estados financieros

Page 1

UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Contabilidad financiera: Los Estados financieros Semestre A de 2013

26/02/2013

Nelson Eduardo Arango Del Castillo

1


Contenido temรกtico

26/02/2013

Nelson Eduardo Arango Del Castillo

2


“Una organización no puede mejorar lo que no puede medir. Y usted no puede medir lo que no puede describir” » Robert Kaplan.

26/02/2013

Nelson Eduardo Arango Del Castillo.

3


Contabilidad financiera • Es una técnica basada en los Principios Generales de Contabilidad, que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con objeto de facilitar a los diversos interesados la toma de decisiones en relación con dicha entidad económica. •

Fuente:http://www.definicion.org/contabilidad-financiera

26/02/2013

Nelson Eduardo Arango Del Castillo.

4


Estructura de los PCGA T I - MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD 4C 2S 45ART.

• C I - De los principios de contabilidad generalmente aceptados • C II - Objetivos y cualidades de la información contable • C III - Normas Básicas • C IV - De los estados financieros y sus elementos

T II - DE LAS NORMAS TÉCNICAS 3C 6S 77ART.

• C I - De las normas técnicas generales • C II - Normas técnicas específicas • C III - Normas técnicas sobre revelaciones

T III - DE LAS NORMAS SOBRE REGISTROS Y LIBROS 13 ART.

• Libros oficiales • Libros auxiliares

T IV - DISPOSICIONES FINALES 5ART.

• Artículo 136 136ºº Criterios para resolver los conflictos de normas normas.. Sin perjuicio de lo dispuesto por normas superiores, tratándose del reconocimiento y revelación de hechos económicos, los principios de contabilidad generalmente aceptados priman y deben aplicarse por encima de cualquier otra norma norma.. Sin embargo, deben revelarse las discrepancias entre unas y otras otras..


Informes Financieros.

26/02/2013

Nelson Eduardo Arango Del Castillo.

6


Estados financieros Decreto 2649 de 1993 1993.. • Titulo I. Marco conceptual de la contabilidad contabilidad.. • Capitulo IV IV.. De los Estados Financieros y sus elementos elementos.. • Sección I. De los Estados financieros.. financieros • Artículo 19 y siguientes siguientes.. • Estados financieros de propósito general (artículo 21)) 21 • Estados financieros básicos (artículo 22 22)) 26/02/2013

• Balance General o Estado de Situación Financiera. • Estado de Resultados o Estado de Ganancias y Pérdidas. • Estado de Cambios en el Patrimonio. • Estado de Cambios en la Situación Financiera. • Estado de Flujos de Efectivo.

Nelson Eduardo Arango Del Castillo

7


Proceso contable Informaci贸n requerida

Datos necesarios

Fuentes de datos Registro de datos

Clasificaci贸n de datos

Informes solicitados

Mayorizaci贸n de los datos

Acumulaci贸n de datos

Ordenamiento de datos


Estructura del PUC para las Sociedades comerciales

Clase (un digito = 1 a 9)

Grupo (un digito = 1 a 9)

Cuenta (dos dĂ­gitos = 01 a 99)

Subcue nta (dos dĂ­gitos = 01 a 99)


Balance general y Partida doble • El valor total de los

activos debe ser igual al valor total de los pasivos y el patrimonio, porque cada uno de los activos de la compañía tuvo que estar financiado por un tercero o por sus propios dueños. Inversión = Financiación 26/02/2013

Activos

Nelson Eduardo Arango Del Castillo

Pasivos y patrimonio

10


Contabilidad financiera Balance general

2 - Pasivo

1 - Activo 3Patrimonio 26/02/2013

Nelson Eduardo Arango Del Castillo

11


PUC del Balance general

Clase 1 Clase 2 Activo

Pasivo

Clase 3 Patrimonio Capital

Corriente

Corriente Reservas

No corriente

No corriente

Superรกvit


Estructura del Activo 14 – Inventarios.

15 – Propiedad, planta y equipo.

16 – Intangibles.

13 – Deudores.

17 – Diferidos.

12 – Inversiones.

11 – Disponible.

26/02/2013

18 – Otros activos.

1 - Activo Nelson Eduardo Arango Del Castillo

19 – Valorizaciones .

13


Estructura del Pasivo 29 – Bonos y papeles comerci ales. 28 – Otros pasivos.

21 – Obligaci ones financier as.

23 – Cuentas por pagar. 24 – Impuest os, graváme 25 – nes y Obligaci tasas. ones laborale s.

2– Pasivo

27 – Pasivos diferidos 26 – . Pasivos estimad os y provisio nes. 26/02/2013

22 – Proveed ores.

Nelson Eduardo Arango Del Castillo

14


Estructura del Patrimonio 3 - Patrimonio 31 – Capital social social.. 32 – Superávit de capital capital.. 33 – Reservas Reservas.. 34 – Revalorización del patrimonio patrimonio.. 35 – Dividendos o participaciones decretados en acciones acciones..

36 – Resultados del ejercicio ejercicio.. 37 – Resultados de ejercicios anteriores anteriores.. 38 – Superávit por valorizaciones valorizaciones.. 26/02/2013

Nelson Eduardo Arango Del Castillo

15


Estado de Resultados • Los ingresos miden al aumento de los

4 - Ingresos

activos (o reducción de pasivos) al vender bienes o prestar servicios a los clientes

• Los gastos miden la salida de activos (o

5 - Gastos 59 - Utilidad

el incremento en los pasivos) utilizados en la generación de los ingresos

• La utilidad (pérdida) es el exceso de ingresos (gastos) sobre los gastos (ingresos)

16


Estado de Resultados 4. Ingresos operacionales operacionales.. 6 Y 7. Costos Costos.. = UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 5. Gastos operacionales operacionales.. Estado de Ganancias y Pérdidas:

= UTILIDAD OPERACIONAL 4. Ingresos no operacionales operacionales.. 5. Gastos no operacionales operacionales.. = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO Impuesto de renta renta.. = UTILIDAD NETA NETA.. = UTILIDAD POR ACCIÓN ACCIÓN..

26/02/2013

Nelson Eduardo Arango Del Castillo.

17


Estado de Flujo de Efectivo Razones para mantener efectivo en las organizaciones Operativas o de funcionamiento.

Seguridad, protecci贸n, precauci贸n o prevenci贸n.

Especulativas. 26/02/2013

Nelson Eduardo Arango Del Castillo

18


Estado de Flujo de Efectivo

Flujo de caja en actividades de operación. • Cuánta caja se generará/consumirá por la operación en cierto periodo de tiempo. Flujo de caja en actividades de inversión. • Cuánta caja se generará/consumirá adquisición/venta de activos productivos

en

la

Flujo de caja en actividades de financiación. • Cuánta caja se obtendrá de deudas y de emisión de acciones para apoyar la operación, menos la caja utilizada para pagar préstamos, dividendos y recompra de acciones 26/02/2013

Nelson Eduardo Arango Del Castillo

19


Estado de Flujo de Efectivo Flujo en actividades de operación (FAO o FNO)

26/02/2013

• Ventas en efectivo. • Cobros de cartera. • Otros ingresos operacionales. • Compra de materia prima efectivo. • Pago a proveedores. • Otros costos de producción efectivo. • Gastos operacionales efectivo. • Pago de cuentas por pagar. • Pago de intereses. • Pago de impuesto de renta.

Nelson Eduardo Arango Del Castillo

no en

en en

20


Estado de Flujo de Efectivo

Flujo en actividades de inversión (FAI o FNI) 26/02/2013

• Redención de inversiones especulativas y estratégicas. • Venta de activos fijos. • Constitución de inversiones financieras. • Adquisición de activos permanentes.

Nelson Eduardo Arango Del Castillo

21


Estado de Flujo de Efectivo

Flujo en actividades de financiación (FAF o FNI) 26/02/2013

• Obtención de créditos. • Aportes de capital o colocación de acciones. • Pago del principal de la deuda. • Pago de dividendos.

Nelson Eduardo Arango Del Castillo

22


Estado de Flujo de Efectivo Flujo en actividades de operación (FAO o FNO)

• • • • • • • • • •

Flujo en actividades de inversión (FAI o FNI)

• Redención de inversiones especulativas y estratégicas. • Venta de activos fijos. • Constitución de inversiones financieras. • Adquisición de activos permanentes.

Flujo en actividades de financiación (FAF o FNF) 26/02/2013

• • • •

Ventas en efectivo. Cobros de cartera. Otros ingresos no operacionales. Compra de materia prima en efectivo. Pago a proveedores. Otros costos de producción en efectivo. Gastos operacionales en efectivo. Pago de cuentas por pagar. Pago de intereses. Pago de impuesto de renta.

Obtención de créditos. Aportes de capital o colocación de acciones. Pago del principal de la deuda. Pago de dividendos.

Nelson Eduardo Arango Del Castillo

23


Estado de Flujo de Efectivo Flujo Neto de Efectivo (FNE) Aumento o disminución.

• FAO • + • FAI • + • FAF

Saldo inicial efectivo.

de • Es el saldo final del periodo anterior.

Saldo final efectivo.

de • Es igual a la suma aritmética del FNE más el saldo inicial.

26/02/2013

Nelson Eduardo Arango Del Castillo

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.