REVISTA DIGITAL, COMPLEJO CULTURAL FABRICA IMBABURA

Page 1

Tejiendo la Historia COMPLEJO CULTURAL

FAbrica imbabura r

revista digital


Mision & Visión

M

isión: Desarrollar integralmente la cultura y la productividad; poniendo a disposición de la ciudadanía un conjunto de bienes y servicios culturales a través de un modelo de gestión que coordina esfuerzos públicos, privados y comunitarios a fin de promover la sustentabilidad del desarrollo territorial.

V

isión: Para el año 2022 posicionar el Complejo Fábrica Imbabura como un polo de dinamización de actividades económicas, formativas, culturales y turísticas con impacto en sistemas de producción y circulación de bienes y servicios a nivel nacional, a partir de una oferta interinstitucional de servicios, programas y actividades desarrolladas de forma participativa con la ciudadanía.


Principios y Valores Honestidad: Practicada de manera permanente por todo el personal del Instituto y que es un valor propio de los seres humanos relacionado con los principios de verdad y justicia y con la integridad moral. Integridad: Está relacionada con normas de conducta y convicciones que todo el personal del Instituto debe poner en práctica a través de la concordancia de sus valores con sus actuaciones. Ética: Entendida como el conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento de todos los funcionarios del Instituto y que deben estar alineadas con las normas legales, del buen vivir y con principios y valores universales. Integralidad: implica la interrelación con educación, comunicación, ambiente, salud, inclusión social, ciencia, tecnología, turismo, agricultura, economía y producción, entre otros ámbitos y sistemas. Diversidad Cultural: concebida como el ejercicio de todas las personas a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; así como el derecho a difundir sus propias expresiones culturales. Innovación: entendida como el proceso creativo desarrollado por actores u organizaciones de los sectores de la producción cultural y creativa.

Lealtad: Es el valor de aquellas personas que, al acatar las leyes y acuerdos, actúan siempre en favor de los intereses institucionales. Justicia: Consiste en identificar lo que a cada quien le pertenece y corresponde de tal forma que todos actúen con imparcialidad y entereza. Dignidad: Consistente en toda actuación que mantiene la calidad humana. Responsabilidad: Consistente en el conjunto de reglas de comportamiento para mantener el orden y el cumplimiento de los objetivos institucionales


El Complejo Cultural Fábrica Imbabura es un espacio de diez mil metros cuadrados destinado al desarrollo integral y cultural de la región. Dentro de sus instalaciones se encuentra: El Primer Museo Industrial Patrimonial del Ecuador, el Teatro/Auditorio Lia, cuatro salas que albergan diversas manifestaciones artísticas, espacios alternativos reservados para actividades al aire libre, un hall cubierto y una plaza exterior para eventos masivos.

El Complejo Cultural Fábrica Imbabura, localizada en parroquia urbana de Andrade Marín, el cantón Antonio Ante, y que se ubicada al noreste de Imbabura, recientemente transformada en una EOD (Entidad Operativa Desconcentrada) y manejada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, dentro de sus actividades coordina y desarrolla permanentemente eventos artísticos culturales, creando el ambiente propicio para la difusión de colectivos y artistas de toda la zona norte.


ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DESCRIPTIVA DE LA EOD FÁBRICA IMBABURA NIVEL CENTRAL

Proceso Gobernante

Direccionamiento Estratégico: Dirección Ejecutiva

Misión.- Dirigir, gestionar y promover la ejecución de planes, programas y proyectos del Complejo Fábrica Imbabura además de expedir los actos necesarios para el logro de los objetivos institucionales en coordinación con el ente rector y acorde a la normativa legal establecida para el efecto.

NIVEL OPERATIVO

PROCESOS ADJETIVOS DE LA EOD FÁBRICA IMBABURA Nivel Organizacional de Asesoría

• Gestión de Comunicación Social Misión:

Difundir y promocionar la gestión institucional a través de la administración de los procesos de comunicación, imagen y relaciones públicas, en aplicación de las directrices emitidas por las entidades rectoras y el marco normativo vigente

• Gestión Museológica PROCESOS SUSTANTIVOS DE LA EOD FÁBRICA IMBABURA

NIVEL DIRECTIVO

Misión: Gestionar y Ejecutar la divulgación, exhibición y administración de su colección, a través de la formulación de programas y proyectos museológicos que respondan a las necesidades y prioridades de la institución.

• Gestión Técnica

• Gestión Administrativa

Misión:

Administrar, gestionar y evaluar el acceso, la promoción y difusión de bienes y servicios culturales que se ejecuten en el Complejo Fábrica Imbabura a través de la implementación de planes, programas, proyectos y mecanismos de vinculación que fomenten la participación directa de la comunidad, el público nacional e internacional con la historia del País.

Nivel Organizacional de Apoyo

Misión:

• Gestión Cultural Misión: Ejecutar y facilitar la activación cultural en el marco organizativo de la institución y el ente rector, a través de la ejecución de planes, programas y proyectos de carácter cultural para el fomento y desarrollo de los actores culturales y de la comunidad.

Administrar y gestionar el talento humano, de los recursos materiales, logísticos y financieros y de los servicios administrativos de la institución, observando las normativas legales vigentes aplicables y los mecanismos de control definidos por la institución.

Gestión Interna : Gestión Administrativa Gestión de Administración del Talento Humano Gestión Financiera

• Gestión de Redes y Conectividad Misión: Garantizar el funcionamiento óptimo de todas las redes y su conectividad, de tal manera que los servicios y actividades desarrolladas por la EOD Fábrica Imbabura sean eficientes y eficaces.


Museo FĂ brica Textil Imbabura

E

s una exposiciĂłn de elementos museisticos con fotografias, maquetas y fundamentalmente equipos y maquinaria de inicios de siglo pasado.





TEA


ATRO AUDITORIO CLUB

Teatro Auditorio Club LIA

La Industria Algodonera (LIA) es el nombre que lleva este importante espacio, el cual hace mención al destacado aporte cultural y recreativo que hizo la sociedad anteña. Destinado a acoger propuestas artísticas y culturales relacionadas con las artes escénicas, literarias y audiovisuales. Tiene una capacidad para albergar hasta 470 personas, y está equipado con sonido e iluminación profesional para acompañar diferentes actividades.

LIA






Galeria de Eventos






Contactos y enlaces

https://goo.gl/maps/vnnHjLGD5ctMNRPR6

https://www.facebook.com/FabricaImbabura



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.