«EL FLUJO DE CAJA ES EL REY»
OBJETIVO GENERAL
Comprender la importancia de gestionar los flujos de caja, para prever y pronosticar los niveles de liquidez, que garanticen en el tiempo el cumplimiento de los objetivos bรกsicos de la empresa
CONTENIDO I. FUNDAMENTOS BASICOS GERENCIALES II. INDICADORES FINANCIEROS ASOCIADOS
III. EL FLUJO DE CAJA IV. CONCLUSIONES
OBJETIVOS BÁSICOS ORGANIZACIONALES RENTABILIDAD
SUPERVIVENCIA
CRECIMIENTO
OBJETIVO BÁSICO FINANCIERO
OBJETIVO BÁSICO FINANCIERO Incremento del patrimonio de los accionistas
En armonía con los objetivos asociados con clientes, trabajadores, proveedores, estado, acreedores, el medio ambiente y demás grupos de interés. VALOR ECONOMICO AGREGADO - EVA
IMPLICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
Costos Gastos Operacionales
Ventas
Imporenta Gastos Financieros
EVA
Expectativas Socios
PRIORIDADES FINANCIERAS Impacto de las áreas básicas EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS Análisis de Rentabilidad
Garantizar cumplimiento OBJETIVOS BÁSICOS
OBO y OBF REDUCCIÓN DE COSTOS Y GASTOS Desempeño operativo
GENERACIÓN DE INGRESOS (Análisis de liquidez, FLUJO DE CAJA)
DECISIONES FINANCIERAS
Inversi贸n Financiaci贸n Operaci贸n
DECISIONES FINANCIERAS Activos corrientes
VENTAS Costos Gastos operativos
Pasivos totales
UAII Gastos financieros
Activos fijos Estructura Operativa RIESGO OPERATIVO
Imporenta UTILIDAD NETA
Patrimonio
Estructura Financiera RIESGO FINANCIERO
LAS DECISIONES DE OPERACIÓN ESTADO DE RESULTADOS
Decisiones relacionadas con la rotación
Decisiones relacionadas con la margen
ROTACION
MARGEN
FLUJO DE CAJA
FUNCIÓN FINANCIERA Maximizar el valor de la empresa a través de: LIQUIDEZ RENTABILIDAD Cumplir con todos los Compromisos financieros oportunamente
Obtener en la aplicación de los recursos un rendimiento adecuado.
Mantener el equilibrio
Con base en un óptimo manejo del FLUJO CAJA Decisiones financieras INVERSIÓN
OPERACIÓN
FINANCIACIÓN
BALANCE GENERAL Activos corrientes
Activos fijos
Otros activos
Pasivos corrientes Pasivos a largo plazo
Patrimonio
ANĂ LISIS FINANCIERO... Activos corrientes
Activos fijos
Pasivos corrientes
Otros activos
Pasivos largo plazo Patrimonio
POSICION DE LIQUIDEZ
RIESGO DE ENDEUDAMIENTO
MEDIR “Medir es la clave, si no se puede MEDIR, no se puede CONTROLAR, si no se puede CONTROLAR, no se puede GERENCIAR, si no se puede GERENCIAR, no se puede MEJORAR”.
CONCEPTO EBITDA Earnings Before UAII Interests Taxes Depreciation Amortization
Ingresos Operativos
= -
=
- Costos y Gastos Operativos en efectivo
= EBITDA -Depreciaciones y amortizaciones
= UTILIDAD OPERATIVA
ES LA VERDADERA CAJA OPERATIVA EBITDA = UAII + DEPRECIACIONES + AMORTIZACIONES
KTNO Capital de Trabajo Neto Operativo
CAPITAL DE TRABAJO Recursos que una empresa requiere para llevar a cabo sus operaciones. KTNO = CARTERA + INVENTARIOS – C X P BIENES Y SERVICIOS DIAS DE ROTACION CARTERA PROVEEDORES INVENTARIOS
CICLO OPERATIVO
¿Cómo varían las cuentas del KTNO en relación con la variación de las ventas?
ESTACIONALIDAD VENTAS 0,18 0,16 0,14 0,12 0,10 0,08
0,06 0,04
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
DICIEMBRE
NOVIEMBRE
OCTUBRE
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
JUNIO
MAYO
MARZO
FEBRERO
ENERO
0,00
ABRIL
0,02
PRODUCTIVIDAD KTNO PRODUCTIVIDAD KTNO = KTNO VENTAS NETAS Centavos que la empresa debe mantener por cada peso de ventas
PRODUCTIVIDAD KTNO
INVERSIONES EN BIENES DE CAPITAL CAPEX (CAPITAL EXPENDITURE) Inversiones o mejoras en activos ligados a la actividad principal de la empresa.
Inversi贸n que se realiza para aumentar los ingresos ETAPAS: Crecimiento, madurez, decrecimiento
EFICIENCIA ACTIVOS OPERATIVOS Relaci贸n directa de las ventas con la inversi贸n en activos operativos ACTIVOS CORRIENTES
+
ACTIVOS FIJOS
ACTIVOS OPERATIVOS
EFICIENCIA ACTIVOS OPERATIVOS = VENTAS NETAS ACTIVOS OPERATIVOS PROMEDIO
SERVICIO A LA DEUDA AMORTIZACION CREDITOS + INTERESES %ENDEUDAMIENTO FINANCIERO
DEUDA FINANCIERA TOTAL /VENTAS NETAS
DEUDA FINANCIERA A EBITDA
DEUDA FINANCIERA TOTAL /EBITDA
% CARGA FINANCIERA
GASTOS FINANCIEROS/VENTAS NETAS
GASTOS FINANCIEROS A EBITDA
GASTOS FINANCIEROS/EBITDA
POLITICA DE DIVIDENDOS VALORAR EL IMPACTO AL FLUJO DE CAJA POR EL RETIRO DE SOCIOS
VALIDACION DEL COSTO DE OPORTUNIDAD DE LOS SOCIOS
TMRR
FLUJO DE CAJA EBITDA
Impuesto Renta FCL
FCB
Servicio a la deuda
KTNO
FCA
EGO Activos Fijos
Patrimonio
FCL
FCD
OBJETIVO Bร SICO FINANCIERO Maximizaciรณn del valor de la empresa
E B I T D A
INDICADORES
FLUJO DE CAJA
RENTABILIDAD
1. Pago impuesto de renta 2. Reposiciรณn del capital de trabajo 3. Reposiciรณn activos fijos 4. Atenciรณn del servicio de deuda 5. Disponible para reparto de utilidades
COMPETITIVIDAD
FLUJO DE CAJA INDICADOR
FORMULA
EBITDA
UAII + Depreciación +Amortización
FLUJO DE CAJA BRUTO (FCB)
EBITDA – Impuesto a la renta + Otros Ingresos - Otros Egresos
KTNO
Cartera + Inventarios - Proveedores
EFECTIVO GENERADO EN LA OPERACIÓN (EGO)
FCB - (KTNO2 – KTNO1)
BIENES DE CAPITAL (CAPEX)
Variación CAPEX
FLUJO CAJA LIBRE (FCL)
EGO - (Variación CAPEX) ó (Como % VENTAS)
SERVICIO A LA DEUDA
Amortización Créditos + Gastos Financieros
FLUJO DE CAJA ACCIONISTA (FCA)
FCL + (Variación Pasivo) – Servicio deuda
VARIACION PATRIMONIO
Aportes de capital - Dividendos
FLUJO DE CAJA DISPONIBLE (FCD)
FCA+ (Variación Patrimonio)
FLUJO DE CAJA SALDO INICIAL CAJA + INGRESOS OPERACIONALES (Recaudo, ventas contado)
-
EGRESOS OPERACIONALES (pago proveedores, costos, gastos , tributarios)
. = FLUJO DE CAJA OPERACIONAL
.+/- DECISIONES DE INVERSION (compra activos) . = FLUJO DE CAJA ANTES DE DECISIONES DE FINANCIACION + DESEMBOLSOS NUEVOS CREDITOS - SERVICIO A LA DEUDA
+/- APORTES / RETIROS SOCIOS . = SALDO FINAL CAJA
ALGUNAS RECOMENDACIONES 1. Gestión Ventas: Nichos de mercado; volumen; diversificación; precios; diferenciación 2. Excelencia operativa en los procesos productivos; pedidos, facturación, despachos; logística; postventa.
3. Excelencia en la gestión de Cartera: Crédito y cobranza 4. Compensación variable al equipo de ventas: Rotación cartera e inventarios
ALGUNAS RECOMENDACIONES 5. Hacer de su proveedor un verdadero aliado estratégico. Relación Gana/Gana
6. Negociar descuentos en compras. 7. Considerar mercancía en consignación como opción para beneficiar la caja 8. Control riguroso a las compras y a los niveles de inventarios
9. Gestionar la PRODUCTIVIDAD y EFICIENCIA en todas las áreas. Cultura en la reducción de costos y gastos
ALGUNAS RECOMENDACIONES 10. Endeudamiento financiero Plazos, costos, garantías.
planeado:
11. Considerar operaciones LEASING como mecanismo de financiación. 12. Considerar operaciones FACTORING como mecanismo de financiación.
13. Asegurar cultura de planeación financiera (presupuestos) que eviten gastos o inversiones inesperadas. 14. Política de dividendos
¿QUE PREFIERE?
UTILIDADES? FLUJO DE CAJA??? Recuerde que…
EL FLUJO DE CAJA ES EL REY…
ยกMUCHAS GRACIAS!