CaracterĂsticas deunEnvase
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales y con objetivos claros y determinados. Esta actividad posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. La capacidad de diseñar no es innata, sino que se adquiere mediante la práctica y la reflexión. Aun así, sigue siendo una facultad, una cosa en potencia. Es necesaria la educación permanente y la práctica. La creatividad, la innovación y el pensamiento lateral son habilidades clave.
-Anónimo-
Tu primer Diseño
1.¿Qué quieres transmitir?
3. ¿Para que lo vas hacer?
2. ¿Como lo vas hacer?
3. ¿Quièn lo necesita?
Diseño al Envase Un proyecto de diseño de envases puede incluir la responsabilidad de diseñar aspectos tanto funcionales como emotivos del envase, como el atractivo del producto (visual, táctil y el estilo), junto con valor y calidad percibidos. Además, el diseñador tiene que trabajar con materiales y estructuras que deben tener las propiedades ingenieriles apropiadas y poder ser fabricados, montados, distribuidos, aplicarles mantenimiento, usados y finalmente desechados con responsabilidad. Los problemas de diseño incluyen pues tratar con un gran número de restricciones para lograr los objetivos que pueden no estar definidos con claridad.
El diseño gráfico de un comprende diversos aspectos:
envase
•Diseño de identidad. •Diseño emocional. •Diseño de la información a contener.
Diseño de Identidad
Diseño emocional
Diseño de la Información a contener
Marca, logotipo de la compañía y otros elementos distintivos como puede ser el color corporativo, el estilo gráfico utilizado por la empresa, etc.
Los colores y las formas también tienen la función de atraer la atención del cliente para lo que hay que desarrollarlos atendiendo a criterios de marketing.
El envase refleja gran cantidad de información sobre su contenido, ingredientes, origen, utilidad, instrucciones de uso, etc.
El diseño gráfico es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y r e a l i z a r comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados .
El diseño industrial es un tema del diseño que busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos visualmente, con la intención de satisfacer las necesidades del ser humano, adaptando los objetos e ideas no solo en su forma sino también las funciones de éste, su concepto, su contexto y su escala, buscando lograr un producto final innovador.
Su principal diferencia radica en las dimensiones que abarca cada una: la palabra diseño es la que los une ya que, diseño grafico, se ocupa únicamente del diseño bidimensional, mientras que, en la otra carrera, se realizan trabajos en cuatro dimensiones.
Un Envase Perfecto Todo producto fabricado con cualquier material de cualquier naturaleza que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta artículos acabados, y desde el fabricante hasta el usuario o el consumidor. Se considerarán también envases todos los artículos "desechables" utilizados con este mismo fin.
Es el Recipiente que tiene contacto directo con el producto específico, con la función de
envasarlo y protegerlo
Los envases han jugado papeles diferentes e importantes a través de la historia. Con la evolución de la sociedad los envases han cambiado también, reflejando nuevos requisitos y características sobre estos. Hoy en día los envases son los encargados de meterse en la mente de la gente, de manera tal que atraiga al consumidor con colores llamativos y formas que logren curiosidad a los fines de lograr vender productos.
Una Historia un poco Larga La historia del hombre y la de los envases ha corrido a la par; evolucionando éste último y siendo influido de acuerdo a los eventos que han afectado a la historia. En la prehistoria el hombre estaba rodeado de envases naturales que protegían, y cubrían a las frutas u otras clases de alimentos. En el paleolítico el hombre consumía los productos tal como los hallaba, y usaba envases naturales El hombre mesolítico almacenaba sus alimentos en recipientes parecidos a canastas, El hombre neolítico usaba recipientes metálicos y de cerámica Griegos y Romanos utilizarían botas de tela y barriles de madera, así como botellas, tarros y urnas de barro cocidos. El vidrio no fue conocido hasta el 1500 A.C. En el año 79 D.C. En 1700 se envasa champagne en fuertes botellas y con apretados corchos. En 1800 se vende la primera mermelada en tarro de boca ancha y se utilizan los cartuchos de hojalata soldada a mano para alimentos secos. La industria del envase y del embalaje moderno se desarrolló después de la segunda guerra mundial; y cuenta desde hace años con un número de personas empleadas o indirectamente en el campo, que supera los cien millones. Así ha ido creciendo el desarrollo de los envases y cada vez se hayan nuevas maneras de formarlos y crearlos con diversos materiales según sea su necesidad.
Clasificación de un Envase A finales del siglo XX, en medio de todas las tecnologías, sistemas económicos, comerciales, ecológicos y de comunicación, aún seguimos percibiendo con sensibilidad e interés, la importancia social y económica de la industria del envase y el embalaje en su finalidad no sólo de conservar y transportar un producto, sino de la repercusión económica y social. Durante las etapas de producción de un artículo, hasta final envío al público, los fabricantes y comerciantes deben enfrentarse cada día a un mercado y una sociedad más exigente, en donde el envase tiene que satisfacer no solo la necesidad de contener, proteger, preservar, comercializar y distribuir mercancías, sino, también los alcances de su disposición posterior a su uso principal, la reutilización y reciclaje de los materiales, los impactos
ecológicos, por lo que se crea la necesidad de diseñar envases adecuados, que hace obvia la necesidad de generara y transmitir los conocimientos de la tecnología, mercadotecnia, historia y diseño del envase y embalaje.
Por su relación con la Mercancía Envase Primario: Es el que tiene contacto directo con el producto, además de contener el producto
Envase secundario, es el contenedor unitario de uno o varios envases primarios. Su función es protegerlos, identificarlos y otorgar información sobre las cualidades del producto.
Envase Terciario, es el que sirve para distribuir, unificar y proteger el producto a lo largo de la cadena comercial.
Otras Clasificaciones POR SU CAPACIDAD. - Envase Unitario, es aquel envase que es diseñado para contener un solo producto tanto en su envase primario como en el secundario si lo llevase. - Envase Múltiple, es cualquier recipiente o envoltura en el cual están contenidos dos o más variedades iguales de productos preenvasados Envase Colectivo, cualquier recipiente o envoltura en el cual están contenidos dos o más variedades diferentes de productos previamente envasados
POR SU CONSTITUCIÓN. -Envase Rígido: Envase en forma definida no modificable -Envase Semi-rígido: Envases cuya resistencia a la compresión es menor a la de los envases rígidos -Envase Flexible: Envases fabricados de películas plásticas, papel, hojas de aluminio, laminaciones u otros materiales flexibles.
POR SU FIN ESTRATÉGICO - Envases De Líneas De Productos O Por Familias, Consiste en adoptar para un conjunto de productos pertenecientes a la misma línea - Envase múltiple, Esta estrategia consiste en suministrar un determinado producto en un tipo de envase que recoja varias unidades. - Envases De Uso Posterior, Consiste en fabricar un determinado producto con un envase o embalaje que pueda utilizarse para diversos fines - Envases Promocionales Es aquel que, además de cumplir sus funciones normales, tiene alguna característica que, por sí misma, lo hace más deseable por el consumidor.
Ergonomía El diseño, es la imagen que transmite el envase. Un punto fundamental para conseguir el éxito, en el supermercado, es la imagen que transmite el producto. Algunas bebidas han rediseñado su envase, redondeando sus diferentes formas, cambiando los colores, el diseño de los dibujos, para lograr una reposición como una opción para las mujeres.
Un envase efectivo, ha de ser sencillo, comunicar con rapidez de que producto se trata, encontrarse correctamente impreso, hacer frente a la competencia, reflejar la imagen del producto y si el envase es rediseñado que este mantenga cierto lazo visual con su pasado, de manera que siga siendo familiar para el consumidor. Para crear y diseñar un envase y determinar sus ventajas, se ha de tener presentes tres factores: la marca, el producto y el consumidor.
TODO DEPENDE
DEL PRODUCTO
Tipos de Envase Los envases son un invento que ha mejorado la calidad de vida de los seres humanos; sin embargo, lo negativo de ese desarrollo y transformaci贸n es el enorme problema ambiental provocado por la acumulaci贸n de los materiales de desecho que generan. Los envases son un invento que ha mejorado la calidad de vida de los seres humanos; sin embargo, lo negativo de ese desarrollo y transformaci贸n es el enorme problema ambiental provocado por la acumulaci贸n de los materiales de desecho que generan.
Naturalmente efectivo
Los Envases registrados son todos aqullos productos es cualquier símbolo registrado legalmente para identificar de manera exclusiva uno o varios productos comerciales o servicios. Suele mostrarse de forma abreviada con los iconos ™, M.R. o ®, aunque esto no es indicativo del registro de la marca ante la autoridad competente. Una marca registrada determina la identidad gráfica/física/operativa de un producto o servicio. Incluye elementos gráfico-visuales propios que diferencian el artículo de sus competidores, proporcionándole cierta identidad en el sector comercial. Además, se trata de una identidad registrada, protegida por las leyes correspondientes que puede utilizarse con exclusividad.
El objetivo de este tipo de empaques ess que se componen de un conjunto de objetos o productos que sirven para un mismo uso, tales que pueden variar en su asopecto y su composición. La identidad gràfica, generalmente es la misma para poder dar un enfaìs en su marca y su utilidad. El KIT es un claro ejempllo de este tipo de utilidades, ya que posee de dos o varios instruuenteos que cumplen con un objetivo especìfico para realizarlo de manera eficaz y competenete. Son práctico y muy estilizados.
Es importante denominar la artesanía como producto, puesto que el artesano de oficio realiza la artesanía para su sustento, para sercomercializada, para vivir de la elaboración de sus productos, igualmente muchos artesanos elaboran sus productos como complemento a otra actividad económica, es decir siempre se trata de un producto hecho a mano para ser comercializado, los artesanos buscan siempre elaborar productos que piden los clientes, no elaboran objetos para expresar sus sentimientos, a cambio si expresan elementos culturales de su comunidad. La importancia intrínseca de un producto artesanal es elconocimiento tradicionalutilizado para su producción. Un conocimiento tradicional (CT) puede darse por la suma de una tradición con una técnica, (T)+(T), muestra de esto es el tejido en telar vertical de San Jacinto Bolívar, asimismo se da con una tradición sumada a un material, el caso del uso de la Guadua en Eje Cafetero, entre otros muejemplos.
En una commeración, el objetivo es obtener el más alto índice de consumo, se hacen empaques alucivos a lo que podría ser la naturaleza de la situación , el tratatamiento de exponer todos lo temas posibles y hacer el producto màs rentable. Se hace de una manera en la que al empaque común se le hañaden algunas ediciones editablesal empaque para hacer una mejorìa una ediciòn especial de este. Tambien dentro del área caben los empaques en los que se have una promoción del producto o un intento de hacer el producto mucho más rentable. Recuerdo de una persona o un hecho, especialmente cuando se celebra con un acto o ceremonia.
Normatividad de un envase Consumidor: La noción de consumidor es muy habitual en la economía y la sociología para nombrar al individuo o a la entidad que demanda aquellos productos y servicios que ofrece otra persona o empresa. En este caso, el consumidor es un actor económico que dispone de los recursos materiales suficientes (dinero) para satisfacer sus necesidades en el mercado.
Garantía: La garantía es un derecho que la ley concede a los consumidores y que les permite reclamar al vendedor si no están conformes con el producto adquirido.
Etiueta: Se trata de una señal, marca, rótulo o marbete que se adhiere a un objeto para su identificación, clasificación o valoración.
Instrucciones: La istrucción es un término con origen en el latín instructĭo que hace referencia a la acción de instruir (enseñar, adoctrinar, comunicar conocimientos, dar a conocer el estado de algo). La instrucción es el caudal de conocimientos adquiridos y el curso que sigue un proceso que se está instruyendo.
Advertencia: Es el cartel o escrito breve en el que se advierte algo al público. Se trata de una señal que avisa sobre la existencia inminente o real de una amenaza, un riesgo o un peligro. Las advertencias también indican a su receptor que una determinada acción suya puede resultar riesgosa o ser penada.
Peso Neto: El peso neto es el peso real de cualquier producto o mercancĂa. Esto quiere decir que se trata del peso bruto (total) menos el peso del envase y descontando otras variables que puedan incidir en el pesaje, como ser la humedad.
La masa drenada: La masa drenada es la cantidad de materia solida o semisolida que representa el contenido de un envase, despues de que el liquido a sido removido por un metodo previamente establecido.
Envoltura: Es toda aquella cubierta que cubre a algun objeto para protegerlo y resguardar su contenido. En pocas palabras podrĂa definirse como una capa exterior que enviuelve un objeto.
Límitantes del Diseño Tamaño: No puedes poner un 1litro de Jarabe para la Tos
Espacio: No puedes hacer un tostador del tamaño de un refrigerador.
Forma: No se puede hacer una pelota cuadrada.
Color: No puedes vender salsa de tomate morada.
Maerial: No pueden paletas envueltas en espuma.
Los límitantes del diseño son todas aquellas cualidades por la cual no se puede elavorar un empaque en específico con diversas características, ya que resutaría ilógico, imposiiblo o no muy comveniente par ser rentable.
La etiqueta: Más que un dibujo Se trata de una señal, marca, rótulo o marbete que se adhiere a un objeto para su identificación, clasificación o valoración. Las etiquetas comenzaron a utilizarse en la actividad comercial para describir el contenido de envases, recipientes y paquetes con mayor facilidad. Con el tiempo, más allá de su función básica de identificación, las etiquetas empezaron utilizarse como objetos decorativos con la intención de realzar la imagen del producto y resultar más atractivo para el consumidor. Las etiquetas, en la actualidad, suelen incluir un código de barras que contiene información cifrada para la gestión automática en depósitos y puntos de venta. La etiqueta también puede permitir a los consumidores la participación de promociones y concursos.
Elementos y tipos de Etiqueta •Marca registrada •Nombre y fabricante.
dirección
•Marca yfabricante del
•Denominación y naturaleza delproducto. •Contenido.
•Advertencia •Formulación •Exportación/importación
•Numero de registro. •Composición. •Código de barras •Fecha de caducidad
•Instrucciones
fabricación
y
Elementos envase ●Código de Barras ●Caducidad ●Nombre de la empresa ●Ingredientes ●Contenido ●Advertencia ●Dirección ●Instrucciones ●Origen ●Beneficios ●Sugerencias de uso •Logotipo •Información Nutrimental •Garantía •Entretenimiento •Contanto •Consumidor •No. del Producto •Cuidado del medio ambiente
de
un
Valor Agregado Se le puede definir como toda aquella acción qu hace al producto mucho más rentable. Se le modifican algunas partes en cuanto al diseño para hacer de ese una edición o un mejoría. Hay diferetes como son: •Las de edición Especial •Continuidad •Forma
Normatividad La Normalización es el proceso mediante el cual se regulan las actividades desempeñadas por los sectores tanto privado como comercial. Incluyen seguridad al usuario, información comercial, prácticas de comercio, industrial y laboral, a través del cual se establecen la terminología, la clasificación, las directrices, las especificaciones, los atributos, las características, los métodos de prueba y/o las prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio. Normalización en México. En México, las disposiciones a cumplir en materia de envase y embalaje de mercancías las establece la Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Normas (DGN), la que a su vez representa a México en los Organismos internacionales de normalización.
El proceso de normalización en nuestro país se lleva a cabo mediante la elaboración, expedición y difusión a nivel nacional, de las normas que pueden ser de 3 tipos principalmente: 1. Normas Oficiales Mexicanas (NOM), de cumplimiento obligatorio, expedidas por las dependencias normalizadoras a través de sus respectivos Comités Consultivos Nacionales de Normalización, CCNN. 2. Normas Mexicanas (NMX). Son de cumplimiento voluntario y establecen los requisitos mínimos de calidad para los productos, procesos y servicios. 3. Normas de Referencia. Son elaboradas por entidades de la administración pública para aplicarlas a los bienes o servicios que adquieren, arrienden o contratan cuando las normas mexicanas o internacionales no cubran los requerimientos de las mismas o sus especificaciones resulten obsoletas o inaplicables.
LA simbologĂason todos aquellos seĂąalamientos que tiene un envase para su cuidada y transporte, al igual que sus precauciones.