La isla y el mar 1

Page 1



INDICE DE CONTENIDOS Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Empresas participantes en la UTE Entidades y Empresas Colaboradoras Tematización del espacio de actuación y otros puntos de la ciudad Distribución de los espacios Relación de las actividades previstas Descripción de las actividades Recursos Humanos Programa del Evento “La Isla y el Mar” en San Fernando Plan de Medios


CapĂ­tulo 1

Empresas participantes en la UTE pĂĄgina 4


Capítulo 1 Empresas participantes en la UTE

Empresas participantes en la UTE Para el óptimo desarrollo del evento “La Isla y el Mar” los presentadores de esta propuesta hemos constituido una amplia UTE en la que estamos integradas las siguientes empresas: - LOGGIA GESTIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL. Somos una empresa de San Fernando (Cádiz) experta en organización de conciertos musicales que también tiene un área técnica en la que nos ocupamos de la rehabilitación del patrimonio. Conocemos muy bien la idiosincrasia y el lugar de la ejecución del contrato. Actualmente estamos ocupándonos de la Dirección de Obra de la rehabilitación del Real Carenero junta al Caño de Sancti Petri y acabamos de terminar un contrato con costas en el que nos hemos ocupado de los informes arqueológicos en la rehabilitación del Castillo de Sancti Petri. Hemos organizado multitud de conciertos y exposiciones, ente los que destacan los correspondientes al programa “Sete Soes Sete Luas” - ACTIBA 2000. Somos la mayor empresa de actividades náuticas de la Bahía de Cádiz. Llevamos la gestiñon de actividades del Parque Natural de Los Toruños desde que se puso en marcha y acabamos de ganar un concurso público por el que nos ocuparemos de las gestión de estas actividades durante un periodo de 4 años más. Disponemos de gran cantidad de material náutico (kayacs, neumáticas, cometas, tablas de windsurf, equipos de buceo…). Tenemos 23 personas trabajando con nosotros. - GRUPO GROSSO. Somos una de las principales empresas de restauración de la provincia de Cádiz. Gestionamos una empresa de catering, 6 restaurantes y varios locales para celebraciones. En este proyecto queremos contar también con todos los hosteleros que trabajan habitualmente en la zona en la que se desarrollará el evento, para lo cual les vamos a dar soporte profesional en materia de infraestructura (neveras, mostradores de exterior, suministro de hielo, suministro de materia prima para el desarrollo del página 5


Capítulo 1

Relación de Actividades Previstas página 6


Capítulo 1 Descripción de las Actividades

Festival Gastronómico del Mar… Pensamos que de este evento deben beneficiarse básicamente los empresarios que ya están allí y por ello nuestra labor será la de darles soporte, coordinar las acciones comunes (vestuario, tematización, distribución, coordinación con los suministradores, almacén… Actualmente tenemos en plantilla a 40 personas. - RUMBO SUR EVENTOS. Somos una empresa gaditana de organización de eventos especializada en los que están relacionados con el mar. Trabajamos con equipos multidisciplinares para organizar eventos como regatas, exposiciones, ciclos de conferencias, musealizaciones, foros… Actualmente estamos rabajndo en proyectos como el Museo Marítimo de la Bahía de Cádiz, el Museo del Mar y las Almadrabas de Conil, el proyecto MARBAC Round the World en colaboración con la Universidad de Cádiz… Entre todos atenderemos este proyecto de manera muy profesional, aplicando de forma conjunta todos nuestros recursos y experiencia. También podemos aportar un elemento muy importante: Trabajaremos con mucha ILUSIÓN para conseguir que éste proyecto, que surge de una propuesta que hicimos al Consorcio allá por el año 2008, en el seno del Foro Marítimo del Bicentenario, va a desarrollarse con absoluto éxito.

página 7


CapĂ­tulo 2

Entidades y Empresas Colaboradoras pĂĄgina 8


Capítulo 2 Entidades y Empresas Colaboradoras

Relación de Entidades y Empresas Colaboradoras Talentum Plus (Valpi Consultores S.L.) Real Liga Naval Española Club Náutico de Gallineras Club Náutico de la Casería de Ossio Club Náutico de Puente de Hierro Club Deportivo San Fernando Kayak Club Náutico de Santibañez Windreamer Escuela de Danza Albacali Animarte Novojet Vela S.L. Colectivo Universitario Bahía XXI Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía Museo Marítimo de la Bahía de Cádiz Futuna Blue Global de Bebidas Asociación de Prensa Gastronómica de Andalucía

página 9



Cap铆tulo 3

Tematizaci贸n del espacio de actuaci贸n y otros puntos de la ciudad


CapĂ­tulo 3

TematizaciĂłn del Recinto Ferial y otros puntos de la ciudad pĂĄgina 12


Capítulo 4 Tematización del Recinto Ferial y otros puntos de la ciudad

Tematización del Recinto Ferial y otros puntos de la ciudad Para la importantísima tematización que tenemos preparada del espacio en el que se desarrollará el evento “La Isla y el Mar” hemos estudiado cuidadosamente: 1.- La ubicación que establece el pliego (en la principal arteria de la ciudad, en una zona peatonal recientemente remodelada) 2.- El equipamiento e hitos actualmente disponibles (edificios, farolas, postes, jardines, comercios, locales dedicados a la restauración…) 3.- Los distintos escenarios que hay que montar Para adecuar este espacio al ambiente festivo y náutico que queremos transmitir, y que queremos que acompañe a todo el evento, hemos pensado en los siguientes elementos:

Banderas del Código Internacional de Señales: El engalanado de la Calle Real con más de un millar de banderas y gallardetes marineros cuya confección se encargará a la Asociación de Amas de Casa de San Fernando y a la Asociación Síndrome de Down de Cádiz. Se instalarán banderas de dos diferentes formatos (80 por 100 y 50 por 75 aproximadamente) que son las medidas que hemos estudiado que se adecuarán mejor a las dimensiones del espacio. Estas banderas se instalarán en los siguientes puntos: - En las tendidos que actualmente hay preparados a lo largo de todo el espacio de actuación (de lado a lado de la calle). - Entre los postes y farolas que hay en la Plaza del Rey - En los clubes náuticos que colaboran en esta propuesta (junto a carteles y pancartas promocionales del evento) Estas banderas se pueden intercalar con banderas del propio Consorcio o con banderas de los patrocinadores.

Anclas de almadraba: La Almadraba Cabo de Plata se ha brindado a facilitar unas 118 anclas con las

página 13


Cap铆tulo 3

Tematizaci贸n del espacio de actuaci贸n y otros puntos de la ciudad p谩gina 14


Capítulo 3 Tematización del Recinto Ferial y otros puntos de la ciudad

que se formarán seis hitos (de tres anclas cada uno), que se ubicarán de la siguiente manera: Uno a cada lado de la Calle Real en la zona de acceso al recinto por la Plaza de la Iglesia, unos a cada lado de la Calle Real en la zona de acceso al recinto por la Plaza del Rey, y otros a cada lado del escenario en el que se desarrollarán los conciertos y entregas de trofeos.

Atrezzo: Se ubicarán distintos espacio de atrezzo formados por toneles de vino, cajones de madera tosca, sacos de arpillera y montones de sal en distintos espacios, para evocar la época del comercio marítimo más tradicional.

Barco de Regatas: En la zona de acceso al recinto en el que se desarrollará el evento, en la zona señalada en el plano que se adjunta, se ubicará el velero de regatas con el que en su día se presentó en Diputación la primera edición de la Regata Ciudades Constitucionales, que aún permanece rotulado con el diseño que se aprecia en la fotografía que se acompaña. Para hacer más magnífica la presentación de este velero, que lucirá baderas y gallardetes festivos, se rodeará de una estructura que permita revestirlo con telas de color azul desde la línea de flotación hacia abajo, de forma que simule el mar. Se adjunta ilustración orientativa de cómo quedaría el velero.

Globos azules: Encargaremos 2.000 globos azules rotulados con el nombre y logotipo del evento “La Isla y el Mar” que se entregarán como regalo a los niños que acudan al recinto.

página 15


CapĂ­tulo 3

TematizaciĂłn del Recinto Ferial y otros puntos de la ciudad pĂĄgina 16


CapĂ­tulo 3 TematizaciĂłn del Recinto Ferial y otros puntos de la ciudad

pĂĄgina 17



Cap铆tulo 4

Distribuci贸n de usos y espacios


Capítulo 4

Distribución de usos y espacios página 20



Ayuntamiento

Centro de Congresos

Iglesia Mayor




Cap铆tulo 5

Relaci贸n de Actividades Previstas


Capítulo 5

Relación de Actividades Previstas página 26


Capítulo 5 Relación de Actividades Previstas

ACTIVIDADES CULTURALES Música: Actividad 1.-

I Festival del Mar: “Músicas de ida y vuelta”

Exposiciones y muestras: Actividad 2.- Exposición de Modelismo Naval Actividad 3.- Exposición “22 Reflexiones sobre el Mar” Actividad 4.- Exposición de instrumentos naúticos. (Homenaje al Observatorio de Marina) Actividad 5.- Exposición “San Fernando y el Mar” Actividad 6.- Exposición de Fotografías finalistas presentadas al Concurso de fotografía “La Pepa 1812” Actividad 7.- Exposición de Pintura con los cuadros finalistas presentados al concurso de pintura rápida “La Pepa 1812”

Concursos: Actividad 8.- Concurso de Pintura Rápida. Actividad 9.- Concurso de Fotografía “San Fernando 2010”

Conferencias: Actividad 10.- Ciclo de Conferencias “Mar: Una palabra, 5 visiones” Presentación: Actividad 11.- Diseño, realización y presentación de un Bombon dedicado al Buque Escuela Juan Sebastián Elcano página 27


Capítulo 5

Relación de Actividades Previstas página 28


Capítulo 1 Relación de Actividades Previstas

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Actividad 12.- Concurso de Pesca Deportiva Actividad 13.- Concentración de Barcos de Vela Ligera y Barcos de Escuela en el Caño de Sancti Petri frente al recinto ferial. Actividad 14.- Concentración de Piragüismo Actividad 15.- Mach Race de Veleros de Radiocontrol Actividad 16.- Cuatrialtlón “La Pepa 1812” Actividad 17.- Demostración del vehículo terrestre de propulsión a vela “Windreamer”

página 29


Capítulo 5

Relación de Actividades Previstas página 30


Capítulo 1 Relación de Actividades Previstas

ZONA INFANTIL Y TALLERES Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad

18.19.20.21.22.23.-

Parque infantil Taller de Iniciación a la Vela Taller de Nudos marineros Taller de Modelos de radiocontrol Taller de Ecología Teatro infantíl “Rita la hipopotamita”

página 31


Capítulo 5

Relación de Actividades Previstas página 32


Capítulo 1 Relación de Actividades Previstas

PERFORMANCES Y PROPUESTAS DE REFLEXIÓN Actividad 24.- Performance “Esclavos” Actividad 25.- Espacio para la reflexión “Velas para la Libertad”

página 33


Capítulo 5

Relación de Actividades Previstas página 34


Capítulo 1 Relación de Actividades Previstas

ESPECTÁCULOS Y RUTAS TURÍSTICAS Y CULTURALES Actividad Actividad Actividad Actividad

26.27.28.29.-

Espectáculo de Animación “Navegantes Ilustres” Rutas Guiadas por la ciudad de San Fernando Rutas en Kayak por el Caño de Sancti Petri Rutas turisticas y culturales en Embarcaciones Neumáticas por el caño de Sancti Petri

página 35


Capítulo 5

Relación de Actividades Previstas página 36


Capítulo 1 Relación de Actividades Previstas

ACTIVIDADES GASTRONÓMICAS Actividad 30.- Festival Gastronómico del Mar Actividad 31.- Concurso de Tortillitas de Camarones

página 37


Capítulo 5

Relación de Actividades Previstas página 38


Capítulo 1 Relación de Actividades Previstas

ACTIVIDADES COMERCIALES Actividad 32.- Mercado Marinero “Isla de León”

página 39



Cap铆tulo 6

Descripci贸n de las Actividades


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 42


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 1 I Festival del Mar: Músicas de ida y vuelta Responsable: Loggia, Gestión de Patrimonio Cultural, S.L. Coordinador: Francisco Toledo Coello (Gerente de Loggia S.L.) Temática: La fusión de las culturas supone un flujo de las músicas que se unen conformando nuevos ritmos en ambas lados del océano. Hoy en día el movimiento de globalización, los nuevos sistemas de comunicación y el repunte del movimiento migratorio supone en lo musical nuevas fusiones y el nacimiento de nuevos ritmos interculturales que no son más que el reflejo del nuevo orden mundial. Por ello hemos planteado para esta primera edición del Festival del Mar las músicas de ida y vuelta, entendidas como los inicios, los primeros momentos de este sinergia musical.

Objetivos: Dar a conocer el resultado de lo que supuso el movimiento migratorio de Europa hacia el Nuevo Mundo, en los siglos pasados a la generación actual que esta viviendo un momento de universalidad en el que la mezcla cultura es lo cotidiano.

Público al que va destinado: Todos los públicos. Programación: Miércoles 15 de Septiembre: Ignacio Lobo acompañado de Alycris Tango. Jueves 16 de Septiembre: Coro La Caleta. Viernes 17 de Septiembre: Antonio Martínez Ares. Sábado 18 de Septiembre: Alejo Martinez y Anabel Rivera Domingo 19 de Septiembre: Nasty Boogie

Documentos adjuntos: 1 - En el sobre adjunto nº1 se incluye descripción de los grupos y el compromiso suyo o de sus agentes para actuar en el evento La Isla y el Mar.

página 43


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 44


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 2 Exposición de modelísmo naval Responsable: Rumbo Sur Eventos S.L con la colaboración de Talentum Plus y Real Liga Naval Española. Descripción: La historia del mar es también la historia de la evolución de los distintos diseños navales. Fruto de esos avances se consiguió dotar de vela a los barcos salineros que navegaban los caños (los candrais), se logró atravesar el océano, se abrieron prósperas rutas comerciales que beneficiaron a toda la Bahía de Cádiz (con Carabelas, Naos y Galeones), se defendió la Bahía de ataques e incursiones forasteras, se navegó en proyectos científicos (con fragatas y corbetas…) En la construcción y en la navegación de todos aquellos barcos participaron las gentes de San Fernando. Todos los oficios vinculados a la navegación y a la construcción naval fueron habituales en nuestra ciudad… Carpinteros de ribera, calafates, veleros, cordeleros, pilotos, marineros… poblaron la ciudad en unas épocas que recrearemos con la exhibición de una impresionante colección de modelos navales de enorme calidad y gran tamaño. Se expondrán los siguientes modelos: Carabela redonda, carabela latina, nao, galera, galeón, fragata, goleta franca, bombarda, clipper, navío, one desing, sloop, barca y coca y bergantín goleta (Juan Sebastián Elcano) Ubicación: La exposición se plantea en dos opciones de ubicación diferente: Opción 1.- En la Plaza de la Iglesia, sobre una tarima elevada y enmoquetada en color azul de 4 metros de ancho por 20 de largo. Opción 2.- En la Calle Real, sobre uno de los andenes del tranvía que hay justo antes de entrar en la Plaza del Rey, que está elevado 30 cms sobre el nivel de la calle y que constituye un excepcional espacio natural para, una vez enmoquetado en color azul, albergar en sus 1.200 m2 (5 por 40) la colección de modelos.

Documentos adjuntos:

1 - Catálogo y audiovisual de la exposición “Y sobe el viento la vela” que se publicó con motivo de las itinerancias que la Fundación Provincial de Cultura de Cádiz contrató en 2008 en los que figuran gran parte de las piezas que se expondrán en esta muestra. 2 - Audiovisual resumen de la muestra 3 - Copia de los testimonios dejados en el “Cuaderno de Bitácora” de aquella muestra 4 - Cartel de una de las itinerancias página 45


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 46


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 3 Exposición “22 Reflexiones Sobre el Mar” Propietario: Fernando Miralles de Imperial Responsable: Rumbo Sur Eventos SL Descripción: Exposición de 22 fotografías a color tomadas en la Bahía de Cádiz utilizando como tema el reflejo de imágenes en la superficie del mar. En este caso la exposición de fotografías se vería ampliada con otros 22 paneles enmarcados conteniendo 22 “reflexiones” sobre la importancia de la preservación del medioambiente para los ecosistemas marinos.

Ubicación: Hall de entrada del Centro de Congresos de San Fernando (ubicado en la C/ Real) Documentos adjuntos: 1 - Catálogo de la Exposición “22 reflexiones sobre el mar” 2 - Muestra del contenido de los paneles complementarios que se citan. 3 - Autorización expresa de uso de la exposición por el autor de las fotografías.

página 47


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 48


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 4 Exposición “Instrumentos Cientificos Náuticos”. Homenaje al Observatorio de Marina de San Fernando Responsable: Rumbo Sur Eventos, S.L. Descripción: El Observatorio de Marina de San Fernando es, desde 1798, uno de los centros científicos más importantes del mundo. Allí se han formado múltiples generaciones de marinos-científicos, empezando por Jorge Juan y acabando por Manuel Catalán. Esta exposición, que quiere ser un homenaje al Observatorio, muestra 47 instrumentos náuticos de todas las épocas, en su mayor parte originales de importantísimo valor patrimonial. Como las ciencias vinculadas a la navegación: astronomía, óptica, telecomunicaciones, cartografía… pueden resultar un poco áridas para el visitante de una feria como la que nos ocupa, se mostrarán los instrumentos agrupados por finalidades y explicados de forma muy amena, mediante textos sencillos y dibujos, por el Capitán Haddock, de los tebeos de Tintín. Este exitoso formato se planteará en La exposición cuenta con 14 vitrinas para las que se contemplan dos opciones de ubicación diferentes:

Ubicación: Opción 1.- En la Plaza de la Iglesia, sobre una tarima elevada y enmoquetada en color azul de 4 metros de ancho por 20 de largo. Opción 2.- En la Calle Real, sobre uno de los andenes del tranvía que hay justo antes de entrar en la Plaza del Rey, que está elevado 30 cms sobre el nivel de la calle y que constituye un excepcional espacio natural para, una vez enmoquetado en color azul, albergar en sus 1.200 m2 (5 por 40) la colección de modelos. Esta ubicación permitiría crear un “pasillo” de gran calidad en la entrada del espacio dispuesto para la celebración de la Feria “La Isla y El Mar”. Como se ha indicado antes esta opción, que nosotros consideramos más adecuada, queda a criterio del Consorcio del Bicentenario y del Ayuntamiento de San Fernando.

Documentos adjuntos: 1 - Catálogo de la exposicion “Y sobre el Viento la Vela” donde se aprecia el tipo de instrumentos y la forma de ponerlos.

página 49


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 50


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 5 Exposición “San Fernando y el Mar” Responsable: Loggia Gestión de Patrimonio Cultural, S.L. Comisario: Francisco Toledo Coello (Gerente de Loggia) Introducción: La ciudad de San Fernando tiene un pasado vinculado al mar. Su configuración como islote costero, próximo al Estrecho de Gibraltar, y la configuración geomorfológica de su territorio, rodeado de marismas, contribuyeron decididamente a que sus habitantes encontrasen desde antiguo en el mar una de sus principal fuente de recursos. Además, su proximidad y estrecha vinculación a Cádiz, influyó decisivamente sobre el devenir de la ciudad. Los múltiples testimonios arqueológicos de industrias destinadas a la de trasformación de los productos de la pesca y el marisqueo; la fabricación de los envases; y la roturación de salinas, son actividades paralelas que, en San Fernando, remontan desde la actualidad al siglo VII a. C. La actividad pesquera y comercial llevaron asociadas a lo largo de los siglos otro tipo de actividades, como la construcción naval, que desde el siglo XVI funciona ininterrumpidamente en la localidad. En el siglo XVIII San Fernando se convirtió en una ciudad vinculada estrechamente a la Armada, lo que vendría a marcar tanto su urbanismo como su territorio circundante. Una amplia variedad de instalaciones defensivas y de uso militar (Defensas costeras; Poblado de San Carlos; Observatorio de Marina; Escuela de Guardia Marinas; etc.) vendrían desde entonces a caracterizar tanto la vida cotidiana de sus habitantes, como sus costumbres e historia reciente.

Objetivos:

Conocer y acercar a la sociedad el Patrimonio Cultural de San Fernando, utilizando el mar como hilo con-

ductor, basada en el territorio y su gente, una estrategia que proponemos diseñar desde una perspectiva multidisciplinar.

Destinatarios: El proyecto va destinado a dos núcleos sociales bien determinados pero

página 51


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 52


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

los cuales estarán imbricados en el proceso de puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural: Por un lado la población local, y por el otro, los visitantes.

Contenido: La exposición “San Fernando y el Mar” está dividida en cinco ejes temáticos: El Mar como Fuente de Recursos: la Pesca; las Salinas, la Acuicultura y el Marisqueo; la energía: molinos de mareas; la Transformación: Salazones, Tintes y Gastronomía. El Mar como Ruta de Comercio: Puertos y Embarcaderos; la Construcción Naval; y la Carpintería de Ribera. El Mar como Vía de Navegación: Templo, Faros y Torres de Señalización; y la Navegación Científica. La Defensa frente al Mar: Castillos, Fortificaciones y Defensas. La Cultura del Mar: Paisaje Natural; Paisaje Urbano y Religiosidad y Folklore.

El soporte del contenido será el siguiente: - 2 Lonas para exterior impresas a una cara tipo Frontlit de 540 grs. con anillas metálicas cada 50 cms en perímetro de 2,00x1,50 mts. - 15 Vinilos para adhesivar en pared en octocromía de alta resolución, laminado en mate, antireflejo, con textos con dimensiones 1,90x1,20 mts, sobre estructura trasera de stands comerciales.

Producción: Loggia, Gestión de Patrimonio Cultural, S.L. Ubicación: Al aire libre dentro de la zona ocupada del recinto ferial.

página 53


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 54


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 6 Exposición de fotografías finalistas presentadas al Concurso de Fotografía Responsable: UTE “La Isla y el Mar” Descripción: Se mostrarán en la exposición las 3 fotografías ganadoras del certamen (primer, segundo y tercer premios), así como una selección del resto de las fotografías presentadas al Concurso descrito en la actividad número 12 de este dossier.

Ubicación: Inmediaciones de la Oficina de Coordinación del evento, situada en la C/ Real junto al Centro de Congresos de San Fernando.

página 55


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 56


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 7 Exposición de cuadros finalistas presentados al Concurso de Pintura Rápida Responsable: UTE “La Isla y el Mar” Descripción: Durante todos los días en que tenga lugar la muestra se podrá participar en este concurso con el formato que se describe en la actividad número 8 de este dossier.

Ubicación: Expositores ubicados en la Plaza del Rey.

página 57


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 58


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 8 Concurso de Pintura Rápida Responsable: UTE “La Isla y el Mar” Bases: Se adjuntan en el sobre correspondiente, pero se adelanta que tendrá como especialidad que se desarrollará el miercoles, jueves, viernes y sábado hasta las 20 horas. Los artistas que quieran participar sellarán su lienzo en la oficina de la Semana en los horarios descritos y dispondrán de 3 horas para entregarlos completos.

Documentos adjuntos: 1 - Avance de las Bases del Concurso. 2 - Propuesta de Cartel diseñado para promocionar el evento.

página 59


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 60


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 9 Concurso de Fotografía Responsable: UTE “La Isla y el Mar” Bases: Se adjuntan en el sobre correspondiente a esta actividad. Documentos adjuntos: 1 - Avance de las Bases del Concurso 2 - Propuesta de Cartel diseñado para promocionar el evento.

página 61


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 62


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 10 Ciclo de Conferencias “Mar: Una palabra, 5 visiones” Responsable: UTE “La Isla y el Mar” con la colaboración del Colectivo Universitario Bahía XXI dirigido por el profesor Julio Terrón Pernía de la Facultad de Ciencias Náuticas de la UCA.

Descripción de la Actividad: Se programará una mesa redonda o una conferencia durante los días laborables que dure la actividad. Se tratará de ofrecer distintas visiones de la realidad del mar desde diferentes perspectivas.

Documentos adjuntos:

El sobre correspondiente a la actividad 10 se adjunta la relación de temas a tratar, los

ponentes que participarán en las distintas mesas redondas y los curriculums de los mismos.

página 63


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 64


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 11 Presentación del Bombon Juan Sebastián Elcano Responsables: UTE “La Isla y el Mar” Descripción: La prestigiosa pastelería “La Belle de Cadix” diseñará, producirá y presentará dentro del marco de La Isla y el Mar un bombon con la estampación del Buque Escuela Español Juan Sebastián Elcano. Este bombon podrá ser adquirido en exclusiva en distintos puntos de venta en la localidad de San Fernando mientras dure el evento La Isla y el Mar, también podrá ser utilizado como regalo protocolario.

Documentos Adjuntos: 1 - Descripción del bombon.

página 65


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 66


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 12 Concurso de Pesca Deportiva Responsables: UTE “La Isla y el Mar” en colaboración con todos los Clubes Náuticos de San Fernando: Club Náutico de Gallineras, Club Náutico de Puente de Hierro, Club Náutico de la Casería de Ossio y Club Náutico de Santibañez.

Estimación de participantes: Según se desprende de las conversaciones que ya hemos tenido con los distintos clubes se estima que pueden participar en el concurso unas 180 personas (90 barcos).

Premios: A los tres primeros clasificados de cada club a los tres primeros clasificados en la general. La organización entregará Diploma conmemorativo y camiseta de recuerdo a todos los participantes.

Lugar de la Entrega: Escenario ubicado en la Plaza del Rey. Documentos adjuntos: 1 - Carta de compromiso de cada uno de los Clubes Náuticos mencionados mostrando su interés en participar en el evento e indicando el número aproximado de personas que pueden participar de su Club. 2 - Propuesta de Cartel diseñado para promocionar el evento.

página 67


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 68


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 13 Concentración de Barcos de Vela Ligera y Barcos de Escuela en el Caño de Sancti Petri Responsable: Actiba 2000 en colaboración con la Escuela de Vela de Valdelagrana, Escuela de Vela de Las Redes y la empresa Novojet Vela, S.L.

Descripción de la Actividad: Será una actividad lúdica y no competitiva, consistente en realizar una travesía conjunta por el caño a la vista de los vecinos y visitantes de San Fernando. Los barcos participantes irán acompañados por el número de embarcaciones neumáticas exigido por Capitanía Marítima. La organización también facilitará embarcaciones para los periodistas que deseen acompañar.

página 69


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 70


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 14 Concentración de Piraguas y Kayak Responsables: Actiba 2000 en colaboración con Novojet Vela S.L. y el Club San Fernando Kayak. Descripción de la Actividad: Concentración en el Recinto Ferial de La Magdalena del mayor número de Kayak y Piraguas posible (estimado en 65 barcos), para proceder a realizar juntos un recorrido entre el propio recinto ferial y el Club Náutico de Gallinera. En todo momento los piragüistas irán acompañados por las embarcaciones neumáticas requeridas por Capitanía Marítima. En el caso de que Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo o cualquier otro organismo competente no permitan realizar la actividad en el lugar previsto se haría en otro lugar alternativo dentro del término municipal de San Fernando. Una vez terminada la actividad se realizará una entrega de diplomas conmemorativos en el escenario ubicado en la Plaza del Rey.

Documentos adjuntos: 1 - Carta de compromiso del Club San Fernando Kayak mostrando su interés en participar en el evento.

página 71


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 72


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 15 Match Race de Veleros de Radiocontrol Responsable: Rumbo Sur Eventos S.L. y CD de Radiocontrol “Golfo de Cádiz” Descripción de la Actividad: El Match Race es una modalidad de regata en la que se compite barco contra barco como se hace en la Copa América. Se trata de una competición deportiva de veleros de Radiocontrol que se realizará en el Caño de Sancti Petri a la vista de todo el público asistente. Como el recorrido será paralelo a la costa la competición podrá ser contemplada por un gran número de espectadores. La organización preverá un equipo de megafonía para que un locutor pueda ir narrando lo que sucede. De esta manera el público entenderá mejor la regata.

Trofeos: Todos los participantes recibirán un recuerdo conmemorativo de la Semana del Mar, así como una camiseta. Los tres primeros clasificados recibirán además un trofeo.

Lugar de la entrega de los recuerdos: Escenario ubicado en la Plaza dle Rey. Documentos adjuntos: 1 - Carta de compromiso del Club de Vela Golfo de Cádiz aceptando la organización de la Regata.

página 73


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 74


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 16 Competición de Cuatriatlón Responsables: UTE “La Isla y el Mar” en colaboración del Club Deportivo San Fernando Kayak Descripción de la actividad: Se trata de una prueba deportiva en la que los participantes completan una prueba de natación, otra de remo, otra de ciclismo y otra de atletismo. Todas las pruebas se harían en el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, las acuáticas en el Caño de Sancti Petri y las otra en el Parque de los Esteros, frente al recinto ferial de La Magdalena.

Estimación de participantes: Se pondrá un límite de 50 participantes. Premios: Se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados tanto en

modalidad masculina como femenina. Se

entregarán diplomas a todos los participantes.

Lugar de la entrega de trofeos: Escenario ubicado en la Plaza del Rey. Documentos adjuntos: 1 - Carta de compromiso de organización de la actividad suscrita por el Club Kayak San Fernando

página 75


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 76


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 17 Demostración del carro de propulsión a vela “Windreamer” Responsables: UTE “La Isla y el Mar” en colaboración con “Windreamer” Descripción de la actividad: Se trata de una exhibición de pilotaje de un carro de propulsión a vela, similar a una tabla de windsurf pero dotado de ruedas y que puede utilizarse en la playa. Los fabricantes del prototipo, que son de San Fernando, harán una exhibición en la playa de Camposoto aprovechando la bajamar, momento en el que las condiciones para la utilización del carro son óptimas.

Documentos Adjuntos: 1 - Carta de compromiso de realización de la actividad emitida por Windreamer. 2 - Fotografías del Windreamer.

página 77


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 78


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 18 Parque Infantil Responsables: UTE “La Isla y el Mar” en colaboración con Anayao Descripción de la actividad: Se montará un parque infantil descrito en la información contenida en el sobre referido a la actividad número 18.

página 79


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 80


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 19 Taller de Iniciación a la Vela Responsable: Actiba 2000 Descripción: El taller se desarrollará sobre un barco de escuela de la clase Optimist. El monitor explicará que es un barco de vela ligera, los requisitos que hacen falta para tripularlo, el material necesario para navegar... El público al que irá dirigida la actividad será basicamente infantil, entre 6 y 12 años, pero el taller estará abierto a cualquier persona interesada indistintamente de su edad.

página 81


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 82


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 20 Taller de Nudos Marineros Responsable: Actiba 2000 Descripción de la actividad: El monitor explicará la importancia de conocer los nudos marineros (son nudos absolutamente seguros para la misión que se les encomienda, son sencillos de hacer y de deshacer, no siempre los deshace el que los hace, a veces se trabaja en condiciones de oscuridad…) Se explicarán tres nudos básicos: Nudo llano, as de guía, ballestrinque. Es un taller dirigido a jóvenes entre 6 y 12 años.

página 83


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 84


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 21 Taller de Navegación de Modelos de Radiocontrol Responsable: UTE “La Isla y el Mar” en colaboración con el Club Deportivo de Radiocontrol Golfo de Cádiz Descripción: El Club Deportivo de Radiocontrol Golfo de Cádiz montará un taller en el que se explicará al público las principales características de los modelos de navegación radiocontrolada, el material necesario para practicar este deporte.

Documentos adjuntos: 1 - Aceptación por parte del Presidente del Club Deportivo de Radiocontrol Golfo de Cádiz del encargo del desarrollo de la actividad incluido en el sobre de la actividad nº21.

página 85


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 86


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 22 Talleres de Ecología Responsable: Loggia Gestión de Patrimonio Cultural, S.L. Taller/Concurso de Pintura Definición: Ruta guiada por el entorno de una salina, a lo largo de la cual se hablará fundamentalmente del paisaje salinero y de la importancia de sus elementos más relevantes. Posteriormente se procede al comienzo del tiempo de pintura. La ganadora o ganador será elegida por una comisión destinada a ello y se hará la entrega de premios en el acto de clausura.

Categorias: Infantil y adulto Temporalización: Primer y segundo día de jornadas, durante 3 horas. (1 hora de la ruta más 2 de dibujo). Taller/ Concurso de Creación Literaria; Cuentos de Mar y Cuentos de Sal Descripción: Ruta guiada por un entorno de marisma o salina y otro de playa. Estas rutas tendrán un fuerte contenido sensorial y emotivo. Posteriormente se darán un par de días para la entrega del cuento. Se hará entrega del premio el mismo día de la clausura.

Temporalización: Primer día de jornadas, para que la entrega sea efectiva el segundo día o la mañana del tercero y tener tiempo de leer y decidir, en los siguientes.

Categorias: Infantil y Adulto Taller de Zonificación de la Playa Descripción: Aprenderemos a zonificar una zona de costa en función de sus

página 87


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 88


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

características geomorfológicas, así como de su flora y fauna. Toma de muestras, observación y análisis. Rosa de los Vientos. Vegetación dunar.

Taller de Algas Descripción: Aprenderemos cuáles son las diferencias entre una planta superior y un alga y cuál es la función de las algas en el medio costero. Así mismo aprenderemos a clasificarlas y conoceremos las algas más comunes en nuestro entorno. Toma de muestras, observación, análisis y clasificación dicotómica.

Taller de Fauna Descripción: Taller de observación y muestreo de la fauna propia de las marismas de la Bahía de Cádiz. En él aprenderemos cuan ricos en recursos vivos son estos ecosistemas, al tiempo que analizamos las adaptaciones de la fauna a la sal y las mareas.

Taller de Vegetación Halófita Descripción: La vegetación de las marismas cuenta con gran número de particularidades, entre ellas sus curiosas adaptaciones a la sal y las mareas. Aprenderemos a zonificar una marisma en función de esta vegetación; de donde se ubica y de sus características y haremos un repaso a los aprovechamientos que de ella ha obtenido ancestralmente el hombre.

Taller de Paisaje Descripción: Este taller se combina con una ruta guiada, a lo largo de la cual analizaremos los elementos más relevantes del paisaje salinero, para entender la importancia de un entorno coherente y cómo, incluso el paisaje, forma parte de la idiosincrasia de un lugar. Aprenderemos durante este taller la relevancia de nuestro Patrimonio Intangible. página 89


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 90


Capítulo 1 Descripción de las Actividades

Taller de Avifauna Descripción: Este taller está diseñado para iniciar a las y los participantes en el mundo de la ornitología. Aprenderemos las técnicas básicas de avistamiento e identificación de aves, haremos un repaso de la numerosa avifauna de las salinas y aprenderemos cuál es la notoria importancia de estos espacios como humedales.

NOTAS: Todos los talleres cuentan con una serie de fichas didácticas que conforman un cuaderno de campo, de tal modo que, dichos talleres, se complementan con un último taller de reciclaje y manualidades, que puede realizarse en el mismo recinto de la magdalena, donde elaboraremos las tapas de nuestro cuaderno de campo, aunando todas las fichas que tengamos. Todos los talleres, a excepción del de paisaje, tendrán una duración aproximada de 45 minutos. Se podrán realizar en sesiones distintas por grupos de edad; · 7-9 años · 10-13 años · 14-17 años Grupos máximos de 40 participantes. El taller de Paisaje tendrá una duración de 1 hora y está diseñado para su realización con grupos de adultos. En este caso el grupo máximo es de 40 personas. Según este esquema de condiciones son 5 talleres a realizar en tres sesiones por grupos de edad, más el taller de paisaje. En total 16 talleres, con un número de medio de 40 participantes.

página 91


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 92


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 23 Teatro infantil. Obra: “El amor de Rita, la hipopotamita” Responsable: UTE “La Isla y el Mar” en colaboración con Atelana Teatro. Descripción: Teatro de marionetas de contenido marinero de 55 minutos de duración, diseñado y producido por Atelana Teatro según ficha artistica y técnica que se adjunta en el sobre correspondiente a la actividad nº23.

página 93


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 94


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 24 Performance “Esclavos” Responsable: UTE “La Isla y el Mar” en colaboración con la Escuela de Danza Africana Albacali. Descripción de la actividad: El día 23 de agosto de 2010 (lunes) es el Día Internacional para el recuerdo de los esclavos y la abolición de la esclavitud, declarado por la UNESCO. Aprovechando la cercania de esta fecha se organizará una performance que incluirá un grupo de percusionistas africanos, un grupo de danza, lectura de textos, etc... La performance la realizará la Escuela de Danza Africana Albacalí, ubicada en la C/ Ahumada de Cádiz.

página 95


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 96


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 25 “Velas para la Libertad” Responsable: Rumbo Sur Eventos SL Descripción: Se trata de una de las actividades más emblemáticas que vamos a desarrollar durante el evento “La Isla y el Mar”. Utilizando lo evocador de la relación ”VELAS” y “LIBERTAD”, y utilizando a su vez la doble acepción de la palabra “vela” (de barco y de cera) ubicaremos en los soportales del Ayuntamiento, en la Plaza del Rey, un espacio de reflexión que nos permita pensar en la efeméride que estamos celebrando. “Velas para la Libertad” será un espacio que tendrá el siguiente recorrido: 1.- El visitante entrará por uno de los arcos laterales de los soportales del ayuntamiento a un espacio cubierto de unos 125 metros cuadrados. Nada mas entrar se encontrá con una mesa en la que, mediante una webcam, se le tomará una foto, bien a él solo, bien a una familia, un grupo de amigos, una pareja… 2.- En una impresora láser de color se imprimirá en formato A5 (la mitad que un A4) la imagen captada, ocupando ésta solamente la parte superior de la página y se le entregará al visitante. 3.- El visitante recorrerá luego el espacio expositivo, muy sugerente, que ofrecerá solamente: - Una música muy calmada, que invite a la reflexión - Un espacio central provisto de una gran vela encendida rodeada de multitud de ejemplares de Constituciones Democráticas de todo tiempo y de todo lugar 4.- En las mesas y sillas dispuestas al efecto podrá sentarse a escribir, en la parte inferior de la hoja que contiene su foto, la reflexión, poema, mensaje, o pensamiento que le haya sugerido el contexto. 5.- Antes de salir cambiará a la persona que se encontrará en la puerta su mensaje escrito por una vela apagada. 6.- El mensaje será colocado en paneles dispuestos al efecto en el interior de los soportales.

página 97


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 98


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

7.- El visitante encenderá con la vela grande (que representa la Constitución) la pequeña vela que le han entregado, y al salir del recinto expositivo la depositará en las escaleras del Ayuntamiento sobre unas marcas anteriormente preparadas que irán escribiendo, en enormes letras de luz, palabras como DEMOCRACIA, DERECHOS, LIBERTAD, CONSTITUCIÓN, IGUALDAD, JUSTICIA, etc. Cada día la palabra será cambiada por otra. 8.- Una vez finalizado el evento todos los mensajes expuestos serán recogidos, encuadernados y entregados al Consorcio del Bicentenario para que los deposite donde crea conveniente.

Ubicación: La anteriormente mencionada: los 125 metros cuadrados de los soportales del Ayuntamiento en la Plaza del Rey.

Documentos adjuntos: 1 - Dos ejemplos del modelo de mensaje que dejarán los visitantes. 2 - Fotos del lugar destinado al evento.

página 99


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 100


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 26 Espectáculo de Animación “Navegantes Ilustres” Responsable: Animarte Nombre de la actividad: “Navegantes ilustres” Descripción: Una serie de navegantes, marinos y descubridores ilustres han sido invitados a participar en el Evento “La Isla y el Mar”: Colón, Elcano, Jorge Juan, Magallanes, Juan de la Cosa, Americo Vespuccio, etc. Estos “invitados” serán considerados como VIPs y portarán cada uno de ellos su credencial identificativa mientras deambulan por el recinto interactuando con los asistentes y los profesionales participantes. En determinados momentos congregarán al público para exponer sus descubrimientos, gestas, aventuras, etc. Además, dispondrán de una serie de elementos que les ayudarán en sus improvisaciones con los asistentes: utensilios de medición, planos, cartas náuticas, etc. Durante el acto se mezclarán con los asistentes estableciendo animadas charlas en torno a sus viajes, el mar, la navegación…y las envidias y apuestas entre ellos…

Lugar de realización: Animación de calle Documentos adjuntos: 1 - Compromiso por parte de Animarte de realizar la actividad.

página 101


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 102


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 27 Rutas guiadas por la ciudad de San Fernando Responsable: Loggia Gestión de Patrimonio Cultural, S.L. Descripción: Cada ruta se puede realizar con grupos de hasta 40 personas, a excepción de la ruta de la Dolores, con un total de 30. A realizar una cada día de jornada. Tienen una duración aproximada de 3 horas, a excepción de la ruta del boquerón que es de 4 horas. Las rutas dinamizadas de Salviva cuentan con una serie de actividades que le confieren un carácter participativo, donde la y el visitante, serán invitados a tomar muestras, observar y analizar de primera mano la situación que envuelve al espacio en que nos encontremos, involucrándolos entonces en su conservación.

Rutas por el Parque Natural de la Bahía de Cádiz Ruta por la salina San Vicente, San Fernando. Animada. Ruta por el Sendero Punta del Boquerón. Animada. Ruta por el sendero Río Arillo –Tres Amigos (Iniciación a la Ornitología). Animada. Visita Guiada al Centro de Visitantes de San Fernando. Ruta en Bicicleta por salina La Dolores. Ruta de los Baluartes.

Descripción: A partir del 23 de agosto se propone conocer, mediante visitas guiadas, a los visitantes de la Semana del Mar, los edificios militares de San Fernando, íntimamente relacionados con la vinculación de la ciudad con el mar. La propuesta pretende mostrar en tres rutas los siguientes edificios e instalaciones militares:

Ruta 1. Real Instituto y Observatorio de la Armada Edificio originario del S.XVIII, es el más antiguo de España, por sus salas han pasado grandes

página 103


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 104


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Ilustres y Científicos que han dejado huella en sus calles y ciudadanos que adoptaron el nombre de Jorge Juan, Vicente, Cecilio…. Actualmente su reloj marca la hora meridional.

Ruta 2. Museo Naval y Panteón de Marinos Ilustres Museo Naval. Recoge parte de la historia naval de España en 15 salas donde se puede observar colecciones de arqueología marina, maquetas de naves Españolas, todo ello en el edificio Neoclásico Rey Carlos III.

Panteón de Marinos Ilustres. Concebido en el S. XVIII como Iglesia de la Purísima Concepción, no se considera acabado hasta el S. XX, quedando en el magnífico edificio actual que alberga en sus laterales distintos mausoleos donde reposan los restos de marinos españoles.

Ruta 3. Arsenal de la Carraca Conjunto Arquitectónico y Urbanístico del S. XVIII, ubicado en la Isleta de la Carraca, concebido como centro militar para almacenamiento de armamento y reparación de buques de Guerra, destaca la Iglesia marinera edificada en el patio central.

Destinatarios: Las rutas están abiertas al público en general. Organización: Se estima organizar grupos máximos de 30 personas para cada una de las rutas. Lugar de realización: Ciudad de San Fernando.

página 105


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 106


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 28 Rutas en kayak por el caño de Sancti Petri Responsable: Actiba 2000 en colaboración con Novojet Vela S.L. Descripción: Esta empresa de actividades náuticas trasladará hasta el recinto ferial kayacks, piraguas y embarcaciones de apoyo para comercializar rutas en kayak por el caño de Sancti Petri, preferiblemente desde el embarcadero que hay frente al recinto ferial.

Rutas: En los cambios de marea, cuando la corriente en el caño disminuye, será posible hacer rutas hacia el Puente Zuazo y el Real Carenero. El resto del tiempo se harán hacia Gallineras.

página 107


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 108


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 29 Rutas Turísticas y Culturales en Embarcaciones Neumáticas por el Caño de Sancti Petri Descripción de la Actividad: Aprovechando la ubicación del Recinto Ferial de la Magdalena junto al Caño de Sancti Petri, el pantalán que hay en ese lugar, y la presencia del buque Juan Sebastián de Elcano en La Carraca, se organizarán una serie de rutas marítimas que partan del embarcadero del Recinto Ferial. Se utilizarán para esto tres embarcaciones neumáticas, de gran eslora y pequeño calado, que serán capaces de embarcar a 33 personas de manera simultánea (11 en cada una) que comercializarán los paseos a los siguientes precios: Ruta 1.- Desde el embarcadero del recinto ferial hasta La Carraca y el “Juan Sebastián Elcano” (Una hora: 8 euros) Ruta 3.- Desde el embarcadero del recinto ferial hasta el Castillo de Sancti Petri (Dos horas: 14 euros). Ruta 4.- Desde el embarcadero del recinto ferial hasta el Castillo de San Sebastián y la Playa de la Caleta en Cádiz (Cuatro horas: 25 euros).

Material disponible para la actividad: Una embarcación neumática Narwhal NEO 620 matriculada en lista 6ª con todos los permisos para trabajar con ella profesionalmente, propiedad de Rumbo Sur Eventos SL Dos neumáticas marca neumática Valliant 650 y 850 respectivamente matriculadas en lista 6ª con todos los permisos para trabajar con ella profesionalmente propiedad de Novojet Vela S.L

página 109


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 110


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 30 Festival Gastronómico del Mar Responsable: Pablo

Grosso Catering en colaboración con los establecimientos hosteleros ubicados en el espacio

señalado para el evento. Descripción: En los sitios marcados en los planos que acompañan a este dossier se montarán distintos espacios de exterior en los que predominará la venta de productos del mar, entre los que destacaremos: 1 - Marísco. 2 - Pescado frito. 3 - Ahumados y salazones. 4 - Pulpería. Atendiendo a las condiciones del pliego se dará prioridad a la presencia de marcas de bebidas patrocinadoras del Consorcio del Bicentenario tanto del producto que se despache al público como en el mobiliario de hosteleria (sillas, vasos, sombrillas, mesas, posavasos, neveras, etc...)

página 111


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 112


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 31 Concurso de Tortillitas de Camarones Introducción: Las “tortillitas de camarones” son uno de los platos más reconocidos de la gastronomía isleña. Su origen hay que buscarlo en las callejuelas del Carmen, un barrio humilde nacido al amparo del Convento del Carmen, donde vivieron desde su fundación pescadores, mariscadores, barqueros y salineros. Como el principal sustento de las gentes de este barrio eran los caños, las salinas y el mar, no es difícil conseguir un puñado de camarones, mezclarlos con agua, harina de trigo y de garbanzos, junto con unas cebolletas y un poquito de perejil: la receta tradicional de este delicioso plato isleño.

Objetivos: El Concurso de Tortillitas de Camarones pretende promocionar en el ámbito de la gastronomía nacional esta especialidad original de la ciudad gaditana de San Fernando. Asimismo, se pretende promocionar la gastronomía local vinculada al entorno marinero y salinero de la Isla. En líneas generales se pretende prestigiar y aumentar el reconocimiento público en el ámbito nacional de las conocidas “tortillitas de camarones”.

Destinatarios: Las inscripciones están abiertas a todos los profesionales del sector en representación de un establecimiento de hostelería, empresa o entidad relacionada con la gastronomía a nivel nacional con un máximo de un representante por unidad de negocio.

Jurado: El jurado estará presidido por José Domínguez Oneto, Presidente

de la Asociación de la Prensa Gastronómica

de Andalucía y Oneto Premio Nacional al Mejor Crítico Gastronómico 2005. El resto de miembros del jurado está por definir.

Producción: Loggia, Gestión de Patrimonio Cultural, S.L., José Domínguez Oneto.

página 113


Capítulo 6

Descripción de las Actividades página 114


Capítulo 6 Descripción de las Actividades

Actividad 32 Mercado Marinero “Isla de León” Responsable: UTE “La Isla y el Mar” en colaboración con Anayao. Descripción: En el lugar descrito en el plano general que se acompaña al principio de este expediente se instalará el mercado descrito en la información que se incluye en el sobre correspondiente a la actividad nº32.

Documentos Adjuntos: 1 - Carta de compromiso de colaboración emitida por ACOSAFE. 2 - Carta de compromiso de colaboración emitida por Bahía Sur. 3 - Fotografía del stand.

página 115



CapĂ­tulo 7

Recursos Humanos


Capítulo 7

Recursos Humanos

página 118


Capítulo 7 Recursos Humanos

Distribución de tareas entre los departamento que se ocuparán del desarrollo del contrato Dirección General Responsable: Miguel Ramos Grosso (Gerente de Rumbo Sur Eventos S.L.) (ver currículum en anexo nº 1) Sus funciones serán: - Constitución inmediata de la UTE y solicitud de documentación fiscal - Presentación de los documentos necesarios al Consorcio y depósito de la Fianza prevista. - Gestión en el Ayuntamiento para la obtención de la pertinente licencia de ocupación de suelo, y resto de permisos necesarios - Será el enlace permanente entre la empresa adjudicataria y el Consorcio del Bicentenario. - Coordinación del resto de departamentos. - Representación de la organización técnica de la Semana ante los organismos o instituciones que sea necesario. Estará asistido en todo momento por el Subdirector, cuyo cargo ostentará Francisco Toledo Coello (Gerente de Loggia Gestión de Patrimonio) (ver currículum en anexo nº 2)

Área Técnica Responsable: Mara Flethes (ver currículum en anexo nº 3) Su función será la de relacionarse con los clientes de la organización de la Feria (empresas e instituciones que vayan a montar stand o prestar servicios dentro de la Programación de actos de la Semana,

página 119


Capítulo 6

Recursos Humanos

página 120


Capítulo 7 Recursos Humanos

de forma que vean cubiertas sus necesidades para un óptimo desarrollo de su trabajo. Coordinará necesidades de montaje y desmontaje de equipos musicales para conciertos, montaje del espacio para la performance, necesidades puntuales de los expositores, control de los puntos de información, control de cumplimiento del desarrollo de la programación (horarios, espacios…) Reportará directamente al Director General

Área de Diseño Responsable: Sugestión Creativa Sugestión Creativa es el nombre comercial bajo el que opera la diseñadora Charo Marmolejo (ver currículum en anexo nº 4) Sus funciones serán: Diseño de carteles en formato A3 para su colocación en tiendas Diseño de carteles en formato 70 por 100 para ser pegados en distintos puntos de información. Diseño de programas y volatinas. Diseño de banderolas, lonas, vinilos o cualquier elemento gráfico que sea necesario para el óptimo desarrollo de los objetivos fijados. Diseño de todos los diplomas que se habrán de entregar durante la Semana Petición de presupuestos de impresión y distribución de los mismos Entrega de originales a los responsables del Consorcio para su supervisión y aprobación antes de pasarlos a la imprenta. Impresión de los trabajos. Distribución de los mismos

página 121


Capítulo 6

Recursos Humanos

página 122


Capítulo 7 Recursos Humanos

Área de Voluntariado Responsable: Carmen Flethes (ver currículum en anexo nº 5) Esta área se encargará de conocer y programar las distintas necesidades de presencia de voluntarios que vayan surgiendo (por ejemplo para acto de presentación, ceremonias de entrega de premios, talleres, acompañamiento a visitantes VIP…) Reportará a la Directora Técnica Entre sus funciones estará: - Selección definitiva del equipo de voluntarios. - Redacción de un Manual del Voluntario en la Semana del Mar. - Curso de Formación previo al inicio del montaje - Curso de Formación in situ previo a la apertura del recinto - Cena de despedida y entrega de diplomas acreditativos

Departamento de Compras y Relaciones con los Proveedores y Mantenimiento (Responsable: Total Fairs) Por parte de Total Fairs se ocupará de este proyecto concreto su Director General y socio de la empresa Francisco Diufain Mora (ver currículum en anexo nº 6) Este departamento será en encargado de relacionarse con los distintos proveedores de infraestructuras y servicios que serán contratados por nosotros. Reportará directamente al Director General de la Semana

página 123


Capítulo 6

Recursos Humanos

página 124


Capítulo 7 Recursos Humanos

Entre sus principales funciones estarán: - Control del acondicionamiento previo del terreno - Control de calidad del montaje de las infraestructuras (acometida de servicios, cimentación ligera si fuera necesaria, carpas, tematización, etc) y coordinación de los trabajos de montaje entre los distintos proveedores. - Análisis del estado de mantenimiento de las infraestructuras y requerimientos de actuación a las distintas empresas suministradoras si fuera necesario. - Control del desmontaje de las infraestructuras cuando finalice la Semana - Control del estado en que queda el Recinto Ferial una vez finalizados los desmontajes.

NIVEL DE DEDICACIÓN AL EVENTO: El equipo directivo tendrá una dedicación del 100% de su tiempo desde el momento de la adjudicación del contrato hasta la finalización y desmontaje de la feria.

PERSONAL CONTRATADO Se estima en unas 10 las personas que serán contratadas directamente por la UTE para trabajar en el desarrollo de la Semana del Mar y la Libertad. El proyecto delega en distintos colaboradores gran cantidad de servicios. Calculamos que el número de personas procedente de esas empresas que van a trabajar en el desarrollo de esta propuesta será el siguiente:

página 125


Capítulo 6

Recursos Humanos

página 126


Capítulo 7 Recursos Humanos

Rumbo Sur Eventos SL Loggia Gestión de Patrimonio Talentum Plus (Valpi Consultores SL) Real Liga Naval Española Club Náutico de Gallineras Club Náutico de la Casería de Ossio Club Náutico de Puente de Hierro Club Deportivo San Fernando Kayak Windreamer Escuela de Danza Albacali Animarte Novojet Vela SL Bahía Sur Hostelería Montajes Voluntariado Dirección Vigilancia Limpieza

(3 personas) (3 personas) (1 personas) (1 persona) (2 personas) (2 personas) (2 personas) (2 personas) (2 personas) (2 personas) (6 personas) (4 personas) (2 personas) (30 personas) (15 personas) (10 personas) (6 personas) (4 personas) (3 personas)

Por lo tanto en la La Isla y el Mar trabajaran, con mayor o menor dedicación unas 100 personas.

página 127


Capítulo 6

Recursos Humanos

página 128


Capítulo 7 Recursos Humanos

VOLUNTARIADO En esta propuesta nos comprometemos a tener una bolsa de voluntarios que prestarán apoyo a los organizadores en los asuntos que les sean encomendados (acompañamiento a compromisos del Consorcio, tareas de información, apoyo a los stands, apoyo a las actividades deportivas, asistencia en las actividades culturales, etc). Esta bolsa estará formada por un mínimo de 25 voluntarios. Todos los voluntarios recibirán una formación específica sobre las tareas que se les vayan a adjudicar, así como sobre las normas generales de reacción ante eventuales emergencias. Si el Consorcio del Bicentenario quiere que alguno o todos sus voluntarios participen en el evento se contará con ellos prioritariamente.

página 129



Capítulo 8

Programa del Evento “La Isla y el Mar”


Capítulo 8

Programa del Evento “La Isla y el Mar” página 132


Capítulo 8 Programa del Evento “La Isla y el Mar”

página 133


Capítulo 9

Plan de Medios

página 134


Capítulo 9 Plan de Medios

Plan de Medios Además de hacernos cargo del coste de la inserción del anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado esta propuesta contempla un presupuesto de 10.000 euros para la promoción del evento “La Isla y el Mar”. Se contempla destinar esta inserción publicitaria a los siguientes medios: Prensa escrita: Diario de Cádiz y La Voz de Cádiz. Radio: Punto Radio y Cadena Ser. El número de impactos publicitarios puede verse sustancialmente mejorado si el Consorcio del Bicentenario aceptase la inclusión como colaboradores de distintos medios. Como muestra de ello incluímos en el sobre nº33 la propuesta de colaboración que nos pasa el Grupo Vocento.

página 135



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.