1 Juan Castaing von der Hundt
2
Los Ecos del Tambor: Una introducción al relato del viaje personal.
Cuando empezamos a reconocer qué es interpretación del patrimonio hay muchos conceptos que nos van a dar vueltas: educación, turismo aire libre, legado, museos, naturaleza, sitios, cultura, arte y ciencia entre otros. Toda esta semántica tiene algo en común. Han sido creada por el hombre y ha sido definida como parte importante de su conocimiento. El relato sobre la interpretación de la interpretación puede comenzar con el sonido del viento o el sonido del tambor que dio origen al todo; de la misma forma comprendemos lo universal de ésta idea. El origen del mundo es la interpretación suprema, la explicación del porqué estamos acá y la revelación sobre la cuál se consolida nuestro lugar en la tierra. Fue haciendo éstas preguntas como nos fuimos acercando a ésta búsqueda por un relato que lograra explicar éste lugar que tenemos en tiempo y el espacio, como una forma de interpretación. Así hace mucho tiempo caímos en la cuenta que nuestra pobre visión cultural necesitaba reconocer que algunos de nosotros también veníamos de otros lugares y de otros tiempos lejanos. Éste relato universal fue mi iniciación al viaje y a la interpretación del patrimonio, ahora también me reconozco como un "feliz amateur" o un aprendiz del conocimiento acumulado por los viejos símbolos. Las imágenes que buscan resolver esa profecía que nos involucra a todos: La profecía del Cóndor y el Águila dice resumidamente que cuando el cóndor y el águila vuelen juntos en el cielo la tierra va a despertar y así en América empezará a surgir un nuevo cambio de conciencia. Mi invitación es a escribir éste relato entre todos, a recordar ésta historia para la sanación de La Tierra. Para que desde aquí, como intérpretes herederos del legado que se guarda al sur de los andes podamos resolver ésta parte del misterio, para que otros puedan encontrarse con algo más fácil de conciliar; el desafío que hoy tenemos en éste sentido no es pequeño, es un épico viaje a lo desconocido, un camino de conocimiento para todos los hombres sin distinción. No basta solo con comprender a quienes guardan los secretos de ésta tierra desconocida, que ahora debemos develar al mundo para su aprecio y cuidado. También deberemos hablarles desde lo que nuestro propio corazón logra ver, desde ese punto creativo y consciente de la interpretación que a veces es difícil de imaginar y alcanzar como un estado ideal, porque la luz de nuestras almas desaparece en la vasta inmensidad del espacio infinito, tal como Carl Sagan alguna vez nos lo explicó "nuestra Tierra se ve tan brillante como una remota mota de polvo azul flotando en la lejanía". Nuestra historia es mucho más antiguo de lo que pueden ser solo unos miles de años, un pasado que hasta hoy convive con cuotas de negación, el abuso, olvido y violencia. Con algunas bases arqueológicas lejanamente integradas a ese total entramado de la historia que somos herederos, al relato que recuerdan nuestros abuelos. Hoy vivimos con la urgencia escuchar los ecos del antiguo tambor sanador, el tambor que entrega a un corazón abierto para escuchar, en un ritmo que todo el que tenga oídos logrará seguir, cuando lleguen las estaciones que esperamos; las primaveras, los inviernos y los años venideros que marcarán todas las estaciones. JC, 2014
2 Juan Castaing von der Hundt
SUEÑOS DE LUNA AZUL Nuestra gente ha hecho observaciones científicas muy profundas -me está diciendo la Luna AzulPor ese afán de conocimiento (la contemplación de la Naturaleza) ha revelado el nombre de todo lo existente en la Tierra y el Universo Nos dicen: El Ser Humano viaja por la Vida con un mundo investido de gestualidades que se expresa antes que el murmullo inicial entre el espíritu y el corazón sea realmente comprendido Poco a poco, con la creciente experiencia el encuentro con la Palabra de los otros los colores, loa aromas, las texturas las Visiones la impresión que nos producen las cosas y el misterio de los Sueños dicho murmullo se transforma en un lenguaje que resume la presencia de los Antepasados y la de cada uno en particular con su actualidad, la creación y toda la potencialidad de su futuro A mayor Silencio y consiguiente Contemplación más profundo será el entendimiento del idioma de la Naturaleza y mayor la capacidad de síntesis de los Pensamientos, y de sus formas con las que vamos reafirmando la arquitectura de la poesía el Canto necesario para convivir con nosotros mismos y con los demás Así, nuestra incipiente sabiduría nos enseña que la Vida es la expresión de la dualidad En el mirar aquí y hacia arriba comprobamos que somos, cada cual constelaciones del cosmos exterior e interior Somos un cuerpo efímero que buscando su correspondencia con lo visible e invisible proyecta su energía / su espíritu 3 Juan Castaing von der Hundt
hasta lo inimaginable aferrados a la senda marcada por puntos luminosos también externos e internos, llamados: Estrellas (En mis Sueños, así me está hablando la Luna Azul).
Elicura Chihuailaf Poeta Mapuche 2
EL TURISMO Y EL ARTE
Apuntes de www.juancarloscastaing.bligoo.com ¿Por qué viajamos? ¿Qué es viajar realmente? ¿Cuáles son los elementos que universalmente materializan nuestras más preciadas experiencias? ¿Cómo logramos entregar respuestas a una búsqueda que es personal y que involucra aspectos fundamentales e intrínsecos en todo ser humano? Éstas y muchas otras preguntas similares las formuló un hombre hace ya más de 60 años atrás: Freeman Tilden, un hombre que desde su búsqueda personal dio profundo sentido al gigantesco desarrollo de las áreas protegidas en EE.UU como al de las de otros países en el mundo (dónde Chile no es una excepción). Además de entregar fundamentos técnicos al trabajo que se ha realizado en museos o centros de interpretación en todo el planeta. Sus principios fueron simples, pero tan profundos como sus repercusiones en conceptos de gran relevancia para nuestra sociedad como el patrimonio y el turismo. ¿Qué planteaba Freeman Tilden? Que "la interpretación del patrimonio es el "arte" de revelar in situ el significado del legado natural y cultural al público que visita esos lugares en su tiempo libre." En ésta definición podemos visualizar y desmenuzar conceptos que aislados son relevantes, pero que unidos coherentemente pueden desentrañar los verdaderos misterios y las reales motivaciones de la experiencia de viajar, así como también de la importancia de éste elemento que Tilden definió como de fundamental relevancia en éste oficio de interpretar el patrimonio: el arte. ¿De qué forma se unen el arte y el turismo? La respuesta a ésta pregunta es fascinante: todo el tiempo, en todo momento y en todo lugar. El arte se integra a todas las dimensiones de la cultura humana y consciente o inconscientemente actúa como un pegamento entre nuestro sistema de creencias, nuestra relación con la tecnología y en los elementos más prácticos de la vida diaria. Por ésta razón Tilden veía al arte como éste puente entre el patrimonio de un lugar y la creación de la experiencia “in situ” de la persona que lo visitaba.
JC, 2013
4 Juan Castaing von der Hundt
3
PARA INTERPRETAR A LA INTERPRETACIÓN: Explorando las distinciones de Tilden ¿De qué interpretación hablamos? Apuntes y opiniones sobre IP www.juancarloscastaing.bligoo.com
13/08/2014
"La interpretación del patrimonio es el “arte” de revelar in situ el significado del legado natural y cultural al público que visita esos lugares en su tiempo libre" Freeman Tilden Esta definición es la que ocupa la AIP y otras organizaciones que estudian y explican el concepto de interpretación del patrimonio en el mundo. Es un concepto en evolución y que va generando nuevas distinciones a través el tiempo. En particular lo que me interesó la definición de Tilden es que es simple y logra resumir la amplia visión del término interpretación. Así invita también a una mirada integral de su propia definición, dejando suficientes espacios en blanco para ser completados por quienes se sientan parte de ésta historia. Así hace un par de días recibí un mail de un miembro inglés de la AIP que planteaba la idea de que un término como la hermenéutica lograba definir casi el verdadero quehacer de un intérprete; naturalmente surgieron bastantes opiniones encontradas por los contertulios de la AIP. La evolución de ésta distinción de interpretación del patrimonio como una exploración del mismo conocimiento (adelante IP) la crea Freeman Tilden-. Una historia con asociaciones de conceptos y definiciones que enriquecen la idea de las infinitas posibilidades de éste campo filosófico, ontológico, dramatúrgico, comunicacional, terapéutico, artístico, humanista, holístico y disciplinar; un campo que va creciendo a medida que más personas se interesan en una declaración de principios tan simple como provocadora. Particularmente me llamó mucho la atención el trasfondo del concepto "in situ"(1) del la definición de Tilden, ya que a mi entender es un llamado a tomar en cuenta el lugar, el territorio, la persona y el tiempo en que se interpreta. La distinción del tiempo presente creo que es radical en términos de cómo afecta la percepción del fenómeno de la interpretación, ya que solo en el presente desarrollamos la capacidad de recordar (2). Una capacidad que tenemos todos los seres humanos para establecer un vinculo emocional con el patrimonio, pero que desde un aspecto de la conciencia solo podemos desarrollar de forma irrepetible e inigualable en ese momento de ser y estar, aunque podemos apoyarnos de medios no presenciales. Una simple distinción el concepto "in situ" para "ésta" interpretación nos puede ayudar a entender que es el lugar vivo dónde se crea y se desarrolla la experiencia del legado patrimonial y que siempre estará relacionado a un lugar físico y a un cuerpo humano en un tiempo real y presente. Viendo así éste fenómeno de la comunicación como un espiral de interpretaciones. Un proceso de ciclos permanentes en evolución.
5 Juan Castaing von der Hundt
"IN SITU"
Una interpretación en evolución
Para mí el concepto de "in situ" Es reflejo del estado presente, es comprender la interpretación desde ese fenómeno comunicacional de reinterpretar una y otra vez.
Es dónde se recuerda, porque toma en cuenta el lugar y la persona que recuerda considerando el paso del tiempo.
Co-crea la experiencia y gracias a ésta simple atención en lo creativo como un "campo morfo genético" podemos desarrollar la experiencia al interpretar el patrimonio con los demás como una experiencia inclusiva, transformadora, evolutiva y sanadora.
-------------(1) in situ es una expresión latina que significa «en el sitio» o «en el lugar», y que es generalmente utilizada para designar un fenómeno observado en el lugar, o una manipulación realizada en el lugar. Esta expresión debe interpretarse con significados específicos y particulares, según el contexto donde se la aplica. (2) Recordar Viene del latín y quiere decir "volver a pasar por el corazón"
6 Juan Castaing von der Hundt
4
Para transformar la realidad: testimonio de la aplicación de los principios de Tilden en el "misterioso" viaje de la planificación turística Estábamos en ésta búsqueda por dar valor y sentido a nuestro legado cultural y natural, en esa necesidad de provocar cambios y generar real inquietud transformadora mediante "esta" interpretación. En ese tiempo podía percibir que lo que hay detrás de los elementos de la naturaleza aún no lo hemos logrado visibilizar más allá que entender ese simple "arte" de comunicar y comprender el proceso de la Interpretación del Patrimonio como un complemento a la experiencia turística, pero sabía que podríamos verla como una herramienta para la necesaria reinterpretación permanente de la realidad. Trabajamos en un departamento de "investigación-acción" como se define la gestión de un proyecto desde la Universidad de Los Lagos. Se buscaba generar capital humano, estrategias y alianzas en el entorno de la comercialización regional turística y en particular para la promoción turística. Estos eran los temas que exploramos en ese espacio, o desde la comprensión de "ese" fenómeno productivo. Teníamos la desafiante misión de unificar la visión del destino turístico en una sola marca. En cualquier lugar del mundo poner de acuerdo a los actores turísticos para desarrollar una visión común y colaborativa con el fin de promover y comercializar los destinos en una imagen objetivo hipotética es una tarea que requiere gran esfuerzo y creo que también algo de agallas. Nos dimos cuenta que para esto se necesitaba de una metodología que hoy aún puede parecer disruptiva y un replanteamiento de la planificación convencional a una un poco más integradora, ya que siempre es un trabajo que apunta en direcciones en que los indicadores pocas veces comprenden. Entendemos que desde la base del fenómeno turístico y gracias a un equipo de "turistólogos" amigos de la sociología y aficionados a la interpretación, junto muchos otros colaboradores, buscamos la necesaria evolución en la dinámica del desarrollo, catalizando cambios culturales y transmutando una realidad de estrategias de promoción turística estancada en viejos paradigmas. Logramos develar o visibilizar que eran los mismos actores del turismo quienes co-creaban los destinos, ya que son los mismos viajeros los que en un diálogo permanente con los locales logran vislumbrar lo que es de real interés para ellos, lo que los cautiva y lo que los involucra. Lo importante era hacerse las preguntas adecuadas, ya que a nuestro parecer era así como surgían las reales identidades turísticas de los destinos y sus mejores interpretaciones, con mensajes que antes no parecían tan evidentes desde lo cuantitativo, saliendo a la luz relatos universales, narraciones y conexiones nuevas cada vez que estábamos frente a éste fascinante ejercicio de interpretar. Quiero creer que abrimos algunas importantes puertas para futuras interpretaciones. Así es como a veces se logran resultados que pueden dejarnos conformes, otras tantas veces con suerte abrimos éste necesario y vital diálogo sobre la temática del patrimonio cultural y natural. No menos importante para la actividad turística como para la sostenibilidad de las comunidades y sus ecosistemas. Interpretar a la interpretación es un ejercicio que termina siendo mucho más que eso. Sostengo mi tesis: la interpretación del patrimonio es una herramienta que logra transformar la realidad.
7 Juan Castaing von der Hundt
¿Cómo logramos ver lo que es patrimonial? ¿Cómo logramos develarlo? Los actores locales que se involucraron en catastros participativos de los atractivos patrimoniales en algunas localidades de Osorno, Puyehue y Chiloé lograron identificar patrimonios, rutas y elementos que componen este paisaje del territorio subjetivo. Nos reunimos en círculos, debatimos, dibujamos, recortamos, pegamos, imaginamos y co-creamos productos turísticos, y también algunas rutas, que lograban unificar ésta idea de un quinto elemento, no visible, detrás del destino turístico que se hace visible gracias a esa historia. Nos plantemos la realidad de lo participativo, lo colectivo y lo multidireccional, dónde todas las acciones no apuntaban a sostener una verdad desde la autoridad académica, como una técnica para que algunos arbitrariamente puedan definir lo que es o lo que no es patrimonial, sino más bien apuntaban a construir un relato con el respeto de lo que un grupo humano logra ver y transmitir a los demás bajo ideas como: "Lo que me diferencia, lo que me hace SER, lo que el otro quiere conocer de mi" o también bajo la idea de " lo que tú eres y lo que tú sientes es lo que me complementa" o simplemente "lo que me hace feliz". Se buscó ese relato honesto y poético, una y otra vez, sistemáticamente, en este ejercicio de interpretar y reinterpretar esos mensajes, expresando también relatos por cada destino, armando ese tejido, buscando 7 rutas Esenciales y diseñando un mapa interpretativo del macro destino y de las cuatro provincias que componen éste territorio que dialoga con la realidad político-administrativa, pero que la trasciende en esos imaginarios de aventureros y de una que otra "reliquia humana" viva. Hablamos de la subjetividad de sus habitantes en el aprecio por la belleza natural como un legado en evolución, como una base para crear productos turísticos que ahora podemos imaginarlos como esos elementos que nos facilitan recordar lo que no se recuerda fácilmente y cómo decía una folklorista porteña, porque la naturaleza gastó "miles de años en belleza" ahora es tiempo de regar todo esto con un poquito de placer. Fue así como en la Región de Los Lagos de la Patagonia Chilena nos encontramos con un patrimonio dinámico y en reconstrucción, contrapuesto, recordándose y recreándose exponencialmente en una Patagonia que dialoga con habitantes, viajeros y poetas, un territorio atomizado buscando entenderse bajo un fenómeno que interviene la realidad cuando logra reencontrarse con ella, reinterpretándola para recordar y por sobre todo abriendo un diálogo con amorosidad sobre las identidades, para plantearnos una vez más algunas preguntas fundamentales que buscan el verdadero sentido de viajar: Tú que vienes de tan lejos ¿Qué logras ver en mi? Y yo a su vez que vengo de tan lejos ¿Porqué estoy aquí? Así fuimos entendiendo a la interpretación del patrimonio como un ejercicio de empoderamiento local, para ir visibilizando nuestra identidad con preguntas esenciales, como un ejercicio permanente de escuchar y reflexionar sobre éste viaje en que todos estamos inmersos, para luego intervenir esa realidad como intérpretes, como una mágica y espontánea respuesta evolutiva que nace desde lo auténtico de nuestras almas, desde la quinta esencia, desde lo que realmente somos como una colectividad y como territorio. Poniendo por fin así en juego un potencial que los ancestros nos entregaron como parte de su propio legado, que hoy hacemos visible en una historia viva que definimos como esa forma tan propia de entender nuestro viaje. -JCC, 2014 8 Juan Castaing von der Hundt
5
Ensayo para Libro La Gestión de Destinos en la Región de Los Lagos: "La Interpretación del Patrimonio En La Región de Los Lagos: Un Enfoque Para El Turismo De Intereses Especiales" Juan Carlos Castaing von der Hundt, Miembro Asociación de Interpretación del Patrimonio (AIP), Técnico en Turismo. Guillermo Pacheco Habert, Mag. © Ciencias Sociales, Lic. Administración de Empresas de Turismo RESUMEN Este ensayo busca ser una referencia para que la Interpretación del Patrimonio (IP) pueda ser considerada en las estrategias y planes de desarrollo turístico de la Región de Los Lagos. Se identifican las barreras de la IP en las principales áreas naturales protegidas de la Región de Los Lagos y aquellas experiencias que han aplicado técnicas de la IP en el desarrollo de nuevos productos turísticos. A la vez, se proponen principios para el desarrollo de planes de IP en la región y, finalmente, se generan distintas conclusiones útiles para considerar en las políticas públicas o estrategias de desarrollo local involucradas en el patrimonio cultural y natural de uso turístico. I. INTRODUCCIÓN La Interpretación del Patrimonio nació como una necesidad humana pretérita que es más antigua que la misma definición. Se puede remontar a un aspecto cultural y humano muy básico, pero no menos complejo; el que busca unir y crear las conexiones vitales entre el legado de la humanidad y su entorno eco-social. Por lo que cada individuo puede involucrarse en esta búsqueda por derecho propio, en el contexto de su espacio y de su tiempo determinado, vinculándose a esta herencia que le fue concedida por una cultura y por el solo derecho de haber nacido en este planeta. Freeman Tilden, dramaturgo, periodista y filósofo, poseía una profunda intuición acerca de cómo los humanos podemos comunicarnos mejor. Hacia la década del 50, Tilden comienza a trabajar para el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos, con el fin de controlar el turismo masivo y cambiar las normas restrictivas y represoras por otras que motivaran a los visitantes a tener una mejor relación con el ambiente (Fernández et al., 2007). Para el mundo hispanoparlante, y específicamente para Latinoamérica, el término IP ha sido acuñado como propio, siendo muy coherente para trabajar el Turismo de Intereses Especiales (TIE), debido a su particularidad de fortalecer el relato y visibilizar la identidad de los territorios. Para Tilden no era oportuno prohibir para proteger el patrimonio natural a través de señaléticas que comienzan con la palabra “No”, sino que todo lo contrario, comunicar a través de señaléticas o paneles interpretativos mensajes que motiven un mayor respeto y cuidado del patrimonio ambiental y cultural. Son las mismas palabras de Tilden las que nos orientan en la idea de que su trabajo observaba el fenómeno de cada ser humano como el de un ser espiritual en sí, en una búsqueda por encontrar la verdadera alquimia elemental: "Los primeros filósofos griegos miraron el mundo a su alrededor y 9 Juan Castaing von der Hundt
encontraron que había cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra. Pero a medida que crecían en sabiduría consideraban que debía haber algo más, el quinto elemento, compuesto de elementos no tangibles que no constituyen un principio, sino que simplemente se revela que están en otro lugar. Si no los encuentras, no existe el alma de las cosas, una quinta esencia, pura, eterna e incluyente" (Tilden 1957, traducción propia). Este trasfondo es la idea de “legado” (del inglés heritage) que Tilden nos logra entregar en las reflexiones y publicaciones a lo largo de su historia. Es lo que posteriormente nos ayuda a definir el sustrato de lo verdaderamente patrimonial, la base de una herencia cultural, que es un aspecto que se acerca más a lo intangible y lo simbólico, y que facilita tanto el intérprete como la audiencia. De esta forma se logra la comunicación entre sí y el encuentro con lo más preciado del legado como resultado de una búsqueda colectiva. Es desde aquí que podemos decir con mucho fundamento que entregar una interpretación no es lo mismo que solo entregar información (Tilden, 1957), lo que es una distinción importante que se puede encontrar tanto en la técnica de la IP como en la intención con la que se aplica, siendo un aspecto diferenciador clave en el diálogo entre las ciencias duras y el arte, que por excelencia interpreta desde una escala humana. Es así como Fernández Balboa (2007) se refiere al mal uso del concepto, expresando: “Con una aplicación excesivamente pragmática y con un escaso desarrollo teórico corremos el riesgo de que el término “interpretación” sufra la misma suerte que siguió la palabra “ecología”, que se popularizó y mercantilizó en la década del 80; por aquel entonces los pañales ecológicos, las tintorerías ecológicas y otros productos teñidos de marketing verde desvirtuaban el significado del término, que no es otra cosa que una rama de las ciencias naturales. Vaciar de significado la palabra interpretación generaría un perjuicio para quienes trabajan auténticamente con los principios de la disciplina, ya que si cualquier actividad con un poco de “ritmo” y “color” es “interpretativa”, nada termina siéndolo” (Fernández et al., 2007:14). Bajo la misma reflexión anterior, la palabra ecoturismo también ha sido cuestionada; como bien dice Boullon (2003), el ecoturismo no nace con el invento de la palabra, sino que desde mucho antes hubo un segmento que viajó por el mundo para observar la naturaleza. Aquí lo importante es entender que el marketing turístico responde a diversos objetivos y tendencias, pero cuando se realiza desde la IP y se conceptualiza el desarrollo de un marketing para el TIE debe ser guardando el principio ético de que su fin es educar, conservar y poner en valor el patrimonio, como también respetar a las comunidades locales. La IP es un proceso de comunicación que revela la importancia y el significado del patrimonio cultural y natural de una forma que se relacione con las propias experiencias de la gente, estimule su interés y amplíe sus horizontes (Hamish, 2009; Morales, 2001). Es fundamental conocer las características de la audiencia a la cual se busca llamar la atención y despertar el interés, siendo estrategias distintas las que logran captar a niños o adultos (Torres, 2012); por otra parte, los procesos de comunicación en la IP tienden a modernizarse y cada vez más a ser más interactivos. En ese sentido, la experiencia sensorial en los destinos responde a una situación interactiva en la que existe retroalimentación entre el visitante y el patrimonio (Torres, 2012). Aspecto que se vislumbra como una clara necesidad de los destinos turísticos de la Región de Los Lagos, que poseen barreras en la promoción, difusión e interpretación de su patrimonio de uso turístico. Aquí encontramos la oportunidad que tiene para el TIE mejorar la experiencia 10 Juan Castaing von der Hundt
del visitante, mediante una buena comunicación que conmueva, emocione y provoque a los viajeros con el patrimonio cultural y natural. Comprendemos el TIE como “una modalidad de turismo que incluye al turismo aventura, ecoturismo, turismo rural, turismo cultural, agroturismo, turismo comunitario y vivencial, etc.; se dirige hacia una demanda selectiva y está estrechamente relacionado con la naturaleza y la cultura de un territorio. El TIE se contrapone a lo que conocemos por turismo de enclave o turismo de sol y playa, pues estos muchas veces no llevan en cuenta los costos socioambientales y socioculturales, dejando en segundo plano los beneficios y la participación de los residentes locales. Se diferencia de otros tipos de turismo por atraer una demanda selectiva de turistas conscientes, entendidos en las temáticas o prácticas desarrolladas en los destinos a visitar, como también un número de demanda controlada relativamente baja o normal en relación a la capacidad de carga de un destino. Los turistas que realizan este tipo de turismo poseen una motivación en particular basada en el interés por un evento deportivo, artístico y/o cultural determinado, la valorización de aspectos culturales de un territorio, la conservación de modos de vida tradicionales, interpretación y conservación de la naturaleza, y la práctica de deportes aventura” (Pacheco et al., 2011: 51). II. ENFOQUE DEL ENSAYO El objetivo de este ensayo es proponer principios para el desarrollo de lineamientos estratégicos para la IP del TIE en la Región de Los Lagos. Se identifican las barreras de la IP en las principales áreas naturales protegidas de la Región de Los Lagos, así como experiencias que han aplicado técnicas y recursos de la IP en el desarrollo de nuevos productos turísticos, favoreciendo su desarrollo y puesta en valor. Finalmente, se reflexiona sobre la filosofía de la IP respecto a la vinculación entre habitante/anfitrión y visitante/turista. Se proponen tres principios fundamentales para el desarrollo de la IP en la Región de Los Lagos, con el objeto de fortalecer la promoción de los destinos y mejorar la experiencia in situ de los visitantes. En estos principios se sustentan las reflexiones y aproximaciones a la temática en este ensayo, los cuales se describen a continuación. A- Planificación Turística: Se requiere que la planificación turística a nivel regional se materialice en una carta de navegación oficial para el turismo para el mediano y largo plazo. Para ello son necesarios planes maestros o estrategias de desarrollo que incluyan planes de IP. Estos pueden ser aplicables para mejorar la experiencia turística y fomentar el respeto y buen comportamiento en las áreas naturales protegidas, como también para desarrollar participativamente planes de promoción y mejorar todas las experiencias turísticas del territorio, que involucren a guías y residentes locales que requieren comunicar mejor su vínculo con el patrimonio. B- Las Artes en la Interpretación: Se requiere desarrollar una promoción que involucre al arte, sea participativa y representativa de la identidad territorial. Estos elementos son esenciales a la hora de tangibilizar la experiencia turística, recordarla y hacerla una experiencia de vida, que si es parte de un suceso positivo puede generar recomendaciones exponenciales. Es fundamental en los destinos del TIE diseñar mapas interpretativos, contar con señalética caminera en buen estado, miradores y atractivos con 11 Juan Castaing von der Hundt
paneles interpretativos, que existan artesanías, esculturas y otros productos con identidad local, etc. La experiencia turística se enriquece cuando existen expresiones artísticas y/o culturales en los territorios, que los hagan más atractivos para visitar. Es fundamental impulsar espectáculos que involucren el teatro, la literatura, la música, la producción audiovisual, la danza y la poesía. C- Comunicación de las Experiencias: Se requiere comunicar las experiencias a través de mecanismos de promoción y difusión. Se plantea la necesidad de contar con una promoción participativa, que involucre a los actores locales del turismo en la comunicación de los productos regionales. A la vez, impulsar la IP y vincular al arte para el enriquecimiento de las experiencias turísticas. No son suficientes los esfuerzos si no se logra comunicarlos bien a otros que aún no conocen estas experiencias. En ese sentido, la promoción en medios escritos, virtuales y otros vinculados al TIE es un aspecto fundamental para hacer visibles las experiencias de los destinos de la Región de Los Lagos. Todos los planes de IP deben contar con una estrategia de difusión en medios, de acuerdo con la audiencia o segmento objetivo, para llamar la atención y despertar el interés de visitantes potenciales. III. METODOLOGÍA El trabajo de campo, de donde se extraen los principales puntos de vista de este ensayo, está basado en una investigación acción en la que se logró identificar la vinculación de los actores turísticos con productos que contemplaran la utilización de recursos patrimoniales y de técnicas relacionadas a la IP en las cuatro provincias de la Región de Los Lagos: Osorno, Llanquihue, Chiloé y Palena. Se realizaron entrevistas mediante una muestra por conveniencia creada según consultas a actores clave, cuyos resultados arrojaron una evidente necesidad de nuevos productos turísticos que abordaran la creación de experiencias vinculadas al turismo patrimonial (natural y cultural). Así, se identificó la brecha de que no existen suficientes operadores locales y organismos públicos involucrados en la generación de productos que pongan en valor el patrimonio natural y cultural de sus comunas y provincias. Se realizó un trabajo de campo entre abril de 2012 y mayo de 2013 en el que se logró identificar gran parte de los atractivos y de los productos turísticos que se vienen desarrollando, donde todos, sin excepción, contemplan el patrimonio natural y cultural como elementos diferenciadores y como atractivos básicos para la generación de una oferta de TIE, generando la gran interrogante desde el campo del trabajo en IP: ¿Cómo vincular la IP al desarrollo de nuevas estrategias de promoción y difusión de experiencias de TIE? Se entrevistó a líderes de agrupaciones y gremios del turismo, se realizaron reuniones con instituciones públicas como el Servicio Nacional del Turismo (SERNATUR), municipios e instituciones de fomento productivo, y todos, sin excepción, aportaron la visión de una profunda necesidad de superar la brecha de promoción turística. Se compartió la visión de necesidad de un marketing turístico con una mirada planificada y responsable sobre la búsqueda de una experiencia turística de calidad y a la altura de los estándares internacionales, abordándose desde el paradigma de lo que es una construcción colectiva del destino y desde una puesta en valor del patrimonio en coherencia con su estado de conservación; tomando la responsabilidad de planificar el turismo desde el delicado equilibrio de considerar el patrimonio cultural y natural como un recurso o un bien público altamente vulnerable y que presenta evidentes necesidades de cuidado y protección. 12 Juan Castaing von der Hundt
Se realizaron talleres participativos en las cuatro provincias de la Región de Los Lagos, en marco al proyecto NODO TIE Patagonia Los Lagos ejecutado por el Departamento de Gobierno y Empresa de la Universidad de Los Lagos, y que es cofinanciado por la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO), donde se buscó empoderar a los líderes locales y comunales en su organización y en sus planes de trabajo orientados a la promoción turística, desde la asociatividad y la visión de la planificación turística local; ambos aspectos fundamentales para la implementación adecuada de las técnicas de la IP al TIE. Gracias al trabajo con las organizaciones gremiales locales se identificaron productos de TIE y se caracterizaron sus formas de trabajar la IP, arrojando como resultado la evidente necesidad de aplicar planes de IP específicos por productos, comunas y territorios de interés patrimonial. La gran mayoría carece de un guión interpretativo y de las herramientas técnicas más relevantes para garantizar la calidad de la puesta en valor in situ de los recursos turísticos (Castaing et al., 2013). IV. RESULTADOS Principios de la Interpretación del Patrimonio en la Experiencia de Viaje ¿Por qué viajamos? ¿Qué es viajar realmente? Son dos preguntas simples pero muy fundamentales para comprender la base de las tan anheladas motivaciones de un viaje, (especialmente para el desarrollo de las a veces complejas estrategias de marketing en el turismo), por lo que la búsqueda de una respuesta también simple nos puede llevar a la idea de que viajamos porque queremos encontrar algo: un respiro, un escape, tranquilidad, aprender, conocer. Todas motivaciones básicas inherentes a un ser humano con capacidad ociosa, ya que si le preguntamos a ese mismo ser humano por qué quiere ir a ese destino determinado con el que ha soñado, nos encontraremos con la promesa de una de esas experiencias trascendentes en su vida. De esta forma nos preguntamos ¿cuáles son los elementos humanos, vitales o culturales, que universalmente materializan estas experiencias trascendentes? ¿Cómo logramos entregar respuestas a una búsqueda que es personal y que involucra aspectos elementales en todo ser humano sin importar su idioma, su cultura o sus creencias? La IP viene a unir con intuición y metodología algunos cabos sueltos entre aspectos que hoy son tan relevantes para el turismo como: la experiencia, el patrimonio, el desarrollo sustentable, la gestión integrada de los destinos y la creación de nuevos productos turísticos asociativos por parte de las comunidades locales. Los Principios de la Interpretación del Patrimonio fueron dictados por Freeman Tielden en su obra Interpreting our heritage (Interpretando nuestro Legado) en 1957, los que señalan: 1.- Cualquier interpretación que de alguna forma no relacione lo que se muestra o describe con algo que se halle en la personalidad o en la experiencia del/de la visitante, será estéril. 2.- La información, tal cual, no es interpretación. La interpretación es revelación basada en información, aunque son cosas completamente diferentes. Sin embargo, toda interpretación incluye información.
13 Juan Castaing von der Hundt
3.- La interpretación es un arte, que combina otras muchas artes, sin importar que los materiales que se presentan sean científicos, históricos o arquitectónicos. Cualquier arte se puede enseñar en cierta forma. El objetivo principal de la interpretación no es la instrucción, sino la provocación. 4.- La interpretación debe intentar presentar un todo en lugar de una parte, y debe estar dirigida al ser humano en su conjunto, no a un aspecto concreto. 5.- La interpretación dirigida a niños y niñas (digamos, hasta los doce años) no debe ser una dilución de la presentación a las personas adultas, sino que debe seguir un enfoque básicamente diferente. Para obtener el máximo provecho, necesitará de un programa específico. Desde estos cinco principios se pueden extraer técnicas y bases para el desarrollo de metodologías de planificación participativa y de desarrollo teórico y práctico de nuevos productos turísticos de intereses especiales; desarrollando el tipo de experiencia diferenciadora que se desea crear y a quién está dirigida (público objetivo, target o segmento de mercado). Al involucrar una visión de encadenamiento productivo, de destino turístico y de una promoción de destino asociativa, se pueden abordar estrategias y metodologías asertivas relacionadas con el desarrollo de productos promocionales y elementos que constituyan la experiencia que puede ofrecer un destino: desde la necesidad de informar a la fundamental necesidad de comunicar y provocar en la audiencia el interés en una imagen del destino que refleje la verdadera cohesión de elementos que componen la oferta turística de una comunidad local. El territorio, sus relatos, el paisaje y las culturas que lo constituyen pasan a conformar el dinamismo de un legado vivo, en permanente movimiento y en comunicación con los actores de la comunidad, que ejercen su derecho de ser anfitriones, a la vez que se interesan en encontrar estos elementos que conectan la información con la experiencia de los visitantes. La perpetua interrogante de identificar el patrimonio como un recurso o un bien de consumo versus la necesidad de ponerlo en valor y conservarlo, pasa a ser un todo en esta búsqueda de equilibrio, ya que la pertenencia y los derechos sobre este legado son de la misma comunidad que ejerce su voluntad de abrirse a la actividad y al mercado turístico como una forma de cerrar un círculo virtuoso; viendo el turismo como un medio y no como un fin en sí mismo, como una herramienta para “recordar” y valorar de manera armónica y sustentable lo que los propios habitantes del territorio habían olvidado producto de la devaluación económica y el deterioro socioambiental del mismo patrimonio, hoy poniéndolo en valor y logrando su categorización como atractivo turístico. La intervención y la transformación de estos elementos patrimoniales son comprensibles desde el punto de vista de la provocación, un elemento clave desde los principios de Tilden. La información debe ser fidedigna, pero la incorporación de nuevos elementos al relato bajo la intención de provocar y despertar el interés por el legado y el patrimonio desde la subjetividad del intérprete viene a ser fundamental para atraer a la audiencia y develar el misterio de lo olvidado y lo oculto detrás de lo que es simple información o simples hechos aislados, una flexibilidad de criterio que no suele ser incorporada al presentarse como resultado de un trabajo planificado y con un desarrollo metodológico científico aplicado, el que pueda ser usado en estrategias de desarrollo o más bien políticas públicas. 14 Juan Castaing von der Hundt
En la Región de Los Lagos se han desarrollado productos y atractivos turísticos basados en estos principios, ya sea en forma consciente y planificada, así como de manera espontánea e intuitiva, donde vemos casos de: rutas culturales, parques temáticos, centros de interpretación y sitios arqueológicos, etcétera Es así como surge la pregunta ¿quién es el responsable de que se apliquen los principios de la IP a escala regional? Muchas veces este tipo de pregunta parece ser fácil de responder: la responsabilidad es compartida siempre entre un conjunto de actores, muchas veces también incluyendo a los visitantes. No cabe duda que a nivel regional hacen falta planes de IP de distintos atractivos como, por ejemplo, nuestros parques, reservas y monumentos nacionales. Los planes de la IP responden a procesos y fases comunicacionales, los que a su vez son aplicables en cualquier estrategia de promoción de un destino. Todo plan de IP debería tratar de responder las siguientes preguntas, y contener al menos las siguientes etapas que se describen en el Cuadro 1. Cuadro 1. Preguntas básicas para las distintas etapas de la planificación en IP: Etapas de la Planificación en Preguntas Básicas de Interpretación Interpretación del Patrimonio 1.- Catastro del patrimonio
¿Qué es patrimonial en términos oficiales? ¿Cuáles de estos elementos son de interés y qué necesidades tienen?
2.- Análisis de los actores
¿Qué entienden cómo patrimonial? ¿Qué necesidades tiene su patrimonio?
3.- Definición de objetivos
¿Qué se desea lograr? ¿Qué se debe recordar y/o proteger?
4.- Técnicas y canales
¿Cómo se comunicará el/los mensaje(s)? ¿Qué medios se utilizarán? ¿Cómo se provoca?
5.- Plan y programas de gestión
¿Qué actividades? ¿Dónde? ¿Cuándo?
6.- Detalle de recursos a utilizar
¿Qué recursos se utilizarán? ¿Cuáles son humanos (técnicas) y cuáles son materiales? ¿Qué costos tienen? ¿Qué fuente de financiamiento es adecuada?
7.- Indicadores y técnicas de ¿Cómo puedo evaluar los resultados? ¿Cómo puedo evaluación desarrollar indicadores en términos de la percepción de los mismos actores?
15 Juan Castaing von der Hundt
La Interpretación del Patrimonio en Áreas Naturales Protegidas del Estado En la Región de Los Lagos nos podemos encontrar con áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) en diversos grados de protección y desarrollo; uno de los aspectos más interesantes tiene que ver con la diversidad de áreas protegidas y la cantidad de visitas que estas reciben. Por ejemplo, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales es uno de los más visitados del país. “Durante el año 2012, las diferentes Áreas Silvestres Protegidas de la Región de Los Lagos recibieron la visita de 514.248 personas. De ellas, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, con sus grandes íconos turísticos del sur de Chile, los Saltos del Petrohué y el volcán Osorno, recibió 332.334 visitas; el Parque Nacional Puyehue, 133.037, y el Parque Nacional Chiloé, 27.049 visitas” (CONAF, 2012). Divididos en monumentos, reservas y parques según la Ley 18.362 de 1984, se establece una importante distinción por territorios, grados de protección y administración de sus recursos, dividiéndolos en: Parques Nacionales: Área de gran extensión con ambientes y hábitats únicos y representativos de la diversidad biológica nacional, los cuales se han mantenido prácticamente inalterados por la acción humana y que poseen capacidad de autoperpetuarse. Sus especies de flora y fauna, además, tienen gran importancia e interés para las ciencias y la educación. El objetivo de los parques nacionales son la preservación de estos ambientes y la compatibilización con actividades educativas, investigativas y recreativas. Reservas Nacionales: Área de menor extensión que el parque nacional, en la que son necesarios su conservación y cuidado debido al peligro de que este ambiente único pueda sufrir cambios irreparables y dañar el medio ambiente y el bienestar de la comunidad. Monumentos Naturales: Áreas de superficie reducida y específica en torno a un lugar geográfico de gran importancia arqueológica, cultural o natural. Se caracterizan por la presencia de sitios geológicos únicos o de especies nativas de flora y fauna. Así, en la Región de Los Lagos se destacan el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales (107.000 ha) como uno de los más visitados; el Parque Nacional Alerce Andino (39.255 ha), con interesantes y variados senderos de trekking y hiking; el Parque Nacional Chiloé (43.057 ha), fundamental como reserva de la biodiversidad en la Isla Grande; el Parque Nacional Puyehue (43.057 ha), con sus termas y refugios invernales; el Parque Nacional Hornopirén (48.232 ha), con bosques pretéritos, y el Parque Nacional Corcovado (209.623 ha), uno de los más recientes y australes de la Región de Los Lagos (con acceso restringido y con instalaciones precarias). “Un turismo bien gestionado puede ayudar también a proteger o restaurar el patrimonio cultural de una comunidad o una región. Las áreas protegidas tienen un papel importante que desempeñar en relación con el patrimonio construido” (Eagles et al., 2002:28). Si bien es cierto que hay una gran extensión de áreas protegidas en la región, podemos considerar que la oferta de su planta turística (servicios básicos que incluyen desde la alimentación a la misma oferta de interpretación) en muchos casos es deficiente, ya que los recursos con que cuenta la Corporación 16 Juan Castaing von der Hundt
Nacional Forestal (CONAF), como principal responsable de esta gestión a escala nacional, son siempre limitados para la implementación de infraestructura y para aspectos tan relevantes en la IP como: la señalética, los paneles interpretativos, los mapas interpretativos, los intérpretes ambientales, los centros de interpretación y la publicación de guías y folletería interpretativa, entre otros recursos relacionados. Factores clave son la cantidad de guardaparques y la cantidad de recursos aplicados a estas áreas protegidas en sus Planes de Interpretación (y en gestión local de estas áreas). La primera reflexión apunta al personal en contacto calificado en este tema: la dotación de guardaparques en todo el territorio Chileno es de 432 funcionarios(as), lo que muchas veces no alcanza a cubrir la totalidad de las áreas protegidas en Chile, considerando que es el 19% de la superficie total del país, como también debido a la cantidad y diversidad de funciones que deben cumplir. Para la especialidad de interpretación ambiental, por lo tanto, solo queda un número muy reducido de profesionales que puedan entregar un guiado interpretativo y que puedan colaborar con verdaderos planes de IP en comunidades locales. Un punto crítico, desde el punto vista del desarrollo de los planes de IP en las zonas de amortiguación de los parques nacionales y en los mismos consejos consultivos locales, radica en la orientación que logran dar los mismos guardaparques gracias a las capacitaciones a las que han asistido. Así, “los cursos y capacitaciones durante el último año han sido sobre: legislación ambiental, evaluación de impacto ambiental, conservación de la biodiversidad e inglés básico, y solo 16 del total de guardaparques de la región se han capacitado desde septiembre del año 2012 a octubre de 2013 (NODO TIE Patagonia Los Lagos 2013). Últimamente, Chile ha sido evaluado como uno de los 10 países (de un total de 124) que menos invierten en sus áreas protegidas. Anthony Waldron, investigador de la Universidad de Georgia y de la Estatal de Santa Cruz, explicó en la prensa chilena que el cálculo estadístico arroja que Chile debería invertir 55,44 millones de dólares más de lo que gasta al año. Waldron sostiene que un informe que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó en 2010 indica que Chile gasta poco más de 60 centavos de dólar por hectárea en sus áreas protegidas, unos 325 pesos chilenos, lo que comparado con el promedio para Latinoamérica y el Caribe es muy poco (US$ 1,95 aproximadamente), y con el gasto de Argentina (US$ 8,56) o de países más pobres, como Guatemala, Nicaragua y Honduras, que gastaban entre tres y cuatro dólares por hectárea (Espinoza, 2013). Las comunidades locales y los guardaparques requieren con urgencia adquirir herramientas y formación en IP, así como de instancias de planificación donde se puedan generar propuestas participativas de promoción turística. El desarrollo de estrategias de promoción participativa es una forma de integrar la IP a la promoción turística de las comunidades con modelos de desarrollo local. Acciones y Técnicas Aplicadas de Interpretación del Patrimonio en la Región de Los Lagos Tanto museos, centros de interpretación ambiental, operadores de turismo aventura, como diversos prestadores de servicios turísticos han desarrollado técnicas y métodos que se pueden enmarcar como actividades y acciones de IP. El trabajo fundamental es involucrar a los actores locales en la gestión de sus atractivos, logrando jerarquizarlos y, finalmente, identificando su grado de desarrollo, vulnerabilidad y calidad desde el punto 17 Juan Castaing von der Hundt
de vista turístico, lo que permite que la misma comunidad logre planificar acciones con miras a determinar cómo protegerlos, cuáles utilizar en un determinado circuito y, en definitiva, cuáles promocionar como elementos integradores de una nueva oferta turística. En el Cuadro 2 se presentan los atractivos y productos turísticos que han incorporado técnicas de IP en la Región de Los Lagos. Cuadro 2. Patrimonio de uso turístico con técnicas de IP en la Región de Los Lagos. Atractivos y productos Lugar turísticos con técnicas de IP 1.- Parque Ayaltué
2.- Parque Ecológico Mitológico de Chiloé
Estado
Comuna de Puerto Montt - Planificación endógena Provincia de Llanquihue y Comuna de Ancud Provincia de Chiloé
- Planificación endógena
3.- Museo El Colono de Comuna de Frutillar Frutillar Provincia de Llanquihue
- Planificación endógena
4.- Parque Chuyaca
- Planificación integrada (Mesa de Turismo)
Pleistocénico Comuna de Osorno Provincia de Osorno
5.- Centro de Interpretación Comuna de Ancud Monumento Natural Provincia de Chiloé Puñihuil 6.- Catedral de Osorno
- Planificación integrada (Operadores locales CONAF en coordinación)
y
Comuna de Osorno, Planificación integrada Provincia de Osorno.
7.- Ruta Huilliche de Río Comuna de Río Negro, Planificación comunitaria Negro Provincia de Osorno
Se observan planificaciones integradas, endógenas y comunitarias de atractivos y productos turísticos que han incorporado técnicas de IP. Los planes endógenos responden a iniciativas privadas que no han logrado generar mayor sinergia o vinculación con otros actores de los territorios donde se localizan. Los planes integrados responden a bienes comunes y/o colectivos que incorporan en su planificación y gestión a distintos actores públicos y privados. Los planes comunitarios responden a patrimonios colectivos que son gestionados en colaboración. En la gran mayoría de las iniciativas identificadas no se observa mayor participación de las comunidades locales, siendo un gran desafío incorporar en la gestión del patrimonio y el uso de IP a residentes locales y habitantes que conocen in situ la historia y cultura locales. Tal como sucede en la Ruta Huilliche de Río Negro, donde se gestiona de manera asociativa una ruta de turismo indígena. Por la misma baja participación o vinculación de la comunidad local en el rescate y conservación
18 Juan Castaing von der Hundt
del patrimonio, los productos con planes integrados, tal como el Centro de Interpretación Monumento Natural Puñihuil, son subutilizados en su verdadero potencial científico, cultural y turístico. Un plan de acción promocional no debe dejar de lado el factor distintivo de lo que se logra definir y mapear con la visión cotidiana de un habitante, tanto las denominaciones de origen como las experiencias diferenciadoras que comprenden una oferta coherente con la calidad turística y el patrimonio. V. CONCLUSIONES Toda experiencia de viaje es una relación entre el patrimonio cultural, natural y el visitante. En donde las interpretaciones y relatos son parte del proceso de comunicación que genera una imagen o una experiencia sobre el lugar que se visita. A- Una necesidad evidente en el desarrollo turístico local y regional es la que se puede observar en la “sed” por nuevas herramientas y nuevos recursos que ayuden en la labor de enriquecer la experiencia turística de los visitantes; sabiendo que en los recursos del arte se pueden obtener una infinidad de aspectos que ayuden en esta labor sinérgica por crear valor identitario y cultural dentro de las mismas comunidades locales. B- El turismo es una herramienta y no un fin en sí mismo, al igual que la IP puede sernos útil para rescatar y conservar nuestro legado, siempre y cuando se pretenda generar beneficios a las comunidades locales, no tan solo económicos como postula la visión tradicional del turismo como industria, sino también beneficios culturales y socioambientales a las comunidades receptoras. C- Las futuras estrategias de desarrollo turístico regional o políticas regionales de turismo deben incorporar planes de IP que logren poner en valor atractivos turísticos actuales como también potenciales, así como también las denominaciones de origen. Todos los parques nacionales de la región y del país debieran contar con planes de IP, que logren poner en valor sus atractivos y aumentar sus grados de protección y conservación. Aspecto que podría verse fortalecido en el mediano plazo si el Ministerio de Medio Ambiente logra implementarlo en su nueva función (que aún no asume) de administrar las Áreas Protegidas del Estado. D- La promoción turística regional debe ser de carácter participativo, debido a que es importante considerar las visiones de las comunidades locales y residentes que se dedican al turismo, porque son ellos quienes viven la realidad de sus destinos. La promoción no solo debe realizarse por técnicos encerrados entre cuatro paredes, sino también los microempresarios y comunidad pueden proponer elementos de importancia para a dar a conocer sus territorios. Se considera que para los efectos de la promoción participativa la IP es una técnica fundamental, que a través de sus instrumentos como mapas, paneles, señalética, folletería, material audiovisual, etc., puede tangibilizar la realidad de las experiencias, realizar una promoción respetuosa y coherente, como también provocar, emocionar y sensibilizar a los turistas respecto al patrimonio. E- Es preciso contar con una voluntad política y técnica de la institucionalidad pública interviniente en el turismo y la cultura en la Región de Los Lagos, para potenciar el arte y la puesta en valor del patrimonio. Es preeminente que el sector público fomente el arte y la cultura, dados la importancia para el desarrollo 19 Juan Castaing von der Hundt
de los residentes locales, el cuidado del patrimonio y el respeto de los visitantes en los destinos. Se requiere impulsar las actividades artísticas y culturales, a través de eventos u otras acciones, que busquen hacer partícipes a la comunidad y a los visitantes en el descubrimiento de los saberes locales y tradiciones que dan origen a su patrimonio. Con ello se enriquece la experiencia, pero al mismo tiempo se otorga un sustento identitario en los territorios donde se pretende rescatar y conservar el patrimonio natural y cultural. Asimismo, la realización de actividades culturales puede ser una alternativa para combatir la estacionalidad del turismo, sobre todo en meses de invierno donde es necesario motivar la llegada de los visitantes a través de estrategias de promoción. BIBLIOGRAFIA Boullon, R. (2003). Ecoturismo: Sistemas naturales y urbanos. Ediciones Turísticas, tercera Edición. Castaing, J.; Pacheco, G., y Vera, J. (2013). La interpretación del patrimonio en la Región de Los Lagos. Anales VII Congreso de la Sociedad de Investigadores de Turismo de Chile (SOCIETUR). Iquique, Chile. CONAF (Corporación Nacional Forestal). (2012). Estadísticas de visitas a Áreas Naturales Protegidas del Estado. Eagles, P.F.J.; McCool, S.F., y Haynes, C.D. (2002). Turismo sostenible en áreas protegidas. Directrices de planificación y gestión. Preparado para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Espinoza, C. (2013). Estudio ubica a Chile entre los 10 países que menos invierten en biodiversidad. Diario La Tercera, 3 de julio. Edición impresa. Santiago, Chile. Fernández, B.; C.; Morales, M., J. et al. (2007) La interpretación del patrimonio en la Argentina: Estrategias para conservar y comunicar nuestros bienes naturales y culturales. Buenos Aires: Administración de Parques Nacionales. Hamish, M. (2009). Interpretación: ¿Profesión, disciplina, arte o ciencia? Boletín de Interpretación Nº 21, septiembre. Asociación para la Interpretación del Patrimonio. Morales, J. (2001). Guía práctica para la interpretación del patrimonio. El arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante. Dirección General de Bienes Culturales, Junta de Andalucía, y TRAGSA. Segunda edición. Pacheco, G.; Henríquez, C.; Sampaio, C., y Oyarzún, E. (2011). Encadenamientos socioproductivos y ecosocioeconomía de las organizaciones: análisis propositivo para el Turismo de Intereses Especiales (TIE) en el territorio lacustre de la Región de La Araucanía. Gest. Tur. (Valdivia) 16:49-68. ISSN 0718-6428. Tilden, F. (1957). Interpreting Our Heritage. The University of North Carolina Press.
20 Juan Castaing von der Hundt
Torres, M. (2012). El diseño en la comunicación del patrimonio cultural. Tesis de la Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo. Argentina. 6
¿Cómo interpretaremos los mensajes que se esconden este gran Tejido del Trawun?
Juan Carlos Castaing von der Hundt - Téc. en Turismo - miembro de AIP1 Aquí no estamos hablando de un concepto de interpretación en el contexto del que estamos habituados. Edison Otero, profesor de filosofía académico de la Universidad de Chile en su reciente publicación sobre el fenómeno comunicacional define el concepto de interpretación como: "...central de las tendencias hermenéuticas y de las metodologías cualitativas de investigación. Originalmente, es la base para diferenciar las ciencias naturales -centradas en la explicación- de las ciencias del espíritu, o de la cultura, o las humanidades. Más recientemente, las ideas han evolucionado hasta incluir el fenómeno de la interpretación de las audiencias de los medios de comunicación. Así, los miembros del público no desarrollan una sola lectura de los mensajes de los medios sino que realizan interpretaciones diversas sobre la base de sus biografías personales y ubicación en los contextos sociales y culturales. Los análisis de la recepción colocan la interpretación en un lugar central de la visión del público o de la audiencia". (E. Otero, R. Nuñez, 2009) La definición de Otero es reveladora desde lo que podemos llegar a ver cuando interpretamos desde el campo de la comunicación, pero "esta" interpretación está tan lejos del análisis del mero fenómeno comunicacional que es mejor no planteársela como un campo de estudio exclusivo de éstos sistemas de la información. Es mucho mejor verla como un servicio, como un puente entre seres humanos. Es por ésta razón que Freeman Tilden sigue y seguirá siendo el padre de ésta disciplina que hoy no deja de sorprendernos en su enfoque. Su libro Interpreting Our Heritage publicado por primera vez en 1957, EE.UU por la Universidad de Carolina del Norte, Tilden comienza el primer capítulo diciendo: "La palabra "interpretación" se ha utilizado en este libro en relación a un servicio público que recientemente se ha vuelto en nuestro mundo cultural como un recurso del diccionario que se considera infructuoso para una definición competente..." (Traducción propia sobre Tilden, 1957). Desde un principio queda claro que la búsqueda de Tilden era crear cultura, recordar los elementos que nuestra cultura había olvidado, los que se consideran hoy aún, como la pobreza espiritual y la falta de sensibilidad que hay para con los demás, con el medioambiente y en especial con el que es distinto a mi rebaño, lo que puede ser el "otro" . Pero la simple idea que termina en ese primer párrafo es la que desarrolla con toda su pasión hasta encontrar su propio legado en la humanidad, ya que no busca separarse con distinciones, más bien busca la coherencia desde esa raíz unificadora que es la sola idea de interpretar: "...Al lado de unos pocos significados obsoletos, la palabra tiene varias implicaciones especiales de uso común; la traducción de un lenguaje a otro por un lingüista calificado; la construcción en un documento legal; inclusive la explicación mística entre sueños y profecías" (Traducción propia sobre Tilden, 1957).
1
Asociación para la Interpretación del Patrimonio - AIP- www.interpretaciondelpatrimonio.com
21 Juan Castaing von der Hundt
La búsqueda de Tilden es fundamental para comprender desde dónde observamos el fenómeno de la IP. No es una ciencia meramente, no es solo un arte y lo que más se acerca es a una técnica que nos ayuda a planificar el desarrollo humano desde un ángulo integral, buscando ser integrador e intuitivo en la práctica, con el fin de que los que interpreten no sean los expertos, más bien sean todos los seres humanos sin excepción, ya que todos en su complejidad moral se dirigen al anhelo de compartir el conocimiento de lo que nos ha sido heredado como humanidad, un valor universal que demanda responsabilidad, creatividad, coherencia y sobre todas las cosas de mucha humildad. Es así como nace un concepto con técnicas y principios claros, que van sumando adeptos a lo largo de la historia, ya que el inicio de éstas ideas son de carácter inclusivo y participativo; empoderar a intérpretes, académicos, comunidades y visitantes en principios humanos y de naturaleza filosófica que nos permitan co-crear una semántica enmarcada en la ética del respeto al patrimonio natural y cultural, una forma de comunicación que se nos ha legado en parques y museos, en ciudades y sitios, en culturas y territorios desconocidos. Todos los que compartimos el propósito hemos sido involucrados de una u otra forma en éste oficio que busca ser visibilizado, valorado y una vez ahí perfeccionado y profesionalizado para que todo el que lo vea logre sentir que tiene algo mejor que entregar al mundo. Definiciones modernas hay muchas, la Asociación para la Interpretación del Patrimonio AIP y sus integrantes entregan algunas de ellas más actualizadas, todas ellas bajo la misma visión: Asociación para la Interpretación del Patrimonio (AIP) - 2014 "La interpretación del patrimonio es el “arte” de revelar in situ el significado del legado natural y cultural al público que visita esos lugares en su tiempo libre" Sam Ham y Jorge Morales - 2014 "La interpretación efectiva es un proceso creativo de comunicación estratégica, que produce conexiones intelectuales y emocionales entre el visitante y el recurso que es interpretado, logrando que genere sus propios significados sobre ese recurso, para que lo aprecie y disfrute." En el último boletín N°30 de la AIP (Segundo semestre del 2014), se exploran ideas que involucran directamente el trabajo en las comunidades. Jon Kohl, Coordinador del Consorcio PUP para el Patrimonio Global UNESCO desarrolla un marco interpretativo para hacer éste trabajo de extraer los elementos de valor universal que tienen las comunidades y cooperar desde un ángulo sanador y terapéutico para en su desarrollo colectivo e individual. Nadie en la AIP se sorprende del enfoque, ya que está planteado desde fundamentos que son humanos, por lo que la intervención es desde ahí y más que el planteamiento, la idea, lo que finalmente importa es cómo se hace y el resultado que esto genera: "A menudo los residentes pueden percibir solamente una noción vaga del valor de su territorio o de su historia, y nunca han compartido sus ideas con las de los demás miembros de la comunidad en un diálogo facilitado y basado en el consenso" (J.Khol, 2014). El proceso participativo es un aspecto muy valorado ya que es el sustrato del cómo se hace, pero muchas veces nos quedamos solo con eso. La IP permite involucrarnos de tal forma en los procesos participativos que el mismo intérprete puede llegar a ser una encarnación de esos mismos valores universales que busca rescatar desde la comunidad. El intérprete es un experto en este arte, un canalizador que no es ajeno a la cultura, fundiéndose en el proceso como podría hacerlo el filósofo, el chamán o el mismo personaje dramatizado (en caso de una representación). 22 Juan Castaing von der Hundt
"Si realmente la interpretación puede ser utilizada por facilitadores y planificadores expertos en interpretación para ayudar a las personas a forjar significados colectivos (significados que les ayuden a comprender más profundamente y apreciar su propia comunidad), entonces quizás la interpretación pueda no ser solo una herramienta terapéutica, sino también una fuerza para promover el desarrollo, especialmente en el turismo vinculado al patrimonio" (J.Khol, 2014) Así llegamos al último punto de éste marco introductorio a la propuesta. La interpretación ve al patrimonio como un recurso no económico, pero si interpretativo y al turismo como un elemento catalizador del mismo patrimonio en desarrollo y de la interpretación de su relato. Estas acciones tienen sentido si hay intercambio, si hay un movimiento y si hay visitantes. Todos estos elementos son parte del mismo fenómeno. Quiénes estudian el fenómeno del turismo no son indiferentes a sus dos caras, la primera, nefasta, vampírica y destructiva. La segunda, menos familiar y menos aplicada, pero no menos enriquecedora; como una verdadera oportunidad para la sostenibilidad, para emprender acciones regenerativas y de empoderamiento en las bases sociales, comunitarias, familiares y personales. De ésta forma integrando mundos y culturas en un momento crucial en que éstas acciones son fundamentales para la preservación del planeta y de todos los seres que aquí habitamos, convirtiéndose en una acción regenerativa. Solo en éste contexto podríamos hablar de patrimonio turístico, en el mismo contexto de lo planteado en los mismos productos de base comunitaria:
¿De que se compone un producto de turismo comunitario? Patrimonio de no uso turístico
Cultural Espiritual
De evento
Patrimonio de uso turístico De sitio Alojamiento
Servicios
Alimentación Actividades
Acceso
Comercialización
Transportes Estrategias comerciales
Lugares de importancia para la cosmovisión y espiritualidad que son de uso interno. Ferias, costumbres, actividades tradicionales etc. Naturaleza. Hoteles, hostales, cabañas, camping. Restaurantes, cafeterías, bares. Tours, excursiones, deporte, diversión. Aéreos, terrestres, marítimos, fluviales. Producto, Precio, Distribución y promoción.
Desde éstos principios de ser un turismo en desarrollo y en diálogo con el patrimonio de la comunidad local, buscando que se potencien los aspectos regenerativos para las necesidades del territorio, en el marco de lo observado y basándonos en comprender algunas bases de IP (muy inspirados en las piezas maestras de Tilden y sus 6 principios) propongo tres pilares para éste caso, que por cierto pueden muchos ser más, es tan solo una base para construir un marco interpretativo de lo que estamos buscando:
23 Juan Castaing von der Hundt
1.- Queremos generar un cambio positivo en cada ser humano; locales y visitantes, niños y adultos. 2.- Queremos revelar los valores esenciales del ser; hay mensajes universales para los visitantes que surgen desde la experiencia en la comunidad local. 3.- Rescatar las artes que encontramos en el viaje, visibilizarlas y transmitirlas sin descuidar el todo en su conjunto. Comunicando la belleza de la creación humana inspirada en la naturaleza. Pero antes de crear los mensajes que queremos comunicar, abrimos los ojos a la información para interpretarla, ya con una base informada y virtuosa para abrir el espiral de las infinitas interpretaciones y para la creación de un plan de IP integrado. A continuación algunas letras del abecedario buscarán ordenar algunos aspectos de ésta información, faltan muchos otros (Un diccionario de la A a la Z al menos) pero es un comienzo por sistematizar, secuenciar y agrupar interpretaciones, mensajes y relatos de base para crear nuevas interpretaciones, marcos, guías, narraciones, mapas, nuevos mensajes, etc...
A.- Historia Local: Hay un relato de valor universal que evoluciona en cada uno de los integrantes de las comunidades. Por ello es meritorio no desconocer la evolución de éste relato. El informe sociocultural levantado por el Nodo de Turismo Comunitario destaca el resentimiento proveniente del daño psicológico sufrido por los siglos de violencia, explotación humana, laboral e infantil en el territorio. Abusos de poder y perdida de la soberanía son aspectos claves que se deben restaurar. Reconciliarse con el pasado es sabio, pero olvidar es desconocer los aprendizajes como comunidad o como individuos.
B.- Cosmovisión: Predomina desde la sabiduría ancestral del relato Mapuche, la sanación y evolución natural de todos los seres radica en el empoderamiento de las acciones que logren rescatar los vínculos humanos con ese pasado, dónde todos eran parte de la unidad espiritual y territorial, en especial los ancestros en su lucha por el equilibrio y la supervivencia. Recordar lo que nos sana, nos entrega felicidad y lo que nos ayuda a ver el futuro con esperanza es de gran apoyo, el propósito del "Küme Mogñen", el buen vivir, es el norte más evocador. 24 Juan Castaing von der Hundt
C.- El Retorno: es la historia contemporánea que se remonta a los orígenes del concepto Mapu, la Tierra que también es el Universo dónde está el pasado, el presente y el futuro, todos ligados en un círculo territorial y en un espiral evolutivo de la gran comunidad. Los espacios de retorno al Mapu son las mismas comunidades regeneradoras de la matriz y del más profundo sentido de lo femenino, en los espacios humanos que se vuelven sagrados cuando se recuerdan como tales: La Agrupación de Pequeños Agricultores y Artesanos de Pocura o la Agrupación de Tejedoras de Liquiñe entregan soporte y visión para que esto suceda con declaraciones como: "el cariño, el quererse es lo que más hemos aprendido..." "...somos una agrupación y nos defendemos entre todas" "...demostrarle al pueblo que se pueden hacer cosas".
D.- Universo en co-creación: Los relatos de sabiduría ancestral se repiten una y otra vez, Negen-ko, el espíritu del agua, la celebración del Wetripantu y la navegación ancestral en Wanco son solo algunos ejemplos de cómo se va uniendo ese tejido invisible de la mitología, la cosmovisión y la historia local con prácticas comunitarias cotidianas y eventos que nos congregan en ese "todos uno", en Gnechen, o en el papá que vive en cada hijo, o la mamá en cada mujer, en cada abuela, en cada cerro y en cada piedra del lugar. La multidimensionalidad del ser nos recuerda de que estamos hablando el mismo idioma universal al que todos somos sensibles y co-creadores de alguna u otra forma, dónde recordamos lo que sentimos frente a éste misterio espiritual, aquí en el presente y en el sitio. E.- Dungún: La lengua mapuche está vinculada a la toponimia y la toponimia al relato sagrado. Además de los cerros familiares, los volcanes y las fuentes termales se muestran como los espacios olvidados que han caído en la indiferencia de visitantes y de muchos locales también descuidados. Visibilizar los nombres ancestrales y los relatos de los cerros y de espacios comunitarios, rebautizarlos, redescubrir su belleza, reivindicarlos y recordarlos desde su sacralidad comunitaria es invocar al alma colectiva que deseamos devolver al Mapu (sin importar si es un espacio público o privado, ya que para la cultura no existe una distinción desde ahí). Así en un acto de sanación podemos tener la visión de reintegrar el "newen" (fuerza, 25 Juan Castaing von der Hundt
energía sanadora) al relato local y en consecuencia a la misma fuente patrimonial; la fuerza de las fuentes curativas de la tierra. Las raíces que tanto anhelamos y de las que se habla mucho, pero que se sabe poco, desde el legado de pillanes y "antiguos" abuelos que guardan el saber, el conocimiento ancestral que necesitamos con urgencia, como un valor patrimonial para toda la humanidad.
F.- Los Productos: El trabajo participativo realizado para la creación de productos turísticos de base comunitaria del Programa de Difusión Tecnológica Trawun son una excelente base para el trabajo de interpretar el patrimonio turístico a productos que logran poner en valor la identidad local. Los relatos, como las vivencias del territorio, son un aspecto completamente sinérgico con los principios de la IP. Nos plantemos así la promoción de éstos productos también desde un enfoque interpretativo. Los mensajes universales se presentan desde la información de la base comunitaria y desde la fuerza de los relatos de narradores y guionistas compenetrados en sus propuestas de servicios y experiencias para visitantes. El destino turístico tiene su voz, su propio relato. Según éstos principios se arma desde las comunidades que buscan informar a los visitantes en cómo vemos el territorio desde lo que ofrecemos. No queremos mostrar ilusiones, queremos mostrar un mapa de realidades y valores locales que cobran valor universal, sin crear falsas expectativas. Mostrando lo real desde una mirada que recuerda e integra los mensajes locales y los contrapone a lo universal; buscando resaltar su belleza, su misterio y sus revelaciones. Para comenzar el tema desde aquí (como una provocación en el co-crear) ¿Podemos hablar de un marketing para el turismo comunitario? ¿Cómo nos planteamos la comercialización de éstos productos comunitarios? ¿Las herramientas de base participativa (dónde hoy están las TIC's) lograrán ser el futuro de un marketing democrático de los destinos? Son los temas que aún no se vislumbran con claridad pero desde la IP en algo nos podemos adelantar.
26 Juan Castaing von der Hundt
En el último boletín de la AIP, Jon Kohl, Coordinador del Consorcio PUP para el Patrimonio Global analiza cómo los marcos interpretativos participativos pueden reforzar la identidad comunitaria (aparecido originalmente en Interpretation Journal (AHÍ). Spring 2014. Volume 19. Number 1). En su artículo titulado "Alcanzar la propia identidad y la autoestima" establece que bajo un marco interpretativo se puede desarrollar la interpretación como un medio para alcanzar valores universales y rescatar mensajes locales en una planificación integrada, visibilizando relatos comunes que nacen desde las individualidades, con mensajes sobre la identidad y los valores de la comunidad. A continuación un marco de elaboración propia, basado en la propuesta de Jon Khol donde los mensajes se generan desde la base comunitaria y continúan un proceso de reinterpretación en un marco interpretativo: MENSAJE UNIVERSAL MENSAJES LOCALES INTEGRADOS Mensajes Universales de Talleres y Productos
Mensajes Locales y Entrevistas
Mitología y cosmovisión Toponimia e Eventos y Caminatas identidad comunidad conocimiento Artes y oficios Deportes en la Gastronomía Huerto de ancestrales naturaleza con identidad autosubsistencia Historia del territorio
Ciencia reveladora
Artesanía cultura
y Ecología profunda
Termas con historia
Sanación ancestral
Historia local Senderos de autor
y Bosque nativo y vida familiar Tejidos y comunidad
Vivencias campesinas Paisaje y relato
27 Juan Castaing von der Hundt
Conclusiones 1.- La interpretación entrega herramientas para la sanación social y ambiental, no solo mensajes. Hoy la psicología aplica técnicas integradoras y efectivas. Un cambio positivo que pueden generar sesiones con terapeutas abiertos a desarrollar técnicas que involucran el proceso de sanación colectiva, familiar y comunitaria. La dramaturgia y muchos otros artes son aspectos que se aplican en sistemas terapéuticos transpersonales. 2.- La base comunitaria y la información de los productos puede ser visibilizada con acciones interpretativas, desarrollando un marco de mensajes para luego aplicar un plan de interpretación y buscar herramientas para su implementación y comunicación. 3.- El patrimonio turístico es el legado que entra en contacto con un círculo virtuoso, de lo contrario no debe considerarse un recurso, ni algo que debe ser explotado y desechado industrialmente. Si buscamos restaurar o regenerar el patrimonio con acciones dónde el fenómeno turístico se vea implicado, es una oportunidad para instrumentalizar el fenómeno con el propósito del empoderamiento de todos los actores y para la revitalización del patrimonio en sí mismo. 4.- Para la IP no importa si se está haciendo museología, restauración, turismo o dramaturgia, lo importante es cómo se hace y de qué forma logramos integrar el trabajo a un propósito mayor, empoderando al patrimonio natural y cultural con creaciones humanas que busquen el acercamiento a la belleza natural que nos ha sido heredada, para transmitirla a toda la humanidad. 5.- La reinterpretación de los mensajes es infinita, si es planificada es virtuosa y regenerativa, al igual como puede ser en el turismo. Si es dejada al azahar puede traer serios problemas. En la IP no hay una caja negra y circular de emisión y recepción de mensajes. La comunicación es en múltiples direcciones y es expansiva (espiral). Una visión sostenible de la técnica es que cada ser humano pueda sensibilizarse de tal forma que se vuelva parte de lo que observa, que se vuelva el mismo en un intérprete del patrimonio. 6.- La promoción de destinos turísticos está en una crisis democrática. Las redes sociales y el manejo de la información de los individuos y de las organizaciones están creando un pánico moral hacia las comunidades más pequeñas, operadores emergentes y organizaciones menos empoderadas, una amenaza al establishment2. El trabajo de base comunitaria debe mostrar la mejor cara en términos de eficiencia en el manejo de su información y sus mensajes. La comercialización de los productos turísticos de base comunitaria no es indiferente a la educación medial, la opinión pública o a la comunicación estratégica.
2
Sugiere un cerrado grupo social que selecciona a sus propios miembros (opuesto a la selección por herencia, méritos o elecciones) y puede ser usado para describir estructuras específicas de élite arraigadas en algunas instituciones, pero su aplicación suele ser informal y es probablemente más utilizado por los medios de comunicación que por los académicos.
28 Juan Castaing von der Hundt
ANEXOS: PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN Y METODOLOGÍAS - AIP FREEMAN TILDEN (2006). La interpretación de nuestro patrimonio. Editado por Asociación para la Interpretación del Patrimonio. Primera edición en español. Sevilla. 1. Cualquier interpretación que de alguna forma no relacione lo que se muestra o describe con algo que se halle en la personalidad o en la experiencia del/de la visitante, será estéril. 2. La información, tal cual, no es interpretación. La interpretación es revelación basada en información, aunque son cosas completamente diferentes. Sin embargo, toda interpretación incluye información. 3. La interpretación es un arte, que combina otras muchas artes, sin importar que los materiales que se presentan sean científicos, históricos o arquitectónicos. Cualquier arte se puede enseñar en cierta forma. 4. El objetivo principal de la interpretación no es la instrucción, sino la provocación. 5. La interpretación debe intentar presentar un todo en lugar de una parte, y debe estar dirigida al ser humano en su conjunto, no a un aspecto concreto. 6. La interpretación dirigida a niños y niñas (digamos, hasta los doce años) no debe ser una dilución de la presentación a las personas adultas, sino que debe seguir un enfoque básicamente diferente. Para obtener el máximo provecho, necesitará un programa específico.
LARRY BECK y TED CABLE (1989). Interpretation for the 21st Century - Fifteen Guiding Principles for Interpreting Nature and Culture. Sagamore Publishing; Champagne, II. 1. Para despertar el interés, los y las intérpretes deben conseguir que los contenidos de sus mensajes se relacionen con la vida de quienes visitan esos espacios. 2. El propósito de la interpretación va más allá de la entrega de información, consiste en revelar una verdad y un significado profundos. 3. Toda presentación interpretativa –al igual que una obra de arte– se debería diseñar como una historia que informe, entretenga e ilustre. 4. El propósito del mensaje interpretativo es inspirar y provocar a la gente para que amplíe sus horizontes. 5. La interpretación debería presentar un tema o un planteamiento completo, y debería ir dirigida al individuo como un todo. 6. La interpretación para niños y niñas, adolescentes y personas de la tercera edad debería aplicar enfoques diferentes. 7. Todo lugar tiene su historia. Las y los intérpretes pueden revivir el pasado para hacer que el presente sea más placentero y que el futuro adquiera un mayor significado. 8. Las nuevas tecnologías pueden revelar el mundo de maneras novedosas y apasionantes. Sin embargo, la incorporación de estas tecnologías a los programas interpretativos debe realizarse con cuidado y precaución. 9. Quienes se dedican a la interpretación deben cuidar la cantidad y calidad de la información a presentar (en cuanto a su selección y precisión). Bien sintetizada y fundamentada en una buena investigación, la interpretación tendrá más poder que un gran discurso. 10. Antes de aplicar diseños en interpretación, el/la intérprete debe conocer las técnicas básicas de comunicación. Una interpretación de calidad se fundamenta en las habilidades y los conocimientos de quien la realiza, atributos que se deben poder desarrollar de forma continua. 29 Juan Castaing von der Hundt
11. Los textos interpretativos deberían transmitir aquello que a las y los lectores les gustaría conocer, con la autoridad del conocimiento, y la humildad y responsabilidad que ello conlleva. 12. Un programa interpretativo debe ser capaz de conseguir apoyo –político, financiero, administrativo, voluntariado–, sea cual sea la ayuda necesaria para que el programa prospere. 13. La interpretación debería estimular las capacidades de la gente e infundir un deseo de sentir la belleza de su alrededor, para elevar el espíritu y propiciar la conservación de aquello que es interpretado. 14. Los y las intérpretes deben ser capaces de promover actividades interpretativas óptimas, a través de programas y servicios bien concebidos y diseñados de forma intencionada. 15. La pasión es el ingrediente indispensable para una interpretación poderosa y efectiva; pasión por el rasgo que es interpretado y por aquellos que vienen a inspirarse con él.
DEFINICIONES SOBRE INTERPRETACION DEL PATRIMONIO Freeman Tilden La interpretación es una actividad educativa que pretende revelar significados e interrelaciones a través del uso de objetos originales, por un contacto directo con el recurso o por medios ilustrativos, no limitándose a dar una mera información de los hechos. Esta fue la primera definición “académica” de la interpretación, y no estuvo exenta de polémica por su encabezamiento: “una actividad educativa …” El empleo del término “educativa” se prestó a muchas confusiones, puesto que en los países anglosajones lo educativo lleva a pensar en escolares y en un marco curricular. Más tarde el propio Freeman Tilden reconoció este hecho, y así lo comentó en una de sus últimas conferencias (en 1975): lo que había querido decir era que “la interpretación es una actividad recreativa", y que lo pondría de este modo en su libro si emprendiera una revisión del mismo. Pero todos estamos de acuerdo en que la interpretación tiene unas connotaciones educativas evidentes.
División de Bosques y Parques de Massachusetts La interpretación es una actividad educativa que revela a los visitantes los rasgos naturales y culturales, la gestión de los recursos y los elementos recreativos de un bosque, un parque, etc., de una forma emocionante y provocativa, de modo que incremente el disfrute de ese público y su aprecio por el sitio.
Don Aldridge La interpretación es el arte de explicar el lugar del hombre en su medio, con el fin de incrementar la conciencia del visitante acerca de la importancia de esa interacción, y despertar en él un deseo de contribuir a la conservación del ambiente.
30 Juan Castaing von der Hundt
Countryside Commission for Scotland La interpretación es el arte de explicar al público el carácter de un lugar, especialmente a los visitantes casuales, de forma que tomen conciencia del significado del sitio que visitan y desarrollen el deseo de conservarlo. Countryside Commission (Inglaterra) La interpretación es el proceso de desarrollar el interés, el disfrute y la comprensión del visitante por un área, mediante la explicación de sus características y sus interrelaciones.
Queensland National Parks and Wildlife Service (Australia) La interpretación es el proceso de estimular y alentar el aprecio en los visitantes por su patrimonio natural y cultural, además de comunicarles los ideales y las prácticas de conservación.
Yorke Edwards La interpretación posee cuatro características que hacen de ella una disciplina especial: es comunicación atractiva, ofrece una información breve, es entregada en presencia del objeto en cuestión, y su objetivo es la revelación de un significado.
Peak National Park Study Centre (Gran Bretaña) La interpretación explica el lugar a sus visitantes no sólo en cuanto a unos hechos, sino para que la gente establezca conexiones personales con las ideas que se le presentan. El resultado final de la interpretación debe ser un estado de conciencia y un deseo de contribuir a la conservación del patrimonio. Sin embargo, la interpretación NO ES LO MISMO QUE el dar información, la educación ambiental, decidir qué es lo que la gente “debería” apreciar de un lugar, o la obtención de apoyo público para lograr los objetivos de gestión. National Association for Interpretation (Estados Unidos) La interpretación es un proceso de comunicación basado en una misión, que produce conexiones emocionales y cognitivas entre los intereses del público y los significados inherentes al recurso. Bob Peart (Interpretation Canada) La interpretación es un proceso de comunicación diseñado para revelar al público significados e interrelaciones de nuestro patrimonio natural y cultural, a través de su participación en experiencias de primera mano con un objeto, artefacto, paisaje o sitio.
31 Juan Castaing von der Hundt
Paul Risk La interpretación, sea a través de charlas o por otros medios, es exactamente lo que la palabra quiere decir: la traducción del lenguaje técnico y a menudo complejo del ambiente, a una forma no técnica -sin por ello perder su significado y precisión-, con el fin de crear en el visitante una sensibilidad, conciencia, entendimiento, entusiasmo y compromiso. Rideout-Civitarese, Legg y Zuefle La interpretación es una actividad de comunicación diseñada para mejorar la calidad de la experiencia recreativa del visitante, y para inspirar, de una forma agradable, un mayor aprecio por el recurso.
John MacFarlane La interpretación es el proceso de comunicación que pretende que el visitante descubra el significado de cosas, lugares, personas y acontecimientos. Es más que información, es más que educación… implica ayudar a que la gente cambie la forma que tiene de verse a ella misma y al mundo, a través de una mayor comprensión de sí misma y del mundo que le rodea. Miguel Delibes de Castro La interpretación consiste en ayudar a enamorar… el patrimonio natural y cultural necesita ser querido. En ese sentido, no debería molestar a los intérpretes ser tildados de alcahuetes, de amables celestinas ocupadas en descubrir al visitante los más secretos atractivos, las más disimuladas virtudes, del espacio parque natural, conjunto histórico, ecomuseo…- que interpretan. Sam Ham y Jorge Morales La interpretación efectiva es un proceso creativo de comunicación estratégica, que produce conexiones intelectuales y emocionales entre el visitante y el recurso que es interpretado, logrando que genere sus propios significados sobre ese recurso, para que lo aprecie y disfrute. Asociación para la Interpretación del Patrimonio (AIP) La interpretación del patrimonio es el “arte” de revelar in situ el significado del legado natural y cultural al público que visita esos lugares en su tiempo libre.
32 Juan Castaing von der Hundt
Alcanzar la propia identidad y la autoestima Jon Kohl Coordinador del Consorcio PUP para el Patrimonio Global
Jon analiza cómo los marcos interpretativos participativos pueden reforzar la identidad comunitaria. Artículo aparecido originalmente en: Interpretation Journal (AHÍ). Spring 2014. Volume 19. Number 1. Traducido por Francisco J. (Nutri) Guerra Rosado y Jon Kohl
"En la UNESCO, creemos que no es posible elegir entre salvar vidas y salvar el patrimonio cultural. La protección del patrimonio es inseparable de la protección de las poblaciones, porque el patrimonio consagra identidad de las personas. El patrimonio da a la gente fuerza y confianza para mirar hacia el futuro, es una fuerza para la cohesión social y la recuperación. Esta es la razón por la que la protección del patrimonio debe ser una parte integral de todos los esfuerzos humanitarios". Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, septiembre de 2013. Los planificadores interpretativos con experiencia en desarrollo y habilidades de facilitación pueden guiar a las comunidades a través de la creación de significados profundos y desplegarlos en marcos interpretativos que contribuyan a la identidad y la autoestima de dichas comunidades. Estos marcos no solo les permiten diseñar productos patrimoniales más auténticos, sino también participar más profundamente en el desarrollo de proyectos de cualquier tipo. La comunidad interpretativa ha subestimado el papel de la interpretación en el desarrollo comunitario.
Jon escribe un blog sobre Interpretación del Patrimonio a nivel internacional: www.facebook.com/heritageinterpretation
La interpretación como estrategia de desarrollo comunitario La diferencia entre patrimonio y recursos estriba en los significados que la comunidad les adscribe. Una vez que surge el consenso de que un recurso realmente posee significados relevantes podemos llamar a ese recurso “patrimonio”, a pesar de que puede no existir tal consenso respecto a cuáles son esos significados. Aunque los consensos puedan parecer elusivos, el premio bien merece el esfuerzo. La autoestima de una comunidad, su orgullo, e incluso su potencial de mercado dependen del significado que su comunidad, tanto desde dentro como desde fuera, otorga a ese lugar. A menudo los residentes pueden percibir solamente una noción vaga del valor de su territorio o de su historia, y nunca han compartido sus ideas con las de
33 Juan Castaing von der Hundt
los demás miembros de la comunidad en un diálogo facilitado y basado en el consenso. La mayoría de las comunidades no pueden presumir del poder de atracción de, por ejemplo, París, y no solo porque no comparten este patrimonio excepcional; a menudo no han articulado nunca un significado colectivo. En consecuencia, suelen sufrir de una identidad y autoestima confusas que puede inhibir el desarrollo, especialmente en comunidades pobres y subdesarrolladas, y que conduce a una falta de confianza en sí mismas y a la dependencia de personas ajenas a la comunidad.
Si realmente la interpretación puede ser utilizada por facilitadores y planificadores expertos en interpretación para ayudar a las personas a forjar significados colectivos (significados que les ayuden a comprender más profundamente y apreciar su propia comunidad), entonces quizás la interpretación pueda no ser solo una herramienta terapéutica, sino también una fuerza para promover el desarrollo, especialmente en el turismo vinculado al patrimonio.
34 Juan Castaing von der Hundt
CATIE
Marco interpretativo
29 de noviembre de 2012
El nuevo liderazgo emerge de la integración de saberes sobre los recursos naturales Un nuevo liderazgo en el manejo de los recursos naturales se construye a partir de la integración del saber académico y comunitario, que aplicado y mejorado reiteradamente en la práctica, brinda soluciones a los complejos desafíos socio ambientales.
Formación académica de postgrado para un nuevo liderazgo en el manejo de recursos naturales
El uso de los recursos naturales como estrategia de conservación
Descripción por definir
La globalización del conocimiento y la agudización de los problemas socio ambientales exigen la formación académica de postgrado para lograr un nuevo liderazgo capaz de integrarse con las comunidades para resolver los complejos desafíos de uso de los recursos naturales en conjunto con sus pobladores.
Lejos de promover la preservación como estrategia principal de conservación, la interacción racional y permanente de la gente con los recursos naturales permite el aprendizaje necesario para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
De la universidad al campo
Gestión del desarrollo sostenible en comunidades rurales
Nuevo liderazgo en el manejo de recursos naturales en la región
Descripción por definir
Los problemas socioambientales no pueden resolverse desde un campus universitario; se requiere la extensión tanto virtual como física hacia las comunidades para generar y transferir conocimiento, así como para el rescate comunitario.
Conservación de material genético de plantas
Descripción por definir
Cada año se gradúan miles de estudiantes en todo el mundo, a nivel de maestría y doctorado, destacados académicamente, en materia de recursos naturales; pero para resolver los complejos desafíos medioambientales se requieren líderes con conciencia social, económica y ambiental, capaces de integrar diferentes formas de conocimiento, como el científico y el comunitario.
Descripción: Durante siglos, las grandes universidades han construido sus sedes en Descripción definir el corazón de áreas Boletín de Interpretación número 30 - Agostopor de 2014 metropolitanas,
A pesar de la tendencia internacional de ejecutar proyectos de corta duración para que la gestión del desarrollo rural sea sostenible y duradera, el conocimiento teórico sobre la conservación y uso de los recursos naturales tiene que generarse, aplicarse y mejorarse reiteradamente en la práctica.
Solo la conservación de una vasta colección de material genético proveniente de diversas partes del mundo y en todas sus formas posibilita la innovación de variedades de importancia alimentaria y económica de la humanidad.
Descripción por definir
Atractivos e historias:
Descripción: El modelo de desarrollo vigente enfatiza proyectos y resultados de corta
Banco de germoplasma (semillas)
16
complejidad y dinamismo
cuenta con suficiente
de los desafíos que emergen hoy en día se requiere que las universidades dejen atrás el concepto antiguo de “fortalezas de conocimiento” y busquen extenderse integrarse
tiempo ni para forjar relaciones de confianza con las comunidades ni para aprender por prueba-error en un mundo cada vez más incierto y complejo. En su lugar, está emergiendo un nuevo modelo para la
con otras formas de conocimiento, especialmente el conocimiento local o comunitario.
Atractivos e historias ilustrativas:
Edificio principal
café, Bixa, etc.)
Productos para visitantes:
Recorridos por el jardín botánico
promoción del desarrollo sostenible que busque relaciones a largo plazo que permitan la integración del conocimiento teóricoempírico con el conocimiento local, que a su vez fomenten el aprendizaje crítico para superar los problemas socio ambientales.
Wallace
Atractivos e historias
Figura 1: Marco de interpretación parcial de una comunidad universitaria (CATIE, en Costa Rica) que muestra ejemplos de ilustrativas: descripciones, lugares e historias vinculadas a los mensajes
Las comunidades que no pueden articular sus significados, o han sido cortejadas para presentarse con eslóganes basado en el marketing, o tienen significados heredados y perdidos, pueden caer víctimas del turismo incontrolado que amenaza los mismos valores patrimoniales y turísticos que originalmente atrajeron al público. Para evitar la falta de sentido o para sacar a las comunidades de una historia negativa que las mantiene encadenadas, la interpretación puede satisfacer la necesidad, pero primero los intérpretes deben derribar el enfoque tradicional impulsado por los consultores. En vez de ello, los planificadores interpretativos necesitan llegar a ser facilitadores de significados y una herramienta que puede ayudarles son los marcos interpretativos participativos.
Boletín de Interpretación número 30 - Agosto de 2014
Sendero Los Esperveles
Los marcos interpretativos participativos vigilan los significados de la comunidad Un marco interpretativo reúne significados locales y universales, historias, lugares y símbolos correspondientes a una comunidad en una sola página para que la gente pueda verlo en su conjunto. Además de la red Comité jerarquizada dondeDiego se de elaboración: interrelacionan los propiosDelgado, mensajes Evelyn interpretativos, Vargas, Alejandro Solano, Crisde Soto; el marco puede incluir breves descripciones cada asesoría por Jon perspectivas Kohl, UCR mensaje que ofrezcan evidencias de las reveladas en los mismos, y cómo estos se conectan con el territorio. También pueden incluir listas cortas de los principales lugares turísticos e historias relacionadas con diferentes mensajes que se recogen en el marco (Figura 1). Es a través de estos atractivos e historias, así como de los productos interpretativos, que los visitantes encuentran y perciben los mensajes. Mientras que la fila inferior puede contener mensajes que hacen referencia directamente al sitio 17
interpretado (Figura 2), los niveles superiores muestran mensajes universales que expresan una verdad aplicable a todo el mundo y de la que el sitio interpretado es un ejemplo sobresaliente. A través de este proceso de universalización de significados, a medida que ascendemos en la pirámide, las historias locales disfrutan de una conexión directa a las verdades relevantes para la gente de todo el mundo, elevando así la realidad local a mayores niveles de conciencia e importancia, concediendo incluso al lugar más desolado su legítimo lugar en un universo en evolución.
El conocimiento debe ser creado de manera conjunta Para que un marco interpretativo tenga alguna posibilidad de éxito, una parte amplia y diversa de la comunidad debe participar en su creación. Si no lo hacen de manera conjunta no lo asumirán, y tras la marcha de los facilitadores, el marco caerá en desuso. Si las perspectivas clave de la comunidad se quedan fuera, las personas que representan a esas perspectivas no podrán apoyar el marco. La copropiedad no es suficiente sin embargo; una comunidad debe ser acompañada en su aprendizaje para usar, practicar, conocer y crear un nuevo hábito e integrarlo en su trabajo diario. Debe estar suficientemente segura de su utilidad e incluso llevar el liderazgo para probar esta iniciativa.
Los marcos interpretativos surgen de la participación La metodología aquí descrita procede del módulo “Marco Interpretativo” del Consorcio PUP para el Patrimonio Global y forma parte de su Proceso de Planificación del Uso Público (www.pupconsortium.net). El taller de un día consiste en dos ejercicios principales: Sondeo histórico: Aunque la historia de un sitio puede ser bien documentada mediante la bibliografía, cuando una comunidad la reconstruye de manera colectiva sus miembros empiezan a comprender su evolución y sus distintas épocas en una nueva visión colectiva, fuera de la cual surgen las historias que más tarde poblarán el marco, así como posibles ideas de temas que alimentarán en la sesión de la tarde. Boletín de Interpretación número 30 - Agosto de 2014
18
Aunque este paso no es esencial para un marco interpretativo, su ausencia disminuye la capacidad del grupo para desarrollar un flujo colectivo y trabajar juntos, lo que será importante para el próximo ejercicio.
Creación consensuada de mensajes emergentes: los pasos siguen con el Método de Consenso en el Taller (Consensus Workshop Method), una herramienta de participación, que –junto con el “sondeo histórico”– forma parte de la Tecnología de la Participación, desarrollada por el Instituto de Asuntos Culturales. Esencialmente, el facilitador pide a los participantes que realicen una tormenta de ideas de atributos significativos relativos al sitio que los participantes, ya en grupo, nombran y analizan a través de frases temáticas cortas denominadas “mensajes emergentes” (Figura 2). Posteriormente, el facilitador trabaja con un pequeño comité de participantes para convertir los mensajes emergentes en mensajes interpretativos para después organizarlos jerárquicamente en 4 a 7 mensajes que van de lo local a lo universal.
Los planificadores interpretativos necesitan nuevas capacidades La realización de un marco de interpretación en un contexto de desarrollo comunitario requiere una nueva perspectiva de trabajo para los consultores convencionales de planificación interpretativa. Estos profesionales necesitan entrenamiento en procesos de facilitación participativa, experiencia en desarrollo comunitario y una profunda sensibilidad hacia las cuestiones interiores tanto de mentes individuales y colectivas, como las inquietudes, motivaciones, valores y conciencia. Cualquiera que trabaje en desarrollo debería ser también emocionalmente maduro, tener un ego bajo control y estar dispuesto a acompañar a las comunidades durante largos periodos. Por supuesto, también deben ser expertos intérpretes, especialmente capaces de ayudar a otros a establecer conexiones entre las historias locales y los conceptos universales y entonces ayudarlos a capturar esos significados en mensajes bien construidos.
Boletín de Interpretación número 30 - Agosto de 2014
19
Marco Interpretativo del Parque Nacional El Cocuy, Colombia (región alta montaña):
Rutas glaciales, rutas biológicas
Mensaje universal
Mensajes locales integrados
Mensajes locales
Con el transcurrir del tiempo, las rutas glaciales abren y cierran paso a las rutas humanas y de otras especies.
Se saló lo sagrado
Las glaciaciones y biodiversidad
El comercio por la Ruta de la Sal desató la desacralización indígena. Ruta de la Sal del territorio Desacralización
La expansión y retroceso milenario de los glaciares del PNN El Cocuy dejaron refugios que Masas glaciales Biodiversida permitieron la especiación adtravés de los niveles y altitudinales. endemismo
El tránsito comercial por la Ruta de la Sal, tanto de los indígenas como los españoles, impulsó el dominio cultural y territorial de
Aunque la Sierra Nevada de Güicán, Cocuy y Chita cuenta con una de las masas glaciales más extensivas al norte de la línea ecuatorial, los
A pesar de que los españoles traían la sagrada cruz para extender su religión sobre la cosmovisión indígena, en realidad, dejaron el territorio desacralizado.
estuvieron cubiertos de hielo, uno por uno se están descongelando.
El Cocuy en la región.
Mensajes emergentes del taller
Cocuy, Arte, Belleza y Cultura
picos que una vez
La historia desde lo mágico y religioso
La Sierra Nevada en su Mayor Altura
Debido a su gradiente altitudinal a través de sus extensos bosques y páramos y su consecuente abundancia de hábitat, el PNN El Cocuy es foco de alto nivel debiodiversidad y endemismo, como por ejemplo el frailejón (Epeletia cleffi) y el lagarto collarejo (Stenocercus lache).
5.300 m en biodiversidad
Figura 2: El marco de interpretación para el Parque Nacional El Cocuy, región de alta montaña en Colombia, ilustra cómo un marco se construye desde la base, desde mensajes emergentes producidos de manera plenaria, hasta mensajes locales y universales desarrollados por pequeños comités con la aprobación del plenario.
20