Inventos después de la segunda guerra mundial

Page 1

Inventos después de la segunda guerra mundial

LAVADORA (1901) La primera lavadora eléctrica apareció en 1901, gracias a Alba Fisher, quien con un motor hizo girar un tambor. El uso de la lavadora se popularizó cuando la electricidad se convirtió en un servicio de uso común. Los nuevos modelos poseen programadores de tiempo y sensores computarizados que controlan la velocidad y temperatura.


ASPIRADORA (1901) En 1901 se produjo una aspiradora que necesitaba a dos personas para funcionar: una movía un fuelle que creaba un vacío para absorber el polvo y otra empujaba el aparato por la habitación. En 1908 William Hoover diseñó las primeras aspiradoras eléctricas que, en un principio, fueron usadas sólo en las industrias. Años después, serían comunes en los hogares.


TRACTOR (1907) La introducción del tractor significó para el campo el ingreso a la era moderna. Con el uso de ésta máquina se logró hacer posible, en pocas horas, un trabajo que tomaba varios días al agricultor. En 1907 Henry Ford empezó a fabricar tractores en serie con componentes de autos, a los que bautizó como Fordsons, los cuales tuvieron gran éxito y fueron exportados a Europa después de la Segunda Guerra Mundial.


CIERRE (1912) Aunque hoy el funcionamiento del cierre nos parezca algo muy sencillo, su realización práctica no fue fácil, las primeras producciones de cierres estaban muy alejadas de lo que son ahora. Fue en 1912 cuando Gideon Sundback perfeccionó este invento y lo lanzó al mercado un año después y la empresa norteamericana Goodrich lo puso en unos botines para nieve.


FOCO No se podría hablar con exactitud del inventor ni del momento exacto de la invención de la bombilla o foco. En los primeros años se utilizaron como filamentos, unas tiras de papel carbonizado, lo que empobrecía la duración de las bombillas. En 1913 el estadounidense Irving Langmuir llenó las bombillas con nitrógeno y argón para hacer más lenta la evaporación. En 1934 se empezó a utilizar el filamento doblemente enrollado que dio origen a los focos que hoy conocemos.


RADAR (1931) Guillermo Marconi sugiri贸 en 1922 que se pod铆an detectar buques en situaciones de mala visibilidad. Esta idea fue desarrollada en 1931 construyendo un equipo para enviar impulsos de radio detectores de barcos. El primer radar se instal贸 en Normandie, buque franc茅s, para localizar la presencia de icebergs.


GRABADORA (1935) En 1935 las empresas AEG Telefunken y la I.G. Farben fabricaron una banda plástica recubierta de una película magnética. La grabadora tuvo sus orígenes en el magnetófono, el cual se empezó a usar en Alemania. Después de la Segunda


Guerra Mundial algunos aparatos de los alemanes fueron entregados a los países aliados, dando pie a la producción de grabadoras comerciales.

CALEFACCION (1937) De enorme utilidad en los países en donde las temperaturas bajan a grados extremos, la calefacción ha pasado por varias etapas desde su creación. En 1937, en Estados Unidos, se inició la comercialización de los calentadores de aire, sobre


los que años después (1958) se empezó a proyectar aire sobre la resistencia caliente, que al enfriarse podía soportar una temperatura más intensa y calentar una mayor superficie.

BOLIGRAFO (1940) La pluma moderna, práctica, desechable y de bajo costo, fue inventada en 1940, por el periodista húngaro Ladislao Josef Biro y el químico Georg Biro, ante la necesidad de crear un bolígrafo eficiente, ya que existían las plumas estilográficas


que aparecieron en el siglo XIX, pero que su tinta tendía a espesarse. Los materiales con que son fabricadas las plumas van desde el plástico hasta el oro.

MICRONDAS (1945) El 8 de octubre de 1945 el norteamericano Percy Le Baron Spencer, patentó un aparato que se convertiría en el horno de microondas. La compañía Raytheon desarrolló un programa de aplicación culinaria para microondas, del que resultó un


aparato para la cocción, el Radarange, que era pesado, voluminoso y caro, y que se utilizó en hospitales y comedores militares. En 1967 se empezaron a fabricar los primeros hornos de uso doméstico.

VIDEOCASSETERA (1951) La primera grabación en video se realizó en 1951, tres años después la firma RCA construyó su primer magnetoscopio. En 1956 la empresa 3M Scotch comercializó la primera banda de video. A partir de ese año varias empresas se dedicaron a


desarrollar su propio proyecto. Finalmente surgieron los formatos de video para el p煤blico. En 1975 la empresa Sony lanz贸 al mercado el Betamax, tiempo despu茅s la JVC dio a conocer el VHS.

SATELITE ARTIFICIAL (1957) Hoy a nadie causa asombro el hecho de poder apreciar los acontecimientos que suceden en otros lugares del planeta casi en el mismo tiempo en el que suceden. Esta simultaneidad entre suceso y noticia se debe a la invenci贸n de los


satélites artificiales. Esta historia la empezó a escribir la ex Unión Soviética en 1957, año en que lanzó con cohetes el primer satélite artificial, al que llamó Sputnik 1.

TREN BALA (1974) Cuando en 1974 se inauguró en Japón la línea del Nuevo Tokaido, sus trenes que alcanzaban una velocidad de 200 kilómetros por hora, se convirtieron en los más


rápidos del mundo. En 1970 Francia empezó a desarrollar un nuevo proyecto que culminaría en un tren con capacidad de alcanzar los 370 kilómetros por hora. En 1971 se empezaron a construir trenes de sustentación magnética, que impusieron el récord mundial de velocidad al alcanzar los 412.6 kilómetros por hora.

EL PROCESADOR DE TEXTOS (1979) La invención del procesador de textos ha cubierto la mayor parte de los


requerimientos para escribir e imprimir documentos. En 1979 la IBM puso a la venta la primera mรกquina con corrector integrado, que ahora poseen todos los procesadores de texto. Actualmente estos se venden como software para las computadoras. Existen diferentes versiones que se adaptan a cada necesidad y que permiten redactar documentos con gran facilidad.

DISCOS COMPACTOS (1979) A los discos de goma laca les siguieron los LP?s. Un gran avance en este terreno


se dio en 1979, cuando las empresas Philips y Sony desarrollaron discos compactos. El reciente digital Versalite Disc probablemente sustituya al CD. El DVD comprende diferentes modelos acordes a sus necesidades especĂ­ficas de audio, video, ROM. RAM.

Trabajo de refuerzo por:


JUAN DAVID MARTINEZ

Para: LYDA MORALES (HERMOSA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.