DIARIO_GRAFIGO DE LOS DEPORTES IT’WA S T LLA VunuodonorflonueiFernanezCuesta Rerjaecitn: Teléfonos: —
A
FALTA
DE
UNA
‘LL ct:wi Mn 1,1 tui
¿inu1c t-
-
LARRA. 14 232727 28.29
Admtnsstraeién:
———-—
S
-
AñoXVL-
T. 232610 ..
Marjd, j5 abril. j957
-
N. &t64.
YA HAYVENCEDOR
JORNADA, •:.
DE
LA
LIGA
&a MADUD ErtJaARAGOZADIO NIitt13F ; TU1 t,aPr.Nb DE EUROPA
nflfltflfltnnnlifltt.n1,t_.ns...,%w
S*U4MS%%tuinnimn%t%%%n%%%%%%U4M4%4%%%*MUU%%tUiM*It%W
Jdr eI Jú COO1r Primera victoria deEspañaen ti:rQliüsllce ra sceasuMsmalibar y Madrid, el Torneo Internacional Juvenil en prirner lugardela 4-O Derrotóa Polonia .
IInnnn%nntntnnnn%tw.
.%sntnntn%
Si ya hay campeón.zi Maria, como pronosticó nuestro cnfllpañeTo lCarag—infalible en estas cies¡iones—. se ha llevado el titulo. Lo que aún queda por lescillar es e1 rabo. El Jaén. con su victoria en Zorñlla, ha venido a complicar las cosas. Y ahora el condal, Jaen -y Ooruña estÁn mctidos en este
nnnnsnnnnnnn
Italia, iloIaiia, Austria, Franciaq UnmaÑa, otros venceor
ajo
riel descenso, sin qua se sepa a ciencia
Ugade: a1 nces o
cierta
.
OS quiénes se salvarán. El Condal actúa fuera de casa en Valencia—, y lo lógico es que no puntúe, -
Hungría y Alemania
Occidental
empataron
por lo que su cuenta no rnejoral’Ia de los 22 que tiene ahora. Aculan en casa Jaen, r’ntra el Atle
lico de Madrid. y Coruña, frente al Vallado?id, que, telitenclo en cuenta e factor campo. deben Vencer, colocind’,se con 23 y 22 puntos, respcvti vatnrite.
Si las cosas sucedieran
así.
el Coruña
aventajn al Condal en el promedio; pero esto nn
le cervina para evitar el descenso, porque el Jaén tendria 23 puntos. Claro que ‘:‘sta una conibi nacion que puede darse, pero hay muchas más, ‘ sobre ellas escribirá esta semana nuestro compa Pero iCarrur. Enf.retantn, ustedes, amigos, también pueden hacer números por su cuenta... -
PJt;j
‘, (.4 ES!&ITVOL l.—--Depu6R dP rpali zar un olleR ene,itynt, ti aorta! de Po!on1(1 .• el e,’,rjunto PS1)O()! se qn ¿tato su pri IIIf?II VI CI f (• en E AIJCIoncij de juvenz1o (le la U. E. F. A. ¡95:’. que ayer comenzó a fi” r -cerofuéciremjtado (le! ;,artido.-—4Fotfr ZarkbF
Otro triunfo
MADRID, campeón . princesa tkacek nacioncu universitario :unacoiurega :
!!k0_en
Niza
1
,
!
.
4 ¡fonso Mart4nez, “pivot” madridista, mar. nado poi Auladdil, recage un bal5a que ¡jabtu pretendido rematar A rtura ¡medio . señat, el espléndido tirador badalonep,se, eontcnzpla la juggd, quizá en espera de la coitversiçin de la ct’s,tasta. — (Foto Alfredo.)
.
cpa b Cúd ¡E ‘
ELVENGEDOR.DE LA PRUEBADE MURCIA
:
ti2nte. PÍ’!$i 3eü’ai6
Sejlvador Botella. dftspués de twa brillante actuacuin ha -tesultadó triunfador de la Vuelta M Sudeste de Espaiht El valencitno , , vén ció en. la’ Montaña . ;:;yWotGAliredo.)
Alburquerque ganael Dirección de Ganadería
:
‘
.,.-,:
Torneo., niwionnips Ufliversifarios de atletismo araban (le termnar, La neloria ‘e ha inclinado en nta ocasión ,)or pi equipo de Madrid, que a ¡a hora del des(le lo ¡tace con la sonrisa ) la canción en ¡os labio.. rEnhorabuena!
(Foto Manzano.)
..
:
Waft
:
V7
tT
Dk
HAY,sellre JflGUAB, hallé el Los
.
1EL IDILIO MAS ORJGINÁL QUE HA PLASMADO CINEMA’ RL
.
.
récord ge laSubida a Galavagar .
-oFácftdunfod&Atiéfico
Ibtnntttaisussnntmt.w
PRIMERA PELICULA DE ÉARGO METBAE
Álfidir, del duque de Albur-. querque, nontado po r 1’. Ilernáñdcz, regresa st peso dnpués de siz brillante victoría en el DirSción de Ganaderhj batiendo a Ritz Kin y WkirJy. — (Foto Bernardo.’) linformación de la jornada hí pica de ayer ea La Zarzuela y Niza,en la psglnaitL
_-_-....
EN DIBUJOS REALIZADA EN;1] LUGO Y SU GOL —Pqra redondear una formidable actuactgn, e! úrgentwo del Attetrco mürtafla el segundo gol de li, tarde Un tnnto de difial e7ecunon, pero que Luso lo resolvro con tal sencillez, au, para demostrarlo, hay que enseIar la totografia Lugo que ha llegado embalado hasta Peptn. levanta la pelota sobre eqte con to,la limpieza y tranqujla seguridad. ira él sgundo tanto d la tarde, dominaban los atléticos, y el ‘-----——-‘ once. canario se había desfondado ya. _.. (Foto . Zarkhtjo.}
. .. .
c;0]
.
TECHNIØQIØR
.
MAZC
PAGINA 2
LUNES, 15PEABRILPE
UN CONTROL PERFECTO
1u’
t de
195
En cualquier porte un buen cr-o nómetro representa una garóntía en la homo’ogación de los marcas.
1 7’%otobie];0 POSEEN TODAS LA mas sequros;0] ______________ CARAC TERISTICAS TECNICAS MAS MODERNAS. discos bañados er oe’e
Moo.82c.cPrs.9.875;1]
Emorogue
Cuadrp mas eleganles;0]
mOnOPubO de
_________________________ acero
HORA ENEL
a aa
MEJOR.PRECÍQ,;1]
4
dado
esi»
poro terrenos occdentados.
‘1
..
Suspenson tele(op(G mai potentes;0] y
a
nteqrol
PF& 5.700;1] z;1] MoDAen5.0760
deanIero
trasero sobre muelles helicoidales
pro9resvOS;1]
LOS CICLOMOTORES 50cc. NO PRECISAN MATRICULÁ NI CARNET
,.;0]
.
AGENCIAS
EN TODAS
LAS CAPI’TALES Y PÓBLACIONES
FABRICA MOTOB1C
IMPORTANTES
.ESBA R
‘
71305
RafaelGreña Vicente Cosfí, está en meso: de lo líse cérea de másesperionciada el mundo.
El radar. Otra de las razones que demuestran que la ruta del Clipper es más agradable:
masajista del Atlética de Madrid, dice que usa el LINIMENTODESLOAN para templar los músculos de los ¡ugadoe res antes de cada partido o entrea valiosa opini6n que &iadir a las de otros co nocidos deportistas que ponderan las excelencias del LINIMENTO DE SLOAN, tan necesarioen todos los gim nasios y campos de deportes en el invierno, para combatir los efectos del frío sobre los músculos,y en to Esta
es una
N 1
ú
do tiempo paraaliviar el dolor producido por los golpes y el cansancio muscular.
E
amigo
DE
deS
estos adelantos de la navegación a&ea.
La próxima vez que planee un viaje há’ galo con Pan American. La única línea aérea que ha realizado más de 61.000 vue Esto’,’oos’dc radar están explorando cons los transatlánticos. tantemente el cielo en un área de 240 Km5. Confíe, está en manos de la línea aérea Aún a velocidades que exceden los 560 Kms. de másexperienciadel mundo. por hora, existe la posibilidad de evitar el Consulte o su Agencia de Viajes00 mal tiempo, e incluso, elegir la ruta más agradable para llegar al punto de destino. El radar es una de las maravillas electróni. En Madrid: Avda. JoséAntonio, 84 cas instaladas en la moderna flota aérea de (Edificio Espaóa)Tel. 47 1403 Clippers de PAA. Viaje, a cualquier parte En Barcelona: del mundo, más cómodo y con más tran Mallorca, 250 Tel 370003 quilidad, al tiempo que se beneficia con
PAN
1’
LINIMENTO
Día y noche potentesrayos de radar mues tran al piloto de los Clippersde Pan Ame rican el camino a seguir, permitiéndoleele gir la ruta máscómoda.
AMERICAN
SLOAN
de portist.a
I.INEA AEREA DE MAS EXPERIENCIA EN EL 5srr,i
P A a
ELV
E:
LUNES,I5DEABRIL
MAltA
DE 1957
.
PÁGINA’
12ElMadridse llevó los puntosde TorreroASIFUEROIILO1RESULT OSASUNA, los
I
Zaragoza,
dieron
que
empezó
marcando
totalmente
ESPAÑOL. 2; BARCELONA, O =1 Los de SarriA dieron -al traste con las última» ilusiones azuigranas.
el
HERCULES, primero,
quedofrenado
por
COLORIN
Por
ANTONIO
Tira
Wil.sou
lejos y cuando Alonso se reparaba a Intervenir, se traza n defensa del Madrid y desvía ra trayectoria del taló hacia ei ángulo con rano. ‘renta y cinco minutos, Gen. a, después ‘e Veirios gambe os, logra centrar pasado. dopa recoge el centro y en rega a Mateos, que suelta cre rapidez y un tiro muy riocado. tenía minutos. Uii avance Madrid y Mateos dispara de lejos muy duro, y el ratón entra imparable por el y gulo, cogiendo despreveni ir a Lasheras.
.:iONÑois ,
Ro.o,-m-o_,a*ta’;0]
desmelenaron
RARAGOZA
14. Por
corresponsal,
batieron
un
triunfo
O
también holgado.
so
=1
teléfono.
De
que Jacinto
deCura un
micrófono para preguntarle:
—dLa razón de ese resultado? —Era un partido de cara o cruz, tal como se había plantearlo. Le se-
lió cara al Real Madrid. —ZInf5uYó algo en eso?
hoy se ha visto cómo dos
individuales
vence
al
fué el autor de los dos goles. El madrileño jugó en punta y a la espera de una oeasortunjdad Se le presentaro dos, las aprovechó. No se puede ‘pedir más bueno por parte de sus líneas ‘zagueras y bastante menos bueno en lo que a la vanguar dia se refiero; porque, de los cinco delanteros, apenas Baila puede decirse que ha realizado algo aproximado a le que debían haber hecho todos si querían vencer al Madrid. Los otros han ofrecido defectos, que han Ido de menor a mayor en Wilson, Valdés, Rivas y Domin go, cada uno por su estilo. Dentro de una tarde correcta, la media Isa jugado me!or por el lado de Estiragués que por el de Manolín, y de la defensa, la línea mejor del once, han sobresalido el derecho, Torres, y el central, Alustiza. En • el Madrid, con estar to dos más o menos implicados en la labor defensiva general, y en tal sentido haber cumplido su cometido, los ha habido mejores y peores. Muñoz y Boce. rril, por ejemplo, no han pasado de ser peones de esta tácti ca, y de Marquitos ya se ha hablado de su efica,cia rudimenta ria. Por eso Alonso, Lesmes y Zárraga han sido los más destacados de la cobertura. Del equipo, el mejor y más artista, como siempre, ha sido Di Stofano, seguido, a nuestro juicio, . por Mateos. Rial ha hecho una labor de brega oscura, y Gento, que ha sido rapidísimo en la delantera, ha acabado mal sus internadas casi siempre, Y Kopa, después del ostracismo del comienzo, ha jugado con volun tad, peio no con demasiado acierto. Para Zaragoza puedo decirse que ha quedado casi inédito. Total, dos puntos. Y coloran, colorado, esta Liga se ha aca hado. Por lo menos, en lo que al campeón se refiere. Alineaciones: ZARAGOZA.—Lasheras; To rres, Aliustiza, Bernard; Estira gués, Manolín ; Rivas, Domingo, Wilson, Baila y Valdés. MADEID. — Alonso ; Becerril, Marquitos, Lesmes ; Muñoz, Zá rraga; Kopa, Mateos, Di Stefa no, Rial y Gento.
de
un
conjunto.
a tus muchachos? —No tengo queja de olios, —Juzgas
—gY a los vencedores? —El Madrid es un equipo
que
e
‘2 AT. CEUTA, 1; E. ALGECIRAS, 0=1 Y Muchos apuros pasaron los ceutíes
para anotarse la victoria.
a los canarios.
JUBILO
pero a favor del Za-
EN LOS VESTUARIOS
MADRIDISTAS Villalonga atiende a la Prensa en la puerta del veituario dci equipo visitante.
Abrazos, jolgorio y cuchu
tieta de la buena. Una voz: ‘jVlva cC Madrid, otra vez campeón 1” Nosotros. al trabajo: —Jugó bien el Real Marlaid, seflor Villalonga? —El Madrid jugó hoy la clase de partido que le convenía. Hbfa que pensarlo todo.
—uContiaba encontrar tanta reus ‘—-Temia al
Zaragoza,
porque
ya
me gusto en nuestro campo. —qAcepta en cantidad el resultado cbtenido? —Sí. Así está justo. —Entonces,
¿mereció
el triunfo
su
pesa siempre; pero ahora, con des equipo? o tres hombres extraordinarios en —Pues, si; aunque tambitn pudo sus tilas, mucho mAs. ganar ea Zaragoza. Nosotros tuvimos —uQué resultado darlas tú, fijAn— más suerte en los tiros y marcamos dote en el juego despCegado? os goles.
=1
TNFINITA VARIEDAD DE DISEÑOS ELEGAN TISIMOS, DE ULTIMA MODA, EN LAS ESPLEN IMDAS COLECCIONES DE ENTRETIEMPO, QUE HA RECIBIDO LA SECCION DE PAÑERIA ‘
IVENGA A VERLAS ANTES DE ADQUIRiR SU TRAJE! PODA ORIENTARSE PARA ELEGIR ACERTADAMENTE. ‘
‘
ASI VA LA LIGA Por ACISCLO KAUAG ATLETICO DE MADRID, 3; Las Palmas, O. CELTA, 2 ; Valencia, 1. Condal, 1; Real Sociedad, 1 (se jugó el sábado). ESPANOL, 2; Barcelona, O. OSASUNA, 1; Coruña, O. SEVILLA, 4; Atlético de BUbao, 1. Valladolid,
1; JAEN,
Zaragoza,
2.
1; E. MADRID, 2.
CLASIFICACION
5. G. E. P. F. C. P. R. Madrid
. .
Barcelona Sevilla . . . At. Bilbs0 . A. Madrid . Osasuna . . Espadol . . Valladolid . Las Palmas. Zaragoza. . Valencia . . R. Sociedad
Celta
Condal Jaéfl29
.
. .
Coruña
EN LA CASETA
—El mismo,,,
e
PUENTE GENIL, 2; BADAJOZ, e=i Suma y sigue... La quiniela regia.
ira el décimo «uno».
e
‘
de urre buen toada?
esfuerzo
e
CELTA, 2; VALENCIA, 1 =1 CADIZ, 2; BETIS, 1 Los vigueses lograron dos valiosos Cerrándose la jornada igualmente puntos para eludir el peligro. Con otro éxito local. Y van 11.
1
‘
DOÑATE.) — ragoza.
tuerzo.
jugador
apuntaron
=1 EXTIREMAD., 4; CASTELLON, 1=1 se Porque a renglón seguido, la gui. niela retorna al signo caséro,
A. MADRID, 3; LAS PALMAS, =1 Sin dificultades, los rojiblaneos
. . . . . . . . . . . .
. . .
. .
.
.
.
29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29
19 16 17 16 15 13 11 11 9 10 9 8 8 7 8 29 9
4 6 4 4 4 4 8 6
9 6 ‘1 8
7 8 5
2
4-
el de hace algún tiempo y el de fa próxinaa jornada, Condal y Coruña son los que deben desrrender. Pero, claro está, el papel puede fallar, sobre todo en la úl timo. jornada, en que algunos equipos ya no se preocupan d la Liga, sino de la Copa. Un fallo sería, por ejemplo, una victoria del Condal en Valencia, con la cual se salvaría. Ya escribiremos el próximo jue ves sobre todas las posibilidades. Escribimos hace tres días lo siguiente: «Los jiennenses no deben perder fa esperanza si piensan en que esa los últimos años el Valladolid fuú la salvación de alguno o algunos equipos...» Y ganó el Jaén. Pero este tríun.. fo de nada le servirá si el dó mingo no vence al Atlético de Madrid. He aauí el último esfuer
6 70 34 42+14 ‘7 60 36 38+10 6 63 48 38+ 3 9 58 44 367 5 10 05 43 34+ 4 12 ea nr so 10 39 47 30 12 52 55 28— 2 11 41 57 27— 1 13 36 51 20— 5 13 42 46 25-— 3 13 38 47 24— 4 14 38 43 23— 7 ro que hace falta cuando se guieel entustasmo, el 14 37 50 22— 3 re demostrar 16 35 55 21— 7 coraje, la decisión, venciendo pre 18 ?8 61 20— 5 cisamente en la misma mcta; en
i1ff
El Real Madrid es Lo que no es ninguna porque lo sabíamos hace más de tres meses. Antes de tiempo, con una jor nada pendiente, ha terminado Campeonato de la Liga 1956-57, proclamándose con carácter oficial el Real Madrid, no por haber ganado al Zaragoaa, sino porque el Barcelona ante el Español en uñ partido en qi,ce tenemos la evidencia que todo el mundo mejor actuación del Barcelona fin de prolongar la decisión de la contienda precisamente hasta el último encuentro. Este desenlace ha sido lo más saliente de la jornada de ayer, que lo presentíamos el jueves pasudo al escribir: «E5 muy posi bie que el próximo domingo decida el Campeonato de la Liga percance de delos dos únicos aspirantes al títu lo...» En cambio, no hay nada deci dido solyre los dos ‘últimos gra cias al enapate de la Real Saciedad en Barcelona. Con una vic toria del Condal. a el Corulla el Jaén estarían luntos en Segunda División. Pero hay que esperar un día más y el asunto se presenta algo mático. De acuerdo con el pronóstico,
QUINCOCES: «Dosjugadas núividuales deshceron nuestro esfuerzo»;1] }Iabía en lo& vestuarios zaragocistas después del partido una conCormi dad mal reprimida. Los muchachos Ue Quincoces hablan batallado mucCuo y bien y no les dió otru fruto que la satisfacción moral del es-
ant-e los deones,..
ZARAGOZA, 1; R. MADRID, 2 ¡Alirón, el Madrid es campeón se lleva en propiedad el trofeo.
VILLALONGA: «Tuvimos más suerteen lostiros»
acclones
3; JEREZ,
Los de La Condomina
1
SEVILLA, 4; AV. BILBAO, 1 Las huestes de don Helenio
LOS ENTRENADORES,
—Mira;
e
MURCIA,
3
así el Zaragoza ha podido volver al vestuario con el empate a Uno. LAS CULPAS DEL AR BITRO En la segunda parte, el partido ha continuado lo mismo, pero con el público más ner vioso. Nerviosismo que ha aparecido de manera definitiva en cuanto el Madrid ha mareado el gol del triunfo. El público estaba preparado para gozarla con uno de estos dos espectácu los alternativos: que hubiese triunfado el Zaragoza o, en otro caso, que el Madrid hubiera realizado una exhibición cuanplida de buen juego si quería alzarse con el triunfo. Y la verdad es que ninguna de las dos Cosas se han dado en Torrero, por lo que inmediatamente la parroquia ha pasado a fijarse en el arbitraje del señor González Echeverría. Cuando el público se fija en el arbitraje, malo para el árbitro, y, efectivamente, González Echeverría ha sido concienzudamente silbado y denostado como parcial. El es quien ha pagado principalmen te las consecuencias de que no haya resultado o el triunfo loCal o la exhibición forastera, Sólo algunas hazañas individua les de Di Séfano han merecido el “ placet “ a este respecto. El gol del triunfo se ha producido en medio del segundo tiempo y en medio también de una fase de ataques del Madrid, fase que en cuanto ha ‘dado su fruto se ha desvanecido, tra tando ya de conservar la ventaja, sobre todo. El juego que realizaba era de defensa y del centro del campo, y adelgazaba mucho en el ataque, que ha gedzcido a tres hombres, Nopa, Mateos y Gento, pues Rial se ha metido en el centro del terreno. Esta circunstancia ha contribuído a varías’ cosas: a que el Zaragoza empujase ya en adelante y hasta terminar el partido; a qie el público se enfeedase más, y a que González Echeverría gustase aún menca. Y, Sobre todo, a que se viese un deslucido final del encuentro, con un arag’oza muy enteusias tu. pero unAs confuso y vacío de juego que antes de sus empujones, y un Madrid tan funcional por dentro y por fuera, que no constituía un espectáculo diver tido. Creo que de esto ha teni do también la culpa la justeza del resultado. Si el Madrid hu biese logrado más tantos y la certeza de la victoria no se hu biera puesto en dudas siquiera, estoy seguro de que el Madrid habría parecido algo más que un equipo en busca de dos pun tos y, una vez logrados, unequi po que no hacía sino rodear el ‘saco de los dos puntos. UNOS Y OTROS El Zaragoza ha realizada un partido de empuje y voluntad.
Esperamos
2=1
VALLADOLID, 1; JAEN, 2 =2 MALAGA, 1; CORDOBA, 1 X Sorpresa en Zorrilla y posibilidad Como no hay regla sin excepción, de salvación para los jaeneros. en La Rosaleda se dió la única X.
_____—;1]
nuestro
,.
4; S. FERNANDO,
El boleto continúa bajo la tiluica favorable a los propietarios.
tactica
..
VALENCIA
sólo porque para ganar le hacían falta, por lo menos, un par de goles, sino también porque el equipo local, animado logica mente por el público, se ha lanzado a vencer a los vencedores del Manchester. El Madrid estaba justamente en la necesidad de no hacer un . movimiento en falso. Todo el equipo, obvio es decirlo, actuaba muy replegado. Los volantes estaban en • íntimo contacto con la defensa, y Di Stéfano se ha situado muy retrasado, tanto para defender como para iniciar y guiar los contraataques, que habían de ser los que diesen el triunfo al Madrid. Delante quedaban los cuatro delanteros restantes, con Mateos en punta de lanza, a fin de explotar la situa ción. Esta formación precavida fué la que se encargaría de fre flor al Zaragoza. En esta labor de freno, necesaria, sobre todo en la primera parte, y más acu sadamente antes de que el Madrid consiguiese el empate para las aspiraciones del club eam peón, el juego no era nada lascido. Se marcaba muy encima, se entraba con rapidez—incluso con la aparatosa e Innecesaria dureza de Marquitos, que puede ser llamado para la selección de Cromagnon—, por un lado, Por otro, por el del Zaragoza, que tenía una defensa buena y una media masdona en este período, había el inconveniente de jugar con poca precisión y no dema siada rapidez de combinación para violentar el trabajo defen sivo Ze medios y defensas del Madrid. Sobre todo el ala dere cha zaragoclsta, con Rivas muy alocado y descolocado, y Domingo, con un juego confusísi mo, favorecía a la defensa contraria. Wilson, aunque con lentitud sobrades en la toma de halón, y el ala compuesta por el pcstergado BailA y Valdés, parecían con mejores maneras de ataque. Pero, con todo, la verdad es que apenas han sabido estar en posición de remate en casal todo el partido. Bailá ha estado una vez; pero cuando había perdido una décimo de segundo, ya tenía encima una jauría de jugadores azules, que le quitaron el balón con no muy buenos modos además. POCA ATENCION A KOPA Una vez pasado lo más fuerte de la avalancha, el Madrid ha comenzado a jugar sus cartas. Creo que sus oportunidades se hubiesen presentado antes, y en todo el partido se hubiera rea lizado una tarea más holgada si se hubiese prestado más atención a Kopa. Kopa, la verdad, jugó bastante poco, aparte de su buena voluntad y brega. Pe ro es lo cierto también que to do el juego’ que partía de Dl Stéfano se canalizaba por el lado izquierdo. La atracción siniestra del ataque del Madrid se ha reforzado con la presen cia de Rial y por la preferen cia de Di Stéfano de intentar la aproximación por el lado de Gonto. Mateos, que actúa muy en punta, suele • también merodear por aquel lado, y de Kopa no se acuerda nadie. Rigurosamente, reloj en mano, ha pasado un cuarto de hora sin que ningún jugador del Madrid le haya servido un balón al olvl dado Kopacewskl. A mí me dolía iúcluso el bolsillo de ver el dinero que se desperdicia y que aio se amortiza cada vez que a Kopa no se le hace entrar . en juego. Cuando el Madrid ha empa tasio — buen remate de Mateos, como había de serlo también el tiro que valdría el triunfo y ejemplo para Gento, que o finaliza con puntería y caletre un solo avance de los que le proporcionan su celeridad—, el partido, aun con las mismas características, ha remitido ; los mejores momentos del Zarago za habían pasado, y el Madrid, aun deptro de su cautela, se ha permitido nivelar el encuentro con ataques espaciados, pero más claros para buscar el re mate que los del Zaragoza. En un avance de Kopa, recordado, al fin, quizá como homenaje a su contribuclóit al gol del em pate, ha dejado el balón a Ma teos para rematar a placer; pe ro esta vez el interior derecho se ha entretenido demasiado, y
resu6 e 1m2 uve minutos. Ataque del Zaragoza,que encuentra base ) por el centro.
esta
COLORADO
ZARAGOZA14. (Por teléfono. Cronica d nuestro subdirector.) o resulta muy grato reseñar rn partido mucho más útil que ucido.Aquel que dijo, por pri ra vez, en alabanza de algu na acción,que unia lo bello a lo tiI sabía bien cómo alababa. !1a(1ricl ha venido a Zaragoza ¿ amartillar su título de caai— len, y no se ha permitido la enor filigrana que enturbiase r complicasesu utilidad. Venia por los dos puntos, y los dos puntosse ha llevado. Así que puedeir encargAndose la tar ta de “Campeón de Liga 1956,. Que sea enhorabuena. Conesto y con decir que Matu es quien ha tenido el acier q de enarcar los dos goles que dejanclaro y decidido el Cam teonato,casi podíamos dar por cojeada la crónica. Todo lo ue se diga de más son ganas detallar lances de un enuenro que, por una parte, la ue consu voluntad y poder terIa que teñirlo de un color, le e dadoun cariz utilitario in— iimuIab1e. Pero quien crea ue el Madrid ha realizado una irea fácil en Torrero se equi fla de medio a medio. Para hvarselos dos puntos ha teni— quetrabajar de firme los noata minutos y no salirse del trón férreo que para asegu 3rIosse había impuesto desde : salida al terreno. ‘iNGJNA FACILIDAD No sé si algún mal pensado abra supuesto que el Zaragoza •h3 dar facilidades al Madrid. Enlas últimas jornadas de la ga andan siempre sueltos los alos pensamientos. Como se be que el Madrid y el Zarago : están en buenas relaciones, Lorasandan en gestiones y rubalaclaesde jugadores, ue : qua la especie de una relencia simbólica, como aque , que realizaban los cabileños e habían. pactado antes la en— ga en nuestras viejas campa s uiarroquí:a, haya corrido r ahí. Nada de eso. Las bases relacionesse han traducido ‘) en el hecho, que hay que ‘tar en honor del público za orano,de la ovación con que , acogidoa los jugadores del adriri,ayer vestidos de azul. ra en euanto se ha apagado úlfina palma y ha comen1b el partido, el Madrid no ha liado ninguna suavidad en el nd ni en las gradas. FI Zaragoza. para acabar de aacharel clavo, ha atacado Ie su salida. A los diez ‘mi— tos ya tenía un gol en la enta para hacer más difícil tarea del Madrid. Ifa sido un un tanto desafortunado, ya eel desvío al tiro de Wilson a de una bota madrileña, pe— alíA fué el balón, al fondo de red de Alonso. Si el Madrid, de la salida, había mantenj la táctica de bloquear los ‘quesadversarios y cnntraata— en el mn’nentg oportuno, t tanto fiel Zarao’aa venía a pilcarje las dificultades. No
O «1 se hutaen la «cola».
1; CORUÑA,
En cambio, los coruñeses
campeonesjugaronunpartidoprecavidoyaladefensiva
este caso, en el último partido. Coruña y Condal podrían igua lar-se en puntos totales y parcia les. Ventaja para. el Coruña de 1,50 en su pronaedio de tantos. Después de aplastar al Español el domingo anterior y la derroto sevillista en La Coruña, no es riel todo convincente la gran derroto bilbaína. Q u e gane el Sevilla, muy bien; pero un cuatro-nno es mucho tanteo. Acaso los atléticos se desnreocupende la Liga pen sondo en la Copa, pero esto es un vaco prematuro. Con la excevci.ón del encuentro ele Sarriá. todos los demás resul fados están de acuerdo con el papel hasta en sus tanteos. Con un deseo de salvarse. no había q’ie pensar en más tantos por norte del Osasuna. El Celta saivó su situación al vencer a los valencianos, no importa que fuera por la mínima diferencia. Resumen: se conoce al cam neón, y del primero al décimotercero sólo se ‘iruede esperar una insignificante variación.
TROFEOS MARTI-NI PRIMERA 1, Real
Madrid
2, Barcelona23
DIVISION .
.
36 goles »
SEGUNDA DIVISION 1. Gijón . . . . ; ‘ . 62 goles 2, Sabadell42 » La clasificacIón para los ‘FRO FEOS
MARTIN!
se eatablece por
la diferencia entre goles a favor y en contra,
MA1C*
PAGINÁ 4
LUNES. 15 DE ABRIL PEJ9
cuidará de sus cabellos
u
LOCIÓN CAPILAR
SEÑORIAL
Sabe Vd que un peinacioperfecto se obtiene solamente. si su cabello está sano? Sabe Vd. también que para poseer el. cabello sano es necesarioque la cabeza esteexenta de
mpurezas y de caspa? Cuide, pues,su cabello en seguida.Cómo? Em pleando regularmente la H AUG RQQ UINA* FLOID, el más moderno y el más “verdadero” de todos los tónicos para el cabelló.
DEJE VD. QUE LA HAUGROQUINA FLOID LE QUITE LA CASPA ANTES QUE LA CASPA LE QUITE EL CABELLO -4, *Contiene HAUGROLvitaminado,medicamento dermatológico registrado Con el n.° 18481 en la Dirección Gral. de Sanidad
espaflola,activantede la
regeneración‘ crecimiento del cabello.
Puede Vd,,eacogerentre cinco tamaflos de frascos diferentes
En EspaOa HAUGRON CIENTIFICAL, S. A. - Barcelona
eTs
/7’
Resumen dé 1o PREMIOS que, como mínmo, repartremos entre el público cliente de los -fir mas y comerciosadheridosa
-e-
20.000.000
-
1.615.000
PTA5.
AÑO
01Z48 DER(e4g810 REALIZADOELTRASLADO
SE REANUDANLASVENTAS DIRECTAS ENSUS NUEVOS.LOCALES
.
AVENIDA DELOS. TOREROS, 8 -
É
LM .
ÍROSP.
.-..‘-.-.-.--
Usted podrá optar o estos fnbu)osospremioscon los CUPONESPLUSMILLON con queserá.obsequio, GRATUITAMENTE, comprandoen nuestrosestablecimientospatrocinadores. totalmente Son GRATUITOS No caducannunca Valen paro les das sorteos mensuotes,a los quee puede concurrir con losmismos cuponesen vn nterva. lo de 15 dios. obtienen gratuitamentedesde lo simplecompro de una peseta. No exigen formalidades ni molestiasparo cQncurro nuestros Sorteos
11
TELEFONO 25-78.90
s.
IMÚY PRONTOEN LOS ESTABLECIMIENTOS ADHERIDOS! Hopo en ellos suscompras,solicite lo
A. E.de Automóvifos PEUGEOT .
-
productos cJe nues tras firmas exClusivistas y será obsequlodo.connuestroscupones. Infórmese de másdetalles leyendo el dorso de nuestroshojas de cotecciónque recibirágrot&tamenle en los estah’ecimicn,osparOCifl,i(lores y escuchando nuestro emisión semanal de RadioMa.
drid y cadena de la SER,todoslosviernesalas21horas,animadoporelpopular $ØçutorJ. 1. .PECKET
1
“
.
1
•-
.‘:II•a
MMICA
LUNES,15 DE ABRIL DE 1957
PAGINA 5
Laapatía y desganadelVALLADOLID El Barcelonano sólo fuéinferior
diOfacilidadesal triunfodel JAEN ennúmero,sinoen¡negó Que si se distinguió por su A raíz del primer tanto españolista codicia, no acertó con el juego expulsaron.a BOSCH VALIADOLID14. (Por teéf oCrónica de nuestro corresValladolid, 1 (Wurille) . Jadee, nsal,SABATER.)—Poco espa 2 (4lonagro). requiere este encuentro, en el , el Valladolij ha sido justaAlineaciones: nte derrotado, y en el que si J AE N Caevioso,AncuSa, , tiene de justificación en el A 1 a e c ó n., Cifuentes, CerriUo, unfodel •Jan es el entusias Bermudez; Caatañc., 4tnaaçjro, Paseiro, Serrano 11 y Peiró. y la codicia de los once an aes, ya que por juego, y esVALLADOLlD.Cencgaa, Maia mente por tiros a puerta. tato, Lesnees, Losco, Lelo, TSnC, la tendría. Pero el interés Gauet, Murillo, ¡SacLencs, OcrcLán y Roelragvca 1. estoen la brega, en la que se Arbeíró, más baca resal que aban todo y de la que han bien, Mosquera. Naidecasi segura la salvación. Buena entrada, sin llegar a!. ia de ellos un esfuerzo que lleno, con buen ti”inpo y ráfa , han regateado y que ha teni gas frias en Tu soñibra. e elmerecidopremio. Enrealidad, el Valladojid u’ ha LOS GOLES “jadaganar, pues bien por exso de eonfianaa, traducido en 1-o. Dse minutos. Goapo Sna apatía y desgana general en directo. Lo saca Tiiai y Muri oncevioleta, bien por indif 110 eenpairna un chutrsro que cela,ya que e resultado pareva a la red coano un ayo. a noimportarle un comino. el 1-1. Cincuenta e nicena miuntos. Almagro rrcibe on pase a es que ha dejado jugar, de fler?núçOe5 y sacras. aRcary chutar a ms adver’ea. a, que han tenido el máximo 1-2. Suoanta y icueve neinu tos. Almagro repite la jugada facilidades para ten mayor ateo, a servicio de Pecio. Ifa sido, desde luego, el peor rlid del Valladolid en la tana— radae inCluso en temporadas que pasaba el tiempo y que cul leriores, jugado ante la indig aión del respetable indigna— miné con voces airadas y fuera que aumentaba a medida tes protestas, oyéndose las pala bras de “fTongo!”. “fTongo!”, ante la pasividad del Valladolid. Aun cuando no participamos del sentir general, puez no creemos en modo alguno eu antideporti vas componendas de tal naturaleza entre equipos de la seriedad y solvencia del Valladolid y el Jaéui, es de rigor, como cronistas 1.$U2.aDMSION
.—
S1o tfesvariantes en
quinie1ade ayer
veraces, consignar el clamor pú blico, indignado ante el bochor foso juego de lo€ vallisoletanos. La primera pirte ya debía haber señalado algun gol para el Jaen, que no llegó por indecisión e inoperancia de sus delanteros, en los que únicamente Sectano II se distinguió como remata dor, y no muy prodigo; pero. al fin, tarando a Puerta tres o eua tro veces. Fué después, en la continuacuon, cuando c Valladolid colmó la medida de la paciencia del pú blico ante los reiterados fallos, aentitud y fracasn total de los medios y los delanteros violetas Tan sólo cuatro .1 cinco jugadores — Lesmes, Loseo, Matito y Cerdán—, en un afán de evitar la caté.strofe, intentaron neutralizar el marcaje poniendo dosis de entusiasmo y de coraje. El defensa central, por ejemplo, se adelantó, como ya hizo en otros partidos comprometidos, jugando como medio de ataque; pero sus esfuerzos no tuvieron éxito, aun cuando niostrara, al menos, un interés contrario a la suposición de los espeetaoores. En conjunto, el partido ha sido soso, aburrido y de pésima calidad por parte del Valladolid. El Jaén, bien. Jugó con cierto aca denaicismo en las internadas y exceso de pases de tunos a otros, sin nadie que nietiera el pie. con la gran suerte de que las poqui simas veces qn” tiraron al mar co tuvieran resntaancia en el toareador. De los pocos distingialdos cr be destacar por el Valladolid a Lesmes, Losen. (erdán y Matito, que fueron, en realidad, los que se salvaron del naufragio generaE En el Jaén, muy bien Ber múdez, Alarcón 37 Cerrillo, con Serrano U. Bien Castaño y el meta Cardoso, que hubo de au sentarse del terreno unos minantos antes de terminar el primer tiempo por lesión en un dedo. siendo sustituido por Sorarréin; pero volvió a ocupar su puesto en el segundo tiempo,
lrilIes- j rnando1 irIa1. Tag ba... Eilreni d Casteuón. /‘
c
spafla AIg... adajoz tis
- 1.
—-T__
VAS:
r
.
,
ø.’Levante,
Pero
1
en un barullo
:
.•
RPI’N EL ESPANOL, PERO ct:;r’ DELANTERA POCO EFICAZ
Merecida la victoria españolis ta. Pero pudo ser ésta algo mas abultada si su línea de ataaue se hubiera mostrado con mayores ánimos, mayor decisión y mejor puntería. Un tanto blanqulazu’ lo marcó tun medio, Faura, en golpe franco; el otro subió a! marcador en una ocasión caisla da, y Benavides perdió un par de oportunidades incomparables paca marcar. No hay que l’uoe’ar un “culpa b’c”, porciue rc’apareuivn Coil UN BARCELONA INCOM Vilcheo, t”a’s larga ausencia, y PRENItLE tardaron cc. a-r1r.r en juago; pe . ro en el oriraasr tiercapo, constanEl Barcelona perdió, en primer temente lanzarle la delantera eslugar, porque mostróse inferIor ipañolista por tus medios, que tu. en juego, en tóctica, en sereni vieron unna gran actuación, aundad y en muchas cosas más cal que Fajaran mucho después del Español. La inferioridad numéri , descanso, tuzieron a sus alcances ca en que se vió durante la ma- . un par de tantos que no supis yor parte del segundo tiempo, ya ron marear. fué una cosa larario secundaria, y Queda, pues, dicho que la decon un tanto en contra, que nos lantera no acabó de satisfacerpermitimos opinar era ya muy nos, si bien tampoco defraudo; difícil de igualar o de remontar. que Gíamiz y Casamitjana cuaja ron un gran partido; que el cesarteto clafeilsivo cumplió sin grandes dificultades, con mucha seguriclad. sobre todo Vicente, en tia puerta, y Argilés, en la zaga, que va a más, a mucho más, aunque Meana no lo crea. . Victoria del Español y pronós tico quebrado totalmente, para - disgusto de los analicions.
E s p a ñ o 1, 2 (Faura, Arcas). Barcelona, O. Aluneaccone: ESPANOL. Vicente; Arqilég, Cate, Faura; Gánia, C:esamit jane; Arcas, Sastre, Ben avídea. 0011 y 5,Tilches. E A R C’ELON t. Rccmallets; Chacha, BrugcLé. Gracia, Bosch, Segarra, ¡3asor’t, 1Sartíriix, Kabola, Suárez y Mancti. A r 5 tIro: Garcia Fer-aánde, magnIfico y en todo memento muy seguro eSe sí mismo.
— .—
LOS GOLES a-o. Csncuenta y siete minastos. Golpe franco, mu cerca de la lenca cte defensas. Se eno a e g a de ejacutar ci castigo Faura, que con imuonente tiro por a 1 t O coacigvs el prime? tanto de la tarde. 2-O. Ocherta y un manutoi. En un cambio ile suego de Ve!.cites y Arcas, paralelo a la mete, 456 oportunidud a éste pare rematar raso y auxiado cii poste, esa forma fulneinanre. INCIDENCIAS
A los catorce ‘ninutot de!. a guano tiempO. a conti;suac.idn del primer tanto españolismo. fué espsilsac’o Floscl por losberse nzoslracto “arac’ícamen te” irrespetuo’’ cnn e! árbitro, bagando lles’ r’ a cubrir el puesto de Basca.
.
—
perdió
PAMPLONA 14. (Por teléfono. Cvnnica de nuestro corresponsal, Osasunu, 1 (Alberto); .Depor ECHEVERRIA.) IndudableUvo de La Coruñ.a, O. tda-E!dense. , . / mente, e Coruña vino a San Juan Alineaciones: con la esperanza de llevarse un D’pués de la ú:ima jornada, CORUÑA.—Oaro, Toirr!.s, Ropunto. Sus ambiciones se centra a que los máximos acertan dolfo, Barragcen; Acunas, Irus ban en tea-minar el partido tal y fueron solamente dos, preve quieta; Liz, Arsenio, Nené, Viconforme había comenzado, es deque era esta los acertantes do flarrubia y T!.no. cir, con empate a cero. Para ello aa resultados van a surgir OSASUNA.— Riearjuirre; Ega empleó una táctica defensiva ceo por encanto, ya que únicaita, Gonzúles, Sertucha: MaTaraadisima desde el comienzo. Este tres variantes han surgido ñon, Glarsa II; Vila, R.ecalde, t() de renunciar a una posible Vic Sabino, Glena 1 y Alberto. 1 boleto. Los triunfos a dotcraa lleva consigo el grave riesgo 110 del Jaén y el Real MaEl arbitraje cte Azón, con exde la derrota, porque no es difícil 1, en Valladolid y Zaragoza, ccaiva manga cuaSia, permi que a lo largo de noventa ininu tiendo que se evciurecese el ectivamente, y el empate del tos marque el equipo que esta juego. toba co Málaga. han constacouastantemente atacando, y así los dos doses y la única EL GOL sucadió en este partido. El Coru de la quirela. Loo reatanña mantenia el empate a cero, y, A los setenta y tres minutos ncuentros del boleto finali con ello. sus esperanzas. Ma ile de juego, Recalde saca te;ca a con victorias aeras, y por gó el minuto veintiocho del sefalta desde el psnto central, , con los correspondientes gundo tiempo, y con él, el gol. entre el ángulo de córner ixJornada fácil, pues, y pre Ent’nces hubo de cambiar el dis quierdo y cc circe, Alberto, enmuy repartidos consiguien tre un. nionton. de jugadores, poativo el equipo visitante, para rte remato de cabe,a a la red. triotar de neutralizarlo con el cmpare. Pero si el Osasuna no había INCIDENCIAS fjc’UidO marcar en setenta y dos E!. juego duro y la bravura minutos, no tenía lógica pensar con que baa a la pelota tinos que el Coruña pudiera hacerlo en II otros luxo qrte tos jugadores tuvicsen que aadce a nenudo loF, restantes, como así sucedió. por el suelo. Menudearon las Para mí, ahí estuvo el error en lesiones, siendo la mas i,n porpartido de tal trascendencia como tesela la de Podolfo, que quelo era este para el conjunto ga dó conniocionado unos miaullego. Después tuvieron la mala tos, y Alberto, qsue terminó cosuaate de que se lesionase el dejeando. Ambos furrosi Saefica leiu-a central, Rodolfo, y suerte ces en e!. resto del encnentro, •i te vicorizador del cabello. 1- cara impedir un remate de cabeexcepto en el gol que ca a e co paece a caspa. Detiene a za de Sabino. Los dos chocaron Alberto. a delpelo. Pida folleto gratar. y el defensa cayó, dóndose otro çida del cabello”, a KINOL galpa en el suelo, quedando así, FRICA.Calvo sensio, n.’ II. ce nmocionado, durante tres minu defensa q u e d ó nuevamente cu MADRID. (C. S. 15.8O.) tos Bajó Tino a su puesto y la bierta; pero adelante ya tao que.
Además, en aquellos momentos se ignoraba lo de Torrero y el Barcelona estaba obligado a ju gar mucho inés de lo que jugó, al itienos por entusiasmo y por deseos de ganar. En verdad,. solo hubo un hombre que batalló en el cuadro de Las Corts, y ést fué Kubala, jugando a estilo español. El resto, especialmente de la delantera, nos dio la impresión de jugar por puro compromiso, de una manera especial Suárez, que dió la sensación de que se quedaba a la expeqtativa. Endebles los medios y algo vacilantes los zagueros; tan sólo Ramallets se mostró seguro y dió todo lo que se le podía exigir en todo momento. El Barcelona cUsté mucho de ser el mismo de sicte días atrás y fué batido claramente, con toda clase de me,reci mientos.
ElCoruñajugótodo a la . elempate .12 cartadedefender
..
-
Jtct.
BARCELONA 14. (Por teléfo no. Crónica de nuestro corresponsal, SUBIRAN.) — Cero-cero señaló el marcador al llegar al descanso. Y es obligado el decir que en este primer tiempo se registró un nivel de fuerzas muy cerrado, ro también muy soso, con un juego de “ guante blanco” por correcto y por noble. Más peligrosa la delantera del Español. no acertó en unos pocos disparos que pudieron convertirse en tantos, tal vez en uno solo. Y paren ustedes de contar, porque la delantera visitante upe. nas dió señales de vida en esta primera parte. Luego. en la reapertura, la inidativa españolista se tradujo en un mayor dominio; vino el pri mar tanto buanqulazul. y poco desnués, la expulsión de Bosch. y, finalmente, ci “baile” que el cuadro de Sarria le pegó al de Las Cortu. al quedar el Barcelo na en inferioridad n u un érica, porque se desconcei’taron y ya quedaron totalmente a merced de sus eternos rivales. 1 n d udablemeuate, no faltaran los que digan une si el Barcelo na fué derrotado fué por culpa del árbtto o por otra causa cualquiera; pro los que vimos el par. tirio no tenemos Ja menor duda y sabeunes mu bien que el Barc”lona jugó la tercera parte que ante el Condal y que García Per nández ‘lo tuvo arte ni parte en la derrota azuigrana.
,
,.
¡LV-! ‘KIN OL
el partido
daban tota que Lis y Nené. Y el pa amero tenía enfrente a Sertei ch-j., que mantuvo con él un cona tante dueto que por poco termina nial por culpa del árbitro, que fue excesivamente tolerante en un partido que cada vez iba ponién dose más duro. Quizá no hubiese mala intención; pero la necesidad influía en el ánimo de los coruñe sos, y, como después nos diría Albéniz, entrenador d e 1 Osasuna, también sus hombres tenían pre cisón de ganar, porque, aunque Lada les iba en el partido, era preciso evitar toda clase de suspicacias. Del choque de estos in teresas a veces Saltaban chispas y los jugadores rodaban por el sue lo con harta frecuencia. Frente a un adversario que se oponia a toda labor constructiva, oferrado a una idea de defensa y marcaje casi al abordaje, el Osa suna no podía hacer tampoco gran cc sic aunque dominase territorialmerite, canso lo hizo durante los noventa minutos. A la hora de re mal ar, sus delanteros se encontra bara rodeados completamente de blanaquiazules. También el Osasuna tuvo una baja. Alberto, en un choque con ura adversario, quedó cojo y hubo de retirarse, como Rodolfo, para volver a ser un número más en el campo. Los rojillos, pues, jugaron todo lo que les permitieron los visitantes No se podía pedir más en este partido, y, por tanto, tampoco se puede decir más.
OPOSICIONES CON VaCAD AS Más de 23 plazas de Jefes de tl inacén en el Serviqio Nacional ciel Trigo, con 13.320 pesetas Y otros emolumentos. Sólo varones. 3-40 años. No se exige título. Instancias hasta el 20 de abril.—50 plazas Téc nicos de Hacienda, con 13.320 pe setas y otros emolumentos, para prolesores mercantiles, uicenciadcs en Derecho o en Ciencias Politi cas, Económicas y Comerciales. 20-40 años. Instancias hasta el 13 de sxnayo.—17 plazas de Auxiliares Ayuntamiento Madrid, con 15.820 pesetas. Para ambos sexos. 18-35 años. No se exige título. Ultima oposición obtuvimos núlnero 1. don Tomas Alonso, y o t r a a plazas. Para las tres últimas oposiciooes disponemos de clases orales y por correspondencia. a cargo de profesorado de los respectivos Cuer pos, y de Contestaciones propias. Regalamos programas con modelo de instancia e instrucciones eom pletas para las tres oposiciones. Se ruega remitan franqueo los de provincias. Otras preparaciones : Mecanogra fía al tacto, dictado micrófono. Taquigrafía. Cultura general. Contahulidad. Pida plan de estudios “El Porvenir en su mano”, que regalamos. Alquilamos máquinas de escri bir último modelo a particulares y Empresas. Diríjase hoy mismo a la
(:
.
ACADEMIA CABALLERO Calle Santa Bárbara, 4 (junto Fuenearral, 57) . Metro Tribunal. Tel.: 21 94 14. MADIUD
.-,
)
de rlabrlllanlro verdad, elfijador fil. y, que
WLRC
PAGINA 6
LUNES, 15 DE ABRTTDE1957
Un grañpartidódel Sevilla,queI pesgr deIi Ellerte re!iteflti UgItil sciluóin diE•ii1 pnPeI trago en jáque a los bilbaínosel CELTA s1/’
WWW
ybuen, juego, conpeligro enambas puert A éstos les falló la línea delantera Huboemoción SEVILLA 14. (Por teléfono. Crónica de nuestro corresponsal, • BORBTJJO.) Nervión, en esta • tarde magnífica, estuvo a punto de ser escenario de una sorpren dente victoria del Sevilla por sie te u ocho goles. ¿Motivos? Que anche piense que ha sido por La• cuidad del contrario, sino porque el Sevilla ha jugado uls espléndi do partido, un primer tiempo que en ciertos aspectos superó al en-: cuentro jugado frente al Madrid. flerrera esta vez le ha ganado por táctica a Daucik. Ha tomado la revancha del- resultado de San Mamés y de aquella final de Co pa en la que la lesión de Quirro y un afortunado tiro de Uribe dieron el título a los blancos. Esta tarde el Sevilla ha vuelto a contar con una línea media rá pida, pegajosa y ofensiva, que ha permitido a Domenech jugar un poco más al ataque, y que con la recuperación magnífica de Pauet ha culminado en una victoria a la que ningún pero puede opo nérsele. LAS
CARACTERISTICAS SEVILLISTAS
gó. Garay, con serenidad y colo cacicas, marcando sin tregua a Pepillo, consiguió que éste queda ra en cierto modo inédito, pero, en cambio, esta tarde Arza volvió a ser el gran jugador, creando situaciones de peligro, eludiendo las entradas de los contrarios con su habilidad característica para entregar al compafiero mejor si tuado, y, además, mascó un tan to a u té nticamente espléndido. Frente ,a una delantera rapidísi ma, siempre ayudada por sus, vo lantes, las líneas de cobertura vascas estuvieron sometidas a un trabajo intenso. Los laterales, en especIal Orúe se velan constan temente encerrados en un trián gulo de jugadores blancos que les desbordaban. La línea de medios blanca quedaba forzada al replie gue, e incluso Echániz tuvo que actuar muchas veces de tercer vo lante para intentar frenar a los sevillistas. La delantera visitante ha sido la menos peligrosa del conjunto vasco, si exceptuamos a Gainza, que todavía hace juga das en las que el gol se ve venir, y Marcaida, -que ha trabajado en todas partes, y fué, con el extre mo internacional, el que más ha rematado.
SeVilla, 4 (Pcuet, Loren, 2, y Arza). St, de I$ilbao, 1 (Arieta). Alineaciones: SEVILLA, — Busto; Id-omero, Campanal, Velero; Pepla, En riquc; Loran, Arza, Pepino, Do menech y Pauet. AT, DE BILBAO.—. Carmelo; Orúe, Garay, Canito; Mann, Maguregsii; Ec/umniu, Marcaida, Arieta, Uribe y Gaina. Arbitro,
señol
Rey, bien,
LOS GOLES 1-O. Seis minutos, A”za se lnternçs por la i,/?quiercza, pesa al centro sobre Panet, quien, rastrero y esquinado, bate a Carmelo, 2-O. Treinta y seis lnidutos, ConsecUtivos remates de Pepi— iZo, Aras y Donienech, rechasa dos con apuros por la defensa viycaina. Loran atrape lino más y a bocarrajo marce. 1-o. Cuarenta minuios. Ve lero, dp.scie su sitio, llega hasta cerca del marco visitante, en tregando a Arso, quien dgsvía desde lejos y por bajo. 4-O. Cuar3nta y cuatro iniautos, Fallo de Geray, Loreis se hace con 1-a pelota, deseolo ca a Carmelo, sigue lo fugada y cuando el balón iba a salir fuera lo atrape y lo lleva has ta el fondo de la seiS esflética. 1-4, Setenta y dos minutos. A La salida de un córner, 4riete pica sin despeje de la de fensa andaluza y el botón se estrella en las mallas sevillis—
El once blanco ha jugado con velocidad Ininterrumpida, que ha roto varias veces el sistema de fensivo vasco. El dominio del Se villa en la zona ancha nor la la bor de sus medios, en especial de Pepin, pletórico de facultades, le dió la iniciativa en el primer tiempo y en gran parte del se gundo. Y de no haber sido que - Carmelo neutralizó tres o cuatro balones con sello de gol, hoy en Sevilla el Atlético de Bilbao ha- i dido aguantar tal tren de rapi bría sufrido quizá la derrota más cIes. escandalosa de su historia. Por- LAS CARACTERISTICAS que como jugó esta tarde todo el BILBAINAS • eqUipoblanco, con figuras clesta Pero el Atlético sigue siendo un cadas en Pauet, Aran, Romero y PepiI, ningún equipo hubiera po- gran conjunto y nunca se entre-
por e método
-
mds eficaz y económico
LA
MURILLO,
Va
1 (Fufrdes).
Alineaciones: CELTA. — Padrón; Qsilnocho, Villar, Cortlao; Ares, Gutiérrez; Monchito, Olmedo, Mauro, Al pcitio y Torres. VALENCIA. — Goyo; Fiquen, Quincoces, Mestre; Pesie guito, Sendra; M a ñ ó, Fuertes, Vila, Iborra y Areta. Arbllro, Caballero, hiCO. LOS
LU
GOLES
1-O. Diecisiete minutos. Sa que de banda que termina en Torres. Este, de cabera, cede a Mauro, quien aguantondo la entrada de Quincoces tire a media altura, lejos del alcan ce de Goyo. 2-O. Veintisiete minutos. Gu titrrez avanza, adenfránclose en el área. Cambio hacia Torres, quien tira con decisión, Llevan do la pelota a Za red. 2-1. Cuarenta minutos. Cór ner contra el Celta, Lo tira Ma ñó, y Fuertes, b te si situado, desvió la pelota con la pierna isqulerda.
Después de las últimas actua ciones del Valencia y teniendo en cuenta que su clasificación no ofrecía ya peligro alguno, se con fiaba que los hombres de Miró luchasen y se estorzasen por no hacer cómoda la situación al Cel ta, pero se tenía la esperanza de que terminarían rindiéndose si el marcador llegaba a alcanzar una diferencia’ clara en su contra- Y. efectivamente, el Celta, en dos goles bien trabajados, en los que ios delanteros pusieron valentía en el momento final, pareció de. cidir la contienda a su favor con claridad. Cuando el tanto de To
drón, porque tanto Iborra cornr Mañó y Vila no se andaban un excesivos miramientos cuandoti man el balón en su poder, y u que los tres defensas célticos.con una actuación casi sin un fsm no les permitieron muchas luso’ tades. El dos-cero era Un resuhfsd que parecía claro, y, sin embar’ go, los valencianistaS presuonu ron con insistencia en busca it aminorar la distancia- Y llegó1’ fruto de aquel ahinco que haba: desplegado, siendo e 1 les1snati Fuertes el que alcanzó a Ile’‘1 la pelota a la red, en un saq ‘ dEs esquirla lanzado por Mafió EL CELTA
Esta tarde en el equipo luí acertaron medios y defensas, 5bre todo Villar, Cortizo y Gut:O rrez, sin que sus compañeros Q-t nocho y Arés desentonasen- S con la magnífica cobertura de lo líneas de atrós célticas se ph mantener ecl toda la segundapU’ te Con la mínima ventaja delpr: mer tiempo, que pudo ser neutrO hizada en un tiro de Vila, ptn rres, que hizo el número dos, su que igualmente pudo ser auou bió al marcador, pensamos que tada por el Celta en otro tipo los eches)) cederían en su impul ro de Mauro que dió en el pie it so, en aquel coraje y velocidad GoyO cuando el halón iba a á que todos desplegaron desde que red, y que, por último, salió£1 ra desviado por el poste. la pelota se puso en movimiento. Pero nos equivocamos de me dio a medio. Teniendo a Fuertes lesionado, casi -sin poder moverse, y situado no Con 11: Basora (Barcelona), Josei.’ en un extremo, el Valencia lo (Madrid), Mai cotila (At. dc Sil. sólo no a’flojó en su ímpetu y sus bao), Rafa (At. de Madrid) ‘y Uce ganas de nivelar la contienda, si lay (Real Sociedad). ni, que redobló su interés, como Con 10: Ar’cgui Jaén), Arza (Se si en este encuentro le fuese su villa), Domenech (Sevilla), Panel (Se clasificación. villa), Sabino (Osasuna). Y así las cosas, el partido tu Con 9: Martínez (Barcelona), Me. vo en este primer tiempo un co rodio (At. de Bilbao), Serer (Zarago TODAS L MARGAS lor de gran emoción, no exento Za). MUCHISIMOS iODELPS‘‘:‘ 4,1 d buen juego. Célticos y valen Con 8: Agustín (Al. de Madrid), ESPECIALIDADEN ‘ Buquó (Valencia), Iborra (Valencia), cianos rivalizaron en continuos CERTINA Kubala (Barcelona), Laguardia (Real desplazamientos de uno otro la Sociedad), Mauri (At. de Bilbao), Te do del campo, buscando siempre NAXEMgS fÁr,ILIOSOES OPAlIS jada (Barcelona), Vázquez (Las Pal’ la verticalidad en sus acciones. G.4RAK-TIA TOTA). ni, y ‘,‘,‘lon {Zaragoza)• Las alternativas eran constantes, CATALOGO GRATIS Con 7: Arsenio (Coruila), Basora 17 y si bien es pierto que la presión (Condal), lienasidez (Español), Col 1 (Español), Doo’iiga (Zoracoza), (,-em céltica fué más acusada, tainpo to (Midrid), liisguregui (Al. de Bil• co es menos cierto que los valen AP.AFiT.9109-MADRID bao), Manchón (Barcelona), Marañón cianos ponían un sello de mayor peligro en sus coladas hacia Pa(Osasuna) y Uribe (Al. de Bilbao).
A DEZ
Poro hay que destacar en esta pen’ última jornada de Liga. Rl número de goles marcados fui muy reducido, ya que tan sólo se consiguieron 22 co los ocho encuentros. A falta odio de una jornada, el máximo goleador de la temporada 56.57 será, sin duda, el ariete dci Madrid y de la selección nacional, Di Stéfano, que marcha des tacado, con diez tantos de diferencia sobre su más inmediato seguidor, Mu’ rulo. A continuación damos la clasifica ción actual de los goleadores, que es corno sigue: Con 28 goles: Di Stéfano (Madrid). Con 18: Murillo (Valladolid). Con 17: Badenes (Valladolid). Con 15: Mauro (Celta). Con 14: Loren (Sesilla), Peiró dAt lético de Madrid), Fepillo (Sevilla), Suárez (Barcelona). Con 13: rdateos (Madrid).
Pk4a folleto grotis O:
e.
lencia,
2 (MaUr6, Torres).
EÑ NUE0S
wwW%
del mundo.
CRUZ,11 • MADRID
UN VALENCIA CHADOR
Celta,
Di Stéfano, virtua-máxüooIeador
Regalamos obundaritísimo materid de prCtiCcl5.
RADIO ENSÑANZA
LCA
VIGo, 14. (Por telétono. Cróni ca de nuestro corresponsal, MA NUEL TOUR0N.)—Salvó el Cel ta una difícil papeleta. Difícil del lado que se mire, pues teniendo en cuenta la responsabilidad de este choque, que suponía la per manencia de los viguese en la Primera División, era lógico es perar que, cori actuando con de cisión y coraje, los nervios no permitieran controlar la situación con la tranquilidad debida.
(2)
PIyA/.
NO LELW .VUE LTM y
.,
...cómprese
ún
GOLES
J.
lamo/odia ffliSIoI’ioSil DESCUBRE
SU
SECRETO
Abierto el sobre lacrado que contenía el am bicionado titulo de la última «Melodía miste riosa» resulté ser el «EL BIOMBO JAPONES», di, Kettelhey. Verificado el sorteo de los seis premios entre los nun-jerosíainlos concursantes que dieron este titulo, en presencia dci notario del Ilustrísimo Colegio de Madrid don José Alonso; del con sejero de «Pedro Domecq, 5. A,», don José Do ntecq y de la Riva; jefe del Departamento de Propaganda, don Gabriel Cerezuela; represen tionte general para Madrid, don José Gonzá lez de la Peña, jefe del Departamento de Pu blieidad de Radio Madrid, señorita María Josela Ituldo, y don Arturo de la Vega represen tando al maestro Cisneros,
RESULTARON PREMIADOS con 25.000 25.000 25.009 25.000 25.000 25.000
peas, Don EDUARDO RODRIGUEZ (mMLARDO. Apartado núm. 76. Jerez de la Frontera, ptas. Don FERNANDO FLAMARIQUE, Matia, 27. Sari Sebastián, ptas. Doña MARGARITA CRUZ DE CELA. Real, 22. Cartagena. ptas. Doña LUISA UBEDA BLESA. Diputación, 425. Barcelona. ptas, Uon JOSE SAEZ. Arca, núme ro 1. Vitoria. ptas. Doña LOLITA FARCY RAMOS. Tomás Miller, 37. Las Palmas.
a
a si quiere wa maqurna de máxima caUdad. •
UNAMACACENTENARIA FAPJCADA N ISPAÑA CON LOSMEmOS MAS MODERNOS D,5T&lblDAPO tÁ
—
o-
SEGUEA POTENTE • ECONOMCA WEA LOS MODELOS 1951- ES1STENTE
5. A. E.
‘
COMOA LWCM E AUTOMOVLES PEUGEOT
• AVEÑIDA D- LOSToRERoS: 6y 8
•
_•
.
TEL.36’22’07‘ MADRID
AGENCIASY SEVICVOS EN TODA ESPAÑA • AGENTE EN MADRID: •
•
-
HERMOSILLA,173 . TELEFONO26-63-64 - MADR)O
QUEAHOA
ESTA COMO NUNCAJ
1
UJNES,
1
DE ABRIL tiE
197
AJI
PAGINA
Gijón, Burgos y Avilés vencieron a domicilio II DIVISION DE LIGA1;0] ¡ gijoneses se afianzan Los Los vallecanos bajan PRIMER
GRUPO
como
RESULTADOS
candidatos
0-1 EL
Gerona, O; GIJON, 1. Sestao, 2; CAUDAL, 3 (jugado el 31 de marzo). BARACALDO, 2; Tarrasa, 1. INDAUCHU, 3; Santander, 1. FERROL, 1; Alavés, O. Rayo V., O; BURGOS, 1. LOGROÑES, 4; Eibar, O. SABADELL, 2; Lérida, O. LA FELGUERA, 2; Leonesa, O. Oviedo, 3; AVILES, 4.
al ase en so
DIOSPUNTOS MAS QUE DEJA RAYO
EN
peligrosamente
1-0 APURADO TRIUNFO DEL FERROL
VALLECAS
4-0
puestos
SUPERIORIDADABSOLUTADE LOS RIOJANOS
LOGROÑO—Logroñés, 4 (Cá te, al minuto mancó el Logroñd ceres, Aragonés y Unanúe, 2); su primer tanto p01’ mediación de Rayo, O; Burgos, 1 (Boyaín). fo brillante, hizo un fútbol más EL FERROL DEL CAUDILLO. libar, O. Cáceres. A los veintiséis minu» Alineaciones: ligado, boas práctico que el Rayo Ferrol, 1 (Somoza) ; Alavés, 0. EIBAR. — Félix (Tello) ; Zu1 tos Aragonés s6 anotó el segun RAYO. — Pita; Sirvent, Torres, i%iuay bien su d e f e rs s a central, - Alineúciones: Lasa, Bastida; Valdés, do, finalizando asi el primer tiem Alonso ; Sito, Bouso ; Corsin, Fe- magnífico en todo momento ti yo FRRROL.—puiz; Ton, Sánchez, blaurre, Aizpurúa; Insausti, Juanjo, Xa po. En la segunda parte el juego dalba, Botella, Rivilla, .Eduardo. tente Castillo y ágiles sus delan 1Anca ; Antelo, Somoza ; P e nsa, hin, Berecibar y Alquiza. 1fué más brillante al entenderse BURGOS. — G u t i ; Pestaíha, (eros, sobresaliendo los extremos Tucho, Padrón, Seijas, Alcaldó. LOGROÑES.—Emery; Marigil, 1las lineas riojanas. A los cuatro Barrios, Fetralanda ; Castillo, Ma 1 Mon. ALAVES.—Sebitas; Sanz, EreChíqui ; Irazoqui, Titán ; minutos Unanúe, a la saIjr de Din ; Hernandez, Carriega, Mon, El único gol del encuentro, que suma, Uribesalgo ; Kaiku, Ibarra; Ciaurris, Saeta, Cáceres, Aragonés, Unanúe un córner, se apuntó el tercer gol, (ud el de la victoria burgalúsa, se Ertecia, Pueyo y Boyaín. Echeandia Gorospe, Ar y Bustamante. marcó a los veintidós minutos del bá.irar, Iborra. Arbitro : Holgado, bien. y a los diecinueve, el mismo ju Arbitro : Lafuente, bien. gador consiguió el cuarto. Cuando faltaban escasamente primer tiempo, al recoger Boyaín Arbitro : Dula, bien, El primer tiempo ha sido de un pase adelantado de su medio 1 A la media hora se castigó al CLASIFICACION tres minutos para el Dnal de esDurante el primer tiempo los franco dominio local, pero sin li Logroñés 5’ después de salvar estupenda. con penalty, que, lanzate encuentro y el marcador señaJ, G, E, P, F, O.?, avances fueron alternos, con lige gar jugadas de forma que dieran do por Lasa, mente la entrada del defensa es detenido por Eme-. la isa el 1-Ofavorable al Burgos, la ra presión ferrolana. -Faltando un vallecana comenzó a Alsonso. de tiro bombeado, desde minuto. para el descanso el Ferrol sensación de peligro. No obstan- ny. Real Gijón ..... 29 21 4 4 81 19 46 “hinchada” lejos, introdujo el esférico en la Sabadell29 19 3 7 75 32 41 pedir que se fuera el entrenador consiguió el gol de la victoria al Indaochu29 16 6 7 61 30 28 rayista, Ramón Colón. ¿Por qué? red. 3-4 FALTANDOTRES MINUTOS PARA EL FINAL, Real Oviedo29 16 5 8 58 43 37 Ya es hora de acabar con ese miLuego, en el segundo tiempo, sacarse una falta por Antelo, que de cabeza AlLeonesa29 15 .5 9 48 40 33 1(5 de que cuando se ganan los aunque dominó más el Rayo, re- 1trató de rematar EL AVILES GA NO AL OVIEDO Santander29 13 6 10 47 45 32 sultaron estériles seis esfuerzos pa- catee, quedando el balón debajo OVIEDO. Oviedo, 3 (Durán (2) disparo, estableció la igualada, Alavés29 12 611 46 41 39 pirtidos es que los jugadores son ra conseguir, al menos, el empa. del marco. Somoza acude rápido, y cuando se pierden, y Ferrer, de penaity) ; Avilés, 4 Siguió presionando la delantera Gerona,.. 29 11. ‘7 11 44 39 29 estupendos, te, El Burgos se defendió bien y enviando el balón a las mallas. Sestao.. 29 11 7 11 46 49 29 toda la caslpa la tiene el entrena Facio, en su propia puerta; Pé avilesina y a los dieciocho minu En el segundo tiempo el juego Caudal.29 13 3 13 48 52 29 dor. ¿Qué culpa tiene Colón de es- todo acabó con otra derrota del rez Ocaña, Arocena (2). tos Arocena, a un fallo de Va LaFelguera29 13 3 13 34 48 29 tas derrotas del Rayo en el pro. Rayo, que en Madrid ha perdido caieció de vistosidad, sin que nin Alineaciones: lentín, marcó el segundo gol avi Avilés29 12 4 13 50 47 CI pb diez puntos. ¡Menos mal que fue. guao de los d.os equipos pusiera campo vallecano, que no sólo OVIEDO.—Caldentey; Toni 1, layo Vallecano... 29 12 4 13 33 34 28 ha lesino. A los veinticinco minutos, de manifiesto la acometividad de quemado sus ocho puntos po. ra había conseguido ocho,..! 5 14 40 53 25 Facio, Valentín; Launi, Toni II; Ferrol29 10 que hicieron gala en la primera Doval cedió a Pérez Ocaña, quien logrados en una primera Lbar... 29 9 6 14 45 59 24 sitivos Cuervo, Durán, Rojas, Ferrer y 1’. MARTIN parte. aprovechó la salida del portero Tarrasa ...29 9 5 15 47 .54 23 vuelta espléndida, sino que ya tie Herrera, ovetensç para marcar el tercer Burgos29 9 5 15 37 32 23 nc un déficit de dos? AVILES.—Asenjo ; Manticlo (1, 2-1 PUDO EL IMPETUDEL BARACALDO gol del Avilés. A la media hora Baracaldo29 9 5 15 35 72 23 Seamos sensatos y analicemos Castejóni, Chelona ; Sport IV, 6 16 36 60 79 es castigado el Avilés con penal Loeroñéa29 7 las cosas. El entrenador no es res A LA MEJOR TECNICADEL TARRASA Chinín; Arocena, Garcia Pajares, Lérida29 4 3 22 20 75 11 ponsable de esa política, acertada ty, que Ferrer lo convirtió en el Doval, Pérez Ocaña y Linares. empate a tres tantos. o no, del club de contar con ju BARACALDO. Baracaldo, 2 canente de ligazón. Ontoria, por Arbitro : González Jerez, bien. El Gijón se afianza como candida. En la segunda parte, el domi gatiores “prestados”, puntales del (Panizo y Urruchurtu) ; Tarr4el Baracaldo, y Arroyo y Ríus, lo al ascenso al enmendar el tropie. A los cinco minutos de juego, nio es alterno y faltando tres equipo, que en plena competición Sa, 1 (Bagur). por el Tarrasa, fallaron goles heso pasado, con esa victoria en Gero en una nielé ante la portería lo minutos para terminar el encuen son reclamados para que retornen Alineaciones: e-nos. Faltando cinco minutos pana. Cinco puntos de ventaja sobre l cal, Facio, al intentar despejar el al club que los cedió. Tampoco lo Sabadell, nos parece ya bastante ói BARACALDO.—Urquiola ; Mara el descanso, Panizo, a pase de balón lo introdujo en su propia tl-o, Arocena consiguió el gol tie Serencia para que los catalanes, a es es que p a r a cubrir los huecos na, Bastida, Axpe; Rebollar, Gui- Zarca, marcó el primer gol local. la victoria del Avilés. portería. Al cuarto de hora, Ro tas alturas de la competición, puedan —muchos de ellos por lesiones, en nea; (Extracto de la información tic Urruchurtu, Ontoria, Za-. En la segunda parte siguió el jas anularla. centró y Durán, de fuerte las que el entrenad.or no tuvo ar rra, Panizo II y Beitia. la Agencia Mencheta.) emiuje desordenado del BaraAdemás dl Gijón, otros don oque. te ni parte—se ficharan jugadores TARRASA.— Mir; Arqué, Or-. caldo y mejor técnica del Tarra pos ganaron en sus desplazamientos. 2-0 EL 5 A BA D E L L SE ASEGURO ya arrinconados o de escaso valor tola, Oliet; González, Epi; Iriar son. A los veinticinco minutos, El Burgos sacó los puntos tan nece Ni de que una delantera sólo haya urjas para evitar el descenso, en el te, Bagur, Rius, Arroyo y Arbiol. Bagur se internó estableciendo la EL PARTIDO EN EL PRIMER TIEMPO conseguido dos goles en nueve en campo vallecano, en donde el Rayo Arbitro : Quel, bien. igualada a un tanto. Tres minu continúa sin marcar goles, ya que cuentros, uno de ellos de penalty, SABADELL—Sabadell, 2 (Vila, Durante los primeros quince tos más tarde, el Baracaldo ce Faltando cuatro minutos sus delanteros apenas se meten en el por falta de decisión de sus loom. de penalty, y Segarra); Lérida, O. local. minutos, atacó el Baracaldo con anctó la victoria al resolver para el descanso Segarra, desde área. Los burgaleses hicieron más bres de meterse dentro del área, ‘ más coraje que acierto, dominan SABADELL. — Zamora; Roca, tJrruchurtu un lío formado ante Abel, Dauder; Fernández, Sega fuera del área, elnpalmó un fuer méritos que los rayistas para ganar, pese a las numerosas ocasiones te disparo que fué el segundo gol. y los vallecanos han visto no sólo que pero su juego era la puerta egarense. tuvieron para ello. Busque do al Tarrasa, rra; Máiquez, Piquín, Lara, Agui ssnlado su superávit de puntos poso. En el segundo tiempo el Léri usos, pues, los males en otra par rre y Vila, tinos, sin0 que ya están con dos ne da realizó peligrosas incursiones, 3-1 POR FONDO, ENTUSIASMOY JUVENTUD te, y quizá consigamos descubrir LERIDA, — Larrosa (Gascón); gatinso. a Zamora a Intervenir El otro equipo SuR el Avilés, que i Ii verdad. Esta verdad que, por Dalmáu, Modol, Sarret; Can-mIo, obligando GANO EL INDAUCHUAL SANTANDER en muchos momentos para salvar batalló en Oviedo con mucho entes. muy amarga que sea, de que el Mampe; Mar, Rivelles, Lax, Ra el peligro.;1] duerno, consiguiendo el gol de la vic INDAIJCHU. — 1 .nd a uohu, 3 bol de los dos equipos. A los veln mírez y Jiménez II, Rayo no ha tenido nunca conjun toria Saltando tres minutos para el (o, sino, sencillamente, (Gojenuri (2) e Ibarreche); San ce minutos, Gojenuni, a pase oc unas mdi Arbitro: Gil, discreto. dual. tander, 1 - (Arsuaga), ‘lores, Consiguió el primer gol io El partido se jugó a gran tren, En los demás encuentros imperé la viclualidades que resolvían los par INDAUCHU. — Cco; Azcueta, caí. A lo, cusrenta y uno, Iba- ci bien el Sabadell llevó la ini normalidad. El Baracaldo, a base etc (idos y que conducían al equipo Lecea; Isasi, UrSa; Pc meche, a ‘ma cesión de Gojenu lmpetu, superó la mejor técnica del al triunfo. Al faltar éstas y no Elespuru ciativa la mayor parte del en Tarrasa, ganando por la méninsa di encontrarse la debida sustitución. i’ecla, Gojenuri, Ibarreche, Artaz rl, se apuntó rl segundo tanto. cuentro. A los treinta y dos mi Carnet Identidad, Conduele, Penales, ferencia. el equipo quedó roto, con juego coz y Floree.. Era la segunda fase, el Indau nutos, el árbitro castigó al Léri El lndauchu acusé un mayor ton pero sin mordiente y sólo a ex BANTANDEIL—Lobera; Barre mu se opuso totalmente por fon’ da con penalty por supuesta fal degure. Soc1sle. Getlone, generamos, do, entusiasmo y juventud que el pensas de que llegaran golpes de OdLhtt, Santa Maria, Campón, do, entusiasmo y juventud, domi ta de un defensa. El castigo lo GESTORIA LUIDECAS Santander, y con estos factores lea Pardo, Somarriba; Larrinoa, Ló— Gando al Santander. Vila en el primer gol A los dle convirtió ciscamos inclinaron la victoria a su fortuna. MONTERA, número 26 Todo esto pasó ayer en Valle (ayer. pez Rico, Qoinez, Arsuaga y Ur clocho mirlutbs, Gojenuni mareé El Ferrol pasó sus apuros con ‘o) curo, e-orno en encuentros anterio diales. ei tercer gol, y faltando escasos Rlaés, al que ganó por un solitario res, en la lucha t1e Rayo contra Arbitró Ciotiso, regular. segundos para terminar el enpsi marrado en la primera parte al el Burgos. Los burgaleses, necesi tiempresu1tó movi cuentro, trsuaga consiguió el sacar una falta que remató Sc.noza. tados cíe los puntos para evitar el doEl e primer interesante por el buen fút único tnto montañés. El Logroñés se Impuso totalmente Convocadas 60 plazas, (“B. O. del E.” del 11-IV-57.) Programa dife descenso a la categoría regional, al Eibar, y la superioridad de ls rio. vinieron rente a las anteriores convocatorias, Hoy, dia 15, ponemos a la venta por ellos, jugando con 0-1 TRES MINUTOS ANTES’ DEL FINAL, janoo teA manifiesta a lo largo de CONTESTACIONES cronometradas, con 360 grabados, impresas no entusiasmo, con m u ch o coraje, los noventa minutes. a multicopista, redactadas expresamente para la presente convoca el balón en todas las El Sabadell no so confié ante la buscando EL GIJON GANO EN UN GOLPE FRANCO toria por: Dr. Rogelio Lacati, de la BENEFICENCIA MUNICIPAL mientras el Rayo, salvo visita del colista, dectdieado el paru partes, GERONA. — G&ona. O; Gijón, En el segundo tiempo domSUó DE MADRID; Dr. Juan García Díez, profesor A. de la Universidad; tido en el primer tiempo. Y aunque en los minutos iniciales, nada ha. los leridanos realizaron incurtone 1 (Ricardo). Dx’. Rafael Gordillo Rosario, médico forense de A. P. D., de la Ma cía por impedirlo. Cierto es que el Gijón durante los primeros muy peligrosas en la segunda parle. GERONA. — Isidro; Garrigas, quince minutos, para replegarse tampoco hubo suerte en algunos rina y psiquiatra, y D. Saturnino Achiaga, médico. — Pídalas hoy no pudieron acortar distancias. reeu’ates vallecanos; pero hay que Fábregas, Muñoz; ‘iTomaguera, pate a cero tantos. Cuando selle mismo; se servirán por riguroso turno. La Cultural Leonesa jugó bien en reconocer que el Burgos hizo más Puicirá; Espel, Serrán, Gilabert. después a fin de defender el eltipa-. Las clases comenzarán el día 22 de abril, con abundante material La Fclguera, peris los asturianos pu que los locales para ile Rivera II y Araujo. sieron en la lucha mucho coraje u méritos a cero tantos. Cuando se lleva- para el ejercicio práctico. Regalamos programas y modelo cte instancia GLJON. —Sión; Carvallo, Alti te entusiasmo, especialmente en el se. varse la victoria. Se desenvolvie CENTRO DE ESTUDIOS ACADEMICOS an cuarenta y dos minutos de rosa muy bien las líneas defensi sén, Pelicer; Bolinches, Medina; gundo tiempo, ganando con toda me ADUANA, 16 Teléfono 221610 D MA E ID asta parte y el público comenza recimiento. vas, y la delantera, cuando Cora. Sánchez. Biempica. Ortiz, Ricar isa a desfilar, en un avance astu traatacaba, lo hacen con rapiden do y Armengol. LOS GOLEADORES DII 14 riano, Fábregas incurrió en mano Ci’o una manera odenada y peli Arbitró Vera, bien. JORNADA (según la Agenei* grosa. Sus avances a duras pe En el primer tiempo dominó el cerca del área. La laU. la ejecu Mencheta) nas podían ser con Gerona, pero su delantéra ge tó Ricardo, quien envió el balón 1 una defensa comocontenidos la del Rayo, Con dos goles: Durán (Oviedo, mostró poco afortunada en el re muy colocado a un ángulo de la Aracena (AvilAs) Unanue (Logroñés, floja, en Ja que imarvent contInúa mate, malogrando varias ocasio puerta, marcando el gol de la y Gojenuri (Indauchu), sin gustarnos, ya que cuando no nes propicias de marcar. victoria, Con un gol: Cáceres (Logroftt,, faiJa entra siempre en faut; ni Aragonés (Logroñés), Ferrer (Oviedo), Alonso, que aunque conserva esa 2-0 LA FELGUERA CONTRARRESTO CON ENTUSIASMO Pértz Ocaña (Avilés), Ibarreche (In colocación Que da la veteranla, dauchu), Arsuaga (Santander), Ricar carece de rapidez. Si a esto aña DE LOS LEONESES do (Gijon), Panizo (Bauracajeje», Urna EL MEJOR JUEGO dimos que la delantera rayista. churlu (Saracaiño), Bagur (Tarrasa), LA FELGUERA.—La Felguera, tardo, un rechace de Ponte es como ya queda dicho, apenas se tarsana (Ferrol), Vila (Sabadell.), Se garra (Sabadell), Esperanza (La Fel. metía en el área, frenados los ex 2 (Esperanza y Celso); C. Leo recogido por Celso, quien, sobre la nai-cha, de un chupinazo se guera), Celso (La Felguera) y Bo (remos por la buena actuación de nesa, O. yAles (Eurga), C. LEONESA.—Cosme; Chiqui, apuntó el segundo gol local. (a defensa burgalesa, y la tripletp Sn su p,opa mcta: Fasto (Oviedo), El mejor juego de los leoneses central bastante floja, en una de Ponte, Foces; Barbeito, Nino; Vi por el afán de las peores actuaciones que le he cente, Raúl, López, Rabadán y t’ué contrarrestado CLASIFICACION DE victcria de los asturianos. La pri mos visto a Rivilla, se compren Revuelta, OOLEADORES parte fué de dominio leo derá el porqué se le marcharon LA FELGUERA.—Caso; Lucio, mcm pés, pero la segunda pasó a po los dos puntos al Rayo en su pro Irureta, Basteiro; Chiarroni, Mar lien 35 goles: Ricardo (Gijón), tler de lós locales. 1 COri 22: Vila (Sabadell), pio campo de Vallecas. (Sn; Esperanza, Ruiz, Parajón, Ce. Con 19: Lara (Sabadell), El Burgos, sin tener un conjun mm y Alicio. Con 17; Nené (Tarrasa), Arbitro: Idígoras, bien. Con 16: Doval (Avilés), WUWWJP La primera parte terminó sin Con 15: Tuch (Ferrol), Con 14: Iborra (Alavés) Gómez que funcionara el marcador. En fresadores, mandrinadores, recti Itantander). la segunda fase, al cuarto de ho ficadores, taladradores, verificadoCon 13: Arriarán (Indauchu), Pare ra, Esperanza lanzó un disparo res y chapistas para importante es (Indauchu) Gojenuni (Indauchu) muy flojo, pero el balón hizo un 1Empresa metalúrgica. Escribid bisCon 12: Bíempica (Gijón), Piquin extraño y se le escapó al portetonal y pretensiones al ISabadell), Espelt (Gerona), Poli ro de las manos, llegando al fonlCoudal SEÑOR BAÑADEROS do ae la red, Tres minutos niád Apartado 12.186. Madrid. (2.653.)
.
.
PASAPORTES
Practicantes paraelAyuntamiento deMadrid
senecesitan buenos oiiciales
LA JORNADA
DEL
DOMINGO
Caudal-Gijón. Tarrasa—Sesteo. Santander-aracaldo, AlavSs-Indauchu, Burgos-Ferrol, Eibar-Rayo. Lérida-Logroñés, Leonesa-Sabadell. Avilés-La Felguera, Oviedo-Gerona,
vi
MOTOCICLETAS *
Y
EDRACIOff EPAftOLA D!FUTBOL TORNEO INTERNACIONAL DE JUVENILES. Grupo MAÑANA, MARTES, A LAS TRES Y MEDIA TARDE
ESTADIO METROPOLITANO.
LLO F
—
Dos
B
partidos
»x’:’c’
MO TOCA RROS
125 c. c. Bcpreøenffinte Ocncrai cnEpña: .
Polonia Alemailla occientai yEseaoa Hungría -
-
VENTADE LOCALIDADES.—En las taquillas de la Real Federación Española (Alberto Bosch, 13), hoy, de once a una y de cinco a nueve de la tarde, y el martes, de diez a una de la tarde. En las taquillas del Estadio Metropolitano, desde la una. FLIECIOS; Luealidadea de asiento, 15 ptas0 y entgadas de p1e 5 pta
ana; a it lo
_7Lfl
,
1;1]
8+ ?;0]
—
CENTRO AUTORIZADO POE EL MINISTERIO
.
Y
4,Q,JJZ5
42a
-
AQÇtt5
J
.
!I9J.
(
‘
l1illflrOg
63, 6
y
64 y ç1agifjd
-.
Dii EDUCACION eu el grupo i.
PAGINA
LUNES. 15 DE
8
iiiIvIsio1 Sigue el pugilato DE LIGA SolamenteAflcaflteYCórdOba USEGUNDOGRUPO;0]
puntuaron
TENERIFE, 3; Levante, 1. HERCULES, 4; S. Fernando1 MURCIA, 3; Jerez, O. Málaga, 1; Córdoba, 1. EXTREMADURA, 4; Caste llón, 1. AT. CEUTA, 1; E. Algeciras, r GENIL, 2; Badajoz, O. GRANADA, 3; Eldense, O. Mestalla, O; ALICANTE, 4. CADIZ, 2; Betis, 1.
QUE J U G O CON DIEZ HOMBRES 2.
O.
LLASIFICACION J. G• E. P. E. CF.
una clavícula, lo que le hizo reti rarse del campo para no respa recer, fué motivo para que el Te nerife se impusiera a lo largo del encuentro. El primer tanto fué marcado por Antonio; poco des pués Martín remató el balóii cuando estaba traspasando la lí nea, de nieta, al ser despejado defectuosamente por un defensa levantino. Antes de terminar el primer tiempo Agraniunt acorta ba distancias. En la continuación el Tenerife dom inó insistente mente, marcando Julito el tercer tanto. Arbitró C. Carrascosa, dis creto.
TENERIFE. —Tenerife, 3 (An tomo, Martín, Julito); Levante, 1 (Agramunt). Alineaciones: TENERIFE.—Cuco; Tosco, Isal, Perla; Villar, Alemán; Tomás, Julio, Antonio Herrera y Mar tin. LEVANTE.—ErOleS Castell, Ji ménez, Egusquiza; Alberto, Agra munt; Badenes, Eliseo, Mu 1et, Moix y Ozcoz. Con el resultado de dos-Uno se llegó al descanso, después de que el Tenerife clominó más y se em pleó con más velocidad. Por otra parte, la lesión de Jiménez al PO CO de comenzado el encuentro en
ea1 Murcia29 16 5 8 53 28 37 (ranacIa29 17 3 9 60 31 37 ifércules29 15 6 8 47 36 3 Córdoba29 14 5 10 64 51 33 Badajoz 2 14 5 10 51 41 33 Jerez. 29 12 8 9 47 33 32 8etis29 12 7 10 62 39 31 EL EXTREMADURA VENCK Levante29 10 10 9 48 46 30 At. de Ceuta29 12 5 12 3 43 29 CON FACILIDAD AL CASTELLON Mt1aga29 9 0 10 41 36 28 Tenerife29 11 5 13 45 43 21 ALMENDRALEJO. — Extremagatero y José Luis aumentaron el Extremadura29 12 3 14 44 54 27 4 (Forcen, Regatero, 2, y marcador con ds nuevos tantos. an FernfldO ... 29 12 3 14 44 56 27 dura, 1 (Botana) . En esta segunda parte, el Caste C1diz29 11 5 13 43 56 27 José Luis) ;astellón, Alicante29 11 4 14 48 64 26 Alineacio: acosa llón la nieta local; pero Mestalla29 9 8 12 44 52 26 EXTR A.3URA.—Rovira; Capasar.- los primeros minutos, paEldense29 11 3 15 46 62 25 suco, :lariflo, Pastor ; Vecino, sa a dominar nuevamente el equi Puente Genil29 11 3 15 38 57 25 José Luis; Forcen, Regatero, Bepo extremeño, llegándose así al Espafia Algeciras. 29 10 3 16 41 51 23 final del encuentro. Arbitró Ruiz Castellón29 6 9 14 30 49 21 nito, Lolino y y. Díaz. Solamente des resultadOs sorpreSa se han registrado en la vigésimo EO vena jornada de Liga en este grupo. El primero y el más importante, po lo que representa para los a1icant. nos, ha sido el triunfo del Alicante sobre el Mestalla, en Valencia. Cua. tro-cero e un resultado rotundo y contundente, que no deja lugar a du’ das. Esta victoria hace que el equI po alicantino salga, de momento, de la zona peligrosa en que se encon traba. El segundo resultado ha sido el empate conseguido por el coniun to que er.trena el ex rojiblanco Jun cosa, el Córdoba, en Málaga, punto que hace situarse al equipo cordobés en un buen cuarto puesto, a sola mente cuatro puntos del líder, lflur. cia y Granada. El resto de los en. cuentros han constituido triunfos locales. Tanto 14urcia como Granada, vencieron sin apuros a sus respecti. vos rivales por el mismo resultado de tres-cero, si bien el Granada terminé con empate a cero toda la pri mera parte, teniendo que apretar de firme para lograr el triunfo. En Te. nerife, el titular venció con algunos apuros al Levante, después de que un jugador forastero Introdujo el halón en la propia red, si bien el tan. lo fijé conseguido—empujó fcllnien te el balén en la misma raya—por Martín. El Hércules-San Fernando se resolvió a favor de los locales pjr cuatro-dos, en un encuentro sin ape nas historia. El At. de Ceuta, cuan. do faltaban das minutos para termi nar el partsdo logró el tanto del triunfo, gracias a una jugada des afortunada de la defensa algecireña, que había estado muy segura a lo largo del partido. Por• su parte, el Puente Genil venció al Badajoz, lo grando ambos tantos en la primera parte. El encuentro más «disputado” ué el Cádiz-Bella, que terminó con el triunfo local por dos-uno. Sin em barga, el árbitro tuvo que !ibcer uso de su autoridad expulsando a tres ju gadores—.-dos del Betis—por agresión y juego peligroso. El Extremadura venció con Lacilidad al Castellón, que no fué enemigo peligroso. n resu men, una jornada casi normal y en donde la cabeza no ha tenido varia. clón, si bien el Córdoba pasa al cuar to puesto, aunque igualado a puntos Con el Badajoz.
CASTELLON.—BienvenidO; Esquizabel, Gotérriz, Meliá; Casa nova, Botana; Volta, Tonín, Trilles, Sergio y Sánchez. Pese al abultado resultado obtenido por el equipo local, el primer tanto no se produjo hasta los treinta y ocho minutos de la primera parte, por medio de Forcen; un minuto después, Regatero manIó el segundo, y un minuto antes de terminar la primera parte, Botana lograba el tanto dl honor para los castellonenses. En la continuación, Re-
que estuvo
muy bien.
ENTRADA FLOJA, TERRENO MALO EL PUENTE GENILRESOLVIO Y VICTORIA DEL HERCULES EL PARTIDO EN EL PRIMER ALICANTE—Hércules, 4 (Roth, nier tanto. Foco después, TIEMPO Rodríguez, Xiráu, Chalé) ; San guez logra el segundo, y PUENTE
nI!,
2 (Rufo,
GENIL.
—
Puente Ge-
Torres) ; Badajoz,
0.
BADAJOZ. — García Sánchez; Fraga, Miranda, Gañán ; Calín, Anta; Isidoro, Gijón, Tacoronte, Enrique y Rodríguez. PUENTE GENIL.—Toroyo; Ga lic, Navarro, Bernardi; Rubio, Pacheco ; Chelo, Fonseca, Rufo, To rrcs y Artabe. Arbitro: Santos López, discreto. Los dos tantos del equipo local se han marcado en la primera parte por medio de Rufo, a los seis minutos, quien solo ante el portero no tuvo más que burlar la salida del mismo para inaugu rar el marcador. A los once minu tos los locales marcan un nuevo tanto; p e r o es anulado. A los treinta se lesiona el delantero centro, Rufo, siendo una figura decorativa para el resto del partido. Poco después, Torres burla la entrada de varios contrarios y lanza un buen disparo que, pese a la estirada del portero, entra en la red. En la continuación no hubo goles debido a la mala puntería de loé atacantes locales,
Fernando, 2 (Devesa, Armandín). Alineaciones : SAN FERNANDO.—LóPeZ ; Carlitos, Lolin, msa; Villita, Jimé’ nez ; Armandín, Chispa. Cortes, Devesa y Torres. HERCULES. —Campillo; Campaneta, Ernesto, Santos; Belló, Rodri; Martin, Xiráu, Roth, RoUriguez y Chalé. Con tres-nilo en el marcador se llegó al descanso en La Viña. El Hercules domirió más que su coritracio, llegando en más ccasiones que el eqUIPO andaluz al área fo’ zastera. Roth, al aprovechar un entro del extremo. logró el pri-
MURCIA. — Murcia, let); Jerez, 2.
SOLO
8 t)
Treinta y tres goles se marcaron ayer, siendo Manolet, del Murcia, el LaxinIo goleaaor Oc la vigésimo nove na jornada. Con dos tantos, solamen te Querait, riel Alicante, y Regatero. del Extrenladura, y con uno, Rufo y Torres (Puente Genil), Domínguez y Ayala (Cádiz), Paqui (Betis), Roth. Rodríguez, Xiráu y Chalem (Hércu les), Devesa y Armandín (San Fer nando), Romero y Herrqrita (Alican te), Forcen y José Luis (Extremadu ra). Botana (Castellón), Navarro, Ben Barek y Baena (Granada), Araujo (Córdoba), Galacho (Málaga), Anto nio, Martín y Julito (Tenerife), Agra munt (Levanto) y Giner (At. Ceuta). CLAiIFICACION D GOLEADORES Con 18 goles: Araujo (Córdoba), Con 16: Sobrado (Betis), Queralt (Alicante) y Antonio (Tenerife). Con 14: Fustero (Eldensol. Con 13: Navarro (Cranada), Roth (Herculea) y Julito (Tenerife). Con 12: Rodríguez (Hércules) y Paz (Córdoba). Con 11: Amaro (Jerez), Forren (Ex tremadura) y Rodríguez (Badajoz). Con 10: Lía (Cádiz), Jiménez (At lético de Ceuta), Lasa y Bel SQl (Bu. tis). Con 9: Tacoronte (Badajoz), Bolea (Cádiz), Galacho (Málaga), García Mulet (Levante) y Chirri ‘Mestalla), LA JORNADA DEL DOMINGO San Fernando-Levante. Jerez-Hércules. Córdoba-Murcia. Castellón-Málaga. España Algeciras-Extremadura. Badajoz-At Ceuta. Eldense-Puente Genil. Betis-Granada. Alicante-Cádiz. Tenerife-Mestalla.
PALMOLIVE
-‘‘
2 (Domuaiguez,
POR VELOCIDAD,JUEGO Y C O R AJ E EL ALICANTESE IMPUSOAL MESTALLA VALENCIA. — Mestalla, O; Ah cante, 4 (Queralt, 2; Romero, y Herrerita). MESTALLA. — Bermell; Egea, Fernando, Pallás; Pachi, Montaner ; Cebrián, Enguídanos, Sanmartín, Isidro y Domínguez. ALICANTE. — Rollo; Blanco, Rico, Bardají; Ignacio, Iván; Manolete, Romero, Queralt, Herreri ta y Muñoz. El Alicante ha sido merecedor de este triunfo por haberse im puesto a su contrario por mejor juego, coraje y decisión, así como por la velocidad imprimida en la realización de las jugadas. A
los diez
minutos,
Pallás
mero, Queralt y Herrerita au mentaron la cuenta, sin que los locales marcaran el tanto del heflor. En verdad, la victoria ahcantina es justa, por haber dado sobre el campo toda una leeción de pundonor y juego. Arbitro: Jiménez Luna, bien.;1]
RENAULT 4 CABALLOS CAMBIOS AL VOLANTE INSTALACION RANDA
incu
MATEOS
rre en penalty. Lo tira Queralt, siendo el primer tanto forastero. Con este resultado se llegó al descanso. En la continuación, Ro-
flartínez
Hnos.
Izquierdo,
Teléfono
4. Madrid
365932
_
Por correo en una semana Fox Coleto Tango, Vals, Bayón, Samba, l’asodoele, Mambo, Chotis, Rumba BIées Beguiu etc. Seriedad y reserva absoluta - Amplios In tora es y lecciones de prueba remitiendo ti O S P E 5 E T A S para gastos de envio
PROFESOR
Apartado 12,172
CASTILLA -
MADRID
nas de jugar, dominando com pletamente a sus rivales y marcaiido tres tantos que le dieron la victoria, por obra de Navarro, Ben Barek y Baena. Los elden ses han demostrado poseer un equipo malo, sin juego y bas tante vulgar, defendiéniose útilcamente a base de patadones y tesón. Arbitró el colegiado Gómez Contreras, sin pena ni gloria. (Resumen de la Agencia Men cheta.) wm
OPOSITORES! 28 plazas para Auxiliares de Nacional, c o ni 13 ‘l’JO
Educación
pesetas y demás emolumentos. Instancias hasta el 27 de mayo. Exámenes a partir del 30 de sep tiembre. No se exige título. Se mimiten señoritas.—17 tle Auxiliares Administrativos del Ayuntamiento de Madrid, para ambos sexos, con 15.820 pesetas. Instancias, hasta el día 13 de junio—Más de 23 para
Jefes de Almacén d e 1 Servic,o A LOS SEÑORES ABONADOS Nacional del Trigo, con 13.320poDE MADRID setas, más emolumentos. Instancias hasta el 20 de abril—30 para Matrícula, del 1 al 20 de mayo. Exámenes ti junio.
Radiotelegrafistas. PROXIMAS
Esta Compaííía se complace en notificar a los señores
abonados
general vicio
al teléfono
y público
usuario
Médicos de A. P D., Gestores Ad ministrativos, Procuradores de los Tribunales, Auxiliares y Oficiales en varios Ayuntamientos y Dipu
en
que, para la mejor ordenación del ser
de conferencias
interurbanas
con las pobla
taciones, Policía Armada. OTRAS PREPARACIONES: Seeretarh)s de Ayuntamiento, Cultu— ra General, Taquimecanografía,
12 de la noche del
Contabilidad,
MIERCOLES, DIA 17 DE APRIL
PASAPORTES
solicitarlas
exclusivamente
marcando
OPOSICIONES:
Banca Privada, Agentes de Policía,
ciones de la provincia de Madrid, a partir de las
deberán
Nacional de Identi dad. Penales. Certificados en ge neral. Legalizaciones ARENAL,1. R’L (Pta.delSol) Gestor: Juan Puerto Uernndez
Cádiz,
CON BRIO Y CODICIA, EL GRANADA SE IMPUSO EN LA SEGUNDA PARTE
7
el San Fernando.
tron los avances de ambas ilelanteras. En la continuación, a los cinco minutos, Domínguez logra el primer tanto para los locales. Sin embargo, poco después Paqui logra el empate, al lanzar un gran disparo desde fuera del CADIZ.— García Ojeda; Gó área. Tres minutos después, Ayamez Carrillo, Vincens, Oria ; Plla, al recoger un centro de León, longo, Peilzón; Man, Loi.nte, establece el definitivo resultado, al consegtilr el gol que habría de León, Domínguez, Ayala 1. Arbitro : Días Argote, muy bien ser el de la vitcoria. A los treinta La primera parte del encusn minutos, el árbitro expulsa a Lasa, del Iiletis, y a Oria. Poco tro transcurrió sin que se altera ra el marcador. El dominio fué después, hace lo mismo con Lidalterno, pero los defensores cor— sin, por agredir a Lorente. CADIZ.
2 (Mano
GRANADA.—Granada 3 (Na varro, Ben Barek, Baena); El— dense, O. Alineaciones: GRANADA. — Candi; Vicente, Suárez, Andréu; Galbis, Baena; Ben Barek, Igoa, Pahiño, Vidal y Navarro. EL.DENSE. — Zúñiga; Barcina, Andrés, Meseguer; Sueza, Gran de; Manso, García Bao, Cárca— mo, Micieza y Medina. El encuentro ha tenido dos fa ses bien distintas. La primera parte fmi de juego malo por am bas partes, oyéndose palmas de tango por parte del público. Des pués, en la segunda parte, el equipo local salió con brío y ga
para
Cuando faltaba un minuto para llegar al d e s canso, XiráU, de rnn disparo, logra el tercero. En la continuación, Chalé redondea la cuenta, siendo Armandín el autor del segundo tanto lorastero. Sin más variaciones se lle gó al final del eflcáleñf0. Abi tró regular, Cadirac.
Ayala); Betis, 1 (Paqui). Alineaciones: REAL BETIS.—Eugeuio; Portu, Luisin, Felipe; Loli, Espejín; Lasa, Paqui, Mundo, Del Sol y Periñán.
1
2OO ( Afeitados suaves )
el primero
Banca,
Çomereio,
Ayudantes de Ingenieros Aeronáu. ticos, Topógrafos, Peritos Agríco las e Industriales, etc. Para pro-
el
gramas oficiales, Contestaciones Reus” y preparación,diríjanse al ‘
007.
IIISIIIIIIO mioraReus Preciados, 6 y 23, y Puerta iel
Sol,
213619 y 220018,
Regalamos prospecto de la opo sición que le interele y folleto titulaçlo “ Si d e e e a colocarse”,
COITIPRifIA TE[EFOIIIC flACIOIIAI ilEES?AII -
12. Teléfonos
Rodrf’ lleven
ENCUENTROBRUSCOEN CADIZ, Y VICTORIALOCALFRENTEAL BET1S
NO FUE ENEMIGOPARA EL MURC1A JEREZ L E E N T U 5 1ASTA
julIa, Rafa, Amaro, Romero y Aguado. Desde el primer momento Se Alineaciones: vió claramente que el equipo loMURCIA,—García; Guillamón, cal era el dueño de la situación. Arnáiz, Schwand; Chacho, Mena; A los dos minutos Manolet se Manolet, Tercero, Merelo, Ga apunta el primer tanto al rema. llardo y Mangui. tar raso una pelota despejada JEREZ—González; Devesa, Do. por la defensa. A los veintiún mins, Turón; Eliseo, Verdugo; Pe nutos este mismo jugador marca el segundo, llegándose al descan DOS MINUTOS ANTES DE FINALIZAR, so con este resultado. En la continuación el Murcia domina ple EL CEUTA LOGRO EL GOL DEL TRIUNFO namente, encerrando al Jerez en el partido, al despe su campo . Manolet y u e 1y e a CEVTA.—Atlético de Ceuta, 1 ra terminar jar Mesa desde el suelo defectuo marcar a los cinco minutos de es(Giner); Algeciras, O. CEUTA.—Alonso Juanete, Va samente. Hasta el final dominó el te segundo tiempo. Después de Algeciras, buscando afanosamente este tanto hay un peloteo insul lero, Pedreño; Valle, Villar; Ba rrios, Giner, Jiménez, Yeyo y el tanto del empate sin conse so, llegándose al final sin que guirlo. funcionara el marcador. Arbitró Mora. ALGECIRAS.—Mesa; Romeo, Arbitro: Quintana, con acierto. Soler, bien. Abellá, Varela; Herreros, Mar tín; Magritas, Antonio, Luna, EL CORDOBACONSIGUIO UN PUNTO Muñoz y Tapia. Todo el encuentro ha transcu FRENTE AL ONCE DE LA ROSALEDA rrido bastante nivelado, si bien solamente en el primer cuarto de marcaron goles, dominando más MALAGA. — Málaga, 1 tGala— hora se vió juego de calidad, con cho) ; Córdoba, 1 (Araujo). el equipo local, pero mostrando velocidad y combinaciones rápi los defensas CORDOBA. — Sánchez Rojas; una gran barrera das por parte de ambos conjun Navarro, José Luis, Alfaro; Pé cordobeses. En la continuación, a tos. Sin enibargo, ambas porte rez, Sutter ; O y i e d o , Méndez, los cuatro minutos, Araujo logra rías pasaron por momentos de Araujo, Paz y Espina. el único tanto para el Córdobv al apuro, despejados en última ins un fallo de la defcn MALAGA. .— Del Río; Lorenzo, aprovechar tancia por los defensores. El úni Rubio, Borredá; Emeri, Carril; sa local. A los veintitrés minutos, co tanto del encuentro fué con Alvarez, Cebrián, Galacho, Pipi y una buena jugada de Borredá da seguido por Giner, cuando sola Bernard. ocasión o Galacho para, de un mente faltaban dos minutos pabuen remate de cabeza. establecer El encuentro ha sido muy emo donante por parte de los dos equL el definitivo resultado. El campo pos, que han jugado con gran co- registró un gran lleno, desplazán dose de Córdoba más de dos mil se marcaron goles, dominando rrección. En la primera parte no se aficionados. Arbitró Elaflón, bien.
LOS GOLEADORES DE LA JORNAIJA (según la Agencia Menclieta)
Documento
Casasola,
puesto
Tres expulsados en el encuentro CADIZ-BETS
fuera
EL TENERIFE VENCIO AL LEVANTE,
1ESULTADOS
para el primer
ABRTTJL12.L.
EL
RELOJ
IDEAL PARA
ELDEPORTIST
‘
LUNES.
1
DE
ABRIL
DE
UZI;1]
1957
PAGINA
ei orou o LA LIGA, U nosUItraesvacamueóo Manufacturús ENTERCERAJ;0] centraIaIgaaraIGoaiIaIaiara
9
ni
pasa al primer
puesto de la Perdieron elParque y elC.Caminos y empató elGirad conelFamsa CATEGORIA FRIMERA
PLUS
ULTRA, 7; GUADALA JARA, O
fenclerse y equilibró el marcador, para obtener un punto valioso. Por sol colores descollaron Lima y Curro, y El Plus Ultra ganó ayer el título por el Femsa, que ‘hizo en conjunto de campeón de Tercera en el grupo un excelente partido, Fernando y el central, después de una campana medio izquierdo. brillantísima a lo largo de la tempo rada Rubricó la hazaña con una AGROMAN, 3; C. CAMINOS, 1 gran victoria ante el Guadalajara por 7-O. Aunque el Guadalajara no se Por lo que le iba en la contienda, entregó. el dominio fué absetuto por Pasito entró hecho un brazo Cuatro Caminos derrochó mucho parte de los aseguradores. El primer el entusiasmo, y el Agromán mejor jLe mar anunciando: tiempo acabó con 3.0. Fueron incom. go, no obstante su alineación de oir. El Barcolona ha palmao!... prensiblemete expulsados, por cru La fase inicial terminó Ea la caseta se produjo un rut zar palabras inofensivas, flíaz, del cunstancias. Plus Ultra, y Quirante, de los toras- con empate a un tanto, Después el ensordecedor. Hurras vítores. Agromán aprovechó las ocasiones en teros. Y en el segundo tiempo no ranos. Mateas brindó con Co— saltó Adolfo, medio del Guadalajara el área y consiguió dos tantos más, -cola y Di Stétann cantó el a causa de sana fuerte ieión. Los Los suyos fueron anotados por Itea lucía, alirón, ci Madrid ca emana les fueron marcados por José Lujas lito (2) y Muñoz, y el del Cuatro iln, ron música de tango. (3), Poyán (2), Santamaría y Rivera. Caminos por el delantero centro. Por equipo vencedor descollaron Félix Villalongaestaba radiante. Y, Destacaron por los locales, todos en el y particularizando, Román, García, González, Sierra y el defensa poe es la vida!, otro Villa— general Cholo, Gallo, Víctor y la triplee» Ramos. Y por eh Cuatro Caminos, el sr,, mister del «linterna roja», central, Rivera, Poyáis, José Luis. interior derecho y défensa central, Coruña,nc mordía la uñas a calla misma hora en la caseta GIROD, 1; FEMSA, 1 CARABANCHEL, 4; P. MOVIL, O 1 campo de San Juan. (sra y cruz de la fortuna de Se dió buen juego en Carabanchel, Un partido muy reñido. El Girod ratina, saaió atacando al principio y duran- pero el once local no tuvo compli te un buen trecho, para tomar luego caciones para adjudicaren los pulutosC la Iniciativa el Fenasa hasta el fina superando al Parque en el marcador por velocidad y coraje. El primer ampliamente, pues en juego los ven’tiempo acabó con uno a Cero para cidos jugaron lo suyo, sin suerte an --Y qué pasó en Zorrilla? el Fomsa, logrado por Fernando. Den- te el marco. Los presuntos visitantes Casi nada! Que ganó el pués empataría el Girod mediante su —el P. Móvil—, sobre todO en el pri ariete Cernueño. Pese a la solida pre mer tiempo, lucieron buen fútbol. Dos saon del Femsa, el Girod supo de-’ a cero en la primera parte. Autores
—o Laviet’ria de los aceiteros pue. Ir servirlesde salvavtdas para adir el descenso. a.n cambio, 1o autistas«e deslizan rápidamen. porla resepa, como un cequia
Resuftádos
y
de goles: Navarrete, Olóndris, Manzana y Prieto. Bien por el Caraban chel, Manzana y Del Pozo, y por el Parque, Tanini y Peñas. TOLEDO, 3; AIUANJUEZ, 1
TOLEnØ 14 (Mencheta).—Juego
sie mediana calidad, Primer tiempo con 2-1 a favor del Toledo, En la conti nuación se impuso ci Aranjuez, pero sos ataque fué ineficaz, Los goles del To1edo, conseguidos por Sebo (2) y Cacharro. Por el Aranjuez, León, CALVO SOTELO, 2; AVILA, O PUERTOLLANO 14 (Mencheta).-’Domino en los dos tiempos el Calvo Sotelo. Sus dos tantos los hizo en el primer tiempo por obra de Fha Mora y Herréenz, Pese a presionar abru maduramente el once local en la segunda parte, no pudo lograr más goles por la buena defensiva adver sarta. CONQUENSE;
1; LEGANES, 2
CUENCA 14 (Mencheta).—Un mal partido del bando local, desbordadas en todo momento por los visitantes, acertados en su delantera, Los tan tos se produjeron en el segundo tiempo; los del Leganés, por Ruiz y Tatín, y el del Cuerca, por Mundo.
puntuaciones
GRUPO PRIMERO—Santiago, 1; GRUPO NOVENO.—Carlet, 1; Ma- le, 31 ; Morón, 30 ; Lora y ValverdeArsenal, 1, Fabril, O; Arosa, 1 Pon- nises, 2. Gandía, 3; Olímpico, 2. Ca- iba, 29; Puerto Real, 28; Portuense, tevedra, 1 ; Orense, 1. Puenteáreas, 1; tarroja, 2 ; Alcira, O. Burjasot, 3 ; Bu- ci Marcbena, 25; Puerto y J, Jerez, Turista, 1. Zeltia, 1; Flavia, 2. Gran rriana, 2, Onteniente, 4; Utiel, 1. 24 ; Gaditana, 22 ; Utrera, 19; Efatin O; Alcopno, 3. Villa. to, 18, descontrolado. Jl1eno mal Peña, 3; Lugo, 2. Lemos, 3; Marín, O. Castellonense, Ribadeo, 1; 3uvenil, 2. Brigantium, 1; rreal, 4; Onda, 1. Carcagente, 4; San q Condal les acompaña en Ordenes, O, gunto, 1. Alberique, O. Acero, 2. GRUPO JJIqCIMOTERCERO,—Eme descenso, le cual no deja da ritense, 1; Plasencia, 1. Metalúrgica, Puntuación—Orense, 45 puntos; Puntuación. — Alcoyano, 47 punten; 1 ; Moral, 2, Don Benito, 5 ; Carecer «u consuelo. Turista, 42 ; Arosa, 40 ; Lugo, 30 ; Le- Gandía, 46; Carcagente, 44; Ollmpi fin, l mos, 34 ; Juvenil, 33 ; Fabril. Gran co, 42 ; Onteniente y Alcira, 38 ; BuPuntuaeión.—Emeritense, 30 puntOs; Peña y Arsenal, 32; Santiago, 30; rriana, 35 ; Villarreal, 31 ; Acero, 30; Cacereño, 28; Moralo, 26; Don Beni-’ Flavia, 30 ; Puenteáreas y Zeltia, 26; Catarroja, 29; Sagunto, 28; Alberique, Co, 24 ; Plasencia, 22 ; Villanovense, 1111 Ordenes, 25 ; Pontevedra, 24 ; Brigan serpresa,y gorda, de la jorna 26; Onda y Castellonense, 24; Borja- Metalúrgica, 8, tium, 21; Marín, 18; Ribadeo, O, sot, 22 ; Manises, 21 ; Utiel, 16 ; Car es la derrota del Barça a ma lot, 15. de su «eterno rival», el Esa GRUPO DECIMOCUARTO, — Ctu. GRUPO SEGUNDO.—Turón, 7; Cosoque 5’a terminado por cortan dal, Rodrigo, o; At. de Zamora, 4. 1. Calzada, 2; Langreano, 5. GRUPO DECIMO.—Thadcr, 1; He. riad alas su vuelo hacia un ti ti, Entrego. 2; Juvencia, O, Titánico, lhín, Jupiter, Arandina 1 Astorga O; 2. Cieza, 3; Aguilas, O Novelda, Bollera, a; , Ponferradins, 5 ; Palencia, que a está en el bolsillo do 4; Marín, O. 4; Orihuela, O. Elche, 2; Cartagene 2 J, Leonés, 1; Salesianos, 2 Salacúcos de don Santi. Fa, 1, Elda, 1; Imperial, O. Minera, 2; rnnunca, 1; Salmantino, O, Castilla, 1; Puntuación—Entrego, 44 puntos; Langreano, 39 ; Titánico, 32 ; Turón, jtuCaeete, O, Cailosa, 8 ; Aspense, O. Son Pedro, 1, Juventud. 2 ; Béjar, 0 20; Condal, Marino y Juvencia. 23 Almansa, O; Alnsoradí, 2. Lorca, 2; Benavente, 2; Europa, 1, Occlano, O. CaCzada, 13. Puntuación, — Salamanca, 50 pun Por eier?o, ue la única expoal Puntuación—Elche, 46 puntos ; El- tos ; At. dn Zamora, 47 ; Palentino, 12; GRUPO TERCERO—Rayo, 3; Pa. da, 44 ; Cartagenera 39 ; E Delicias, 38 ; .tuven n te esta penúltima jornada dura, y Albacete, 39 hullera, O. Cultural, 3; Torrelavega, 1. Imperial, 37 ; Callosa, 35 ; Hollín, 31; tud 37 ; Ponferradina, LIga se produjo en ej cnrs 35 ; J, Leonés, eregoña, 2 ; Arenas, 1. Santoña, 1; Minera, 31; Orihuela, Almansa y 32 ; Castilla, 30 ; Astorga, 29 ; Bena este encuentro. El árbitro, se Portugalete, 1. Villosa, 5; Laredo, O. Thader, «ente y Bejar 27; D Júpiter 2.5; 28; Lorca, 26; Cieza y Yedarcía Fernández, indicó a Guecho, 1; Erandio, 4. Bermeo. O, clano, 25 ; Aguilas. 24 ; Novelda y Al- Arandina y J, Zanaara. 24 ; C, Rodri celela dirección de la caseta Deusto, 2. Basconia, 3; Valmaseda. O unoradi, 19; Aspense, 10, go, 18; Salesianos, 16; Salmantino, 15 e! minuto catorce del segundo Puntuación.—Basconia, 4t puntos. rapo.Al parecer, el citado jan Torrelavega, 37; Vinosa y Arenas, 35; GRUPO DECIMOQUCNTO. — SerioGRUPO UNDECIMO, — Luccaht 3; Alcázar, 1. C. Sotelo, 2; dar so había mossgdo «prác Deusto, 34 ; C. Durango, 31 ; Guech. na, O; Martos, 7, astetano, 1 ; E. Ura. viana, amente irrespeteioso» con el 30 ; Valmaseda, 29 ; Rayo C., 28 ; Por- nada, a. Almería, 3; Malagueño, O, Po. Avila. O. Toledo, 3; Aranjuez, 1. Gi. tugalete, 27; Begoña, Padura y aev rod. 1 ; Femsa. 1. Conusunnse, 1 ; Lefiarroya, 3; Antequerano, O, Linares, lcr colegiado. 4; 1’. Móvil, . meo, 26; Erandio y Lacedo, 25r Sau 4; l’uzoblaneo, 1, Ubeda, 9; Guadix, 1, ganés, 2. Carabanchel, Pera hombreS Bosch!... toña, 23. CO1dObts, 1 ; Ihiturgi, 3, Descansa el Agromán, 3 ; C. Caminos, 1. P. UIira, 7; Guadalajara, O. Manzana. Ronda, -ares, 1; Manchego, 2. GRUPO CUARTO,—flerniuni, Puntuación, — Linares, 39 puntos; Alenves, O. Real Unión, 1; Touuin, L ¡liturgi, 36 ; Ubeda, 35 ; Peñarroya, 32, Puntuación—Plus Ultra, 50 ponMondragún, O; Tudelano, O, Obeecna, ntre los jaigadores destacados tos ; Calvo Sotelo, 43 ; Manchego. 40; 1; Eigóibar, 2, Viliafranca, 6; Pena Almería y R, Granada, 31; Ronda, 29; Agromán, 35 ; Femna, 34 ; Guadalaja esta ronda figuran Lesmes (el Sport, 3. Calahorra, 4; Beaain, 28 ; Guadix, 24 ; Lucen3 Antequerano, 23 ; Segoviana. 32 ; Carabanchel, 21; Malagueño y Pozoblanco, 22, ra, siempre), Bermúdez, Pauet, Iruña, 5; Anaitensuna, O. Azcoyen, 5; tina, Toledo. 31 ; Alcázar, Leganés, Aran-’ Cordobés, 18; Bastetano, 17; Martas, raes, Pepín. Willar, Gámiz, Mkrandes, O. Vitoria, 4; Ca.tcjón, juez, 30 ; Avila, 29 : Conquense, 28; Ib puntos. Manzanares, 21; Girad, 20 ; Parque raia, Sanz, Bagur, Mateos Puntuación.—Elgó!bar, 44 puntos; Móvil, Cuatro Caminos, 18. Viflafranca, 42; Azcoyen, 40; Touring, GRUPO DUODECIMO. — Gasista ra que luego le llamen Piíiri 4; Huelva, 3 Marchena, 2; Por Lugo (cg nuevo sipibe» at 17 ; Calahorra, 36 ; Tudelano, 33 ; Bes ea DECIMOSEXTO. — Barba raen, ‘JI; Hernani, 31; Anairanuna, 30; truense, O. Riotinto, 4; Valverdeña 3. te GRUPO 3; Africa, 1, Castillejos, 2; Tra. loo) y Geinza, el veteranísimo le Unión, Mondragón, Iruña y Vito- Puerto, O; Coria, 1. Puerto Real 3; falgar, 1. ArcOs, 2; Melilla, 2. lora, 0 Babompédi’ra, 6; Utrera, 3. ría, 29; Oberena, 26; Peña Sport alba de San Mames. Mirandén, 22; Alesves y Caneejón, 17. Descansa el J, Jerez, Puntuación. — Melilla, 16 puntos; hurra! a rodos ellos. Trafalgar, Arcos, 9 ; Barbate, U. Afri Puntuación. — Huelva, 38 puntos; ca, 8 ; Imperio Riffien, 4. Coria, 33; Balompédica, 32; Ayamafl GRUPO QUINTO.—Utebo. 3; Cari—o— ñena, 1. Egea, 3; Caspe, O. Numancia, -2 ; Meqeuinenza, 1. Monzón, II; Arenas, alificación arbitral: García 1. Amistad, 3; Tauste, 3. Gallur, 4; niodez, magnífico; Caballera, Barbastro, 2. Triasu, 3; Binéfar, O. 4; Calatayud, O. Praga, 0; T. Isa y Rey, bien; Asnsi, im Jaca, fuel, O. roble; Arón, mal; González Puntuación—Arenas, 45 puntos; rararría, desacertado, y Mos l3inéfar, 45 ; Teruel, 41 ; Tauste y Ca— era, regular. latayud, 19; Amistad y 13arbasro, 37; 35 ; Numancia, 33 ; ,3aiiur, 30; estas son las cosas y casos raga, . Jaca y Trinan, 29 ; Egea, 28 ; Monzón la jornada penúltima. Pocas ile 1 Mequinenza, 23 ; Utebo, 22 ; Casrs, ciertamente. Y también po ge, 21 ; Cariñena, 18, peles, porque, según nuestras GRUPO SEXTO,—Glmnástics, 5: cias, eñtrc diez equipos (Va ,tdrianense, 2. Horta, 1; La Cava, O. cilé, Atlética de Bilbao, Za Manresa, 3 ; Matará, O. Europa. 1 rca, Las Palmas, Valera, Moliet, 2. Tortosa, 5; ftsdalons. 1. de, croatas, 1; Sans, O Jápiler, 3; Poe«una, Co r u ñ a, Barcelona, Nuevo, O. Hércules, 2: San An rial y Real Sociedad) no han blo drés, O. Artiguense, 3; Ampoaaa, 3. capaces de marcar más que Moncada, 3; San Martín, 2, Granotiers, 4 ; Puigrreig, 3. Pueblo Seco, 1; total de ;oclao goles! Vich, 2. Qué les ocurre a nuestros dePuntuación.-—Sans, 53 puntos ; Be Ceros? dnnlona, 52 ; Europa y Hércules, 47; F. VADILLO Manresa, 46 ; Gimnástico, 45 ; Tortaces y Adrianonse, 43; San Andrés, 42; le. Coats, Mataró y Artlguensc, 40. ,.Oranollers y La Cave, 39 r Amposta. 38; Puigrretg, 35; Vich y Docta, 34; i°. Seco y Júpiter, 33: San Martin. 31: Moncada, 30; P. Nuevo, 20; MoPor ROSM hlet, 21
---
RESULTADOS
Imperial5 2; Meseguer, O, Gimnástica, 1; San Lorenzo, 2, Rayo-Real Madrid (aplazado), Alcalá, 3; Avance, 2, Manufacturas, 6; Californias, O. Hispano, 1; Atlético, 3, lloetticher, 2; Europa, 3. Descansan: Getafe y Gas, .
Liga regional de Villaverde, victoria totalmente ifli esperada, en un partido . correcto y n,ucho de entusiasmo. Y, finalmente, el Atlético no tuvo dificultades ante once el nnbancario», si bien estos úI timosse quejaban de la actuaceona arbttra°,la cual calificaban che Lavorable a los rojiblanco’s. C.
CLASIF:cACI0NEs
.i
J. G, E, P, F, O. P, M Metálicas16 Getafe16 San Lorenzo ..,,,, Alcalá17 Gas16 Soetticher14 íuropa18 1-Tispano16 Meseguer16 Imperial17 Gumnástica15 Crlifornias16 Avance17 Copa
10 8 17 10 9 8 8 5 6 4 4 5 3 4 Ramón
Iteel Msdrid20 M Metálicas20 Alcalá21 iban Lorenzo21 Gas20 Getafe20 Atlético19 !boetttcherIt) iurops,,20 Meseguer20 Hispano21 Imouerial-21 Californian20 Payo20 Gimnástica20 Avance20
J.
3 6 2 4 4 1 6 3 4 3 1 4 1
3 €3 18 23 2 25 10 22 5 41 22 22 4 32 19 22 435232(3 5 33 23 17 5 24 22 56 7 27 37 15 8 17 22 12 10 20 35 11 10 21 453 11 9 24 42 l(t 12 24 47 o
C,.
OTROS
RELOJES SUIZOS
GARANTIZADOS OESE 175PTAS A PROVINCIAS CATALOGOGRATIS ,..,,
APARTAOO.lO-049
MADRID
ver, Io nomellales
En San Sebastián han contendido las selecciones de Guipúzcoa de balonmano. Entre 16 2 2 ‘75107 34 y Friburgo Triana
13 3 4 53 32 23 02 4 5 39 24 28 12 2 7 48 38 26 10 4 6 38 28 24 8 7 5 30 21 73 8 3 8 45 31 19 8 3 8 41 41 19 tI 7 8 26 43 17 5 6 9 21 29 155 6 4 11 32 49 16 6 4 11 26 44 16 5 4 11 29 53 14 731143013 6 1 13 22 61 13 5 1 14 28 56 11
El Bayo figura con puntos por sanción federativa,
menos
—o— La Yigéimo tercera jornada de LI-’ gus en la primera categoria le ha va’ ¡Ido al Manufacturas para colocaras en cabeza de la tabla a un punto de ventaja sobre el Getafe, San Lorsn-’ za y Alcalá, sus inmediatos seguido’ reo. La victoria «alumíntea» sobre el Californias es natural, dada la dif erencia que existe entre ambos clubs; unas lo destacable en este encuentra es su resultado, el cual parece mdicar cierta recuperación en la vanguardia amarilla, la máxima golsa dora, gracias a los resultados que vino obtenIendo vn la primera vuelta y que bajó en sus cualidades de tanCeo a raíz del Torneo de Aficionados. Otro de los resultados caseros que lufluyen en lá colocación es el lograsp, por el Imperial frente a un Meseguer dominado de apatia y «medronias.d» y cuyos dos puntos. mediante ds tantos de Pepín, le sirven, non el momento, pera abandooar la zo. na peligrosa de la cola. La tercera y ñltima victoria de los equipos organi zadores . corrió a cargo del Atcalá trento a sus eternos rivales de localidad, el Avance, en un encuentro coyo marcador marchó en tablas continuas hasta seis minutos antes de finalizar, grscias a una buena Inter venclón del volante Martin, autor del tanto de la victoria. Los otros tres partidos han sido tres victorias a domicilio. El Sar, Lorenzo se llevó los puntos, desputs eSe noventa minutos de igualdad cosa los blanquinegros, por lo que un empate hubiese sido más justo, siendo tos Cantos azulgranas logrados tras don lamentables fallos del portero Masó. El Europa, a través de Huertas, Srar daña y Justino, se trajo los puntos
los germanos figuraron gadores que Ljuedaron
varios
ju
campeones
del mundo de dicha especialidad deportiva. La selección B española venció por 7-4. En nCsegundo encuentro, entre las selecciones A, los alemancc se anotaron el triunfo por 1P contra 15, Estos encuentros fueron en homenaje a Muenen. —o— Por su parte, en el campo cata PAn de La Fuxarda, se ceebró un encuentro internacional de rugby, como homenaje al veterano juga dor Fidel Castells, entre el Lincoln Ccllege, campeón del Distrito Uni versitario de Oxford, y el Juven tud Picadero. Vencieron los inglesea por 26-6, después de terminar la primera parte 11-3.
Rccro yanaicvmeoie a Mrats enllesbeI or 11-2carreras Ayer íe inauguró la temperada de beisbol con la disputa del pri nuez partido dejarimera categoria para la Copa riel Presidente. Jugaron Acero y Piratas. Los aceristas ganaron fácilmente por 11-2 carreras. w.w.Ww.wdw,.m
LA TELEVISION AL SERVICIO MIS CLIENTES
MESON
DE
TAURINO
JULIANROJO VENTURA DE LA VEGA, 5 Teléfono 22 48 66
1
¡EL CARAMELO DE TODOS!
1 FUMADORES! DE PORTISTAS!
¡EROGLIFICO
-
!4T
GRUPO SEPTIMO. — Salient, za Sarnhoysna, O. Cataluña, 8; Mer cantil, 6, Figueras, 9; Igualada, O. Molius, 4; Guixols, 2. Villafranea, 3; (Oavá, 4. aberia, 4; Santa Euulalia, 1. Hospitalet. 3; Rapitense, i: ManliÑu. Ir Aguut O. Sun Celan., 4; Gramanet, 1; Olot, 4; Seo lJrgel, 2. Calcha, 3; Reus, O, Puntuación.—010t, 48 puntos; Mer cantil, 44; Manlléu, 42; Reus, 41; Sarnboyano, 40; San CelonI, Grama net, Ag”t e Igualada, 39; Villafranca Sallp’ut. 38; Guixols y Hospitalet, «3 Figueras 33; Calella, 31; «berta Molino de Rey y Seo de Urge!, 29; R.apitenne, 28; Gayé, 27; Santa Eu lalia y Cataluña 24.
IRUPO OCTAVO,—Sóhter, O; Ma nacer, 2 Soledad, O; Felanitx, 3. At létis’n de Baleares, O; Mallorca, 3. Es»aña, 1; l’orrerao, 1. Santañy, 2; Alaco, 2, cobrará Poblet en el Puntuación—Mallorca, 50 puntos Tenor? At. Baleares, 45; Fetanitx, 42; Ma nacor, 40; Constanria, 36; Soledad, (La so!nscisin, moüanr’u‘1 32; Pohleuase y España, 31; Mahón a Tcioi»1’ni, ab; (Oiuciadeia 29; Alaró, EOLUCION Al. AN’I’EEIIOJI 28; Murense y Sóller, 23; Alayor, 19; C’saortena ñantañy, 18; Poareras y Menorca, 12.
AROM ATICO REFRESCANTE ES UNA ESPECiALIDADDE Otras especialidades: Dátiles al natural, Confituras y Merm&adas, Frutas en almíbar y Flan de dátiles ,
kAbE
BOSCA--AparIauo
142--ALCANT.
PÁGINA
TTTNF
lo
1
DE
ABRIL
DE 197
COIYH(HZO HILLANTE DEL TORflEO IKTERflICWAL JUVEHIL DE LA U.E.F.1! Mañana, en el Metrópolitano, EspañaHungría y Alemania Occidental-Polonia 1
UNBELLO ENCUENTRO EN VALLECAS
uuenerciélleuropeg RESULTADOS
las entre En q u e ¿udías ESPAÑA, 4; POLONIA, O. ¡tuinas rn(ntani do COfl O5 dir EN VALLECAS: gent’s de las dis HIJNGHIA, 2; ALEMANIA OCCIDENTAL, 2. ifltQs 5 e 1,e cejories euro,jeas da EN MIEhES: 1 ú t ‘so 1 juveiil s ITALIA, 2; ALEMANIA ORIENTAL, O. que han venido e es te jv portanEN LAS CORTS: HOLANDA, 2; INGLATERRA, 1. tísimo Torieq d la 11. E. F. A., EN SARRIA: Ji e tu o s •podido tena laGRECIA, O; AUSTRIA, 3, advertir ti u e 13r a ritable EN ATOCHA: p T e OC hpación BELGICA, 1; FRANCIA, 3. var la mientaein y e.&estra EN TOLOSA: unento de us R.UMANII, 2; CHECOSLOVAQUIA, 1. chavales e n el campo del de. porte-ea. general—ayer. er los estadios de Chamartin y Valleeas, concretamente, puchmos comprobar que en fútbol—partí. dulor7nente—al locro (Ja u na juventud europea, depon ¿t’arnente na y técnicamente perfecta_o. al menos, en ‘cavzino de par. /eceiÓn”.—, no es a una entelequia, sino una auténtica Tealidad. En Madrid y en Barcelona, en Atocho, en Miares y en Tolosa, los jvenils de Europa dC,nostiaron que no es preciso cobrar muchos millones para juipir bien al fútbol y hacerlo, además, con tanta clase como lo puedan hacer las melotes “vedettes” pro fesionales del mundo. El partido de T’allecas, catre Alemania occidental y Iiunría, no habrá tenido mucho que envidiar. cier tamente, a la final del Campeonato ‘le! mundo ultimarnente cele. brada entre los profesionales de ambas países, del mismo modo que Juan Goracs, con sus diecitiete años, o su compañero Ada! bert Kucharski tieiwn también poco que envidiar a los propios Puskas y Koseis. Y da la misma forma, en fin, que olgunos alemanes, italianos, rn monos demás participantes del Torneo tienen poco que aprender, a su edad, de los famosos ases. Casi todos los ¡uvenila, en suma, realizaron auténticas ex.i bidones. En Atocho, belgas y fsonceses hicieron el mejor par tido que últimamente registra la historia del ca?npo easonense, y lo mismo ocurrió en el terreno “rayista”, y en Mieras. Y sobre todo, lectores, hubo deportividad a raudales: los ehr vales saben ganar y perder, que ambas cosas son dificiles. Y es que la nueva generación futbolística europea es, en verdad, de portivamente sana. GERARDO VjStflS
EN CHAMARTIN:
ralite
etos
BELG1CA Y FRANCIA HICIERON UNA EXHIBICION EN ATOCHA SAN SEBASTIAN. — Bélgica, 1 (Banlaeke); Francia, 3 (Sauvaga). Alineaciones: BELGICA. — Lemaire Bracke, Busschots. Markowki: Schailen brgh, Yeeraerts; Banlae’ke, Mar tsns, Serochs, Goyaerts y Manteis. FRANCIA. — Fon; Jenebach. Herbin, Vendeman; Devaun, Le borgne; Mailarcl, Arbitró G ó ni e a Arribas, muy nial, El encuentro jugado entre am ba.s selecciones puede considerarse el mejor de toda la temporada en Atocha, y el púbi:co, entusiasma do con la exhibición, p ro di g ó constantes ovaciones a a m b o s equipos. Francia ha demostrado poseer un juego de mejor técnica y una mejor ordenación de sus jugadores; pero la seleOción belga
ha. respondido en todo momento con mayor entusiasmo y con un juego más veloz que el de sus ri vales. A los diez minutos, una ex cejente jugada de la delantera tiancesa fué rematada por su ariete, que inauguró el marcador. ieaccionan decididamente sus rl emes; pero los galos se defienden bmen y a los treinta y cinco minu tos consiguen su segundo tanto, tamnbien por medio de Sauvaga. tres minutos antes del descanso, los franceses hacen un penalty ciarisimo: •pero Gómez Arribas no lo señala, y cuando ya finalizaba el encuentro, el extremo derecho uelga consigue el único gol de su equipo. En la segunda parte, Sauvaga it gro el último tanto del partido.
LA PRIMERA VICTORIA ESPAÑOLA
Sin ánimo de establecer caos1 paraciones ni herir susceptibiliclades, tenemos que decir, necesariamenle, que hacía muchos, muchísimos allos que no se veía en el campo de Vallecas un encuentro de fútbol como el que ayer realizaron los conjuntos naCiOflales juveniles de Alemania oceiden tal y Hungría. Fué, sencil1am*I1 te, uno de esos partidos que se ven ya muy de tarde en tarde, por desgracia, y en los que los espectadores no desearían que el árbitro señalase el final del mismo. La lástima fué que este partido no se jugara en Chamartin o en el Metropolitano en lugar de en el terreno rayista, que se encucntra en muy malas condicionec. Pero, en fin, tan nial estaba para un conjunto como para el otro, y ambos cuadros, con un entusiasmo envidiable, con una ternica realmente depurada, espcclalmente en el equipo magiar, y con un juego en extremo viril y durísimo, pero noble, lucharon espectacularmente por ua victoala que si en al marcador no lograron, en el terreno de juego la consiguieron los dos, indiscutiblemente. Tan pronto estaba el juego en el área húngara como en la puarta germana; lo mismo llegaban magistralmente los alemanes hasta los dominios de Szabo como los cempañeros de éste devolvían la jugada, inmejorablcmente realizada, hasta el mismo Fritz Kosar. Jugadores de uno y otro hando redaban por el suelo sin gestu o quejas de «blandengues» para levantarse mnmeaiatamente... El juego era francamente duro, durisimo, mejor dicho, y la amoeten, extraoi’finaria. A los veinte minutos de juego
el Interior izqpierdo magiar (la rami logró el único gol del palmer tiempo, y a los diez del segundo su compañero Goroes au menté la diferencia a dos goles. A pesar del tanteo, sin embargo, se veía que el resultado no estaha decidido. Los alemanes, con inés coraje que sus rivales, Ilegaban una y otra vez hasta la puerta contraria peligrosamente, , en un minuto, cuando iban transcurridos quince del segun’o tiempo. 1 o s germanos lograron doe preciosos goles, que no dudaría en firmar el mismísimo Zarra. El primero de ellos lo consiguió ;ast al rematar de cabeza un haófl mue se había estrellado en el posta en otro remate, y el segun do fui) obra de Wischnosvsky, con un potente dIsparo tras un hábil « perfecto regate en corte. Con el empate el encuentro se RUSO realmente cal rojo vivo» en emoción y en juego. En quince segundos un interior magiar estrelló un balón en el poste y otro it0 alemán estuvo a punto de inclinar, a su vez, el tanteo a favor de su equipo, pero lo cierto es que el dos-dos se mantuvo ya hasta el final del encuentro. para terminar y diremos que los veintidós jugadores actuaron como auténticos fenómenos. Arbitró Novella, que en algu r.as ocasiones dejó pasar por alto demasiado juego duro, y los equi POS fueren los siguientes: SELECCION DE HUNGRIA. Szabo; Vegh, Tresz; Varga, Na gy, Galovisik ; Szentgroti, GorocS, Kucharski, Garami y Boros. SELECCION DE ALEMANIA OCCIDENTAL. — Kosar; P of t. Schnellinger, Mittrowski ; ftorst, Schne!der; Keller,- Herrm ann, Wischnoswsky, Gast y Wolhge mute. G. G.
1 T A L 1 A FUE NETAMENTE SUPERIOR A ALEMANIA ORIENTAL MIERES. Italia, 2 (Sachella y Nova ) ; Alemania Oriental, O, Alineaciones : ITALIA. — Vieri ; Ceedri, Padovan ; Giaconini, Redis, Buichi ; Sachella, Nicole, Nova, Mochino (capitán) y Fascelli. ALEMANIA. — Daski; Seiler, Schwanke; Drew, Ufaner, Sicged; Kobich, Erler, Roch. Strohmeyer y Kliengbiel. Arbitró Blanco Pérez, sin complicaciones. Durante los dos tiempos del encuentro, los jugadores latinos mostraron más dominio y mejor técnica. que sus rivales, ante os que se impusieron rotundamente
no logrando un mejor tanteo por verdadera desgracia en el tiro u A puerta. los cuatro minutos, Mo— chino lanzó un tiro fortísimo que detuvo el meta alemán. A los ocho, el mismo portero incurre en penalty, al sujetar a un delantero itálico, y Mochino, muy nervioso, lanza el balón fuera de la puerta. El primer tanto llegó a los veintitrés minutos, al lanzar Sachella un tiro raso y ses gado. Y nada más comenzar el segundo, Nova logró el segundo. Faltapdo cinco minutos para que finalizara el encuentro, Nova y Nicole tiraron cinco veces a puarta, pero sin resultado.
LOS GRIEGOS MARCARON DOS GOLES EN SU PROPIA PORTERLA
BARCELONA. Austria, 3 (Virgidis y Pistikos, en su propia puerta, y Taucer) ; Grecia, O. GRECIA.— Sulaupos; Virgidis, Sayas, Ayos; Tsanaksis, Pistikos ; Efthmiduy, Dem’matis, Psichos, Havadinis y Grigoriadis. AUSTRIA.— Kraushofer; Gardiner, Glecher, Puffer ; Nikischer, Skocik ; Latinar, Nemek, Taucer, Sehilling y Ollerer. Dirigió el encuentro el colegiado catalán Arnal. Los primeros veinte minutos se desarrollaron con dominio altarno, imponiéndose después, paulatinamente, el conjunto griego, a
base de mejor juego y técnica, pero con gran desgracia, ya que varios tiros de su vanguardia re estrellaron en los palos de ta portería defendida por Krausho fer, mientras que sus defensas Virgidis y Pistikos, en dos juga das desgraciadas, iograron otros tantos goles para sus rivales. El otro tanto llegó a los treinta minutos del segundo tiempo, gra cias a una buena jugada indivi dual de Taucer. Tanto en un tiempo como en otro, los griegos se mostraron superiores a sus ci_ vales, por lo que el resultado no refleja el desarrollo del juego.
Después del rotundo resultado en su j’iego, fué imponiéndose a logrado por la selección juvenil su rival, y con ti-es goles más, aspañola frente a la de Polonia, logrados or VaS, Chuzo y Ea en el primer encuentro jugado en- lach, terminó siendo netamente trs ambas para el Torneo mier- superior al cuadro polaco. nacional de la ¡Jefa, bien puede A pesar del cuatro a cero, los decirse que los pupilos de Santa- jugadores forasteros siguieron ac AUNQUE MARCARON PRIMERO LOS INGLE. marina y Ortúzar han comenzado tuando con gran tesón y buena SES PERDIERON ANTE LOS HOLANDESES onu buen pie la competición, por- técnica de conjunto, pero sus ti BARCELONA. Inglaterra, 1 bido de Conolly. Los holandeses que conseguir cuatro goles y man- ros brillaron por su ausencia y ; Holanda, 2 (Teunisreplican con continuos ataques, tener imbatida su puerta es siem finalizaron sin conseguir siquiera (seGreaves) y De Noojer). . magnificaniente llevados por prc’ un excelente tanteo, principal. el tanto del honor. INGLATERRA. — G a s k e 11 ; B aam y Teunisse, y a los veinti mente en una competición inter Arbitró sin complicaciones Ma nacional. Hollanó, Ashurst; Col- echo minutos, en pleno dominio a cuyas órdenes los equipee Wright, ton, Houghton; Conolly, Greaves, de Holanda, su ariete, de tiro ra rero vayamos por partes, por rrón, se alinearon así: que no todo son elogios para el Jacobs, Pearson y Sydenham. so y cruzado, logra el empate. SELECCION DE POLONIA. — HOLANDA. — Guzel; VerplanEn la segunda parte los doe equipo español. Stein; Krzyzanowsky, Szymozyk; ke, Ter Horst. Romeun ; De Jong, C41ilPO5 515 lanzan en busca del En primer lugar diremos que I Marks, Nieroba, Sarna; Galeez encuentro ha sido bueno, Así, a ka, Kasprzyk, Matyszczak, Marci. lvlolegraaf; B r a a nc , De Noojer, triunfo, luciéndose sus respectivas Teunisse, De Vries y Feldmann. detensas ; pero a los diecisiete misecas. Ni regular ni extraordina. Arbitró el colegiado catalán Saz. nulos Teunisse pasa un balón a rio: escuetamente, bueno. P e r o niak y Jozwiak. SELECCION DE ESPAÑA. — discretamente. ‘ De Noojer, y éste, después de bur presumimos que nuestros chaya Valle, Mella, Méndez; Loa primeros minutos de juego lar a varios contrarios, logra el les tendrán que superarse bastan- Cantero; te si quieren no ya golear, sino Pais, Egea; Vall, Nanuco, Balach, fueron de continua presión holan- tanto de la victoria. A partir de desa; pero el primer gol lo hicie- este momento los vencedores reúnicamente vencer a sus futuros Chuzo y Torre, ron los ingleses al cruzar Greaves trasaron sus líneas para mantarivales, los húngaros y los alemaU. 6. por bajo un balón que había reci- ocr la ventaja. nes Fi equipo juvenil español tiene buenos jugadores, y gracias a ellos, naturalmente, logró ayer ante sus rivales los cuatro goles mencionados. Pero le falta aún juegó de conjunto, el perfecto funciona. miento de sus líneas entre sí, que fué lo que ayer. sobre todo en el prImer tiemno, no vimos por nin gún lado. En este sentido, los po lacos superaron a nuestros mu chachos en las primeros cuaren ta minutos, aunque su juego se vio siempre a última hora frena do por el gran defensa central de la selección española, Mella, que hizo un excelente encuentro, y por los dos laterales, que también Si cieron una buena labor. Pais y Mella no lograban enlazar siem pre con Nanuco y Chuzo, ni éstos con el vasto de sus compañeros de línea. Las jugadas se producían, sí; pero aisladamente. Y el parti do, en resumen, a pesar de un gol de Balach, llegaba así al descanso Despues del deeraneo en el Estad o de Chamartin los uvenrlcs espaííoles se trnpusieron nivelado. notablemente ante sus rivaips, a pesdr da c ue éstos no cesaron ni un solo instante de En a segunda parte, sin am presentar batalla a, los primeros, defendiéndose y atacando siempre ordenadamente con bargo, el cicarrn1io del encuen. Etc el grabado, un remate de Chuzo, que interceptaría el tao cambió completamente. El fn,uy buen juego de conjunto. central polaco.—- (Foto Zarkhiio,.) . equipo c’añol, con más ligazón
Según
pttede apreciarscs en la fotograjia—y al igual qn’ la mañana ¡rabia sucedido en. Charnarttn—ios a(rcions. dos, los bueno., aficionados, supieron preverla importan. cia de estos cnctceniros internacionales juvenrle5 y abarro. taron—hasta las vallas—el eanzpo de Valiecas, donde am gtares y alemanes realizaron una perfecta e.xhibrcmonde 1útbol. En el grabado, el guctrdameta eermamto. a los pies dol interior izquierdo húngaro.—(Foto Alfredo.) por
RUMANIA Y CHECOSLOVAQUIA JUGARON BAJO LA LLUVIA TOLOSA.—Rumania, 2 (Raab y Nunu) ; Checoslovaquia, 1 (Hradsky). RUMANIA. — Campeaneu ; Barbulescu, Motre, Muresau; Estanclu, Petru; Brisca, Raab, Matesaun, Nunu y Renye. CHECOSLOVAQUIA. — Holes; Misliviz, Horvath, Bomba; Jarabeck, Lala; Cuetier, Mravec, Lazar, Nepomucky y Hradsky. Dirigió el encuentro Zariquiegui. Durante el primet tiempo domi. nó casi constantemente el cuadro rumano, cuya actuación produjo excelente impresión, ya que demostró perfecto toque de balón y gran agilidad y precisión en el pase. A los diez minutos, su interior Raab inauguró el marcador En la segunda parte, al emba. cias-se el campo por la constante lluvia que caía, el dominio pasó. aunque ligeramente. a los checos, con más corpulencia física, quiencc crearon algunas situaciones de peligro en la puerta rumana Pero fueron nuevamente ést oe quienes hicieron funcionar el tanteador a los veintiséis minutos. a) lograc Nunu cia cabeza el segundo tanto. El gol checo llegó diez miputos antes de que fínhizase el naitido, gracias a un potente e imparable punterazo de su ext’emo izquierdo, Hradsky. El mejor
jugador de los veintidós fui & ariete rumano, Mateiaun. de (Extractos la Agencia Mes electa.) CLASIFICACIONES rupo G. E.J. P. F C P —
—
—
—
—
—
—
Italia1 1 0 0 2 0 2 AlemaniaOr, 1 0 0 1 0 2 0 Turquía. . . . O O O O O O O Grupo E J G. E, P. F. O. P —
—
—
—
—
España . . . . 1 1 0 0 4 Hungría1 0 1 0 2 Alemania Oc. 1 0 1 O 2 Polonia1 0 0 1 0
—
0 2 2 1 2 1 4
Grupo C J. G. E. P E. C. 1. —
Austria . . . Holanda ... Inglaterra . Grecia1
—
—
—
1 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1
.
.
—
3 2 i 0
—
-
0 1 2 3
2 2 1 0
Grupo D J. G. E. P E C 1’ —
Francia1 Rumania ... ‘Checoslovaq.. Bélgica . . . .
—
—
1 1 1 1 0 1 0
0 0 0 0
—
—
0 0 1 1
3 2 1 1
—
—
1 2 1 2 2 3 O
AHOR4 “SERVICIO ECØNØ A Si
AMERCA Y ORIENTEMEDIO.
Si vajo usted con destTnoa cualquierciudad de Américo del Sur,o bien a Romou Oriente Medió, podrá hacer uso de los ventajas que
le ofrece ohorp ¡o tarifa de “Servicio Econó rnico’ en los Constellotionde Ponoir. TARIFAS Roma . .
.
.
.
Estambul.
Pias.
. .
.
“
.
.
.
•‘
Recife.:
. .
Beirut.
.
‘
2.315,— Pta. 6.069,—SeoPouk 7.535.—Montevideo. 17.199, B. Aires. —
.
. .
“
18.330,— 18.720.—
. .
“
19.5O0-
.
“
19500,—
.
Iititj1IR DO N/MSII consu’te o su Agencio de Viajes o a los Agentesgeneralespara pac’
E.
DURAN E HJOS,
PL DE LASCORTeS.4
5. A.
MADRID. TEL.22.46-45 TEIEORS ‘OuRÑ
PAGINiVlI
LUNES, 15 DE ABRIL DE 1957
, Maiíanaene
LA PRIMERA LIGA NACIONAL DE BALONCESTO
Victors Mn4tw4ww%rw
-
•e
Miirit
arce1rnia
y riIIo-
Jiientirn, CstioUiites y
an
PIQtflLQmhflll 1, CmiodePnce Tnv QnlIon-tntg-rectw y OlldoNllhIr, trES comhtes de urild se
ismaIrnr
Ambientados por dos duras peleas inaugiraIes: Flaviano-Verdú y Morksns-Aguilar .
crniin dQ pfl
,
Sunt DIviSión
Mañana, por la noche, martes, las figuras, frente al durísimo 1 ese ritmo que l sólo imprime a el Circo de Frice será una vez Lambán, el “número 1”, como él sus combates y en el que en mumás el escénarlo de otra gran mismo se titula, que se entrega chas peleas se conjugan la jucogala de lucha libre americana. con ceguera a su deporte favorrección con la caballerosidad, Estos días he-. en rito, el que deja constancia de 1 por lo r’ su estilo es contradic m os yen i do conocimientos, SUS fortaleza y du- tono. ¿Qué más pueden ver? Con dando cuenta a a reza, veces rayana en la vio- lo dicho ya hay bastante. i Es una lectonuatros lencia, pero siempre sometida a gran gala! res del plantea-. general miento a-eunión ele en lala que cada uno de los com aunque -bates, una fiposeen parsoncmía ticular, tienen puntos muchos contácto, er de el sentido de la Catarecha © riValidad y derroche de energías que todos y cada ‘uno de los luchadores tendrán que realizar para tratar do anexionarse Un resultado favorable.Recuerden ustedes que el car está planteado de la siguienortel En Vergara disputaron ayer la nitivamente el Torneo de Fede manera: , semifinal del Campeonato manoraciones. Guipúzcoa frente a CasMorlansAguilar, Flaviano-Vermaniota Barberito y García AritilIa se apuntó la victoria en los OchandoOssi dli. Múller, Tony ño. Entre los asistentes se encontreo partidos jugados. A su vez, VallDn-Catarecha y Henry Platatraba el delegado nacional de los vizcaínos hicieron lo mismo Félix Lambán. Educación Física y Deportes, secon los catalanes, de la misma Con SólO considerar la. caraoñor Elola. El encuentro defraudó forma que los navarros se apun terísticas de cada uno de ellos a la concurrencia que llenaba el tron también la triple victoria podremos ojospora ejemnuesfrontón—según Agen-el taban. ante los que por les vlsitres lectores.abrir Ahí los están, cia Mencheta—, informa porque ladesde La alaveses, clasificación, tanp10, la juventud y el sentido creaprimer momento se impuso do to, finaliza con este orden: Guidor de Aguilar contra la madurez fornia abrumadora García Ariño, agresividad de Morlans; la po- colocándose de salida en 7-O. En- puzcoa, 24 puntos; Vizcaya, 20; tencia de Flaviano y su pundotonces, Barberito tuvo una leve Navarra, 19; Cataluña, 10; Casnor indomable contra la persis- reaccion. . e hizo tres tantos. Pero 9, y Alava, tilia, 8. tencia machacona e implacable de a partir cte aquí en nueva y vi—O— Verdú; la violencia desatada de Ochando, como muchas veces he- gorosa acción, García Ariño se En el frontón Madrid se ju mos comentado, contra la ciencia fU directo hacia el final, consigarori las finales de segunda cahabilidad del alemán Múller, 1 guiendo los 22 tantos del partido tegoría (aficionados) , dándose es1 sin cae su adversario volviera a tos resulto dos: que sabré adecuadaninguno. Fué tal la PaJa corta. — Somoza Il-Hipó mente a las responder provocaciones de su apuntarse antagonista; la maravilla técnica superioridad del subcampeón, que lito (Burgos), 40; Miguel-Goibu del inglés Tony Vallora. verdadero el riojano no tuvo la menor oporru (Alicante) entunidad de reaccionar, porque en- cuentro, en el, 39. que Disputado Seve Goiburu
No disponemos de demasiddo 1 espacio para ocuparnos como quisiéramos de la jornada ba loneetistica de ayer, centraliza da, por lo que a Madrid se reflore, en el frontón Fiesta Ale gre, y repartida entre la última jornada del Campeonato nació1 sal de segunda división, la Liga nacional y la final regional cte 1 los juveniles, que queda trunca da lamentablemente y tuvo, que 1 ser suspendida cuando faltaban dos minutos y cuarenta y ocho ,.—1 segundos exactamente. Hoy he Díaz Miguel acaba de zafnrse del marcaje individual de nos de recog’er los acontecimien tos más sobresalientes, dejando Parra que corre tras él, mientras Casio ha sido desbordado para el miércoles el comentario y Be1irnor no puede iflterc’7pftzr la r?spida oarrPra ¿3d re adecuado sobre los juveniles, presentante del Estudiantes, batido por el Barcelona pues lo merece. (Foto Alfredo. ) AIDAPETA, CAMPEON DE SEGUNDA Asíy todo, durante las tres cuar(26), Utrillas (6), Ballester (10), tas partes del lance presentaron Fajeda (7), Auladell (7). Brunet (5) y Castellá, La victoria, merecida a todas batalla a los azulgranas, pero sin luces, del Dimar, de Valencia, so que nunca pudieran sedimentar Noqueremos cerrar estas lineas bre el Bosco, de Vigo, por 74-SO, su juego al bajar el rendimiento dedicar un comentario a a truncó nuestro pronóstico de la de Codina, Abréu y Pfeston, muy victoria del Orillo Verde sobre el poribilidad de un triple empate particularmente, y en especial, rO 51smnaa’, verdadera sorpresa de para el primer puesto entre el. de Labcrde, al que se mantuvo que enemigo refrenda pequeaquelbla jornada de que noY hay Aldapeta, Náutico y Boaco. Los equivocadamente en el terreno Ello provoca un cambio en la donostiarras, pese a que el Náu hasta el final del partido. El anaclasificación, que es la siguiente: tico ganó al Corbis oscense por crónico sistema de provocar la 17-61, por mejor «basket—avera— personal intencionada dentro de G. . . c• F gro particular sobre los canarios, los tres minutos, tratando de re-— se anexionan el título, ganárido cuperar ( ? ) el balón, fué su pun— Aismatibar5 4 1 277 243 5 se junto con ello el ascenso a la Real Madrid5 4 1 354 115 9 tilla, pues a sólo 1 ro. 10 s. del ti-’ Orillo Verde5 3 2 286 ‘288 3 división de honor, en la que mi Estudiantes.5 1 4 286 326 6 litarán el pró2çimo año. Buen nal el marcador señalaba una de 52-50 favorable a Juventud4 1 3 240 253 5 partido de los valencianos y buen diferencia 1 3 205 223 5 principio y mal final de los ti los catalanes. Beilmore y ‘Canalo Barcelona4 de aprovechar nerfeños ante la codiesa de los le oc encargaron aquella “genial” táctica, y de dos De la final juvenil, por último... Huesca. puntos, elevaron la diferencia a ¡ya hablaremos! La clasificación de esta cate nueve, pues los colegiales se que CARLOSFIERNAVIEJA goría queda establecida así: cIaron clavados en los bO contra 59 rivales.bastante decoroso 1e DEROTA LA DEL cautivador en una impetuoso solamadrileñou, peleay de todcs los aficionados J. G P. 1° O. 1’. los Arbitraje LIBARA!SMAcontra el coraón la
11 1
1 ,‘l
4 3 1 207 153 Impuesto 3 1 224 204 z‘ Navarro el primeroy Esteban, que el más segundo» que BARCELONA 14 (Mencheta).— 2 2 207 194 e tuvo muchos fallos y no quiso Ceorespondiente a la sexta jorna. 2 2 221 257 *6 ver otras çosas. del da Campeonato nacional de 0 4 207 223 4 BARCELONA.—Parra (8)» lilaL,iga, Primera División, de balonIIARCELONA, 59; ESTUtéu (6), Canals (3)»- Canee (4) cesto, el Orillo Verde ha vencido J)L’tNTES, 50 Bonaréu (19), Del Baño (1) y al Aismalihar por 56-49. Bellmore (8), LS. primera - de 9-4 partefavorable finalizó alconAis. e) ‘ ‘ ‘resultado El Estudiantes, que ayer jugó , ‘ rr.alibar. Contra el Barcelona, fué comple— IPEAL MADRID, 72; tanionte dictinto que el del sába— JUVENTUD» 61. Hasta - tiempo 10$ trece minutos del gundo ha marchado en seca do. Salió a la defensa individual» No sabemos lo que rend1r el beza en el marcador el Aismali pero en ella siempre existieron Juventud badalonense en su canb:er pero el Orillo Verde, a base grietas por las que se filtraban do juego rápido y entusiasta, ha la velocidad de Cano, Parra y cha. Pero cuando juega en Ma- logrado una meritisima Matéu, para más tarde ser Bo— drid siempre anotamos el mismo La marcha del marcador victoria ha si-. nardu quien, en Un segundo defecto : falta de consistenqia de do la siguiente : A los cinco minu tlenpo incisivo, no sólo había de us figuras. Salvo Eneñat, un ki 12-5, a favor del Aismalibar; salvar milagrosamente su supeo-— «diablo» encestando, y Ballester, a los diez» 14-10; a los quince, 24 vivencia en el campo, pese a es— que le secunda con bastante i 18: a los veinte, 29-24; a los vein tar amenazado por cuatro persaacierto, apoyados por Fajeda y j tirinco, 35-2’7; a los treinta, 4Q38; flotes, sino que, además, anotó Auladell, muy combativo el pri- a los treinta y cinco, 49-46, favocon su clásico estilo. Los colegio— mero y reboteador el segundo rabio a los vencedores, entrándose les ni siquiera tuvieron picardía aunque parco en el tiro» Brunet, en los tres minutos finales con el para forzarló la quinta personal. su «estrella», e empaña de tal 1 mismo resultado. forma que su mismo entrenador A ‘las órdenes de los colegiador» ————.—--— tiene que sentarle. Bassó y Cas- señores Pernández y Vallejo los teilái veterano- uno y poco exper- j equipos y marcadores han sido los to el otro, qut tampoco aportan sigmente$ , nada, por lo que el Juventud ce 1 ORILLO VERDE. Maseguee queda reducicto a un equipo con Oller (12), Lluis (7), Soro conocimientos, sistema táctico y clIc-a (22) Gumbáu (8) Gálvez y Sán (4). técnico, pero sin que lo desarroAISMALIBAR. — Folgosa (11), Ile. Coello (8), Ñavarro 1 (‘7), Riera (2, El Real Madrid, salvo la pri<ucharski (19), Jordá y Font (2). inera mitad del primer tiempo, Aldapeta Níutico4 Dimar4 Bosco4 Corbis4
1
,
...;‘
GARCIA ARIÑO, finalistadel 1Campeonato individual demano EDIIflO (223)aBARBERITO
física consistencia de Catarecha, verdadero representante de nuestras virtudes raciales por lo que a temperam’ento se refiere y, por fin!, la reaparición de Henry Plamás ta, codicioso que nunca y ne cesitando que rgtifiqude una que victoria loo ha rotunda perdido puesto ningún en el escalafón de
6uIpÜzo 9nÓ01TOrnEO deredrcioe ‘
tre los saques y los remates fulnlinantes, el vizcaíno estuvo siem-
hIzoMaun de facultades. n o alarde individual. — Unanúe
pre fenómeno. pisando lade cancha plan Con este en resultado, García Ariño se proclamó fi-
(Burgos), fácil 18; para Gil (Valencia), 3Partido Unanúe, que logró hasta 12 tantos de saque.
nalista, y el público que lepresenció su actuación de ayer señala, de antemano como el futuro
iIano parejas, — ,Pascual II y Pascual 1 (Burgos) 22; Cruce tas y ‘ Trevijano (Aragón), 12.
campeón.
actuación delanteburgalés, ro Destacada muchachodeljoven que apunta excelentes condiciones.
° También ayer se resolvió
defi-
ElSmU.EIIiJ!ñiffido porI 1yor ll E [llJ’2oito dcEsp c:erub
Casaso1a y Agricultura, clasilicado3n segunda Trujillano, ayer deslucido» se coHernández, en que *mdor ida oro ef empate minutos, afUé lospor yonce merced aadetrás 11 laminutos y voluntad en,solo aenlo elImedio, ya acier mar— cuatede tos de Alonso Martínez, caegiría
‘. -- flfl -•‘
d ffflfl Fern
aII1YOn
¿honc.todo si al cualquiera 11AC’se - verle compromete elterniinar dinero que aVd. devol. nos
‘Ø
[
C
1
-- -
‘
Ayer se celebraron los encuen para en ¡OlIÓ finaiLzar u contundente el primer 30-19, plazo tres de vuelta de la primera eh cosi un distancia de 3’-32, pues amatoria de los Campeonatos no— los verdinegros reaccionaron si rosales de primera y segunda ca- 505 últimos minutos. te7 ría. En la segunda parte» la incrusEn los partidos de primera, en tacián de Brindle en el ataque Madrid, el Colegio Mayor eliminó blanco y sus rápidas y valientes al S. E. U. del Torneo al vencerlo loacUrsiofles hacia el aro, había de 601• 13.6, en Ui-. encuentro de poca caLciadde juego y en el que Ba mellar badalonenses, la defensa que al por hombre su par-, de’ riuso falió más de una decena de sos te, aunque Enseñat mantenía su tpos de castigo, de 105 que ha pa- ritmo, pues Trujillano no podia srclo cientos en otras ocasiones. frenarle, óomo tampoco después iii) embargo, los colegiales pusie-. Herreras, el resto de , sus hom ren más interés en la contienda, excepto Arganza, el talonador do bees no anotaban. Los 10 puntos el Madrid aferrO, a -los 8 ‘n’ leo estudiantes, que bregó hasta ue 47 s. ya no los soltó y el Juvenel último momento. En Barcelona, también en pcimora categoría; jugaban el Club de Fútbol Barcelona y la Samba72-61,mucho tud, por a en rernolque él llegó unqueencuentro quiso sucumbiendo de aquel forzar bien tanteo, el oor difi351151peo-oel encuentro tuvo que rial, ser suspendido por el á r b i t r o rigido por Aznar II y Usúa, y en ruando iba ganando la Samboya ‘ el que, como en todos los celela por 3-O, a raíz de una agresión branes, la deportividad y correoentre los jugadores de ambos conjuntos. En segunda categoría, el Casa- dó misión ción otodos ‘abor alos arbitral, que ardua siem,ayu-’ endemucho lajugadores, siempre sola eliminó al Nebrija, al aumen pre provocaría la clásica dispatar la diferencia del primer nar ciclad de criterios. A nosotros, en Isla con su victoria por 11-6, y líneas generales, nos ha- parecido Agricultura a. los valencianos cia acertada, con esos pequeños luCiencias, a has que también vol- naces que siempre se producan, vieron a vencer, en esta ocasión pero que, afortunadamente» nc, p111 20-3. en los En el partido de segunda jugo- han tenido trascendencia do en Barcelona, el equipo de la resultados. Samboyanavenció al Don Basca- (12), Herreras (12), Imedio (4), REAL MADRID. — Hernández por 9-3, por lo que Casasola y Trujillano (5), Brinclle (0), P. Saniboyana se enfrentarán para Martínez (16), J. L. Martínez (3). la semifinal. JUVENTUD. — Bassó,, Enseñat y. HERNANDEZ
J COPE MffrquS
Kemor!aI
de floy
de 2011
Ayer terminó de disputarse la Cepa Memorial Marqués de Moya de la Torre, que se inició el sába en los -terrenos del Real Club de natoPuerta en partidos de Hierro. no Un eliminatorios Campeo(medal play) , a 36 hoyos. En la primera jornada sobresalieron el marqués de Sobraso y a’aei de los Casares, q u e s apuntaron 69 puntos. Pero ayer, el duque de Fernán Núñez e Iván gvlaura lograron 67, con los que
triunfaron, la forma » Duque La clasificación siguiente: totalizanlo de Fernán se éstableció 139. Núñez en lyOn Maura, ‘72 y 61: 139. 2, Ricardo Gómez Acebo - Enrique Muro, 70’ y ‘11: 141. 3, 4, Juan Barton Antonio Yount Anciréu y: Nash» rique ‘Maier, 75 y ‘71 146. y 73En-y 74: 147. 5, Marqués de Sobroso y Rafael fW los Casares, 69 y 78: 147. 6,LuIs Rezola y Antonio Angulo, 75 -y 80: 155. ‘7,Señora de Marso7ns y señorite Villafieros, 76 y 81: 157. Daniel Allende 8, y José Muro, 6 9,y Condés 81: 157.de Puerto Hermoso, 73 y 75: 158. 10, Donovan y Kafer, 78 y 81: li»9 puntos.
de eStOS CURSOS
POR CO.
RRESPONDENCIA
no ha que-
0 sino un TECNICOiL6Osiuiendo
de estos Cursos: o1uno
dado satisfecho de nuestras enseñonzas. Aún en esle ceso. to’dó el material recibidoquedaÚde su propiedad.
-
Esta garonti podemos dór. selaen cGrta firmada y sellada
por CORRES?Ot4ÜEEA
enseñaemos Le pren
la reparación
de automóviles
ycemio.
resdetodaslasmarcas. _____________________
25pC&. Preciol
mes
e manejo rá y repatáción de averías de todo t3podemotoresDiesel dará los conocimiento y de gasolina. ptas» - 40 d mes ______________
al matricularse -
-
convettirleen
5 técniCo-prácticos necesarios pa. un excelente ra encargado o Jefe de Tahér
oastaserun ti períecto ______ Delineante. simple
Precloi 33 35 ptes» pts.le haremos al al mes mu calquista. Predoi Nosotros
__________________________________JJflIIflIIflJfiIIflfl
1IS sin ningmny compropara mss?odle man- ‘ daremos folleios de los Cur‘ que e interesen, hsstan nos mende Cotecupón o jy bien escribiendo a CEAC. ARAGÓN. 472 nsvro12 T HARCELONA p’
vida UN mayor SIMPLE melor bi,nuta,... SELLO paro Ud.y DE i6ndIo CO6REOS poro los ohora y muyos: .mtsmismo, cupón, máspues pueda inrom,s. enuy midmth I principio s. comodkleedes c.mprwsøt.i de oms E Meintereso oUeto gratuito de Iosiguientes Cursos-—‘— e ___________________________________________________________ dirección es la stM . . ginte: Domicilio _.______ _______ —. ---- . ——-——.- .______ Población . Provincia...... -Aragón,472-Depto.1BARCELONAE
‘ooscuasosQUEPUEDE UD. ESTU!AR PO CCRRESPONDNCA DEUNAP1TEcONSTRUcIONc:J CON . CAPVNTEIA . 8AP4ISTEIA . TOPOGRAFO PINTONDECO5AOR TECNICO05 LA COSflUCCI AL8Af APMEJADO MA$TQ . HQNMIQN AMAO
PÁGINA12
MAI
LUNES,15DEABRILDE1957
*
del
ALFIDIR,
se
adjudicó
Romilalile rnaoaria gana eiaoono para las firatias exiraarffln ue Dicilúfi
duquedeAlburquerque, el Dirección
de
Ganadería
A muy pocos días de las tiradas extraordinarias de Madrid, ayer se disputó como prueba pm cipal un Abono para dichas tiradas, con la participación de 47 . copetas. Triunfó Romualdo Ma. cianiaga, con la siguiente clasili caeión 1, Romualdo Madariaga. Maté lo pá.iaros sin cero. 2, ex aequo, José de a Lastra, conde de Antillón, Torres y Na mo. Todos con 9 de 10. El premio de la tirada de prue ba fué dividido entre Fenykovi, Pérez de Miguel y Cerezo, con 5 de 5. Como última prueba se disputó una piña a 27 metros, que fue ganada por José Luis Moreno Cer vera, que mató 5 pájaros sin cero. En ségundo lugar qucdaron. et patados, Navazo, Alfonso Ca; ira, Fenykovi y Cliinent. con 4-5
Suvictonay ladeSORRENTO IIenelLéiida dieron una MAYPOLE DANCER, de Villapadierna, ganó laprueba quintuple de59000pts.acadaunodeiosdasacertantes develocidad. E Montalto, paraRATAPOIL, deAraez -
LE TRAYAS,en vallas; PINKY,en la civU-militar,restantesganadores
UNIJARTO A LA ___ Por N. F. CUESTA
caballo de Alburquerque suena a modo de aldabonazo para los aspirantes a los grandes premios; PICHON Y AL PLATO, EN claro está qúe la participación EL CLUB DE CAMPO casi segura del triunfador de ayer en el Campeonato del mufl En la Real Sociedad Hípica Esdo de gentiemen riders le res pafiola Club de Campo se celebró tarE matriculas: pero ya tene por la mañana una tirada mixta mos, después de su carrera de esto es, al plato y sobre pichón ayer, que Alfidir puede llamarse En la tirada de prueba al plato a la parte, y con él, los colores trlunfó Cárlos Serrano, con 8 dei, que representa en las grandes clasificóndose en segundo lugai pruebas. Cuando bate al gran Diego Pardo, con 7-8. ganador del Gran Premio de La Copa de la Sociedad fIlé gemontado por el aprendiz Bardar-as, baza de un cuello a Rokyra, de Bea San Sebastián. creo que tiene !atapoii, nada por Pardo. con 24 de 26.En monte. en el Premio Montalto, acreditóndoe una vez más la superioridad de la edad suficientes méritos. Su conclu segundo lugar, Serrano, con 23-26, clásica en este aizo.—(F’oto Bernardo.) yente triunfo de ayer así lo con y tercero, López Nieto, con 21-25 firma, y desde ahora, el hijo de repartieron dos aficionados a En pichón, la tirada de prueba por un ene- - guada Militar, que acredita el Alycidon puede repicar por de fondo que se lé presumia. dado 59.000 pesetas cada uno, y no la dividieron Climent y Santalla, Beamonte, aunque recho propio en las carreras de que si la su origen. cabe duda que ello lo produjo c(nfl 5de 5. postín. Una gran victoria, en su La Copa de la Sociedad fué paEn definitiva, agradable la las -victorias de Sorrento II y, hubiera sido ma, de Alburguerque, que quizá ra Rivera. con 6 de 6; segundo, cuello de ventaja tarde de ayer, con un buen dien parte, la de Ratapoil. En verpueda animarle a las mayores Etúsillo, con 5-6. videndo en la quíntuple, que se dad que no las esperábamos. resultado oficial empresas, en un sentido más en más amamplio que el que significa su magnífica actuación como gén tlemen y como gran aficionado. la carrera de LA JUVENTUD SE IMPONE Montelirios. Estamos constantemente hablando de que hay que dejar paso a la juventud ; por mi parte, terminaba casi rea ello estoy disnuesto; pero se era fuertemente . , está iiemostrando este año ene la generación de los tres años se impone a la anterior. Estames viendo. desde los tieinpos Árias batiende a en que Mulato ganó esta carre una buena ye. ra, nue lostres años triunfan en el Montalto, y ello es natural; las condiciones de peso en que van con los cuatro años cornel la juventud se diendo en oue las condiciones !e la carrera hacen cisc los de esta edad no sean, ni mucho meCTVILlWrLi”R nos, los “cracks” -del sEo anteGANADORES rior, suponen un hándica.p dessemanas dando iavorable para los veteranos, y Trayas en cada así, Riazor, muy a punto, y Ren participaciones, pero des Vous, que aún no es nada, con -la caítenían que sucumbir ante el cmde turno. Ayer, puje de la juventud de Ratapoil colores de Mary Iiokyra, que han sostenido uña reñida y, por tanto, emocionante Tonescu, que han Trayas a los . lucha en la recta de llegada la Mansard. supo lJa la victoria sin que la NIZA 14.—En la tarde de hoy . Alburquerque Sesto da. Tiempo muy fro. Piste 14; Yegiada Militar (J. M. Méndéz). se han disputadolas dos restanpermitiera otra seca, más bien cIur. Mucho púbil- 3. 2.20&5O pesetas, Whirly, 16; Ratos pruebas mas importantes del co, CO?7L0de nostumbre ruánneanicute (PerelliL diseretísimo seunN. c. : Eire, 55; Auari’o, 18. cuenta de los Concurso hípico que se está cePrimera carrera. ?remio MonteliT.: 1’ 54” 4-5. D. medio c., 2 y en esta ciudad. Ayer dispensaba al ven- lebrando nos. 16.000 pesetas. 1.400 metros: medio c., cabeza. Ganador, 40 pesefué el Gran Premio de Francia 1, iMaypoie Dancer, 84 k.; conde tas; colocados, 20 y 18: gemea, 116; casi todp el y- hoy han sido el Premio Móna de V1I1a,ad1Ltna P Hrnards 2 coLle 245 condujo; al co (potencia) y el Gran Premio P.,ria al Yeguada ./aqueril (A txtd cariera —Pienlo Lerida (Han recia-mación, D es) 3 La Villa .O Cu.’ra TSe— dlcap) 13 500 pretas 2 200 me de la Ciudad de Niza, las que corrpletabananiodo jar (Herin) , t.Ios; ‘‘ ya eonsagridcs internacional Jose Alvarez ele Bohos Estábamos acostumbrados a que los premios importantes se los distribliyeseu los colores sea monte y Vitiapadierna. Tanibien la Yeguada Militar aparecia como tercero en diseorüia con sus Rapazy itíu Kiu, que el pasado alio, y tambien en éste, oponeli su caildad a los niejores de las otras dos cuadras de primerisi ma tila. Esto, claro está, en los grandes premios. Vero ayer, domingo, ha surgido un cuarto que se Uama a la parte con toda la tuerza de la atición de su propietario y de los colores que representa. El duque de Alburquerque se ha traido un caballo, Alfiúir, del qte ayer hacíamos el elogio, y que después de pasearse materialmente en las dos . carreras civil - militares en que nctuo, ayer tenía la dificil papeleía de ‘érse1as con otros cua— ro elementos, como %‘l/1iriy,.Riu Kíu, Efre y Assarino, que tenían mucho que oponer. Nuestra dada consistia CH saber si la línea ton los militares tenerse en cuenta para esta carrera. En todo caso, era una incógnita, ya que ca aquellas carreras, cualquiera de los particiDantes en el Dirección de Ganadería habría batido con igual facilidad; pero Aludir ha acréditado que si sus victorias anteriores eran fáciles, es asimismo capaz de vencer en otras difíciles empresas. De este motio, ayer, favorecido por una de las más perfectas montas de Fedro Hernández. ha batido ne tametite al lote, no sin sostener una bonita lucha con Riu Km. que ha hecho una magnífica ca rrera, mientras en el final ven cía Whiriy, que terminó sin pe ligro para los dos citados, a ba tir a Eire solamente, ya que la lucha, después de que el ¿le la Yeguada Militar habia domina do en la Jucha a la de Valde. flores. se circunscribía a Ria Kíu y Alfidir. De esta manera, el triunfo del
-
-
NUESTROSJINETESTRIUNFAN EN EL EXTRANJERO
El 6rn Premio deNÓcoy elde1 cud dellt, pgti el lellIellie P2rezSQOllQ y JOSe A1unr de llohorqiles,co Dadeily a princesa -race e iunaco
en tre ó personalmente lacopa e a a e rincipa O
RESULTADOS TECNIC•OS
-
T.: 1’ 31” 3-5. 1). : medio c. lejos. Guador 19 pesetab gemeh 21 Segunda carrea.—Premio HeiiesOnt. ,‘ alIas HarLlcap) 13 000 pesetas 2.800 metros: 1, Le Trayas, 66 k.; Margarita Z. cJe Jonescu (Caron). 2. ?opjoy, 72; ouque de Alburciuerque (propietario). ;i, Julieta, 12; Cuadra Piaqulea (A. Diez) . N c. : Deva, 72. T.: 3’ 13’ 1-5. ji: 1 ¿ leus, 6 e. Ganador, 31 pesetw colocada 10 y 14, gemela, 97; doble, 74. Tercera carrera. —premio Francisco Coello (CivIl-milItar. Lisa) . 10.500 pesetas. 2.000 motrcs: 1, Pinky, 72 le.; Esc’iela de A. de e a b a 11e ria (tenisote Heredia). 2, Amandaie, 73; Cuadra C a s ablanca (señor J. Cobián) . , Miaba, 71 Ouadra Ulea (señor Cluco de Gusmán). N. e. : Galápagos, 75; Sacha, 56,560. T.: 2’ 13” 1-5. 0.: lelos, 8 e., le,loa. Ganador, 17 pesetas; colocados, 13 y 15; gemela, 30; doble, 124. Cuarta carrera. Premio Montalto. 16000 pesetas. 1.80f) metros. 1, Ratapoil, 46 le.; Jos8 A r a o z (Barrieras, ap.). 2, dokyra, 40; Raulón Beamonte (O. Diez) . 3, Rlazor,
60; José Gandarias A. Díez). N. e.: Zalacaíin, Rendes Vous, 58.
51; Sandoba,
49;
T.: 1’ 55’ 2-5. D.: cuello, lejos, : 3 c. Ganador, 38 pesetas; colocados, is y 18; gemela, 58; doble 106.
1, Sorrento II, 56 k.; Yeguada Mili sr (BegL1r1ta1n) 2 Lin.,ra 56 coiide de Vi1lapaderna (P. niernán de’) 3 t ito 54 Cusdr. Va (Heriri) C.: Vrgull, N. 57; Teide, 51; Mires, H Urbión, .58. T 2’ 23” 15. D 2 C., 3 e., 1 e. Ganador, 112 pesetas; colocaaos, 27 Y 28; gemela, 144; oob)e 130. aTriple, 3.020 pesetas. Quíntuple, 59.000 pesetas
RESUMEN
D
VICTORiAS
Preparadores:
G. Higson,
1. Gazapo (2), F. Cadenas, de Alburquerque.
E. Ceca, duque
Jinetes: P. Hernández (2), Caron, teniente Heredia, Barderas tapren— diz) , Heguiristain.
El trofeo de la Dirección Gené ral de Ganadería fué entregado por el señor director de la misma, don Angel Oaropano, al duque de Alburquerque, prdpletario de Alfidir, ga rador de la quinta carrera. —o-—
Convendria que los la triple y quintuple igual que los demás carrera, cosa que no se
divideuCos de se escribieran
de la última
hace, teniendo
que estar haciendo ida informadores operaciones
:
tener
en cuenta vallas
más importantes de la competicn Si ayer fu8 Carlos Figueroa va derecho y el magnifico vencedor absoluto, las dos mangas del cabeza, cé un ga- computando las militares. Gran Premio de Francia, hoy a-ef .. ayer se pa- dos grandes Jinetes, uno militar Coello, condu- y otro civil, pero que a los dos Heredia, que les viene de casta, han complehiyo de Goyaz y tado una trilogta’ de victorias que adonisición para la nos es difícil describir, sobre toAnlicación de Caba- do cuando para nosotros, los eshuar entré pañoles, hemos podido presenciar monto Jaime emocionados cómo la bella prinedia un kilo a-- cesa Grace de Mónaco descendía h b de la tribuna de honor para haestrechos limites del ocr entrega de la gran copa de para naciona - plata al teniente español Perez pero hay oue Seoane. El Gran Premio dd Mónaco victoria de Soha sors’rendido, consistía en un recorrido de sicde la afición es- te dobles obstáculos, para el cual Limiora y en Ur- hubo una prueba dimíla disculpa de natoria, en la que sólo cuqtro montura en el quedaron clasificados para el ba rra3e e’rua
-
El próximo día de carreras tendrá lugar el Domingo de Resuniocción, día 21, con un programa de seis carreras, entre -las que figura el Nou vel An, gran prueba de 35.000 pesetas, sobre 1.800 metros, para los tres
que la de ser ne-
—
-
grosse,
EXAMENES
¡i.
FN ENERO
38 PLAZAS MAS VACANTES. — EXAMENES -EN OCTUBRE ntestaCionet a los programas. — Clases orales. — Nuevos grupos desde primero de mayo — Cursos por correspondencia U1F1U1O
INSTITUTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ESFANA
pta
15, num
4
—
Tel
-
47 97 34,
—
MADRID
con .Glenchee,
MARCA 97 8 9 5
5’
5
-.--
1
-
—
-
-
4.
tILafl3u-tio,
1iriandésRirigrOSSe,
de ser de éxito español, i; el Gran Premio de Niza. de 275.000 francos, nuestro joven
res an es,ro e con un o e -a prueba dio dos clasificaciones a Carlos Figueroa, octavo y vigéli. COfl Gracieux ‘ Bandit. jornada Gran la de hoy en Nlza para nuestro equipo oficial, que una vez más deja huella a la valia ele nuestros jinetes y ca ballos, bien adquiridos y mejor montados. (Resumen de información de Alfil.)
lvi OTO C 1C L ETAS
y el holan
Tercero fué D. Manjón, con dos derribos, delante del holandés Anglebert. Exito completo el de nuestros jinetes, que así se clasifican primero y tercero en la gran prueba de Potencia. ero no
fué el único de estos cinco il1etes que hizo el recorrido sin falta, Como final, diremos que fuera de esta eliminatoria, en donde se clasificaron el ganador y los cita-
-
dés Anglebert, sobre Thretmaker. La victoria de Pérez Seoane la consiguió con cuatro faltas. as decir, un solo derribo, cubriendo e]. recorrido en treinta segundos,
CORREDORES DE COMERCIO :
-
-
Alvarez de Bohorques triunfó plenamente una vez calificado para el barraje final en el que sólo cinco • jinetes tenlan opción Y de los cinco tres españoles. Así, el resultado fué el siguiente : 1 Alvarez de Bohorques (España), con Michoacano, 2, Alonso Martín (Espi.fia), con Brise-Brise. 3, Capitán De Breuil (Francia) con Discutido 4 Capitan De Fomblle (Francia), con Grand Veneur. 5 Comandante D. Manjón (Espana) con Jawohl. Alvarez. Bohorques, ganador,
los cuatro, dos han sido espano les: Pérez Seoane y Domínguez Manjón, con Beden y Quintos, i’espectivamente, el irlandés Rin-
CIÉÑiÁ 50 PLAZAS
triunfo ayer en la Costa Azul al ganar el Gran PreZ de Niza sobre su caballo Michoacano, con el que le vemos encaramandose a una banqueta
aritméticas,
Quinta carrera. — Premio Dirección General de Ganaderla 28.350 pe setas. 1.800 metroS: 1, 20.810pesetas, AlfIclir, 54 k.; se— afios, en el que veremos nuas amente a Roque Nublo y es posible que or duque de Alburquerque (P. Her ández). 2, 5.337 pesetas, mu Klu, a Maypole Dancer.
CONVOCADAS
ques nilo
#
-
REPRESENTANTE GENERAL EN -
-
-
ANDALUCIA EXTREMADURA GALICIA VASCONGADAS
ASTURIAS AVILA CUENCA CIUDAD REAL
LOGROÑO NAVARRI SORIA
—. -
-
—.----
---—-————-—-.—---
MAIU
_LUNES,15DEABRILDE 1957
PÁGINA•13
Emillo Crz seproclm encedor Cinco récords enrnütocicIetas y unoén JA ItPR!PIlO DE JSTURIA! automóviles, batidos enlaSubida aGalapagar OVIEDO 14 (Por teléfono. Cró ziica de nuestro corresponsal, VAZQUEZ PRADA). — Emilia Cruz, de Santander, ha ganado el 1 Gran Premio de Asturias de Ciclismo Juvenil.
Bay, sobre Jaguar, a 106,666 km. por hora
4
1
La VII Subida a Galapagar se celebróen la mañana de ayer con un sol . radiante y con viento fresco. La oleada de motos, bicicleta5 y automóviles no cesaba de acu. iir hacia el lugar del acónteci tnento deportivo, organizado con todo esmero por el Moto Club. queprocuró darle a la carrera to do el esplendor de cada año. En la segunda etapa de la mafianase celebró la subida de los automóviles en sus diferentes categorías,adoleciendo del nutrido númerode participantes en su diversasy variadísimas cilindra
Dyna, le ha salido un buen com petidor, que aunque ahora lo vemos por primera vez en Gala.pa
gar, tiene la veteranía y sabidu ría de nuestra gloriosa aviación, ,
llevando ya muchos años en las Lides del deporte. El y Lobo XVII,
sobre
M. G. y Seat,
respectiva
mente, han inquietado al nervioso Eliakin, que logró coronar la nieta a 84,457kilómetros por hora. Los turismos de serie normal, hasta 2.000 c. c., son el Borgward
de González Garra y el Çitroen Lobo IX, quienes se enfrentan ve- de y pasan la mcta de la cumbre a mascon tanta,s categorías que po 78,645 y 77,795 kilómetros or ha—
ca competición po d r fa existir ra, respectivamente. de una
de ellas
un solopiloto se enfrentaba con GERARDO DE ANDRES rl cronometraje de la subida. SIGUE S UPERANDOSE LA CAERERA EN CILIN DIADAS «CHICAS» Y MEDIANA
.
En la categoría de los gran turismo normal, de menor a mayor cilindrada, vimos dos Alíe-Romeo Giulietta, pilotados, r e s pectiva
De todos los Inscritos quedaron última hora para tomar la sa lida dos coches, con sus 750 c. c. normales.Uno, el vencedor Ma tías Seguí, sobre Dyna, que al-
mente, p o r Jaime Milán del Bosch y Pedro Navone. Le faltó
pelotón, tentó
•
sí por eso se durmiera, ya que frutar del intrépido pilqto Luis Idmetros 104,651. no mejoró su marca de la pasa Domingo, que en el último instan.. da edición.No obstante, los 69,264 te brilló por su ausencia. Miláns SoI,o CUATRO ADVERSAkilómetrospor lora es marca dig consigue el mejor tiempo de su BIOS EN SPORT na de tenerse en cuenta con un catégoría con. 90,169 kilómetros cocheque lleva muchos kilóme por hOra. Las dos categorías de sport estres sobre sus «costillas» y dos Las otras dos categorías, hasta tuvieron a cargo de un Margan, con González; dos Pegaso, con Pablo Gasteli y Menzel, que con
re sfflire A. J. elmasrap Mo eRlacalooría e coetíc
el Jaguar-D de Rodolfo Bay se
queta para decirnos: «Tranquilos. No ha pasado nada; he tenido mala suórte». Quid ! Sino todo lo contrario. . . Después pasa Gaz tell con Pegaso, que cierra la catrera. GARCIA-AGOSTI
14 (Mencheta)
nada menos
que
cinco de los récords que se esta— blecieronal acortar en medio ki lornetrola prueba. El más rápido de la Subida fué Jesus Alvarez, sobre una Norton de 250 e. e., en la categoría de competición,al lograr, en la cia— se de 350 c. e., 103,151Ir. p. h. de promedio.Y en lot comercial fué Arrane (o Cauca) el más veloz, al subir con una
Montesa
125
centímetros cúbicos en 2’50”9, que equivale a una media de 84,259la. p. h. Los vencedores de las distintas categorías fueron: en la de 50 centímetros cúOicOS,Franc i s e o Martínez,ya abonado a la victoria con su “Gorrión”; hasta 100 centímetros cúbicos fué Varadé el ganador, tras una subida im pecable y premiada por el públi co con grandes ovaciones, corno si de un teatro se hubiera tratado, Máquina y piloto hicieron una subida perfecta, sin una du
da, sin una corrección. Arrana es un aficionado cOflga
[;
Prueba del Condado de la Vega Grande
r
LAS PALMAS 14 (Mencheta).—
r[R1UilI4ll!1III1IHIIÜti[Jll .
i; PAGINAS 1 PESETA
los amartes en Pidalo cualquier quiosco
cuando llega a la
EL VIII CIRCUITO DE . CARTAGENA
rreno, pero, fo obstante, coronó Avilés, del mismo equipo. Por también destacado el alto de la equipos ha vencido Alava, seguí-
Cabruñana, última cuesta pura- da de Parque Móvil de Madrid, tuable, y el pelotón, encabezado de Asturias y de Santander. La por Eugenio Rojas, Emilio Cruz, organización ha sido perfecta. Polo y Angel Avilés, pasó a cua Navia ganó el premio de la mee tro minutos y medio. En el des’ ta mejor organizada.
5, R. Marigil, Idem. 6, M. Pacheco, Idem.
7, P. Guzmán, Idem. CARTAGENA 14 (Mencheta) 8, E. Hernán, Idem, Se ha corrido el VIII Circuito CI9, A. Suárez, Idem. chota de Cartagena, prueba que 10, J. Escolar, Idem. tradicionalmente organiza Educa u, Bernardo Ruiz, 3-37-58. ción y Descanso, cuyo recorrido es de 100 kilómetros, Tornaron la salida 27 partid GENERAL Y DEFINITIVA DE LA PRUEBA pantes, llegando a la mcta sólo catorce. 1, Salvador Botella, 38-21-36. En primer lugar, destacado, a 2, Bernardo Ruiz, 38-21-50. una vuelta sobre su inmediato se3, Francisco Massip, 38-26-00. guidor Angel Guardiola, de Cieza, 4, Miguel Chacón, 38-26-04. que invirtió en el recorrido 2 ho 5, Miguel Pacheco, 38-31-25. ras 45 minutos 25 segundos. 6, Vicente Iturat, 38-34-07. 2, Antonio Lloris, de Alicante, 7, Gabriel Cornpany, 38-34-11. 2-46-32; 3, Esteban Ruiz, de Ah 8, Juan Crespo, 38-35-06. cante, 2-51-40:4. Santiago García, 0, llené Marigil, 38-37-48. 1e Murcia, 2-51-40:5, Pascual Mo10, Emilio Hernán, 38-37-48, lina, de Alicante, idean: 6. Rogel Mellado, de Alicante, 2-52-38. 11, Pedro Guzmán, 38-39-42; 12,
fael
López, 40-21-19; 35, Mariano
Jareño,
40-36-20.
FINAL DEL PREMIO DE LA MONTAÑA
1, Salvador Botella, 37 puntos; 2, Emilio Hernán, 32; 3, Remé Marigil, 16; 4, Francisco Massip, 14; 5, José Pérez las Heras, 9; 6, ViJoaoufn Barceló, 39-13-32; 24, Jo- cente Iturat, 8; 7, Antonio Sudsé Pérez de las Heras, 39-14-29; res, 7; 8, Miguel Chacón, 6; 9, Mi25, Jesús Galdeano, 39-15-50; 26, guel Pacheco, 5; 10, Vicente Ca— Juan Matas, 39-27-42; 27, Amelia mús, 5.
Peñalver, 39-28-37; 28,Rafael Mu—
ral, 39-29-32; ‘29, Juan Escolar, POR EQUIPOS 39-36-57; 30, Joaquín Gómeg, 1, Faenea; 2, Mobylette; 3, Guar 39-53-05; 31, L. Navarro, 39-5-15; dia de Franco de Murcia; 4, Gra 32, Enrique Torres, 40-06-26; 33, noliers; 5, Mallorca; 6, Granada; Vicente Guzmán, 40-13-54; 34,Ra- 7, Orihuela,
El guipuzcoano Micheena se adjudicó la victoria en !a Subidaa ARRATE
gena, permitió a. los corredores desarrollar una media horaria de 65 cilórnetros. Botella se puso a la cabeza de sus compañeros a unos 30 kilómetros de la capital. A la una menos cuarto, y en circuito cerrado, se corrió una prueba, consistente en quince FIBAR 14. (Mencheta.— pe vueltas al mismo, con un recorri sai del nial tiempo, enorme gentío do total de 20 kilómetros, que se de toda la zona Vasconavarra se disputaron reñidamente Manza cotagregó en torno a la doble sufleque, de la Guardia de Franco toda a Arrate, de Murcia, y Bernardo Ruiz, triuri A las diez de ia mañana se dió fando este último al llegar pri salida a 55 corredores aficio mero a la meta en la vuelta dé- la nados, de los cuale 45 togysron
Se ha disputado a quinta carro ra ciclista al Condado de la Vega G:ande, de 190 kilómetros, que comprendía el recorrido Las Palnas-Maspalomas-Las Palmas, con Carlos del Val, sobre Ducat pronunciadas cuestas por el cen de 125 e. e. competición, n. Lro de la isla. cirnoquinta. cuya categoría resultó venceBernardo Ruiz. como más cur Se clasificó vencedor el tinerfe dor, a una media de 95,936 ño Esteban González Quintero, tido en estas lides, djó a Mancjue ya triunfó en las dos edicio zaneque que forzara la marcha y kilómetros por hora ces anteriores, invirtiendo 6 ha- pisar antes la cinta en ocho de mar con tranquilidad las últimas rau 27 minutos 9 segundos, segui las vueltas dadas, haciéndolo él curvas de la subida. Fué segun do del también tinerfeño Jesús en cuatro. para, en un gran sprint final, llegar el primero en la úl do Gabriel Corsisi, con M. y., que ?c’rnández Gutiérrez. Los madrileños Francisco Car tima. hizo mejor que Del Val la últi ma parte, la cte las curvas; pero balleira y José Pascual Ortega se en la primera mitad, por lo vis- cauificgron en sexta y octava po- CLASIFICACIONES to, no pudo sacar el rendimien u(Aón. El premio a la desgracia ru OCTAVA Y ULTIMA ETAPA, to que su rival. al madrileño Elías del ALBACETE - MURCIA, 146 K. El vencedor de las motos fué, concedido líarrio, que pinché siete veces, ue corno antes dijimos, Jesús Alva rez, que subió en las categorías niendo que abandonar. 1, Salvador Botella, 3-37-45. Se clasificaron dieciocho correde 350 y 500 c. e., en ambas con 2, F. Masaip, idem. dos máquinas de 350 c. o.; en la dores. 3, M. Chacón, Idem. primera, con la Norton, que es 4, A. Ferraz, Idem.
cas de triunfar, y cuando a esas ganas responden un valor y una clase.,el triunfo cao se hace cape— nr. Ayer lo consiguió, y de una forma absoluta, con una subida, en la clase de 125, comercial, ma— ravillosa, y que a simple vista bco que se le diera como vence- en la que logró el mejor tiempo dos por los espectadores, sin me— de la mañana, y en la segunda, cesidad de hacerse público el con la A. J. S., que le dió el triunfo en la cilindreda. tiempo empleado. Dobió su triun El jueves, en nuestra página fo al subir en 175 c. c. con otra Montesa de 125, aunque con me- del motor, ampliaremos esta bre sor promedio, pues sólo hizo ve crónica del buen éxito logrado por el Moto Club en una or 80,222k. p. h. En la categoi’fa competición, de ganízación casi perfecta, estando 125 e. e., Carlos del Val fué el el “casi” a cargo del público, to más rópido con la Ducatti ca- davía poco educado en la mate ria. cenada, a la que supo “apretar” RIVADULLA en las partes que pudo para to
formidable. Ira’ precisamente
—Sal 1 AntonIo Ferraz, 38-40-21; 13, Amtonto Suárez, 38-44-06; 14, Fezmando Manzaneque, 38-44-24; 15, Gabriel saura, 38-45-22; 16, Pedro Mascaró, 38-54-14; 17, José Serra, 38-55-06 ; 18, Santiago Montilla, 38-59-43; 19, Lorenzo Bauza, 39-01-23; 20, Raúl Motos, 39-04-55; 21, José Pérez Garzón, 89-10-30; 22, Luis Hortelano, 39-10-53; 23,
repuestos de ella. Mientras Bay vador Botella, del equipo Faema, batía la marca de la pasada cdi- ha ganado la actava etapa, Albación, establecida por Menzel a cete - Murcia, con 146 kilómetros 104,651 kilómetros por hora, de- de recorrido, de la 1 Vuelta Ci jánciola eny 1O6,66 kilómetrOs por clis;a al Sófeste de España, en hora, Pablo MenZel salía en su 3 le. 37 m. 45 a., proclamándose persecución, marchando por todo también vencedor de la Vuelta, rl recorrido con el iieismo tiem con sólo catorce segundos de de po, hasta que al salir de los vi- Lerencia sobre el corredor Bernar rajes en ese para alcanzar la pe do Ruiz, del Granollers. queña récta de la casilla de Ca- A las doce y cuarto, Botella enmineros, en centelleante marcha, tró en la mcta, seguido de los coderrapó con exceso hacia la. dere rreclores Massip y Chacón, pacha, pegando con la rueda trase samio seguidamente un grupo caca y cola en una gruesa piedra por Iturat y Juan que en esos instantes estaba sir- pitaneado viendo al cronista de parapeto. A Crespo. Las últimos en llegar a la meta la inercia de la velocidad y reventón de la cubierta contra la fueron Rafael López y Mariano Jareño. piedra el bólido salta hacia el laEn la tribuna presidencial se do contrario ; Menad no pierde la serenidad y trata de encauzar en encontraban los gobernadores ciSas breves décimas de segundo vil y neiliuar, presidente de la que tiene en su vertigixosa mar- Diputación y otras autoridades. cha, derrapa hacia 1a cuneta con- Sobre buen recorrido, todo astraria haciendo una pirueta ex- faltado, pog tratarze de la carre traña, mientras el cuerpo del pi- tera general de Madrid a Carta-
conMontesa, e ! romrc-
y, se mejoraron
a tren
Valentía Pérez e a t á dando muestras de agotamiento. pero el hombre saca fuerzas de flaqueza, ya que la mcta estó a 13 kiló. metros, cuando tiene a sus adver sanos a 500 metros. Pero como el esfuerzo ha sido demasiada grande, el fugitivo se entrega
La VUELTAAL SURESTE la ganó definitivamente, Salvador Botella Quetambién vencióen la etapaALBACETE-MR
encargaron de dar la emoción en el. final de carrera. ¡Y qué ema— ción 1 Como que aun no estamos MURCIA
La noche auténticamente sibanana que hizo el sábado fre nf mucho la indudable afición motorista madrileña, que el año pasado habla llenado casi por completo laS estribaciones del Guaclarz’amapara ver la popular Subida a Galapagar de motoci clets y automóviles. Pero ayer debidoa este motivo y a que la participación se reducía .exclusi cameletea “los de casa”, con la excepción del levantino Gadea en ja categoría comercial, y sin extepdón en la de competición, hizo que se notara menos gente, aunque esta fueta mucha. De todas maneras, la prueba, ausque reducida, estuvo bonita
litario valenciano que va en ca dispensado beza.
seguirle José Luis Rato, de del indicador de carretera Asturias, pero Angel Negrete u altura se lee Oviedo. Valentín Ventura Díaz, de Santander, se donde Pérez llora desesperadamente, y colocaron a su rueda para impe hace derroche de energías para dir que el asturiano pudiera po- sostenerse en el pelotón. ner en peligro la victoria de Emi La meta está establecida en la ho Cruz. Después de este intento de Calvo Sotelo. Hay de Rato el pelotón 5esteó, lo cual avenida 5.000 personas. En medio de aprovechó el valenciano para lo unas gran expectación, 33 corredores grar una ventaja de cuatro minutos a la llegada a Trevia, don se lanzan a un fuerte sprint, initic comienza la cuesta da La Es- poniéndose por una máquina el del Parque Móvil de pina, puntuable. Valentin trepa corredor ‘ Eugenio Rojas, seguido Estado en que quedó el coche de Menzel cuando después con depurado estilo y cruza pos Madrid, de hacer algunas piruetas por los aires fué a caer al lado la cumbre siete minutos antes de Emilio Cruz, Ventura Díaz, Toribio, Julio Pérez Orecontrario del lugar donde rozó ana gruesa piedra, con la que el pelotón. Es aquí, en La Es- Amalio ña y el resto de los corredores pina, donde se fuerza la marcha, rüeda trasera derecha, que le ocaÑ.nó el reventón del nezs debido. a que Joaquín Polo y An que formaban en el grupo de cabeza. Emilio Cruz fué el vencemático gel Avilés, ambos de Talavera, 5 tratan de defender su brillante dor total de la prueba, así coma 1.600 y 2.000 c. o., son para Cor loto, como un pelele, trata de posición en la Montaña. A siete también de la clasificación por tAzar, que sobre Porsche hace el salvar su vida, entre la cuneta, minutos de Valentin pasaron Bu- puntos. bonito tiempo de 99,105 kilóme el terraplén, la tierra y el tronar genio Rojas, de Madrid; Polo. En la Montaña se apuntó el tros por hora, y Antonio Fernán- del motor, que continúa su mar- Emilio Cruz, Angel Avilé5 a’ P4 triunfo total el corredor de Ta dez, que vuelve por sus fueros cha. Antes de que llegásemos en rez Oreña. lavera de la Reina, Joaquín Podespués de algún tiempo de au su socorro saltó Menzel de la bar- Valentín comenzó a perder te lo, a quien sigue también Angel
esta categoría la «sal y pimien— senda en las competiciones, y ka)) que esperábamos con la par- con un Arnolt-Bristol nuevecito ticipación de Salvador Fábregas, consigue triunfar sobre Alvaro representando a la Escudería de Mon, Portolés y Javier Olabarri, cascó77,046kilómetros por hora, Barcelona, que por obligaciones a 95,872 kilómetros por hora. seguidode Percebe. ineludibles en la Ciudad COndal Gerardo de Andrés, en si cateFernando Villamil, sobre su Re se vió Imposibilitado a desplazar- gana, sobre Mercedes-300-SL, connault nacional de 750 c. c., mejo se, como tenía proyectado; y, por rado, no tuvo adversario, y qui otro lado, tampoco pudimos dis sigue mejorar su propia marca coronando magistralmente a ki. ça
que había
un grandioso recibimiento a los corredores, los despidió esta maflama, a las diez, con el mismo entusiasmo del día anterior. To maron la salida 78 hombres, y en el primer repecho, Valentin P4rez, de Valencia, demarró con pdtencia, y logró separarse del
largas temporadas de constantes carreras y rallys. A Luciano Eliakín, sobre su
das. Así, pues, con desilusión cuando en más
Navia,
censo hacia Trubia ataca Julio Pérez Greña, de Torrelavega, pe’ ro salen los santanderinos tras él y se origina tana gran batalla, de la que cale perjudicado el so
teno, Idem; 11, Antonio Barru tía, 24-20; 12, Jesús Morales. 25— 48; 13, LuIs Otaño, 25-55; 14,
Francisco Moreno. 25-57; 15, Cozme Barrutia, 26-02. Hasta 37 clasificados.
clasificarse, resultando vencedor EL CATALAN nICAR DI TRIUNFO EN L 1 TilOSagarmendi, en 24-35. Después, a las once. salieron 39 corredores profesionales, para cubrir lo ocho kilómetros y medio que supone esta subida a Arrate. Desde el comienzo destacaron Michelena, Morales, Barrutia y
FEO
MIGUEL
SANTOS
Organizado por el Velo Club Portillo se celebró ayer el 1 Tro feo Miguel Santos, sobre 145 ki lómetros de recorrido y con la
participación de un nutrido gru Rodríguez, quienes dejaron atrás po de corredores, entre ellos el a los restantes; pero, al llegar al catalán Enrique Bicardi, retirado Barranco de Urko, lograron ada- de la Vuelta al Sureste de Espa lantarse Baarutja y Michelena, ña en la etapa de Madrid. determinando un emocionante es- IDe los treinta y dos corredores tuerzo de Carmelo Morales, que que tomaron la salida se claílfi salió en su caza y el crucepor caron veintidós, quienes tuvieran Usartaza lo hizo en primer lugar que luchar contra el viento. Barrutia, seguido de Morales. La primera prima, establecida Desde allí hasta Arrate, el te- en la Cuesta de Serranillos, se rreno es llano, y el propio Anta- la adjudicó el mddriledo Rogelio mo Barrutia, redslando sus es- Hernández, que llegó destacarlo, fuerzas, logró dejar atrás a Mo- Con dos minutos de ventaja. En raleo. Pinto, donde había establecida Faltando sólo unos 300 metros otra prima. en el regreso a Mapara la mcta de llegada, el vizcal drid, triunfó Bicardi, seguido de no pinché, viéndose rebasado por Rogelio Hernández y Cordero. En varios corredores del grupo de los últimos kilómetros, Bicardi cabeza. forzó la marcha y se presentó en En el último trozo destacaron la meta solo, seguido de Rogelio Michelena y Morales, que dispu Hernández y Cordero.
taron el triunfo al sprint.
La clasificación quedó así: 1, ichelena, 23-25. 2, Carmelo Morales, Idem. 3, Manolo Rodríguez. 23-27. 4, Hortensia Vidaurreta. 23-52. 5, M. Rodríguez, 24. 6, Emilio Rodríguez, íd. : 7, Feupe Alberdi, idem; 8, Facundo Zabaleta, idem; 9, Tomás Oñae derga, Idem; 1, Julio San Eme-
CLASIFIGACION 1,
Enrique
Bicardi,
4-2-40; 2,
Rogelio Hernández, 4-2-47; 3, Cordero, 4-2-49; 4, Santiago Or t.iz, 4-10; 5, Días Sobrín, 4-10-30; 6, Chousa, 4-11-28; 7, Santos Ruiz, 4-11-40; 8, López Segovia. 4-14-25; 9, Luis Moreno, 4-15-45; 10, Manuel Reyes, 4-15-47.
t
MAICI
PAGINA14
LUNES
15 DE ABRILDE195f ‘
MADRID, CAMPEON NACIONAL !1!) :4 :41:41 M!: 14 Austria aplastcz a Suizaefl UNIVERSITARIO DE ATLETISMO fútbol por cuatro a cero .-
Barcelona quedó en segundo lugar, a casi cincuenta puntos de diferencia 011lOS OQ metros lisos Cohrer unt!é también sajo la presidencia del jefe na cional del S. E. U., Miguej An gel Garcia; del inspector nacio nal de la D. N. de E. F., jefe de Federaciones, Alejandro Higeinio y otras jerarquías, se celebró ayer, en la. Ciudad Universitaria, la úl tima jornada de los Torneos n cionales de atletismo, con un ileno total en las tribunas y buen tiempo. Comenzó la jornada con la final de los 400 vallas, en la que, como habíamos previsto, Bustin za se impuso al madrileño Aba lo, marcando el buen tiempo de cincuenta y siete segundoS, uno rnás del récord nacional estu diantil, que tiene Hornaguera. Nuevo acierto de los técnicos en el triunfo de Laprada, para los 110 vallas, con faciidad sobre el lote, y Sarandese, que no a rece haber mejorado miho toda vía desde el año pasado, quedó segundo. La sorpresa, aunque no grande, tué en _los 100 lisos, donde el triunfode López rnor era espe rado. Sin embargo, una salida muy oportuna de Roca le dió la victoria. con once segundos pela dos. Lo peor fué que López Amor se dejó rodar demasiado a la Ilegada y se metió en el terreflo de] final de la recta, poco cuidado, y se estropeó un tobillo, impidién dole luego correr ei relevo de 4 por 100. CAPILLAS, CAMPEON DE LONGITUD Capillas se proclamó campeón nacional del salto de longitud, con la marca lograda en la eh minatoria, de 6,3. mejorando, en cambio, el catalán Camps, que queda segundo, con 6,41 metros. Una buena carrera del madri. leño Perez Muñoz, ha venido a rubricar la dedicación de una temporada con ei merecido t.ítuln de campeón nacional universita rio al lograr el triuufo en la firial de 1.500, con 4 ni. 16 a., sobre el eatalñn Verdaguer, campeón nacional juvenil de campo a tra véS, y que se ha tenido que mcliliar ante el empuje del joven corredor madrileño. Velasco fué un buen tercero, y cuarto el valliso letano Moreno. un muchacho cor clase y estilo y que no tardará en darse a conocer entre las mejorer figuras de nuestro medio fondo. NUEVO TRIUNFO DE CABRERA La final de los 400 lisos nos volvió a mostrar la gran calidad de Cabrera, cue, con clase sufi ciente para vencer, no lo esperébamos ganador por lo mucho qm ha ti-abajado en estos Torneos; sin embargo, ha mostrado, ade ftnás de calidad, un espíritu de lucha y un coraje sin los cuales de poco le iba a valer su extraordinaria conformación y faculta des físicas. Ayer supo batir a un Piqueras en toda la línea, y lo batió gracias a su tremendo espiritu de lucha, pues el aragóflés, que mandaba en la carrera hasta la campana, fué allí pasado, per diendo totalmente la moral y entrando quin’to en una carrera en la que el primero o el segundo puesto le estaban reservados. Triunfo claro de Vidal Quadras en el disco, con una ventaja soare Enciso de más de tres metros. Finalizaron las pruebas con el relevo de 4 por 100, muy bien ga nado por el cuarteto catalán, compuesto por Pages, Roca, CaCretero y Salvatehla, que sacaron un promedio de menos de once segundos, quedándose a cuatro décimas del récord nacional estudiantil. 1’erminadas las pruebas se procedió al reparto de premios, reali dado por las distintas jerarquías ue ocupaban la presidencia. Los Totneos de atletismo estu diantiles, pese u que por razón de estudios han tenido que ser convocados a temprana hora de la empórada de piste, y que el fru, ia sido un pequeño hándicap que cuenta a la hora de conseguir marcas en atletismo, han mos trado, sin embargo, el bello paorarna que se abre para el atle tismo español este año, ya que Los recién terminados Campeona tos son el mejor termómetro ile la temperatura atlética española, y los indicios no pueden ser me ‘ores. Nuetra enhorabuena al . E. U. por la perfección logra da en la organización y nuestra enhorabuena al atletismo espa nol! y. HERNANDEZ CLASIFICACION OI1CIAL
Iladolid),
16” 5-10;
i)
2, SarandeseS (Ma-
100 metros.—1, Roca (Barcelona), 2, López Amor (Madrid), 11” 3, Saivatella (Barcelona) , 11”
11”;
1-10;
2-10.
VIENA 14 (Alfil).—Austria ha vencido a Suiza por 4-O en un encuentro inernac’ional dé fút bol disputado ante más de 60.000 personas en el Estadio Prater. El primer tiempo terminó con el resultado de 1-0 a favor de Austria. Este ha sido uno de los me jores partidos disputados por los austríacos en varios meses. El equipo local, que recientemente había sido vencido por Alemania, sorprendió a los espectado res con su excelente exhibición. Los jugadores austríacos fueron superiores a los suizos.
400 metros lisos (final) .—l, Cabre— za (Madrid). 50” 0-10; 2, Cremades (Valencia), Si” 7-10; :3, aIartn Puer tas (Madrid), 51” 0-10. 1.500 metros lisos. — 1, Pérez Muños (Madrid). 4’ 16’; 2, Verdaguer iBarcelona), 4’ 17” 3-10; 3, Velasco (Madrid), 4’ 18” 1-10; 4, Moreno (VaSUIZA E, 1; AUSTRIA B, 1 liadolid), 4’ 21” 9-10; 5, Erran do LUGANO 14 (Alfil).—Suiza B (Barcelona), 4’ 21” 5-10; 6, Siojas (Se1-lila), 4’ 24” 4-10. y Austria B han empatado a un Longituci.—1, Ruiz Capillas (Matanto en un partido intérnacio dril), 6,63 m.; 2, Camps (Barcelona), nal de fútbol. 6,41; 3, Laprada (Valladolid) 6,36. El primer tiempo terminó con isco (final) .—Vidal Quadras (Bar eeiona), 42,93 m.; 2, Enciso (Valla A los 300 metros de la salida para la prueba de 1.500, el el mismo resultado. 10111), 39,75; 3, Elorriaga (Madrid), Pérez Mu,zoz ocupa la primera posición, que no PERU Y BRASIL EMPATAN 0,3l; 4, Alvarez (MadrId), 32,80; 5,, madrileño ha de abandonar hasta la llegada, entrando sejundo Ver- A UN TANTO EN LIMA iodriguez (Valladolid), 36,2S; 6, Ar LIMA 14 (Alfil) —El encuentro dagiter, que ocupa en la fotografía el último puesto del mengol (Barcelona), 33,60. entre Perú y Brasil, primera dliRelevos 4. por 100 metros.—1, Bar pelotón.—(Foto Manzano ‘) minatoria entre ambos países cocelona (Pagés, Roca, Carretero, Sal rrespondiente al C a ni p e o a a o vetella), 43” 5—le; 2, .iviadrid (Hoz, Marco). 45” 5-10; 4, Valencia (Bru, Asensio), 45” 8-10; Valladolid (Saga mundial de’ fútbol, ha terminado Hermida, Bru, Palmero), 44” 3-30; 3, Palmero, Belmonte, Ponce) , 45” 5-10; rra, Enciso, Pacheco, Laprada), 45’ 5 a r a g o z a (Arraiz, Apraiz, Echeto, 5, OvIedo (Lobo, Armando, con empate a un tanto. El primer Cervero. 8-10.
tiempo terminó con el resultado de uno a cero a favor de Perú. El partido de vuelta entre ambos equipos se disputará en Río de Janeiro. En caso de empate se jugaría de nuevo en Lima. LA COPA DE PORTUGAL LISBOA 14 (Alfil) —Resultados de los partidos de fútbol correspondientes a la Copa de Portu
El Polo, campeón deEspaña dehockey 4-1 Derroté al Tenis de San Sebastián EL CLUB DE CAMPO, VENCEDOR DE LA COPA DE CONSOLACION El Club de Campo, en un encuentro muy disputado, derrotó al Junior por 2-1 en la final de la Copa Consolación. Asistió al Club de Campo nu merosísimo público, así como diversas autoridades deportivas, entre las que se encontraban Serrano de Pablo y López Chicheri, ambos miembros de 1a DelegaCión de Educación Física y Deportes; el presidente de la Federación Española, señor Sáina de los Terreros, y los vicepresi dentes, señores Sabater y Medie10, Como broche de los Campeo natos se efectuó la entrega do trofeos. TERREROS CAMPEONATO JUVENIL BILBAO 14 (Mencheta) .—En el campo de Jolaseta (Neguri) han continuado celebrándose los Cam peonatos de España de hockey ju venil, con los resultados siguien tes: Partido de consolación.—Insti tuto H. C. de San Sebastián, 5; te los treinta y cinco primeros Castilla Hockey de Madrid, 0. Primera semifinal. — Tenis de minutos. 1; C. D. Tarrasa, 1. El campeón de España cuenta Santander, Como, pose a las prórrogas, per con un gran equipo, en el que sobresalió Eduardo Dualde, autor sistió el empate, se recurrió a la ríe tres goles. También destaca- normas de puntuación reglamen tana para deshacerlo, quedando’ 0on José María Andréu y Joa clasificado el Tarrasa por 14-7. quín Dualde. ‘ Segunda semifinal. — Egara de El arbitraje de los colegiados Mengotti y Estébanez, perfecto. Tarrasa, 2; Jolaseta, 2. Terminó el tiempo normal con Las alineaciones fueron éstas: enmate a un tanto. POLO—García; Andréu, Cava hler; Mercader, J. M. Andréu, Coil; En e curso de la primera pró Macaya, L. M. Usoz, Tal-ruella, Croga, los equipos obtuvieron senAyer por la mañana, ante una E. Dualde y J. Dualde. dos goles. Comno subsistió esta nutrida concurrencia de público, TENIS.—C. Usos; A. Fuentes, nueva igualada hasta el final, se tuvo lugar en el Circo de Price Aristi; Iraola, J. M. Usoz, J. Fuen decidió la clasificación por pun 14 Jolaseta y ta primera serie de os cuartos tes; C. Arbide, J. Arbide, E. Usoz, tos, adjudicándose de final del Trofeo Circuitos Car González y Barandiarári. 6 Tarrasa. cellé, que organizado por la Fede ración Castellana está alcanzando un notable éxito deportivo. En la jornada de ayer se agudizó el in 1; e r é a de la compelición, y los combates resultáron disputadísi mes y espectaculares. El p mi. g i1 nifis destacado volvió a ser, una vez más, el peso medianoligero Juré SOn José, que venció por
El Real Club Polo de Barcelo proclamado campeón de España de hockey al derrotar por cuatro tantos a uno al Real Tenis de San Sebastián. Su triun fo ha sido merecido, ya que demostró en los tres encuentros ju gados que es el conjunto más ‘ompleto de los ocho participar? tez. El Tenis llegó a la final después de jugar el sábado dos ho ras con el Egara. Como terminaron empatados a dos se suspen dió el encuentro. Ayer por la mañana, antes de la final de consolación, se jugó una llueva pró rroga, en la que el Tenis consi guió clasificarse finalista por haber forzado más córners y penaltiescórners que el Egara. El Tenis aguantó bien la pri mega parte, que terminó con 2-1 a fevor del Polo. Los vascos pusieJ.on un gran entusiasmo y coraje. Los defensas y los medios cortaron los avances del campeón catalán, . cuya delantera ganó en profundidad con la inclusión de Tarruella. Después del descanso se impu so completamente el Polo, pues los jugadores guipuzcoanos acu
saron el esfuerzo de la semifinal. Al cansancio del Tenis hay que añadir que dos de sus jugadores sufrieron lesiones: J. lvi. U.soz se tuvo que retirar del terreno de juego, y Aristi recibió un bolazo en el ojo derecho y fué asistido durante unos minutos, volviendo al terreno con una visible merma de facultades. A los quince minutos de la pri. mera parte, L. M. Andréu inau guró el marcador a la salida de un penalty-córner, y dos minu tos después, Eduardo Dualde consiguió el segundo gol al trans formar un penalty-bully. Cinco minutos antes de acabar, Baran diarán acortó distancias. En el segundo tiempo, Eduardo Dualde, en una gran jugada per sonal, consiguió el tercer tanto para su equipo. Este mismo ju gador fué el autor del cuarto gol, que lo obtuvo de penalty-bully. En el Tenis no es justo desta ocr a ninguno de los jugadores, ya que todos, supliendo el canzancio con decisión y coraje, fueron dignos adversarios del Polo. “ero hay que resaltar la labor 4el medio J. M. Fuentes duran-
‘José SanJesé ganó por puntosa ,Narcso Berna’en el Troteo Circmtos’ Carcellé d boxeode ahcionados
gal:
a
Narciso
Bernal
en
el
poco menos que su mcta. Se logró el empate a un tanto antes del final del encuentro, y con este resultado terminaba el tiem imposible
y hacía batir
po reglamentario.
Se jugó una prórroga a conti nuación de diez minutos, en dos tiempos de a cinco. Y en la segunda parte de esta continuación, la presión catalana se tra dujo en una superioridad prácti ca con tres goles más, con lo que el San Juan aseguraba el título y se proclamaba campeón, como justo premio a la regularidad manifestada en todo el Campeonato. Fué un encuentro de difícil dirección y que el señor Solé salvó
con bastante acierto.
La clasificación final de estos VI Campeonatos nacionales ju veniles de hockey sobre patines sitúa como campeón al San Juan, de Barcelona; en segundo lugar, el Femsa, de Madrid; tercero, La Merced, de Murcia; cuarto, Ciclón, de Santander; quinto, Fabrimieres, de Asturias; sexto, Anoeta, de San Sebastián; sépti mo, Español, d’o Valencia, y octavo, San Felipe Neri, de Cádiz.
PARIS 14 (Mencheta).—Se ha celebrado una reunión ciclista en el Parque de los Príncipes, dispu tándose las siguientes pruebas: OMNIUM, FQR EQUIPOS Primera mnga. Kilómetro lanzado, qontra el reloj : 1, Anquetil, Darrigade, Hasseflforder y Fores tier, 1-3-7; 2, Gerniniani, Dupont, Poblet y Boyer, 1-5-5; 3, Bobet, Gauthier, Le Ber y Russet, 1-6-5. Segunda manga. Individual, cmco kilómetros: Equipo Gemipiani, 22 puntos. Tercera ni a n g a. Eliminación: Geminiafli. Cuarta manga. Persecucióru Abquetil. Semifondo. (1’ r i ni e r a manga, sobre 20 kilómetros) : 1, Godeau, 15-22; 2, Lacalade; u, Timoner; 4, Verschueren. Segunda manga, 30 kilómetros): 1, Verschueren, 23-6-4 2, Godeau; 3, Tin1oner. Tercera manga (40 kilómetros): 1, Verschurc37,’ 29-19; 2, Timoner, CLASIFICACION GENERAL DEL SEMIFONDO 1, Verschueren, 6 puntoS. 2, Godeau, 7. 3, Timoner, 3. Quinta ni a fi g a del Omnium (10 kilómetros t r a 5 moto) : 1, Darrigade, 10-56-4; 2, Bobet; 3, Boyer. CLASIFICACION GENERAL DEL OMNIUM 1, Equipo Anquetil, ‘7 puntos, 2, Geminiani, 8, 3, Bobet, 15.
FONTIVI 14 (Mencheta).—Ante la ausencia de De Bi-uyne, que re se presentó, el IV Circuito de la iIedia Luna ha sido ganado al sprint por Pelé, que cubrió los 121. kilómetros en 3-14-58. 2, Gueriner, ídem. 3, Audaire, idem. 4, Coste. idem. . 5, Lauredi, idem. t r i y a t , Mahe, Baharnontes, Huot, Morvan y Sitek fueron los grandes animadores de esta cariera. Sin embargo, el español Babamontes, víctima de un pinchazo tuvo que retirarse en 1a cuarta vuelta.
GENDEBIEN, conFERRARI, flan la VueltaAutomovilista a Sicilia PALERMO (Sicilia) 14 (Alfil). El corredor belga Olivier Gende bien, Con Ferrari, ha g ‘ado la décimoséptinla Vuelta automovi lista a Sicilia, después de un enlO cionante duelo con el italiano Piero Taruffi, con Marorati. Gendebien cubrió los 1.080 ki lómetros, Palermo-Trapafli-Gela Catania-POJermo en 10 h. 5 ni. 31 s., a una velocidad media de 107,014 kilómetros por hora. Taruffi, que le seguía muy de cerca, sufrió un accidente de menor Importancia cuando su Maserati se estrelló contra una pared en Gioiosa Marea, pero pudo continuar la carrera. No sufrió heridas. Gendebien falló en su intento de mejorar el récord establecido el pasado año por el corredor bri tánico Peter Collins, con Ferrari, de 108,020 kilómetros por hora. Gigi Olivan murió abrasado cuando su Maserati Se estrelló contra una pared en una de las 11.000 curvas del recorrido. Los aldeanos que presenciaron la trágica escena, cerca de Ragu. Sa, nada pu”1ieron hacer por salvarle de las llamas.
Perdió alFElISA InIia1 enlaprórro2u líneas
Reunión ciclista ei el ParquedeJos Príncipes,de Pa!ís
VELA
CAMPEONATO DE SNIPES DEL MEDITERRANEO CANNES 14 (Alfil) .—La torcera regata de snipes en el Medi terráneo ha sido ganada por TJm brine, pilotado por Mario Capio, de Italia. El tiempo fué esplén dido y el piloto italiano cubrió las tres millas del recorrido en un tiempo de 1-11-28. 3, Wani, de Egea y Grau, del Club Náutico de Barcelona (España). 5, Albatros V, de Salvador Pujada y Francisco Blanco, del Club Náutico de Barcelona (Es paSa) . 20, Ardilla :tii, de Eusebio Ber
dehockey sobre patines juvenil
encuentro más dinámico y meri tono de la reunión. El resto de los combates dió los siguientes reSAN sEBAs’rIAN 14. (Por te3llltfldOs: Mascas : Vicente Garrido venció léfono De nuestro corresponsal, EROSTARBE.) — En el’ Kursaal cor puntos a Antonio Rodrigálva se ha celebrado la vez ; Manuel Fernández ganó por donostiarra última jornada del Campeonato puntos a Francisco Puente. Gallos: Pedro Acevo venció por de España de hockey sobre pati abandono en el quinto round a coes, en la categoría juvenil. Han presidido esta competición, en su Juon’ Aguilera. Plumas : Nicolás Gamín venció última fase, el delegado nacional Física y Deportes, por descalificación en el tercer de Educación asalto a Cristóbal Lobato; Salva- señor Elola, y 01 delegado ciacional del Frente de Juventudes. dor Cáceres ganó por abandono en el tercer round a José del Amo. señor López Cancio, juntamente 0011 el alcalde de la ciudad y Ligeros: Abd El Kader venció otras personalidades. por puntos a Eugenio Martín. La final entre el San Juan, de Medioligeros : Esteban Ezquerra Barcelona, y el Femsa, de Mav6iicid por puntos a José María drid, ha sido un encuentro de Cliércoles. tanta trascendencia como deponA nuestro juicio, la descalifi ración de Cristóbal Lobato f u é día del resultado. Se ha jugado con mucho en.tu una medida quizá excesivamente rígida. Es cierto que cometió iii- liasmo . y muy bien, aunque con e,bundancia de nervios por parte correcciones en abundancia; pero ha de tenerse en cuenta que el de los dos equipos. Se vió prori to que los catalanes eran supecarácter de “aficionado” encierra, dores a los madrileños, Sin que a veces, un notable desconoci miento de las reglas del ring, y- el primer tanto, logrado por e] que el árbitro no sólo ha de ate- Fenisa de penolty, influyese en 400 metros vallas. — 1, T)ustinz El San Juan nerse en este caso a su misión rn ‘sta consideración. Va11adoflc1), 57”; 2, Abalo (Madrid), ii’(nseca observar y dirigir, sixto ha impuesto un jueco rápido y SO’ 2-10; 3, Lobo (Oviedo), SO” 9-10; que ha dede ser un orientador y co- desde el principio estuvo el par4, Cavero (Madrid). 1’ 0” 5-10; 5, ele estilos. Pensamos si el tido en terreno madrileño, 10 clise Extrema (Barcelona), 1’ i”; 6, Corlo rrector árbitro ayer se dejó dominar por valió para destacar la gran de1i1a (‘Valladolid), 1’ 2” 5-10. del Femsa, que cerró sus 110 metros valias.—i, Laprada (Va- la pelea, en vez de dominarla él... fensa
trand y G. Barcelis, del C. N. Barcelona (España). La cuarta prueba, sobre cuatro millas y media, ha sido ganada por Ben II, de Vieri Lasibo (Ita ha), en 1-47-03. 2, Albatros V (España). 5, Wani (España). 12,ArdillaIII(España).
Acadernica, 4; Leones, 0. 011vaes, 1; Sicente, 0. Torriense, 4; Boavista, 2. Setúbal, 2; Leixoes, 0. Covilha, 6; Montemor, 0. Candas, 2; Oriental, 0. Arrojos, 3; Juventudes, 1. Vianenses, 4; Sanjuanense, 2. Almada, 2; Cuf, 2. Barreirense, 1; Boavista, 2. Los vencedores se califican para la siguiente vuelta, a los que se unirán los cinco “grandes”: Benfica, O p o r t o, Beleiierises, Spórting y Lusitano, y un repre sentante de las islas adyacentes, BALIAMONTES, DESPIJES cuyo campeón no se h deter DE DISTINGUIRSE, TIJVO minado aún. tUE ABANDONAR EN PONTIVI
miJuan,campeón deEsp aña
puntos
(tI
Perü empata con el Brasil en eliminatoriadel Campeonato niundiai
tOviedo), 17” 1—10; 3, Felices InI), 17” 7-10.
na se ha
*f’4
LUCHA GRECORROMANA DORTMUND GANA A MAIJRID POR 5-3 DORTMUND 14 (Alfil). — Se ha celebrado esta noche un en• cuontro de lucha entre el A. C. M Hcerde Club, de Dortmund, y una lelección de Castilla. La prueba siclo en grecorromana. Ganiron los alemanes por cm“o victorias contra tres. He aquí los detalles:
Peso mosca: Vicente Robledo gana a Ernst Goerel por 3-Opun tos. Peso gallo: Fritz Schraeder a José García, por calda, 5 ni. 10e Peso pluma: Heinr Brusehel a Angel Fernández, por 3-0. Peso ligero : Francisco Delgado a Hdlmut Koehler, por 2-1. Peso medioligero : Erich Potth a Anionio Fraile, por 2-1. Semipesado : Angel López Rojo a Helmut Scharfe, por 3-0. Gran peso: Gunther Gerke a José Prada, por 2-1.
RUGBY ALEMANIA GICA
GANA A BEL. POR 33-3
COLONIA (Alemania) 14 (Alfil) .—Alemania ha vencido a Belgica por 33-3 en un encuentro internacional de rugby. El primer tiempo terminó con el resultado de 14-0.
BOXEO AISSAOUI FALLECE DESPUES DE SU COMBATE CON AIiABI VIERZON (Francia) 14 (Alfil). El argelino Hocine Aissaoui, da diecinueve años, que perdió fren te a M. Arabi (Francia), ha fallecido esta mañana sin recobrar el conocimiento. Aissaoui, al parecer, no había recibido ningún serio castigo de Arabi. Los doctores van a determinar la causa del falleci miento. a
. •
MRtt
LUNES,15 DE ABRIL DE 1957
PAGINA 15;1]
LANDETE CORTA
UNA QREJA Córdoba fué ovacionado, con saludos,en su lote
iSCAVER EN LAS VENTAS
TOLEDO 14 (Mencheta). — Un toro de Manuel Arranz y seis de Peres Angoso. En el toro de rejones, Landete dió una muestra de su alta escue la como caballista. (Ovación, orecorretón y saltó limpiamente al ja y dos vueltas.) callejón, mal picado, llegó a la Lidia ordinaria: muleta con molesto cabeceo, y Primero. — Antonio Bienvenida aunque el muchacho puso valor y lancea bien de capa. Con la, muvoluntad, en la labor, el viento le geta trastee suavemente. Estocedescubrí, a cada momento, has da. (Aplausos.) ta el punto que se libró de ura — Jesús Códoba loserio percance por verdadero mi graSegundo. por alto, en redon lagro. De varios viajes terminó do yayudados manoletinas, Estocada. El con el novillo, y Paco escuchó palmas. El quinto se descompuso puntillero levanta al toro y el mepierde la oreja. (Ovación sobremanera al dejarle un pique jicano salida.) ro media puya enhebrada en el y Tercero. — El toro es condenacostillar. Llegó al último trance a banderillas negras. Lozano reservón y derrotando alto. Ro do 0pta por la brevedad. Estocada. drigo, sereno y valiente, porfió — Antonio Bienvenida mucho con el astado hasta con daCuarto. derechazos por bajo y ayudaseguir algunos meritorios dere chazos. Como no hay nada que don. Pinchazo y estocada. hacer, iguala para quitárselo de Quinto. — J e 5 ú s Córdoba es delante de dos pinchazos, media aplaudido en un quite. Da pases en redondo y estatuarios. Estoca y dos descabellos.
LVIENTO MALOGRO ELFESTEJO Modescubrimos nada al decir queel viento es el enemigo nú. ocena uno cte la fiesta de los to ao&Por lo tanto, ayer no podía eecuna excepción. Y así salió ello.Ni un solo momento ni ca rotes nl muletas pudieron tener a posiciónnatural. Aquéllos se llobanal cuerpo de los lidiado reo,y éstas, a las piernas de los diestros.¡ASÍ no hay toreo posi Ile! Tambiénel encierro de To codoPrieto de la Cal, por defeo b dela mala lidia a causa de lo apuntado anteriormente, nó dió lodo el juego que ganadero, li diadoresy público hubiéramos de acodo.
‘
Curro Puya, el fino y clásico da. (Ovación y salida.) caro gitano, sólo pudo lucir en Sexto. — Pablo Lozano puso yo-o unasverónicascon remate de me leintad. Entró varias veces a maolla,de su exclusiva marca, admi Pacorro salió mejor parado que tar y descabelló a la primera. rAstradas al cuarto de la tarde, y losalesy las palmas sonaron en sus compañeros. Fué en su pri a honor,También en este novi mer novillo, al que sujetó, tras llo,al que inició la faena de mu haber saltado la barrera, con letacon tres ayudados por alto unos valerosos lances a la veró ioN a A e muybuenos, aprovechó una re- nica que se aplaudieron con fuer cilla más templada en tercios 1za, aplausos ue se-repitieron ere corta des oreJas delseis,y dibujó unos naturales un precioso quite por chicuelinas. conla zurda y otros redondos con El aire también le molestó bas BARCELONA 14 (Mencheta) la diestra,cerrados con el de pe tante, pero el diestro, queriendo che,que se jalearon con calor. agradar a sus numerosos seguido. Seis de Salvador Guardiola y dos Si matapronto ei éxito le hubie res, que se desplazaron a la ca de Hidalgo y Martín. Primero,—Antofiete realizó una a acompañado,pero como tardó pital de España para verle, cierro. cine un recado presidencial. En chó valor y férrea voluntad en faena que se ovacionó. Media y el queabrió plaza no pudo hacer una faena en la que sobresalieron descabello. nada,no obstante poner voluntad redondos con la derecha, pedresi Segundo. — Carvajal recibió al en el cometido. Despenó a su nas y de pecho magníficos pon toro con faroles de rodillas, esenemigo de un pinchazo y media, su ejecución y resultados. Cua cuchando música. Estuvo volun dra y cobra media estocada, se tarioso. socabastó. Pinchazo y una estoca guida de una entera entrando su da. (Ovación, petición y vuelta.) periormente. Falla con el verdu -oTercero.—Bernadó realizó una guillo, que emplea hasta cinco ve-’ faena entre ovaciones y música. Muchasganas había de ver de ces. Y la «cosa» queda en una Cuatro pinchazos, estocada y des cuevoa Paco Rodrigo. La ala fuerte ovación. El último s a loc cabello. lón confía en él por los muchos huido y atropellando cuanto se Cuarto.—Marcos de Celis estu lotallesde torero bueno que le le pone por delante. El viento vo valiente. Estocada y desca ua visto en anteriores actuado arrecia, y el público, aterido de oes.Pero ayer el maldito aire no frío, comienza a ‘desfilar, por lo bello. Quinto.—Antofiete ejecutó una e dejódesplegar cuanto sabe y que Pacorro tira a sujetarle con puede.Con la capa sólo pudo ha pases por bajo, y lo manda al faena de temple y dominio ex traordinarios. Estocada. (O y a cerseaplaudir en algunas veróni desolladero de varios viajes. ción, dos orejas y vuelta.) as y en un quite por chicueli cas. Sa primer novillo, que salió i GUILLERMO Sexto. — Carvajal, ovación y aaludos. Séptimo.—Bernadó, aplausos.
Piovillada
Octavo.—Marcos yo valiente. ‘
en Vista Alegre
de Celis estu
Enrique Massó corta’ una oreja José Antonio’ Martínez da vuelta. Ttntonio Alberto, cogido de gravedad MaOatarde de fr5o y viento yer co carabanchel. A la primera verónica con que re hió aOque abrió plaza, el venezo
oviIiadas
-0-
neda. E Tino, ovación y vuel
Saldaña, ovacionado en los
José Antonio Martínez no hizo nada con la capa digno de mención. Con
la muleta ya fué otra cosa. Algo ner —o-vioso, muleteó a sus tres enemigos ARANJUEZ.— Novillos de Cel con gran voluntad, consiguiendo oles del Castillo. Paco Pite, oreja, y ovaciones. La música tocó en su “irán de otra, vuelta y salida primero, y al acabar de pinchazo, me toribros. Santiago dos Santos, dia y descabello, Martines da la vuel cas, y Orejón, aplausos. ta En sus dos toros restantes siguió dando la tónica de buen muletero, —o-— y al terminar con ellos íué ovacio QUINTANAR DE LA ORDEN. nado. llou de Félix Gómez. Serrano, mas. Abelardo Vergara, ove -o-u en los suyos. Grimaldos, dos El encierro, de cándido Garcia, mi :° vueltas y salida a hom tad y mitad. Resumende Mencheta.) G. 11.
Cifesa
Dipenfa «LA
presenta
DAMA
VAGABUNDO»
1
«La dama y el vagabundo» es la prumera película en dibujos en largo
metrare,
mascope.
nario ,
realizada
,sj /
-
-
.
A .
bardinas.
Chaquetas
de
ante Velvetón. Comí sería. Trajes Primera Comunión niños. Servimos a provincias. Pida catálogo.
aún
Agulleoa1,.
MADRID
más, si es-
te es posible, las figuras creadas por Walt Disney. La’ historia es el idilio de un perro y una perra, que tiene lugar en una ciudad de
los Estados Unidos, en la primera decada de nuestro siglo. De la pantalla ‘flflYen constantemen te la gracia, la ternura y esos destellos de genialidad deL mago Disney. Reyria y Golfo, que así se llama la pareja, son figuras inefables y tambieh lo son todos los perros que, como un alegre desfilo, pasan por ia pantalla pare enroantarnos...
Un piano de la magnífica pelicula de Juan de Orduüa «El último Cuplé», que, presentada por Cire sa, será ofrecida l públicø el Domingo de Resurrección, «El úl
Emooones¡novidabesen U EL MPERI0DELTERROR ((El imperlb del terror)> es la película de niyor dureza expre siva que ha realizado el cine de Hollywood. Hablando de esta producción, la propaganda america na asegura que no se puede resistir la proyección de «El Impe rio do1 terror)>, con los guantes puestÓs. La inquietud que sLl tra ma provoca en el espectador es grande, los efectos m’S violen-’ tos de luchas y persecuciones están reflejados en esta película de1 impresionante realismo. Al salir de su estreno, en una sala de Hollywood, alguien tenía laimpre siónnle dolor e el rostro. «El imperio del terror» es el vivísimo’
timo cuplé» es la más viva y’su gestiva antología de cuplés de la
1
ép oca,
interpretada por Sara
Montiel en una sorprendente ac tuación como cantante, con Ar
mando Calvo en su papel prin cipal
FIdoMAT’
11
.
1
‘
,.
de hechos verídicos ocurrn
)arlson
es el director
Grant
y ohn
de es-
Mcintire,
“.4 PRMO ;p.
-
‘PULITZE
J GACETILLAS
l II it
EL GItAN FESTIVAL Mo. claco DIOESTA NOC1,1.— CIRCO P1UCE. ¡Lagrafl’ÍiCS Ca anual de la ilusión! La magia, el circo y los más des. tacados artistas de la reviss y las variedades. Hoy, 10,45. ¡Están agotásidose las locali. dadesl
colaboración e o re Circuitos Carceilé. lGran paracal La alucinante fiesta de las sorpresas, con la magia, el circo y las más destacadas figuras zoo.ooo LITROS DE AGUA de la revista y las varieclacles EN LA PISTA DEL CIRCO ¡Unico día! FRICJO—Variety Waeser PanCOMEDIA. — (Cia. Alberto tomime. La más deslumbranClocas.) No hay función• Dote paniominsa acuática, enmingo, 21, 7 y 11 Una mucuadrada en la fantasía de chachita de Vgdladolid (de circo y variedades titulada Joaquín Calvo Sotelo). Seso«IJALEA... Y JALEO:,. Guión sacional exito! de Liabrés y Sicilia y arre COM100. —-1 Revistas masa. glos musicales de J. Strabeau tro Cabrera.) 3 y 11: 4 locos Domingo, 21 (Pascua), presen. en pijama (de Torrado y Catación, brera)• Ultimos días ESPAÑOL,—iCompafiia ti‘I’ E A T R O S tu1ar’ Director: ,Jbsé rascoa’ yo.) 7 tarde y 11 noche: LoALBISONIZ. — Domingo de intereeés creados la obra Gloria, a las 7 y 11, lACOo cumbre de Benavente) (,Oui tecimiento O Estreno de RIO Magdalena (de Aifnoao Paso, ile1100 Marín, N,m Femas’ noberto Carpio y maestro Pades, José Maria Seoacse Cae rarla) con Tomás Alvarez, Jolos Muñoz, Társile Criado, sefina Canales, Alfonso Goy Antonio Ferrandis (Tres dá. Régulo Ramtrez, Rosy ri únicos días.) Valenzuela y la colaboración FUENCARRAI. .,. (Comps de Luisa de CórdobaS Venta Sta de teatro radiofónico ‘o y 11 : En nombre del hijo. localidades desde el sábado. aLCAZAR. — (Revastas tce INFANTA rSABEL.—(Clo’. sal-Andrés.) ‘Ty 11; El cosaz5 titular.) 7 y 11: Carlota (de y el rajá, ¡Un alarde de di Miguel Mihura) Un ‘moco versión y suntuosidad 1 ¡50 nante drama policiaco con bellezas en escena 1 un terrible’ asesonutc paic010CALDERON (301333.)—? gico. (Se despachan ioca’oor 11: Marisol Reyes con La Es. des para días sucesivos son paña de mar y sol, Apta me aumento de preLio,5 nores.) LARA, .—• 7 y 11: ¿liosori CIRCO eRICE. (216319,)— vas, Alfonso XII’? (de Juan 10,45: III Festival MágicoS Ignacio Luce cíe Tena) oca organizado por la S. E, 1., en L.ola Memoriveay Cta titular,
e111Exito clamoroso 1 Tolerada, y 112 representaciones
IJ1[OÍIIIEÍAC!IIO Alberta
en cine-
Un colorido extraordi
embellece
A PLAZOS Sastreríapara caba lleros. Americanas de sport. Trajes frescos. Cortes de trajes. Ga
Y EL
A la violencia de «El imperio del terror» se suma ej mostrarnos por por primera vez el baile del «rock onu roll».
por lo y en
muleteó con ambas manos. Mató de varios viajes y fué aplaudido. Al tercero le realizó una artística faena y terminó de dos pinchazos, media y descabello, obligándosele a dar la vuelta. En el quinto consigue el éxito redondo. Le adminlatra una faena entre ovacloes y al son de la música, destarando naturales, derechazos, es tatuarios, molinetes y adornos varios. Uso estoconazo y dos descabellos le valen la oreja y vuelta al ruedo.
que se estrenará
cional
Kathryn
‘jauoos y saludos. Mahillo, ove. quites. Sus faenas de muleta han te‘n y vuelta. Sanluqueño, oreja, nido un tinte dramético, no faltas de, ‘mltay sqáida a hombros. , arte en su desarrollo. Al primero le
—o— BADAJOZ. — Novillos del mar ‘es de Vaidueza. Claudio Prieto, ,eita en su primero, resultando do de extrema gravedad en su ‘gundo. Litni II, vuelta en los con petición en su segundo. alto Véuqubz, cuatro orejas, ,oilaay salida a hombros. —o--— BILBAO.— Novillos de Alvaro mecq. El Trianero, tres vueltas
.:
ta gran película de Filmayer, in terpretada por Richard Kiley,
co2idø Quedó, por tanto, la corrida en un mano a mano. Mascó volvió a entusiasmar e P1ETOen BiduJoz porEnrique su valor desmedido y su estilo. en verónicas
.
;0]
el Domingo de Resurrección prosentada por la . gran marca cia-
Phil
rwtsiin
que fué aplaudido
.,
r,v
dos ea Phenix City, en el estado de Alabama. Su argumento, que recoge impresiones de los penodistas destacados en dicha ciu dad, ganó el Premio P.ulitzer.
-0-
Tabernero. Chi c u e te, hijo,
norteamericana,
relato
lana Antonio Alberto pasó a la en fermeria, donde el doctor Gómez Lumbreras le intervino de contusio nes en la cara posterior. del cuello y probable fractura ele la cuarta vértebra cervical, siendo el pronósti co calificado de grave.
VALENCIA.— Novillos de Alt- iOmplea el capote con soltura,
Teresa Wright en un emocionante plano de la película «Trampa de anero», que, con Joseph Cot ten, interpretan 1 o a principales papeles de esta gran producción
,
LATINA—Domingo, 7 y un: Marifé de Triooa, La empe maora (estreno). Tone, Rado ly• Paco de Ronda, NaranjtO MADRID• (215694.) — Domingo de Pascua, 7 y 11: Empresa Sala-Sanchia presen tará la superproducción Fuen tea de amor, con la gran atracción D a n o o n g Waters (Aguas danzantes) MARAVILLAS. — 7 y hl Celia Gámez en El águila oe luego. (Rige!, R, de Castro y Francis López.) 807 y 808 represeni aciones, Venta antiel pada, MARIA (IUERISERO (Te. jéfono 317694.)—? y 11: Los pobrecitos (de Alfonso Paso), Dirección Claudic de la To. mro MARTIN — (Revistas MU. ños Román.) 7 y 11 La chacha Rodríguez y su padre ( Protagonista . Q u eta Claver.) El exito sensaci011ao de la temporadaS RECOLEToS, ‘CALVO SOTEJO, 111,(20050378,)—Tarde y noche : ¿Cómo llora Sevilla’? Cuadros liricos por Manuel Di renta, OFINA VICTORIA.— (Liioca-Tordesillas.) Ultimos ollas ectuamoCn, 7 y 11 : Dos y dos son cinco zAazuecLA, (214341,1—Exi. co apoteósico do’ Anlonio con u ballet español• Hoy, 11 no-
cheS Martes, 7 tarde. Miérco les, 11 noohe Jueves, vlernes y sábado, descaneo• Tres eltimos días de este programa, Domingo de Resurrección, estreno nuevo programa, Venta anticipada, sin aumento,
CINES’
UNIvEunSAL,CINEMA,-” T y 11: Hospital de urgen ola, (Claudet Godard, Tny Leblanc,) Iliscope. CONTINUA ALBA, (270785,) Reforma.• do. Selecto, — 10 mañana Once
varo, POR SESIONES
nARcELo,—7 y nl: Rospital de urgencia, CALLAO, — ‘7 y 11: AselO (Sofia Loren.) Ferraniacolor Tolerada, 3 últimos dias COLISEVM,’-. ‘i y 11: lJn film sensacional ¿Con quién andan nuestras h1,O (En maravilloso eastmanco br.>
Haviliand, Mymna Loy.) Sil., peracope y technlcolor. SAN MIGUEL,—’ y III Hospital de urgencia, (Clau-’ det Godard, Tony LeblaCc.) Ifiacope. 3 últimos días. -
-
LOPE DE VEGA, (472011)
7 y 10,45 : Casa Ricordi ( Mar.
ta Toren Marcello Mastrolan-’ ni.) Technicolom, Tolerada, Tres últimos dias, MUÑOZ SECA, (219047 )—. Continua de 11 a 6 Numera das, 7 y 11: Nosotros, los Pomsdomes (estreno), Yvonne Sanson, Steve i5larclair, PALACIO nec LA MUSrCA 7 y 11 : Maniquíes de Paris, Tech.nicolor, PROGRESO,—? y 11: SIetE esposas para un marido, (ROs Harrison,) Technicolor Tres d!timo dias• REX. (471237,) — Continua de 11 a 6 Numeradas, 7 y 11: Nosotros, los pecadores, RIALTO.—7 y 11: La hi.
pares
de botas y
JI’
ARGtAELLES,—5 : Hospital de urgencia, AYALA,—5 : Cohete It-O Momentos de peligro, CARRETAS.—1O mailanft: Papá necesita esposa y con traespionaje, CHUECA,—5: No serás Usa extraño y Primavera en el corazón (eastnaancolor y ci. nemascop,s ) , FIGARO_,4: Niebla en el alma (Mamilyn Monmoe, Ri chard Widms.rk) y Ensaya dramático (Edward G, Roban.’ son, John Fomsythe) GONG, — o ; Siete esposas para un marido (TeehnlcG br) IBTZA—5: Porque eres mla y Orgullo de raza, Tolerado; MONUMENTAl UINIiMA 5 : Carrusel napolitano > VI. vir en paz, Autorizadas, SAN CARLOS—,,5 El pa. dra Pitillo y El portero su hija y don Basilio (Michel SSmop,) SOL,—1O mañana Muelas. chas de Viena y Sabrina (Humphrey Bogart Willim Bolden> TIvor.,I, — 5: Requiebro,
ja del embajador, (Olivia cte (Carmen Sevilla,) Tolerada,
-
‘
1:
‘.‘..
‘
«
.
.
..‘‘
,
“
‘
:.‘‘‘‘
‘
‘‘
‘:-.
‘‘•
..r:.
;,
.
Ja
;
‘
:‘.
,“
‘
‘
•
.
‘.
‘‘
‘“:,
5
‘‘
‘
4,
,.
‘
s9
• “
•“
I’5?Ed
‘
,
EXHIBICION-CONTRA LA SOMBRA’ 1 PORCEROGOLESA TRES, HAPERDIDO SATUR GREC Por CHUCHI PorCRONOS -
-
.
-
-
-‘
‘-e
PEPIN TUVO LA CULPA En la segunda parte los canarios trataron de enmendar errores y modificaron la almeación, pasando a Silva, que bía salido de delanteroal puesto de medio. así la línea Silva-Mu tantos días de gloria diera Atlético, y que sin duda, espo leada por el recuerdo, trataría de renovar los viejos laureles, Naranjo pasó a Interior y ficardito ocupó el puesto de delan tero centro. Ptes jten: nl aun así se arreglo el juego canario. Quizá los años no pasen en bal de, quizá nl Silva ni Mujica tu vieran su tarde acertada, pero lo cierto, es que el - remiendo no sirvió para nada. El Atléti co siguió dominando la situa ción, si cabe, con más holgura que antes, y si en el primer tiempo aún lograron los caña nos algún avance que otro, en esta parte el juego estuvo con pesada constancia sobre el cam po de la Unión Deportiva, cu yos defensas y portero no salían de ataque cuando ya tenían otro encima. Con todo, no se mar caron goles en esta parte. Fe pm, más que en la otra, fué quien lo impidió, sacando balo nes que ya se cantaban como goles, atrapando la pelota cuan do ya se colaba o desviándola de manera inverosímil- cuando parecía imposible. El ataque ma drileño jugó a placer, y si Lu
No estoy conforme con algu ron alguna resistencia, y hasnosde los que salían del Estata- lograron enderezar algunos dio Metropolitano esta tarde, avances bien llevados, que mo después de te*minado el partido rirían a los pies de la defensa •_j atlética, rápida y segura en sus entre el Atlético y la Unión Deportiva de Las Palmas, encuen tres hombres. Luego, el apoyo tro que señaló . la victoria made Lugo a los dos medios, la seguridad - de Agustín, inspirado drileña por tres tantos a cero. Y ño estoy conforme, porque en esta tarde, y las galopadas sostenían que el partido habíá de .Gara,bal, cada vez mejor, de sido -soso y aburrido, yjo opino seoso de ganarse la famas que lo contrario. Cierto qué el equl ha traído de Argentina, fueron po canario ha brillado por su minando la resistencia canaria ausencia, pero quizá por eso, que empezó a ceder en sus man quizá porque al Atlético le tetos fundamentales: tales como caba hoy su tarde, quizá porque la ayuda de los interiores y el necesitaba sacarse la espina de rendimiento de los medios. El sus últimas derrotas, los roji juego del centro del campo em blancos han hecho tanto y tan pezó a hacerse atlético, aunque bueno, que puede decirse que Satur Grech había retrasado a jugaron por ellos y por sus consu extremo Izquierdo, y el do trarlos. Y así la parroquia—al minio madrileño fué intensifi menos la parroquia atlética—ha cándose, dando así ocasiones de olvidado el fruncido ceño con lucimiento a Pepín. No obstan qué recibió al equipo y se ha te, llegado el momento de man divertido de lo lindo. do absoluto de los de casa, el LUGO, UNA ADQUISICION gol tardaba en llegar tanto, En realidad, el principal ataque hasta los veintinueve ant tor del buen espectáculo que ha nutos no quedó resuelta la di ofrecido el equipo de Barrios ha ferencia, de juego y de dominio - sido el recién impórtado Lugo. en el marcador, y tuvo ene ser - :ii jugaba de delantero centro, en una trabajosa, pero brillan y el argentino se ha situado rete - jugada entre Agustín y Ca trasado; pero en este puesto y Ilejo, que terminaría con renia en ese drea de terreno—que ha te del ex rayista, quien puso el sido muy ancha . y muy larga, balón eñ la red como un obús, porque el hombre no ha rega Con el primer tanto el par teado esfuérzo alguno—ha sido tido se puso más fácil para los tan eficaz, tan completo, que madrileños. Ya estaba roto el en ningún momento se ha echa hielo, ya estaba la seguridad de do de menos al ariete remata un gol resguardando sus espal dor, al que choca contra la de fensa. Por el contrario, se ha esforzado en buriarla, a veces personalmente, a veces con la habilidad de su -medido y teni-, pIado pase, y lo -ha hecho con tanta inteligencia, tan variadamente, con tal - aire de seguri dad y de dominio no sólo de la pelota, sino de la situación, que podría decirse que el partido y el triunfo fueron exclusivamen te suyos,- si sus compañeros, es timulados por la brillantez del argentino y por los deseos de sacarse la - espina, no hubieran tenido también su buena racha de -aciertos. Con el juego de Lugo, con sU certera vista para encontrar el compañero desmarcado del hue co peligroso; con la justa medi da del lugar por donde debía - encauzarse el juego en cada momento, es natural que lo mejor de los rojiblancos haya si do el ataque, y que éste haya estado en constante pelea con la A GUSTJ’N —Salto Agustun d espués de unas jornadas de descano , ‘y el defensa canaria. Si sólo han si REAPARECIO do tres tantos los que logró canario estuvo tarr brillante, que machos la mentaron su larga ausencia. Aqui se le ve apuntarse en el haber, no es en uno de los disparos, actitud que repitió c oir znststencia, aunque no tendría la fortu. suya la culpa, pues ha tirado en de lograr no nt-arcar;1] tanta -cantidad y con tan bue na puntería como en sus mejo en recuerdo de Domingo Bur go aún mejoré—ya en puro anadas, y con esta tranquIlidad las res tardes, sobre todo Agustín. diel, famoso medio del Atlético besco—óa. actuación de la prl cesas fueron ada mejor. El do Pero los canarios se traían a —y también directivo en una mitad, conviene añadir minio atlético-se concrete en. un --- inera Pepín, que sigue emperrado en de las últimas —Juntas—, falle. juego. más suelto, más seguro .y que . Garabal fué un eficientísi que Meana le preste mayor aten cido ayer. Yo, que le vi en este mo colaborador suyo, sin olvi más eficaz. Y Pepita tuvo qaie darnos de Agustín, que siguió ción, y el portero canario ha mismo campo, junto a Tuduri y multi»licarse para evitar úuevos arado casi todo. Marín, batirse el cobre como un ron mi gatillo levantado, su sa tantos, que, sin embargo, llega PEQUEÑA RESISTENCIA bravo, Irresistible de entuslas bia colocación y su buen acler rían en dos estupendas juga CANARIA - te en el pasé. Tan bien jugaron mo y de constancia, en defensa das, entre los minutos que me Sobre este esquema se ha des estos tres hombres, que Peiró de los colores ‘de su club, sé dian del cuarenta al cuarenta arrollado casi todo el partido. —que había andado flojo en el cuánto hubiera gozado presen y dos. Al principio los canarios opusle dando la hermosa entulbiclón primer tiempo—no tuvo más rehecha hoy por el ataque atlético. medio que sumarse al acierto Pero si desde ese agujenito que general, así como Callejo, que sólo venía desenvolviéndose con su caballerosidad y hombría de discreción. Los cinco hicieron en bien le habrán ganado en el cie esta -parte jugadas de auténtica lo ha podido verlo, Burdiel habrá quedado contento. Y si allí orfebrería, entre ha que meréU. D. LAS PALMAS AT. DE MADRID ceta recordarse la que sirvió pano es Irreverencia, hasta habrá PAZOSAprobado. PEPINSobresaliente. gritado: ‘-‘ Aúpa; Atlético! “ ra un avance de Garabal y Pci. BENEYTOAprobado. VERDEAprobado. Alineaciones: ró por el ala izquierda, y la que COSTAAprobado. HERRERANotable. ATLETICO. — Pazos ; Verde, terminó en imponente disparo GONZALEZAprobado. MARCIALNotable. Herrera, González; Hernández, de Callejo, después de una pe HERNANDEZ .. Aprobado. NARANJOSuspenso. Rusiñol; Callejo, Agustín, Lugo, netración por la parte derecha, RUSIÑOLNotable. MUJICAAprobado. Peiró y Garabal. Pero — insiste — no hubo más CALLEJOAprobado. ATIENZASuspenso. LAS PALMAS. — Pepín; Begoles, AGUSTINSobresaliente. VAZQUEZ ...Suspenso. neyto, Costa, Marcial; Naranjo, - LA SOMBRA DE UN EQUI LUGOSobresaliente. SILVASuspenso. -‘ Mujica; Atienza, Vázquez, Silva, PO, Y EL OTRO PEIROAprobado. fICARDITO ... Suspenso. Ricardito ‘y Peña. Ya no me gustó el equipo caGARABALNotable. PEÑAAprobado. nanio el domingo pasado, pero aún allí, en su campo, ‘tuvo un
Lis
rotas
‘4TE
d*
W4M
¡gp0 Mo,11/4Y;1]
‘L
del examen;0]
.
LOS PREPARADORES,ALHABLA;0] “SE HA GANADO PORQUE SE HA HECHO JUEGO DE CONJUNTO, DE TODOS PARA TODOS”
“NUESTRA FALTA DE COMBATIWDADRA BRINDADO AL ATLETICO UNA BUENA OCASION PARA LUCIRSEr
Al JinaUear ei partido Atietico-Las Palmas, la mas absoieta 45 reinaba en ambos vestuarios. Barrios y Satur Grech, los preparado’. res respectivos, responden a nuestras preguntas tranquilos,formu. laritmente, corno cumpliendo un trámite mcls de la lomada.¡fe aquí sus respuestas : ‘
D
¿CONFORME CON EL apenas sin fallos. He de sefíalar que mis jugadores, con todo reRESULTADO(3-O)? -
Conforme; sobre todo por el juego desarrollado por el Atlético. Ha realizado, en líneas generales, un partido compléto, bonito y entretenido, que espero h a y a satisfecho al -público. En cuanto al marcador, creo, cincoramente, que hubiera reflejado mejor los méritos dé los míos si, ,pl fina?, en él hubiese figurado un cinco o un seis en nuestra casilla. SATUR GRECH. — Al menos, nada tengo que objetar. El Atlétl co ha merecido cumplidamente. el resultado que ha logrado, y le feli?ito por ello. BARRIOS.
—
,D.-GUND-O ¿PORQUE EN EL SETIEMPO-,
suelto, no han puesto en la pelet su habitual calor y combatividtd. Con ello han brindado a losroji blancos una buena ocasiónpara lucirse y hasta ensayar conéxito un juego espectacular y afiligra nado’ que en circunstanciasno:’niales no les hubiera sido fácil realizar.
¿ELMEJORJUGADO DEL ADVERSARIO?
‘
IiARRIOS.—Ya le he dichoaq tos que hoy apenas me he fijado en los contrarios - y no me es posible destacar u n o determinado entre ellos. Estaba ilusionadoal ver cómo el Atlético, al jugar te-
dos para todos, como estabatesis. tiendo a los jugadores, ha coanaguido una victoria lucida y bellalograda.’ - ‘ CUANDOEL ‘ÁTLETICO JUGOmenteSATVR GRECH. . Me’ba,gus. MEJOR, NO HA HABIDOtado el juego, de Lügo, tm’óio el de Garabal. El resto ha actue GOLES? do tal y como ya le concrean todos, cada uno con sus personaBARRIOS. — La respuesta en- es características y su estilo. tra de lleno en eso que so llama “cosas del fútbol”. Efectivamente, ¿POR QUE GANO EL en la segunda parte ha habido más oportunidades de marcar que ATLETICO? en la primera. Sin embargo, unas veces la mala suerte, otras el “vi BARRIOS — Lo acabo de ir. cegol”, otras Pepin, han motivado cir porque -ha jugado comoCOI que en este tiempo no aumentara junto, porque en él han trabajai’a ventaja de tres tantos con la do todos pendientes de sus corn• que llegamos al descanso. pañeros. SATUR GRECH. — Podría deSATUR GRECH. — Era lo no: dr que ha sido merced a los cam mal. y la normalidad ha llegado bios que realicé en el equipo; po- por dos razones : la falta de lotero me gusta ser sincero, y he de rda de los mies y porque el Aliéconfesar que estas modificaciones tico ha hecho un excelentejuega no han influido en piada y ue los goles no llegaron cuando el ¿QUEESPERAHACER Atlético más se los moreda porque el fútbol es así de particUlar. EN LA COPA? BARRIOS. — Si se Juegacomo ¿VIRTUDESY D-EFEChoy, si hay suerte en el sorteoy nos respetan las lesiones,creoue TOS DELEQUIPOCON-haremos un buen papel. Enla Co-
AáI filé el 3-O
primer tiempo pegajoso. Hoy ha sido la sombra ambulante que 1-o fué en Las Palmas frente al Madrid casi desde la mitad del primer tiempo. La delantera no ha existido nl con Silva ni sin él. No ha ligado más que algu nas arrancadas en los minutos
.
iniciales, y después se ha hun
dido en la sombra del olvido, Si alguna línea, como tal, pue de salvarse, habrá de ser la
defensiva,
‘que teniendo
que
aguantar -un constante cerco de los contrarios, no ha encajado más que tres goles. Por su par te, el Atlético, Utilizando el lé
xico pugilístico, podría
decirse
que se ha batido contra la som
bra. Pero sin ensañarse con el enemigo entregado, se ha re creado en su propio juego. Aun destacando sobre todas la de lantera, las demás ‘líneas han
sabido llevar el compás. EN MEMORIA DE BURDIEL Al cómenzar
-
el
partido
se
guardó un minuto de silencio
Veinti n tl e y e minutos. — Arrancada de Callejo por su lado, que se corre hacia el cen tro y se meto dentro del área. Allí pasa a Agustín y éste le devuelve la pelota, la que empal ma muy duro y con la derecha, batiendo a- Pepin desde cerca, aunque al ejecutar el disparo le empujan. 2-O Cuarenta minutos. — Lugo ‘ ‘inicia la jugada por el lado derecho. Pasa a Callejo; éste a Agustín, y el canario otra vez a Lugo, quien anticipándose a la salida de Pepin levanta suavemente la pelota por encima del portero canario, consi,guiendo así TRARIO? el segundo gol. 3-O Peiró toma la pelota en el, BARRIOS. — La mejor virtud centro e inicia una de las de la Unión Deportiva, su correegalopadas que le hicieron ínter- ción. n los defectos no me he finaciónal, regateando a cuantos jado’ porque esta tarde mi atenle salen al paso. Ya dentro del ción estaba pendiente de los ju área tira hacia el palo derecho gadores atléticos. SATUR GRECfl. — El Atético de Pepín, raso y fuerte, entran ha hecho un excelente partido, .lo el balón. -
U?ØRAY LI C ENC 1A --
SE INAUGURA EL- M-ARÇÁDOR.-—Este es el primer gol atlético, que -tardó en llegar. Habían pasado ‘a veintinueve ipinutos,
Agustín,
Collejo, en un arrcinque persono1, pasó a recibió el can-ario otra vez la pelota, y largó este cuando
disparo por alto, que na alcanzaría Pepin. corno puede verse
(Fotos Zagkhiio.)
--
BOSCH
!I
pa no puede jugar Lugo; peropa-
ra ella contaré con Miguel,Collar y otros que ahora son bajas SATUR GRECH. — Habráque esperar
a ver qué nos depara el
sorteo. En la Copa, la UniónDe. portiva no será, el equipo de hoy, sin ganas y sin interés Volveda ser el conjunto luchador y entu. siasta
de siempre.
TODOS LOS COJINETES ‘
‘Acumuladore. A U T O BAT Licenola BoscI, CAEGAPOS EN SECO, ‘ producidos bajo licenciaS, patentes y procedimientos de la Firma R. BOSCH O, m. k, II, de STUTTGART 1Alemania). FABRICADOS
POR
MITO ELECTRICItIAD, SA.
i$itUe4h
,,
,
?
,
‘Ir) I (1
..“
.--
‘
OISTRIBUIDORE$ RLOION CENTRO
.1.F.
,