que están presentes en TERRASUR, son muy eficaces para el control de las enfermedades que atacan a las plantas y que son causadas por hongos en los suelos. TERRASUR tiene otra gran propiedad, se puede utilizar para mejorar la fertilidad y la actividad biológica del suelo, en explotaciones agro-ecológicas, que cada vez son más numerosas en nuestro medio .

Y sobre todo, TERRASUR tiene el respaldo de LA CALERA – Los Huevos del Perú

32

Telf. 991 593 150. - Ing Juan Carlos Mesias




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.