La Nube y las Herramientas más Utiles 2020

Page 1

MAYO

2020

y herramientas más útiles

ESL – INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Editor. Lic Juan David Vilca https://esltecnologico.blogspot.com/


Editorial Por el Lic. Juan David Vilca Cc. La presente revista se ha realizado con la finalidad de difundir información científica sobre el uso de la Nube y algunas herramientas útiles para el almacenamiento masivo de información en el ámbito Educativo. Nuestra labor como docentes del siglo XXI, dentro de un contexto de intercambio de información permanente, implica aprender a manejar herramientas para archivar, compartir y almacenar de modo seguro nuestros recursos de información.

En esta edición nuestra revista educativa “ESL – INNOVACIÓN TECNOLÓGICA” trae un articulo con un contenido muy interesante sobre el uso de la Nube en diferentes ámbitos de la educación. Esperemos que la información sea de su agrado y de mucha utilidad para desarrollar su autonomía en el uso de las Nubes de almacenamiento. Nos vemos en nuestra segunda Edición. TACNA, 2020


01

LA NUBE ¿Que entendemos por servicios en la Nube?

02

TIPOS DE NUBES Modelos de despliege

03

SON SEGURAS LAS NUBES Ventajas e Inconvenientes de las Nubes

04

TOP 10 DE HERRAMIENTAS UTILES 2020 DropBox / GoogleDrive / OneDrive / etc.


Según el NIST (National Institute of Standards and Technology), la computación en la nube se define como un modelo de servicio que consiste en la oferta de recursos informáticos entre los que se incluyen redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios).

¿Que entendemos por el servicio en la Nube? Un Servicio en la Nube se caracteriza por la abstracción del usuario final respecto a las infraestructuras TIC de que dispone, de forma que la tecnología (hardware y/o software) es ofrecida por el proveedor como un servicio de red. Bajo este modelo se satisface cualquier necesidad de capacidad y rendimiento de forma totalmente escalable y modulable, flexibilizando el coste en función del uso que se haga de dichos servicios.


Accesibles únicamente desde una determinada organización y gestionadas por la propia organización o por un tercero. La localización física de la infraestructura de la nube puede estar en las instalaciones de la organización.

Abiertas al público y son propiedad de un proveedor de Computación en la Nube que, adicionalmente, se encarga de gestionarlas. Todas las garantías de privacidad, seguridad y disponibilidad, así como las penalizaciones por incumplimiento, deben estar expresadas en el contrato del servicio.


Mezcla de los dos anteriores tipos de nubes. Capacidad de portabilidad de aplicaciones y datos como característica principal. Modelo de explotación genérico en el que las organizaciones utilizan la parte pública de la nube híbrida para servicios genéricos (p. ej. correo, gestión de nóminas), reservando la parte privada para sus datos analíticos.

Ofrecen una infraestructura compartida por varias organizaciones. Gestionadas por las propias organizaciones o un tercero. Alojadas en las instalaciones de los usuarios o no. En cada uno de estos tipos se pueden integrar cualquiera de los agentes del sector, esto es, organizaciones TI, usuarios, operadores tradicionales, sin descartar los nuevos agentes que irán apareciendo.


Servicio de PequeĂąos Dulces Detalles


Ventajas e Inconvenientes de las Nubes Ventaja

Ventaja

Ventaja

Fácil accesibilidad: Sólo es necesario disponer de una conexión a Internet para acceder a los servicios en La Nube.

Mejora de la eficiencia de los recursos de IT: La estructura de La Nube permite compartir recursos hardware por varios procesos o aplicaciones.

Reducción de costes de entrada: La subcontratación de servicios de La Nube elimina la necesidad de una inversión inicial en equipos informáticos.

Inconveniente

Inconveniente

Inconveniente

La necesidad de contar con una conexión a Internet.

La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una dependencia del proveedor del servicio.

La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red.


Top 10 Herramientas Ăštiles 2020 Estas herramientas te ofrecen espacio en sus servidores para que puedas guardar archivos como documentos, videos, musica, etc.

DropBox

Google Drive

One Drive

Mega

Estas herramientas nos permiten ademĂĄs de almacenar archivos, realizar presentaciones interactivas y ofrece diferentes servios para funciones practicas.

Amazon Drive

Office 365

Genially

G Suite


Bibliografía 01

COMPUTACIÓN EN LA NUBE - DESAFÍO Y OPORTUNIDAD EN LA SOCIEDAD CONECTADA, revisado el 26 de mayo del 2020 en la pág. Web: http://boletines.prisadigital.com/computacion_en_la_nube.pdf

02

COMPUTACIÓN EN LA NUBE – UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, revisado el 26 de mayo del 2020 en la pág.Web: http://www.adminso.es/recursos/Proyectos/PFM/2011_12/PFM_cloud_ beka.pdf

03

GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS EN LA NUBE, revisado el 26 de mayo del 2020 en la pág.Web: https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/138138/TFG_InfyDoc_ PenaRodriguez_Beatriz_SI_83_20162017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

-40


MAYO

2020

y herramientas más útiles

ESL – INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Editor. Lic Juan David Vilca https://esltecnologico.blogspot.com/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.