NUEVAS FORMAS
DE HABITAR
DE HABITAR
NUEVAS FORMAS
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD DE ARQUITECTURA Alumno Juan José Torres Taller de diseño V Docente Arq. Martín Real 2021
TALLER DE DISEÑO V
CONTENIDO
2
ANÁLISIS DE USUARIO
8
ESPACIO ÍNTIMO / INTERPERSONAL
28
ANÁLISIS CONTEXTUAL
44
ESPACIO SOCIAL / PÚBLICO
58
PROPUESTA
86
SISTEMA ESTRUCTURAL
NUEVAS FORMAS DE HABITAR I
ANÁLISIS DE USUARIO
TENDENCIAS DE DENSIFICACIÓN
ESTADISTICAS DEMOGRÁFICAS
HABITANTES POR HECTAREA EN QUITO
2,6 ECUADOR CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL ECUADOR AL 2050
111.6
79
54 hab/ha
Densidad (hab/ha) 2010
59.7
62.8
2040
CENTRO HISTÓRICO
HIPERCENTRO
7mil
3 439 166 2 770 656 2 343 228 893 194
2025
2040
El cambio en la forma de vivir de las personas se dará principalmente por la aceleración tecnológica que cumplirá un rol fundamental en el desarrollo de una sociedad más interconectada y globalizada. Además, un indicador primordial para reconocer un proceso de generacion de conocimiento intensivo, será el fácil y mayor alcance de la tecnología. La creación y potenciación de nuevas tecnologías permitirá a las personas comunicarse de manera instantánea, con cualquier persona ubicada en cualquier lugar del mundo. La integración a un mundo tecnologicamente conectado implica el surgimiento de sistemas de comunicación flexibles y adaptables, cuyo principal objetivo será aumentar la capacidad, velocidad y alcance de la transmisión de la información.
ACTITUD FRENTE A LAS CARRERAS
EL TRABAJO ES PARA VIVIR
URBANA 67.1%
ZONAS RURALES Y AGRÍCOLAS
SEGURIDAD LABORAL
BALANCE EN LO LABORAL Y EN LO FAMILIAR
LIGERAMENTE ADAPTADOS
MIGRANTES DIGITALES
LEALES A LA ORGANIZATIVA LAS CARRERAS SON PROFESIÓN. DEFINIDAS POR EL NO NECESARIAMENTE EMPLEO AL EMPLEO.
AUTOMOVIL
TELEVISIÓN
CARTA FORMAL
TELÉFONO CONVENSIONAL
COMPUTADORA PERSONAL
GENERACIÓN Y (1981-1995)
LIBERTAD Y FLEXIBILIDAD
EMAIL Y MENSAJES DE TEXTO
EMPRENDEDORES DIGITALES
CARREARAS MULTITAREAS
TELÉFONOS INTELIGENTES
REDES SOCIALES
EN EL 2050
PREFERENCIA DE VIVIENDA EN QUITO
POBLACIÓN EN ZONAS URBANAS
30% 70%
ZONAS SUBURBANAS
ZONAS URBANAS
ZONA CENTRO URBANA
30% 70%
ZONA HIPERCENTRO FINANCIERO
LINEA CELULAR ACTIVADA 2016
TIENEN 64.6%
SEGURIDAD Y ESTABILIDAD
ADICTOS TECNOLOGICOS
60 AÑOS
5X
GENERACIÓN Z (DESDE 1995)
NATIVOS DIGITALES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Hace 10 años, en Quito, alrededor del 70% de la oferta inmobiliaria se enfocaba en casas unifamiliares y el 30% correspondía a departamentos. Hoy sucede exactamente lo contrario.
ÁREAS PROTEGIDAS PARQUES NACIONALES
GENERACIÓN X (1961-1980)
TECNOLOGÍA QUE LOS DEFINE
2mil
Desde 1950 hasta el año 2011 la población residente en zonas urbanas se ha quintuplicado. Asimismo, el 90% de este incremento se dio en ciudades de regiones en desarrollo.
RURAL 32.9%
BABY BOOMERS (1945-1960)
MILLONES SUPERARÁN LOS
NO TIENEN 35.4%
33 PARROQUIAS RURALES TALLER DE DISEÑO V
TOTALMENTE DESENGANCHADO
9mil
ACCESO A INTERNET 2016
DUEÑO DE VIVIENDA
ACTITUD FRENTE A LA TECNOLOGÍA
MILLONES DE HABITANTES EN EL 2050
En 2050, se proyecta que el 21% de población mundial (cerca de 2 mil millones de personas) habrán superado los 60 años de edad.
MATURISTAS (PRE-1945)
RESTO DEL DMQ
MUNDO
CRECIMIENTO POBLACIONAL DEL DMQ
2016
CARACTERISTICAS
FUENTE: http://gobiernoabierto.quito.gob.ec/wp-content/uploads/documentos/pdf/diagnosticoterritorio.pdf
MILLONES DE HABITANTES EN EL 2020
1997
47.9
GENERACIONES
58.4
ASPIRACIÓN
2018
En el sur de Quito existen las tasas de densidad más altas de la ciudad, especialmente en las parroquias de La Ecuatoriana, Guamaní, Solanda.
Densidad (hab/ha) 2001
hab/ha
MILLONES DE HABITANTES EN EL 2018
QUITO
CAMBIOS GENERACIONALES
136.9
32 PARROQUIAS URBANAS
NANO COMPUTADORES IMPRESION 3D VEHICULOS AUTÓNOMOS
DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN PORTÁTILES
EJERCITARSE
OCIO (LECTURA, GAMING, DESCANSO, PELÍCULAS) EJERCICIO (YOGA, CARDIO, PESAS)
PAREJA DORMIR
DORMIR
ESPACÍO PÚBLICO
DESCANSAR
ESPACÍO SOCIAL
ESPACIO ÍNTIMO
ESTUDIAR HOME OFFICE
ASEARSE
ESPACÍO PERSONAL
FAMILIA
RELACIONES ÍNTIMAS
COMER
ESPACIO PERSONAL
ESTUDIAR
COCINAR
CO-LIVING (ROOMATES, PAREJAS)
MILLENIALS
COHOUSING
CONECTARSE
TRABAJAR
AMIGOS
VIVIENDA COOPERATIVA (COMUNIDAD)
ESPACIO INTERPERSONAL
OCIO (FAMILIA, AMIGOS)
ACTIVIDADES SOCIALES
La generación millennial o generación “Y”, es la generación subsiguiente generación X. Tienen entre de 18 y 30 y se les caracteriza por su uso masivo de las redes sociales y su ‘familiarización’ innata con la comunicación, los medios y la tecnología digital. Se trata de una generación que desea sacar el mayor provecho a la vida, vivir de lo que les gusta y buscar la felicidad en todo lo que hacen porque son jóvenes que tienen confianza en sí mismos, abiertos a los cambios, conectados con el mundo, acostumbrados al trabajo colaborativo y flexible, a compartir su conocimiento, a innovar; y todo ello aderezado con grandes dosis de pasión.
+ = Home office
MILLENNIALS
Vivienda y trabajo conectados
SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA AHORRO ENERGÉTICO
MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE RECURSOS
DOMÓTICA Y AUTOMATIZACIÓN
VIVIENDA INTELIGENTE E INTERCONECTADA
TERRAZAS VERDES HUERTOS COMUNALES Y PRIVADOS MEJORAS DE COMUNICACIÓN INTERACCIÓN DESDE CUALQUIER LUGAR
RECOLECCIÓN DE AGUA LLUVIA
En 2025, Los Millennials representarán más del 75% de la mano de obra mundial. En España, sin embargo, seguimos hablando de la “generación perdida” aunque hacen mil cosas al mismo tiempo, se comportan como consumidores exigentes y eligen estudiar sólo lo que les gusta. Así son los hijos del milenio.
ROBÓTICA E INTELIGENCIA ARTIFICAIL
NANO TECNOLOGÍA MEJORAMIENTO DE REDES
HOME OFFICE APROVECHAMIENTO DE AGUA
NUEVOS MATERIALES AUTO-LIMPIEZA REPELE RAYOS UV
ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO PRIVADOS FOTOVOLTAICOS AISLAMIENTO TÉRMICO REDUCCIÓN DE CLIMATIZADORES
AVANCES TECNOLÓGICOS
AMBIENTES INTELIGENTES INTELIGENCIA ARTIFICIAL
MEJORAS EN LA COMUNICACIÓN
ELECTRODOMÉSTICOS AUTÓNOMOS E INTELIGENTES
NUEVOS APARATOS DOMÉSTICOS AUTÓNOMOS
EFICIENCIA EN EL MANEJO DE AGUA RESIDUAL SERVICIOS DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTO ONLINE
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 4
CARACTERÍSTICAS DEL USUARIO
COMPORTAMIENTO
INDIVIDUO
OBEJTIVOS DE INVERSIÓN 23.8% 21.5%
COMPRA DE AUTO 19.6%
MATRIMONIO
19%
COMPRA DE LA 1ERA VIVIENDA 7.3%
INVERTIR EN UN NEGOCIO
10.74%
MOVILLIDAD 7.40%
VIAJES
5.82%
SALUD
5.78%
INVERTIR EN UN NEGOCIO
COMUNICACIONES VIAJES
ACTIVIDADES INDIVIDUALES
Se caracterizan por ser enteramente digitales en sus trabajos, en sus relaciones sociales y en su ocio.
HOME OFFICE 4H-8H (DÍA)
COCINAR Y COMER (MAÑANA - NOCHE)
GAMING 2H-3H (TARDE - NOCHE)
DORMIR 6H-8H
La convivencia con un room mate, produce que el espacio interpersonal sea utilizado por mayor tiempo, y el espacio íntimo pasa a ser unicamente para actividades más privadas de cada uno de los ocupantes.
EJERCICIO 1H-2H (DÍA - NOCHE)
HOME OFFICE 4H-8H (DÍA)
PELÍCULAS 2H-4H (NOCHE)
LECTURA 2H-3H (TARDE - NOCHE)
REUNIONES CON AMIGOS (TARDE - NOCHE)
2.45% 2.19% 1.57% 1.44%
Los millennials muchas veces requieren buscar compañeros de vivienda para compartir los gastos que se genera al vivir de forma independiente.
ACTIVIDADES COLECTIVAS
0.66%
Los Millennials quieren control sobre su trabajo y su vida personal. Están conectados gracias a las nuevas tecnologías. Quieren desarrollar nuevas ideas y proyectos, ya sea por su cuenta o dentro de una empresa. Se han recogido las características comunes a los Millennials que más les definen: 1. Críticos y participativos 2. Sacan provecho del presente 3. Control sobre su trabajo y su vida personal 4. Pasión por la tecnología 5. Prosumidor: más que un consumidor 6. La importancia de las experiencias 7. Internet como facilitador de la compra 8. Consumidores sociales 9. Prefieren las marcas socialmente responsables 10. Son muy aficionados a Amazon 11. Las plataformas que más les gustan son Facebook, YouTube eInstagram. El comportamiento del consumidor ha cambiado y las marcas se esfuerzan para adaptar su oferta a las nuevas necesidades. Claramente, uno de los colectivos que está tomando importancia son esta generación, Los Millennials, que ya representan el 20% de la población mundial actual. TALLER DE DISEÑO V
El vivir con un room mate, genera la necesidad de que los espacios íntimos tengan un mayor nivel de privacidad.
4.79%
NGOCIO PROPIO
ENTRETENIMIENTO
EJERCICIO 1H-2H (DÍA - NOCHE)
REUNIONES FAMILIARES Y CON AMIGOS (TARDE - NOCHE)
37.2%
TECNOLOGÍA
ROPA
PELÍCULAS 2H-4H (NOCHE)
DORMIR 6H-8H
Según el análisis los millennials desean tener mayor independencia y buscan la enmacipación de la vivienda de sus padres.
ROOM MATES
2.3%
SECTORES DE INVERSIÓN
ALIMENTACIÓN
ESPACIO INTERPERSONAL GAMING- LECTURA 2H-3H (TARDE - NOCHE)
6.4%
TENER HIJOS VACACIONES
Invierten en una medida similar a otras generaciones anteriores, aunque empiezan más tarde.
ESPACIO ÍNTIMO
Las personas que viven solas, frecuentemente reciben en su vivienda amigos y familiares, y son unicamente estos momentos donde los lpimites pasan a definir la privacidad de los espacios.
MILLENNIALS ESTUDIOS SUPERIORES
TEMPORALIDAD
En las viviendas de personas que viven solas, los espacios pasan a ser utilizados de una forma más abierta sin que los límites se conviertan en una condicionate para su forma de vida.
PAREJA JOVEN
Las parejas jóvenes sin hijos pasan más tiempo en el espacio íntimo. Su espacio íntimo es más abierto hacia las demás áreas de la vivienda sin importar los límites o la temporalidad.
ACTIVIDADES EN PAREJA
DORMIR 6H-8H
Requieren de espacios de trabajo separados para lograr mayor concentración y productividad.
PELÍCULAS 2H-4H (NOCHE)
EJERCICIO 1H-2H (DÍA - NOCHE)
HOME OFFICE 4H-8H (DÍA)
DESCANSAR 1H-2H
El espacio interpersonal lo comparten con amigos y familiares de forma temporal.
Las parejas jóvenes que empiezan a vivir juntos requieren ciertos espacios individuales donde realizar sus actividades de forma unipersonal repondiendo a sus gustos y afinidades.
GAMING- LECTURA 2H-3H (TARDE - NOCHE)
REUNIONES CON AMIGOS (TARDE - NOCHE)
COCINAR Y COMER (MAÑANA - NOCHE)
ACTIVIDADES INDIVIDUALES
PAREJA JOVEN CON HIJOS
NIÑOS
JÓVENES
Cuando esta parejas tienen hijos el modelo familliar cambia drasticamente y las actividades dentro del hogar tambien se modifican, por lo tanto los espacio deben responder a las necesidades de los diferentes miembreos del nucleo familiar.
Pueden compartir el espacio íntimo. Requieren de áreas de juegos y estudio. Ocupan mayoritariamente los espacios interpersonales. Requieren de un espacio mucho más personal y privado, pueden compartir espacios que a su vez pueden ser multifunción. Ocupan mayoritariamente el espacio íntimo.
DORMIR 6H-8H
CHATEAR - NAVEGAR REDES SOCIALES
JUGAR (NIÑOS) (TARDE)
GAMING- LECTURA 2H-3H (TARDE - NOCHE)
REUNIONES CON FAMILIA (FINES DE SEMANA) PELÍCULAS 2H-4H (NOCHE)
EJERCICIO 1H-2H (DÍA - NOCHE)
DORMIR 6H-8H
CHATEAR - NAVEGAR REDES SOCIALES
COCINAR Y COMER (DIARIO 2H CADA COMIDA) HOME OFFICE 4H-8H (DÍA)
JUGAR (NIÑOS) (TARDE)
ADULTOS
Al tener hijos los padres pasan a ocupar en mayor escala, los espacios interpersonales. Su privacidad pasa a estar netamente dentro del espacio íntimo de la pareja y los espacios privados generales.
DORMIR 6H-8H
DESCANSAR 1H-2H
ESTUDIAR (JÓVENES) (DÍA)
MILLENNIALS En resumen, la generación millennial está formada por personas, para las cuales la tecnología y las redes sociales son parte de ellas mismas, no la ven como algo externo. Es la primera generación que ha crecido con todo este desarrollo tecnológico y social, lo que conlleva todo un cambio en la forma en que se hacían las cosas para poder satisfacer sus necesidades.
RELACIONES MUTABLES INDIVIDUO MAYOR ACTIVIDAD SOCIAL DENTRO Y FUERA DE LA VIVIENDA
Ellos quieren disfrutar del presente, quieren las cosas ya y adaptadas a ellos, no generalidades. Les gusta compartir sus experiencias, sueños, ideas y aprender de las de otros.
VIVIR CON AMIGOS
COMPARTIR LA VIVIENDA CON AMIGOS
VIVIR EN PAREJA ESTABLECER UNA RELACIÓN EN PAREJA Y VIVIR JUNTOS
VIVIR EN FAMILIA
CASARSE Y CREAR UNA FAMILIA CON HIJOS
CARACTERISTICAS - Son inconformistas. Han aprendido a conseguirlo todo, porque tienen los medios y están más preparados para ello. - Son multitarea. Están acostumbrados a trabajar en varias tareas a la vez. - Son autodidactas. Con Internet han descubierto la forma de autoformarse. - Son globales. Están acostumbrados a personas y empresas multinacionales. Hablan varios idiomas y para ellos los territorios no son límites. - Son creativos y únicos. Esta generación ha vivido y visto mucho más que las otras, por lo que su fuente de información es más amplia y llena de conocimiento. Eso les hace sentirse únicos y especiales. - Quieren ser exitosos, pero no ricos. Su concepto de éxito es diferente a otras generaciones. Tener tiempo libre y de ocio es lo que prima para ellos, no el dinero. - Quieren un mundo mejor. Son activistas y luchan por cambiar el mundo. Con ellos se han impuesto muchos movimientos como el vegetarianismo y otros. - Sin compromiso. Eso les hace no atarse a trabajos, personas, tener hijos no es su prioridad.. - Son consumistas. Han nacido en la era del marketing, donde todo lo que nos rodea es venta. - Son independientes y emprendedores. Con ellos ha crecido el trabajo autónomo y freelance. Se sienten fuertes y capaces de tener autonomía laboral.
ESPACIOS MUTABLES
CONVIVIR CON FAMILIA COMPARTIR LA VIVIENDA CON OTROS MIEMBROS DEL NUCLEO FAMILIAR
VIVIENDA PARA MILLENNIALS
SOLTERO DIVORCIADO
SOLTEROS AMIGOS ROOMIES
CASADOS PAREJA UNIÓN RELACIÓN ÍNTIMA
Los millennials se cansan ráídamente de espacios estáticos, por lo que necesitan estación que estén en costante transformación de acuerdo a sus necesidades y gustos.
PAREJA HIJOS MENORES HIJOS MAYORES
Los espacios donde los millennials realizan sus actividades estan equipados con tecnología y la capacidad de conexión a internet.
SOLTEROS CON HIJOS
FAMILIA NUCLEAR HIJOS MENORES HIJOS MAYORES ABUELOS
NUEVAS ACTIVIDADES GENERALES
Adaptable
Mutable
Sociabilización Acitividades recurrentes con familiares y amigos.
Co-living Compartir espacios y aportar para los gastos.
Expandible
Transformable
Home Office Trabajar desde casa mentalidad emprendedora.
Co-housing Graduar la intimidad y convivencia.
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 6
ESPACIO ÍNTIMO ESPACIO INTERPERSONAL
LÍMITES TRANSPARENTES CONTENEDOR DE ESPACIO INTERPERSONAL
ESTRATEGÍAS DE DISEÑO CONTENEDOR DE ESPACIO ÍNTIMO
LÍMITES SÓLIDOS
ESPACIO ABIERTO MUTABLE
ESPACIO CONTENEDOR
ESPACIO ÍNTIMO
ESPACIO INTERPERSONAL
ESPACIO ÍNTIMO
ESCALA
ROTACIÓN
DESPLAZAMIENTO
MULTIPLICACIÓN DE ESPACIOS ÍNTIMOS
CIRCULACIONES FLUIDAS
LÍMITES ESPACIALES
RELACIONES ESPACIALES
MUTABILIDAD DEL ESPACIO ÍNTIMO
ESPACIO TRANSITORIO ESPACIO INTERPERSONAL
Después de una investigación exhaustiva, el espacio íntimo, es considerado como el principal elemento para el correcto habitar de una persona dentro de la vivienda, es por esto que en el presente proyecto se da completa importancia a este espacio. Teniendo en cuenta esto, el espacio intimo estará en el centro de la vivienda, y se convertirá en el delimitador y a su vez articulador de las demás funciones del hogar. Alrededor del espacio intimo se generarán los recorridos que permitirán moverse a través del área social de manera rápida y efectiva, minimizando las circulaciones al máximo, y permitiendo que no exista interrupción de las actividades en los espacios sociales.
- DORMITORIO 3 - MULTIFUNCIÓN - ZONA PRIVADA - SALA DE JUEGOS
ESPACIO ABIERTO MUTABLE ESPACIO ABIERTO MUTABLE
- DORMITORIO 2 - MULTIFUNCIÓN
ESPACIO ÍNTIMO
-DORMITORIO PRINCIPAL
Pensando en las nuevas necesidades de habitar, la vivienda debe tener la facultad de aumentar espacios acordes al resto de la vivienda, acción que se plantea de acuerdo a la necesidad de expansión dada por los diferentes y constantes cambios que sufren los modelos familiares hoy en día. De igual manera el espacio íntimo por medio de sus cualidades mutacionales, brindará a toda la vivienda la posibilidad de tener la mayor optimización de iluminación y ventilación durante la mayor parte del día.
ESPACIO MULTIFUNCIÓN
INGRESO
CONEXIÓN VISUAL
ESPACIO MULTIFUNCIÓN
RELACIONES INTERIOR - EXTERIOR MEDIANERAS
ESPACIO ÍNTIMO
ESPACIO COLABORATIVO AL INTERIOR DEL PROYECTO
ESPACIO PÚBLICO CIUDAD
ESPACIO CERRADO PRIVADO ESPACIO CERRADO PRIVADO
MEDIANERAS ESPACIO ÍNTIMO
TALLER DE DISEÑO V
VALORES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS ESPACIOS ABIERTOS
ILUMINACIÓN NATURAL
VINCULO CON EL EXTERIOR
PERMEABILIDAD VISUAL
VENTILACIÓN CRUZADA
ILUMINACIÓN NATURAL
VINCULO CON EL EXTERIOR
PERMEABILIDAD VISUAL
VENTILACIÓN CRUZADA
ILUMINACIÓN NATURAL
VINCULO CON EL EXTERIOR
PERMEABILIDAD VISUAL
VENTILACIÓN CRUZADA
NECESIDADES
INDIVIDUO O PAREJAS JÓVENES
- Espacios amplios - Espacios bien iluminados - Espacios bien ventilados - Relaciones espaciales conectadas
ESPACIOS PRIVADOS NECESIDADES - Espacios amplios - Espacios bien iluminados - Espacios bien ventilados - Espacios privados y compartidos
ROOMIES
ESPACIOS ABIERTOS Y PRIVADOS
NECESIDADES
FAMILIA NUCLEAR O EXTENDIDA
- Espacios amplios - Espacios bien iluminados - Espacios bien ventilados - Relaciones espaciales - Espacio de juegos - Área de convivencia en familia
LÍMITES MUTABLES
TEMPORALIDAD ESPACIO ÍNTIMO ESPACIO PRIVADO ESPACIO ÍNTIMO
ESPACIO INTERPERSONAL
ESPACIO ÍNTIMO ESPACIO ÍNTIMO
ÚNICO USUARIO
ESPACIO COMÚN
CUALIDADES ESPACIALES
SEGREGACIÓN
UNIFICACIÓN DE ESPACIOS INTEGRACIÓN
INDEPENDENCIA DE ESPACIOS CERRADO
PAREJAS
ROOM MATES
LÍMITES TRANSPARENTES Y MÓVILES ABIERTO
ESPACIO ÍNTIMO HIJO 2
ESPACIO ÍNTIMO HIJO 1
ESPACIO ÍNTIMO PAREJA
FAMILIA CON HIJOS ADULTOS
ESPACIO ÍNTIMO
ESPACIO ÍNTIMO PAREJA
ESPACIO ÍNTIMO OTRO MIEMBRO FAMILIAR
FAMILIA EXTENDIDA
ESPACIO ÍNTIMO PARA NIÑOS
ESPACIO ÍNTIMO
FAMILIA CON HIJOS
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 10
ESPACIO ÍNTIMO
ESPACIO ÍNTIMO 1
MUTACIÓN DEL ESPACIO
3.60 2.84
ESPACIO ABIERTO CONEXIÓN ESPACIO CERRADO PRIVACIDAD
3.06 4.60
0.90 0.40 2.54
ESPACIO ÍNTIMO 2
3.60
MUTACIÓN DEL ESPACIO 2.70
CAMBIO DE USO ÁREA MULTIFUNCIÓN
Para el desarrollo del espacio íntimo, se toman en cuenta aspectos fundamentales dentro del accionar cotidiano del usuario a analizar, en donde la intimidad, la privacidad y la multifuncionalidad, deben primar en el espacio íntimo, sin aislarse completamente del resto de la vivienda. Para lograr una correcta integración del espacio íntimo con los demás espacios del hogar, es importante tomar en cuenta que la generación millennial requiere de espacios interconectados que permitan multiplicidad de usos y cambio de actividades instantáneas, por lo que se plantea un espacio que albergue principalmente la función de descansar y dormir, pero que pueda mutar y se integre al espacio social dependiendo de la actividad y la cantidad de personas que se encuentren en la vivienda.
ESPACIO MUTABLE EL MOBILIARIO Y EL USO DEL ESPACIO MODIFICA LA FUNCIÓN 4.60 ESPACIAL
- GIMNASIO - SALA DE PELICULAS - ÁREA DE LECTURA - ÁREA DE YOGA
2.70
MUTACIÓN DEL ESPACIO
ESPACIO ÍNTIMO 3 3.00
EXPANSIÓN ESPACIO EXPANDIBLE ÁREA AISLADA QUE PERMITE LA POSIBILIDAD DE SEGUIR CRECIENDO
3.00
- ÁREA DE JUEGOS - AMBIENTE LÚDICO - ÁREA MULTIFUNCIÓN
RED DE JUEGOS AÉREOS
TALLER DE DISEÑO V
ESPACIO ÍNTIMO 1
TEMPORALIDAD
LIMITES MÓVILES DIFERENCIA DE NIVEL
VENTANAS CORREDIZAS
ESPACIO ÍNTIMO 2 SEGUNDO NIVEL
La temporalidad juega un papel fundamental para funcionamiento de la vivienda, ya que se debe tomar muy en cuenta que las personas están en constante evolución. Por ejemplo, los jóvenes al emanciparse de sus padres buscan vivir de manera independiente, se mudan y en muchas ocasiones comienzan a vivir en pareja. Al momento que la pareja tiene hijos, requieren de espacios adaptados a la necesidad de los nuevos integrantes de la familia. Con el paso del tiempo estos niños crecerán y requerirán de espacios que se adapten a sus propios niveles de vida. Los jóvenes a diferencia de los niños (que requieren un mayor cuidado y vigilancia), empiezan a buscar mayor privacidad y requieren espacios en donde puedan deslindarse de la mirada de sus padres. Por otro lado, en muchos casos las familias jóvenes en Quito mantienen a los adultos mayores vinculados directamente a su circulo familiar, esto quiere decir que cuando un adulto llega a la vejez, muchas familias jóvenes toman la decisión de brindar un lugar en sus viviendas a estas personas vulnerables para cuidarlos y acompañarlos.
ESPACIO ÍNTIMO 3
SIN LÍMITES MAYOR RELACIÓN ESPACIAL CON LÍMITES PARA MAYOR PRIVACIDAD
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 12
ESPACIO INTERPERSONAL
ESPACIOS FLEXIBLES Y POLIVALENTE
CORTE A - a ESC___________1:100
CORTE C - c ESC___________1:100
TALLER DE DISEÑO V
INDIVIDUO
ESPACIO INTERPERSONAL GAMING- LECTURA 2H-3H (TARDE - NOCHE)
PELÍCULAS 2H-4H (NOCHE)
EJERCICIO 1H-2H (DÍA - NOCHE)
Según el análisis los millennials desean tener mayor independencia y buscan la enmacipación de la vivienda de sus padres.
PAREJA JOVEN
Las parejas jóvenes que empiezan a vivir juntos requieren ciertos espacios individuales donde realizar sus actividades de forma unipersonal repondiendo a sus gustos y afinidades.
SE ENTIENDE AL ESPACIO INTERPERSONAL Y AL ESPACIO ÍNTIMO COMO UN TODO. LOS USUARIOS REALIZAN SUS ACTIVIDADES DE IGUAL FORMA EN CUALQUIER ESPACIO DE LA VIVIENDA Y COMPARTEN MUCHAS ACTIVIDADES.
LOS BAÑOS SE MANTIENEN COMO ESPACIOS DE USO PRIVADO
HOME OFFICE 4H-8H (DÍA)
REUNIONES FAMILIARES Y CON AMIGOS (TARDE - NOCHE)
COCINAR Y COMER (MAÑANA - NOCHE)
GAMING- LECTURA 2H-3H (TARDE - NOCHE)
PELÍCULAS 2H-4H (NOCHE)
EJERCICIO 1H-2H (DÍA - NOCHE)
HOME OFFICE 4H-8H (DÍA)
REUNIONES CON AMIGOS (TARDE - NOCHE)
COCINAR Y COMER (MAÑANA - NOCHE)
ÁREAS COMO LA COCINA Y TERRAZAS SON ESPACIOS CON CIERTAS RESTRICCIONES ESPECIALEMENTE PARA HIJOS PEQUEÑOS.
PAREJA JOVEN CON HIJOS
GAMING- LECTURA 2H-3H (TARDE - NOCHE)
REUNIONES CON FAMILIA (FINES DE SEMANA) PELÍCULAS 2H-4H (NOCHE)
EJERCICIO 1H-2H (DÍA - NOCHE)
COCINAR Y COMER (DIARIO 2H CADA COMIDA) HOME OFFICE 4H-8H (DÍA)
Cuando esta parejas tienen hijos el modelo familliar cambia drasticamente y las actividades dentro del hogar tambien se modifican, por lo tanto los espacio deben responder a las necesidades de los diferentes miembreos del nucleo familiar.
JUGAR (NIÑOS) (TARDE) ESTUDIAR (JÓVENES) (DÍA)
EL ÁREA DE SALA, ÁREA DE TV, Y ESTUDIO ESTÁ DESTINADO A UN USO FAMILIAR .
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 14
ROOM MATES
GAMING 2H-3H (TARDE - NOCHE)
EJERCICIO 1H-2H (DÍA - NOCHE)
HOME OFFICE 4H-8H (DÍA)
REUNIONES CON AMIGOS (TARDE - NOCHE)
Los millennials muchas veces requieren buscar compañeros de vivienda para compartir los gastos que se genera al vivir de forma independiente.
ESPACIOS INTERPERSONAL COMPARTIDO
TALLER DE DISEÑO V
ESPACIOS ÍNTIMOS COMPARTIMENTADOS
ESPACIOS PRIVADOS SEPARADOS POR NIVELES
RELACIÓN PRIVADA RELACIÓN DE TRABAJO RELACIÓN ENTORNO RELACIÓN ÍNTIMO - INTERPERSONAL
FLUJOS Y CIRCULACIONES
ESPACIO INTERPERSONAL
ESPACIO ÍNTIMO
DIFERENCIA DE NIVELES Y LÍMITES ESPACIALES
RELACIÓN VISUAL PRINCIPAL
ESPACIO INTERPERSONAL
DOBLE ALTURA
ESPACIO ÍNTIMO CERRADO
ESPACIOS MULTIFUNCIONALES
ESPACIO INTERPERSONAL
NIVEL DE RELACIÓN CON EL ESPACIO ÍNTIMO PERMEABLE
ESPACIO ÍNTIMO ABIERTO
MÁS ALTO - ÁREAS ÍNTIMAS INTERMEDIA - ÁREA RECREATIVA - TRABAJO MÁS BAJO - ÁREA SOCIAL
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 16
CUALITATIVA
ORIENTACIÓN Y ASOLEAMIENTO
RELACIONES VISUALES AMPLIAS
LÍMITES
TALLER DE DISEÑO V
VENTILACIÓN CRUZADA
CUANTITATIVOS
PORPORCIÓN DEL ESPACIO
RELACIÓN EN PLANTA
ESPACIO INTERPERSONAL
ESPACIO DE CONEXIÓN EXTERIOR
ESPACIO INTERPERSONAL
ESPACIO ÍNTIMO CERRADO
RELACIÓN 2:1 HORIZONTAL
ESPACIO INTERPERSONAL / ESPACIO ÍNTIMO
7.32
6.72
ESPACIO ÍNTIMO
RELACIÓN 3:1 HORIZONTAL
3.64
RELACIÓN EN ALTURA
0.90
3.37
ESPACIO DE CONEXIÓN EXTERIOR / ESPACIO INTERPERSONAL
CORTE C - c
CORTE A - a
ESC___________1:100
ESC___________1:100 ESPACIO INTERPERSONAL
RELACIÓN 3:1 VERTICAL
ESPACIO INTERPERSONAL / ESPACIO ÍNTIMO
ESPACIO ÍNTIMO
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 18
A
A 7.70 12.90
0.12
4.10
12.90
0.12
3.10
0.50 1.68
2.90
0.50 4.10
3.10
0.20
2.90
0.50
0.20
0.50 1.68
7.70
B
b
3.00
B
b
4.60
4.60
8.00
8.21
8.40
8.00
8.40
8.21
3.00
C
C
c
c
3.60
0.20
0.20
3.60
a
a PLANTA BAJA DEPERTAMENTO TIPO
PLANTA ALTA DEPERTAMENTO TIPO
ESC___________1:100
ESC___________1:100
7.70
7.70
0.17
CORTE B - b
ESC___________1:100
ESC___________1:100
7.32
2.96
CORTE C - c
2.91
0.17 2.91
4.44
0.98 0.98
0.98
TALLER DE DISEÑO V
0.30
0.68
0.30 0.35 3.24
7.32
2.91
4.15
3.24
8.00
7.32
0.17
0.35
2.96
2.45
2.45
0.30
0.30
12.90
0.68
12.90
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 20
TALLER DE DISEÑO V
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 22
MUTABILIDAD
ESPACIOS MUTABLES
SERVICIO
UNIPERSONAL O PAREJA
HABITABILIDAD CONEXIÓN
ROOMATES O PAREJA
PAREJA CON HIJOS
TALLER DE DISEÑO V
ESPACIO ÍNTIMO O MULTIFUNCIÓN
UNIDAD FUNCIONAL
ESPACIO ÍNTIMO O MULTIFUNCIÓN
ÁREA DE SERVICIOS
ÁREA PRIVADA
ESPACIO ÍNTIMO PRINCIPAL
COCINA - COMEDOR
CONEXIÓN ESPACIO COMUNAL ELEMENTO ORGANIZADOR
CONEXIÓN URBANA NUEVAS FORMAS DE HABITAR 24
TALLER DE DISEÑO V
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 26
ANÁLISIS CONTEXTUAL
LA PRADERA La Pradera es un sector de la ciudad de Quito, que se ha convertido en un sitio estratégico para el desarrollo de diferentes actividades empresariales. Este barrio goza de una múltiple oferta de servicios públicos y privados, pero principalmente de oficinas. Su ubicación y cercanía al parque la Carolina, y su ha hecho que la pradera sea considerada una centralidad en la ciudad. Aquí también se pueden encontrar algunos centros de diversión nocturna como discotecas, bares y restaurantes, que buscan generar nuevos flujos de personas durante horas de la noche. Lastimosamente se ha convertido en un sector que ha perdido completamente su contexto residencial, ocasionando una baja densidad, lo que se traduce en que el barrio se vuelva inseguro. Caminar por las calles de este sector se ha vuelto peligroso, debido a la falta de infraestructura o de edificaciones residenciales. Adicional a eso los lotes vacíos en la zona, son de grandes dimensiones, y algunos de esos se encuentran subutilizados. Algunos parqueaderos informales funcionan en estos espacios. Es por esta razón que nace la necesidad de implementar mecanismo para devolver la vida a este barrio tradicional de Quito,, brindando adicionalmente la posibilidad de crear mayores espacios de comercio y atraer a consumidores de barrios aledaños. TALLER DE DISEÑO V
c
Quito - 1960
Quito - 1970
El Estadio Olímpico Atahualpa es un escenario deportivo ubicado en la avenida 6 de diciembre y Naciones Unidas, en el sector de El Batán, al norte de la ciudad de Quito. Fue inaugurado oficialmente el 25 de noviembre de 1951, inicialmente su aforo era de 45 000 personas, y estaba considerado como un hito en la ciudad de Quito.
IÑAQUITO
c
j j
j
Quito - 1949
En 1939 la mayor parte de la hacienda fue donada al Municipio de Quito por la última propietaria, María Augusta Urrutia Barba, que la había heredado de su tía Carolina Barba Aguirre. Dentro del Plan Regulador de Quito, trazado en 1942 por el arquitecto uruguayo Jones Odriozola, La Carolina sería un centro deportivo abierto al público con canchas, hipódromo, estadio, piscina olímpica y grandes jardines. Lamentablemente, y por falta de presupuesto, el plan no se materializaría más allá de la construcción del hipódromo y algunas canchas deportivas.
PARQUE LA CAROLINA Con la inauguración del Centro Comercial Iñaquito en 1971, sumado a la previa existencia del Estadio Olímpico Atahualpa desde 1951, el sector comenzó a tomar un carácter eminentemente comercial y de entretenimiento, y las familias quiteñas que salían a dar una vuelta por la zona decidían quedarse en las parcelas aún desorganizadas de la antigua hacienda convertida en parque improvisado, para divertirse al aire libre.
AV. AMAZÓNAS AV. REPÚBLICA
j
j
AV. ELOY ALFARO
Quito - 1979
En 1976, la Dirección de Planificación del Municipio emprende la construcción del parque la Carolina, durante la alcaldía de Sixto Durán Ballén, en la que se incluyó además los predios del Hipódromo de Quito que funcionó hasta 1974
LA PRADERA j
j
Quito - 1983
AV. DIEGO DE ALMAGRO
Para 1983, el barrio de la pradera estaba conformado por la Av. Eloy Alfaro, Av. República, Av. Francisco de Orellana, Av. 10 de Agosto, Av. Mariana de Jesús, Av. Amazonas y la Av. 6 de Diciembre.
AV. FRANCISCO DE ORELLANA 100
200
300
400
500
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 30
COMPARACIÓN CON OTRAS PARROQUIAS BELISARIO QUEVEDO
45,370 hab
KENNEDY
82.6 hab/km² 549,00 Ha
69,000 hab
MARISCAL SUCRE
15,841 hab
IÑAQUITO
56,4 hab/km² 280,62 km²
42,492 hab 26,9 hab/km² 1505,75 Ha
c TALLER DE DISEÑO V
c
JIPIJAPA
36,337 hab 58,28 hab/km² 623,49 km²
j
j
DENSIDAD POBLACIONAL
j
j
j
El crecimiento expansivo y desordenado de la ciudad de Quito, ha llevado a diferentes sectores de la urbe a convertirse en barrios subutilizados, que a su ves ha generado segregación social y espacial entre los habitantes. Hablando específicamente del barrio la Pradera, que se encuentra en la parroquia de Iñaquito, (espacio de estudios del taller de diseño 5), cabe recalcar que sufre de una importante sub ocupación de su espacio, con macro lotes completamente desocupados y una de las densidades poblacionales más bajas de la ciudad de apenas 26,9 habitantes por hectárea. Una densidad extremadamente baja lo que ha generado diferentes problemas en el desarrollo de la zona.
j
100
200
300
400
500
DENSIDAD POBLACIONAL
1-120 121 - 250 251 - 400 401 - 600 601 - 2200
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 32
j
ANÁLISIS VIAL AV. ELOY ALFARO
AV. REPÚBLICA
AV. ELOY ALFARO
j
AV. REPÚBLICA
4.20
0
100
200
300
400
500 m
ALTURA DE EDIFICACIONES
0
200
400
600
800
TALLER DE DISEÑO V
1000 m
ANÁLISIS DE MOVILIDAD
0 PISOS 1 PISO 2 PISOS 3 PISOS 4 PISOS 5 a 8 PISOS 9 a 16 PISOS
0
200
400
600
800
1000 m
Parque La Carolina Parque Fernando Abad Alto tráfico vehicular Alta contaminación sonora Paradas de bus Parada metro La Carolina Parada metro La Pradera
9.00
3.00
9.00
4.20
10.00
4.00
10.00
4.20
AV. FRANCISCO DE ORELLANA
AV. 6 DE DICIEMBRE
AV. ELOY ALFARO
AV. REPÚBLICA
10.00
0
100
200
300
400
4.00
10.00
4.20
4.20
9.00
3.00
9.00
4.20
500 m
ALTURA DE EDIFICACIONES
ANÁLISIS DE MOVILIDAD ECOVÍA
CARRIL EXCLUSIVO
200
400
600
c
0
800
1000 m
c
0 PISOS 1 PISO 2 PISOS 3 PISOS 4 PISOS 5 a 8 PISOS 9 a 16 PISOS
0
200
400
600
800
1000 m
Parque La Carolina Parque Fernando Abad Alto tráfico vehicular Alta contaminación sonora Paradas de bus Parada ECOVÍA NUEVAS FORMAS DE HABITAR 34 j
AV. 10 DE AGOSTO
j
AV. RÍO AMAZONAS
AV. AMAZÓNAS CORTE A-A' AV. ELOY ALFARO
4.00
6.00
1.00
6.00
3.00 10.00
0
100
200
300
400
500 m
ALTURA DE EDIFICACIONES
ANÁLISIS DE MOVILIDAD AV. AMAZÓNAS CORTE B-B'
2.50
0
200
400
600
TALLER DE DISEÑO V
800
4.00
1000 m
0 PISOS 1 PISO 2 PISOS 3 PISOS 4 PISOS 5 a 8 PISOS 9 a 16 PISOS
0
200
400
600
800
1000 m
Parque La Carolina Parque Fernando Abad Alto tráfico vehicular Alta contaminación sonora Paradas de bus Parada TROLE BUS
TROLEBUS CARRIL EXCLUSIVO
6.00
1.00
6.00
2.1000
2.50
10.00
4.20
j
CALLE SAN SALVADOR CORTE A-A'
CALLE LA PRADERA
9.00
2.00
2.00
2.00
ZONA AZUL AMBOS LADOS
j
6.50
CALLE SAN SALVADOR CORTE B-B'
2.00
ZONA AZUL UN SOLO LADO RUTA CICLOVÍA UN SOLO LADO
ZONA AZUL
2.00
8.00
2.00
ZONA AZUL AMBOS LADOS
De lunes a viernes, de 08:00 a 18:00, con tarifa de USD 0,40 por hora o fracción. El tiempo máximo de permanencia del vehículo en la plaza de estacionamiento es de 2 horas. Fines de semana y feriados, de 08:00 a 18:00, con tarifa de USD 0,80 por hora o fracción.
FLUJO VEHICULAR
j
FLUJO INTENSO
j
VÍAS DE DOBLE SENTIDO CON PARTERRE AV. ELOY ALFARO AV. REPÚBLICA AV. AMAZÓNAS
FLUJO MODERADO VÍA UNIDIRECCIONAL CALLE LA PRADERA
FLUJO INTERMEDIO
VÍA UNIDIRECCIONAL CON ZONA AZUL Y CLICLOVÍA CALLE SAN SALVADOR
FLUJO BAJO
VÍAS UNIDIRECCIONALES
CALLE MARIANO AGUILERA CALLE MARIANA DE JESUS CALLE MARTÍN CARRIÓN
CALLE LA PRADERA
ÁREA DESIGNADA PARA TERRENO
CALLE SAN SALVADOR 25
50
75
100
125
j
PARQUE LA CAROLINA Y ÁREAS VERDES
50
100
150
200
250
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 36 j
j
j METRO DE QUITO Y CICLOVÍA
j
j
j
j
j
j
100
200
300
400
500
RUTA DEL METRO ESTACIÓN METRO LA CAROLINA
ESTACIÓN METRO LA PRADERA
COMITÉ DEL PUEBLO - SHIRYS - LA MARÍN AMAZÓNAS - REAL AUDIENCIA - CARCELÉN RUTA EXCLUSIVA ECOVÍA
50
75
100
125
PARADA DE BUSES
j
TALLER DE DISEÑO V
25
ESTACIÓN BICIQUITO CICLOVÍA
Solicitudes Plan de Uso y Ocupación del S
c
j
j
j
j USO DEL SUELO
PARQUE LA CAROLINA
c
j
c
j
PLAZA ARGENTINA
j
j
j
PARQUE DEL AGUA PARQUE FERNANDO VELASCO ABAD
j
j
j
100
200
300
400
500
15/11/2020 10:44:22 p. m. CAMBIOS_PUOS - Plan de Uso del Suelo CANCHAS P. Ecol/Conser. Patri. N COLEGIO MILITAR
Industrial 2
ELOY ALFARO
Agricola Resid. j
Equipamiento
Multiple
P. Ecol/Conse. Patri. N Agriocola Resid. Equipamiento Industrial 2 Resid Urbano 1 Multiple Resid Urbano 2
Reside. Urbano 1 Reside. Urbano 2 Reside. Urbano 3
Resid Urbano 3
PARQUE FERNANDO VELASCO ABAD CANCHAS CIRCULO MILITAR
j
LA PRADERA 100
200
300
400
500
La base cartográfica presentada en este aplicativo es generada por la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda con fines informativos, por lo que no constituye un d
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 38
j
EQUIPAMIENTO CERCANO
j
j
BANCO PICHINCHA LA PRADERA FOOD PARK BANCO DEL PACIFICO MOVISTAR
j
FLACSO
100
200
300
400
500
BANCO PICHINCHA BANCO DEL PACIFICO LA PRADERA FOOD PARK MOVISTAR FLACSO RESTAURANTES
ESTABLECIMIENTOS DE DIVERSIÓN NOCTURNA VÍAS DE ALTO RUIDO VÍAS DE MEDIANO RUIDO VÍAS DE BAJO RUIDO
ÁREA DESIGNADA PARA TERRENO
VÍAS DE BAJO RUIDO VÍAS DE ALTA INSEGURIDAD FARMACIAS
TALLER DE DISEÑO V
j
25
50
75
100
125
PARQUE LA CAROLINA Y ÁREAS VERDES
EQUIPAMIENTO j
j
j
j
100
200
300
400
500
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 40
SELECCIÓN DEL LOTE
OPCIÓN 1
j
j
j
j
5000 m² Terreno irregular Esquinero Con 2 vías de acceso. (Av. Amazonas y Calle San Salvador)
LOTE 2 LOTE 1
j
j
200
300
400
500
Relación FRENTE - FONDO
1:1.5
VÍA PRINCIPALE
100
OPCIÓN 1
CONCLUSIONES • Las Av. República, Av. Amazonas y la Av. Eloy Alfaro son las vías con mayor flujo vehicular de la zona, por lo tanto, son también las vías que más ruido ocasionan en el área. 13/11/2020
• La calle San Salvador por la falta de edificaciones, se ha convertido en una calle peligrosa para los peatones que al caminar por ahí esta propensos a asaltos y robos. • La mayoría de los restaurantes de la zona empiezan a funcionar en horas de la tarde y noche, por lo que el sector que comprenden las calles Mariana de Jesús, Mariano Aguilera y Martín Carrión, se vuelven concurridas en contraste a horas de la mañana que no funcionan estos locales comerciales y la calles son utilizadas únicamente por usuarios que dejan sus autos estacionados en la zona. • La Flacso, ubicada en la calle de La Pradera y Diego de Almagro, desde tempranas horas de la mañana que empieza a funcionar, recibe gran cantidad de estudiantes, por lo tanto, las dinámicas del sector mutan durante el transcurso del día.
INFORME DE REGULACIÓN METROPOLITANA
INFORME DE REGULACIÓN METROPOLITANA Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
IRM - CONSULTA *INFORMACIÓN PREDIAL EN UNIPROPIEDAD
*IMPLANTACIÓN GRÁFICA DEL LOTE
DATOS DEL TITULAR DE DOMINIO C.C./R.U.C: 1768146750001 Nombre o razón SERVICIO DE GESTION INMOBILIARIA DEL social: SECTOR PUBLICO INMOBILIAR DATOS DEL PREDIO Número de predio: 132719 Geo clave: 170104120376001111 Clave catastral 10705 11 002 002 000 000 anterior: En derechos y NO acciones: ÁREAS DE CONSTRUCCIÓN Área de construcción 3363.06 m2 cubierta: Área de construcción 0.00 m2 abierta: Área bruta total de 3363.06 m2 construcción: DATOS DEL LOTE Área según escritura: 22285.98 m2 Área gráfica: 22190.09 m2 Frente total: 522.69 m Máximo ETAM 10.00 % = 2228.60 m2 [SU] permitido: Zona Metropolitana: NORTE Parroquia: IÑAQUITO Barrio/Sector: LA PRADERA Dependencia Administración Zonal Norte (Eugenio Espejo) administrativa: Aplica a incremento METRO_HIPERCENTRO ECO-EFICIENTE - METRO de pisos: HIPERCENTRO
VÍAS Fuente
Nombre
Ancho (m)
Referencia
Nomenclatura
SIREC-Q SIREC-Q SIREC-Q
LA PRADERA LA PRADERA SAN SALVADOR
16 0 13
5 m linea de cerramiento
E7 N30 N30B
SIREC-Q
RIO AMAZONAS
0
5 m linea de cerramiento
REGULACIONES ZONIFICACIÓN Zona: A21 (A608-50) Lote mínimo: 600 m2 Frente mínimo: 15 m COS total: 400 % COS en planta baja: 50 %
PISOS Altura: 32 m Número de pisos: 8
Forma de ocupación del suelo: (A) Aislada Uso de suelo: (E) Equipamiento
RETIROS Frontal: 5 m Lateral: 3 m Posterior: 3 m Entre bloques: 6 m
Clasificación del suelo: (SU) Suelo Urbano Factibilidad de servicios básicos: SI
AFECTACIONES/PROTECCIONES Descripción
Tipo
Derecho Retiro Observación de vía (m)
DERIV. S/E 24 - S/E 24 CAROLINA ESPECIAL (46 kv) [Retiro:7.50m del eje]
7.50
Las franjas de protección definitivas deben establecerse según los detalles que consta en el proyecto eléctrico respectivo aprobado por la EEQ.
OBSERVACIONES EL RETIRO A LA TORRE DE ALTA TENSION LO DETERMINARA LA EMPRESA ELECTRICA QUITO. *** SOLICITARA INFORME DE REPLANTEO VIAL PARA DETERMINAR SI EL LOTE SE ENCUENTRA AFECTADO Previo a iniciar cualquier proceso de edificación o habilitación del suelo, procederá con la regularización de excedentes o diferencias de áreas del lote en la Administración Zonal respectiva, conforme lo establece el CÓDIGO MUNICIPAL, TITULO II.
NOTAS https://pam.quito.gob.ec/mdmq_web_irm/irm/irm.jsf
TALLER DE DISEÑO V
1/2
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 42
ESPACIO SOCIAL ESPACIO PÚBLICO
TIPOLOGÍA MANZANA CERRADA
Después de un estudio minucioso (cuantitativo y cualitativo) del sector de La Pradera, se propone una intervención urbano-arquitectónica que densifique el barrio de manera incluyente. Es decir, lograr densificar la zona, a través de un aumento del uso residencial mixto, con una tipología de viviendas pensada para diferentes grupos socioeconómicos, y combinando vivienda privada con una red de equipamientos y espacios públicos. En el desarrollo de la propuesta urbana del proyecto, se busca integrar en espacio público exterior con el espacio público interior del proyecto que está pensado a partir de la escala humana y la diversidad de usos. En escala arquitectónica, el proyecto explora una alternativa de modelo de vivienda periférica que prioriza a sus usuarios, a sus actividades y a sus modos de vida de manera flexible. Para esto se toma como punto de partida dos tipologías que darán el inicio a la propuesta arquitectónica. Por un lado, la tipología de manzana cerrada con el objetivo de generar un espacio céntrico que a mas de ayudar a distribuir las actividades hacia los perímetros, generara un espacio completamente abierto para diferentes actividades culturales y recreativas, brindando la posibilidad de un cambio de usos dependiendo de la necesidad. También este espacio central tendrá un carácter publico durante el día y se podrá cerrar completamente durante la noche por motivos de seguridad. La temporalidad planteada permitirá que durante el día las actividades comerciales pueden integrarse al vacío central. La segunda tipología a utilizarse es la de torre, que permitirá densificar el proyecto arquitectónico de manera exponencial, ya que las viviendas podrán ser apiladas en altura. La combinación de estas dos tipologías brindará al proyecto una serie de soluciones espaciales enfocadas en brindar a los usuarios espacios sociales de carácter públicos, privados y comunales. TALLER DE DISEÑO V
MANZANA CERRADA ESPACIOS COMUNAL EN EL CENTRO TODA LA PB DESTINADA A COMERCIO
TORRE
TORRE VERTICAL ESPACIOS COMUNAL PERIMETRAL PB DE COMERCIO EXTENDIDA
UNIÓN MEDIANTE MEDIANERAS
BLOQUES GENERADORES DE ESPACIOS INTERMEDIOS
Espacios de interacción
La modulación de las diferentes unidades de vivienda y el sistema constructivo utilizado, permitirán que las viviendas puedan adosarse en forma horizontal y apilarse en vertical para conformar un perímetro cerrado con vistas tanto hacia el exterior del proyecto y su entorno urbano como hacia el interior y plaza central.
SISTEMA DE AGRUPACIÓN VERTICAL
Apilamiento vertical
MÓDULO HABITACIONAL
ACCESOS AL PROYECTO
El desarrollo de un Proyecto vertical brindara la posibilidad de densificar la zona, por lo cual es indispensable también brindar espacios sociales, para esto la sustracción de elementos, dará la posibilidad de tener en todas las cubiertas diferentes terrazas accesibles, que podrán ser utilizadas para eventos sociales, actividades lúdicas, espacios colectivos, y de socialización. En algunos casos, hay departamentos que cuentan con terrazas exclusivas permitiendo la posibilidad de ampliar sus espacios hacia estas terrazas.
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 46
ESTRATEGÍAS DE DISEÑO
TALLER DE DISEÑO V
MANZANA CERRADA
PLANTA BAJA COMERCIAL
INTEGRACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO
ELEVACIÓN SEGUN CONTEXTO CERCANO
ESCALONAMIENTO PROGRESIVO
AMPLIO CAMPO VISUAL
ESPACIO INTERNO BIEN ILUMINADO
TERRAZAS VERDES
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 48
lÍMITES Y TEMPORALIDAD GENERACIÓN DE ESPACIO VERDE PÚBLICO
GENERACIÓN DE ESPACIO VERDE PÚBLICO
ACCESOS E INTEGRACIÓN CON EL ESPACIO PÚBLICO EXTERIOR
RC ME CO
PARQUE PÚBLICO
PARQUE PÚBLICO
IO
IO
RC ME CO
PARQUE PÚBLICO
ESPACIO SOCIAL
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
COMERCIO
Hacia las calles Amazonas y San Salvador se plantean en planta baja una serie de locales comerciales, que estarán destinados a funcionar como conectores del espacio externo del proyecto con la plaza central. Estos servicios y equipamientos de escala barrial podrán estar conformados por cafeterías, farmacia, gimnasio, lavandería, y tiendas de barrio. Al interior de la plaza se plantea una guardería pensada principalmente para acoger a todos los niños que habiten en el conjunto y la posibilidad de que usuarios del exterior del proyecto también puedan acceder a este servicio. El proyecto posee dos ingresos principales, pero las personas que accedan a los diferentes servicios comerciales que brinda el proyecto también podrán entrar a la plaza central a través de ellos, en horarios de atención, ya que una vez que los locales comerciales cierren sus puertas, el proyecto también pasará a cerrarse por temas de seguridad.
PÚBLICO
LÍMITE TEMPORAL COMERCIO
TALLER DE DISEÑO V
COMUNAL
RELACIONES ESPACIALES
PÚBLICO
COLECTIVO COLECTIVO
ÍNTIMO
PÚBLICO
COLECTIVO
PÚBLICO
TRANSICIÓN
COMUNAL
INTERPERSONAL
INTERPERSONAL
COLECTIVO
ÍNTIMO
FLUJOS ACTUALES
COMPLEMENTARIO
PÚBLICO
IO ERC
M CO
PARQUE PÚBLICO
COMERCIO
ESPACIO SOCIAL
FLUJOS
MULTIPLICIDAD DE USOS MIRADOR
HUERTO JARDÍN TERRAZAS
VIVIENDA
VIVIENDA
ESPACIO PÚBLICO
COMERCIO
PARQUE
EQUIPAMIENTO PARA EL EDIFICIO
PÚBLICO
ESTACIONAMIENTOS NUEVAS FORMAS DE HABITAR 50
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO TERRAZAS
315
habitantes / hectarea
315/ 3 = 105
3 es el número de personas promedio por cada unidad de vivienda
Espacio privado
CÁLCULO DE DENSIDAD
Espacios privados
Punto medio
Espacios colectivos
de vivienda 105 unidades en el proyecto
Espacios público
Vivienda
UNIDAD DE VIVIENDA
UNIDAD DE VIVIENDA
Lobby Lavandería Cafetería
Gimnasio Farmacia ESPACIO COLECTIVO
Plaza privada PA
ESPACIO COMPLEMENTARIO SOCIAL
UNIDAD DE VIVIENDA
Plaza central PB
ESPACIO TRANSITORIO
ESPACIO COLECTIVO
Guardería Puntos de seguridad
UNIDAD DE VIVIENDA
Estacionamientos X2 Subsuelos
Dentro del programa arquitectónico, se plantea un proyecto de uso mixto, con la planta baja destinada a comercio de escala barrial, conformado por una farmacia de 24 horas, cafetería, tienda barrial, y un gimnasio. Dos niveles de subsuelos con capacidad para 89 autos y 10 motocicletas, en estos niveles también se distribuyen 105 bodegas, 1 por cada unidad de vivienda. Adicional a estos los generadores de electricidad de emergencia, y los cuartos de maquinas para bombas de agua y cisternas se encontrarán en estos niveles. Las plantas altas estarán destinadas a las diferentes unidades de vivienda, 105 en total distribuidas en 7 niveles, llegando a igualar la altura de uno de los hitos de la ciudad como lo es el edificio del MAGAP.
ESPACIO COLECTIVO
UNIDAD DE VIVIENDA
ESPACIO COMPLEMENTARIO SOCIAL
ESPACIO COLECTIVO
ESPACIO TRANSITORIO
ESPACIO COMUNAL
IO AC ESP
UNIDAD DE VIVIENDA
IO AC ESP
O
IM
ÍNT
O
IM
ÍNT
L IO AC NA ESP ERSO P ER T IN ESPACIO COLECTIVO
L IO AC NA ESP ERSO P R TE
O LIC
IN ESPACIO COMPLEMENTARIO SOCIAL
TALLER DE DISEÑO V
CIO A P ES
B PU
VALORES CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
VENTILACIÓN LOCALES PB
CUALITATIVO
AMENITIES
IO CO ME RC
VIVIENDAS
SERVICIOS
ESPACIO COLECTIVO
VIVIENDAS
ESPACIO COLECTIVO
VENTILACIÓN DE ESPACIOS EN PB
AMENITIES PLAZA
ACCESOS PB CIRCULACIONES PRINCIPALES
VIVIENDAS
AMENITIES
AMENITIES
COMERCIO
PARQUEADERO PÚBLICO
ESPACIO COLECTIVO
VIVIENDAS
ESPACIO COLECTIVO
PLAZA PÚBLICA PB
PARQUE PRIVADO P1 PLAZA PÚBLICA PB PLAZA PÚBLICA PB
PARQUE PRIVADO P1 PLAZA PÚBLICA PB
PARQUEADERO PRIVADO
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 52
VISUALES
ESPACIO COLECTIVO
INGRESO 1
AMENITIES
AMENITIES
COMERCIO
INGRESO 2
PARQUEADERO PÚBLICO
INGRESO 3 CONEXIÓN ÁREA PRIVADA-ÁREA COMUNAL-ÁREA PÚBLICA
AMENITIES
AMENITIES
FILTRO ENTRE PÚBLICO - PRIVADO
TALLER DE DISEÑO V
PARQUEADERO PÚBLICO
PLANTA BAJA
ILUMINACION DE ESPACIOS EN PB
ESPACIO COMUNAL
AMENITIES
ESPACIO COLECTIVO
ESPACIO CONECTOR
GUARDERÍA
COMERCIO TEMPORAL
VIVIENDAS
COMERCIO 24H
VIVIENDAS
ESPACIO COLECTIVO
INGRESO Y SALIDA PARQUEADEROS PÚBLICOS Y PRIVADOS
CO M
ERC
AMENITIES
IO T
EM
PO
CO M
RAL
ERC
EXTERIOR PÚBLICO.
ESPACIO PÚBLICO.
ESPACIO COMERCIAL
ESPACIO COMERCIAL
IO 2
4H GIMNASIO
VIVIENDAS
PLAZA PÚBLICA
COMERCIO TEMPORAL
AMENITIES
PLAZA PÚBLICA TEMPORAL
PUNTO DE CONTROL
COMERCIO 24 HORAS
PUNTO DE CONTROL
AMENITIES
ESPACIO COLECTIVO
VIVIENDAS
ESPACIO COLECTIVO
TEMPORALIDAD
COMERCIO TEMPORAL
PARQUEADERO PÚBLICO
SERVICIOS PARQUEADERO PRIVADO
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 54
ESPACIOS INTERMEDIOS CARACTERIASTICAS DE ESPACIO INNTERMEDIOS DIFERENTES PERCEPCIONES
LUZ
SOMBRA
ABIERTO - PERMEABLE
Espacios intermedios. Estos espacios deben tener la capacidad de ofrecer a los usuarios la posibilidad de tener varios usos que se puedan desarrollar en simultaneo sin generar problemas entre las actividades.
Espacios colectivo. Se busca generar espacios comunales de doble y triple altura que permitan la relación entre más unidades de vivienda.
Espacios comunales. Las viviendas para la generación MILLENNIALS, son capaces de sustentar la vida íntima de estas personas, pero es indispensable contar con espacios intermedios que atiendan la vida social tan anelada por estos usuarios, motivo por el cual, contar con un patio central que articules el sistema de agrupación es fundamental para incentivar la interacción social. TALLER DE DISEÑO V
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 56
PROPUESTA
S 1
B
2 3 4 5
19
6
18
7
17 16 15 14 13 12 11 10
S 1
B
2 3 4 5
19
6
18
7
17 16 15 14 13 12 11 10
S 1 2
B
3 4 5
19
6
18
7
17 16
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
B
15
S
14 13 12 11 10 7
6
5
4
3
2
1
10 11 1
2
3
4
5
6
12
7
13 14
S
15 16 17 7
18 6
19 5
B
4 3
B
2
19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
1
S
10 11 12 13 14 15 16 17 7
18 6
19 5 4 3
B
2 1
S
10 11 12 13 14 15 16 17 7
18 6
1
2
3
4
5
6
7
19 5 4 3
S
B
2 1
S B 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
IMPLANTACIÓN ESC_________1:500
TALLER DE DISEÑO V
±0.00
+0.17
ESPEJO DE AGUA
INGRESO Y SALIDA VEHICULAR
S 1
B
2 3 4 5
19
6
18
7
17 16 15 14 13 12 11 10
IRO
RET
LAVANDERÍA LOBBY
INGRESO PEATONAL
+1.00 S 1
B
2 3 4 5
19
6
PANADERÍA CAFETERÍA
18
7
17 16 15 14 13 12 11 10
GUARDIANÍA
S 1 2
B
3 4 5
OFICINA
19
6
18
7
17 16
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
B
15
S
14 13
BAÑO NIÑAS
12 11
FARMACIA
10
7
+1.00
6
5
4
3
2
1
BAÑO NIÑOS
ALMACÉN DE MEDICAMENTOS
RECEPCIÓN
AULA 3 LECTANTES ALMACENAJE
H
COCINA
AULA 1
10 11 1
2
3
4
5
6
12
7
13 14
S
15 16 17 7
18 6
19 5
BAÑO PERSONAL
B
4 3
B
2
19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
1
RETIRO
S
GUARDIANÍA
+1.00
10 11
INGRESO PEATONAL
12 13
ÁREA DE JUEGOS
14 15 16 17 7
18 6
19 5 4 3
B
2 1
S
PATIO
LOBBY
LOBBY
+1.00
10 11 12 13 14 15 16 17 7
2
3
4
5
6
7
18 6
11 1
19 5
12
4
13
3
14
S
9
19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
+2.02
2
15
10
1
16 8
GIMNASIO
B
B SSHH HOMBRES
S
17 7
18 6
19 5 4
SSHH MUJERES
3
LOCKERS
2 1
S
LOCKERS
+2.02
LOCKERS
+2.02
TERRAZA
PLANTA BAJA GENERAL ESC_________1:500
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 60
H A02
1
1
G
A
3.2
4.0 0
.00
8
2
F 0
8.0
0 8.7
E 0
D
BODEGA
3.2
BODEGA
0
8.0
3
C
BODEGA
BODEGA
-6.46 S
0
8.0
BODEGA
1
8.0
2 3 4 5 19
6
18
7
17
BODEGA
16
9 10
0
15
3.2
8 14
BODEGA
13 12
A
0
B
BODEGA
BODEGA
4
11
BODEGA
1
BODEGA
1
-6.46
BODEGA
BODEGA
1
1
S 1 2 3
BODEGA
1
BODEGA
4 5 19
6
18
7
1
17
8
BODEGA
0 8.0
BODEGA
5
2
16
9 10
15 14 13 12
BODEGA
3.2
11
BODEGA
0
1
6
3
1
BODEGA
1
-6.46
4 0 8.0
1
S 1 2 3
1
5
4 5 19
6
18
7
1
11
S
17
8
16
9 10
15 14 13 12
BODEGA
12
13
14
15
16
17
18
19
-6.46
11
-6.63 10
BODEGA
8
9
7
6
5
4
3
2
B'
BODEGA
S
SUBSUELO 2
A02
7
1
BODEGA
6
3
5
8.0
BODEGA
7
BODEGA
8.00
BODEGA
8
1
1
BODEGA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1 BODEGA
1
10
1
S
11 12 13 15
10 9
16 8
17 7
1
4'
9
14
1
-6.46
3.20
5
1
4.6
1
1
BODEGA
4
BODEGA
18 6
1
19 5 4 3 2
19 18 17 16 15 14 13 12 11
1
BODEGA
1
1
1
S
-6.46
1
1
8.00
1 1
SUBSUELO 2
1
BODEGA
-6.63 BODEGA
11 12 13
1
1
BODEGA
14 15
10 9
17 7
18 6
1
6
BODEGA
16 8
19 5
BODEGA
4 3 2 1
1
1
BODEGA
S
BODEGA
-6.46
1
BODEGA
8.00
1 1
BODEGA
BODEGA
1 BODEGA
11 12
1
3.2
13
BODEGA
1
7
14 15
10 9
17 7
1
2
3
4
5
6
7
8
9
S
BODEGA
4 3
.00
2
8
1
1
-6.46
3.20
19 5
H'
G'
18 6
1
10
BODEGA
16 8
S
BODEGA
-6.46 BODEGA
7'
19 18 17 16 15 14 13 12 11
F'
BODEGA
0
8.0
BODEGA
BODEGA
0
3.2
BODEGA
BODEGA
D'
BODEGA
E'
A'
A02
0
8.0
BODEGA
BODEGA
BODEGA
C'
BODEGA
0
8.0 BOMBAS DE AGUA
B
A02
0
3.2
CISTERNA DE AGUA
A' 0
8.0
A''
SUBSUELO N-6.63 ESC___________1:200
TALLER DE DISEÑO V
B'
SUBSUELO 2 N-6.63 ESC_________1:200
H A02
1
1
G
A
3.2
4.0 0
.00
8
2
F 0
±0.00
8.0
0 8.7
E 0
D
BODEGA
3.2
BODEGA
0
8.0
3
C -3.06 0
S
8.0
1
8.0
2
B
3
0
4
B
BODEGA
5 19
6
18
7
17
0
BODEGA
16
3.2
15 14
BODEGA
13 12
A
BODEGA
4
11 10
BODEGA BODEGA
-3.06
BODEGA
BODEGA
0 8.0
BODEGA
S 1 2
1
B
3
BODEGA
4
BODEGA
5
2
19
6
18
7
ESTACIONAMIENTO MOTOCICLETAS
17
BODEGA
5
16
3
15 14 13
4
12
BODEGA
3.2
BODEGA
11 10
0
5
1
6
3
1
BODEGA
1
-3.06
4
S 1 2
B
3
1
4 5 19
6
5
18
7
1
17 16
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
-3.06
B
-3.23
15 14 13 11 10
7
6
5
4
3
2
B'
BODEGA
S
SUBSUELO 1
-3.06
12
BODEGA
0 8.0
1
A02
7
1
BODEGA
BODEGA
6
3
5
8.0
BODEGA
7
BODEGA
8.00
BODEGA
8
1
1
BODEGA
1
2
3
4
5
6
7
11 12 13
-3.06
15 16 17
1
B
19 5 4 3
B
2
1
SUBSUELO 1
BODEGA
1
BODEGA
1
S
-3.06
1
1
-3.23
1
1
1
8.00
18 6
1
19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
BODEGA
9
14
7
4'
BODEGA
10
1
S
3.20
5
1
B 1
4.6
1
1
BODEGA
4
BODEGA
1 1 10
BODEGA
11 12 13 14
1
15 17 18 6
1
6
19 5
BODEGA
4 3
B
2 1
1
1
BODEGA
BODEGA
16 7
S
BODEGA
-3.06
1
BODEGA
8.00
1 1
BODEGA
BODEGA
1 10
BODEGA
11 12
1
3.2
13
BODEGA
14
1
7
15
1
2
3
4
5
6
17
S
BODEGA
4 3
B
2
S
B
7'
.00
8
1
1
-3.06
3.20
19 5
H'
G'
18 6
1
7
BODEGA
16 7
BODEGA
-3.06 BODEGA
19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
F'
BODEGA
0
8.0
BODEGA
BODEGA
0
3.2
BODEGA
BODEGA
D'
BODEGA
E'
A'
A02
0
8.0
BODEGA
BODEGA
BODEGA
C'
BODEGA
0
8.0 BOMBAS DE AGUA
B
A02
0
3.2
CISTERNA DE AGUA
A' 0
8.0
A''
B'
SUBSUELO 1 N-3.23 ESC_________1:200
SUBSUELO N-3.23 ESC___________1:200
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 62
H G
A
A02
±0.00
1
3.2
1 4.0 0
.00
8
+0.17
F
2
0
8.0
D
0 8.7
E
ESPEJO DE AGUA
0
3.2
INGRESO Y SALIDA VEHICULAR
0
8.0
3
C 0
S
8.0
1
8.0
2
B
3
0
B
4 5 19
6
18
7
17
0
16
A
3.2
15 14 13 12
4
11 10
O
TIR
RE
LAVANDERÍA LOBBY
INGRESO PEATONAL
0 8.0
+1.00
S 1 2
B
3 4 5
19
6
PANADERÍA CAFETERÍA
18
7
5
17 16 15 14 13 12 11 10
3.2 0
GUARDIANÍA
6
S 1
0 8.0
2
B
3 4 5
OFICINA
19
6
18
7
17 16
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
B
15 14 13 12 11
FARMACIA
B'
S BAÑO NIÑAS
10
7
+1.00
6
5
4
3
2
A02
7
1
BAÑO NIÑOS
ALMACÉN DE MEDICAMENTOS
5
8.0
3 RECEPCIÓN
AULA 3
8
8.00
LECTANTES ALMACENAJE
H
5
4.6
COCINA
AULA 1
4
9
10 11 1
2
3
4
5
6
12
7
13 14
S
15 16
3.20
17 7
18 6
BAÑO PERSONAL
B
4'
19 5 4 3
B
2
19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
1
GUARDIANÍA
8.00
RETIRO
S
+1.00
10 11
INGRESO PEATONAL
12 13
ÁREA DE JUEGOS
14 15 16 17 7
18 6
19 5
6
4 3
B
2 1
8.00
S
PATIO
LOBBY
LOBBY
+1.00
10 11 12
1
3.2
13 14 15 16 17
7
7
2
3
4
5
6
7
19 5
12
4
13
3.20
9
19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
+2.02
18 6
8
SSHH HOMBRES
S
17 7
H'
.00
1
16 8
B
2
15
10
GIMNASIO
B
7'
3
14
S
G'
18 6
11 1
19 5 4
SSHH MUJERES
3
LOCKERS
2 1
F'
S
0
8.0
LOCKERS
+2.02 0
3.2
D'
LOCKERS
+2.02
E'
A'
A02
0
8.0
C' 0
8.0
B
A02
0
3.2
TERRAZA
A' 0
8.0
A''
PLANTA BAJA N+0.17 ESC___________1:200
TALLER DE DISEÑO V
B'
PLANTA BAJA N+0.17 ESC_________1:200
H G
A
A02
±0.00
1
3.2
1 4.0 0
.00
8
+0.17
F
2
0
8.0
D
0 8.7
E
ESPEJO DE AGUA
0
3.2
INGRESO Y SALIDA VEHICULAR
0
8.0
3
C 0
S
8.0
1
8.0
2
B
3
0
B
4 5 19
6
18
7
17
0
16
A
3.2
15 14 13 12
4
11 10
O
TIR
RE
LAVANDERÍA LOBBY
INGRESO PEATONAL
0 8.0
+1.00
S 1 2
B
3 4 5
19
6
PANADERÍA CAFETERÍA
18
7
5
17 16 15 14 13 12 11 10
3.2 0
GUARDIANÍA
6
S 1
0 8.0
2
B
3 4 5
19
6
18
7
17 16
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
B
B'
15 14
S
13 12 10 7
+1.00
6
5
4
3
2
A02
7
11
FARMACIA
1
ALMACÉN DE MEDICAMENTOS
3
5
8.0
+4.06
8.00
8 5
4.6
4
9
10 11 1
2
3
4
5
6
12
7
13 14
S
15 16
3.20
+4.06
17 7
18 6
B
4'
19 5 4 3
B
2
19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
1
GUARDIANÍA
8.00
RETIRO
S
+1.00
10 11
INGRESO PEATONAL
12 13 14 15 16 17 7
18 6
19 5
6
4 3
B
2 1
8.00
S
LOBBY
PATIO
+4.06
LOBBY
+1.00
10 11 12
1
3.2
13 14 15 16 17
7
7
2
3
4
5
6
7
19 5
12
4
13
3
14
S
10
3.20
9
8
SSHH HOMBRES
S
17 7
.00
1
16 8
18 6
19 5
B
4 3
7'
B
2
15
H'
G'
18 6
11 1
SSHH MUJERES
B
2
19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
1
F' 0
8.0
+2.02 0
ÁREA DE BAILE
3.2
+5.08
D'
LOCKERS
+2.02
E'
A'
A02
0
8.0
C' 0
8.0
B
A02
0
3.2
TERRAZA
A' 0
8.0
A''
B'
PLANTA ALTA N+4.06 ESC_________1:200
PLANTA N+4.06 ESC___________1:200
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 64
H G
A
A02
1
1
3.2
4.0 0
.00
8
2
F 0
8.0
D
0 8.7
E 0
3.2
0
8.0
3
C 0
S
8.0
1
8.0
2
B
3
0
B
4 5 19
6
18
7
17
0
16
3.2
15 14 13 12
A
4
11 10
0 8.0
S 1 2
B
3 4 5
19
6
18
7
5
17 16 15 14 13 12 11 10
3.2 0
6
S 1
0 8.0
2
B
3 4 5
19
6
18
7
17 16
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
B
B'
15 14
S
13 12 6
5
4
3
2
A02
7
11 10 7
1
5
8.0
3
8.00
8 5
4.6
4
9
10 11 1
2
3
4
5
6
12
7
13 14
S
15 16
3.20
17 7
18 6
B
4'
19 5 4 3
B
2
19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
1
8.00
S
10 11 12 13 14 15 16 17 7
18 6
19 5
6
4 3
B
2 1
8.00
S
10 11 12
1
3.2
13 14 15 16 17
7
7
2
3
4
5
6
7
19 5 4 3
S
B
2
.00
8
1
S
3.20
H'
G'
18 6
1
B
7'
19 18 17 16 15 14 13 12 11 10
F' 0
8.0
0
3.2
S
D'
E'
A'
A02
0
8.0
C' 0
8.0
S
B
0
3.2
A02
A' 0
8.0
A''
PLANTA TIPO N+6.97 ESC___________1:200
TALLER DE DISEÑO V
B'
PLANTA TIPO N+6.97 ESC_________1:200
PLANTA DE CUBIERTAS ESC_________1:200
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 66
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CORTE A-A’ ESC_________1:200
CORTE A - A' TALLER DE DISEÑO V
ESC___________1:200
A
A
A
A
B
C
D
E
F
G
H
I
CORTE B-B’ ESC_________1:200
CORTE B - B' ESC___________1:200
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 68
FACHADA NORTE ESC_________1:200
TALLER DE DISEÑO V
FACHADA SUR ESC_________1:200
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 70
FACHADA ESTE ESC_________1:200
TALLER DE DISEÑO V
FACHADA OESTE ESC_________1:200
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 72
CORTE ARQ. A-A’ ESC_________1:200
TALLER DE DISEÑO V
CORTE ARQ. B-B’ ESC_________1:200
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 74
CORTE PERSPECTIVADO ESC_________1:200
TALLER DE DISEÑO V
CORTE PERSPECTIVADO ESC_________1:200
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 76
MATERIALIDAD
TALLER DE DISEÑO V
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 78
TALLER DE DISEÑO V
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 80
TALLER DE DISEÑO V
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 82
TALLER DE DISEÑO V
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 84
SISTEMA ESTRUCTURAL
PLANTA P7 2 UNIDADES DE VIVIENDA - 41UNIDADES DE 90 m2 - 1 UNIDADES DE 77 m2
DESPIECE ESTRUCTURAL
UNIDADES DE VIVIENDA ESPECIALES CON POSIBILIDAD DE CRECER HACIA LAS TERRAZAS
PLANTA P6 5 UNIDADES DE VIVIENDA - 4 UNIDADES DE 90 m2 - 1 UNIDADES DE 77 m2
PLANTA P5 13 UNIDADES DE VIVIENDA - 8 UNIDADES DE 90 m2 - 2 UNIDADES DE 77 m2 - 1 UNIDAD DE 71 m2 - 1 UNIDAD DE 56 m2 - 1 UNIDAD DE 140 m2
PLANTA P4 17 UNIDADES DE VIVIENDA - 12 UNIDADES DE 90 m2 - 2 UNIDADES DE 77 m2 - 1 UNIDAD DE 71 m2 - 1 UNIDAD DE 56 m2 - 1 UNIDAD DE 140 m2
PLANTA P3
El sistema estructural esta conformado por muros de hormigón armado que están apoyados sobre una cimentación de zapatas corridas y ancladas entre si con cadenas de amarre. Los muros de los subsuelos tienen anclajes de protección y en estos dos niveles hay columnas de hormigón que soportan toda la plaza central. La estructura que nace desde la planta baja esta formada por muros de hormigón armado a manera de diafragmas, anclados por vigas metálicas tipo IPN, sujetadas por varillas de refuerzo. Estas vigas principales a su vez sostienen placas alveolares prefabricadas, que se sujetan por medio de nervios prefabricados de hormigón armando, sobre este sistema se funde una loseta de hormigón con malla electrosoldada para rigidizar y flexibilizar la estructura. El sistema de placas alveolares a más de brindar rapidez de instalación y facilidad para ubicar instalaciones electicas e hidrosanitarias, permite la insonorización entre pisos y estas losas son sumamente livianas en comparación con otros sistemas constructivos.
22 UNIDADES DE VIVIENDA - 16 UNIDADES DE 90 m2 - 2 UNIDADES DE 77 m2 - 1 UNIDAD DE 71 m2 - 1 UNIDAD DE 93 m2 - 1 UNIDAD DE 56 m2 - 1 UNIDAD DE 140 m2
PLANTA P2 22 UNIDADES DE VIVIENDA - 16 UNIDADES DE 90 m2 - 2 UNIDADES DE 77 m2 - 1 UNIDAD DE 71 m2 - 1 UNIDAD DE 93 m2 - 1 UNIDAD DE 56 m2 - 1 UNIDAD DE 140 m2
PLANTA P1 22 UNIDADES DE VIVIENDA - 16 UNIDADES DE 90 m2 - 2 UNIDADES DE 77 m2 - 1 UNIDAD DE 71 m2 - 1 UNIDAD DE 93 m2 - 1 UNIDAD DE 56 m2 - 1 UNIDAD DE 140 m2
PLANTA BAJA
TALLER DE DISEÑO V
COMERCIO BARRIAL - TIENDAS - LAVANDERÍA -FARMACIA - CAFETERÍA - GUARDERÍA AMENITIES - GIMNASIO
VIGAS PRINCIPALES DE ACERO TIPO IPN
LOSETAS DE HORMIGÓN CON MALLA ELECTROSOLDADA
LOSAS DE CUBIERTA CON SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUA LLUVIA
MUROS DE HORMIGÓ ARMADO
PLACAS ALVEOLARES PREFABRICADAS
NERVIOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN ARMADO
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 88
SISTEMA ESTRUCTURAL
CORTE LONGITUDINAL
D4 C30
TALLER DE DISEÑO V
CORTE TRANSVERSAL
200 120 PATIN SUPERIOR
TIPOS DE PLACAS ALVEOLARES
100
CORTE
4
PLANTA 9.17
PATIN INFERIOR
VIGA IPE 300
VIGA IPE 240
VIGA IPE 200
1.05
0.25
200
6
240
300
8
1.05
TIPO DE COLUMNAS METPÁLICAS
PA-01
PA-01
ESC___________1.10
1.05
1.05
0.25
2.36
PA-02
PA-02
PERNOS DE ANCLAJE
BARREDERA PORCELANATO BONDEX
PLACA DE UNIÓN VIGA - COLUMNA
LOSA DE HORMIGÓN
VARILLA DE REFUERZO
SUELDA PLACA ALVEOLAR
DETALLE DE UNIÓN MURO DE HORMIGÓN VIGAS METÁLICAS
DETALLE DE EMPATE VIGA COLUMNA
NERVIO CONECTOR
ESC___________1:10
VARILLAS DE REFUERZO
VIGA PRINCIPAL VIGA PRINCIPAL ESC___________S/E
VIGA SECUNDARIA
VIGA SECUNDARIA
DETALLE PLACA ALVEOLAR
DETALLE NERVIO CONECTOR
ESC___________1:10
ESC___________1:5
0.30
0.20
PLACA DE UNIÓN
SUELDA MALLA ELECTROSOLDADA
PLATINA DE UNIÓN PL50X4X80
PLACA ALVEOLAR NERVIO SIMPLE
HORMIGÓN VARILLA DE REFUERZO
PERNOS DE SUJECIÓN
DETALLE DE UNIÓN VIGA PRINCIPAL CON VIGA SECUNDARIA
DETALLE DE UNIÓN VIGA PRINCIPAL CON VIGA SECUNDARIA
ESC___________S/E
ESC___________S/E
DETALLE JUNTA MURO CON LOSA ALIVIANADA ESC___________1:10
DETALLE ARMADO DE LOSA ALIVIANADA ESC___________1:10
DETALLE ARMADO DE LOSA ALIVIANADA ESC___________1:10
LOSA DE HORMIGÓN LOSA DE HORMIGÓN
VIGA METÁLICA
NERVIO PREFABRICADO DE HORMIGÓN ARMADO
VARILLA DE REFUERZO
MALLA ELECTROSOLDADA
VARILLA DE REFUERZO NERVIO PREFABRICADO
PLACA ALVEOLAR
PLACA METÁLICA DE SOPORTE SUELDA
DETALLE ARMADO DE LOSA ALIVIANADA ESC___________1:10
NUEVAS FORMAS DE HABITAR 90