Ciudades intermedias y planificación urbana post desastre, memorias del taller

Page 1

CIUDADES INTERMEDIAS Y PLANIFICACIÓN URBANA POST-DESASTRE MEMORIAS DEL TALLER DE PLANES BASE DE RECONSTRUCCIÓN, MANTA, ECUADOR (3 AL 5 DE AGOSTO DE 2016)



ÍNDICE

1. ABSTRACT 2. ANTECEDENTES 2.1 2.2 2.3

El Taller de Planes Base de Reconstrucción Josep Maria Llop y Francesca Blanc, Cátedra UNESCO-CIMES Debate sobre ciudades intermedias en Ecuador Josep Maria Llop y Francesca Blanc, Cátedra UNESCO-CIMES Entrevista a Mohamed Sefiani, Presidente del Grupo de Trabajo de Ciudades Intermedias de CGLU

3. RECONSTRUCCIÓN EN MANABÍ 3.1

3.2 3.3 3.4 3.5

Análisis de los principales fenómenos naturales registrados en la provincia de Manabí y sus impactos sobre los asentamientos humanos Miguel Camino y María de los Ángeles Zambrano, ULEAM Afectaciones en las construcciones producidas por el sismo del 16A Luis Cedeño Senges y Tonio Realpe, ULEAM Análisis de las dinámicas territoriales en Manabí Fabián Gómez, Observatorio Territorial, ULEAM y Santiago Gómez, UCE Plan de reactivación de la administración municipal de Manabí Juan Salgado, AME Reconstrucción de Manabí urbana y rural desde las universidades manabitas Miguel Camino, ULEAM

4. ANÁLISIS TERRITORIAL A NIVEL PAÍS 4.1 4.2 4.3

Dinámica urbano-rural en Ecuador Edwin Miño, CONGOPE Gobernanza multinivel y planificación territorial María Lorena Brito, SENPLADES y Lorena Vivanco, Universidad de Cuenca La gestión de la geoinformación en los procesos de planificación post-desastre en el Ecuador Lorena Vivanco, Universidad de Cuenca

5. CONTRIBUCIONES INTERNACIONALES 5.1 5.2

Indicadores urbanos locales. Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres (RRD) Saskia Carusi, UNISDR El Plan Base como herramienta participativa de desarrollo local. Capacitación y formación para los municipios José Antonio Citroni, Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Argentina

MEMORIAS DEL TALLER DE PLANES BASE DE RECONSTRUCCIÓN, MANTA, ECUADOR (3 AL 5 DE AGOSTO DE 2016)

3


5.3

Metodología para el Plan Base de Reconstrucción Josep Maria Llop, Francesca Blanc, Juan Carlos Sandoval, Carlos Llop, María Isabel Espinosa, Cátedra UNESCO-CIMES/UCE/Master DUT-UPC

6. NOTAS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1

7. ANEXOS 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5

Re-pensar para re-construir Josep Maria Llop y Francesca Blanc, Cátedra UNESCO-CIMES; Juan Carlos Sandoval, Universidad Central del Ecuador FAU-UCE; Manuel Ramos y Almudena Martín, Junta de Andalucía

Plano de riesgos de la ciudad de Manta ULEAM Plano de las viviendas afectadas en Manta ULEAM y GAD Manta Informe Bahía de Caráquez Vicente León Barreto, GAD Bahía de Caráquez Informe Jaramijó Rebeca Mejía Serrano, GAD Jaramijó Mapas Laboratorio Virtual de Ciudad y Territorio, Universidad de Cuenca

8. CRÉDITOS

4

CIUDADES INTERMEDIAS Y PLANIFICACIÓN URBANA POST-DESASTRE


ABSTRACT

Los pasados días 3, 4 y 5 de agosto de 2016 se realizó en la ciudad de Manta, Ecuador, el Taller de Planes Base de Reconstrucción, que contó con la participación de representantes de los niveles de gobierno municipal, provincial y nacional de Ecuador, representantes de la academia, estudiantes y organizaciones internacionales. La discusión se articuló alrededor de las necesidades de mejora urbana y reconstrucción derivadas del terremoto del 16 de abril de 2016, con el objetivo de fortalecer los procesos de planificación urbana post-desastre en las ciudades intermedias y pequeños municipios de Ecuador. El Taller fue co-organizado por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), la Cátedra UNESCO sobre Ciudades Intermedias de la Universitat de Lleida (UdL) y el “Master en Desarrollo Urbano y Territorial: Gestión y Transformación de las Ciudades” de la Universitat Politècnica de Catalunya (Master DUT-UPC). Esta publicación recoge las ponencias presentadas durante el Taller de Manta, así como las reflexiones acerca de los desafíos y oportunidades generados por el sismo y relacionados a la reconstrucción de Manabí.

MEMORIAS DEL TALLER DE PLANES BASE DE RECONSTRUCCIÓN, MANTA, ECUADOR (3 AL 5 DE AGOSTO DE 2016)

5


6

CIUDADES INTERMEDIAS Y PLANIFICACIÓN URBANA POST-DESASTRE


ANTECEDENTES

1. EL TALLER DE PLANES BASE DE RECONSTRUCCIÓN La iniciativa del Taller surgió durante una reunión organizada por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) en Barcelona los días 25 y 26 de abril de 2016. El Grupo de Trabajo de Ciudades Intermedias de CGLU - presidido por el Alcalde de Chefchaouen - y la Cátedra UNESCO de la UdL se solidarizaron con lo sucedido en Ecuador tras el sismo de magnitudo 7.8 que afectó el país el pasado 16 de abril y decidieron brindar su apoyo. La propuesta de realizar un taller en Ecuador sobre planificación urbana post-desastre se concertó con la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), uno de los actores académicos clave en el proceso de reconstrucción en la región y miembro de la red de Ciudades Intermedias desde su inicio. El Taller se desarrolló a lo largo de tres días enteros en la modalidad plenaria y con algunas visitas a las zonas afectadas por el sismo. Contó con la participación de representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Municipales de Manta, Bahía de Caráquez, Jaramijó, San Vicente, Jama, Chone, Portoviejo, Pedernales y Esmeraldas, así como representantes de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y del Gobierno Provincial de Manabí. Por parte del gobierno central, estuvieron presentes representantes de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) y del Instituto Espacial Ecuatoriano.

Taller plenaria F: Almudena Martín

Objetivo general del Taller fue fortalecer los procesos de planificación urbana post-desastre en las ciudades intermedias y pequeños municipios de Ecuador, dentro del marco legislativo fijado por la recién aprobada “Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo” del Ecuador (LOOTUS).

MEMORIAS DEL TALLER DE PLANES BASE DE RECONSTRUCCIÓN, MANTA, ECUADOR (3 AL 5 DE AGOSTO DE 2016)

7


Visita a Tarqui F: Francesca Blanc

La discusión se articuló alrededor de las políticas, programas y proyectos necesarios para aprovechar los vacíos generados por el sismo del 16 de abril de 2016, con el fin de tejer una mejor ciudad física y socialmente atenta a los déficit históricos de planificación (más allá del evento sísmico en sí), centrándose en la prevención de nuevos riesgos y reduciendo los existentes. Por parte de la Academia, contribuyeron al debate sobre el cómo “reconstruir mejor” (build back better) varios representantes y estudiantes de la ULEAM, representantes del Centro de Postgrados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca y miembros de la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Asimismo dieron su valiosa contribución los representantes de CGLU, de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR-Las Américas), de la Junta de Andalucía, del Gobierno de la Provincia de Santa Fe (Argentina) y de la Cátedra UNESCO de la UdL. La Generalitat de Catalunya contribuyó externamente facilitando la participación de los representantes de la Cátedra UNESCO-UdL.

Taller publico F: Francesca Blanc

8

CIUDADES INTERMEDIAS Y PLANIFICACIÓN URBANA POST-DESASTRE


2. DEBATE SOBRE CIUDADES INTERMEDIAS EN ECUADOR Las ciudades intermedias tienen una dimensión casi universal dada su presencia en cualquier contexto y área urbanizada del planeta. Si hablamos de porcentajes, el 62% de la población mundial vive en ciudades de menos de 1 millón de habitantes. El aumento de la importancia de las ciudades con perfiles intermedios en el proceso de urbanización mundial contrasta con la falta de estrategias de planificación adecuadas, que tomen en cuenta sus retos y oportunidades particulares, y que les permitan ser capaces de resistir y recuperarse rápidamente de cualquier daño o catástrofe. Según datos del Banco Mundial (2015), en Ecuador el 64% de la población es urbana, y el 27% de la población vive en aglomerados urbanos de más de 1 millón de habitantes (Quito y Guayaquil). Esto significa que, de los 16.144.000 habitantes de Ecuador, 5.973.280 personas viven en ciudades de menos de 1 millón de habitantes, que suelen ser los ámbitos donde los recursos económicos y técnicos son menores, y que más necesidad de apoyo tienen para hacer frente a las crisis por causas naturales o humanas. “Los gobiernos locales son el nivel más cercano a los ciudadanos y juegan un papel fundamental en proveer infraestructura y servicios cruciales para proteger vidas y bienes durante la respuesta a la crisis. En resumen, las ciudades y gobiernos locales deben incrementar su capacidad para reducir daños y el periodo de recuperación de cualquier desastre potencial”. La Organización Mundial de gobiernos locales y regionales, CGLU, ha intensificado por esta razón su trabajo en reconocimiento de estas ciudades, tanto en cuanto a iniciativas y liderazgo local, regional e internacional, como también en el contexto político nacional y global, particularmente en la Agenda Urbana de las Naciones Unidas. Sin embargo, la urbanización en las ciudades intermedias suele crecer más rápidamente que su capacidad técnica de gestión. Por esta razón, las ciudades y el conjunto de los gobiernos territoriales deben incrementar su capacidad para reducir daños y el periodo de recuperación de cualquier desastre potencial. La Cátedra UNESCO sobre Ciudades Intermedias de la Universitat de Lleida (UdL) y el “Master en Desarrollo Urbano y Territorial: Gestión y Transformación de las Ciudades” de la Universitat Politècnica de Catalunya (Master DUT-UPC) han desarrollado un trabajo solidario en red, para compartir estudios y experiencias entre profesionales de la ciudad, entes locales y universidades, orientado a analizar la urbanización como fuente de desarrollo y hacer que las ciudades sean el espacio privilegiado para concretar y concertar las estrategias de desarrollo local y territorial. Las ciudades intermedias, es decir aquellas que desarrollan un rol fundamental de intermediación entre los territorios rurales y las urbes, son el objeto de la investigación y docencia llevado adelante por la Cátedra UNESCO de la UdL. Desde 2013, la Comisión de planificación estratégica urbana de CGLU ha impulsado a nivel internacional el debate con los líderes locales sobre el papel y los retos de las ciudades intermedias. Su Grupo de Trabajo de Ciudades Intermedias (I-Cities), presidido por la Alcaldía de la Ciudad de Chefchaouen, Marruecos, tiene como objetivo estratégico generar conocimiento científico y político sobre las ciudades intermedias y lo hace a través de tres componentes: académica, capacitación en terreno y política. En Ecuador, el debate sobre ciudades intermedias está activo desde hace algunos años e incluye a varios actores académicos, institucionales, de las organizaciones internacionales y de la sociedad civil. Se realizaron varios cursos y talleres que contaron con la participación de la Cátedra UNESCO de la UdL, y que se detallan a continuación. En la ciudad de Manta, en enero de 2013, la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) organizaron el “Seminario internacional sobre planificación de territorios y ciudades sostenibles para el Buen Vivir”, que llevó a la elaboración de un documento de “Conclusiones y recomendaciones para las ciudades intermedias, ecociudades, en procura de las ciudades del Buen Vivir (distritos y circuitos) de la Zonal 4 de Ecuador”. En concomitancia con el taller internacional, se desarrolló en Manta un curso sobre Planes Base organizado por la ULEAM y la Cátedra UNESCO sobre Ciudades Intermedias de la UdL. En Quito, entre enero y junio de 2013, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), conjuntamente con el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), la Universidad Central del Ecuador (UCE) y la Cátedra UNESCO sobre Ciudades Intermedias de UdL, organizaron dos ediciones del “Curso Superior de Planificación y Ordenamiento Territorial para Ciudades Intermedias del Ecuador”. El curso-taller llevó a la elaboración de más de veinte Planes Base de ciudades intermedias de Ecuador y contribuyó a la puesta en relieve del debate sobre ciudades intermedias en el país. En la ciudad de Cuenca, entre abril de 2014, junio de 2014 y junio de 2015, se llevaron a cabo tres talleres sobre: “Ciudades inteligentes – Presentación del método Plan Base sobre ciudades intermedias, Caso Cuenca”; “Reflexiones sobre la política pública: instrumentos de gestión urbana”; y, “Curso Taller Ciudades para todos, el derecho a la ciudad”, organizados por la Universidad de Cuenca y la Cátedra UNESCO sobre Ciudades Intermedias de la UdL.

MEMORIAS DEL TALLER DE PLANES BASE DE RECONSTRUCCIÓN, MANTA, ECUADOR (3 AL 5 DE AGOSTO DE 2016)

9


Asimismo, en noviembre de 2015 la ciudad de Cuenca fue el escenario internacional de la conferencia temática sobre ciudades intermedias organizada por ONU-Habitat de cara a la Cumbre de las Naciones Unidas HABITAT III. El Grupo de Trabajo de Ciudades Intermedias de CGLU participó activamente a la conferencia, y fue parte activa en la Declaración sobre Ciudades Intermedias de ONU-Habitat.

3. ENTREVISTA A MOHAMED SEFIANI, PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO DE CIUDADES INTERMEDIAS DE CGLU Señor Alcalde, nos podría definir en pocas palabras este taller de “operación solidaria” con las ciudades intermedias de Ecuador? Esta operación es primero una iniciativa de los partners que componen el grupo de trabajo: La Catedra UNESCO de Ciudades Intermedias, CGLU y la Ciudad de Chefhaouen, para dar apoyo a las ciudades siniestradas de Ecuador a raíz del terremoto. Un apoyo que empieza por el aspecto técnico, y que esperamos poder llevar más lejos en una segunda etapa. Por qué se decidió esta operación? Esta operación viene del hecho de que en Marruecos estamos ya bastante sensibilizados a los siniestros de terremotos. El que destruyó la ciudad de Agadir en 1960, primero, y luego más recientemente el de Al Hoceima en 2004, dejan una impresión en el vivir del país y de su ciudadanía. No es una ciudad la que está afectada, sino todo un país, todos sus ciudadanos. En el caso de Al Hoceima, todo el país se mobilizó, y hubo muchas estructuras que se solidarizaron con la zona siniestrada y su gente. La solidaridad se hace desde dentro y tiene que manifestarse fuera de la manera más idónea. A veces es encontrar el mejor modo de ayudar que toma más tiempo. La segunda razón es que, en este caso, la decisión se tomó en abril a raíz de unas reuniones del grupo de trabajo de Ciudades Intermedias que tuvieron lugar en Barcelona, y que fueron organizadas por CGLU. La operación no pudo hacerse antes de agosto, para estar seguros de no aportar un desorden en la situación existente sino una aportación dentro de la estructura organizada por los tomadores de decisión locales, y con los apoyos estratégicos locales, nacionales e internacionales necesarios para asegurar la estabilidad y sostenibilidad del trabajo hecho. Hacer oír la voz y escuchar a los líderes locales “juntos” es un gran aporte en estas situaciones en las que en general no siempre son oídos. Es parte de nuestro rol como grupo de trabajo de CGLU. Además, la cooperación es una de nuestras fuerzas, especialmente la cooperación Sur-Sur y triangular. Es un enfoque que se hace valido en tiempos de construcción de democracia urbana, pero es también un enfoque que se hace más natural en tiempos de siniestros. Aún con todo esto, la razón más importante de esta decisión es el hecho de poner en aplicación el conocimiento generado y la experiencia generada por el grupo de trabajo en el terreno. Para nosotros es muy importante no estar solo difundiendo un mensaje, un conocimiento, hacer oír la voz de las Ciudades Intermedias, sino también, mostrar el porque esta voz es importante: estar allí para mejorar las condiciones de los ciudadanos de las I-Cities a través, por ejemplo, de la cooperación entre ellas, en una dinámica de tecnicidad y profesionalidad, y sobre todo de solidaridad. Cuales son los objetivos de este trabajo? Los objetivos han sido fijados en varias etapas. La primera etapa es la urgencia de escuchar a la gente y a sus representantes institucionales en una situación de emergencia, donde se hace difícil saber cuáles son las prioridades, y en qué orden hacer las cosas, sin perder de vista la visión estratégica general. La cuestión más relevante aquí es responder a las necesidades y definir las líneas de actuación y prioridades claras para la ciudad y sus ciudadanos, sin perder de vista la visión política y espacial de la ciudad: el hecho de que la ciudad volverá a ponerse en pie, dentro de una visión espacial, funcional. Y las prioridades tienen que integrar este aspecto para darle sostenibilidad a todo el proceso. La sostenibilidad se tiene que definir en los proyectos, pero se integra realmente la sostenibilidad en el proceso en el que se desarrollan y definen esos proyectos, como puede ser el concepto de proceso participativo. La segunda etapa es definir proyectos concretos que faciliten el encontrar financiamientos, ya sean locales, nacionales, o convenios de gobernanza verticales o a través de partenariados estratégicos internacionales, para hacer de las prioridades definidas con las municipalidades una realidad.

10

CIUDADES INTERMEDIAS Y PLANIFICACIÓN URBANA POST-DESASTRE


Hay un objetivo transversal a estos dos objetivos y es el de dar voz, a nivel de decisión local y regional, a los que conocen mejor el terreno, y su realidad “pre y post-siniestro”. En este sentido, el objetivo de gobernanza se hace relevante, porque hay una lógica de gestión nacional e internacional en la que hay que integrarse, para mantener el diálogo vertical y dar sostenibilidad a las líneas definidas, aun en tiempos de confusión generada por la tristeza y el sentimiento de impotencia que se hace perceptible en estas situaciones. Se han cumplido los objetivos? Parece que la respuesta ha sido bastante positiva a todos los niveles, locales con su implicación en el taller y con material de trabajo, nacionales con la implicación de recursos humanos del MIDUVI y SENPLADES, e internacionales con los partenariados y apoyos institucionales que ha conocido esta operación como el de Naciones Unidas (UNISDR). Además, hay que poner de manifiesto el rol que ha tomado la dimensión académica en esta operación: acogiendo y poniendo el material necesario a disposición del taller, además del conocimientos compartido que ha generado este taller. Compartir conocimiento es uno de los objetivos del grupo de trabajo, ya sea político, académico, científico o institucional. Para mí, esta operación era ya un éxito antes de empezar el taller gracias a la motivación y colaboración de todos los implicados. Allí reside la fuerza de las Ciudades Intermedias. Cuales son los próximos objetivos del grupo de trabajo? La solidaridad y el sentido de la hermandad son parte de la esencia del grupo de trabajo y de los que trabajan en él, por eso fue instantánea entre todos la idea de esta operación. Estos valores hay que llevarlos más lejos: generar una comunidad de Ciudades Intermedias. Es nuestra apuesta para el futuro, a través de un Forum Mundial de Ciudades Intermedias, en donde se tratarán varios temas, y entre ellos el de la respuesta a los siniestros, y al que estáis todos bienvenidos. Firdaous Oussidhoum, Coordinadora del grupo de trabajo de Ciudades Intermedias de CGLU Algunas palabras más? El Presidente lo ha dicho todo. Solo pondría énfasis en el hecho que, dentro del grupo de trabajo, tenemos la metodología, los instrumentos, los recursos humanos y expertises para ofrecerlos, y de hecho es algo que ponemos a disposición de todos. En este tipo de acciones, lo más importante es poder trazar unas líneas de urgencia por las que las municipalidades pueden responder de la manera más idónea a las necesidades de sus ciudadanos siniestrados. Cuando hay un desastre de esta magnitud, no solo son los ciudadanos los que están afectados, sino las estructuras enteras que componen la ciudad: sus espacios de vida, las estructuras sociales y económicas que la hacen vivir son el punto donde se tiene que intervenir dentro de una coherencia general estratégica. Facilitar que vuelva la vida, la alegría y el sentido de seguridad en la entidad que es la ciudad, es parte de la resiliencia de las ciudades y de sus ciudadanos.

MEMORIAS DEL TALLER DE PLANES BASE DE RECONSTRUCCIÓN, MANTA, ECUADOR (3 AL 5 DE AGOSTO DE 2016)

11


12

CIUDADES INTERMEDIAS Y PLANIFICACIÓN URBANA POST-DESASTRE


NOTAS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Josep Maria Llop y Francesca Blanc, Cátedra UNESCOCIMES Juan Carlos Sandoval, Universidad Central del Ecuador FAU-UCE Manuel Ramos y Almudena Martín, Junta de Andalucía

1. RE-PENSAR PARA RE-CONSTRUIR Estas conclusiones surgen de unas reflexiones de grupo encaminadas a mejorar las acciones de re-construcción, a la vez que han permitido re-pensar las decisiones de planificación con un enfoque multiescalar, desde el objeto arquitectónico hasta el territorio, en busca de un desarrollo más sostenible y resiliente de las ciudades intermedias y pequeños municipios del Ecuador. •

El Taller ha puesto en relieve el alto grado de IMPLICACIÓN de todos los niveles de gobierno de la administración pública, así como de las universidades de Ecuador, en particular de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), en los procesos de reconstrucción postdesastre.

Existe un listado de PROYECTOS CLAVE en fase de realización o programados, que en la mayoría de los casos tienen un modelo de financiación establecido, ya sea a través de inversión directa del Estado mediante un fondo nacional de reconstrucción creado ad hoc, ya sea a través de fórmulas mixtas de subsidio a los gobiernos locales.

Se observa un buen ritmo en las actuaciones sobre INFRAESTRUCTURAS de comunicación (especialmente vialidad), equipamientos públicos (educación y salud), gestionadas en general por el Estado Central o la SENPLADES.

Resulta prioritaria la inversión en VIVIENDA, tanto en la definición de las afectaciones como en la relocalización de las familias damnificadas en albergues temporales. Así como en etapas siguientes en la ubicación definitiva de la población en espacios más seguros y mejor preparados para enfrentar futuros eventos. Los desplazamientos de damnificados a otros lugares de residencia deben ser de carácter excepcional y debidamente justificados. Se debe asegurar que las áreas de residencia no sean espacios monofuncionales, tratando de propiciar la complejidad y garantizar la conectividad adecuada, a más de la proximidad a equipamientos básicos y servicios públicos. El sistema estatal de financiación preve el otorgamiento de bonos de vivienda a través del “Plan ReconstruYO” del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), que ofrece modalidades diferentes de financiación a la vivienda: en terrenos urbanizados por el Estado, en terrenos de propiedad de las familias (ambos del valor de 10.000 usd); a través de bonos de reparación para viviendas sin daños estructurales y en terreno proprio (del valor de 4.000 usd); y, finalmente, bonos para viviendas nuevas destinados a familias con capacidad de endeudamiento (valor hasta 70.000 usd).

El Taller ha permitido constatar que la COOPERACIÓN multi-nivel entre actores es positiva y debe ser coordinada por el Estado ecuatoriano en todos sus niveles de gobierno. Esto incluye a las acciones de cooperación internacional que ya están en marcha.

Es necesario fortalecer e incrementar las CAPACIDADES TÉCNICAS LOCALES para la formulación, implementación y gestión de proyectos con la aportación de tecnología apropiada. Las administraciones locales han demandado de manera explícita la necesidad de mejorar su capacitación y formación profesional. Especialmente por ser las entidades que están en primera línea en las etapas de reconstrucción, son quienes

MEMORIAS DEL TALLER DE PLANES BASE DE RECONSTRUCCIÓN, MANTA, ECUADOR (3 AL 5 DE AGOSTO DE 2016)

13


responden directamente a las demandas de la población afectada. En este sentido, el rol de la universidad es clave, particularmente el de la ULEAM, por su estricta vinculación con el territorio afectado y por su potencial de incidencia en las políticas urbanas locales. •

Durante el Taller se ha detectado la necesidad de trabajar más eficazmente en la delimitación de las áreas afectadas por el terremoto, para determinar qué áreas son o deben ser objeto de TRANSFORMACIÓN o incluso de demolición, y entender qué áreas ofrecen oportunidades de mejora urbana - y no solo de reconstrucción - mediante operaciones de mejora urbanística de los núcleos urbanos afectados. Durante la visita a las ciudades de Manta y Portoviejo, se ha palpado esta necesidad, al igual que la de informar claramente a la población afectada sobre las áreas que ya no pueden ser destinadas a asentamientos humanos. La visita a la ciudad de Bahía ha puesto en evidencia la misma necesidad pero a una escala menor (no por gravedad sino por dimensión territorial del municipio) y, a través de los representantes de las instituciones invitadas, se ha detectado que la ciudad de Pedernales se encuentra en una situación aún más crítica.

En el marco de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (LOOTUS), publicada en el Registro Oficial el pasado 5 de julio, se abre un ulterior ámbito de cooperación internacional relacionado a los procesos de formulación e implementación de los planes de urbanismo necesarios para tratar las áreas de transformación y llevar a cabo las intervenciones de mejora urbana necesarias.

Se reconoce que el actor fundamental de la reconstrucción es la COMUNIDAD afectada. Es importante que la ciudadanía cohesionada, organizada y empoderada sea la protagonista principal de las decisiones que se tomen sobre el territorio y las ciudades. El empoderamiento e involucramiento de la gente es la única garantía de éxito en las acciones de transformación y mejora urbana que se llevarán a cabo.

El Taller ha destacado la importancia de una visión de TERRITORIO y no solo urbana, y la consiguiente necesidad de una planificación multiescalar e intermunicipal. El objetivo de la reconstrucción debe ser la reactivación de todo territorio, con especial atención a las áreas de protección del litoral y una planificación que apunte a la reducción del riesgo de desastres con visión de conjunto.

Tarqui, vista aérea F: Luis Cedeño

14

CIUDADES INTERMEDIAS Y PLANIFICACIÓN URBANA POST-DESASTRE


Durante las sesiones de trabajo del Taller y en las visitas posteriores a las zonas afectadas por el terremoto, especialmente de Portoviejo y de Bahía de Caráquez, se pudieron establecer unos DATOS generales de referencia, que se reportan a continuación: • Las afectaciones sobre edificios especialmente residenciales son del orden de unas 6.000 viviendas en toda la zona. Esto supone un porcentaje significativo estimado en un 10.4% del total de viviendas de Manabí, según el grupo de trabajo. •

No todas las viviendas afectadas son urbanas. Por ejemplo, en Jama hay 315 viviendas urbanas afectadas y 17 viviendas rurales. Este patrón mixto es común al resto de los municipios sin que se den las mismas proporciones entre viviendas urbanas y rurales, registrándose desigualdad en las proporciones. En los municipios de Pedernales y de Chone, particularmente afectados por el sismo, se estiman unas 2.000 viviendas afectadas, lo que vendría a ser la suma de las viviendas afectadas en Manta y en Portoviejo. En las localidades o Parroquias más pequeñas como la litoral de “El Matal”, en el cantón de Jama, se estima que hay unas 240 familias afectadas.

En las ciudades intermedias más grandes, Manta y Portoviejo, se da una concentración de viviendas afectadas en las llamadas “Zonas Cero” que corresponden, en Manta, al barrio de Tarqui y, en Portoviejo, al mismo centro urbano. Del análisis de los anexos gráficos de la ciudad de Manta (Anexo 7.1. Plano de Riesgos de la ciudad de Manta y Anexo 7.2. Plano de las Viviendas afectadas en Manta) se deduce una clara relación entre zona de riesgo y las afectaciones. En especial, es visible que los suelos de la confluencia del sistema de desagüe hídrico litoral son los que más se movieron y es allí donde se concentran los daños (Tarqui).

En otras ciudades más pequeñas las áreas de alta afectación son litorales. Nos referimos a la zona denominada como “La Isla” en Jaramijó y la punta o morro y el cerro de Bahía de Caráquez. En ambos casos, excepto en la zona muy turística de la punta de Bahía, se trata de viviendas de autoconstrucción, con un alto grado de déficit de habitabilidad básica.

Tarqui (antes) F: Luis Cedeño

Tarqui (después) F: Luis Cedeño

MEMORIAS DEL TALLER DE PLANES BASE DE RECONSTRUCCIÓN, MANTA, ECUADOR (3 AL 5 DE AGOSTO DE 2016)

15


Por lo que se refiere a la afectación a las viviendas se ha podido observar que: • En general las áreas afectadas, excepto en las dos zonas centrales de las dos ciudades mayores, son áreas de media o baja densidad urbana, constituidas por loteos unifamiliares o similares de baja intensidad y gran superficie de parcela o lote. Tenemos datos de entre 7 o 8 viviendas por hectárea (Pedernales). •

En el inmediato, las familias afectadas han sido trasladadas a albergues temporales ubicados en varios lugares de la zona urbana de Manta o, en el caso de Portoviejo, en el área del aeropuerto, donde están instaladas las tiendas de campaña (formato ACNUR) con bloques de servicios comunitarios. Estos lugares deben ser temporales hasta la solución final, concertada y proyectada con la comunidad y ubicada en zonas con acceso a servicios y equipamientos públicos. Actualmente, en Manta se ha ofrecido a la gente trasladarse a una zona planificada (anteriormente identificada con el nombre “Mi Primer Lote”) con una capacidad total de unos 5.000 lotes y, en Bahía, la propuesta es desplazar a la población afectada al sector denominado Leónidas Plaza. En ambos casos no se trata de áreas centrales, pero sí están conectadas a las áreas urbanizadas y con acceso directo a los servicios públicos de la respectiva ciudad.

Las edificaciones construidas con técnicas tradicionales, en especial caña guadúa, madera y barro, son las que mejor han resistido a los efectos devastadores del sismo. Aunque en la actualidad no estén incluidas entre las soluciones constructivas aceptadas por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, es muy importante que se tomen en cuenta para dar solución al déficit habitacional, de manera particular por ser técnicas que permiten la autoconstrucción y que aumentan la capacidad de autogestión de la comunidad.

Bahía

16

CIUDADES INTERMEDIAS Y PLANIFICACIÓN URBANA POST-DESASTRE


Las intervenciones hechas por los Municipios presentes y las visitas de campo han evidenciado que las afectaciones y los vacíos urbanos derivados del terremoto del 16A hacen más que nunca necesaria la actualización y revisión de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) existentes. La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) ha solicitado a los municipios mayormente afectados por el sismo que la actualización de los PDOT se haga hasta el 31 de diciembre de 2016. Esta circunstancia, más la introducción de la nueva ley de ordenamiento territorial (LOOTUS), más la necesidad de apoyo para el fortalecimiento de las capacidades técnicas locales expresada por los municipios, confluyen en un escenario de cooperación técnica a favor de las poblaciones afectadas de todas estas ciudades intermedias de la región de Manabí.

Taller mesa tecnicos municipales F: Francesca Blanc

MEMORIAS DEL TALLER DE PLANES BASE DE RECONSTRUCCIÓN, MANTA, ECUADOR (3 AL 5 DE AGOSTO DE 2016)

17


18

CIUDADES INTERMEDIAS Y PLANIFICACIÓN URBANA POST-DESASTRE


MEMORIAS DEL TALLER DE PLANES BASE DE RECONSTRUCCIÓN, MANTA, ECUADOR (3 AL 5 DE AGOSTO DE 2016)

19


CONTACTOS

Miguel Camino Rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) alejandro.camino@uleam.edu.ec María de los Ángeles Zambrano Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) mangeleszs000@gmail.com Josep Maria Llop Director de la Cátedra UNESCO-CIMES de la Universitat de Lleida jmllop@geosoc.udl.cat Francesca Blanc Cátedra UNESCO-CIMES de la Universitat de Lleida blanc.francesca@gmail.com María Isabel Espinosa Master en Desarrollo Urbano y Territorial de la Universitat Politècnica de Catalunya (MDUT-UPC) masterdut@gmail.com Juan Carlos Sandoval Universidad Central del Ecuador FAU-UCE jcsandovalvasquez@gmail.com Manuel Ramos Responsable para Ecuador de la Junta de Andalucía ramosgarquitectos@gmail.com Almudena Martín Junta de Andalucía almudena.martin.perez@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.