TRABAJO COLABORATIVO 2
GESTION DE REDES DE TELECOMUNICCIONES
REALIZADO POR: MIGUEL ANGEL GOMEZ CODIGO: 1055916000 RODOLFO RUIZ CODIGO: 1143335008 JUAN CAMILO MORALES HUERFANO CODIGO 1083882912 GRUPO: 208005A_288 PRESENTADO A: Gloria Alejandra Rubio
Ingeniera de Sistemas, Especialista en Teleinformática
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA YA DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA ABRIL - 2016
INTRODUCCION
Con la realización de este trabajo, se pretende dar a conocer la importancia de la Gestión de Redes de telecomunicaciones frente al ámbito laboral económico y social. La Gestión de Redes hoy en día, es de uso esencial debido a que ofrece y permite realizar diferentes funciones como lo son: la planeación, organización, mantenimiento y control en una red. Con el objetivo principal que es de garantizar la operabilidad y optimización de los recursos. Mediante esta labor realizada, se mostrara el paso a paso, de los software que se pueden utilizar como lo son WBE y Solaris entre otros, como usarlos y que ventajas traerían utilizarlos en las diferentes actividades laborales que se presenten. WBEM es una de las herramientas que nace como iniciativa para llevar a cabo la Gestión de recursos en una organización empleando protocolos y estándares Web. Otro punto importante que trae este trabajo, es la explicación del modelo OSI. Esta explicación está realizada por medio de un Comic que se encontrara en la página web de Pixtón.
1. Utilizar la herramienta WBEM
que anexa en la plataforma, para que sea
descargada por cada uno de los integrantes, donde se realice la explicaciรณn de la Arquitectura WBEM con respecto al software descargado. Desarrollo: Evidencia de la funcionalidad del software Informer:
Primeramente el Software Informer, es una herramienta que ofrece una gran ayuda frente a los diferentes programas que tengamos instalados en nuestro computador, debido a que una de sus funciones es detectar cual programa requiere de una nueva actualizaciรณn para un mejor funcionamiento en nuestro computador. Ademรกs de eso, otra funcionalidad importante es que el software al detectar los programas que estรกn por actualizar, lo transmite a la pรกgina que el mismo ha creado para el uso del usuario, y le muestra los programas que hay que actualizar y hay mismo se puede descargar. Esta imagen es la evidencia de lo dicho anteriormente:
Explicación de la herramienta WBEM La tecnología WBEM proporciona una arquitectura que permite soluciones de gestión en las áreas de configuración, gestión de fallos, seguridad, gestión de operaciones, planificaciones, entre otros. Esta tecnología está diseñada para las necesidades de las características de internet. Por otra parte, con WBEM se puede integrar aplicaciones de gestión para compartir datos independientemente del vendedor, protocolo, sistema operativo o estándar de gestión. La arquitectura del estándar WBEM consta de los siguientes elementos: el CIMOM, CIM Object Manager, los proveedores y los clientes, como se puede apreciar en la siguiente imagen: Arquitectura de WBEM:
CIM: Es una especificación de como intercambiar información CIM sobre el protocolo HTTP. Toda la información CIM que es intercambiada entre clientes y servidores son mensajes CIM. Estos mensajes son independientes del protocolo, por tanto pueden ser enviados sobre cualquiera de ellos. Sin embargo, HTTP fue seleccionado como el protocolo para la encapsulación de mensajes CIM debido a su amplio uso en Internet. CIMON: Es la parte central de WBEM. Con tiene un repositorio donde almacena donde almacena todos los esquemas CIM. Es el responsable de manejar la interacción entre las aplicaciones de gestión y los proveedores de objetos. Cuando una aplicación hace una petición, el CIMOM se comunica con el repositorio “información estática”, o con el proveedor apropiado, dependiendo del tipo de información requerida. PROVEEDORES: Pueden ser vitos como una interface entre el recurso gestionado y el CIMOM. Los datos proporcionados por un proveedor son llamados datos dinámicos. Cuando el CIMOM requiere datos dinámicos, el proveedor los obtiene desde el recurso gestionado y los retorna al CIMOM. Usualmente los proveedores residen en el mismo computador que el CIMOM, y a diferencia de la comunicación entre clientes y CIMOM, la comunicación entre proveedores y CIMOM no está estandarizada. CLIENTE: Puede ser visto como una interfaz entre el administrador y el CIMOM. Las operaciones CIM sobre HTTP es el estándar de comunicación entre el cliente y el CIMOM. Sin embargo, la mayoría de implementaciones también soportan otros mecanismos para comunicación, como RIM para Java, DCOM para Microsoft, el IPC para implementaciones Unix. Pero únicamente el uso de operaciones CIM sobre HTTP garantiza compatibilidad entre cualquier cliente y cualquier CIMOM.
IMPLEMENTACIONES WBEM
Actualmente existen pocas implementaciones gratis. Ellas difieren en el lenguaje de implementación y el sistema operativo para el cual fueron hechas. A continuación se describen cuatro de las implementaciones más conocidas. Todas ellas soportan requerimientos XML/HTTP, tienen implementación de CIMOM, y proporcionan API cliente. WBEM Services: Desarrollador: Sun Microsystems Lenguaje de implementación: Java Lenguaje de programación: Java Sistemas operativos soportados: Todos Pegasus: Desarrollador: The Open Group Lenguaje de implementación: C ++ Lenguaje de programación: C ++ Sistemas operativos soportados: Linux, Unix y Windows Opne WBEM: Desarrollador: Caldera Lenguaje de implementación: C ++ Lenguaje de programación: C ++ Sistemas operativos soportados: Linux, Unix y Solaris SNIA: Desarrollador: SNIA
Lenguaje de implementación: Java Lenguaje de programación: Java Sistemas operativos soportados: Todos 2. Buscar otra herramienta que me permita hacer uso de la arquitectura de WBEM y dar una descripción general del software y las ventajas y desventajas de su uso.
SOLARIS Solaris es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado desde 1992 inicialmente por Sun Microsystems y actualmente por Oracle Corporation como sucesor de SunOs. Es un sistema certificado como una versión de UNIX. Aunque Solaris en sí mismo aun es software propietario, la parte principal del sistema operativo se ha liberado como un proyecto de software libre denominado Open Solaris. Una versión basada en System V fue publicada en 1992 y fue la primera en llamare Solaris, más concretamente Solaris 2. Solaris puede considerarse uno de los sistemas operativos más avanzados. Sirve tanto para un computador personal como para un computador de empresa. Tiene potentísimas herramientas de pre detección de errores y análisis de hardware del computador y recuperación de datos. Bloque de partes de memoria, para evitar usarlas y no perder ningún dato. Ventajas de Solaris: La principal ventaja es que es un sistema libre Se puede descargar mediante la página Web De Sun
El mismo sistema operativo disponible para distintas tecnologías de procesadores (AMD 64, SPARC, x 86). Permite el software propietario en su distribución El núcleo del sistema está programado para hacer funcionar programas en código Linux estándar, cualquier programa que funcione en Linux y este código fuente como rpm.
Desventajas de Solaris: Algunas características importantes no estarán disponibles en la versión free, todos los Upgrades y fixes del sistema operativo solo podrán ser obtenidos por suscripciones adicionales. Muchas configuraciones manuales para coexistir en el mismo dispositivo físico con otro sistema operativo.
CUADRO COMPARATIVO: CARACTERÍSTICAS ARQUITECTURA WBEM Aplicaciones
de
gestión
remota.
SOFTWARE SOLARIS ESCALABILIDAD: Las aplicaciones se usan con más frecuencia en el sobre tiempo, y requiere sistemas más poderosos para soportarlos. Para operar en un ambiente creciente, el software debe ser capaz de ejecutar en un rango de ancho poderoso y debe ser capaz de tomar ventajas del poder adicional que se está procesando.
La gestión de múltiples
PORTABILIDAD: El software conformado por una ABI
instancias de la misma
(aplicación de interfaces binaria), ejecuta con un Shrink-
aplicación como una sola
wrapped (Contracción envuelta) el software en todos los
unidad.
sistemas
vendidos
con
la
misma
arquitectura
del
microprocesador. Una interfaz estandarizada
INTEROPERATIBIDAD: La computación del ambiente
para la gestión remota de
heterogéneo es una realidad hoy. Los usuarios compran de
diversas aplicaciones.
muchos vendedores para implementar la solución que necesitan. La estandarización y una clara interface son criterios para un ambiente heterogéneo, permitiendo a los usuarios desarrollar estrategias para comunicarse por medio de su red. El sistema operativo de Solaris puede inter operar con unos sistemas muy populares hoy en el mercado, y aplicaciones que se ejecutan en UNIX se pueden comunicar fácilmente.
“Publicación”
de
la
COMPATIBILIDAD: La tecnología de la computación
información clave en una
continúa
aplicación
permanecer en el ámbito competitivo para minimizar sus
beneficio
para de
el otras
avanzando
rápidamente,
pero
costos y maximizar sus ingresos.
aplicaciones. Realizado este cuadro; se puede decir que el SOFTWARE SOLARIS si cumple con las expectativas de WBEM para sus respectivas funciones. 3. De acuerdo a lo indicado en la arquitectura de gestión OSI, realizar a través la página
http://www.pixton.com/es/ un comics on- line, donde realicen una
Explicación
por cada uno de las Entidad de gestión de nivel (LME - layer-
management entity) del modelo. En el entorno OSI, se puede gestionar un equipo con la siguiente arquitectura: Entidad de Aplicaciones de Sistemas de Administración (SMAP)
necesita
Interfaz de sistemas de Gestión Base de
LME
NIVEL DE PRESENTACION
Información
LME
NIVEL DE RED
de Gestión
LME
NIVEL DE APLICACION
LME
NIVEL DE TRANSPORTE
LME
NIVEL FISICO
LME
NIVEL ENLACE
LME
NIVEL SESION
LEM Layer- Management entity El modelo OSI se compone de siete capas, de manera que se descompone el problema de la comunicación en problemas más sencillos y manejables. Cada capa realiza un conjunto de funciones relacionadas entre ellas, se apoyan en la capa inferior para las funciones ms sencillas y ofrece determinados servicios a la capa superior. Los elementos claves en la normalización OSI son tres: Se especifica un protocolo que permite a dos entidades en la misma capa de dos sistemas diferentes interactuar. Se definen los servicios que cada capa debe ofrecer a la inmediatamente superior (mediante primitivas y parámetros). Se proporciona un mecanismo de direccionamiento para referenciar a las distintas entidades de la capa superior a la que se ofrece el servicio, y a los diferentes sistemas dentro de la red. Link del Comic realizado: https://Pixton.com/es/:y1txpofd
CONCLUCIONES
Se realizó las respectivas investigaciones sobre la arquitectura WBEM y el software Solaris, donde se pudo observar las ventajas y desventajas del software relacionado con la arquitectura WBEW.
Con la ayuda de los respectivos módulos de Gestión, se tuvo una muy buena base para la realización del mismo trabajo.
Se trabajó con la herramienta WBEM, la cual proporciona la información de cómo esta herramienta de Gestión es una iniciativa extensible y desarrollada bajo una plataforma neutral, infraestructuras reutilizables, herramientas y aplicaciones.
Se puede entender la importancia de la Gestión de redes en los campos de la información y comunicación.
BIBLIOGRAFIA
Tomado de la web sedici.unlp.edu.ar 11/04/2016
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/22577/Documento_completo.pdf ?sequence=1 Tomado de la web solarislbs.wordpress.com 11/04/2016 https://solarislbs.wordpress.com/2012/08/26/que-es-solarispara-que-sirve/ Tomado de la web solarislbs.wordpress.com 11/04/2016 https://solarislbs.wordpress.com/2012/08/26/ventajas-y-desventajas/ Tomado de la web conceptosolaris.blogspot.com.co 19/04/2016 http://conceptosolaris.blogspot.com.co/2010/02/conceptos-y-caracteristicas-delsistema.html Tomado de la web ayudamosconocer.com 19/04/2016 http://ayudamosconocer.com/significados/letra-b/-based-enterprise-managementweb.php Recuperado de campus19.unad.edu.co/ecbti03 el 19 – 04 – 2016 PDF http://campus19.unad.edu.co/ecbti03/mod/lesson/view.php? id=4356&pageid=1350 http://gssi.det.uvigo.es/users/mramos/public_html/gprsi/gprsi3.pdf Recuperado de campus19.unad.edu.co/ecbti03 el 19 – 04 – 2016 PDF http://campus19.unad.edu.co/ecbti03/mod/lesson/view.php? id=4356&pageid=1350 http://www4.ujaen.es/~mdmolina/grr/Tema%204.pdf Tomado de la web redindustria.blogspot.com.co el 19 – 04 -2016 http://redindustria.blogspot.com.co/2008/02/arquitectura-osi.html Carlos. B. 2011. Modelo de gestión de redes de datos a través de web wbem. Recuperado
de
http://es.admonredesucla2011.wikia.com/wiki/MODELO_DE_GESTION_DE_RED ES_DE_DATOS_A_TRAVES_DE_WEB_WBEM_(WEBBASED_ENTERPRISE_MANAGEMENT)
Jorge. E. 2016. An谩lisis y comparativa de las alternativas propuestas para la Gesti贸n
Basada
en
Web.
Recuperado
de
http://www.dit.upm.es//~jlopez/publicaciones/jitel01.pdf Oracle.
2016.
Solaris
wbem
services.
Recuperado
https://docs.oracle.com/cd/E19683-01/817-3096/6minc96h0/index.html
de