economia internacional

Page 1

ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO PRIMER PARCIAL DE ECONOMIA INTERNACIONAL

JUAN CAMILO ZULUAGA

Materia: Economía Internacional Grupo: I

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO PROGRAMA DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS ARMENIA- QUINDIO ABRIL DE 2014


Analizando las debilidades Y fortalezas de México en cuanto a los ámbitos económicos políticos y sociales para que las empresas extranjeras como ERC incursionen allí buscamos crear una propuesta que incluya factores como el riesgo país, el PIB nacional y perca pita, el atractivo turístico y las zonas de México en cuanto a territorio y empresas que lleguen del exterior.

Este trabajo incluye los argumentos del porque México es el país más adecuado para ser quien reciba con las puertas abiertas a empresas que quieren aportar inversión extranjera; mostrando todos los pro en comparación de los contra para ser la mejor opción de destino.


CONTENIDO

INTRODUCCION OBJETIVOS •

General

Específico

TALLER

1. Índice de precios al consumidor (IPC) 2. Índice de precios al productor (IPP) 3. Índices reconocidos para medir competitividad: a.

WEF

b. IMD c. ICN d. DOING BUSINESS 4. Crecimiento del PIB a precios constantes o reales y determinación del

PIB/ per cápita 5. Comportamiento del tipo de cambio destacando los periodos de

devaluación y revaluación. 6. Comportamiento de las Reservas Internacionales. 7. Comportamiento de la Tasa de Desempleo. 8. Valor actual del salario mínimo y demás costos laborales. 9. Tasa de captación, colocación, intermediación y usura. 10. Nivel de confianza (Riesgo País) que otorgan las calificadoras de

riesgo. 11. Comportamiento Demográfico. Características de la población y

morbilidad. Principales ciudades destacando las que puedan ser posibles candidatas a sede. 12. Costos de los combustibles.


13. Costos de otras materias primas. 14. Antecedentes del país en organización de eventos deportivos de

carácter internacional.

PROPUESTA DE INVERSION EN MEXICO CONCLUSION GLOSARIO BIBLIOGRAFIA


MISION Y VISION

MISION El presente documento desglosara cada uno de los indicadores pertinentes para determinar la viabilidad del proyecto de EURO RACING CAR en la ciudad de México.

VISION Se pretende lograr que México obtenga el contrato de ejecución del autódromo demostrando la superioridad del país frente al resto de Latinoamérica, fomentando el aumento del empleo y mejorando el posicionamiento de marca país.


OBJETIVOS Objetivo General Demostrar la viabilidad y competitividad de México a través de indicadores económicos y financieros, su cultura y geografía como un lugar potencial para la ejecución del proyecto de EURO RACING CAR en comparación con los demás países de Latinoamérica. Objetivos Específicos •

Estudiar y comparar los índices económicos de México con respecto a Latinoamérica para determinar la competitividad del país.

Analizar la cultura socio político y demográfico del país.

Determinar el riesgo país para la inversión.

Concluir la viabilidad del proyecto de EURO RACING CAR en México.


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

1. Índice de precio al consumidor (IPC)

La tasa de variación anual del IPC en México en Febrero de 2014 ha sido del 4,2%, 2 décimas inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 0,3%, de forma que la inflación acumulada en 2014 es del 1,2%.


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

2. Índice de precios al productor (IPP)

El Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Total, excluyendo petróleo, registró en febrero de 2014 un crecimiento mensual de 0.70 por ciento, alcanzando así una tasa anual de 2.37 por ciento. En el mismo mes de 2013 el crecimiento mensual fue de 0.38 por ciento y el anual de 2.06 por ciento.

3. Índices reconocidos para medir competitividad: a.

WEF


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

b. IMD

La institución informó s que, de acuerdo con la más reciente evaluación, México subió cinco escalones respecto al estudio se ubicó en el lugar número 32 del ranking general 2013 del Anuario Mundial de Competitividad, ascendió cinco posiciones con respecto al lugar ocupado en 2012. En 2011 se situaba en la posición número 38, un año antes en la 47 y en 2009 en la 46. En esta ocasión, el IMD evalúa a 60 economías mundiales. "En América Latina, México ha visto revivir su competitividad, misma que necesita confirmarse con el


tiempo y con la continua implementación de reformas estructurales", señala el informe. Entre los indicadores clave que el IMD evalúo en México están el costo de la competitividad, la mano de obra calificada, la estabilidad política, el dinamismo de la economía, qué tan amigable es hacer negocios en el país, el nivel educativo y el acceso al financiamiento, entre otras variables.

c. ICN

Índice de competitividad del cual no se encontró información.


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

a. DOING BUSINESS1

1 http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/mexico/


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

4. Crecimiento del PIB a precios constantes o reales y determinación del PIB/

per cápita

Crecimiento del PIB de México Tabla que muestra el crecimiento del Producto Interno Bruto de México. Periodo

PIB $ Constantes (miles de millones de pesos)

Tasa Crecimiento del promedio PIB en el anual de sexenio crecimiento del PIB

Crecimiento del PIB per cápita durante el sexenio

1940

77.49

30.27%

4.52%

18.02%

1946

110.86

43.06%

6.15%

20.49%

1952

155.31

40.10%

5.78%

18.38%

1958

225.60

45.26%

6.42%

21.21%

1964

333.47

47.81%

6.73%

21.56%

1970

493.47

47.98%

6.75%

23.49%

1976

706.24

43.12%

6.16%

16.20%

1982

1030.97

45.98%

6.51%

24.36%

1988

1042.07

1.08%

0.18%

-10.07%

1994

1311.66

25.87%

3.91%

12.42%

2000

1651.50

22.18%

3.39%

11.18%

2006

1900.89/ 8563.59

14.80%

2.03%

4.47%

2012

9634.72

12.51%

2.04%

2.02%

5. Comportamiento del tipo de cambio destacando los periodos de devaluación

y revaluación. Tras estos años de creciente devaluación del Peso Mexicano se consolida el Milagro Mexicano, el PIB crece al 6.5% anual, pese a que la población lo hace al 3%, el tipo de cambio se estabiliza por cerca de 20 años. Si no tomamos el ajuste práctico que se hizo en 1993 para pasar de pesos a nuevos pesos, tenemos que: En el periodo de Salinas de Gortari va de $2,289.58 a $3,410. En el gobierno de Ernesto Zedillo se pasó de $3.410 al inicio de su mandato a $9.360 pesos al finalizar el mismo. Vicente Fox, pasó de


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO $9.360 a $10.880. Felipe Calderón Hinojosa, de $10.900 a $11.350, al mes de mayo de 2011, aunque a principios de Marzo de 2009, alcanzó el $15.3651 pesos por dólar, debido a la crisis económica mundial. Sin embargo logró recuperarse y mantenerse estable hasta los primeros meses de 2011. Esto significa que, desde 1910 al día de hoy, el peso se ha devaluado cerca de 7,500%. Tras estos años de creciente devaluación del Peso Mexicano se consolida el Milagro Mexicano, el PIB crece al 6.5% anual, pese a que la población lo hace al 3%, el tipo de cambio se estabiliza por cerca de 20 años. Si no tomamos el ajuste práctico que se hizo en 1993 para pasar de pesos a nuevos pesos, tenemos que: En el periodo de Salinas de Gortari va de $2,289.58 a $3,410. En el gobierno de Ernesto Zedillo se pasó de $3.410 al inicio de su mandato a $9.360 pesos al finalizar el mismo. Vicente Fox, pasó de $9.360 a $10.880. Felipe Calderón Hinojosa, de $10.900 a $11.350, al mes de mayo de 2011, aunque a principios de Marzo de 2009, alcanzó el $15.3651 pesos por dólar, debido a la crisis económica mundial. Sin embargo logró recuperarse y mantenerse estable hasta los primeros meses de 2011. Esto significa que, desde 1910 al día de hoy, el peso se ha devaluado cerca de 7,500% PESO - DOLAR Nuestro país cuenta con una rica experiencia en cuanto a política monetaria se refiere. En particular, la política cambiaria aplicada con relación al tipo de cambio mexicano, entendido éste como la cantidad de pesos que es necesario ofrecer para obtener una unidad de moneda extranjera, ha transitado durante los últimos treinta años por diversos esquemas cambiarios que van desde un régimen de libre flotación a uno fijo, pasando por uno de flotación manejada, a otro de deslizamiento controlado y actualmente a uno de libre flotación. En el inter de cada uno de los sistemas aplicados se han presentado eventos de sobre valuación del peso mexicano con respecto al dólar, mismos que han culminado en traumáticas devaluaciones con efectos Haciendo un poco de historia, hubo una época, entre 1954 y 1976, en que en el marco de un régimen de cambio fijo, el peso mexicano era considerado como una de las monedas más fuertes en el mundo, prevaleciendo durante esas dos décadas un tipo de cambio de 12.50 pesos por dólar. Sin embargo, a partir de ese período y como consecuencia de la aplicación de políticas fiscales deficitarias traducidas en gastos públicos excesivos, de la caída del precio


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO internacional del petróleo, y de la limitación al acceso de líneas de crédito internacionales, se presentaron fuertes presiones especulativas sobre el peso mexicano, mismas que culminaron en drásticos eventos devaluatorios que nos han llevado a la situación actual de un tipo de cambio de 9.45 pesos por dólar a la venta en ventanilla bancaria. En realidad, el tipo de cambio debe ser entendido como un precio relativo, esto es, el precio de una moneda expresado en términos de otra. De esta manera, podemos abordar el análisis del tipo de cambio en función de su poder adquisitivo comparado con el de las principales monedas extranjeras. Dada la fuerte vinculación y dependencia de la economía mexicana con la estadounidense, es evidente que cualquier análisis acerca del comportamiento del peso mexicano tenga que ser referenciado con su paridad con el dólar norteamericano. En este contexto, si hacemos un análisis histórico del tipo de cambio real del peso mexicano, podremos observar que, de manera casi regular, a cada suceso devaluatorio del tipo de cambio nacional le antecedió una fuerte apreciación del mismo con respecto al dólar. Esto es, previo a la devaluación nuestro tipo de cambio real se observó una fuerte tendencia a sobrevaluarse, adquiriendo así el peso una fortaleza inusitada traducida en un aumento en su poder de compra con respecto al dólar. Consecutivamente, venían las devaluaciones que hacían que el tipo de cambio real aumentara y que cayera su poder de compra. La lógica económica de estos eventos cambiarios indica que antes de las devaluaciones, y siendo evidente ya la apreciación del peso, si se mantenía un tipo de cambio fijo o su depreciación se daba a una tasa más lenta que el diferencial existente entre la inflación observada entre México y los Estados Unidos, el peso adquiría un poder de compra relativamente mayor en los Estados Unidos, mientras que el poder de compra del dólar en México era relativamente menor. Ello inducía a mayores importaciones y menores exportaciones, lo que traía como consecuencia un déficit en la balanza comercial y en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Con ello, los niveles de las reservas internacionales de México descendían a medida que los mexicanos adquirían dólares para comprar bienes y servicios relativamente más baratos en los Estados Unidos, en tanto que nuestra contraparte estadounidense no demandaba nuestra divisa en la misma magnitud para adquirir los bienes y servicios mexicanos, puesto que estos les resultaban más caros. Hoy día, nuevamente nos encontramos ante una fuerte sobre valuación de nuestra moneda y un déficit considerable en la cuenta corriente de la balanza de pagos.


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO 6. Comportamiento de las Reservas Internacionales.

Reservas internacionales de México en dólares Las reservas internacionales son depósitos en monedas extranjeras. Las reservas internacionales están controladas por el Banco Central de un país en específico. Las reservas internacionales de México están depositadas en dólares americanos y son controladas por el Banco de México (Banxico). Cada martes el Banco de México da a conocer su reporte semanal sobre el estado del monto total de las reservas internacionales de México con fecha de corte al viernes inmediato anterior, es decir, el viernes de la semana previa.

Reservas internacionales (Reporte semanal) Periodo inicial

Periodo final

Monto total final

Lunes 27 de Enero del 2014

Viernes 31 de Enero del 2014 179570.00

Miércoles 23 de Octubre del 2013

Domingo 27 de Octubre del 2013

172031.70

Viernes 20 de Septiembre Lunes 16 de Septiembre del del 2013 2013

170927.10

Sábado 07 de Septiembre del 2013

Viernes 13 de Septiembre del 170553.50 2013

Lunes 08 de Octubre del 2012

Viernes 12 de Octubre del 2012

Lunes 06 de Agosto del 2012

Viernes 10 de Agosto del 2012 160058.00

161525.30


Lunes 30 de Julio del 2012

Viernes 03 de Agosto del 2012 159979.50

Lunes 21 de Mayo del 2012

Viernes 25 de Mayo del 2012

154283.50

Lunes 14 de Mayo del 2012

Viernes 18 de Mayo del 2012

153787.20

Lunes 07 de Mayo del 2012

Viernes 11 de Mayo del 2012

153929.80

Lunes 30 de Abril del 2012

Viernes 04 de Mayo del 2012

154224.30

Lunes 16 de Abril del 2012

Viernes 20 de Abril del 2012

152416.80

Lunes 26 de Marzo del 2012

Viernes 30 de Marzo del 2012 150264.10

Lunes 19 de Marzo del 2012

Viernes 23 de Marzo del 2012 148122.70

Lunes 12 de Marzo del 2012

Viernes 16 de Marzo del 2012 148021.90

Lunes 27 de Febrero del 2012

Viernes 02 de Marzo del 2012 148848.40

Lunes 20 de Febrero del 2012

Viernes 24 de Febrero del 2012

147968.00

Lunes 13 de Febrero del 2012

Viernes 17 de Febrero del 2012

147835.00

Lunes 06 de Febrero del 2012

Viernes 10 de Febrero del 2012

147935.10

Lunes 30 de Enero del 2012

Viernes 03 de Febrero del 2012

148128.70


Lunes 23 de Enero del 2012

Viernes 27 de Enero del 2012 147381.10

Lunes 16 de Enero del 2012

Viernes 20 de Enero del 2012 145175.00

Lunes 09 de Enero del 2012

Viernes 13 de Enero del 2012 144112.50

Lunes 02 de Enero del 2012

Viernes 06 de Enero del 2012 144136.00

Lunes 26 de Diciembre del 2011

Viernes 30 de Diciembre del 2011

142475.50

En millones de dólares

Las reservas internacionales generalmente están compuestas por depósitos en dólares o euros, seguidos de yenes, libras esterlinas y francos suizos, y ahora ya en metales como el oro. A nivel internacional existen acuerdos para que las reservas internacionales estén acumuladas solo en divisas fuertes como medio de pago.


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO 7. Comportamiento de la Tasa de Desempleo.

Los principales resultados de la Encuesta de Ocupación y Empleo para enero de 2014, indican que 58.60% de la población de 14 años y más en el país es económicamente activa (tasa de participación). Esta cifra fue mayor a la observada en el mismo mes de 2013, de 57.73 por ciento. De la Población Económicamente Activa (PEA), 94.95% estuvo ocupada en el mes de referencia; sin embargo, a su interior se manifiesta un subuniverso de casos que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, razón por la cual a este subconjunto se le denomina subocupados. En enero pasado, éstos representaron 8.5% de la población ocupada; datos desestacionalizados reportan que la subocupación se incrementó 0.14 puntos porcentuales en enero de este año frente a la de diciembre pasado.

Periodo

No especificado/

Población desocupada/

Población ocupada a/

2013/01

0.62

5.42

94.58

2013/02

0.57

4.85

95.15

2013/03

0.62

4.51

95.49

2013/04

0.54

5.04

94.96

2013/05

0.63

4.93

95.07

2013/06

0.62

4.99

95.01

2013/07

0.49

5.12

94.88

2013/08

0.58

5.17

94.83

2013/09

0.61

5.29

94.71

2013/10

0.51

5.01

94.99

2013/11

0.53

4.47

95.53

2013/12

0.64

4.25

95.75

2014/01

0.52

5.05

94.95


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

8. Valor actual del salario mínimo y demás costos laborales.

El salario mínimo en México es de 60.66 pesos diarios, lo que equivale a 4.4 dólares y resulta insuficiente para cubrir las necesidades de una familia como está establecido en la Constitución mexicana, es también ahí donde se determina que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, integrada por empleadores, trabajadores y gobierno, será la responsable de fijar los salarios mínimos cada año. A pesar de este esquema, el salario mínimo ha perdido un 80% de su poder adquisitivo desde 1882. 2

2 http://www.merca20.com/el-top-ten-de-prestaciones-laborales-en-mexico/


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

9. Tasa de captación, colocación, intermediación y usura.

El Costo de captación, incluye los pasivos a plazo en moneda nacional a cargo de la banca múltiple, excepto los pasivos que se derivan de obligaciones subordinadas susceptibles de conversión a capital, del otorgamiento de avales y de la celebración de operaciones entre instituciones de crédito. Se empezó a publicar en febrero de 1996.

3

3 http://www.banxico.org.mx/graph/test/?s=SF3366,CF112,4&period=Men&l=es


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

10. Nivel de confianza (Riesgo País) que otorgan las calificadoras de riesgo.

El riesgo país es la diferencia existente entre el rendimiento de la deuda pública de un país emergente respecto del que ofrece la deuda pública estadounidense, considerada "libre" de riesgos.


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO



ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

11. Cancun Cancún, es el destino turístico más importante de México y uno de los más reconocidos a nivel mundial. Ubicado en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán, cuenta con un clima semitropical, y una temperatura promedio de 27°C, aunque puede llegar a los 35°C durante el verano, con días soleados durante la mayor parte del año. En los alrededores de Cancún, podrá realizar un recorrido por la Riviera Maya para descubrir Playa del Carmen, Xcaret y Xel-Há, antiguos puertos mayas, hoy convertidos en verdaderos paraísos ecoturísticos; y la interesante zona arqueológica de Tulum, ubicada frente al mar, la única ciudad amurallada de la cultura maya. Cerca de Cancún, mar adentro, también podrá visitar Isla Mujeres y Cozumel, destinos ideales para la práctica del esnórquel y el buceo en arrecifes habitados por cientos de peces multicolores, una experiencia inolvidable. Puerto Vallarta A diferencia de Cancún (otro destino turístico mexicano importante), Puerto Vallarta fue un pueblo tradicional antes de convertirse en un destino turístico internacional, ademas puerto vallarta cuenta con todos los servicios basicos. Es la segunda zona económica más importante del estado de Jalisco y el tercer puerto más importante de México. Actualmente, es uno de los lugares más visitados del país. Acapulco La ciudad de Acapulco es considerada la décima séptima zona metropolitana más grande de México, a nivel municipal cuenta una población total de 717,766 habitantes. La ciudad es un importante centro vacacional a nivel mundial, desde los años 50, década en que empieza el boom de construcciones de gran altura. Se encuentra en una zona económicamente privilegiada, ya que se ubica a cuatro horas de la Ciudad de México. Cuidad de Mexico La Ciudad de México es el Distrito Federal, capital de los Estados Unidos


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

Mexicanos y sede de los poderes federales de la República Mexicana, de la que constituye una de sus 32 entidades federativas. La Ciudad de México es el centro político y económico del país y es a su vez, la metrópoli más grande del mundo. El Distrito Federal aporta una quinta parte del PIB Nacional de México. Según un estudio realizado por PricewaterhouseCoopers, el Área Metropolitana de la Ciudad de México ocupa el 8º sitio de las ciudades más ricas del mundo al tener un PIB de 315 mil millones de dólares que se duplicará, según el mismo estudio, para el 2020, colocándola en el séptimo sitio solo detrás de Tokio, Nueva York, Chicago, Los Angeles, Lóndres y París. MORELIA, (Ciudad de la Cantera Rosa) Morelia es la ciudad capital del estado mexicano de Michoacán y cabecera del municipio homónimo, fundada el 18 de mayo de 1541 por Juan de Alvarado, Juan de Villaseñor y Luis de León Romano, por mandato del primer virrey de la Nueva España, Don Antonio de Mendoza, con el nombre original de "Ciudad de Mechoacán", que cambió a "Valladolid", en 1545 y, desde 1828, la ciudad se llama "Morelia" en honor al héroe de la independencia José María Morelos y Pavón quien nació en la ciudad Y denominada la "Ciudad de la Cantera Rosa", llamada asi a su infinidad de arquitectura clasica en sus monumentos. Guadalajara, Jalisco La ciudad es una de las sedes culturales, industriales y económicas más importantes del país. Es conocida en el mundo por sus tradiciones, sus atracciones culturales y recreativas, y por su gastronomía, su sólida identidad cultural le ha dado cierta imagen iconográfica al país. Mientras que la Guadalajara contemporánea es un polo económico como industrial, comercial y de infraestructura de servicios en México, también cuenta con un legado de cuatro siglos y medio de cultura, visibles en su arquitectura, folclore y tradiciones. Es además sede de la Arquidiócesis de Guadalajara. La ciudad ha sido sede de eventos internacionales como la primer Cumbre Iberoamericana en 1991, la Cumbre América Latina, El Caribe-Unión Europea en 2004, el Encuentro Internacional de Promotores y Gestores Culturales en 2005 y será la sede de los Juegos Panamericanos en 2011. De igual forma fue nombrada Capital Americana de la Cultura en 2005 y Ciudad Educadora en 2006. La ciudad es reconocida también como el "cluster" tecnológico más importante del país uno de los más respetados a escala mundial,

la ciudad es conocida como


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO el valle del silicio mexicano debido a su fuerte industria electrónica, así como por ser la capital méxicana de la informática y de desarrollo de software. Zacatecas El estado es conocido por sus grandes depósitos de plata y otros minerales, su arquitectura colonial y su importancia durante la Revolución Mexicana. La actual gobernadora es Amalia García (PRD), primera mujer en gobernar este estado. Veracruz Veracruz municipio y ciudad, es la más importante del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y tiene el puerto más importante de México. Puebla El estado de Puebla ha sido de gran importancia en la historia de México. Dentro de él se han hallado los restos más antiguos del cultivo de maíz en la región de Tehuacán; fue el escenario de ciudades prehispánicas tan importantes como Cantona y Cholula. Durante la época colonial, la ciudad de Puebla llegó a ser la segunda ciudad en importancia de la Nueva España, gracias a su ubicación estratégica entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz. A finales del siglo XIX, el estado fue uno de los primeros en industrializarse, gracias a la introducción de telares mecánicos que favorecieron el desarrollo de las actividades textiles. A pesar de todo ello, en fechas más recientes, Puebla es uno de los estados más pobres del país. Municipios de las regiones Mixteca, de la Sierra Norte y de la Sierra Negra se han convertido en expulsores netos de población, cuyos destinos principales son la Ciudad de México, y desde hace dos décadas, los Estados Unidos. Queretaro En esta Ciudad, capital del Estado del mismo nombre, donde el pasado y el presente se unen descubrirnos una metrópoli llena de historia, usted podrá admirar los edificios que decoran su Centro Histórico, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, entre los que destacan: el Templo y Convento de la Cruz, el Templo de San Felipe Neri y el Templo de Santa Rosa de Viterbo, hermosos ejemplos de la arquitectura barroca, construidos en cantera y decorados en su interior con valiosos retablos elaborados por artistas novohispanos; así como viejas casonas de estilo plateresco, hoy convertidas en museos o en elegantes restaurantes que ofrecen lo mejor de la cocina tradicional mexicana.


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

12. Costos de los combustibles.

SegĂşn la ANTP para marzo de 2014 el valor del combustible se encontraba de la siguiente manera: Magna = 12.50 MXN por litro Premium= 13.12 MXN por litro Diesel= 12.95 MXN por litro

Equivalentes en pesos Magna =7276.5 Premium=7637 Diesel= 7538.45


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

13. Costos de otras materias primas.4

4 http://mx.investing.com/commodities/futuros-en-tiempo-real


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

14. Antecedentes del país en organización de eventos deportivos de carácter

internacional. Acontecimientos deportivos internacionales organizados por México I Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1926 XII Copa Mundial de Béisbol Amateur de 1951 VII Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1954 II Juegos Panamericanos de 1955 II Campeonato Panamericano de Fútbol de 1956 XIX Juegos Olímpicos de México de 1968 III Campeonato Mundial de Judo de 1969 IX Copa Mundial de Fútbol México 1970 XI Campeonato Mundial de Piragüismo de 1974 VII Campeonato Mundial de Voleibol Femenino de 1974 VIII Campeonato Mundial de Voleibol Masculino de 1974 VII Juegos Panamericanos de 1975 X Universiada de 1979 II Campeonato Mundial de Voleibol Femenino Sub-20 de 1981 IX Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1982 IV Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 1983 XIII Copa Mundial de Fútbol México 1986 XVI Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1990 X Campeonato Mundial de Karate de 1990 II Copa de Oro de la CONCACAF de 1993


XXVI Campeonato Mundial de Piragüismo de 1994 XIII Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 1998 IV Copa Confederaciones de 1999 VI Campeonato del Mundo de Pádel de 2002 VII Copa de Oro de la CONCACAF de 2003 XVII Campeonato Mundial de Karate de 2004 II Campeonato Iberoamericano de Karate de 2006 XV Campeonato del Mundo de Pelota Vasca de 2006 X Campeonato Mundial de Voleibol Femenino Sub-18 de 2007 XLVI Campeonato Mundial de Ajedrez de 2007 VIII Campeonato Mundial de Polo de 2008 II Clásico Mundial de Béisbol 2009 XV Campeonato Mundial de Voleibol Femenino Sub-20 de 2009 X Campeonato del Mundo de Pádel de 2010 ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

XIV Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2011 XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 XI Campeonato del Mundo de Pádel de 2012 XXIV Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo de 2013 XXI Campeonato Mundial de Taekwondo de 2013 RAZONES PARA INVERTIR EN MÉXICO


México es uno de los países más competitivos para la inversión productiva a nivel internacional debido a su estabilidad macroeconómica y política, baja inflación, tamaño y fortaleza de su mercado interno, tasa de crecimiento económico y su capacidad para generar manufactura avanzada (productos de alta tecnología). Además México es una economía abierta que, a través de su red de acuerdos de libre comercio, garantiza el acceso a mercados internacionales. El país ofrece costos competitivos y una posición geográfica estratégica. También cuenta con capital humano joven y altamente calificado. Asimismo, la apertura comercial de México ha beneficiado a los mexicanos, no solo en la generación de empleos, sino también en la promoción de sus productos y servicios en los mercados internacionales. El sector industrial mexicano se ha favorecido por los acuerdos de libre comercio y complementariedad económica que ha celebrado el país en los últimos años. En la actualidad, México ofrece múltiples oportunidades, gracias al compromiso del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto por promover reformas que mejoren el ambiente económico del país. Por esta razón, el gobierno federal ha delineado cinco objetivos fundamentales: construir un México en paz, promover un México más inclusivo, con más educación de calidad, más próspero y consolidar al país como un actor global responsable. Hoy es el momento de México. El país tiene una oportunidad histórica para realizar un cambio profundo que permita apuntalar su desarrollo integral en las próximas décadas. En este contexto, las condiciones son idóneas para transformar y mover a México hacia adelante; hacia un futuro lleno de oportunidades. No es secreto que México lleva varios años preparando el regreso del “Gran Circo”, después de dos décadas y un poquito más sin recibir la categoría. Desde entonces se han hecho fuertes rumores en torno a su regreso. ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

Recientemente, el Autódromo Hermanos Rodríguez ha sido revisado dos veces por la FIA, para dar el visto bueno al proyecto. Destacó la presencia de Charlie Whiting, Director de carrera de la F1 y encargado de la seguridad de la misma; Johannes Hogrebe, ingeniero de la constructora Tilke, la cual está encargada de la construcción de algunas pistas modernas en F1; y Tavo Hellmund quien fuera encargado de promover el Gran Premio de los Estados Unidos, celebrado por primera vez el año pasado.


¿POR QUE MEXICO?

1. México es la puerta de acceso al mercado más importante del mundo.

Es parte del bloque económico más grande del mundo (TLCAN).

Mercado TLCAN = casi 18.7 billones de dólares (FMI).

México tiene una red de tratados de libre comercio que le otorgan acceso preferencial a 45 países. (1,143 millones de personas).

Es la plataforma de exportación ideal para acceder a casi dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

2. México es un exportador líder en manufactura avanzadas de altas tecnología.

• Es el mayor exportador de Latinoamérica. • Representa 35% del comercio total de Latinoamérica. • Casi 81% de las exportaciones durante 2012 fueron manufacturas. • En 2012, las exportaciones mexicanas crecieron 6.1% en comparación con 2011 y 123% si se comparan con 2000.


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

3. México es un importante polo de atracción para la inversión. Mexico is an

important attraction pole for investment.

Se espera que en 2013 la Inversión Extranjera Directa (IED) aumente considerablemente respecto al nivel registrado en 2012, alcanzando un monto de 35 mmd

4. México es uno de los 7 países más atractivos para invertir, según el Informe

sobre las Inversiones en el Mundo 2013 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

México escaló 5 posiciones para situarse en el lugar 7, tras haber ocupado el sitio 12 en la encuesta anterior.

Durante 2012, México obtuvo la posición 23 como principal país receptor a escala global.


Las inversiones de empresas mexicanas en el exterior llevaron al país a la posición 15.


ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

5. México es el 9º país dentro de los 25 países más atractivos para los

inversionistas a nivel mundial, de acuerdo con el Índice de Confianza de IED 2013 de la consultora A.T. Kearney.

México superó en este Índice a Japón, Rusia, Francia, Suiza y Polonia, entre otros.

6. México es un país competitivo.

México posee una gran cantidad de conocimiento productivo. Manufactura y exporta una gran cantidad de bienes sofisticados.  México aparece en el top 20 del Atlas de Sofisticación Económica de

Harvard.  El Índice de Sofisticación Tecnológica (OCDE, 2010) de los

productos de exportación mexicanos (3.25) es el más alto en América Latina y está por encima de India (2.61) y Brasil (2.49).

7. México ofrece una infraestructura moderna y de clase mundial.

El Programa Nacional de Infraestructura de Transportes y Comunicaciones 2013-2018 contempla una inversión aproximada de 100 mil millones de dólares por parte del gobierno federal.

45% de la inversión se destinará a la modernización y ampliación de infraestructura de transportes y 55% será para las telecomunicaciones.

7. México ofrece costos competitivos en Norteamérica.


El Índice de Costos de Manufactura de AlixPartners 2013 ubica a México como un país con costos más competitivos que China o Estados Unidos para productos como partes fabricadas, ensambladas y productos de consumo.

México fue el país más competitivo en términos de impuestos y costos de compensación de manufactura entre 33 países según el estudio Global Benchmark Report 2013 publicado por la Confederación de la Industria Danesa.

México es 21% más competitivo que Estados Unidos en el costo total para hacer negocios en 19 industrias, según KPMG.

8. México tiene un ambiente favorable para los negocios

México es uno de los mejores lugares para hacer negocios en América Latina.  Posicionado en el lugar 48 del reporte del Banco Mundial “Doing

Business 2013”.  Los inversionistas solo necesitan nueve días y seis procedimientos para

abrir un negocio. •

México tuvo su mejor calificación en la historia dentro del Reporte de Competitividad Global 2012-2013, elaborado por el Foro Económico Mundial.  El país escaló cinco posiciones, del lugar 58 al 53.

México subió cinco posiciones en el Anuario de Competitividad Mundial 2013 del IMD.  Por encima de países como India, Brasil y Rusia.

9.

México tiene una población joven, talentosa y capacitada. (Mercado potencial)


Según el Censo 2010, México tiene 112.3 millones de habitantes con una mediana de 26 años.

Más de 110,000 ingenieros egresan anualmente.

Población Económicamente Activa (PEA): 50.2 millones de personas (INEGI, I-2013).

Actualmente, la población en edad de trabajar representa 64% de la población total, proporción que se mantendrá por dos décadas más.

Para 2025, México alcanzará el menor índice de dependencia (niños y personas de la tercera edad / PEA).

Según el Estudio de Liderazgo Mundial del Grupo SHL (2012), México será la principal fuente de futuros líderes.

PLANOS DEL PROYECTO REMODELACIÓN PISTA HERMANOS RODRÍGUEZ PARA EL GRAN PREMIO DE MÉXICO. ANALISIS DE VIABILIDAD - EURO RACING CAR MEXICO

El vicepresidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), José Abed, aseguró que México se encuentra listo para recibir una etapa de la Fórmula Uno en el 2014.


"Tenemos listos los planos para mejorar el Autódromo Hermanos Rodríguez y, en cuanto terminen las adecuaciones, podremos tener de regreso a la Fórmula Uno en el 2014", declaró Abed. Abed, director de la Organización del Gran Premio F1 de México entre 1986 y 1992, dijo que además de la rehabilitación del autódromo, falta que se llegue a un acuerdo con el británico Bernie Ecclestone, jerarca de la Fórmula Uno. "La inversión que requiere el autódromo está sobre los 20 millones de dólares y el arreglo económico, que se hace directo con Eccclestone, ronda los 30 millones", añadió. Abed consideró que una inversión de ese calibre -50 millones de dólares- "no es excesiva para la derrama económica y exponencial que un Gran Premio provoca" y recordó lo que la etapa anterior generó para México. El directivo ponderó el trazado de la pista mexicana y su cercanía al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México para afirmar que un "mejor autódromo no puede haber". En la Fórmula Uno competirán este año los pilotos mexicanos Sergio Pérez, de McLaren, y Esteban Gutiérrez, de Sauber.



BIBLIOGRAFIA

http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/mexico/ http://www.merca20.com/el-top-ten-de-prestaciones-laborales-en-mexico/ http://www.banxico.org.mx/graph/test/?s=SF3366,CF112,4&period=Men&l=es http://mx.investing.com/commodities/futuros-en-tiempo-real http://www.inegi.org.mx/ http://www.antp.org.mx/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.