La cultura inca se encontraba alrededor de lo que era su principal ciudad, Cuzco, actualmente Perú, y se extendía hasta el sur de la actual Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y parte del norte de Argentina y Chile. El quechua era el idioma oficial y su dios principal era el Sol. Era muy común ver objetos de oro como accesorio para las prendas de los gobernadores, ellos lo usaban por motivos decorativos y no como moneda de intercambio, al no tener precio alguno para ellos.
RELIGIÓN Eran politeistas, es decir, creian en muchos dioses. La base religiosa yacia sobre la creencia de la existencia de un dios todopoderoso que había creado el mundo. Este dios recibía el nombre de VIRACOCHA, y se le atribuía a su vez la creacion de la humanidad. Otros dioses en los que creían eran Inti (Sol), Pachamama (madre tierra), Apus (espíritu de los cerros), Cochamama (diosa del mar), Pachacámac (dios de los terremotos), entre otros. ECONOMIA La economía del imperio se basaba exclusivamente en la agricultura, destacándose como principales cultivos las papas, el maíz, los porotos, zapallos, quínoa, yuca, algodón, cacahuetes, tabaco, coca y frijoles. A su vez, también incursionaron en la ganadería, principalmente de camélidos como la llama y la alpaca, animales también utilizados para el transporte. A sí mismo, en las regiones cercanas al océano pacifico realizaron actividades de pesca. Terrazas de cultivo La civilizacion aprovecho el relieve montañoso de la zona en la cual vivian mediante la construccion de una gran cantidad de andenes o terrazas de cultivos. Esta eran una suerte de "escaleras" a lo largo de la ladera de la montaña que proporcionaban dos soluciones y oportunidades para la agricultura: la aparicion de espacio para cultivo, y la proteccion de los mismos frente a las lluvias, que de otro modo arrastrarian los cultivos ladera abajo.
ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL El inca era el monarca supremo, el cual se consideraba un ser con poderes divinos y controlaba todas las decisiones del pueblo. El pueblo se organizaba en ayllus o conjunto de familias vecinas. La unión de varios ayllus constituían un distrito, bajo el mando de un administrador. Varios distritos conformaban una provincia real y varias provincias integraban una de las cuatro partes del imperio. Todo el trabajo y los cultivos eran realizados por el pueblo, pero regulados y repartidos por el estado, quien era el dueño de todo. LOGROS Sistema de irrigación Dentro de los conocimientos en ingenieria del imperio también se encuentran los relacionados al riego. Fueron capaces de trasladar agua mediante canales y aqueductos perfectamente diseñados largas distancias. Además, en las zonas de la puna se crearon lagos artezanales alimentados por canales, los cuales servian para irrigar agua a las zonas de sequia Este fué un instrumento que se inventaron los incas para contar. Estaba elaborado con cuerdas de algodón o lana de diferentes colores, en las que hacian varias clases de nudos, en psiciones diferentes, para diferentes cantidades. El quipu eraindispensable para llevar la contabilidad de la producción y para administrarla
Evaluemos lo aprendido sobre la civilización Inca 1. UNE CON UNA FLECHA SEGÚN CORRESPONDA: