PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD IMPLEMENTADO POR LA CONCESIÓN PACÍFICO TRES, CONSORCIO CONSTRUCTOR PACÍFICO TRES Y CONSTRUCTORES PARA EL REINICIO DE LABORES CONSTRUCTIVAS
Conoce las medidas de prevención que la concesión pacífico tres implementará con sus trabajadores para el reinicio de labores constructivas en sus distintos frentes de trabajo, según decreto 531 del 8 de abril de 2020 del gobierno nacional.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Se identificarán y reintegrarán a las labores constructivas los trabajadores menores de 60 años. Los trabajadores identificados con las siguientes patologías: Diabetes / Hipertensión / Dislipidemias / Obesidad / Falla cardiaca / Enfermedades autoinmunes, serán evaluados según los parámetros establecidos por el Ministerio de Salud y se adoptarán las medidas recomendadas para tomar la determinación de aislamiento.
Se verificará que los trabajadores y/o contratistas se encuentren en buenas condiciones de salud. (En caso de que algún trabajador presente algún síntoma o condición de salud no apta, no se le permitirá laborar hasta cuando se restablezca su estado de salud y presente los correspondientes certificados médicos). Los trabajadores deberán usar tapabocas, protección para los ojos (gafas o caretas) y guantes desechables durante la movilización en los buses o vehículos y deberán permanecer con estos elementos durante todo el proceso de transporte. Antes del inicio de las labores, se realizará la toma de temperatura a los trabajadores con un termómetro digital láser y/o infrarrojo para evitar el contacto directo, en caso de detectar un trabajador con temperatura igual o mayor a 38°C, se dará inicio al Protocolo de comunicación para atención en caso de presentar sintomatología derivada de la covid-19. El horario para la programación de personal se establecerá dando cumplimiento a la jornada laboral máxima legal permitida. Será suspendida la marcación de huella en el sistema biométrico, hasta nueva instrucción. Se evitará el ingreso de personal ajeno al proyecto al sitio de trabajo. Se tendrá en los frentes de obra, puntos de hidratación en perfectas condiciones de higiene y limpieza. Se promoverá que los trabajadores lleven sus alimentos, hidratación y utensilios (cubiertos, vasos, servilleta, pañuelos, etc) y así evite adquirir estos en otros sitios. De ser necesario la detención en un restaurante, deberán lavarse las manos antes y después de comer y aplicarse antibacterial o alcohol. Los horarios de descanso a media mañana, en la tarde y el almuerzo, se programarán de tal forma que no se genere concentración de más de 10 personas. Se garantizará la recolección diaria de residuos ordinarios y generados.
PLAN DE CAPACITACIÓN
LOS TRABAJADORES RECIBIRÁN DIVERSAS CAPACITACIONES SOBRE LAS MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE CONTAGIO DE LA COVID- 19, ALGUNOS TEMAS SERÁN:
Charlas de cinco (5) minutos, previo al inicio de las actividades para reiterar las medidas de bioseguridad y protección. Lavado de manos, puntos de lavado, dotación y uso de gel antibacterial. Medidas preventivas para el ingreso a las viviendas. Medidas preventivas para el uso de transporte. Medidas preventivas para la toma de alimentos e hidratación. Uso correcto de las baterías sanitarias. Uso correcto de los tapabocas. Disposición final de los guantes desechables y tapabocas. Deber de notificación inmediata en caso de presentar sintomatología derivada de la covid-19, o en caso de que algunos de sus familiares o personas con quien comparta su vivienda presenten síntomas. Estas capacitaciones se realizarán por medios virtuales (chat, correos electrónicos) o grupos presenciales no superiores 10 trabajadores, con un distanciamiento de 1,5 mt.
DOTACIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Se hará entrega de la dotación y elementos de protección: guantes, tapabocas y gafas para prevención del contagio. El overol y/o uniforme deberá lavarse diariamente para garantizar las medidas de higiene personal. La inspección y entrega de los elementos de protección personal se realizará diariamente de acuerdo con las necesidades.
LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS
En los diferentes sitios de trabajo estarán instalados puntos de lavado de manos con agua, jabón antibacterial y toallas desechables para el respectivo secado. Se distribuirá gel y alcohol para que el personal cumpla el protocolo de lavado y desinfección en los tiempos establecidos: - Antes del inicio de la jornada laboral. - Lavado preventivo tres (3) horas después de inicio de labores. - Antes de tomar alimentos. - Después de tomar alimentos. - Lavado de manos preventivo al culminar labores. - Lavado antes y después de usar las unidades sanitarias. El lavado de manos se realizará por turnos para evitar afluencia de más de 10 trabajadores, cada trabajador ocupará el tiempo aproximado de dos (2) minutos y guardará una distancia de 1,5 mt entre cada uno.
RECURSOS
EN LOS SITIOS DE TRABAJO SE GARANTIZARÁN LOS SIGUIENTES RECURSOS, DISTRIBUIDOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE CADA PUNTO:
• Botiquines.
•Unidades sanitarias, a la cuales se le realizará limpieza y desinfección permanente.
• Camillas.
• Canecas y/o bolsas de color rojo para disposición de residuos peligrosos (material biológico: guantes desechables, tapabocas).
• Gel antibacterial y • Jabón antibacterial.
• Alcohol.
• Elementos de protección personal para los trabajadores (gafas, tapabocas, guantes).
• Papel higiénico
• Termómetro digital láser y/o infrarrojo de uso sin contacto.
• Puntos de lavado de manos.
• Elementos de aseo y desinfección.
PROTOCOLOS DE INGRESO DE TRABAJADORES DIRECTOS E INDIRECTOS
AL INGRESO A LAS OBRAS SE APLICARÁN LOS SIGUIENTES CONTROLES: Se realizará lavado de manos antes de ingresar a las obras. Se registrará diariamente en el formato de auto reporte de condiciones de salud la temperatura y condiciones de salud que informen los trabajadores directos e indirectos. Antes de ingresar a la zona se procederá a la desinfección de los zapatos con líquidos desinfectantes.
Los trabajadores deberán retirarse los uniformes y zapatos guardándolos en una bolsa dentro de sus maletas (estos elementos deberán ser lavados en sus viviendas), y no podrán salir con su uniforme de las respectivas obras. Al finalizar la jornada y llegar al hogar se recomienda quitarse los zapatos y lavar la suela con algún agente desinfectante. Antes de tener contacto con los miembros de la familia se recomienda cambiarse de ropa y evitar saludarlos con beso, abrazo y darles la mano. Se debe mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales. Bañarse con abundante agua y jabón.
MANIPULACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO: Se realizará la limpieza diaria de las herramientas y equipos empleado en las actividades de obra, mantenimiento y operación. Asimismo, se hará la desinfección integral de las herramientas de trabajo previo al inicio y a la finalización de las actividades, teniendo especial cuidado con las herramientas eléctricas. Se deberá evitar el intercambio de herramientas entre los operarios, durante el desarrollo de las actividades. Se realizará la limpieza y desinfección diaria a las superficies, pisos, áreas comunes y unidades sanitarias.
PROTOCOLO DE VESTIMENTA Y CALZADO
PROTOCOLO PARA MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y EQUIPO MENOR
PARA CADA MÁQUINA, EQUIPO Y HERRAMIENTA USADA EN LAS ACTIVIDADES SE PROCEDERÁ DE LA SIGUIENTE FORMA:
Cada operador deberá abrir las puertas y/o ventanas de la máquina o equipo, con el fin de permitir la ventilación antes de iniciar labores, esta acción no debe ser inferior a cinco (5) minutos. La desinfección se realizará en dos (2) momentos antes y al finalizar la labor; si en una máquina o equipo se han designado varios operadores cada uno de ellos deberá realizar la misma labor de desinfección y entregar a su compañero la máquina o equipo desinfectados. Cada operador deberá desinfectar la máquina o el equipo en los siguientes puntos: - Mandos de la máquina. - Manijas de apertura de puertas o ventanas. - Cinturones de seguridad en su totalidad. - Manijas de cabinas o compuertas donde se guarde herramientas o equipos de uso en la máquina. - Sitios de apoyo para ingresar a la máquina. El equipo menor como pulidoras, taladros, cortadoras, sierras, entre otros, deberán salir del almacén desinfectados y dejar registro de este proceso en el formato de devolución de equipos. Estos equipos deberán ser desinfectados cada vez que se cambie de operador en los frentes de obra. El Almacenista deberá contar con los siguientes elementos para la desinfección de los equipos al entregarlos y recibirlos: - Rociador plástico. - Líquidos desinfectantes. - Guantes de látex tipo quirúrgico. - Tapabocas que cubra desde la nariz hasta el mentón. - Bayetilla. Cada operador designado a la máquina o al equipo deberá contar con los siguientes elementos: - Rociador plástico. - Líquidos desinfectantes. - Guantes de látex tipo quirúrgico. - Tapabocas que cubra desde la nariz hasta el mentón. - Bayetilla. Las herramientas manuales deberán ser lavadas por cada trabajador que vaya a hacer uso de estas; los mangos de manipulación deberán ser desinfectados (con agua y jabón) antes de cada manipulación y al finalizar la jornada laboral.
PROTOCOLOS EN VEHÍCULOS
Diariamente, a los vehículos: carro-taller, grúas, ambulancias, camionetas, vehículos de carga, maquinaria, entre otros, se les realizará el proceso de desinfección, aseo y limpieza previo al inicio, durante y al finalizar la jornada laboral. Cada vehículo tendrá un kit de aseo con: cepillo, guantes de caucho, jabón, agua, toallas, bolsa para desechos color rojo, alcohol al 70 %. Antes de iniciar la operación en rutas, vehículos propios, motocicletas y maquinaria, se deberá rociar con desinfectante o alcohol al 70 % y limpiar con una toalla desechable o de uso personal: tablero, botones, palanca de cambios, manubrio y todas las superficies con las que tiene contacto el conductor u operador. Antes de iniciar cualquier actividad, el conductor designado deberá abrir todas las puertas del vehículo con el fin de ventilar el área por un tiempo no inferior a cinco (5) minutos. Todos los días se realizará limpieza con agua y jabón de los pisos y sillas, y después aplicar alcohol. Se hará limpieza de los vehículos con desinfectante o alcohol al 70 % antes que las personas ingresen y después que las personas desciendan. Se deberán retirar de los vehículos adornos como felpas, gomas, etc. Capacidad por cada vehículo: La Concesión alineada a las medidas sanitarias para el transporte de los trabajadores ubicará un trabajador por puesto, para ello se permite una persona por fila ubicándose en zigzag. En consecuencia, la cantidad de personas de acuerdo con el número de asientos es: - Camionetas y vehículos livianos 5 asientos: 2 Pasajeros. - Buses de 42 asientos: 20 Pasajeros. - Buses de 37 asientos: 18 Pasajeros. - Buses de 27 asientos: 11 Pasajeros. - Microbús de 19 asientos: 9 Pasajeros. La movilización de un punto a otro se realizará con las ventanas abiertas. Se encuentra prohibida la movilización de personal ajeno al proyecto.
OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y VEHÍCULOS Los conductores de volquetas que transporten material desde o hacia los frentes de obra, en lo posible, no deberán tener contacto con el exterior, se sugiere que el carpado y descarpado de la carga se realice con personal del frente de obra. En caso de que deba salir de la cabina deberá usar tapabocas, guantes y protección para los ojos (gafas o caretas) y permanecer con estos elementos durante todo el proceso de cargue o descargue. Una vez recibidos los documentos de la carga a transportar, introducirlos en una bolsa plástica transparente. Los operadores de maquinaria deben permanecer dentro de la cabina de la máquina el mayor tiempo posible de la jornada laboral, preferiblemente salir de la cabina para consumir los alimentos y uso del baño. En el proceso de tanqueo, una vez se ha detenido, el conductor deberá ponerse guantes y tapabocas para realizar el proceso, en lo posible pagar con sistemas electrónicos, una vez terminado el proceso, retirarse los guantes y depositarlos en la bolsa de residuos ordinarios. Los operadores de maquinaria deberán permanecer dentro de la cabina el mayor tiempo posible. Cada frente de obra debe contar con canecas para manejo de residuos; los residuos derivados de usos de tapabocas y guantes se retirarán de manera diaria.
PROTOCOLO PARA TRABAJOS EN ALTURAS ARNESES DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS Los arneses y sus complementos como eslingas, Tie OFF, mosquetones, entre otros, por ningún motivo podrán compartirse entre trabajadores. Antes de hacer uso el arnés y sus componentes se procederá con la desinfección del equipo con una bayetilla humedecida en líquido desinfectante no abrasivo. Los elementos utilizados deberán ser desinfectados al terminar la jornada laboral. ANDAMIOS Los andamios usados para acceso de personal a los diferentes puntos de trabajo en altura se desinfectarán de manera general con líquidos desinfectantes; esta desinfección se realizará antes de iniciar y al finalizar las labores.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA VISITANTES
En lo posible se restringirá el acceso de personal externo o terceros a los sitios de trabajo, salvo que por temas técnicos se requiera adelantar visita de especialistas. En estos casos, como mínimo se tendrán en cuenta las siguientes medidas: - Antes de ingresar al sitio de trabajo se medirá la temperatura corporal y en caso de tener más de 38°C se restringirá el ingreso. - En caso de presentar síntomas de tos seca, dificultad para respirar o cansancio general, no se permitirá el ingreso, y se le solicitará la implementación de medidas de aislamiento domiciliaria y poner en conocimiento de esta situación a las autoridades de salud. - Se suministrarán guantes desechables para evitar contacto directo con personas o superficies. - Se deberá lavar las manos con agua y jabón por lo menos cada tres (3) horas o cada vez que salga de un área de trabajo e ingrese a otra. - Se le suministrará tapabocas desechable para boca y nariz, siendo su uso obligatorio durante la permanencia en la obra. - No está permitido el saludo de mano, abrazo o cualquier tipo de contacto personal. - Se sugiere no tocarse los ojos, cara, boca, o nariz con las manos sin lavarse o limpiarse previamente, aunque lleve guantes. SE EVITARÁN (EN LO POSIBLE) LAS REUNIONES PRESENCIALES EN EL PROYECTO: - No se encuentra permitido compartir Elementos de Protección Personal: tapabocas convencional, gafas o caretas, guantes desechables, etc. - Se extremarán las condiciones de limpieza personal, así como de la ropa y de los elementos de protección y de los elementos que porta durante la visita. - Se deberá mantener la distancia de seguridad (1,5 mt aprox). - No se debe usar anillos o joyas durante la visita.
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN PARA ATENCIÓN EN CASO DE PRESENTAR SINTOMATOLOGÍA DERIVADA DEL COVID-19 O HABER TENIDO CONTACTO CON PERSONAS CON COVID19 En caso de tener alguna situación de salud o sintomatología que pueda asociarse al covid-19 deberá seguir el siguiente procedimiento: CONTACTA A TU JEFE INMEDIATO
El empleado deberá informar a su Jefe Inmediato. El Jefe Inmediato deberá informar al área SST y Gestión Humana. El empleado deberá realizar la llamada al Ministerio de Salud y solicitar el certificado de aislamiento. Se deberá diligenciar el formato boleta de ausentismo marcando permiso remunerado y entregarlo a Gestión Humana. Gestión Humana deberá ingresar la novedad por el concepto “Permiso remunerado prevención covid-19”. El trabajador aislado se debe reportar dos (2) veces al día: 8:00 a.m. y 5:00 p.m. con el área de SST. El área SST deberá diligenciar la “Verificación diaria estado de salud” y actualizar diariamente el inventario de casos “Seguimiento prevención covid-19”. El área de SST enviará diariamente el listado consolidado a los interesados. Nota: Los pasos 1 al 4 deberán realizarse de manera consecutiva (en el mismo día), el trabajador para poder retirarse del proyecto debe haber agotado los pasos del 1 al 4.
LÍNEAS DE ATENCIÓN SECRETARÍAS DE SALUD
El Área SST, junto con los Líderes de Procesos y Gestión Humana realizarán seguimiento al cumplimiento del protocolo en mención.
DEPARTAMENTO – CIUDAD
LÍNEA
Antioquia ...................................................... 300 305 02 95 / # 774
Medellín .................................................. Caldas ..................................................... Manizales ................................................ Risaralda ................................................. Líneas Minsalud ..................................... Nacional .................................................. Bogotá ..................................................... Desde Celular .........................................
123 880 08 18 / 310 426 79 06 123 315 282 3059 - 302 290 74 90 01 8000 95 55 90 330 50 41 192