EQUI DE TRABAJO

Page 1

TRABAJO EN EQUIPO Los equipos de trabajo están integrados por individuos en donde cada uno tiene un rol específico que cumplir, estar plenamente identificado con sus funciones, aportar sus conocimientos, habilidades y destrezas en pro de que el equipo integrado logre el objetivo de su razón de ser. Par ser eficientes los equipos de trabajo, deben tener bien definidos los objetivos a lograr, o lo que se espera de ello, además de brindarse el apoyo necesario para que se puedan obtener los resultados esperados. Importante es contar con un buen coordinador que como nos expone Silvia Stamato, sepa que los equipos eficientes de trabajo están formados por personas que se escuchan entre sí, reconocen sus diversos puntos de vista aunque no los compartan, y son capaces de expresar sus emociones y también de controlarlas. Debe el coordinador del equipo saber integrarse, motivar, colaborar con este para que todos sus miembros se identifiquen con sus responsabilidades, compromisos que se adquieren , no olvidar, que un equipo de trabajo es un conjunto de personas a las que se asignó el cumplimiento de determinadas metas bajo su supervisión .. El trabajo en equipo es la aplicación de estrategias y metodologías que utiliza un grupo humano para el logro de objetivos comunes. Es decir que el grupo de personas que forman el equipo crea sinergia. Esto significa que complementan sus capacidades en pos de un objetivo, planifican actividades y comparten la responsabilidad. El Coordinador como lo indica Stamato, debe ser capaz de generar sinergia en el grupo, además de aclarar y definir las metas. Promover la toma de decisiones. Coordinar los esfuerzos de todos para alcanzar objetivos, aunque no ocupe el cargo de líder. Capaz de delegar. Movilizar a las otras personas en sentido positivo. Permite que el equipo se concentre en la tarea, a la vez que deja aflorar la creatividad individual y grupal. Transmite seguridad y es confiable. Brinda toda la información requerida, o indica dónde o con quién hablar para obtenerla. Genera un clima laboral agradable, de mutuo respeto, donde nadie se siente juzgado ni rechazado. Mantiene buenas relaciones interpersonales. Otorga el tiempo necesario para que cada integrante pueda mostrar a los otros lo que sabe. Se nos agrega, que la coordinación de equipos de trabajo puede desarrollarse en sentido vertical, es decir que responde a los niveles jerárquicos. Por ejemplo un gerente, en lugar de tener 50 subordinados y estar saturado de trabajo, puede


colocar un nivel de jerarquía más bajo que el suyo, incorporando tres subgerentes, que son subordinados suyos y que reúnen cada uno un equipo con un número controlable de personas. Pero a veces, como señala el experto en gestión estratégica de negocios Henry Mintzberg en su obra El proceso estratégico, "las organizaciones deben suprimir barreras y facilitar la comunicación y la coordinación dentro del mismo nivel jerárquico". Se vuelve necesaria la formación de equipos de trabajo para la resolución de problemas específicos o proyectos con coordinación horizontal. Estos equipos duran un tiempo específico, hasta que se formaliza el proyecto o resuelve el problema, y deben contar con un integrador o coordinador del equipo. Por ejemplo, en el lanzamiento de un nuevo producto se hace necesaria la coordinación de personas pertenecientes a distintas áreas de la misma empresa: Investigación y Desarrollo, Ventas, Publicidad, Canales de Distribución, Proveedores, Producción. también se necesita la coordinación del área de ventas y marketing, Tesorería, Administración y Contaduría. En el caso de los equipos formados para un proyecto, sigue diciendo el mismo autor que "...dada la complejidad del trabajo, la supervisión directa queda excluida. La coordinación deben lograrla quienes tienen los conocimientos, los expertos, y no quienes tienen la autoridad". En la coordinación horizontal, el rol de coordinador es cumplido por un miembro del grupo con más eficiencia que por un superior. Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales. El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes; todos deben funcionar a la perfección, si uno falla el equipo fracasa. . Cada miembro trata de aportar lo mejor de si mismo, no buscando destacar entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objetivo. Por ejemplo, en una operación de trasplante todos los especialistas que intervienen lo hacen buscando el éxito de la operación. El cirujano no busca su lucimiento personal sino el buen hacer del equipo. Además, si la operación fracasa poco va a valer que su actuación particular haya sido exitosa.


Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante. Carlos Mora Vanegas En IMEIN contemos con un equipo de trabajo conformado de la siguiente manera según los indica la tabla.

NOMBRES Y APELLIDOS EMILIO TORDECILLA CALDERÍN

TELEFONO

3106166660

EMAIL

coordinadorimein1@gmail.com

LUGAR Coordinador Extensión Puerto Libertador Córdoba

Pastor licenciado de la AIEC Pastor Licenciado Centro Cristiano SABAOT. ingeniero de sistemas Pastora Centro Cristiano SABAOT

coordinadorimein3@gmail.com

JORGE MANUEL TORRES BELTRÁN

3148764083

coordinadorimein5@gmail.com

Coordinador Extensión Puerto Claver Antioquia

JUAN BAUTISTA CALY

3122172446

Caly@institutoimein.edu.co

Coordinador General.

coordinadorimein4@gmail.com

Pastor Licenciado, Iglesia Bautista Pastor Ordenado, Iglesia Centro Cristiano SABAOT

3126725664

3137326727

GRADO PASTORAL

Coordinador Sede Montelibano Córdoba

JORGE HERNÁN HERRERA MUNDOY

LUDÍS ENILSA PARDO DE ESPÍTIA

FOTO

Coordinador Sede Montelibano Córdoba


LUÍS EDUARDO NARVÁEZ ÁLVAREZ

LUIS ENRIQUE CHAMORRO RODELO

MIGUEL ALCIDES ARGUMEDO

NÉSTOR ALFONSO RAMÍREZ QUICENO

PEDRO PABLO SUAREZ HERNANDEZ

RICARDO EMIRO MOLINA PÉREZ

3135747314

3107453778

3127013449

3135999813

3012214607

3148220798

coordinadorimein7@gmail.com

coordinadorimein2@gmail.com

coordinadorimein9@gmail.com

nestor@institutoimein.edu.co

Coordinador extensión San Pelayo Córdoba

Coordinador Extensión Bogotá D.C Coordinador extensión El Bagre Antioquia.

Coordinador E Impulsor De Extensiones A Nivel Nacional

coordinadoracademico@institutoim ein.edu.co

Coordinador Académico

coordinadorimein8@gmail.com

Coordinador extensión Tolú Viejo – San Onofre Sucre

Pastor Licenciado, Centro Cristiano SABAOT Pastor Licenciado, Iglesia PANAMERICANA Pastor Ordenado del PACTO Evangélico de Colombia Pastor, LICENCIADO

Ingeniero Agroindustrial, especialista en Docencia. Pastor Ordenado Centro Cristiano SABAOT Evangelista

WILFRIDO VILLEGAS MARTÍNEZ

3162485821

coordinadorimein6@gmail.com

Coordinador Extensión Nechí Antioquia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.