Ma final

Page 1

Mina Aguilar


Mina Aguilar

Historia A principios de 1929, a pesar de la rigurosidad del clima, se levantó un campamento de carpas, se iniciaron los trabajos de exploración de la Mina, se comenzaron los trabajos mineros con precarios medios de extracción: con barrenos y martillos a pulso; trasladando el material y mercaderías a lomo de mula se pudo avanzar en la explotación. Durante ese año la Corporación Saint Joseph Lead Co. se interesó por la Mina, la arrienda y poco más tarde compra todos sus derechos constituyéndose Compañía Minera Aguilar S.A. La explotación sistemática de Mina Aguilar comenzó en el año 1936. En la larga historia de la Empresa se suceden épocas de auge y otras de depresión. El comienzo de la década de 1990, exigió una mayor eficiencia, competitividad y la aplicación de nuevas tecnologías, haciendo que la Compañía se mantenga activa aún en períodos de precios deprimidos en el mercado internacional. En Julio de 2005 la Empresa se incorpora al Grupo Glencore, líder mundial en el comercio de metales básicos. Inmediatamente se puso en marcha un ambicioso plan de inversiones para desarrollo, equipamiento y exploración con el propósito de aumentar significativamente la producción y la vida útil del Yacimiento.

Ubicación del Yacimiento Mina Aguilar, yacimiento y Planta Concentradora de Plomo, Zinc y Plata, se encuentran al noroeste de la Provincia de Jujuy, Argentina a 230 km. de la ciudad de San Salvador de Jujuy. Situado en la ladera oriental de la Sierra Aguilar, en las coordenadas 23º 15` latitud Sur y 65º 42` longitud Oeste, con un rango de elevación de 3950 a 4910 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) ubicado a 47 km. al sur de la localidad de Tres Cruces, en la Provincia de Jujuy.


Educación Minera Aguilar colabora con la población de El Aguilar, acompañando al Estado Provincial con la educación en los niveles inicial, primario, secundario y de formación técnica, comprobándose actualmente un bajo índice de deserción escolar. La población escolar de El Aguilar es de aproximadamente 1000 alumnos. La educación secundaria, constituye un aporte inestimable para la formación de los jóvenes, los alumnos pueden especializarse en Minería a través de la educación brindada por la E.N.E.T. de El Aguilar, desarrollando sus prácticas en las instalaciones de la empresa. El Bachillerato y las escuelas profesionales brindan otras opciones de especialización a los empleados y familiares del personal de Minera Aguilar. Minera Aguilar considera que la Educación constituye un pilar fundamental para el desarrollo de la región. Por ello, la empresa a través de los establecimientos educativos, realiza acciones tendientes a fortalecer los procesos de aprendizaje formales en la población escolar, favoreciendo actividades de trabajo en campo y de intercambio institucional, como también la inclusión de satisfacción de necesidades originadas en el cuerpo docente y de infraestructura en general. En esta dirección se encuentran las entregas anuales de leña para consumo propio, el acondicionamiento de los caminos para el acceso a las diferentes localidades, la provisión de elementos de primera necesidad, la capacitación de los docentes y alumnos, la construcción de pabellones para el alojamiento del personal docente, entre otros. La población educativa que constituye la zona de influencia del sector cuenta con los recursos sanitarios provenientes del Hospital de Minera Aguilar, quienes realizan actividades de prevención en salud escolar y campañas sanitarias a través de programas específicos con control anual, garantizando el acceso a los servicios básicos.


Salud El Hospital de El Aguilar cuenta con 30 camas de internación divididas en: Pediatría, Neonatología, Clínica Adultos, Clínica Mujeres y Maternidad. En él se desarrollan prestaciones de Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Clínica Médica, Odontología, ORL, Traumatología, Dermatología y Oftalmología. Se realizan 30.000 atenciones anuales en consultorios externos. En el campo de la salud, Minera Aguilar cubre las necesidades médico asistenciales no sólo para los dependientes de la empresa, sino también para los otros pobladores de la comunidad; desde una simple consulta hasta la internación hospitalaria, y traslados a centros de alta complejidad.

Actividades Sociales Mina Aguilar se ubica lejos de cualquier centro poblado de importancia. Por ello, el campamento no es la morada temporaria del personal sino un verdadero pueblo en el que viven los mineros y sus familias. El deporte en El Aguilar cuenta con varios clubes, donde se practican diversas actividades, como fútbol, básquet, voleibol, patín, etc. Anualmente se realizan competencias y los clubes conforman todo un espectro de actividades tanto deportivas como culturales. El centro minero cuenta con un complejo polideportivo cubierto, donde, además de las competencias deportivas, se realizan espectáculos musicales, festivales, obras teatrales, etc.


Acciones comunitarias La Compañía para hacer más eficiente y sistemática la gran cantidad de acciones que, naturalmente y como parte de su historia y cometido habitual venía desarrollando en materia de RSE, en abril de 2012 creó el Departamento de Relaciones Comunitarias, que se formaliza como un área específica de trabajo, estableciendo los objetivos que más abajo se describen. Asimismo y con igual propósito, Minera Aguilar suscribió un convenio con la Universidad Nacional de Jujuy, estableciendo un acuerdo entre las partes para efectuar un diagnostico organiza-

cional que incluye la auditoria en los distintos departamentos de nuestra empresa para revalorizar las acciones que se efectúan a la fecha y plantear futuros objetivos. Objetivo General: Asumir, del mismo modo que con la población civil de El Aguilar su Responsabilidad Social Empresaria con las comunidades adyacentes a su actividad, promoviendo vínculos de confianza que permitan hacer aportes en pos del desarrollo y crecimiento regional. Objetivos Específicos: • “Reconocer el ámbito de intervención comunitaria”. • “Promover el diálogo y la cooperación en el desarrollo comunitario, a través de la participación activa y el involucramiento de grupos comunitarios en la transformación de su propia realidad”. • “Estimular la capacitación y el fortalecimiento de la comunidad favoreciendo su autogestión para la transformación y la del medio que los rodea”.

Las prácticas comunitarias cotidianas originan intervenciones particulares, como por ejemplo mejora de redes de agua potable y procesos de potabilización, arreglos de caminos, muros de contención para ríos en épocas de lluvia, mejora de viviendas y corrales, entre otros. En este accionar se establecen vínculos de solidaridad y participación entre vecinos, basados en el principio de contraprestación como aporte al desarrollo local. Respecto a actividades productivas regionales se desarrollan las acciones de capacitación para la mejora de la producción y comercialización de manufacturas de origen bovino, caprino y camélido; los temas abordados para ésta capacitación son: sanidad animal, tratamiento de residuos orgánicos, técnicas para esquilar, tratamiento de cueros, cursos de hilado y tejido artesanal, entre otras. Estas actividades se centralizan en las instituciones educativas y en las comunidades aborígenes que se encuentran en Finca Aguilar y comunidades aledañas, invitando a todos los pobladores, dejando capacidad instalada por paraje y comunidad.

Seguridad, Higiene y Medio Ambiente La Salud Ocupacional, la Seguridad e Higiene Industrial, el cuidado del Medio Ambiente y la Calidad se desarrollan a través de un Sistema de Gestión Integrado de Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial, Medio Ambiente y Calidad (SSHIMAC) y por ello, basado en el sistema NOSA de origen Sudafricano, reciben constante atención y está presente en todos los aspectos de la operación a través de: • Auditorías anuales de Graduación a cargo de un ente internacional y auditorías internas cruzadas entre las operaciones del país. • Un intenso programa de capacitación. • La aplicación de una metodología IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos), a través de los controles correspondientes. • Involucramiento de las máximas autoridades de la Compañía en la implementación y seguimiento. Como complemento necesario del Departamento Seguridad funciona el Departamento de Medio Ambiente, responsable del cuidado y protección ambiental, a cuyo cargo se encuentra el monitoreo de efluentes, mediciones de parámetros en aire, agua y suelo, disposición final de residuos en general, capacitación, manejo seguro de materiales peligrosos, registro meteorológico. En base a un adecuado Sistema de Gestión Ambiental se elaboraron programas de conservación de recursos y eliminación de sustancias tóxicas,. Asimismo, se llevan a cabo campañas de forestación mediante la entrega de plantines de especies aptas para la zona, propendiendo a la educación sobre las buenas prácticas ambientales. Se cuenta con una Planta de Tratamiento de Efluentes Industriales que satisface los más exigentes estándares internacionales en materia de volcamiento de efluentes.


Producción

Inversiones

La producción acumulada hasta diciembre de 2013 alcanzó los 34,8 millones de toneladas de mineral con leyes de: 5.89% de Plomo, 7.59% de Zinc y 133,56 gr/tn de Plata.

Después de más de 85 años de vida se sigue invirtiendo para aumentar reservas e incorporar equipamiento que mantengan a la operación a la vanguardia en explotación subterránea en el país. Con el propósito de agregar valor a la producción minera, en 1999 Compañía Minera Aguilar S.A. puso en funcionamiento su planta de fundición de Plomo-Plata en Palpalá. Desde Mina Aguilar se abastecen los concentrados minerales a la Fundición en Palpalá y a la Refinería de zinc AR Zinc. En dichas operaciones se agrega valor a la producción minera con industrialización y generación de empleo local. En 2002 se puso en marcha una nueva y compacta Planta de Tratamiento de Minerales en Aguilar, un Gasoducto de más de 37 km, desde el emplazamiento del gasoducto troncal Norandino hasta las nuevas instalaciones de una moderna Central Eléctrica con generadores a gas. En el período 2005 – 2012, se han invertido más de 125 millones de dólares en desarrollo, equipamiento y exploración con el propósito de aumentar significativamente la producción y la vida útil del yacimiento. En mayo de 2009 se puso en funcionamiento una moderna Planta de Tratamiento de Efluentes Industriales, la cual mediante los procesos de ultrafiltración y ósmosis inversa, y con una importante automatización, garantiza la emisión de un efluente final de altísima calidad. Desde el punto de vista productivo, a medida que avanza la explotación, se

En interior mina se han perforado más de 350 Km. de galerías mineras, repartidas en 36 Niveles. En los niveles más antiguos desde el 0 al 18, el método original de explotación fue por cuadros cuadrados, continuando en la actualidad con cámaras y pilares y corte y relleno altamente mecanizado. En el método de explotación de la mina subterránea, cuyo principal sector es Capa A Contacto, se utilizan equipos de última generación como cargadoras con control remoto (LHD) y camiones de bajo perfil, jumbos de perforación electrohidráulicos y camiones de bajo perfil. El nivel principal de extracción es el nivel 18 (Long Tunel), por el cual circula una Trolley por un trayecto de 3.5 km, trasladando el mineral desde el interior de la mina hacia la planta concentradora. La concentración del mineral es por flotación diferenciada de sulfuros obteniéndose primeramente el concentrado de Plomo/Plata y posteriormente el Concentrado de Zinc. Los cuales son trasladados a la Fundición Aguilar en el primer caso y a AR Zinc en el segundo, para obtener como productos finales el Plomo/Plata y Zinc metálicos respectivamente.

realizan permanentes labores de exploración con el objetivo de mantener las reservas y recursos en un nivel constante equivalente a aproximadamente 8 años de producción. La incorporación de tecnología en forma ininterrumpida asegura la competitividad en un mercado muy volátil en cuanto a las variaciones de precios. El desafío más allá de la productividad está en mantener la actividad con extrema dedicación al cuidado de la seguridad e higiene industrial de los trabajadores, como así también al especial cuidado del medio ambiente, permitiendo una mejor calidad de vida a todas las comunidades aledañas. Las personas son nuestro principal activo y fomentar la educación, la actividad social y deportiva complementada con una asistencia médica de muy alto nivel, son los elementos esenciales que permiten que Compañía Minera Aguilar S.A. sea ejemplo para la Provincia de Jujuy y también para la Nación. Con una operación ininterrumpida de más de 85 años, Compañía Minera Aguilar S.A. se ha constituido en uno de los pilares de la minería en Argentina. Por su caracterización de Mina Subterránea, por su volumen, por la continuidad de su producción histórica desde 1936 hasta la fecha y por su explotación de Yacimientos de Plomo, Zinc y Plata de la Sierra Aguilar, este Yacimiento es excepcional en su género, siendo actualmente el centro minero metalúrgico de mayor trayectoria en el país y el más importante en la Provincia de Jujuy.


Fundición Aguilar

Institucional Fundición Aguilar, con su planta industrial en la ciudad de Palpalá, provincia de Jujuy y las oficinas comerciales ubicadas en la ciudad de Buenos Aires, conforma con Mina Aguilar y AR Zinc, el grupo de operaciones del rubro metales y minerales que Glencore posee en Argentina. Fundición Aguilar, es la única planta metalúrgica en Argentina, donde se elaboran productos de plomo y plata refinados de alta pureza a partir del procesamiento y transformación del concentrado polimetálico de plomo y plata obtenido en Mina Aguilar, sumando valor agregado a la producción minera metalúrgica del grupo en Argentina. Nuestra empresa produce y comercializa además, subproductos como el Bisulfito y Metabisulfito (de sodio) tratados en la Planta Lavadora de Gases, diseñada para recuperar y procesar los gases generados durante la producción, mediante un tratamiento de control de gases continuo. En cuanto a nuestros productos, los circuitos de producción de Plomo y Plata refinados se encuentran certificados bajo normas ISO 9001, siguiendo estrictos controles de calidad de los productos en sus distintas presentaciones: Plomo refinado en Lingotes y Bloques, así como la Plata refinada en lingotes y granalla, cumpliendo y de acuerdo a especificaciones técnicas propias para cada variedad de producto, para satisfacción de nuestros clientes. Es prioridad máxima para Fundición Aguilar la seguridad de sus trabajadores reflejado en la aplicación de un Sistema de Gestión Integrado, que abarca aspectos de Seguridad, Higiene Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, cumpliendo los lineamientos exigidos por la Norma NOSA. Con una trayectoria de 15 años, Fundición Aguilar proporciona al mercado nacional e internacional productos elaborados con calidad, adoptando un enfoque proactivo respecto de la salud y seguridad de nuestros trabajadores, preservando el medio ambiente y la comunidad donde desarrollamos nuestra actividad, enfocados en un desarrollo sostenible y de mejora continua. Fundición Aguilar se encuentra ubicada en el Parque Industrial Alto La Torre de la ciudad de Palpalá; al sudeste de la Provincia de Jujuy. La Localidad de Palpalá se encuentra a 13 kilómetros al sur de la ciudad de San Salvador de Jujuy, capital de la Provincia y a 255 km de Mina Aguilar.


Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional • Fundición Aguilar mantiene un programa destinado a capacitar y entrenar a todo su personal en los aspectos de Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional. Se realizan en forma metódica, inspecciones de Higiene y Seguridad Industrial, siguiendo las pautas definidas en su Sistema de Gestión Integrado SSHIMAC de acuerdo a norma NOSA, realizando también auditorías internas y externas destinadas a controlar y mejorar todos los aspectos vinculados con el tema. • También ha implementado un Programa de Desarrollo del Liderazgo a través de técnicas, herramientas y ejercicios grupales, para desarrollar la toma de decisiones y la confianza necesarias en su personal, y que estos logren llevar adelante las tareas encomendadas y aceptar nuevos desafíos, tomando conciencia de la importancia de su labor como líderes que fomentan la Salud, Seguridad e Higiene Industrial como un VALOR de la organización.

Medio Ambiente Fundición Aguilar, dentro del medio donde desarrolla sus actividades tiene como objetivo, preservar y conservar el medio ambiente, dando cumplimiento a las leyes y normas vigentes aplicables a nivel nacional, provincial y local. Para esto ha establecihdo un programa de gestión ambiental mediante el cual se controlan los efluentes gaseosos y líquidos, así como también la generación y disposición final de todos los residuos sólidos producidos en los procesos. Para ello se cuenta con los servicios y asistencia de la Universidad Nacional de Jujuy y laboratorios externos certificados. La Secretaría de Gestión Ambiental de la Provincia de Jujuy nos ha otorgado el Certificado Ambiental Provincial Anual (CAPA), mediante el cual acredita la aprobación del sistema de manejo de todos los residuos peligrosos implementado en Fundición Aguilar cumpliendo las normas vigentes. Esta certificación ambiental provincial es renovada anualmente. Fundición Aguilar además implementa una política para la gestión de mantenimiento de sus instalaciones y operaciones para evitar, reducir o controlar los efectos de sus procesos sobre el medio ambiente. De esta forma Fundición Aguilar evidencia su compromiso con el cuidado responsable del medio ambiente, ocupándose del presente en pos de un mejor futuro, asegurando el desarrollo de las generaciones venideras.


Nuestros Productos Fundición Aguilar desarrolla un proceso industrial donde la materia prima es el concentrado de Plomo y Plata, el cual es tratado para obtener los siguientes productos:

• • • • •

Plomo Refinado calidad 99,97 % de pureza (Lingotes, Bloques) Plomo Refinado con alto porcentaje en Antimonio (Bloques) Plata Refinada calidad 99,92 % de pureza (Lingotes, granallas) Metabisulfito de Sodio Bisulfito de Sodio

La elaboración de dichos productos se lleva a cabo en las siguientes plantas: • Planta de Fundición de Plomo y Plata, la que se subdivide en: 1. Fusión Primaria, sector donde se acondiciona la materia prima mediante el pelletizado y posterior tratamiento en horno de cuba con solera giratoria llamado Horno BBU obteniendo los subproductos de plomo obra, escoria gris y gases de dióxido de azufre que son absorbidos en la Planta Lavadora de Gases. 2. Fusión Secundaria, lugar donde se disponen los hornos rotativos para la recuperación metálica de todos los subproductos con contenidos metálicos de plomo y plata. 3. Refinería de Plomo, área en la cual están instaladas las ollas para la carga de plomo obra y posterior eliminación de las distintas impurezas tales como el hierro, cobre, zinc, antimonio, bismuto, etc. También para realizar la primera concentración de la plata y la obtención de plomo refinado como producto final. 4. Refinería de Plata, sector destinado al tratamiento de la espuma rica derivada de la refinería de plomo y que a través de diferentes procesos de concentración se obtiene plata refinada como producto final.

• Planta Lavadora de Gases

En esta área se recuperan los gases de dióxido de azufre generados en el Horno BBU. El proceso se realiza a través de reacciones de absorción del gas con solución de carbonato de Sodio para producir sales de Matabisulfito de Sodio y soluciones de Bisulfito de Sodio comercializables.


Tecnología Desde el inicio de sus actividades, Fundición Aguilar ha realizado ampliaciones y reformas de sus instalaciones que permitieron incrementar la capacidad de sus procesos productivos adaptándose siempre a las exigentes condiciones de los mercados. En el mes de Octubre del año 1999, la planta arranca con el tratamiento de concentrado de Plomo y Plata en un Horno con solera giratoria llamado Horno BBU procesando entre 300 y 900 toneladas mensuales y obteniendo 500 toneladas mensuales de Plomo Refinado. Luego en el año 2000 ingresa en servicio el primer Horno Rotativo llamado LURGI y el circuito de Refinería de Plata. Durante ese año la producción de Plomo Refinado se incrementa a 700 toneladas mensuales y se obtienen 1500 Kg de Plata Refinada en el mes de Abril del mismo año. En ese período la producción había alcanzado las 7000 toneladas de Plomo Refinado y 15000 Kg de Plata Refinada. Asimismo, y con la finalidad de recuperar los gases de dióxido de azufre generados en el Horno BBU, arranca la Planta Lavadora de Gases para producir sales de Sulfito de Sodio. En el año 2002 ingresa en servicio el segundo Horno Rotativo llamado JUMBO, incrementando la producción a 9000 toneladas anuales de Plomo Refinado y 17000 Kg de Plata Refinada. También se instaló una nueva línea de ventilación del circuito de filtros Horno BBU de limpieza neumática remplazando al mecanismo de limpieza manual. En el año 2003 se incrementa la producción por el aumento del consumo de concentrado en los Hornos Rotativos alcanzando valores de 11000 toneladas de Pb Refinado y 18000 Kg de Plata Refinada. También en el mes de Enero después de realizar las modificaciones necesarias, se inicia en la Planta Lavadora de Gases la absorción de dióxido de azufre para producir sales de Metabisulfito de Sodio y Bisulfito de Sodio comercializables. En el año 2004 se producen las primeras fusiones de Plomo Refinado con porcentaje de Antimonio variables entre 2% a 4% incrementando la producción de la Planta. En Julio del año 2005, Fundición Aguilar se incorpora al Grupo Glencore, líder mundial en el comercio de metales básicos. En ese mismo año se implementa el proceso de refinación de la impureza Bismuto produciendo Plomo Refinado con 0,0250 % de Bismuto. También un intensivo plan de inversiones se pone en marcha con el propósito de modernizar la Planta y optimizar los procesos productivos.


Trabajo y Empleo genuino y sustentable Minera Aguilar a través de sus 85 años ininterrumpidos de labor, ha sido, y es actualmente, parte de la economía de la Provincia de Jujuy y de la República Argentina, a las que aporta, además de sus impuestos, la fuente de trabajo genuino y de sustento de más de 820 familias con empleo directo, y de 1458 con empleo indirecto en su Establecimiento Industrial Minero de El Aguilar. De igual manera, desde el año 1999 brinda empleo directo, genuino, y permanente, en Palpalá por medio de Fundición Aguilar, a 160 trabajadores, sumando indirectamente trabajo a 285 personas entre contratistas y proveedores. Minera Aguilar, es una verdadera comunidad de trabajo fundada mancomunadamente en el esfuerzo conjunto; es una comunidad de trabajadores y familias que viven del trabajo, y que pueden construir un futuro gracias a él; por ello, como prueba de su innegable sustentabilidad, muestra cuatro generaciones de trabajadores, y el ser, y el haber sido, a través del trabajo y la educación, la forja de operarios especializados, técnicos y profesionales de excelencia, que tuvieron la oportunidad de progresar y alcanzar su realización personal y posibilitar la de su descendencia. Minera Aguilar es hoy una de las pocas empresas mineras en el mundo que sostiene una población civil cuya vida se desarrolla conjuntamente con la de los trabajadores mineros.


Fundición Aguilar

Administración Central

Mina Aguilar

Parque Industrial Alto La Torre S/N CP Y4612XAT - Palpalá - Jujuy - Argentina Tel: +54 0388 4050640/2 - Fax: +54 0388 4276743

Maipú 812 - 1° “F” CP C1006ACL - C.A.B.A. - Argentina Tel: (54-11) 3754-4100 - Fax: (54-11) 3754-4101

El Aguilar CP Y4634XAC - Jujuy - Argentina Tel: +54 3887 49-3002/4 - Fax +54 387 49-3051

e-mail: palpala@aguilar-arzinc.com

e-mail: bue@aguilar-arzinc.com

e-mail: elaguilar@aguilar-arzinc.com

www.aguilar-arzinc.com

Fundición Aguilar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.