10 minute read

CAFÉS DE MÉXICO JULIO 2019

Advertisement

Julio 2019 No. 301 Fundador y Director: Juan Camacho Reyes

Mayo-Junio 2019 No. 300 Fundador y Director: Juan Camacho Reyes

Foro Nacional de Productores de Café

21 DE JUNIO DEL 2019 Xalapa Veracruz

ES NECESARIO AUMENTAR LOS INGRESOS DE LAS FAMILIAS CAFETALERAS

En el Sector Productor de Café en México enfrentamos nuevamente una fuerte baja en los precios del café que venden los productores. Esta situación está generando una mayor migración de Centroamérica y México hacia los EE.UU.

El gobierno de EE.UU. está utilizando la cuestión de la migración para ejercer presiones arbitrarias en las cuestiones comerciales que afectan nuestra soberanía nacional y podría llevar a mayores daños al conjunto de las actividades económicas en nuestro país.

El gobierno de México ha señalado claramente y coincidimos en esto, que deben verse en origen las causas estructurales que está ocasionando la mayor migración.

La CEPAL ha definido con claridad los factores que están detrás de la migración desde Centroamérica y que son validas también para el sur de México; la fuerte diferencia de ingresos y salarios en relación a los que se tienen en EE.UU. y que la baja de los precios del café es uno de los factores principales en la disminución de los ingresos de las familias en el campo. A fines del 2018 a partir de encuestas a migrantes el 30% manejaba que su decisión de migrar se debía a la baja de los precios del café.

En nuestro país, desde el sector productor de café, el año pasado estuvimos señalando que se perfilaba una mayor baja de los precios del café y eso afectaría los ingresos de las familias cafetaleras y sus condiciones de vida.

En los últimos años hemos enfrentado una reducción de la producción ocasionada por el hongo de la roya que llevo a una disminución de la producción no menor del 50% y con su nivel más bajo de producción en el ciclo 2015-16 con 2.2 mill de sacos de 60 kilos. Con el esfuerzo de los productores y los apoyos fiscales para renovar los cafetales se ha venido recuperando la producción y para la cosecha 2018-19 se ha tenido una producción de unos 3.8 mill de sacos. Desafortunadamente para esta cosecha se tiene una fuerte disminución de los precios pagados a los productores de café que en los dos últimos años se han reducido en no menos del 45%. Tenemos claro las causas que originan

6

esto, como la mayor producción de café en Brasil que generan un gran superávit mundial, los excesos especulativos en la Bolsa del café de Nueva York la cual se utiliza como referencia principal para los precios de compra a los productores, además de condiciones internas de comercialización del café que no benefician a los productores.

El pasado 25 de enero, en una reunión con Ing. Víctor Villalobos Arámbula Secretario de la SADER y la Ing. María Luisa Albores González Secretaria de Bienestar Social, una Comisión Nacional presento propuestas sobre las medidas que debían atenderse en el sector. Algunas eran inmediatas como la continuidad de los apoyos fiscales para mejorar la producción y un apoyo fiscal compensatorio por los bajos precios del café en la cosecha 2018-19. Otras medidas eran más estructurales como el tener acuerdos internos con la industria y grandes comercializadores en relación a los precios internos de compra a los productores considerando que la mayoría de la producción nacional va para el consumo interno, el que se tuviera una participación más activa de México en coordinación con los demás países productores de café en la búsqueda de precios remunerativos para los productores, además de un fortalecimiento institucional con un organismo público para el café que permitiera una instrumentación mas adecuada de las políticas y programas para el café, que operara con autonomía y manejara los recursos fiscales para el sector la representación internacional.

Actualmente en relación a la situación del sector productor de café vemos lo siguiente.

1) No se ven perspectivas claras de que se tenga una mejoría importante de los precios del café para la próxima cosecha del ciclo 2019-20 y se pueden tener problemas mayores si a la actual desaceleración económica mundial sigue una recesión económica.

Esto podría llevar en Centroamérica y México a una menor atención a los cafetales que disminuiría la producción además de generar una mayor migración.

7

Chiapas es el estado que se llevó el primer lugar de Taza de Excelencia 2019 y el primer premio presidencial con el puntaje de 93.07,

10

El certamen Taza de Excelencia México 2019, también reconoce el esfuerzo y trabajo de las mujeres productoras de café y en este 7º Certamen , la productora María Alejandra Ramírez Moreno de la Finca San Rafael del municipio de Coatepec, Veracruz se hizo acreedora, con 89.64 puntos, al reconocimiento al “Café femenino” el cual se otorga al café con la calificación más producido por grupos integrados por mujeres.

Del 18 al 21 de junio se llevó a cabo la etapa final, donde 40 muestras de café de los estados de Chiapas (6), Estado de México (1), Guerrero (6), Oaxaca (3), Puebla (6) y Veracruz (18), fueron calificadas por un jurado internacional de catadores y observadores provenientes de: Australia, Bélgica, Colombia, Corea de Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Japón, México, República Checa, Tailandia y Taiwán.

En esta semana, denominada Jurado Internacional del certamen, se cataron un total de 1,596 tazas de café y donde se determinó que 28 cafés obtuvieron una puntuación de más de 87 puntos, lo cual los convierte en ganadores internacionales y automáticamente pasan a la Subasta Internacional. En tanto que 12 cafés con una puntuación de 85.21 y hasta 86.89 son parte de la plataforma de Ganadores Nacionales y 11 autorizaron pasar a la Subasta Nacional.

El certamen Taza de Excelencia es reconocido a nivel internacional y en está ocasión Taza de Excelencia México 2019 logró mayor proyección a nivel nacional e internacional gracias a la difusión tanto en redes sociales como en medios de comunicación como:

http://www.tazadeexcelenciamexico.org/ https://www.facebook.com/tazaexcelenciamexico. https://amecafe.org.mx ; https://www.facebook.com/CupofExcellence/

13

A UN SOLO CLICK

DE EXPORTAR TU CAFÉ

A CHINA

Smart Trade Platform: la Plataforma Integral de RWTC

Emilio Méndez Benitez, Socio comercial y representante de Roaster’s & Warehousing Trading Co (RWTC) CHINA, cuenta con más de 12 años de experiencia en el gigante asiático. En la actualidad es presidente de Latin American Commerce Exchange (LACE), empresa líder en relaciones comerciales y proyectos de inversión entre Latinoamérica y CHINA.

Méndez inicia su relación con China el año 2008 cuando comienza a trabajar en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile como Asesor de la Dirección Asia Pacifico, en el marco de sus funciones en 2009 es seleccionado para realizar estudios de alta dirección en la Academia Internacional de Negocio AIBO perteneciente al Ministerio de Comercio de China, los años siguientes continúa especializándose en áreas como cultura, innovación y desarrollo de estrategias comerciales y de inversión entre Latinoamérica y China. En 2013 decide dar un paso al lado a su carrera en Cancillería y comienza estudios avanzados de chino mandarín en la Universidad de Lenguas y Cultura de Beijing.

En noviembre del 2017 cuando participaba como conferencista en el Hainan International Coffee Congress and Beverage Fair, suscribe un convenio de colaboración entre RWTC México y LACE, con el fin de satisfacer la demanda de café por parte de un importante importador chino, ocasión en donde RWTC acepta su primer carta de intención de compra por más de 200 contenedores por año.

Recorrido de la delegación China por FINCA CUSTEPEC, La Concordia Chiapas.

Promueven trabajos FAO, México y Centroamérica para impulsar proyectos productivos en el sector rural y contrarrestar la migración

Ciudad de México, 02 de julio de 2019

Durante reunión de la FAO en México, el secretario Víctor Villalobos señaló que los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México integrarán un “Plan de Desarrollo Integral”, con acciones generadoras de desarrollo y oportunidades a nivel local.

Los gobiernos de México, El Salvador, Guatemala y Honduras iniciaron los trabajos y acciones del “Plan de Desarrollo Integral”. Reconocen FAO y países de Centroamérica el rol de liderazgo y buena voluntad del Gobierno de México.

Durante la Reunión de Alto Nivel sobre Migración, Desarrollo y Seguridad Alimentaria en Mesoamérica, el secretario Víctor Villalobos señaló que los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México decidimos construir un “Plan de Desarrollo Integral”, con acciones que van a generar desarrollo y oportunidades a nivel local. Se busca fortalecer la competitividad en la región con el mejoramiento genético, innovación y mecanización de pequeños cafetales, transferencia de tecnologías para mitigar brechas, mejorar resilencia y abatir costos de producción.

Además, se instrumentarán esquemas de promoción en consumo de café en países incipientes pero potenciales compradores -como China, financiamiento de largo plazo para renovación de cafetales y encadenamiento productivo así como saneamiento

de carteras vencidas, campañas sanitarias y sistemas de alerta temprana.

Apuntó que una sociedad que busque ser incluyente y quiera construir un futuro sustentable, debe convertir su sector agrícola en eje para el desarrollo, en fuente de bienestar para los territorios rurales y en base para garantizar la seguridad alimentaria de la población.

Subrayó que el gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, saluda la oportunidad de refrendar nuestro compromiso con la cooperación internacional para el desarrollo, principio rector de la política exterior mexicana y consagrado en su Constitución política.

“Al mismo tiempo nos permite reiterar nuestro apoyo al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS) 2030, donde México es congruente con los ODS, al colocar como objetivos prioritarios nacionales la seguridad alimentaria con soberanía y el rescate de su agricultura”, precisó Villalobos Arámbula.

El director general de la FAO, José Graziano Da Silva, destacó el rol de liderazgo de México y su voluntad política para la iniciativa de desarrollo en la región que

24

This article is from: