Los malabares
Los malabares
Malabarismo contemporáneo: Este tipo de malabar se basa en la expresión corporal, en la danza y se trata de llevar más allá el simple manejo de objetos. En este tipo de malabares se ven cosas muy artísticas y se juega mucho con el cuerpo
Los malabares
Malabarismo experimental: Este malabar juega con objetos raros. Se pueden ver cosas como triĂĄngulos pelotas con hilos, clavas con un agujero, aros en forma de infinito, etc. TambiĂŠn se ven movimientos extremadamente raros como el meter las manos por en medio de los aros y llegar hasta otro punto del cuerpo.
Los malabares
Malabarismo clásico: Es un malabarismo más limpio y con mas técnica, ni tan raro ni tan expresivo, un poco más estético. Se utilizan los juguetes y objetos comunes (bolas, aros…)
Los malabares
Pelotas: Las pelotas constituyen el material por excelencia en los malabarismos. Existen diferentes tipos de pelotas en funciรณn del uso que se les quiera dar. Algunas pelotas botan, otras son muy blandas, otras son mรกs redondas y grandes
Los malabares
Aros Los aros se pueden lanzar a una gran altura y recibir sin problemas, lo que les convierte en la tĂŠcnica en que se es capaz de manipular mĂĄs objetos a la vez. Algunos malabaristas pueden mantener de forma continuada 12 aros en el aire. TambiĂŠn son muy adecuados parea ser pasados entre practicantes, lo que les convierte en un elemento ideal para "poblar" el aire de objetos.
Los malabares
Mazas La diferencia básica con las Pelotas la encontramos en que la maza gira y hay que preocuparse de la zona por la que la recibimos. Habrá que tener en cuenta, en consecuencia, la altura y la velocidad de rotación de éstas para recibirla correctamente después de uno, dos o tres giros.
Los malabares
Bastรณn largo El palo largo es una simple vara de madera, la longitud de la cual variarรก en funciรณn de la altura del malabarista.
Los malabares
Gasas Las gasas o pañuelos son un material muy ligero que cuando es lanzado cae a muy poca velocidad. En niños menores de 12 años, su uso como iniciación al malabarismo es casi obligado, para otras edades, sin ser imprescindible, es también muy recomendable.
Los malabares
Plato chino El plato chino se caracteriza por tener forma cónica; facilitando así el equilibrio del plato, sobre el palo con el que lo manipulamos. La mano agarra el palo por la parte inferior de éste. Cuando más largo sea el palo, más velocidad de giro podremos imprimir al plato y en consecuencia más tiempo girará sobre el palo.
Los malabares
Diábolo El diábolo es una de las modalidades más fáciles para iniciarse en el malabarismo. En pocos minutos conseguimos tenerlo bailando correctamente sobre la cuerda, y después de una pequeña sesión de correcciones de las desviaciones podremos lanzarlo muy alto y recogerlo, así como pasarlo a los compañeros o usarlo para tratar de encestar en algún objetivo.
Los malabares
Cariocas A pesar de la popularidad que poseen las Cariocas todavía son pocas las referencias bibliográficas y/o estudios sobre su se refiere tanto a un estilo de artes escenicas y los equipos utilizados para la participación en el rendimiento de malabar carioca. Como arte rendimiento, el malabar carioca implica balanceo pesos atados a través de una variedad de patrones rítmicos y geométrica.
Los malabares
Bastón del diablo El Bastón del diablo o palo chino es un palo de unos 50 cm, aproximadamente, que se manipula con la ayuda de dos palitos más pequeños.
Los malabares
Cuchillos Los cuchillos son normalmente con empuĂąadura gruesa y no muy largos. aunque es un tipo muy conocido de malabares solo lo realizan los especialistas.
Los malabares
antorcha Uno de los instrumentos mรกs comunes usados por los malabaristas en sus rutinas son las antorchas ardientes. Las antorchas de malabares son esencialmente mazas en las cuales uno de sus extremos posee una mecha que se enciende.